24 de enero de 2025

Línea Belgrano Norte "La olvidada": los usuarios siguen reclamando por la estación Manuel Alberti

Actualidad

Luego de 5 años de obras, reabrió en 2023. Pero los trabajos nunca se terminaron. Escombros y baños cerrados son parte del escenario diario.

Los pasajeros de la Línea Belgrano Norte la conocen como “la olvidada”: es la estación de Manuel Alberti, que aún sigue inconclusa tras su reapertura en 2023

Tras varios meses de reclamos, en marzo del año pasado finalmente se habilitaron los accesos a los andenes. Sin embargo, luego de ese avance casi no hubo más buenas noticias para los usuarios.

En la actualidad, la estación conserva en varios de sus rincones el aspecto de un lugar aún en obra: escombros, pasos cerrados y baños todavía no habilitados. Sobre esto último, los pasajeros indican que los sanitarios están clausurados en varias de las estaciones del recorrido entre Retiro y Villa Rosa.

“Julio 2023 - Enero 2025. Estación olvidada de Manuel Alberti. Todo sigue igual o peor...”, expresó Hugo Encina al compartir varias fotos en el foro Pasajeros del Belgrano Norte, con imágenes que muestran el estado actual de la zona.

Por su parte, Stella Maris Villafañe agregó que “todavía no está terminada. Falta que se terminen los baños, que no están habilitados y la otra salida del tren, ya que la gente tiene que dar toda la vuelta y volver para atrás...”.

“Los baños de la estación Manuel Alberti son una vergüenza, que es la única estación que no está terminada”, señaló Nilda Correa, en referencia al recorrido del Belgrano Norte y el plan que en su momento se había encarado para mejorar las estaciones.

“Los baños viejos ya están destruidos. Los nuevos no fueron habilitados”, completó Ángel Lezana.

Cabe recordar que el nuevo sector de la estación comenzó a funcionar en julio de 2023, luego de haber estado 5 años con andenes de madera. Sin embargo, en aquel momento se trató de una habilitación provisoria por parte de la empresa concesionaria Ferrovías y no de una inauguración definitiva u oficial, que hasta el momento nunca se concretó.

Por esto, los usuarios señalan que es la única estación inconclusa del Belgrano Norte, ya que otras paradas del recorrido (como Villa Rosa y Del Viso) fueron terminadas en forma paulatina.

La última estación inaugurada fue Saldías, en CABA. En ese caso se trasladó de su emplazamiento original, por lo que fue reconstruida en una nueva ubicación, el cruce con la calle Salguero, a unos 400 metros de la parada anterior.PilaraDiario.com

La Fraternidad se alista para el conflicto y empapela los trenes: "No es hora de llorar, es hora de pelear"

Gremiales

Tras el fracaso de otra audiencia paritaria y sin conciliación, La Fraternidad anunció un paro nacional de trenes para el martes de la semana que viene 28 de enero. La negociación se trabó por el techo de 1% impuesto por el Gobierno y el gremio de maquinistas empezó a convocar a los trabajadores a la huelga.

El Sindicato de Conductores de Trenes, La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, confirmó un paro nacional de trenes para el próximo martes 28 de enero. La medida de fuerza se llevará a cabo entre las 9:00 y las 15:00 horas, afectando a todos los servicios ferroviarios del país. Esta decisión surgió tras el fracaso en las negociaciones salariales con Ferrocarriles Argentinos y la ausencia de respuestas concretas por parte del Gobierno y las empresas concesionarias.

En un comunicado emitido este 21 de enero, el Secretariado Nacional del sindicato expresó: «En virtud de la falta de respuesta reiteradas en las paritarias, por parte de las empresas, representantes del gobierno, así también de las empresas concesionarias, ha resuelto hacer un llamado urgente a un plenario de representantes gremiales de todos los ferrocarriles para el próximo 28-ene-25». Además, señalaron que el encuentro se realizará a las 11:00 horas en el Teatro Empire del sindicato, en el marco de la jornada de protesta.

Este jueves, el gremio difundió un afiche en el que convoca a defender la patria: «No es hora de llorar, es hora de pelear».

La Fraternidad se alista para el conflicto y empapela los trenes: "No es hora de llorar, es hora de pelear"

Si bien este conflicto gira en torno a un pedido del sindicato para garantizar una recomposición salarial que permita cubrir el desfase inflacionario también hay preocupación en los gremios del transporte por la desregulación y cierre de recursos que afectan la conectividad del país, la seguridad en los medios de transporte y más.

En el comunicado del martes, el sindicato señaló que “las tareas se paralizarán desde las 9:00 horas hasta las 15:00 horas de ese mismo día, afectando todos los servicios de trenes en todo el territorio nacional”. Por su parte, las autoridades de Ferrocarriles Argentinos han rechazado reiteradamente las propuestas, ajustándose a la pauta salarial del 1% mensual impuesta por el Ministerio de Economía, lo que ha incrementado la tensión entre las partes.

La propuesta sindical es muy puntual e incluye un pago adicional equivalente al 10% del salario, destinado a asegurar el carácter alimentario de los ingresos. Desde La Fraternidad remarcaron una línea que sostienen desde que presentaron un listado de productos de supermercado para fijar un aumento: “No estamos discutiendo dinero sino alimentos porque queremos garantizar el carácter alimentario del salario ferroviario y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”.InfoGremiales.com

Tren de las Sierras: Un perro cordobés viajó en tren, pasó la noche en otra ciudad y volvió a su casa al día siguiente

Historias Ferroviarias

Un  perro rescatado se volvió viral luego de que su dueño contara la increíble travesía que hizo el martes en la noche desde Capilla del Monte hasta La Falda, en la provincia de Córdoba.

“Mi perro Bebo, ayer (martes) se tomó el tren de Capilla del Monte hasta La Falda. Debe haber pedido comida en los bares, boludeó toda la noche y se volvió en el primero de la mañana”, comenzó el usuario @TodosGronchos en X.

Las andanzas de Bebo quedaron al descubierto por unas fotos en un grupo de Whatsapp. En el chat, la persona que dio la alerta señaló la ubicación, La Falda, avenida Edén, y señaló que el perro parecía “asustado”.

