30 de julio de 2021

Llamado a Licitación Pública Recuperación y Mejoramiento de obras de arte ubicadas entre Prog. Km. 1.167,913 y Km. 1.292,932 del Ramal C18 Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 15/2021 para la Recuperación y Mejoramiento de obras de arte ubicadas entre Prog. Km. 1.167,913 y Km. 1.292,932 del Ramal C18 Línea Belgrano en la Provincia de Salta

Puente sobre el Rio El Dorado Progresiva Km. 1.167,913- Ramal C18

El Puente se encuentra ubicado en la Progresiva 1.167,913 del Ramal C18 del FC Belgrano (Coordenadas 24° 25' 05'' S- 63° 59' 33'' O) que consiste en ocho tramos iguales con una luz total de 489,00m que sortea el Rio el Dorado.

Es un puente abierto de tablero inferior cuya estructura metálica se compone por dos vigas reticuladas longitudinales de 9,17m de altura máxima, viguetas de alto 1,30m cada 7,50m y posee dos largueros de 1,02m de altura. Todos los elementos estructurales se encuentran materializados por secciones compuestas de sección constantes remachadas. Las vigas principales se encuentran simplemente apoyadas en aparatos de apoyo metálicos.

Los estribos y pilas están conformados por un muro frontal de 5,81 metros de altura que apoya con una platea de 0,80 metros de altura de hormigón, que descarga mediante dos (2) pozos romanos de 5,00 metros de diámetro con una longitud total de 13,00 metros de hormigón

Puente Progresiva Km. 1.185,448- Ramal C18

El Puente se encuentra ubicado en la Progresiva 1.185,448 del Ramal C18 del FC Belgrano (Coordenadas 24°15'56.00"S- 63°59'24.48"O) consistente en un tramo con una luz total de 11,25m. Es un puente abierto con tablero intermedio cuya estructura metálica se compone por dos vigas longitudinales de 1,10m de altura materializadas por secciones compuestas de sección constantes remachadas, viguetas IPE 600 y largueros IPE 420. Los estribos y muros de alas están constituidos por hormigón con fundación directa.


Puente sobre Arroyo Tortugas - Progresiva Km. 1.185,147- Ramal C18

El Puente se encuentra ubicado en la Progresiva 1.185,147 del Ramal C18 del FC Belgrano, (Coordenadas 24° 16' 06'' S- 63° 59' 24'' O) que consiste en tres tramos con una luz total de 42,30m sorteando el Arroyo Tortuga. Es un puente de tablero superior con el tramo central de luz 20,00m y dos tramos externos de 11,15m. Los tableros metálicos apoyan en dados de neopreno sobre dinteles de dimensiones 5,00x1,50mx1,00m y descansan en dos pilotes-columna de diámetro de 1,20m ambos de Hormigón Armado.

Puente sobre el Arroyo Los Leones Progresiva Km. 1.221,775- Ramal C18

El Puente se encuentra ubicado en la Progresiva 1.221,775 del Ramal C18 del FC Belgrano (Coordenadas 23° 56' 20'' S- 64° 02' 07'' O) consistente en un tramo de 21,50m que sortea el Arroyo Los Leones. Es un puente abierto con tablero superior cuya estructura metálica se compone por dos vigas longitudinales de 2,24m de altura materializadas por secciones compuestas de sección constantes remachadas. Los estribos y muros de alas están constituidos por hormigón con fundación directa.

Puente sobre el Arroyo La Cañada Progresiva Km. 1.276,604- Ramal C18

El Puente se encuentra ubicado en la Progresiva 1.276,604 del Ramal C18 del FC Belgrano, (Coordenadas 23° 29' 37'' S- 64° 07' 50'' O) consistente en un tramo con una luz total de 11,25m que sortea el Arroyo La Cañada. Es un puente abierto con tablero intermedio cuya estructura metálica se compone por dos vigas longitudinales de 1,10m de altura materializadas por secciones compuestas de sección constantes remachadas, viguetas IPE 600 y largueros IPE 420. Los estribos y muros de alas están constituidos por hormigón con fundación directa.

Puente sobre el Rio San Francisco Progresiva Km. 1.292,932- Ramal C18 

El Puente se encuentra ubicado en la Progresiva 1.292,932 del Ramal C18 del FC Belgrano (Coordenadas 23° 21' 33'' S- 64° 10' 59'' O) de nueve tramos iguales con una luz total de 656,00m que sortea el Rio San Francisco.

Es un puente abierto de tablero inferior cuya estructura metálica se compone por dos vigas reticuladas longitudinales de 12,53m de altura máxima, viguetas de alto 1,39m cada 8,00m y posee dos largueros de 1,13m de altura. Todos los elementos estructurales se encuentran materializados por secciones compuestas de sección remachadas. Las vigas principales se encuentran simplemente apoyadas en aparatos de apoyo metálicos.


Los estribos están conformados por un muro frontal de 5,78 metros de altura que apoya con una platea de 1,00 metros de altura de hormigón, que descarga mediante dos (2) pozos romanos de 5,00 metros de diámetro con una longitud total de 11,17 metros de hormigón. Los muros de ala están fundados con pilotes de 3,00 metros de diámetro con una longitud mínima de 8,80 metros de hormigón simple.

Las pilas están conformadas por un tabique de promedio 3,40 metros de altura que apoyan sobre una platea de 1,00 metros de altura de hormigón simple, fundado mediante dos (2) pozos romanos de 5,00 metros de diámetro de hormigón simple.

Las defensas de las márgenes existentes son una combinación de mantas flexibles, gaviones y tablestacas metálicas y de PVC.

Salta: Firman convenio para restablecer el servicio de pasajeros entre Cerrillos y Coronel Moldes del Ramal C13 de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se registró la reunión entre el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y el Gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz, donde se firmó un convenio, en el marco del Plan de Modernización de Transporte Ferroviario, para restablecer en un futuro el servicio de pasajeros entre las estaciones Cerrillos y Coronel Moldes ubicadas en el Ramal C13 de la Línea Belgrano.

Estación Coronel Moldes de la Línea Belgrano (Ramal C13)

Por tal motivo, el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, firmó un convenio marco de colaboración para restablecer el servicio ferroviario entre las estaciones Cerillos y Coronel Moldes, del Ramal C-13 del Belgrano, iniciativa que mejorará el flujo diario de la población, favoreciendo la seguridad de usuarios y usuarias, ya que descomprimirá el tránsito vehicular de la congestionada Ruta Nacional N° 68.

En esa línea, Martin Marinucci declaró que "hace un tiempo nos comprometimos en volver a unir después de 51 años salta Con Campo Quijano, y lo logramos. Ahora tomamos el compromiso con el gobernador y el pueblo salteño a trabajar para ver la viabilidad de recuperar el tren a Moldes".

