9 de diciembre de 2021

Un clásico

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Informar del descarrilamiento de una formación de carga, ya es un clásico, y más si es de la empresa concesionaria Ferrosur Roca. S.A. cuyos trenes circulan más fuera de los rieles que dentro de ellos.

El descarrilo de hoy se originó en cercanías de la estación Coronel Boerr del ramal troncal a Olavarría de la Línea Roca, cuando varios vagones de una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca se fueron al pasto destruyendo más de 100 metros de la infraestructura de vía.

Ahora, lo que no sabemos es si el tren de pasajeros Nro. 334 que tiene que salir hoy de Bahía Blanca con destino a Buenos Aires y pasar por ese lugar a eso de las 07:00 horas de mañana pueda hacerlo, esperemos que la empresa tenga el bien de poder levantar esos vagones y arreglar la vía para que el pasajero no sufra, como es muy común con estas concesionarias, las consecuencias.

Teléfono para el Ministerio de Transporte de la Nación que al parecer sigue mirando para el costado.

Prosiguen las obras de mejoramiento de vías entre las estaciones Capilla del Señor y San Antonio de Areco de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como siempre lo expresamos, Crónica Ferroviaria viene informando constantemente sobre los adelantos que se registran en las distintas obras de renovación y mejoramiento de vía se que se vienen llevando a cabo en los distintos ramales de las líneas ferroviarias del país.

Ahora

Antes del mejoramiento de vía

En este caso, nos queremos referir a los trabajos de mejoramiento de vía que se registran entre las estaciones Vagues y San Antonio de Areco de la Línea Mitre.


Trabajos de mejoramiento de la infraestructura de vía entre las estaciones Vagues y San Antonio de Areco de la Línea Mitre

Según informa la empresa Ingeniería PH, que lleva a cabo dicho el mejoramiento de vía, se están realizando las obras en las afueras de la estación San Antonio de Areco con rumbo a Vagues que es uno de los dos frentes con que se viene trabajando (el otro es Capilla del Señor - Vagues)

Como se recordará, dicha obra se debe a la futura llegada del tren de pasajeros procedente de estación Victoria donde una vez habilitado el servicio, realizará paradas en todas las estaciones intermedias. 

Línea Roca: Por obras en pasos bajo nivel habrá cortes de servicio de pasajeros en algunos ramales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria hace unos días con relación a la suspensión de los servicios de trenes de larga distancia, también a partir de las 12:00 horas del día sábado 11 de Diciembre y durante el domingo 12 quedan suspendidos los trenes eléctricos de la zona local entre Plaza Constitución - Alejandro Korn; Plaza Constitución - Ezeiza y Alejandro Korn - Chascomús de la Línea Roca de acuerdo a la información suministrada por la empresa Trenes Argentinos Operaciones

El último tren de pasajeros desde estación Plaza Constitución a estación Alejandro Korn del sábado 11/12 partirá a las 10:13 horas; Plaza. Constitución - Glew a las 10:27 horas, y desde Alejandro Korn - Plaza. Constitución partirá a las 10:49 horas y de Glew a Plaza. Constitución lo hará a las 10:53 horas.

Estación Plaza Constitución de la Línea Roca

Ramal Plaza Constitución - Ezeiza

Desde las 12 horas del día sábado 11 de Diciembre y durante el domingo 12 el servicio de pasajeros circulará con recorrido limitado entre las estaciones Temperley y Ezeiza. 

El último tren de pasajeros que une Pza. Constitución con Ezeiza del día sábado 11/12 partirá a las 11:30 horas y de Ezeiza a Plaza. Constitución lo hará a las 11:08 horas.

Tramo Alejandro Korn - Chascomús

Desde las 12 horas del día sábado 11/12 y durante el domingo 12/12 el servicio no circulará debido a las obras de construcción de pasos bajo nivel que se desarrollan en varios puntos de la línea.

Único servicio de pasajeros a realizarse entre las estaciones Alejandro Korn - Chascomús del sábado 11/12 partirá a las 06:08 horas y de Chascomús a Alejandro Korn lo hará a las 07:55 horas.

Las obras de montaje de los pasos bajo nivel están ubicadas en Vieytes, en Banfield, y San Martín, entre las estaciones Adrogué y Burzaco. 

La ejecución de los trabajos requiere el corte de energía, el desmonte del tendido de vías y la utilización de maquinaria pesada, por lo que se hace imposible la prestación de servicios de pasajeros mientras se desarrollen las tareas.

8 de diciembre de 2021

AGTSyP: Para mañana paro en todas las Líneas de Subte y Premetro entre las 14:00 y 16:00 horas

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informan que el día jueves 09 de Diciembre de 14:00 a 16:00 horas realizarán un paro de actividades en todas las Líneas de Subte y Premetro, según ellos, "como medida de autodefensa frente a la falta de respuesta a nuestro pedido de discutir condiciones laborales para la post pandemia".

"El día 23 de Noviembre pasado solicitamos a la empresa Metrovías, actualmente Emova, que se nos convoque para dialogar sobre las futuras condiciones de trabajo, teniendo en cuenta el nuevo contexto sanitario. El día 29 de Noviembre presentamos este mismo pedido a la Subsecretaría de Trabajo de la C.A.B.A. y ninguno de estos pedidos tuvo respuesta", informan desde la AGTSyP.

Trenes Argentinos Cargas ya cuenta con otra locomotora GM modelo GT22CU más para los servicios de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que ya finalizaron los trabajos de puesta en valor de la locomotora GM modelo GT22CU Nro. 9738.