En realidad, Bebo no tenía problemas para regresar. Después de pasar la noche a casi 30 kilómetros de casa, tomó el mismo tren y se acostó, como si nada, antes de que su dueño despertara. “Cuando me desperté, ya estaba acá. Me enteré por el grupo de  perros perdidos. Ahora está descansando”, confirmó el usuario.

El autor del tuit también aclaró que Bebo “era muy de irse a La Falda” cuando vivía en la calle y, al parecer, aprendió a usar este medio de transporte. “Ahora le voy a poner una tira en el collar pidiendo que no lo dejen subir”, advirtió.

Según respondió a otros usuarios, Bebo vivió cinco años en la calle y ya tenía una rutina que repite de vez en cuando. “Se escapa y se va al centro a comer en los bares y en negocios donde lo cuidaban y alimentaban. Una vez se escapó un domingo y, como estaba todo cerrado, fue a la casa de la veterinaria que lo atendía”, detalló.

Algunos seguidores se preocuparon porque el perro sale constantemente a la calle y le pidieron al dueño que tratara de mantenerlo en casa, pero es un hábito que no logra erradicar: “Trato de que esté siempre conmigo y pierda la costumbre de irse, pero vivo en un campo”, remarcó el dueño.

Sin embargo, Bebo siempre vuelve a casa y, por precaución, tiene una chapita con un número de teléfono para que le avisen a su humano cuando decida darse una escapada. /TN

Mendoza: Avanzan las obras de lo proyectado a Luján de Cuyo y al Aeropuerto "El Plumerillo" del Metrotranvía

Metrotranvía 

Según el Gobierno de la Provincia de Mendoza los trabajos de ampliación del trayecto del Metrotranvía de la ciudad de Mendoza superan el 30%, sobre una planificación del 18,5% para esta etapa. Además, se completó la incorporación de todos los rieles necesarios para la traza, gracias a los anticipos financieros para la infraestructura civil.

La obra del Metrotranvía hacia Luján de Cuyo y al Aeropuerto El Plumerillo ha alcanzado 30,8% de progreso en los dos frentes en simultáneo, superando el 18,5% que se había previsto en los planes de trabajo.

Los anticipos financieros efectuados por el Gobierno de la Provincia de Mendoza permitieron concretar estos avances para la infraestructura civil, al adquirir los productos valuados en dólares, congelado al valor oficial del año 2023. De esta manera, la obra ya cuenta con la totalidad de los rieles de 12 metros, necesarios para cubrir toda la traza.

"Para continuar con este ritmo de avance en los trabajos de ampliación del principal troncal de transporte público del Gran Mendoza, que conectará el Aeropuerto con los departamentos Las Heras, Ciudad, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo, el Gobierno otorgó a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) un aporte irrevocable de capital de $9.125.357.262, según destaca el Decreto 2575 publicado en el Boletín Oficial de la provincia", informa en un comunicado el gobierno provincial

El ritmo de tareas ha permitido avanzar con 70% de la instalación total de las columnas necesarias para la ampliación. En la Etapa III se comenzó con las excavaciones y construcciones correspondientes a subestaciones y locales técnicos. En el sector de Godoy Cruz se han completado todos los cruces vehiculares. También se desmontó la antigua ciclovía, desde calle Rivadavia hasta Maipú, y a su vez se ha construido una nueva junto con un caminador en paralelo, entre Cipolletti y Hualpa.

En ese sector ya son visibles los paradores Chacabuco, Rivadavia y Estación Benegas. Se inició la construcción del puente peatonal y ciclista sobre el canal Maure. Y se completó el montaje del primer tramo de vías entre las calles Derqui y Paraná.

En Luján de Cuyo se culminaron todos los movimientos de suelo. Esto ha permitido el trabajo preliminar en los paradores Paso, Besares, Malabia y Liniers. A su vez, se están construyendo los primeros locales técnicos y subestaciones. Se concluyeron además las tareas para el muro de contención y los movimientos de suelo adyacentes al dique Carrodilla.

En lo que respecta a la Etapa IV, en Las Heras, se ha completado la totalidad de desmontaje de vías antiguas y la reubicación de rieles del tren de carga. Junto al avance en movimientos de suelo, se suma la construcción de los nuevos paradores Las Heras, Güemes y Estación Espejo, y también las tareas preliminares en la zona del Aeropuerto.

En ese sector ya se ha instalado más de 60% de las columnas, se han montado dos tramos de la línea de media tensión y todos los pasos a nivel están terminados, a excepción de los de Ruta 40 y Pellegrini, donde continúan las tareas.

Respecto de las obras complementarias, los trabajos para el nuevo Taller del Metrotranvía, ubicado en Estación Gutiérrez, lleva un avance de 35%.

23 de enero de 2025

Chaco: Analizan la reactivación del ramal ferroviario entre Tirol y Cacuí

Trenes Regionales

Gerentes de Trenes Argentinos Operaciones llegaron a la provincia para verificar las pruebas del tramo que se concretaron la semana pasada. Ahora esta esperar la aprobación de los informes. Se trata de un servicio clave para la región más poblada del Chaco.

El pasado lunes 13 de Enero se realizó una exitosa prueba de condiciones del ramal ferroviario que va desde Puerto Tirol hasta Cacuí, en Fontana. Desde el Municipio de Puerto Tirol colaboraron con el desmalezamiento y la limpieza de minibasurales ubicados en las vías para el óptimo desplazamiento de las unidades.

Las pruebas contaron con la presencia de personal jerárquico de Trenes Argentinos-Sofse (Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado), tales como el Gerente General Operativo, Pablo Gallardo, y el Gerente de Líneas Regionales, Fabián Abel Benítez, a los efectos de analizar las unidades ferroviarias y avanzar en el anhelado restablecimiento del servicio de transporte en la localidad.

Resta esperar que los informes, ya en Buenos Aires, sean analizados por la central ferroviaria y aprobados por la misma.