Finalmente, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se refirió diciendo: "Estamos contentos porque hemos firmado convenios importantes para Salta, satisfecho con la reunión con el ministro. Es una obra muy importante, muy esperada por los salteños, que es la nueva terminal de Güemes, que en los próximos días vamos a tener el primer desembolso para empezar con la obra. Y otra muy importante y querida, que tiene que ver con el Ramal C-13, que en esta primera etapa va desde Salta hasta Coronel Moldes".

Vale recordar, que de llevarse a cabo el restablecimiento del servicio de pasajeros entre Cerrillos y Coronel Moldes, también serán beneficiadas las localidades salteñas cuyas estaciones intermedias son las siguientes: La Merced, Las Pircas, Dr. F. Zuviría, Chicoana y Osma.

Vale recordar que en Julio de este año, y luego de 51 años, se concretó la extensión del ferroviario salteño en el tramo que une General Güemes con Salta, ya que el tren llegó hasta la localidad de Campo Quijano. Dicha concreción, forma parte del Plan de Modernización del transporte que impulsa el Gobierno Nacional en todo el país.

Trenes Argentinos Cargas continúa con el despacho de arena hacia Vaca Muerta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Cargas informa que comenzó a despachar arena con origen en San Nicolás (Provincia de Buenos Aires) hacia Palmira (Provincia de Mendoza) por ferrocarril y que desde allí se llevará, por camión, al yacimiento Vaca Muerta ubicado en la Provincia de Neuquén. 

Este nuevo flujo comercial con YPF consolida la tendencia intermodal del transporte donde confluyen diferentes modos logrando una sinergia que se traduce en la baja de costos logísticos. 

“Junto al Ministerio de Transporte trabajamos para que el ferrocarril sea una opción rentable a través de circuitos comerciales estratégicos que ofrezcan alternativas para aprovechar al máximo el potencial que tiene nuestro transporte”, afirmó el presidente de TAC, Daniel Vispo, al tiempo que remarcó: “fomentamos un sistema de transporte multimodal que nos permita cubrir la demanda a través de diferentes opciones logísticas que traigan beneficios a toda la cadena productiva”.

Esta ruta cobra mayor importancia por la optimización del material rodante ya que las formaciones de la línea San Martín comienzan su recorrido en la zona de Cuyo donde cargan piedra con destino a la siderúrgica Ternium en la localidad bonaerense de San Nicolás y regresan cargadas de arena, materia prima que se utilizará para la realización de fracturas en la piedra (fracking) para la extracción de petróleo no convencional. Este acuerdo prevé una operatoria de 10.000 toneladas al mes con proyecciones de crecimiento mensual. 

De esta manera TAC consolida un nuevo transporte para YPF que se suma al carbón de coque que mensualmente se transporta por ferrocarril desde Mendoza hacia la refinería que la petrolera de bandera tiene en La Plata, provincia de Buenos Aires.

Es importante remarcar que durante el primer semestre de 2021 la línea San Martín, que recorre el país de este a oeste a lo largo de 2.800 kilómetros, transportó más de dos millones de toneladas lo que representó un crecimiento del 29% respecto del 2020 y un 70% en comparación a 2019. Dentro de estos números se destaca el aumento del 45% de despachos de áridos, que incluye la arena y la piedra, siendo el segundo producto con mayor incidencia en la traza.

Siguen las obras de renovación total de vías en en tramo Cardales - Zelaya de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Es una muy buena noticia informar que sigue en marcha la obra de renovación total de la infraestructura de vía, en parte de un ramal donde se encontraba sus vías en pésimas condiciones. Estamos refiriéndonos al que une Victoria con Capilla del Señor de la Línea Mitre, y sobre todo, en el tramo Matheu - Capilla.


Tareas de renovación de tramos de durmientes de hormigón, mediante el uso de pórticos.

Ya hace un tiempo que se viene trabajando en las tareas de renovación total de vías en el tramo Cardales - Zelaya por parte de la empresa Copimex C.A.C.I.S.A., cuyo obrador se encuentra en estación Cardales y es el lugar donde se arman los tramos que después son instalados en la zona de vía a renovar. Dicha obra se proyecta hasta estación Capilla del Señor.


Como se recordará, la empresa Trenes Argentinos Operaciones ya está trabajando en el desmalezado y mejoramiento de vía entre Capilla del Señor y San Antonio de Areco pasando por las estaciones intermedias Diego Gaynor, Solís y Vagues para que en un futuro próximo se pueda prestar servicio de pasajeros desde Victoria hasta S.A. de Areco, después de varias décadas de estar suspendidos y la parte de ese ramal, abandonado a su suerte.



Armado de tramos en obrador Cardales.

Esta es otra obra que está comprendida dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario. 

Obra de recuperación y mejora de la estación Mariano Acosta de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La decisión política de renovar la estación Mariano Acosta de la Línea Sarmiento se oficializó hoy con el llamado a licitación 12/2021 de Trenes Argentinos Infraestructura, que permitirá beneficiar a las más de 500.000 personas que viven en la localidad de Merlo, Provincia de Buenos Aires, mejorando el servicio y garantizando mayor conectividad.

Las obras en la estación Mariano Acosta comprenden la ampliación del andén principal a 160 metros de largo con un ancho de 3 metros en todo su recorrido; la reconstrucción de un andén auxiliar al norte del predio; la repavimentación de los accesos a través de la avenida Ricardo Balbín, manteniendo el paso a nivel existente; el mejoramiento de la estructura edilicia; la instalación de iluminación LED, sistemas de electricidad; y puestos de recarga SUBE.

Además. la planificación de obra abarca la implementación de un sistema de audio y video para información al pasajero y pasajera; la construcción de un hall de ingreso y sala de espera frente a la boletería, que a su vez será renovada; se mejorarán los baños; se realizará tareas de limpieza, pintura, señalética y equipamiento; entre otras mejoras. 

En la licitación 12/2021 de Trenes Argentinos Infraestructura, conducido por Martín Marinucci, se detalla un plazo para la ejecución de obra de 180 días corridos, a partir de la firma del contrato, y fija como fecha de apertura de sobres el próximo 10 de agosto, donde se conocerán las ofertas presentadas de las empresas.

Es importante remarcar que la mejora y ampliación de la estación Mariano Acosta forma parte del Plan de Modernización del Transporte que el Gobierno Nacional lleva adelante en todo el país con el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo, y mejorar el servicio a cada pasajero y pasajera que utiliza el transporte público diariamente.

