6 de junio de 2024

Línea San Martín: Los trenes volvería a estación Retiro a fines de Julio

Actualidad

Trenes Argentinos Operaciones informó que la semana que viene empezarán los trabajos de reparación del puente donde se produjo la colisión.

Desde el lunes 10 vuelve el servicio de larga distancia a Junín, con salida desde la estación de Caseros.

A casi un mes del choque que protagonizaron un tren que transportaba pasajeros y una formación compuesta por una locomotora y un coche furgón vacío en la zona del viaducto en Dorrego y Figueroa Alcorta, a la altura de Palermo, pareciera que el camino hacia la normalización del servicio de la línea San Martín comienza a desandarse muy paulatinamente.

Es que pese a que continúa rigiendo el recorrido limitado y el cronograma especial para la circulación de los trenes, que se movilizan únicamente entre las estaciones Dr. Cabred y Palermo sin llegar hasta la cabecera de Retiro, la obra gruesa de reparación del puente en donde se produjo la colisión está próxima a iniciarse. Y se prevé que se extienda hasta fines de julio.

En total, según informaron desde Trenes Argentinos Operaciones, son cerca de 45 días de intensos trabajos los que deben completarse para poner en condiciones la construcción que fue dañada y perjudicada en "un punto neurálgico" por el impacto. Las tareas, que ya comenzaron con las actividades de ingeniería y planificación, avanzarán en los próximos días y estarán especialmente enfocadas sobre la estructura del viaducto.

Las inspecciones y los análisis realizados en la zona del choque determinaron que algunos "componentes críticos de la estructura" fueron dañados. Por eso, desde hace unos días, se sucedieron varios trabajos de desarrollo de ingeniería de proyecto para avanzar con la reparación. Por estas horas, los especialistas evalúan los requerimientos estructurales y el comportamiento particular de esos componentes junto a las distintas técnicas de adecuación para permitir la correcta restitución de las condiciones del puente.

"La planificación en la que ya se está trabajando incluye el desarme de aquellas estructuras metálicas del puente que sufrieron algún tipo de daño, para su reparación o reemplazo. También, el tratamiento anticorrosivo localizado de la estructura, la reparación puntual de algunas partes de mampostería que son componentes del puente y la reconstrucción de canalizaciones longitudinales que se utilizan como conducto del sistema de señalamiento, entre otros tendidos", detallaron fuentes de la mencionada empresa estatal.

De esta manera, con vistas a los trabajos más específicos, está contemplado el eventual montaje de andamios, circunstancia que provocará reducciones parciales de las circulaciones vehicular y peatonal de la avenida Figueroa Alcorta. Esa situación -lógicamente- será coordinada y comunicada oportunamente junto al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

"Los trabajos tienen carácter de urgencia ya que los daños produjeron efectos importantes en la estructura del puente, reduciendo los márgenes de seguridad operativa para la circulación de trenes de pasajeros", indicaron hace unos días desde la cartera dependiente del ministerio de Economía. La obra de reparación del lugar está a cargo de Trenes Argentinos Operaciones.

Así, con la certeza de que por ahora es imposible que las formaciones que transportan usuarios se desplacen por encima del viaducto, unos 120.000 vecinos de las 11 estaciones que la línea San Martín tiene en la zona Oeste (Sol y Verde, José C. Paz, San Miguel, Muñiz, Bella Vista, William Morris, Hurlingham, El Palomar, Caseros, Santos Lugares y Sáenz Peña) deben continuar readecuando sus viajes de ida y de vuelta hasta Palermo o Villa del Parque.

Vale remarcar que la primera etapa de los trabajos de recuperación y reparación del lugar, marcada por la remoción de las locomotoras y los vagones implicados en el episodio y el reacondicionamiento del tendido de las vías concluyó hace unos días. "Está todo listo, incluido el señalamiento, pero los trenes con pasajeros no pueden circular por el puente todavía", remarcan fuentes de la empresa del Estado.

En tanto y tal como estaba previsto, el servicio de larga distancia de la línea San Martín vuelve a funcionar. En ese sentido y teniendo en cuenta la serie de actividades de reparación que se realizarán en el viaducto, las formaciones partirán desde la estación Caseros, en el distrito de Tres de Febrero. Este lunes 10, por caso, el tren que llega hasta Junín, será el primero en salir desde allí. A esa parada, también, retornarán los trenes que provengan del Interior hasta que se normalice por completo la traza afectada.

La colisión que dificulta el funcionamiento de la línea se produjo el pasado viernes 10 de mayo a las 10:31, cuando una formación que trasladaba varios pasajeros chocó contra una locomotora y un coche furgón vacío sobre el viaducto de Palermo, en el kilómetro 4,900. La investigación de los motivos del siniestro quedaron en manos del juzgado en lo Criminal y Correccional 11, que está a cargo del doctor Julián Ercolini. Como consecuencia del impacto, unas 90 personas resultaron heridas y el servicio debió ser modificado, situación que perdura hasta estos días. Clarín.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.