"Sería una muy buena noticia y esperamos que así sea, pero tampoco nos ilusionamos porque esto ya ocurrió el año pasado. Llegamos a la misma instancia y quedó en la nada, nunca respondieron los informes enviados", comentó a NORTE Oscar Déniz, de la agrupación Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra.

"También en 2022 se anunció con bombos y platillos la restitución de este tramo pero quedó ahí: en el anuncio", apreció Déniz, quien se muestra escéptico respecto a la medida a causa del "lineamiento político" del Estado nacional: "Lo que puedan privatizar ya dijeron que lo harán o que directamente lo van a cerrar. Hoy la provincia tiene los circuitos Resistencia-Cacuí-Los Amores; Sáenz Peña-Chorotis, y el costo que tiene trasladarse en tren por las distancias que implican en el medio de movilidad más económico. Lo que van a analizar es si les cierran los número".

La incertidumbre de los trabajadores 

En medio del "tira y afloje, de si este ramal se activa, aquel se da de baja, están los trabajadores. Hoy en la provincia somos poco más de 200 que no sabemos qué va a pasar con nuestra fuente de ingresos, en medio de presiones y persecución para hacernos renunciar", criticó Oscar Déniz.

Además, apuntó contra las condiciones "inhumanas" en la que deben desempeñar su labor. "Las casillas de plástico son un horno. Si afuera hace 40 grados ahí dentro hacen 45. Es realmente lamentable el abandono que hay para con los trabajadores de un servicio tan esencial e importante para toda la población, para el pueblo trabajador".DiarioNorte.com

Línea Roca: Obra cerramientos perimetral zona de vías tramo Sarandí - Bernal y Ezpeleta - Berazategui

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que comenzó el proceso de instalación de cerramiento perimetral a la zona de vías en el sector comprendido entre Sarandí y Bernal y entre Ezpeleta y Berazategui del ramal Plaza Constitución-La Plata de la Línea Roca.

Esta obra contempla la colocación de 2,8 kilómetros de bloques de barras de hormigón y de rejas metálicas en la zona operativa, con el objetivo de evitar accidentes, cruces clandestinos e incrementar los niveles de seguridad operacional en el sector.

Estos trabajos apuntan a la protección de los vecinos, evitando situaciones de peligro al impedir que personas ajenas al ferrocarril transiten por las vías. Además, permitirá reducir los robos de cables, las intrusiones y por consiguiente garantizar una operación ferroviaria más segura. La instalación del cerramiento comenzó esta semana y se extenderá por los próximos tres meses, 

Las tareas incluyen la delimitación de la zona operativa con la limpieza y nivelación del terreno y el vallado del sector, el replanteo y movimiento de suelo y la instalación del cerramiento compuesto por barras de hormigón armado premoldeadas.

Pettovello cruzó a La Fraternidad por el paro de trenes

Gremiales

El Gobierno cuestionó al sindicato por no aceptar el acuerdo salarial.

Luego de que el sindicato La Fraternidad anunciara un paro total de trenes para el próximo martes 28 de enero, el Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado criticando la medida del gremio que conducido por Omar Maturano.

"El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, informa que, si bien se han acordado las paritarias entre las empresas Ferrovias S.A, Metrovías S.A, Operadora Ferroviaria S.E. y Belgrano Cargas y Logística S.A. con los sindicatos de Unión Ferroviaria, la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA) y la Asociación Señaleros Ferroviarios Argentinos, el Sindicato La Fraternidad no aceptó el acuerdo propuesto", manifestó la cartera dirigida por Sandra Pettovello.

“Ante esta situación, el Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento del diálogo social y con la mejora de las condiciones laborales en todos los sectores", concluye el comunicado.HOYenlaNoticia.com

Línea San Martín: Por obras, el próximo domingo 26 circulará limitado entre las estaciones Retiro y Derqui

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros de la Línea San Martín circulará con un recorrido limitado, con un cronograma especial, entre las estaciones Retiro y Pte. Derqui, durante el domingo 26 de Enero próximo. Esta medida se debe a la realización de trabajos de acondicionamiento integral del paso a nivel Maipú, ubicado en la localidad de Pilar.

Los trabajos, que comenzaron el 20 de Enero pasado, comprenden el desarme de la vía, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

Se recomienda, para más información, consultar el cronograma especial.

Línea Mitre: El próximo fin de semana vuelve a no llegar ni salir trenes de pasajeros desde estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el próximo fin de semana, sábado 25 y el domingo 26 de Enero, el servicio de pasajeros de la Línea Mitre circulará limitado en sus tres ramales eléctricos, a raíz de los trabajos que se efectúan en el ingreso a Retiro.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano "C" y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano "R" y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano "R" con Mitre. 

Las tareas que se realizarán contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías para el cruce de cableado de señalización y fibra óptica.

La obra, que tiene por objetivo mejorar la circulación ferroviaria, se ejecutará durante los fines de semana para interferir de la menor manera posible a los pasajeros.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información, el usuario podrá acceder a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades

Trabajadores de maestranza iniciaron una medida de fuerza en el tren Sarmiento por salarios impagos y condiciones laborales

Gremiales

Trabajadores de maestranza contratados por la empresa Trenes Argentinos Operaciones Contrataciones y Servi Sub SRL iniciaron una medida de fuerza en estaciones del Línea Sarmiento con volanteada para reclamar por salarios impagos, aumento salarial y mejores condiciones laborales.

Trabajadores de maestranza y mantenimiento que prestan servicio en las estaciones de la Línea Sarmiento iniciaron un paro y una volanteada a lo largo de la línea y en la estación Retiro de la ciudad de Buenos Aires. Cuentan con el apoyo del Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina.

Fuentes involucradas en la medida de fuerza relataron a InfoGremiales: «Estamos de paro por falta de pago de nuestros sueldos, discriminación, persecución laboral y nula entrega de ropa y elementos de seguridad». Tampoco lograron recomposición de los salarios frente a la pérdida de poder adquisitivo inflacionaria.