Uruguay: Unión Ferroviaria: “AFE dejará de existir con este gobierno”

Exterior

En el marco de las movilizaciones desarrolladas por la Mesa Sindical Coordinadora de Entes (MSCE), Washington Sánchez, de la Unión Ferroviaria (UF), declaró al Portal del PIT-CNT que como consecuencia de “políticas nefastas”, la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) corre un grave peligro de desaparecer.

El presidente del sindicato de trabajadores ferroviarios recordó los reclamos que se hicieron ante la privatización del sistema de carga. “Lamentablemente el tiempo nos dio la razón y hoy todo el personal de la paraestatal está en seguro de paro”, señaló Sánchez. Además, a causa del 3 por 1 que aplica el gobierno sobre los 500 trabajadores, una vez finalizada la obra de UPM, AFE quedará con 200. De todas formas, desde la UF están convencidos de que “AFE dejará de existir con este gobierno”, debido a que quedará una “cáscara vacía” con un pequeño número de trabajadores.

Por otra parte, desde la Unión Ferroviaria se criticó la privatización de 250 kilómetros de vías férreas “para favorecer a UPM”. Sánchez reconoció que las vías están en manos del Estado, sin embargo, la empresa finlandesa tendrá prioridad para uso de la vía central, y también para fijar horarios por los próximos 22 años. En este sentido, criticaron la posición de poder en la que se encuentra UPM respecto de AFE, donde la pastera se coloca encima “incluso de la paraestatal pública creada supuestamente para mejorar la gestión, pero está siendo agredida por el acuerdo ROU con UPM”.

Durante el acto, realizado el pasado martes 20 de julio en la Plaza 1° de Mayo, el presidente del sindicato que nuclea a los trabajadores del ferrocarril, denunció que “la OPP no deja ingresar personal y los trenes corren sin las medidas de seguridad suficiente. Pese a que son pocos los trenes hoy, arrastran en cada corrida casi un millón de kilos, cruzan por pueblos y ciudades, poniendo en peligro a la población”. Luego continuó diciendo que “para proteger la seguridad en los pasos a nivel no hay plata, pero para pagarle 800 mil pesos por mes a un supervisor de la obra del tren para UPM, si hay plata. El directorio de AFE y OPP al impedir el ingreso de personal se están manchando las manos con sangre, no tienen vergüenza”.

Luego habló sobre la generalidad de las empresas públicas y mencionó que “nadie puede explicar lo que sucede con miles de trabajadores de las empresas públicas que pese a haber ingresado por concurso y estar cumpliendo tareas permanentes durante años, aún no han sido presupuestados en sus funciones”. 

“No puede, tampoco, en estos casos el Poder Ejecutivo argumentar ‘austeridad’, puesto que la presupuestación de estos trabajadores tendría para el Estado costo cero”. Para Sánchez, esto se explica por “el capricho y la ceguera causada por un liberalismo patológico que les impide hacer lo que es correcto”. Y agregó que “ese celo en no generar cargos, se esfuma cuando a dedo y por clientelismo político se dan cargos o se hace entrar gente de confianza. En los cargos de confianza sí que está completa la plantilla, ahí no hay vacantes”. 

“En los instructivos presupuestales se marca el 3 por 1, pero en los hechos en la mayoría de las empresas públicas esto no ha sucedido, es OPP la que bloquea los ingresos, ni siquiera cumplen con sus propios instructivos, mienten”, remarcó Sánchez.

Por otro lado, dijo que encontró, en los archivos del sindicato, un volante de 1972, también para la MSCE. Recordó la emoción que sintió y el privilegio de poder hablar en este acto, por la responsabilidad de representar a los trabajadores.

Sanchéz dijo que “casi 50 años han pasado y hoy al estar en la calle, con consignas similares, en defensa de las empresas públicas, nos sentimos herederos de esos compañeros y compañeras”.República.com.uy 

Uruguay: Políticos del Frente Amplio y ciudadanos defienden puente ferroviario

Exterior

El directorio de AFE aprobó ceder dicho puente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas con la intención de engrosar el puente carretero de Rio negro. Desde el Frente Amplio Diputados y ediles del Frente Amplio con ciudadanos de los departamentos de Soriano y Rio Negro presentarán acción de amparo en la Justicia en defensa del puente ferroviario que une ambos departamentos

Diputados y ediles del Frente Amplio con ciudadanos de los departamentos de Soriano y Rio Negro presentarán acción de amparo en la Justicia.

Esto será en defensa del puente ferroviario que une ambos departamentos, que los vecinos y políticos del Frente Amplio recurrirán a la justicia.

El directorio de AFE aprobó ceder dicho puente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para ensanchar el puente carretero que cruza el Río Negro.

Ésta decisión va en detrimento del patrimonio de la Administración de Ferrocarriles del Estado y compromete una futura reconstrucción de la vía férrea.

En tiempos en los que el país está haciendo un gran esfuerzo por recuperar el modo ferroviario. El Ferrocarril Central que se construye entre Paso de los Toros y Montevideo.

Se suma la rehabilitación ya inaugurada entre esta localidad y Rivera, y las obras en el tramo Piedra Sola, Paysandú, Salto.

En defensa del patrimonio de AFE, ciudadanos de las localidades, ediles, representantes políticos y sociales de Río Negro y Soriano, presentarán una acción de amparo.

Esto en lo referido a la defensa de los derechos subjetivos de los habitantes de ambos departamentos por violación de los artículos 8, 24, 47 y 72 de la Constitución de la República y la ley orgánica de AFE y la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible.República.com.uy

29 de julio de 2021

Tren del Valle: Hoy no circuló por la mañana por problemas técnicos. Se necesitaría otro coche motor

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Tren del valle que une Cipolletti con Neuquén hoy era muy necesario justo en un día en el que los puentes carreteros eran cortados al tránsito vehícular por protestar de organizaciones sociales, pero lamentablemente no pudo circular por problemas técnicos en el coche motor Materfer.

Una de las pocas alternativas que los pasajeros de la región suelen utilizar para viajar entre ambas provincias no estará disponible en la mañana de este jueves, anuncia el diario La Mañana del Neuquén, en el momento en que más se lo iba a necesitar. Es que desde las 10:00 horas las organizaciones sociales de la provincia tienen previsto un corte total en los puentes carreteros y el coche motor iba a ser una buena opción para poder transitar.


Según indicaron a LM del Neuquén desde el gremio La Fraternidad, que el coche motor sufrió una falla mecánica y no se logró poder repararla para realizar su recorrido habitual, por lo que pidieron disculpas por los inconvenientes y adelantaron que quizás por la tarde, pueda quedar solucionado.