Esta locomotora recibió una reparación general y pintura con el esquema de colores de la empresa estatal ferroviaria de carga en los Talleres Ferroviarios Alta Córdoba, siendo la tercera que se recupera en el correr del año 2021.

La misma será entregada a la empresa para cumplir servicios en el transporte de mercaderías en los ramales de la Línea Belgrano.

Tren Patagónico agrega a partir del 16 de Diciembre el servicio San Carlos de Bariloche - San Antonio Oeste y viceversa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de la única empresa provincial ferroviaria rionegrina Tren Patagónico, Néstor Bruno, en declaraciones realizadas al programa radial "Chocolate por la Noticia" que se emite por El Cordillerano Radio (93.7) dijo que "el Expreso Río Negro comenzará a operar el día 16 de Diciembre. El mismo saldrá los días jueves y hará el recorrido San Carlos de Bariloche-San Antonio Oeste, sin paradas en localidades de la Línea Sur, y el regreso a la ciudad andina sera los días domingos. Se espera que el servicio sea uno de los más elegidos por los turistas barilochenses que deseen el mar para sus vacaciones. El costo de los pasajes rondará aproximadamente los $3.500".

Con relación al tren tradicional que sale de Viedma a San Carlos de Bariloche, el presidente de la empresa Tren Patagónico aseguró que para este verano habrá "más demanda que otras veces" y que ya hay "salidas sin lugares", con respecto al servicio Bariloche-Viedma que tradicionalmente realiza el Tren Patagonico, el cual seguirá funcionando con normalidad. 

Por último, habló sobre el mantenimiento de las locomotora de la empresa provincial ferroviaria indicando que los repuestos son importados y que muchas veces están a la espera de su llegada. Es por esto que varias veces no sale la formación completa por los problemas en el material rodante y tractivo. De hecho, hoy la formación es con el tren tradicional y está integrada solamente por dos coches Clase Pullman y dos coches Primera Clase.. 

Con relación a los coches Dormitorio, Cine y bandeja automovilera por ahora no integran la formación tradicional de Tren Patagónico. ¿Tampoco el coche Restaurante?

7 de diciembre de 2021

Se trabaja en la adecuación de vías entre General Guido y Divisadero de Pinamar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que se está trabajando en la obra de adecuación de vías entre las estaciones General Guido y Divisadero de Pinamar de la Línea Roca.

La obra se está llevando a cabo con 50 operarios que desempeñan tareas de cambio de durmientes, nivelación longitudinal y transversal, cambio de durmientes especiales en puentes y alcantarillas, arreglo de pasos a nivel, colocación de anclas y cambio de clisas.

Todos estos trabajos traerán aparejado que se puedan bajar los tiempos de viaje, como de brindar mayor seguridad. 

Por trabajos en pasos bajo nivel suspenderán servicios de larga distancia en la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Antiguamente, cuando la ex Empresa Ferrocarril Argentinos estaba realizando una renovación integral de vías en ramales troncales, se trataba en lo posible de no suspender los servicios de pasajeros de larga distancia, porque de esa forma se interrumpía el traslado de personas que estaban interesadas en poder llegar al destino a la cual querían viajar, por diversos motivos. 

Estación Ferroautomotora de Mar del Plata de la Línea Roca

A que viene esto, es que nos enteramos que este fin de semana próximo está programado, por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, suspender los siguientes trenes de pasajeros de larga distancia:

Sábado 11 de Diciembre

Tren de pasajeros Nros. 303 Plaza Constitución - Mar del Plata

Trenes de pasajeros Nros. 302 y 304 Mar del Plata - Plaza Constitución.

Domingo 12 de Diciembre

Trenes de pasajeros Nros. 301, 303 Plaza Constitución - Mar del Plata

Tren de pasajeros Nro. 302 Mar del Plata - Plaza Constitución

Sábado 11 y Domingo 12 de Diciembre

Trenes de pasajeros 319 y 320 General Guido - Divisadero de Pinamar y viceversa.

Sábado 11 de Diciembre

Tren de pasajeros Nro. 334 Bahía Blanca - Plaza Constitución que pasa a prestar servicio el día domingo 12 de Diciembre

Todas estas suspensiones se deben a trabajos que se están realizando en obras de paso bajo nivel en algunos partidos del conurbano bonaerenses, donde circula la Línea Roca que impiden el paso de formaciones ferroviarias. 

Una lástima que la empresa no pueda ver la posibilidad de que se circule en precaución en lugares de obra y no suspenderlos. 

Autoridades nacionales se reunirán hoy con dirigentes y empresas de sectores estratégicos de Rusia. Estudian la compra de material ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el encuentro del día de hoy que se desarrollará en el Museo del Bicentenario, buscarán acelerar la llegada de inversiones, dice Ámbito.com, para proyectos de gran escala. Energía, transporte, agricultura, salud y turismo, son algunos de los sectores apuntados en la agenda bilateral.

Coches eléctricos Ivolga

Con relación a los ferrocarriles, como lo anticipó Ámbito, Argentina también busca concretar una millonaria compra de trenes al país que preside Vladímir Putin. Se trata de 570 vehículos (entre coches motores y eléctricos ¿para la Línea San Martín?), correspondientes a un proceso licitatorio que fue iniciado en el 2018. Según adelantó el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, el esquema incluiría cuatro años de gracia, nueve años para el repago y "tasas muy bajas".

De las reuniones que se extenderán hasta el 10 de Diciembre participará una comitiva liderada por autoridades del Fondo Soberano de Inversión Directa ruso. Además, habrá representantes del banco Sovcombank, de la empresa de servicios financieros Qiwi, la tecnológica RTP Global, de la estatal del rubro del transporte Russian Railways y de la fabricante de acero Severstal, entre otros.