No es la primera vez que la empresa tercerizada de Trenes Argentinos incurre en la falta de pago de salarios. En mayo del año pasado los 200 trabajadores que tenía iniciaron un paro que duró una semana porque les pagaban la mitad del sueldo y tampoco sabían si iban a seguir trabajando: «Pagan en cuotas de 100 mil pesos, es insostenible, todos tenemos familia. Ellos adjudican que Trenes Argentinos les debe dinero pero eso es problema de la empresa. Nosotros tenemos que cobrar lo que ya trabajamos» afirmaban entonces a Radio Provincia.Infogremiales.com

Claudio Benetti fue el héroe de Boca para toda una generación, luego maquinista de tren y ahora trabaja en el club

Historias Ferroviarias

Convirtió un gol fundamental para la historia del Xeneize, cambió de rubro y luego regresó a la institución.

Boca es el equipo más grande de Argentina por diversos motivos. Eso no quita que, alguna vez, el Xeneize no haya pasado por momentos complicados o largas rachas sin levantar títulos. La más recordada es aquella entre 1981 y 1992, donde el club atravesó una fuerte crisis económica y al mismo tiempo no logró consagrarse a nivel local.

El Apertura 1992 es recordado por una generación entera de hinchas como el desahogo más grande de todos. Si bien durante la década siguiente se llegó a la gloria continental, aquel torneo es recordado con mucho cariño. El mismo se consumó luego de un empate 1 a 1 ante San Martín de Tucumán en La Bombonera.

El equipo iba perdiendo y, cerca del final, Claudio Benetti puso el empate para cortar la angustia de millones de hinchas de Boca. Si bien quedó en la historia como un héroe, lo cierto es que no pudo afirmarse nunca dentro del Xeneize y fue su único tanto en 11 partidos a lo largo de las dos temporadas y media que compartió con el plantel profesional.

“Todos se acuerdan que hice el gol yo, pero en realidad fue una gran jugada del equipo“, reconoció hace un tiempo en diálogo con La Nación. Inmediatamente se trepó al alambrado y luego justificó su accionar: “Yo me trepo a ese alambrado para abrazarme con cada uno de los hinchas… y te hablo con el corazón. Para agradecerles todo lo que me habían bancado. Porque a mí lo que me bancó la hinchada, no se lo bancan a nadie“.

De la cancha a los trenes: el cambio de rumbo en la vida de Benetti

Sin embargo, encontró un oficio lejos del fútbol un tiempo después de su retiro. Según explicó en una entrevista con La Nación en 2013, fue maquinista de tren: “Entré acá porque en la época que yo jugaba no había manera de hacer una enorme diferencia económica, y como el futbolista no tiene jubilación, surgió esta posibilidad y acá estoy. Laburo cinco horas por día, gano muy bien, y puedo disfrutar de la vida“.

Sin dudas, ni la época de Boca ni la del fútbol en general permitía grandes cosas a nivel económico. De hecho, el convierte el gol fundamental con solo 3 partidos en Primera habiendo sido ascendido desde las divisiones inferiores.

Fue su primer y único encuentro en ese campeonato, donde parecía que el destino estaba signado para ponerlo como héroe. Pero luego de terminar su carrera se subió a manejar trenes, algo bastante lejano a lo que era su actividad principal.

De una situación complicada a volver a Boca, donde es recordado como héroe

Si bien trabajaba como conductor de trenes, lo cierto es que en un momento determinado perdió su trabajo y terminó metido en penurias económicas. Pero un llamado de Juan Román Riquelme terminó cambiándole la vida. “Yo estaba desocupado y se te pasa cualquier cosa por la cabeza en ese estado. Uno ve que a las siete de la mañana la gente se va a trabajar y vos estás en tu casa“, expresó Claudio Benetti en ESPN durante una entrevista en 2022.

Reveló que Marcelo Delgado fue quien lo contactó para sumarse a la estructura del club luego de un pedido del exfutbolista. “Estoy trabajando en el club y es como estar en mi casa. Román me dio una mano inmensa, no me da vergüenza decir las cosas“, explicó el héroe del Apertura 92.

“La pasé mal mucho tiempo. Soy un tipo feliz porque tengo trabajo. Cuando uno no tiene trabajo no sabés dónde estás, no encajas en la sociedad. Yo estuve en ese lugar...”, agregó el exfutbolista visiblemente emocionado.PlanetaBJ.com

Línea Urquiza: Arranca nuevamente el transporte de piedra desde Curuzú Cuatiá (Corrientes)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La gente de Ferroviarios del Urquiza informa que tras el receso, la base de Curuzú Cuatiá (Provincia de Corrientes) arranca el año 2025 con un incremento en la carga de piedra para las obras en Zárate, Buenos Aires. 

Actualmente, se está transportando 20.000 toneladas mensuales, con formaciones de locomotora, 27 tolvas y 1.100 toneladas por equipo pertenecientes a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza).

Desde Ferroviarios del Urquiza (órgano informativo del gremio Unión Ferroviaria Línea Urquiza) manifiestan que "a pesar del ajuste y la falta de personal, el esfuerzo de los compañeros sigue sosteniendo la producción y el trabajo. Mientras algunos apuestan a la desinversión, nosotros seguimos defendiendo el sistema ferroviario con compromiso y militancia".

Asimismo, dicen que "el cliente Promin pidió duplicar la carga a 40.000 toneladas mensuales, dependiendo de la disponibilidad de equipos y locomotoras. Una vez más, el ferrocarril demuestra ser la columna vertebral del desarrollo nacional, moviendo la economía y garantizando el transporte de nuestra producción".

Por último, agradecen la lucha y la unidad "de los compañeros y de todas las partes en cuestión, que entienden que de esta salimos todos juntos. El tren sigue en marcha".

APDFA: "Tucumán deberá optar, en cuanto a los ferrocarriles, entre el progreso o la decadencia"

Actualidad

Rerdacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos mediante un comunicado que lleva como título "Ferrrocarriles. Tucumán debe optar entre el progreso o la decadencia", en la que se refiere sobre el traslado de la estación Tucumán de la Línea Mitre hacia otro lado, usufructuando el uso de los valiosos terrenos ferroviarios por parte del Gobierno de la Provincia de Tucumán. Tema que Crónica Ferroviaria ya se expresó oportunamente sobre el particular.