El tren suele ser la mejor alternativa para viajar entre Cipolletti y Neuquén cuando las protestan se centran en los puentes carreteros y el tránsito queda bloqueado, pero este jueves está posibilidad quedará imposibilitada.

Desde Crónica Ferroviaria, creemos que sería necesario que desde la empresa estatal operadora se vaya proyectando que el servicio de pasajeros del Tren del Valle pueda contar con otra unidad de coche motor, para que no suceda lo de esta mañana cuando el tren era muy necesario para los usuarios, y por una falla técnica de la única formación disponible, no pudo brindarse el servicio. Una lástima.


Obra en ejecución de colocación de alcantarillas premoldeadas en obra de renovación de vías del Ramal C12 de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Por orden de la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Infraestructuras, y dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que el Gobierno Nacional desarrolla en todo el país, se está ejecutando por parte de la empresa Lemiro Pablo Pietroboni S.A., la obra de alcantarillado premoldeado en la renovación de la infraestructura de vía del Ramal C12 de la Línea Belgrano en las Provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.






Las obras de alcantarillarado forman parte del alcance de la renovación total de la infraestructura de vías que está realizando la empresa TAI. Estos trabajos mejoran la capacidad hidráulica y estructural adecuando la traza a 22tn para poder aumentar la carga transportada que realizarán las formaciones de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas o cualquier otra empresa privada que quiera prestar servicios en la zona, siempre y cuando se acoja a lo establecido en la Ley 27.132.

Línea Belgrano Sur: Después de 28 años el tren de pasajeros llega hasta estación Marcos Paz

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo anticipara Crónica Ferroviaria, en el día de hoy se llevó a cabo el viaje inaugural del servicio de pasajeros que unirá estación Dr. Antonio Sáenz con Marcos Paz, haciendo trasbordo en estación González Catán de la Línea Belgrano Sur.

Luego de 28 años de estar inactivo y en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que el Gobierno Nacional desarrolla en todo el país, se realizó hoy la reactivación ferroviaria del Ramal "G" de la Línea Belgrano Sur que une las estaciones González Catán, 20 de junio y Marcos Paz, garantizando mayor conectividad y un servicio rápido y eficaz a las personas que diariamente utilizan el transporte público en la región.

En el acto, los funcionarios nacionales estuvieron acompañados por el intendente local, Ricardo Curutchet y la Secretaria de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte, Marcela Passo.

Al respecto, el Ministro Guerrera expresó: “Estamos haciendo lo que el Presidente nos pide, que es la recuperación del tren en todo el país, de este patrimonio histórico y cultural. Y a su vez cuando el tren lo devolvemos a las localidades a las que venimos llegando queremos que sea de una sola vez y para siempre. Para nosotros no es solamente arreglar la vía y que llegue el tren un día, es recuperar y rehacernos de todo el material rodante que ya no está, que es necesario cada vez que recuperamos un kilómetro o que unimos una localidad con otra”.

Además, Guerrera agregó que “todo esto que venimos haciendo desde el Ministerio de Transporte, que lo más visible es quizás el trabajo de Trenes Argentinos en toda el Área Metropolitana, se le suma la ampliación de ramales, los trenes de cercanía en el interior y, en cuanto a la logística en el resto del país, estamos potenciando el sistema de ferrocarriles de carga tan importante para el desarrollo de nuestra patria”.

Por su parte, el Presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, manifestó: "Es una alegría después de tantos meses, donde cada trabajador y trabajadora ferroviaria pusieron el esfuerzo, el compromiso y muchas horas, que podamos estar haciendo realidad, junto al ministro Alexis Guerrera, esto que era un sueño. Tenemos el compromiso de seguir trabajando para llegar hasta Navarro, pasando por Las Heras y  Villars, y así brindarle la posibilidad a todos los vecinos y vecinas de esos municipios de poder visitar a sus familiares, hacer trámites, ir a trabajar, ir al médico. Estamos llevando adelante esta decisión política de hacer que el tren vuelva a conectar a cada argentino y argentina".

Asimismo, la Secretaria de Articulación Interjurisdiccional de Transporte, Marcela Passo, afirmó: “Sabemos lo que representa para nuestros vecinos y vecinas ver llegar una obra y como es en este caso, un servicio. Hoy lo hemos podido apreciar a través de la gente, la alegría y emoción de que el tren vuelve a estar para conectar y unir las ciudades que están en los alrededores. También permite acceder a la salud y educación que son importantes y las contemplamos dentro del Plan de Modernización del Transporte porque no se trata solo de obras sino de mejorarle la vida a los argentinos y argentinas”.

Finalmente, el Intendente Curutchet declaró que “nosotros queríamos que el tren llegara para quedarse y, en ese sentido, esta gestión ha hecho gala con el compromiso de trabajar con perseverancia y convicción. Hoy es un gran día de alegría, en la historia se va a recordar que el tren llegó para quedarse por gente que ha tomado la decisión de que hay que salir adelante, es un ejemplo de lo que se puede lograr”.

La extensión del servicio que une las localidades de González Catán y Marcos Paz tiene un impacto positivo fundamentalmente para los pasajeros y pasajeras que utilizan el transporte ferroviario en la región y para los municipios locales ya que les brinda mayor conectividad. En este sentido, en la planificación elaborada por el Gobierno Nacional se prevé y se está trabajando para que la línea Belgrano Sur pueda llegar a la ciudad de Navarro.

Es importante remarcar que durante el acto, las autoridades del municipio junto a los funcionarios presentes anunciaron que la estación ferroviaria de la localidad se denominará “Estación Braian Toledo” en conmemoración al atleta olímpico nacido en Macos Paz que falleció el año pasado producto de un siniestro vial.

En el evento estuvieron presentes: el Presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras; el Gerente General de Operaciones, Marcelo Sánchez; el Gerente de la Línea Belgrano Sur, Daniel Novoa; la Directora de Trenes Argentinos, Sandra Mayol y el Director Fernando Carballo; la Concejala Marina Salzmann; la Directora Provincial de Transporte, Rosario Flores; el Intendente de General Las Heras, Javier Osuna; representantes de la Unión Ferroviaria y de La Fraternidad, entre otros funcionarios y entidades de la comunidad.

Las obras en detalle

Las obras, que se enmarcaron dentro del Plan de Modernización del Transporte y fueron llevadas adelante por el Ministerio de Transporte de la Nación, en conjunto con Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, consistieron en el desmonte y desmalezado de 9 kilómetros de vías; la ejecución y nivelación de 2000 metros de vía; la colocación de 3 mil durmientes y 120 mil fijaciones; el reemplazo de 2 mil metros de rieles faltantes y rotos y sustitución de 100 pares de eclisas.