Por su parte, el medio Russia Beyond, informa que en la comunicación oficial de la empresa rusa se publicó el siguiente texto oficial: "Transmashholding se prepara para firmar un importante contrato para el suministro de trenes eléctricos a la Argentina. El volumen es de 880 millones de dólares, unos 570 coches. Al parecer, los trenes serán análogos del Ivolga, que opera en Moscú.

En este tira y afloje, después del de 10 Diciembre que se terminan las reuniones se verá si se llega a un acuerdo de compra por parte de nuestro país y qué es verdaderamente el material ferroviario a adquirir.

Salta: El turístico Tren a las Nubes recibió la distinción Marca País

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Salta informa que el afamado internacionalmente tren turístico denominado "Tren a las Nubes" está presente como uno de los productos que representan a Argentina en las principales ferias internacionales.

El Tren a las Nubes se consolida como uno de los productos turísticos más destacados del país en el mundo con el reconocimiento de la distinción Marca País otorgada por el Ministerio de Turismo de la Nación en la Feria Internacional de Turismo.

La entrega la realizó la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez destacando la fortaleza del Tren a las Nubes en el mundo. En este acto recibieron el reconocimiento el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña y el presidente del Tren, Sebastián Vidal.

La Marca País Argentina es una política de Estado que busca posicionar a nuestro país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura, sus productos, entre otros. Es una herramienta de gran utilidad para la construcción de nuestra identidad.

"Esta distinción es un orgullo, pero también una enorme responsabilidad para los que trabajamos en el turismo de Salta porque es un producto que nos representa", manifestó el ministro Peña.

Sebastián Vidal destacó que "el Tren a las Nubes es la primera empresa que recibe la nueva distinción, que es una política de esta más que un reconocimiento que posiciona a Argentina en el contexto internacional mediante factores diferenciales. El Tren representa todos esos valores".

Trenes Argentinos Capital Humano larga el ciclo "Navidad en el Museo"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que comienza el ciclo que denominaron: "Navidad en el Museo" en vistas a las fiestas de fin de año, que son actividades pensadas para toda la familia, que tendrá lugar en Avda. del Libertador 405 de C.A.B.A., sede del Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortíz" en el Barrio de Retiro, y se extenderá hasta la primera semana de Enero del año que viene.

En la primera jornada, pautada para el miércoles 8 de diciembre, niñas y niños podrán acercar sus cartas a Papá Noel y tomarse una foto con él. Así también, las familias podrán disfrutar de espectáculos musicales al aire libre y las tradicionales visitas guiadas al museo. Todo esto en el horario de 14:00 a 22:00 horas.

Algunas de estas propuestas seguirán a disposición de las familias en los fines de semana posteriores al evento de apertura. Del viernes 10 al domingo 12, y también del viernes 17 al domingo 19, la sede del museo contará nuevamente con la presencia de Papá Noel, y permanecerá abierta de 14:00 a 19:00 horas para que niñas y niños puedan entregarle sus cartas, tomarse una foto con él y realizar decoraciones navideñas sobre las instalaciones.

Cabe destacar que las niñas y los niños que visiten el museo desde el inicio del ciclo, recibirán un número para un sorteo especial que tendrá lugar el miércoles 22 a las 19:00 horas, ocasión en la que se prevén también otras sorpresas especiales para ellas y ellos. 

Por otra parte, en los días posteriores a Navidad seguirán las actividades. El miércoles 29 de Diciembre, las familias que se acerquen al museo podrán disfrutar de nuevos espectáculos musicales en vivo, y un show de luces sobre la fachada del edificio. Luego, del 02 al 05 de Enero, los Reyes Magos llegarán para tomarse fotos y recibir las cartas de niñas y niños; concluyendo el ciclo el mismo 5 de enero con un nuevo sorteo amenizado con bandas en vivo.  

Otro detalle importante a tener en cuenta es que durante toda la extensión de #NavidadEnElMuseo se recibirán juguetes y alimentos no perecederos de quienes estén en condiciones de aportarlos, donaciones que serán luego entregadas a comedores comunitarios del Barrio 31.

La soldadura aluminotérmica es uno de los procedimientos utilizado en carriles de vías férreas.

Ingeniería ferroviaria

Por: Manuel Kuhn (Incifeconsult)

Se basa en el proceso fuertemente exotérmico de termita, en el que la reducción del óxido de hierro deja como residuo al aluminio, según la siguiente reacción:

Esta soldadura se realiza mediante un molde refractario colocado en los extremos de los carriles a unir, dentro del cual se vierte el hierro fundido producto de la reacción, la cual inicia la reacción.

El óxido de hierro y el aluminio, finamente molidos, provienen de la porción de soldadura, la cual se dispone dentro de un crisol situado encima de los carriles (rieles) a soldar. Una vez alcanzada la temperatura adecuada, del orden de los 2000 °C, se produce el destape del crisol mediante un fusible situado en la base, y el colado del metal fundido, que llena el molde.

Una vez iniciada la reacción, el proceso es muy rápido y el material fundido fluye dentro del molde de manera estudiada, quedando el acero entre los extremos a soldar y vertiendo la escoria de corindón en una cubeta.

Existen diversos tipos de soldadura, atendiendo a la composición del acero de los carriles y a la geometría de estos, aunque generalmente se utilizan soldaduras que requieren del calentamiento previo de los extremos a soldar y del molde donde se verterá el metal fundido. El calentamiento se realiza mediante mezcla de oxígeno y propano, o mezcla de oxígeno y gasolina. Es frecuente el uso de un soplete para calentar los extremos de los carriles (rieles).