"Pensar que el ferrocarril es una cuestión del pasado y que defenderlo es una causa perdida o una posición desde la nostalgia, sólo demuestra ignorancia. Y si esa posición se asume desde el poder político, es carecer de una visión estratégica resignando una herramienta de desarrollo que el mundo no sólo discute, sino que incentiva destinando cada día más inversiones en el sistema ferroviarioy en el desarrollo tecnológico del mismo", comienza expresando el comunicado de la APDFA.

Asimismo, dice que "la estación de pasajeros Tucumán de la Línea Mitre no es solamente un edificio de riqueza histórica, sino que además está emplazado en un lugar estratégico del centro de la ciudad como todas las estaciones ferroviarias de todas las importantes ciudades del mundo. Pensar en abandonarla o transformarla en otra cosa, e improvisar una estación de pasajeros en un lugar inapropiado, sólo demuestra una grave resignación política a perder la posibilidad de recuperar un transporte eficiente c on innumerables ventajas energéticas y ecológicas".

"La actual gestión nacional, con un concepto equivocado y centralista, ha destinado su política ferroviaria de paajeros exclusivamente al Área Metropolitana de Buenos Aires, solo porque no puede prescindir allí del mismo sin generar un caos, y tiende a abandonar el resto de los servicios".

Además, manifiesta en su comunicado que "lo inexplicable es que administraciones provinciales como Tucumán, no solo no defienden el sostenimiento de un servicio esencial, sino que piensan en el ferrocarril como una "molestia" para una ciudad en lugar de aprovechar la infraestructura existente y diseñar políticas de transporte integral para generar desarrollo y modernidad en la provincia. Nadie ya desconoce las graves consecuencias del abandono y destrucción ferroviaria de los 90, donde Tucumán perdió, por ejemplo, los trenes de cercanías al sur de la provincia. Servicios que eran de los más importantes del país".

También, en el comunicado la APDFA se pregunta lo siguiente: ¡Pr qué no intentar mantener un servicio digno, tanto en velocidad como en frecuencia Tucumán - Buenos Aires llegando, como debe ser, ¿a una estación de la dimensión y elegancia de la actual estación". ¿Por qué no intentar tener un servicio ferroviario moderno desde esa estación hasta el aeropuerto de Cevil Pozo donde con la construcción de un corto desvío se puede llegar hasta la puerta del mismo?. ¿Por qué no pensar en un salto de calidad y progreso para nuestra provincia?. Este a locado proyecto nos deja pensando también si la provincia va a defender la red ferroviaria para el transporte de carga, y si va a intentar sostener e impulsar políticamente los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo como un centro industrial ferroviario vital para el Norte argentino. La red ferroviaria de Tucumán ofrece múltiples oportunidades para mejorar el hábitad de nuestra provincia, aliviando nuestras ya recargadas rutas y saturadas poblaciones, generando, además, trabajo local calificado. Esto se llama Ordenación del Territorio".

Por último, expresan desde la APDFA que "como tanto nos gusta mirar hacia afuera, alabar y envidiar a los países desarrollados, pensemos si allí se les ocurriría trasladar sus estaciones ferroviarias de los centros neurálgicos de las ciudades".

Se licitará la compra de 214 nuevos coches eléctricos para las Líneas de Subte

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informa que licitará la compra de 214 coches eléctricos para las Líneas de Subte.

El plan de renovación no solo contempla la compra de los 214 coches, sino que también abarca la mejora en la calidad, frecuencia y regularidad del servicio de subterráneos. En total, se licitarán 174 coches para la Línea "B" y 40 más para las Líneas "A" y "C", todos con aire acondicionado. Esta inversión de 370 millones de dólares es la más grande realizada en los últimos siete años por el Gobierno porteño.

Foto archivo

Además, la ciudad continúa con las obras de modernización de las estaciones de subte, con siete ya finalizadas y más de diez proyectadas para este año. Entre las estaciones en renovación se encuentran Scalabrini Ortiz y Palermo en la Línea D, Pueyrredón en la Línea B y Lima en la Línea A.

En paralelo, se avanza en la mejora del Premetro, con un proyecto que incluye la renovación de sus 18 estaciones y la incorporación de tres nuevas durante este año. La puesta en valor de este servicio será fundamental para reducir hasta un 50% los tiempos de viaje en el sur de la ciudad, especialmente con la conexión circular de las cabeceras Centro Cívico Lugano y General Savio.

"En cuanto a los sistemas de pago, la Ciudad sigue innovando al haber eliminado el monopolio de la tarjeta SUBE, permitiendo el uso de tarjetas bancarias y teléfonos celulares. Esta modalidad de pago ya supera los dos millones de viajes y se continuará ampliando en el futuro", manifiestan desde el gobierno porteño

21 de enero de 2025

Jujuy: Ante la falta de explicaciones oficiales, el Tren Turístico se debate entre público y privado

Trenes Turísticos

El presidente del Ente Autárquico que explota el emprendimiento ferroviario ensayó una justificación sobre un supuesto carácter privado, aunque no logró explicar la figura societaria que constituye al Tren y demás inmuebles que integran la red. La ex diputada provincial Alejandra Cejas sostuvo que el solo hecho de financiarse con aportes públicos pone fin a la discusión y las falacias oficiales.

No aclares que oscurece dice el refrán que el presidente del Ente Autárquico “Tren Solar de la Quebrada”, Juan Cabrera, parece desconocer, porque lejos de evacuar dudas sobre la discusión en torno a propiedad pública o privada, terminó por multiplicarlas durante sus últimas declaraciones en los medios locales.

“El espacio de lo que es el Tren Solar dentro de las estaciones es un espacio que pertenece a la empresa Tren Solar, no es del Estado, la empresa es del Estado, pero está administrada por el Tren Solar… es una posición un poco confusa, es un espacio que no es público, que pertenece a la provincia pero que no es, eh eh eh… eh eh… que se pueda usar abiertamente si no que nosotros permitimos que se usen abiertamente solamente solicitando el permiso”. 