Asimismo, se renovaron integralmente los Pasos a niveles Dagnilo, California, Irigoyen y Montevideo, los cuales son de vital importancia para brindar comunicación y accesibilidad para peatones y el tráfico automotor. Además, se colocaron barreras automáticas, laberintos, cruces de San Andrés y cierres perimetrales antivandálicos en marco, se recuperó la playa de estación y se colocaron módulos oficinas para el personal ferroviario.

Finalmente, se adecuaron 10 alcantarillas y 2 puentes metálicos y se construyó un andén elevado provisorio, con iluminación, señalética y elementos de seguridad accesibilidad correspondientes para pasajeros.

La empresa Ingeniería PH informa sobre obra de reparación de vías desvío hacia Planta Saforcada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ingeniería PH informa sobre la obra que está trabajando en el mejoramiento de la infraestructura de vía del desvío ferroviario hacia la Planta Acopiadora de Cereales que se encuentra ubicada en la localidad de Saforcada en la Provincia de Buenos Aires sobre las vías de la Línea San Martín.

 







La obra de mejoramiento de vías del desvío ferroviario es por orden del cliente COFCO INTL y se encuentra ubicado en cercanías de la ciudad de Junín.

Actividades

* Destape de vía.

* Cambio de durmientes.

* Mantenimiento y reparación de ADVs.

* Tratamiento de juntas.

* Nivelación y alineación.

Trenes Argentinos Operaciones y la Municipalidad de Moreno firmaron el convenio para la construcción de un puente modular en dicha localidad

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que con el fin de optimizar los tiempos de viaje mediante la eliminación de barreras, evitando eventuales siniestros viales, brindando mayor seguridad y eficacia al transporte ferroviario y automotor, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, firmaron un convenio para la construcción de un puente modular sobre la traza del ferrocarril Sarmiento, diseñado y construido por Tandanor a través de un acuerdo entre ambas empresas del Estado Nacional.

Se tomó el compromiso de trabajar de manera conjunta en las necesidades en materia de transporte ferroviario a partir de los intereses locales en materia de transporte y desarrollo urbano de manera de generar soluciones integrales.

En tal sentido, Marinucci indicó que “estamos cumpliendo con el compromiso asumido con nuestro ministro de Transporte, Alexis Guerrera, para mejorar la calidad en el transporte, y con la colocación de estos puentes tendremos mejor circulación ferroviaria y mayor seguridad”.

El presidente de las empresa Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructuras con la Intendente Municipal de Moreno

Por su parte, Fernández agradeció la obra “que va a solucionar problemas históricos como lo es mejorar el orden del tránsito vehicular y la conexión entre distintas zonas de nuestro Municipio.

El encuentro contó, además, con la presencia de la secretaria de obras y servicios públicos, María Giménez, la secretaria de protección civil, Daiana Anadón y el gerente general de operaciones de Trenes, Marcelo Sánchez.

28 de julio de 2021

Línea San Martín: Se realizó con éxito la prueba de circulación de una formación por el pedraplén de la laguna La Picasa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que realizaron con éxito la prueba de circular con una formación por el pedraplén de la laguna La Picasa que se encuentra ubicada entre las estaciones Diego de Alvear y Aaron Castellanos en la Provincia de Santa Fe.

Según la empresa estatal ferroviaria, las obras de reconstrucción del pedraplén están cada vez más cerca de finalizar, lo que hará que nuevamente se retome el recorrido original por la Línea San Martín.

Línea Sarmiento: Por obras el Sábado 31/07 servicios limitados entre Once y Castelar. Domingo 01/08 no circularán trenes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el día 31 de Julio próximo los servicios de trenes eléctricos a partir de las 09:00 horas circularán con recorrido limitado entre las estaciones Once de Septiembre y Castelar.

Los últimos servicios de pasajeros en realizar el recorrido completo el 31/7 serán: Once - Moreno a las 07:22 horas, Once - Merlo a las 07:33 horas y Moreno - Once de Septiembre a las 08:37 horas. Los últimos servicios del 31/7 serán: Once - Castelar a las 22:40 horas y Castelar - Once a las 21:42 horas.

A partir de las 22:00 horas del sábado 31/07, y durante el domingo 1° de Agosto del corriente año, el servicio de pasajeros entre las estaciones Once de Septiembre - Moreno no circulará. 

Los motivos se deben a la instalación de dos puentes modulares que cruzarán las vías de la Línea Sarmiento en cercanías de la estación Ituzaingó.

Ramal Moreno - Luján - Mercedes

El sábado 31/7 y el domingo 1/8 se cancelarán los siguientes servicios: Moreno - Mercedes de 05:50 hs., Luján - Moreno de 06:55 hs., Moreno - Mercedes de 08:06 hs., Luján - Moreno de 09:11 hs., Moreno - Mercedes de 10:33 hs., Luján - Moreno de 11:38 hs., Moreno - Mercedes de 12:50 hs., Luján - Moreno de 13:55 hs., Moreno - Mercedes de 15:19 hs., Luján - Moreno de 16:24 hs., Moreno - Mercedes de 17:33 hs., Moreno Mercedes de 20:13 hs., Luján - Moreno de 21:18 hs., Moreno - Mercedes de 22:24 hs. y Luján - Moreno de 23:29 horas.

Avanza la obra de repotenciación de la Línea "D" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta;  el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juanjo Méndez; y la presidenta de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), Manuela López Menéndez, supervisaron el avance de la obra de repotenciación de la Línea "D", fundamental para  brindar una mayor confiabilidad del sistema eléctrico y prestar un mejor servicio a los vecinos y vecinas que la utilizan a diario.

Se trata de un refuerzo de las instalaciones, fundamental para hacer frente a la nueva demanda de energía producto de la incorporación de trenes para mejorar la frecuencia y el uso del aire acondicionado (la Línea "D" cuenta con el 100% de su flota con aire-.

La obra – que incluye también a la Línea "C"- permitirá incrementar la potencia instalada en un 82%. Comprende el refuerzo del tendido eléctrico con cables de mayor potencia y tecnología actual a lo largo de los túneles y la mejora de las subestaciones rectificadoras.

En los túneles se está realizando un tendido de cables de corriente continua, de tracción y de media tensión, necesarios para aumentar la potencia de las subestaciones. Además, en cada subestación se están renovando los equipamientos de celdas de media tensión y de corriente continua de tracción para mejorar la potencia de la línea.

Asimismo, se está incorporando una conexión en anillo entre subestaciones para conseguir un sistema más seguro, de modo que ante la falla de una subestación las otras sigan garantizando el servicio. El sistema así no solo será de mayor capacidad sino que ofrecerá más flexibilidad y seguridad en el servicio.