Luego del vertido se espera un lapso especificado por el fabricante de la porción de soldadura y se procede a romper el molde y cortar las rebabas, mediante trancha o cortamazarota, para luego realizar el pulido de la superficie de rodadura del carril con piedra de amolar o esmeril angular.

Cuando se sitúan los moldes para la soldadura los huecos se rellenan con una pasta selladora, diseñada especialmente para soportar la temperatura, y así evitar fugas.

Chile: Boric y críticas de camioneros por reforzar ferrocarriles: "Chile necesita más trenes y no menos"

Exterior

Una asociación gremial de camioneros acusó que se quería “reemplazar” a los camioneros por ferrocarriles del Estado. El candidato de Apruebo Dignidad respondió que los cambios que propone “son para vivir mejor”.

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, respondió a los cuestionamientos de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), luego que el presidente del gremio, Sergio Pérez, acusara que se quiere “reemplazar” a los camioneros por ferrocarriles del Estado en el programa de gobierno del candidato del Frente Amplio.

“Chile necesita más trenes y no menos. Para encontrarnos más, recorrer nuestro país, comunicarnos y mejorar la conectividad de nuestra larga y angosta tierra. Así que tranquilidad, que los cambios que vienen son para vivir mejor”, respondió Boric a través de su cuenta de Twitter.

Luego de visitar La Moneda, donde se reunió con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, el representante de la CNTC acusó que el programa de gobierno de Gabriel Boric intentaba “reemplazar a los camioneros de Chile por ferrocarriles del Estado”.

"Nosotros queremos decir que no queremos privilegios, queremos una cancha pareja pero no queremos que el Estado de Chile, con plata de todos los chilenos, vaya en ayuda de un sistema de transporte en competencia desleal con los camioneros de Chile", afirmó Pérez.

El programa de gobierno del candidato del Frente Amplio, que está disponible en la página web del aspirante a La Moneda, solo nombra una vez la construcción de ferrocarriles, específicamente en la página 155.

En el documento se sostiene que se desarrollarán "obras para optimizar el sistema logístico nacional, potenciando el ferrocarril de carga, centros de integración intermodal, mejoramiento de accesos a los puertos y pasos internacionales". 

"En el borde costero, aumentaremos la inversión en infraestructura y tecnología para la pesca artesanal, las pequeñas embarcaciones, caletas y el transporte náutico en localidades donde sus condiciones lo permitan. Avanzaremos también en una ruralidad con una conectividad física y digital justa y garantizada", detalla el documento.Teletrece.cl

Chile: La empresa FEPASA suma un nuevo cliente en la zona Sur

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrocarril del Pacífico S.A. informa que con la reconexión del tráfico ferroviario hacia la Zona Sur de Chile producto de la habilitación de los puentes ferroviarios Toltén y Cautín a principios de año, dicha empresa en su afán de aumentar el transporte ferroviario incorporó a Loggistic Chile Spa como un nuevo cliente para el transporte de 90.000 toneladas anuales de rollizos de madera.

Dicho envío se realiza desde la estación Mariquina hasta las dependencias de CAP en Talcahuano, donde la empresa Loggistic Chile Spa cuenta con instalaciones para la descarga, almacenamiento y consolidación en contenedores de trozos para su posterior envío y comercialización a China.

"Agradecemos a LOGGISTIC CHILE SPA por confiar en FEPASA y en el modo ferroviario, lo que les permitirá aprovechar las diversas ventajas entre las que destacan: menor emisión de CO2, menor congestión en carreteras y menor exposición a accidentes", expresan desde la empresa Ferrocarril del Pacífico S.A.

6 de diciembre de 2021

Por quinto mes consecutivo, Noviembre vuelve a ser récord las visitas al sitio de Crónica Ferroviaria

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

815.677 personas visitaron el sitio de Crónica Ferroviaria durante el mes de Noviembre de 2021, a razón de 27.189 por día siendo un 8% más que el mes de Octubre pasado. 


Desde ya, queremos darles las gracias a todos nuestros lectores por confiar en nosotros. Estas estadísticas las otorga Google a través de https://draft.blogger.com/

Muchas gracias a todos, un fuerte abrazo.

El Director

Río Negro: Alta demanda para viajar en Tren Patagónico y La Trochita: suman frecuencias y coches

Actualidad

Las consultas por los viaje en tren en Río Negro anticipan un verano con mucho movimiento de personas. Además  se ultiman detalles para que el sábado La Trochita realice su primer viaje de la temporada. 

"Andar en tren es de lo mejor", dice una canción infantil y en el país, esta temporada, todos quieren comprobar lo que dice la letra de un clásico de niños. Los paseos en tren tienen una demanda muy alta para esta temporada de verano y es por eso que el presidente del Tren Patagónico, Néstor Bruno, confirmó que la formación y la mítica Trochita incorporarán más coches.

En el canal de televisión de Bariloche ElSeis TV Bruno recordó que en la actualidad, el tren que une a la cordillera con el mar sale todos los días desde Viedma para llegar a Bariloche los sábados. Luego emprende su viaje de regreso el día domingo. Se anunció que se sumará otro servicio para la gente que desee aprovechar las playas que saldrá los jueves desde Bariloche y volverá a la ciudad los lunes por la mañana.

Estación Viedma

En el Tren Patagónico por estos días se trabaja con una formación mínima con cuatro coches. Actualmente sale de Viedma los viernes a las 18:00 horas y arriba a Bariloche a las 12:00 horas del mediodía del día siguiente, mientras que desde la localidad andina parte de regreso los domingos a las 18:00 horas, llegando a la capital a las 12:00 horas del lunes. Los pasajes están disponibles en la web.