El origen del debate fue creado por una agente policial que se desempeña en Tilcara, cuando pretendió desalojar al influencer libertario, Marco Palazzo de la estación alegando que no podía filmar las instalaciones por tratarse de propiedad privada. El lozano periodista junto a una vecina manifestaron que la intimación no tenía sentido, toda vez que las duplas eléctricas, edificaciones y gran parte de la recuperación de la traza vial fue financiada con fondos públicos o en su defecto créditos que deberán afrontar los contribuyentes.

La abogada del foro local Alejandra Cejas, quien participa como asesora legal de algunos vecinos desalojados en la causa conocida como Radio Estación Tilcara y a la vez como querellante en otra denuncia por turbación del espacio público, dio su opinión a Radio 2 basada en la información que fue recopilando durante los mencionados procesos. 

“En su formato legal es público, lo pagamos todos los jujeños, el tramo que se ha construido salió la friolera de U$S80 millones, tiene una perspectiva global desde que se sancionó la ley para la recuperación del tren en el año 2019 de casi U$S480 millones pagado por todos”, introdujo sobre el tema invalidando las explicaciones de Cabrera. 

“Debe ser muy lindo para este señor que viene de afuera, ser empresario con plata ajena, el Sr. Cabrera es gerente del Tren de las Nubes, hicimos un planteo de nulidad dentro de la causa Radio Estación Tilcara por un convenio que se adjunta al expediente donde ellos dicen solicitar autorización como tren donde firma Cabrera en el mes de julio del 2024 cuando el no tenía designación”, afirmó recordando el paso previo del funcionario a su llegada a la administración provincial jujeña, cuando oficiaba como director comercial del emprendimiento salteño por más de 17 años y de hecho todavía puede apreciarse su imagen entre el staff del sitio oficial.

De hecho su decreto de designación es una incógnita y gran parte del organigrama del Ente Autárquico que lidera es un misterio, a pesar de que fue concebido como Sociedad del Estado, es decir una empresa inequívocamente pública. No obstante el decreto para su creación N° 225 publicado en el boletín oficial el 13/03/2024 tiene un artículo que podría mutar el concepto societario en cuestión.

ARTICULO 12°.-El Poder Ejecutivo podrá, cuando lo considere necesario, autorizar a que el ENTE AUTARTICO “TREN SOLAR DE LA QUEBRADA” adopte cualquiera de los tipos societarios admitidos por la legislación vigente. Suponiendo que ocurrió y Cabrera reconvirtió en algún momento la figura original de S.E. hacia una Sociedad Anónima u otro tipo de sociedad, esto no fue debidamente informado, siendo un asunto que atañe a todos los jujeños. Tampoco se divulgó el ingreso de un aportante privado que pudiese motivar tal decisión. 

“El dice empresa Tren Solar y no se a cuál se refiere, que hayan hecho de manera oculta, es otra situación, el sueldo de este señor que no sabe hablar se lo pagamos los jujeños, son vergonzosos y están en terrenos privados porque usurparon tierras de particulares para hacer ese negocio”, continuó Cejas remarcando que aún teniendo por ley la posibilidad de integrar inversionistas particulares, esto no ha sido debidamente comunicado a los principales interesados, es decir los contribuyentes jujeños, una suerte de accionistas cautivos y por tanto usuarios en pleno derecho de las instalaciones siempre que no se vulneren normas de contravencionales, hecho que no ocurrió en la experiencia de Marco Palazzo.

"Insisto que además de no saber explicarse, no se cual es la representación que se arroga para hablar de los bienes de Jujuy, el tren por la legislación radicada, recursos erogados y presupuesto afectado es público… Todos se autoperciben empresarios con plata ajena, todos son empleados públicos, se dedican a lastimar, malversar y son altamente corruptos".JujuyalMomento.com

Jujuy: El Tren de la Quebrada vuelve a funcionar con el recorrido completo luego del desprendimiento de terraplén por lluvias torrenciales

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día 18 de Enero pasado con nota titulada: "Tren de la Quebrada. "Cambios en el servicio debido a desprendimiento de terraplen" (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/01/tren-de-la-quebrada-cambios-en-el.html), el  Ente Autárquico Regulador de Planeación Urbana (EARPU) y la empresa Tren de la Quebrada informan que han reestablecido el servicio en su recorrido completo.

Como se recordará, el pasado fin de semana el trazado de vías del tramo entre Purmamarca y Maimará tuvo un inconveniente técnico debido al reciente desprendimiento de terraplén en la zona de Cieneguillas (km 1.218, 250), provocado por las intensas lluvias.

"Ambos equipos pusieron a disposición todos los recursos y medios necesarios para reparar el tramo afectado en tiempo récord, garantizando la seguridad y comodidad de los pasajeros.

Desde este 20 de enero, el Tren Solar de la Quebrada retoma su recorrido habitual, ofreciendo nuevamente la experiencia completa entre Volcán y Maimará", expresan desde la empresa jujeña ferroviaria

Por último, el Ente Autárquico del Tren de la Quebrada (EATSQ) informa que agradece profundamente a los pasajeros por su paciencia y comprensión durante la suspensión temporal del servicio y reitera su compromiso de ofrecer una experiencia de calidad que respete el entorno natural único de la región. Para consultas o más información, comunicarse al número de atención al cliente: +54 9 3885 75-7366.

La Fraternidad: El día 28 de Enero paro parcial desde las 09:00 hasta las 15:00 horas. Plenario de Representantes Gremiales

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de prensa emitido por el gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) expresa que en la reunión del día de la fecha, el Secretariado Nacional, en virtud de la falta de respuesta reiteradas en las Negociaciones Paritarias, por parte de las empresas representantes del gobierno nacional, como así también de las empresas concesionarias, ha resuelto hacer un llamado urgente a un Plenario de Representantes Gremiales de todos los ferrocarriles para el próximo martes 28 de Enero de 2025.

Dicho plenario se realizará a partir de las 11:00 horas en el teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1936 - CABA), por tal motivo, se paralizarán las tareas desde las 09:00 horas hasta las 15:00 horas de ese mismo día, afectando todos los servicios de trenes en todo el territorio nacional.