Esta obra se suma a los trabajos de repotenciación de las Líneas "B" y "E", y entre las cuatro beneficiarán a casi un millón de pasajeros que las utilizan todos los días. Además, en la Línea D se está renovando el sistema de señalamiento con la instalación del moderno CBTC, que permitirá brinda un servicio más regular y confiable. 

Obra de accesibilidad y circulación en 9 de Julio

La estación 9 de Julio forma parte de la Central Obelisco, uno de los puntos más congestionados de la red donde combinan las líneas B, C y D y donde avanza una obra de accesibilidad, circulación y evacuación.

Ya se inauguró el nuevo acceso sobre la calle Sarmiento, con escaleras mecánicas y ascensores, y en la estación 9 de Julio avanza la construcción de un pasillo paralelo al andén sentido a Catedral, el más crítico ya que por ahí circulan los pasajeros que combinan las líneas B y C y D, que permitirá una circulación más fluida y una mayor seguridad.

También se expandirán ambos andenes de Diagonal Norte y se incorporará un ascensor -que unirá la vereda y el andén sentido a Congreso de Tucumán de la Línea D-, salas auxiliares y de ventilación para el conjunto de estaciones.

Línea Sarmiento: Comenzó los trabajos de instalaciones de dos puentes modulares

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que comenzaron los trabajos del montaje de dos puentes modulares que cruzarán por encima de las vías de la Línea Sarmiento y conectarán las avenidas Néstor Kirchner con Belgrano en esa localidad del Oeste del Gran Buenos Aires. La obra se inscribe en el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario.

Los puentes permitirán mejorar de manera significativa la frecuencia en los recorridos del tren, aliviar el tránsito vial y reducir el riesgo de accidentes. Además permitirá una mayor integración social y económica en la zona.

Se trata de dos puentes en forma de herradura, uno para cada sentido de circulación, con 310 metros de extensión. Serán instalados a lo largo de 5 jornadas, hasta el próximo domingo, cuando quedará montada toda la estructura. Para la realización de estos trabajos, es necesaria la afectación del servicio de la Línea Sarmiento correrá limitado entre Once y Castelar el día sábado y se interrumpirá la circulación de trenes durante el domingo.

El proyecto integral comprende la construcción de 13 puentes a lo largo de la traza y tiene un plazo de ejecución de 8 meses. La obra favorecerá la generación de más de 700 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, además de brindar la posibilidad de reactivación de empresas.

De la recorrida participaron, también, el gerente de la línea Sarmiento, Roberto Rocha; Miguel Tudino y Juan Andreoli, presidente y encargado de Proyectos y Provisiones de la firma Tandanor.

Los puentes

Las estructuras son construidas e instaladas por la empresa estatal Tandanor. La firma está a cargo del proyecto de ingeniería, diseño, construcción y montaje de 4.064 metros lineales para sistemas de puentes A20, de tránsito liviano; y 724 metros lineales para sistemas de puentes A30, de tránsito pesado.

Son rampas paralelas de mano única o doble para la circulación de los vehículos llamados Puentes Herradura, en U o en S.

Por la magnitud de la obra, se producirán cerca de 7.905 metros cúbicos de hormigón armado, con un consumo de hierro de construcción de aproximadamente 1.120 toneladas.

Características

Los puentes se colocan sobre pilotes de encofrado metálico y columnas de hormigón. La iluminación se da a través de un sistema con alimentación solar.

La estructura cuenta con defensas del tipo Flex-Beam y rampas para el tránsito liviano con pendiente del 8% y para tránsito pesado de 6%.

Son diferentes módulos abulonados que pueden ser desarmados y colocados en otro emplazamiento en caso de ser necesario y permiten la migración de tercer riel a catenaria.

Cañada de Gómez: Descarrilamiento de tren de cargas de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En la madrugada del día de hoy se produjo en estación Cañada de Gómez de la Línea Mitre el descarrilamiento de varios vagones de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino.

El descarrilamiento motivó que de los pasos a nivel que dispone dicha ciudad santafesina y que conectan los sectores sur y norte de Cañada de Gómez quedaron cerrados, con la excepción del ubicado en Bv. Marconi.

El accidente ocasionó infinidad de problemas para la población de Cañada de Gómez justo en la hora en que muchos atraviesan la ciudad para dirigirse al trabajo o a la escuela, el paso de vehículos por Bv. Balcarce se hizo incesante, los que se dirigían a la única alternativa de cruce disponible

Llamado a Licitación Abreviada Nro. 03/2021 Adquisición de Turboalimentadores ABB modelo TPS 48 D01 para motores diésel locomotoras modelo CSR SDD7 de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nacional e Internacional para la adquisición de Turboalimentadores ABB modelo TPS 48 D01 para motores diésel locomotoras modelo CSR SDD7 de la Línea San Martín.

Etapa: única.

Clase: nacional e internacional.

Modalidad: orden de compra cerrada.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 18/8/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Acto de apertura de ofertas: el 18/8/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Información del material a proveer 

Material Rodante que utilizan los Repuestos:

En este caso los bienes solicitados corresponden a repuestos pertenecientes a los motores diésel CAT 3516 B que equipan las Locomotoras CSR SDD7 que operan en la Línea San Martín.

Función de los Repuestos:

Se trata de los repuestos necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o correctivo) de los turboalimentadores para los motores diésel, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento presentadas a la CNRT.

Características principales a cumplir

El proveedor deberá suministrar los equipos listados en el cuadro a continuación, contemplando lo siguiente:

* Los materiales a suministrar deberán ser nuevos, legítimos y originales. El proveedor deberá entregar por cada unidad el certificado de origen.

* Los turbocompresores deberán ser de características semejantes a los que remplazarán, siendo estos últimos pertenecientes a la familia de serie HT518535 o HT515428.

* Junto con los equipos, el proveedor deberá entregar la documentación técnica referente al uso, seguridad y mantenimiento de los mismos.

Plazo de Entrega de los Materiales:

El plazo de entrega de los materiales se establece en hasta CIENTO OCHENTA (180) días corridos a partir de la fecha del perfeccionamiento del contrato.

DESCRIPCIÓN                                              CÓD.FABRICANTE CANTIDAD

Turboalimentador ABB                                 TPS 48 D01       4

Modelo TPS 48 D01 para 

Motor Diésel de Locomotora SDD7

Otorgan a la Universidad Nacional "Raúl Scalabrini Ortiz" de terrenos ferroviarios ubicados en estación San Isidro del Tren de la Costa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro.109/2021 de fecha 16 de Julio de 2021 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, los terrenos ferroviarios ubicados en el cuadro de la estación San Isidro "R" del Tren de la Costa a la Universidad Nacional "Raúl Scalabrini Ortiz".