Precio 

$3.294 sale el Tren Patagónico de Viedma a Bariloche, solo ida.

Son 18 horas de viaje en que el Tren atraviesa y se detiene en 10 estaciones históricas: San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Aguada de Guerra, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Clemente Onelli, Comallo y Pilcaniyeu.

La Trochita

La otra opción requerida es La Trochita. "Hay muchas expectativas con esta temporada. Para el primer viaje tuvimos que agregar un vagón más por la gran demanda de pasajes", señaló el jefe de la estación de ferrocarril de Jacobacci, Gustavo Jauregui, al referirse a la temporada estival de La Trochita cuyo inicio será el sábado 11 de Diciembre y cumplirá frecuencias cada sábado hasta el 16 de abril del 2022. 

La Trochita es uno de los pocos trenes a vapor de trocha angosta (750 mm) en funcionamiento en el mundo. Constituye un verdadero museo andante, ya que su estructura y las vías sobre las que circula son reliquias que datan de 1922. Y su valor agregado es el paisaje por el que circula: la región sur, esa estepa ventosa tapizada de flores silvestres.

Apeadero Ojos de Agua

La legendaria formación, en el 2022 cumplirá 100 años. Desde hace tres, luego de una importante inversión en reparación del material rodante, el tendido férreo y las obras que se ubican a la vera de las vías, se explota con fines turísticos en el verano.

Son 92 kilómetros ida y vuelta, que demandan un tiempo estimado de seis horas, con una parada, de más de una hora, en el pequeño paraje de Ojos de Agua, para almorzar y disfrutar de este lugar. A partir de este año, ofrece como novedad un nuevo andén y una pulpería con un importante servicio gastronómico.

Con las obras financiadas por el Gobierno Nacional, a través del programa 50 Destinos, y ejecutadas por el gobierno de Río Negro, se realizó una inversión cercana a los 30 millones de pesos para dotar de infraestructura turística y mejorar el servicio.

Resta sumar un parador en el Empalme Apeadero, ubicado a unos 15 kilómetros al oeste de Jacobacci, donde también se ofrecerá un servicio completo de cafetería, entre otras cosas.

Desde hace unos días, trabajadores de Tren Patagónico apuran las obras sin descanso y con gran pasión para "dejar lo más linda que se pueda" a la vieja y pintoresca formación ferroviaria de hierro.

"Estamos haciendo un ‘lavado de cara’ a algunos vagones. Se le hicieron reparaciones y ahora los pintamos para poder mostrar con la mejor imagen esta reliquia que tenemos en Jacobacci. Nuestra Trochita, despierta pasión en nosotros y en quienes llegan para conocerla", señalaron orgullosos los trabajadores del riel.

El tren suma el objetivo de que sus habitantes muestren sus costumbres, su forma de vivir, las comidas típicas y artesanías.

– La Trochita: Tarifas y descuentos temporada 2021-2022

– Para argentinos, ida y vuelta, $ 4.900. Extranjeros $ 7.350, ida y vuelta.

– Descuentos: menores de entre 4 y 12 años, jubilados y universitarios, 30%.

– Residentes en Río Negro y Carmen de Patagones 30%.

– Residentes en Río Negro y Carmen de Patagones menores de 4 a 12 años, 40%.

– Residentes de Jacobacci 50%.

Diario Río Negro

Tren turístico entre estaciones Mercedes y Tomás Jofré de la Línea Belgrano Sur. ¿Será verdad?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Por lo que pudimos averiguar, se está trabajando en el mejoramiento de la vía entre las estaciones Mercedes y Tomás Jofré de la Línea Belgrano Sur, ya que se estaría pensando en poner un tren turístico entre ambas estaciones pasando por la intermedia Altamira.



Comenzó la Obra de mejoramiento de vía entre Mercedes y Tomás Jofré de la Línea Belgrano Sur

Al parecer, no es nada oficial, dicho servicio se correría con los coches motores Alsthom (ex Ferrocarriles Portugueses) que fueran reformados en los talleres de la empresa Emepa para correr los trenes de pasajeros del Tren de la Sierra.


Los coches motores Alsthom (ex Ferrocarriles Portugueses) reformados por los talleres Emepa cuando prestaban servicios en el Tren de las Sierras

Esos coches motores hace tiempo que se encuentran parados sin prestar servicios, ya que en la actualidad los itinerarios los cumplen los vehículos Alerce. 

La idea sería reparar un par de esos coches motores y ponerlos a circular entre las estaciones Mercedes y Tomás Jofré. 

Prosiguen los trabajos de renovación integral de la infraestructura de vía en el tramo Matheu - Los Cardales de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde que dio comienzo la obra de renovación de la infraestructura de vía del tramo Matheu - Los Cardales del ramal Victoria - Vagues de la Línea Mitre, Crónica Ferroviaria viene informando cada 15 días sobre el avance de los trabajos que lleva adelante la empresa Trenes Argentinos Operaciones y que forma parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario impulsado por el Estado Nacional.

La obra consiste en la renovación de los 18 km. que separan dichas estaciones y que se encontraban en pésimas condiciones, ya que muchos de los descarrilamientos que sufrieron los trenes de pasajeros que unen Victoria con Capilla del Señor en su mayoría fueron en esa zona. 

Ahora se trabaja para que las formaciones puedan circular con mayor seguridad y puedan desarrollar más velocidad. Asimismo, hay que recordar que se encuentra vigente el proyecto de prolongar los servicios de pasajeros hasta estación San Antonio de Areco.

