27 de junio de 2024

Tren Patagónico: Avances y recuperación en los talleres ferroviarios San Antonio Oeste (Río Negro)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck , recorrió la estación y los talleres ferroviario de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico, para conocer los avances del Plan Integral de Mantenimiento llevado a cabo por la empresa, el cual, con acompañamiento del Gobierno de Río Negro, permitió la la recuperación de vías y reactivación de los servicios actuales. 

El proyecto, que cuenta con una inversión de $400 millones por parte del Estado provincial, incluye mejoras significativas y la reparación de 10 kilómetros de vías entre Viedma y San Antonio Oeste. Se espera que para diciembre de este año, el tren vuelva a unir la capital rionegrina con Bariloche, restaurando así un servicio esencial para la región.

Visita del señor Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck (campera gris), a los talleres ferroviarios de San Antonio Oeste de la empresa Tren Patagónico

El mandatario estuvo acompañado por el Ministro de Obras Públicas y Transporte, Alejandro Echarren, el Presidente de Tren Patagónico, Roberto López, el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, y los legisladores provinciales Luis Noale y Marcela Rossio. Allí se interiorizaron sobre los avances realizados en la recuperación del material rodante y tractivo de la empresa rionegrina.

Durante el recorrido, las autoridades visitaron las intalaciones renovadas de la estación cabecera y dialogaron con el personal de los talleres, con quienes compartieron información sobre las tareas de puesta en valor que realizan diariamente, con el objetivo de ofrecer un servicio ferroviario de calidad.

El recorrido incluyó una visita a la formación del servicio tradicional que conecta San Antonio Oeste con San Carlos de Bariloche, servicio que fue reactivado el pasado 31 de mayo, permitiendo que turistas y rionegrinos puedan conectar el mar con la montaña.

Cabe destacar que además, el gobierno provincial está avanzando en una nueva concesión con el apoyo del Gobierno nacional, lo que permitirá no solo la continuidad del Tren Patagónico, sino también la realización del Tren del Valle. Esta iniciativa subraya el compromiso de ambas administraciones con el desarrollo del transporte ferroviario en la región.

"Los trenes no son un transporte más, son símbolo de federalismo, parte de nuestra historia y de nuestra identidad, por eso, nuestro compromiso es total", declaró Weretilneck.

Esta ambiciosa recuperación del Tren Patagónico no solo mejorará la conectividad en la provincia, sino que también fortalecerá el sentido de pertenencia y orgullo entre los rionegrinos, reafirmando el valor histórico y cultural del transporte ferroviario en la región.

3 comentarios:

  1. Por lo menos tratan de hacer algo
    Heber Villarreal

    ResponderEliminar
  2. Un FC d gran valor estratégico q debería sumar servicios !
    Gustavo Barré

    ResponderEliminar
  3. Ahora empezó a producir nuevamente ALPALAT x lo q ojalá vuelva a potenciarse el transporte de carga en el ramal a Bahía Blanca y ojalá analizen extender el recorrido del tren de pasajeros a Bahía Blanca y así potenciar el turismo. Los municipios de este ramal podrían poner en valor las estaciones
    Luis Rocha

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.