En tal sentido, el presidente y viceprisendente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, resuelve lo siguiente:

Artículo 1º.- Desaféctase de la jurisdicción de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO el sector del bien inmueble propiedad del ESTADO NACIONAL, ubicado en el Cuadro de Estación San Isidro R – Línea Mitre – Ramal GM.16, de la Localidad SAN ISIDRO, Partido SAN ISIDRO, Provincia de BUENOS AIRES; correspondiente al CIE Nº 0600076167/17 con una superficie cubierta aproximada de UN MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS CON CINCO DECÍMETROS CUADRADOS (1.969,05 m2), CIE Nº 0600076167/18 con una superficie cubierta aproximada de UN MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE METROS CUADRADOS CON DIECISIETE DECÍMETROS CUADRADOS (1.687,17 m2), CIE Nº 0600076167/19 con una superficie cubierta aproximada de UN MIL SETECIENTOS NOVENTA Y OCHO METROS CUADRADOS CON VEINTIDÓS DECÍMETROS CUADRADOS (1.798,22 m2), ascendiendo a una superficie cubierta total aproximada de CINCO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CON CUARENTA Y CUATRO DECÍMETROS CUADRADOS (5.454,44 m2) y una superficie descubierta total aproximada de NUEVE MIL SESENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (9.069 m2), individualizado en el croquis que como ANEXO (IF-2021-61990575-APN-DNGAF#AABE) forma parte integrante de la presente medida.

Artículo 2º.- Revócase el CONVENIO DE ENTREGA EN CUSTODIA PROVISORIA GRATUITA suscripto con fecha 30 de diciembre de 2020 entre la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO y la UNIVERSIDAD NACIONAL RAÚL SCALABRINI ORTIZ (IF-2020-91839370-APN-DDT#AABE).

Artículo 3º.- Asígnase en uso a la UNIVERSIDAD NACIONAL RAÚL SCALABRINI ORTIZ el inmueble mencionado en el Artículo 1º, con el objeto de destinarlo a la instalación de una sede universitaria en el Complejo Edilicio Estación San Isidro R – TREN DE LA COSTA, para el desarrollo de las actividades inherentes a esa Casa de Altos Estudios.

Artículo 4º.- Hágase saber a la UNIVERSIDAD NACIONAL RAÚL SCALABRINI ORTIZ que deberá solicitar la autorización previa correspondiente a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, por tratarse de un bien de origen ferroviario, en caso de efectuarse cualquier obra civil o tarea que implique una modificación parcial o total o su desmantelamiento parcial o total del inmueble, así como tomar a su cargo todos los gastos que implique la obra, el traslado de los materiales, seguros, etcétera y demás condiciones que sean fijadas por la referida Empresa.

Artículo 5º.- Agréguese copia de lo actuado al Expediente EX-2020-91510291-APN-DACYGD#AABE y prosígase su curso.

Artículo 6º.- Regístrese en el REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO.

Artículo 7º.- Notifíquese al MINISTERIO DE TRANSPORTE, a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO y a la UNIVERSIDAD NACIONAL RAÚL SCALABRINI ORTIZ.

Artículo 8º.- Dése cuenta a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y a la CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, dependiente del MINISTERIO DE ECONOMÍA.

Artículo 9º.- Dése intervención a la DIRECCIÓN DE DESPLIEGUE TERRITORIAL con el objeto de proceder a la entrega del inmueble a la jurisdicción mencionada en el Artículo 3° y suscribir las actas correspondientes.

Artículo 10.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

Martín Cosentino - Juan Agustín Debandi

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

Chile: Molestia por descarrilamiento del Ramal Talca-Constitución: "¿Hay que esperar una tragedia para actuar?"

Exterior

Preocupación y molestia tanto en autoridades locales como en usuarios generó un descarrilamiento del tren Ramal Talca-Constitución ocurrido este lunes, que obligó a la suspensión del servicio.

El accidente ocurrió en la Estación Constitución y no dejó personas lesionadas. Se produjo cuando el último ramal se salió de las vías, forzando el trabajo de operadores para volver a la trocha métrica al buscarril.

"Estamos preocupados"

"Estamos preocupados por este tipo de descarrilamientos (como el) que sufrió hoy el Tren Ramal Talca-Constitución. La otra vez se perdió por factores climáticos y nadie se pudo comunicar, por lo que hemos pedido oficiar a Tren Central para que explique y entregue certezas sobre los nuevos trenes y vías que deben llegar", dijo el consejero regional y presidente de la comisión Ramal del CORE Maule, Pablo del Río (PR).

"Esto no es nuevo", coincidió el alcalde de Constitución, Fabián Pérez (PR), quien llamó "a Tren Central a responsabilizarse por lo que está ocurriendo con el Ramal".

"No es posible que esto siga pasando... ¿Hay que esperar una tragedia para actuar?", cuestionó Pérez. 

Factor climático

Desde EFE, expresaron a través de un comunicado de prensa, que "debido a la obstrucción de las vías ocasionada por el material arrastrado por las lluvias, esta mañana (lunes), el servicio 701 del buscarril Talca a Constitución, no pudo continuar su trayecto".

"La empresa activó inmediatamente los protocolos de seguridad, procediendo al descenso de los pasajeros en la comuna de Constitución. Asimismo, el área de infraestructura dio curso a los trabajos de reparación, lo que permitió la continuidad de los servicios posteriores", concluye el texto.

Desde la Seremi de Transportes del Maule no hubo pronunciamiento respecto al incidente.CooperativaRegiones.cl

Chile: Fepasa incorpora nuevas tecnologías en sistemas de control y freno de sus locomotoras

Exterior

Fepasa dio cuenta de su proceso de modernización del servicio de transporte de carga, con la incorporación de nuevos sistemas de control y frenos a sus locomotoras.

En el caso de los sistemas de control, están basados en microprocesadores. Estos dispositivos permiten, entre otras ventajas, aumentar la carga transportada, gracias a módulos que controlan los distintos componentes del tren, mejorando el tiempo de respuesta y la seguridad en su operación.

“Entre los aspectos que podemos controlar de mejor manera con estos nuevos dispositivos, están los deslizamientos de las ruedas, los que limitan el poder de arrastre. La incorporación de esta tecnología significa un aumento del esfuerzo tractivo entre 10% a 20%, lo que implica que la locomotora arrastra hasta 20% de mayor carga en el mismo tren, con beneficios directos asociados a la menor cantidad de trenes en circulación, como menores emisiones ambientales y disminución de la accidentabilidad”, señaló David Fernández, gerente general de Fepasa.