Línea Mitre: La empresa Trenes Argentinos Operaciones continúa dando un pésimo servicio de pasajeros de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nuevamente tenemos que informar que el servicio de pasajeros de larga distancia que brinda la Línea Mitre (Rosario, Córdoba y Tucumán), se cumplen con atrasos que ya son calamitosos, debido, entre otras cosas, por el mal estado de las locomotoras que tienen a su cargo, las cuales son despachadas en un tren sabiendo que las mismas no están en condiciones de poder prestar servicios, y sin embargo las mandan  con un tren de pasajeros sin importarles el sufrimiento que pasa el usuario dentro de la formación, lo que hace que se desprestigie día a día el sistema de transporte ferroviario.

Foto archivo

Por ejemplo, en el día de hoy el tren de pasajeros Nro. 278 que partió de estación Rosario Norte a las 03:01 horas, al llegar a estación Theobald (Provincia de Santa Fe) la locomotora que iba al frente de dicho tren, dijo basta, y los pasajeros quedaron a la espera que otra locomotora venga en auxilio.

Recién a las 06:26 horas partió de estación Rosario Norte la locomotora GM modelo GT22CW Nro. A903 en auxilio de el tren "El Rosarino". 

Nos informan que a las 12:00 horas partió de estación Baradero (tiene parada obligatoria),cuando por itinerario debería haberlo hecho a las 06:35 horas, o sea, si no pasa nada en el camino, lleva 5 horas 30 minutos de atraso, debiendo llegar a estación Retiro a las 15:05 horas cuando la llegada normal es a las 09:35 horas.

Asimismo, recibimos información que el tren de pasajeros Nro. 266 que partió de estación Tucumán el día viernes pasado a las 21:30 horas con destino a Buenos Aires, fue detenido en vía principal en cercanías de estación Bernardo de Yrigoyen (Provincia de Santa Fe), debido a un problema técnico en la locomotora de un tren de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., que circulaba delante del tren de pasajeros.

El tren de pasajeros Nro. 266 en estación Gálvez (Provincia de Santa Fe)

Recién, después de casi cinco (5) horas de estar parado en el medio de la nada, fue liberado a la circulación el tren de pasajeros Nro. 266.

Todos estos problemas que se viven casi a diario en los trenes de pasajeros de larga y media distancia de la Línea Mitre, le hacen muy mal al ferrocarril, ahuyentando cada día más a los usuarios.

¿Será lo que buscan?

Prórroga de Llamado a Licitación Pública Nro. 20/2024 sobre Señalización con Bloqueo Absoluto entre Estaciones del Ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que decidió prorrogar la fecha de apertura de las ofertas de la Licitación Pública  Nro. 20/2024 sobre Señalización con Bloqueo Absoluto entre Estaciones del Ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento.

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Pública 20/2024 creada por Ley Nº 26.352 llama a: LICITACIÓN PÚBLICA N° 20/2024 SEÑALIZACIÓN CON BLOQUEO ABSOLUTO ENTRE ESTACIONES DEL RAMAL MERLO- LOBOS 

PRÓRROGA DE Apertura DE OFERTAS: 12 DE febrero DE 2025 - 14:00 hs. CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos y circulares complementarias son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 07/02/25 PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Llamado a Licitación para la ejecución obra montaje y puesta en servicio de interconectores de 815 vcc tramo Once de Septiembre - Moreno de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura llama a Licitación Pública Nro. 01/2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la ejecución obra montaje y puesta en servicio de interconectores de 815 vcc tramo Once de Septiembre - Moreno de la Línea Sarmiento.

Etapa: multiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP. Apertura: 21 de febrero de 2025 - 14:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 18/02/25. 

Presentación de ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento, Logística y Seguridad Patrimonial, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto y Alcance de la Licitación 

El presente llamado a Licitación tiene por objeto establecer las Especificaciones Técnicas Generales y Particulares para la ejecución de la obra de “Montaje y Puesta en servicio de Interconectores de 815Vcc – Ramal eléctrico Once–Moreno - Ferrocarril Sarmiento”. Obras que se regirán por las presentes Condiciones Generales en forma complementaria al Pliego de Bases y Condiciones para la Licitación, Contratación y Ejecución de las mismas, al Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares, documentos gráficos y planillas de cotización que conforman el presente pliego.

Para licitar las obras se ha dividido el alcance en dos partes, a los fines de que puedan ser ejecutadas simultáneamente por dos grupos de trabajo, los que se indican a continuación:

- Grupo N° 1: “Montaje y Puesta en servicio de Interconectores de 815Vcc - Ramal eléctrico Once–Moreno del Ferrocarril Sarmiento - Entre la progresiva km 1 Poste 6, hasta la progresiva km 15 Poste 5”

- Grupo N° 2: “Montaje y Puesta en servicio de Interconectores de 815Vcc – Ramal eléctrico Once–Moreno del Ferrocarril Sarmiento - Entre la progresiva km 15 Poste 7, hasta la progresiva km 36 Poste 4”

Quienes participen de la licitación podrán resultar adjudicatarios de solo uno de los grupos indicados.

En ningún caso, por sí o por terceros, o por empresas vinculadas, un Oferente o sus integrantes podrán participar en más de un consorcio Oferente u oficiar de subcontratistas de otro Oferente.

En las Planillas de Cotización adjuntas al presente Pliego, quedan listadas las tareas de obra a ejecutar, las cuales determinan el alcance de las obras a ejecutar por el Sistema de Contratación: Ajuste Alzado.

El objeto de la presente licitación es la renovación de los cables interconectores del sistema de tercer riel de alimentación para tracción eléctrica ferroviaria que brindan continuidad en los pasos a nivel vehiculares (PAN), pasos peatonales (PP) y en zona de vía; además se renovarán alimentadores de sección provenientes de las subestaciones rectificadoras para tracción ferroviaria, teniendo el objetivo de aumentar la confiabilidad del sistema debido a que la instalación actual ha superado largamente su vida útil y algunos de los cables descriptos de 815 Vcc, presentan un bajo nivel de aislación.