Línea Roca: Tren de pasajeros Nro. 334 (Bahía Blanca - Plaza Constitución) del sábado 11 de Diciembre pasa para el domingo 12

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el tren de pasajeros Nro. 334 que une Bahía Blanca con Plaza Constitución de la Línea Roca del día sábado 11 de Diciembre pasa para el día domingo 12 del mismo mes saliendo en el horario habitual de las 21:15 horas.

Los motivos de dicha postergación no fueron informados por la empresa estatal ferroviaria.

Está por finalizar la obra de renovación de ADV e infraestructura de vía sector Liniers de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo venía informando Crónica Ferroviaria sobre la renovación de varios cambios de vías e infraestructura de vía en el tramo comprendido entre las estaciones Villa Luro y Liniers de la Línea Sarmiento, el trabajo realizado durante el fin de semana llegó a su fin.

Solamente quedaría algunos retoques, como así también, los trabajos de soldadura que fueron suspendidos por el mal clima, pero que se completará durante la presente semana.

Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Ferromel S.A. del grupo EMEPA S.A.

Llamado a Licitación Abreviada para la Ejecución de la Obra y Puesta en Valor de la Estación Leones de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 59/2021, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Ejecución de la Obra y Puesta en Valor de la Estación Leones (Provincia de Córdoba) de la Línea Mitre.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: unidad de medida. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 7/12/2021 hasta 14/12/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 5/1/2022 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 5/1/2022 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las Especificaciones Técnicas, las cuales junto al Pliego de Condiciones Generales y demás documentos que conforman la vigente contratación rigen los trabajos del “Puesta en valor Estación LEONES, Provincia de Cordoba, correspondiente al Ramal Retiro – Cordoba, Línea Mitre.

En particular se ejecutarán todas aquellas obras necesarias para mejorar las condiciones integrales de confort y seguridad al pasajero en la locación afectada.

La mencionada provisión comprende la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto de la presente especificación.

Alcance de los Trabajos

La finalidad de los trabajos consiste en la refacción y mejoramiento de la Estación Leones, y comprende entre otras tareas la adecuación y reparación de sanitarios, cubiertas, drenajes, solados, revoques, pinturas, revestimientos, instalaciones sanitarias, eléctricas e iluminación. Asimismo, abarca la intervención de accesos, cerramientos y la provisión de equipamiento urbano.

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación.

El detalle de las tareas de los rubros precitados se describe en el artículo 22 de la presente especificación. 

Llamado a Licitación para la Adquisición de Repuestos para Acopladores Dellner para coches motores de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 49/2021 para la Adquisición de Repuestos para Acopladores Dellner para coches motores de la Línea Belgrano Sur.

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 6/1/2022 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 6/1/2022 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la contratación

El objeto de la contratación comprende la Provisión de Materiales y Repuestos pertenecientes a las triplas DMU Tangshan destinados a las intervenciones programadas y accidentales del año 2021/22 en la Línea Belgrano Sur, en los términos previstos en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET) que rige la contratación.

En los términos de la Planilla “Características principales” que integra el PET en su punto 2.3, la contratación comprende de SIETE (7) renglones.

Los oferentes deberán cotizar de conformidad con lo establecido en el artículo 9 del presente Pliego y la Planilla de Cotización incorporada como Anexo del presente documento.

Se deberá cotizar Repuestos y Materiales, nuevos sin uso, en un todo conforme con las especificaciones técnicas establecidas en el PET.

Llamado a Licitación Pública Nacional para el Servicio de Reparación General y Agregado de Faltantes de las Locomotoras GM Nros. 9718 y 7925

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 34/2021, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para el Servicio de Reparación General y Agregado de Faltantes de las Locomotoras GM Nros. 9718 y 7925.

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional.

Locomotora GM modelo G22CW Nro. 7925 con los colores de la ex empresa concesionaria Mesopotámico en playa de maniobras Martín Coronado de la Línea Urquiza

Monto Estimado: $ 300.000.000,00 más IVA. 

Pliego e información: https://comprar.gob.ar -https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-cargas E-mail: laccinelli@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 Int: 8112 

Consultas y Aclaraciones: hasta el 23 de diciembre de 2021 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 22 de diciembre de 2021 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 29 de diciembre de 2021, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 29 de diciembre de 2021, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Locomotora Nro.  GM modelo     Ubicación

9718                GT22CW          Taller de Locomotoras Alta Córdoba

7925                             G22CW            Estación de servicio Zárate

Llamado a Licitación Obra Mejoramiento de Vía en Sector San Juancito ubicado en el Ramal C15 de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 33/2021, publicada hace unos días en el Boletín Oficial, para la Obra Mejoramiento de Vía en Sector San Juancito ubicado en el Ramal C15 de la Línea Belgrano.

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional. 

Presupuesto Oficial: $ 63.244.535,65 más IVA 

Pliego e información; www.argentinacompra.gov.ar / www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-cargas E-mail: aabraham@bcyl.com.ar Tel.: 6091-8000 int: 8131 

Cierre de Obtención de Pliegos: 10 de Diciembre de 2021 (inclusive), hasta las 17 horas. Presentación de Ofertas: hasta el día 29 de Diciembre de 2021, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: hasta el día 29 de Diciembre de 2021, a las 11.30 horas en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Ubicación

Sector: San Juancito - Línea Belgrano - Ramal C15 - Progresiva Km. 1.129,871 hasta Progresiva Km. 1.145,871 - Tipo de Riel: 37 kg/m - Km. a intervenir por sector: 8,40 - Provincia de Jujuy


Plazo total de entrega de la obra 180 días corridos

5 de diciembre de 2021

Incendio de magnitud en la localidad de Juan Pujol que afectó las vías de la Línea Urquiza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En la jornada del día viernes pasado, alrededor de las 14:30 horas, se desató un incendio de magnitud en campos ubicados en cercanías de la estación Juan Pujol que tuvo que intervenir los bomberos voluntarios de dicha localidad, y debido a que no daban abasto, tuvieron que pedir ayuda a los de la localidad de Mocoretá (Provincia de Corrientes), que junto pudieron sofocar el incendio.