A la fecha, Fepasa cuenta con 17 locomotoras de ruta equipadas con microprocesadores, de las cuales cinco cuentan con microprocesadores Nforce desarrollado por National Railway Equipment Company (USA); seis microchips QES-III de Wabtec (USA); y seis unidades BOA II desarrollado por ZTR (Canadá). Cabe destacar que estas últimas serán utilizadas para el transporte de celulosa e insumos químicos del proyecto Mapa de Arauco.

Junto con ello, Fepasa incorporó nuevos sistemas de freno electrónico de última generación Fast Brake de Wabtec en 23 convoyes. Seis de ellos están siendo instalados en las locomotoras Alco que serán utilizadas en el transporte del proyecto Mapa.

“Ambas iniciativas apuntan a que Fepasa opere a lo largo de la red de EFE con los más altos estándares de eficiencia, confiabilidad y seguridad que ofrece nuestra compañía para la atención de nuestros clientes. Es por ello, que continuamente estamos realizando inversiones que, a su vez, contribuyen al desarrollo del transporte de carga en Chile”, destacó Fernández.

Actualmente, Fepasa dispone con un parque de 43 locomotoras diésel de ruta que permite el transporte de diferentes cargas entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, de estas locomotoras 11 son del tipo ALCO, 29 trenes General Motors EMD y tres unidades para el servicio de alta montaña como es el servicio prestado a Codelco Andina.PortalPortuario.com

La empresa Alstom invierte en el primer campus del mundo dedicado a la ciberseguridad ferroviaria

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Alstom informa que ha invertido en Campus Cyber SAS, con el objetivo de apoyar la iniciativa de Campus Cyber. Esta inversión forma parte de la ambición de Alstom de liderar el camino hacia una movilidad más sostenible e inteligente, dentro de su estrategia Alstom in Motion 2025. Como accionista, Alstom se ha convertido en el miembro asociado del Campus Cyber, una iniciativa que agrupará los principales actores nacionales e internacionales del ámbito de la ciberseguridad con el objetivo de unir fuerzas y desarrollar sinergias entre diferentes actores del sector. La entrada de Alstom es este campus permitirá mejorar la ciberseguridad de los sistemas ferroviarios ya existentes y liderar la industria ferroviaria hacia una movilidad más fiable y segura.

El Campus Ciber, que se encuentra en La Défense (cerca de París), abrirá sus puertas en otoño 2021 y reunirá a representantes de la industria, gobiernos, universidades y asociaciones en un entorno de co-creación. En los próximos años se prevé también abrir otros hubs regionales del Campus Cyber. En un mundo digitalizado, asegurar que los datos y los sistemas conectados están correctamente protegidos es un requisito básico para garantizar la continuidad de las operaciones de las empresas. Por ello, Alstom ha situado la ciberseguridad en el centro de su cultura de excelencia y seguridad.

“Se tratará del primer campus dedicado a la ciberseguridad en el mundo que pone une enfoque especial en el sector ferroviario. Una vez más, Alstom forma parte activa e impulsa colaboraciones para garantizar que la industria ferroviaria esté preparada para hacer frente a los retos de la ciberseguridad. Aprovechando la experiencia de los otros sectores, podemos acelerar el desarrollo de soluciones de ciberseguridad específicas para la movilidad, aportando una respuesta rápida y ágil a las necesidades de los operadores” ha declarado Eddy Thesée, Vicepresidente de Ciberseguridad en Alstom.

Como líder en el sector ferroviario, Alstom aborda todo el ciclo de vida de la ciberseguridad. Alstom puede ayudar los propietarios de los activos y a los operadores ferroviarios a realizar un análisis de riesgos, comprender dónde se encuentran sus vulnerabilidades y responder de manera adecuada. Desde la construcción de una nueva línea hasta el lanzamiento de un nuevo tipo de tren, pasando por la actualización o la explotación de sistemas de transporte, el equipo de ciberseguridad de Alstom trabaja con socios de confianza para establecer las mejores prácticas y estándares del sector a lo largo de toda la cadena de valor. La supervisión continua de las vulnerabilidades y la comprensión de que la ciberseguridad es un proceso que se debe adaptar a cada situación y operación, sitúan a Alstom como líder en la protección de los sistemas ferroviarios.

27 de julio de 2021

Chaco: Roban el generador de energía de un tren de pasajeros en plena marcha: Se detuvo en Presidencia La Plaza

Actualidad

El conductor del tren se dio cuenta del robo llegando a Presidencia de la Plaza porque se le apagó el motor del vehículo.

La denuncia fue realizada en comisaria Segunda de Sáez Peña por el maquinista de Trenes Argentinos Operaciones. El conductor denunció que, al llegar a la localidad de Presidencia de la Plaza, conduciendo el tren 5040, de empresa Trenes Argentinos, “se le apagó la máquina”. 

Ante esta situación el maquinista bajó a verificar qué había ocurrido y al recorrer el coche motor notó que, en el último, personas extrañas habían sustraído el aparato E.O.T. (fin de carga) N° 97873, que es el genera energía. “Este fue el motivo por el cual el tren detuvo la marcha”, afirmó el maquinista.

Desconoce, asimismo, en qué momento se produjo el robo o si dicho aparato fue sustraído mientras el tren estaba en funcionamiento.

La denuncia la realizó en Sáenz Peña debido a que se acercó en dos oportunidades a la comisaria de Presidencia de la Plaza, y no pudo radicar la denuncia.DiarioChaco.com

Línea Roca: Ferroviarios despedidos por el ajuste macrista realizan huelga de hambre pidiendo que el gobierno los atienda

Actualidad

Tras más de tres años de lucha por su reincorporación, denuncian la falta de atención por el actual gobierno, que había prometido en campaña revertir el ajuste de su antecesor.

En el día de hoy Rodrigo Córdoba, despedido en el año de 2018 por la empresa SOFSE y otro compañero empezaron a realizar una huelga de hambre en respuesta a la intransigencia del gobierno ante su pedido de reincorporación.


Cabe recordar que el cierre de la empresa provincial Ferrobaires dejó más de 1500 familias ferroviarias en la calle sin que los gremios ferroviarios hayan convocado una sola medida de lucha. Como también los numerosos retiros "voluntarios" que dejaron a miles de ferroviarios sin trabajo ante la completa inacción de los sindicatos del sector.

Mediante esa situación hace más de tres años varios trabajadores se autoorganizaron y pelean su reincorporación. Tras realizar distintas manifestaciones, cortes de calles y de vías, los trabajadores toman una medida desesperada en búsqueda de que el gobierno deje de hacer oídos sordos y les abra un canal de diálogo.LaIzquierdaDiario.com