Crédito del vídeo: Hugo J. Caprotti

Como consecuencia del hecho, se quemaron 200 hectáreas aproximadamente, afectando la infraestructura de vía de la Línea Urquiza por donde circulan las formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Luego de 10 horas de intensivos trabajos para controlar el foco igneo con éxito, recién este fin de semana se pudo acercar una cuadrilla de vía y obra de la empresa TAC para observar los destrozos ocasionados por dicho incendio.

Trenes Argentinos Cargas transportó durante el mes de Noviembre más de 780 mil toneladas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que durante el mes de Noviembre de 2021 transportó junto con sus tres líneas que opera (San Martín, Belgrano, Urquiza) más de 780.000 toneladas, lo que representó, según TAC, un 50% más que el mismo mes del año 2020.

"Este número nos deja a un paso del objetivo de superar las 8 millones de toneladas anuales", dicen desde Trenes Argentinos Cargas.

Grave accidente en paso a nivel de la Ruta 60 en proximidad de Rivera (Provincia de Buenos Aires)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Un grave accidente ocurrió en el día de ayer, sábado 04 de Diciembre, en horas de la noche en un paso a nivel de la ruta 60 en proximidad de la localidad de Rivera (Provincia de Buenos Aires), cuando un utilitario quiso cruzar las vías en momentos que pasaba una formación de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A. 



A raíz de ese hecho, que todavía está por esclarecerse, hizo que se produjera el inevitable choque y a consecuencia de ello el descarrilamiento y casi vuelco de las dos locomotoras GM modelo GR12CW Nros. 6643 y 6590.


Producto del impactante choque, el chofer de la camioneta, un hombre oriundo de Alpachiri (La Pampa), de unos 50 años de edad y único ocupante del vehículo menor, resultó con una fractura en una de sus piernas. Según trascendió, aparentemente la persona herida viajaba con rumbo a la Provincia de La Pampa luego de haber comprado el vehículo.

4 de diciembre de 2021

El Tren de las Sierras llegaría a Capilla del Monte y a La Cumbre a mediados del año 2022

Actualidad

El Tren de las Sierras contará con un servicio regular a Capilla del Monte y a La Cumbre para mediados del año que viene. En tanto, en marzo próximo, estarían dadas las condiciones para comenzar con los viajes de prueba.

Así lo aclararon desde Trenes Argentinos Operaciones, la empresa estatal que tiene a su cargo la prestación, luego de que surgió la información de que “a principios de diciembre” llegarían las formaciones a ese sector del Valle de Punilla.

El gerente general de Trenes Argentinos, Marcelo Sánchez, explicó a La Voz que en la zona están trabajando dos cuadrillas: una que avanza desde el norte y otra desde el sur. Y que los trabajos se vieron complicados por las lluvias y porque en Villa Giardino falta un tramo importante de las vías.

Estación Alta Córdoba

El senador nacional Carlos Caserio, uno de los impulsores de la vuelta del servicio, dijo que la idea es que comiencen los viajes a prueba una vez pasada la temporada estival. Es decir que en marzo del año que viene debería comenzar una formación vacía del tren para verificar la transitabilidad de la vía y detectar cualquier inconveniente antes de que ya esté prestando servicio.

Además, esos recorridos a prueba también desalientan los pasos a nivel sin habilitar que proliferaron en los más de 25 años que llevan sin utilizarse esos tendidos ferroviarios.

Las estaciones del Tren de las Sierras

Caserio también anticipó que se está llevando adelante un proceso licitatorio para poner en valor las estaciones de todas las localidades por donde pasa el tren. La idea es que los trabajos se ejecuten en 2022.

“Estimo que en el transcurso del año que viene todo lo que es hasta Capilla del Monte va a quedar absolutamente terminado con las estaciones”, agregó Caserio.

Desde Trenes Argentinos Operaciones confirmaron que la intención “realista” es que el servicio esté operativo para mediados de 2022, más precisamente para las vacaciones de julio.

Sí se está trabajando para llegar lo antes posible hasta La Falda. Hoy, el servicio llega a pocos kilómetros de allí, a Valle Hermoso. Ese fue el último tramo habilitado, en agosto pasado.

El senador Caserio sostuvo que el objetivo final es que en 2023 el tren llegue finalmente a Cruz del Eje.

Alta demanda

En Trenes Argentinos esperan una alta demanda de pasajes para las vacaciones de verano.

El servicio cuenta con dos frecuencias diarias de ida que parten desde la estación Alta Córdoba, en la Capital, y dos que vuelta que parten desde Valle Hermoso. El recorrido se completa en tres horas, y tiene un valor de apenas 19 pesos.

Ante esa expectativa, explicaron que no se incorporarán nuevos servicios, principalmente por la carencia de más duplas y porque la vía es simple, lo que complica los cruces entre los trenes que van y los que vienen.

La Historia 

La línea férrea fue inaugurada el 14 de diciembre de 1892 por la empresa inglesa, que la vendió al Estado nacional en 1909, cuando pasó a pertenecer al ramal Argentino del Norte de la línea del Ferrocarril Belgrano.

En 1978 comenzó su decadencia al clausurarse nueve estaciones y 18 apeaderos. La última señal se bajó el 10 de marzo de 1980. Luego de 13 años, la empresa privada Aero Ruta rebautizó el ramal como “Tren de las Sierras” y prestó el servicio en forma irregular de Córdoba a Capilla del Monte hasta 1998, con reiterados descarrilamientos, sin consecuencias para los pasajeros

Fue relanzado por el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime, en 2007, con la rehabilitación del servicio hasta La Calera. Luego, se extendió hasta Cosquín.

Tren Metropolitano

En tanto, sigue firme la intención de poner en marcha el Ferrourbano a mediados de este mes. “Las elecciones pasaron, ahora hay que poner el hombro para que todo funcione”, afirmó Caserio, en un llamado a trabajar nuevamente en conjunto con la Municipalidad de Córdoba.

Por ahora, el tren, ahora llamado “Metropolitano”, sigue circulando a modo de prueba entre Tristán Narvaja, en la intersección de Bodereau y Ricardo Rojas, y la estación Mitre.

El dato alentador es que midieron que, entre la estación Neonatal y Mitre, el recorrido demandó apenas 20 minutos.

El mayor inconveniente está en el paso por la villa Los Galpones, en Alta Córdoba, donde se producen invasiones de la vía y se la ocupa con basura.

El año que viene se construirán cinco apeaderos nuevos y se recuperará la estación Mitre.LaVoz.com

Tren de la Costa: Están reparando dupla de coches eléctricos CAF en Talleres Victoria de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En los Talleres Ferroviarios Victoria de la Línea Mitre se está trabajando en la carpintería metálica y pintura en una de las duplas de coches eléctricos de la Serie FGV 3700 (segunda sub serie) construidos por la empresa española CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) que se encontraba fuera de servicio, lo que hará, una vez terminados los trabajos de recuperación, se cuente con una formación más. 

Como se recordará, el Tren de la Costa fue inaugurado en el año 1995 como tren turístico recorriendo un total de 15,5 km. en forma paralela al Río de la Plata atravesando localidades ubicadas en el norte del conurbano, tales como: Olivos, Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre, entre otras.  

Asimismo, hay que recordar que dicho ramal ferroviario contará en un futuro con 10 formaciones 0 km. de coches eléctricos que se están fabricando en la República Popular de China de acuerdo a un convenio firmado entre nuestro país y el gigante asiático a principios de este año 2021.

3 de diciembre de 2021

Salta: Quieren reacondicionar el Ramal C14 de la Línea Belgrano para el desarrollo minero

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Salta informa que la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas presentó las inversiones realizadas en toda su infraestructura ferroviaria y aprovecharon para manifestar su intención de trabajar en la mejora de Ramal C14 de la Línea Belgrano en la Puna salteña, buscando, en conjunto con el gobierno provincial, los acuerdos publico-privados que permitan adelantar estas inversiones.

El potencial y desarrollo minero de la Provincia de Salta impone el desarrollo de infraestructura adecuada para impulsar la actividad. Por esto, funcionarios del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable trabajan con equipo de Trenes   Argentinos Cargas en la puesta en condiciones del Ramal C 14.

Este proyecto permitiría triplicar la cantidad de toneladas de minerales transportadas diariamente en los próximos años. Para esto, se prevé la utilización de locomotoras de última generación, específicas para circular en la alternativa, entre otras medidas.

La presentación de la iniciativa tuvo lugar en el despacho principal del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, en un encuentro convocado por el ministro Martín de los Ríos, en el que participaron directivos de Trenes Argentinos Cargas, productores mineros y autoridades empresariales.

“En nuestra Puna, el crecimiento de la carga hace imprescindible un buen ferrocarril,  a pesar de los limitantes para cargas que tiene el C14. Con el nuevo material rodante, tecnologías  innovadoras  y locomotoras se puede triplicar la capacidad de carga, ganar tiempo y lograr que estos operativos sean seguros”, explicó de los Ríos.

Julian La Rocca, gerente de Planeamiento y Relaciones Institucionales manifestó que son conscientes de la importancia que tiene para Salta, la región y el país, el aprovechamiento del potencial que posee la provincia a nivel minero. Seguidamente, Juan Baravalle, subgerente de Proyectos Estratégicos de la empresa,  explicó aspectos técnicos vinculados a la refuncionalización del Ramal C14 en la zona de la Puna.

La secretaria de Minería y Energía Flavia Royón adelantó que se está conformando una Mesa de Infraestructura Minera para responder a las demandas del sector. Estará integrada por integrantes del Ministerio de Infraestructura, funcionarios y técnicos de Minería y Energía, y el sector privado.

“Con el proyecto Nodo Logístico en Güemes, cuya  estación ferroviaria comienza a edificarse a principios del 2022, se dio un paso fundamental para la reactivación de los ferrocarriles en Salta” - explicó de los Ríos - “Estamos siempre a disposición de todos nuestros empresarios, para fomentar una logística favorable y necesaria para el desarrollo productivo.

En reunión de directores de Trenes Argentinos Operaciones se trató la adjudicación de la obra mejoramiento de vía tramo Maipú - Ayacucho de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En reunión de directorio de la empresa Trenes Argentinos Operaciones realizada en el día de ayer con miembros de la comisión fiscalizadora, entre otros expedientes, se trató la adjudicación de la obra de mejoramiento de la infraestructura de vía en el tramo comprendido entre las estaciones Maipú y Ayacucho de la Línea Roca.



Esta obra es fundamental y necesaria para recuperar el servicio de pasajeros muy demandado desde hace varios años, que es la vuelta del tren a Tandil y estaciones intermedias.