A los efectos de mejorar la capacidad operativa del sistema de tracción eléctrica, se duplicarán sobre las vías principales, los cables interconectores en aquellos lugares donde actualmente la infraestructura cuente con único cable interconector de 815 Vcc

20 de enero de 2025

Prorrogan nuevamente llamados a Licitación Privada, Contrataciones Directas para la compra de repuestos de locomotoras para la Línea San Martín

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa sobre las prórrogas efectuadas a los llamados a licitación y contrataciones directas para la compra de repuestos de locomotoras diésel eléctrica de la Línea San Martín, publicadas en el día de la fecha en el Boletín Oficial.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Privada 7/2024

EX-2024-117206468- -APN-SG#SOFSE OBJETO: LICITACIÓN PRIVADA NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS GM - COJINETES PARA COMPRESOR Y MOTOR DIÉSEL Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 10/2/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 10/2/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-140356395- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE PRUEBA DE ATS Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 29/1/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 29/1/2025 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 29/1/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-127596789- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE TURBOCOMPRESORES PARA MOTORES DIÉSEL DE LOCOMOTORAS CSR SDD7 Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 28/1/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 28/1/2025 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 28/1/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa 32/2024

POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA EX-2024-132848404- -APN-GCO#SOFSE OBJETO: “ADQUISICIÓN DE RODAMIENTOS DE TUBO DE EJE PARA SUSPENSIÓN DE MOTOR DE TRACCIÓN PARA LOCOMOTORAS CSR SDD7 - LÍNEA SAN MARTÍN” Clase: De Etapa Única Nacional e Internacional Modalidad: Orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 28/01/2025 a las 11:00, en Av. Ramos Mejía 1302, Planta Baja – Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE - CABA.- Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 28/01/2025 a las 11.00 dirigidas a compulsasmodo4@trenesargentinos.gob.ar Acto de apertura de ofertas: el 28/01/2025 a las 11:30, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Compras - CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar

Tren Internacional: El servicio opera con normalidad en Posadas-Encarnación, pero persisten las tensiones salariales y podría haber paro

Trenes Regionales

Este lunes, el servicio del tren internacional que conecta Posadas, Argentina, con Encarnación, Paraguay, se desarrolla con total normalidad, pese a la incertidumbre generada por la falta de acuerdo en las negociaciones salariales llevadas adelante por el gremio La Fraternidad, a nivel nacional. Sin embargo, la posibilidad de una interrupción sigue latente.

La situación de tensión laboral surgió debido a que las conversaciones entre las partes implicadas no han alcanzado un consenso sobre los ajustes salariales exigidos por los empleados. Desde el gremio ferroviario, señalaron que las condiciones laborales actuales necesitan ser revisadas para reflejar las crecientes demandas económicas.

Por el momento, el servicio se mantiene activo, permitiendo a los usuarios cruzar diariamente la frontera entre ambas ciudades, lo que resulta clave para la conectividad y el intercambio comercial en la región.

No obstante, representantes sindicales advirtieron que, de no llegar a un acuerdo en los próximos días, podrían tomarse medidas de fuerza que afectarían el funcionamiento del servicio.Misionesonline.com

Neuquén: El Tren del Valle sumará dos nuevas formaciones para mejorar la conectividad

Trenes Regionales

Uno de los trenes partirá este mediodía desde el Kilo 5 de Buenos Aires, luego de prestar servicio en Santiago del Estero. La otra formación está siendo reacondicionada a nuevo y se ultiman detalles para su pronta puesta en marcha.

En el marco de la ampliación del servicio ferroviario en la región, el Tren del Valle incorporará dos nuevas formaciones en las próximas semanas.

Según fuentes oficiales, la primera unidad partirá hoy al mediodía desde el Kilo 5 en Buenos Aires, luego de haber estado asignada previamente al servicio ferroviario en la provincia de Santiago del Estero.

Esta es la dupla de coches motores Materfer que prestaba servicios de pasajeros entre La Banda y Fernández en la Provincia de Santiago del Estero y que ahora lo hará con el Tren del Valle

Por otro lado, la segunda formación se encuentra actualmente en un proceso de reparación integral, al que se le ha denominado “puesta a cero”, y solo restan detalles menores para que entre en funcionamiento.

Con la llegada de ambas unidades, se busca fortalecer la conectividad y brindar un servicio más cómodo y frecuente a los pasajeros que utilizan el Tren del Valle. Se espera que estas incorporaciones contribuyan a impulsar la actividad económica y el turismo en la región.

El gobernador Rolando Figueroa se reunirá con su par rionegrino, Alberto Weretilneck, con el objetivo de seguir trabajando en la agenda de integración entre las provincias del Neuquén y de Río Negro.

Ambos mandatarios acordaron que el 6 de febrero se reúnan los gabinetes de las dos provincias en la Casa de Gobierno neuquina para seguir trabajando sobre una agenda bilateral, que incluye temas como la infraestructura vial, la obra de interconexión eléctrica ALIPIBA, la situación de las represas hidroeléctricas y el transporte ferroviario, entre otros aspectos.NoticiasNQN.com

Tren México-Querétaro: Beneficiará a casi seis millones de personas

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de México informa que realizará una inversión de 75.000 millones de pesos para la construcción del tren México - Querétaron conectando ambas ciudades en solo 1 hora y 40 minutos.

Este proyecto, de 225 km., generará 490.000 empleos y beneficiará a 5.6 millones de habitantes en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

* Un paso hacia la movilidad eficiente y sostenible!

* Construcción: Inicio en Abril de 2025, finalización en 2029. 

Uruguay: Arrancó la transición en el MTOP: El Frente Amplio pone la mira en el Ferrocarril Central

Exterior

El gobierno electo busca incorporar más cargas y el transporte de pasajeros, según informó la ministra electa, Lucía Etcheverry.

Comenzó la transición en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Frente Amplio (FA) materializó su intención de potenciar el Ferrocarril Central,sumando nuevas cargas e incorporando el transporte de pasajeros.

En momentos donde avanzan las reuniones entre los equipos del gobierno electo y la administración saliente, la futura ministra Lucía Etcheverry dialogó con el jerarca actual, José Luis Falero, realizando “un repaso general de los temas clave”.

Del encuentro participaron también la actual directora general de Secretaría, Graciela Soler, así como el equipo del FA, integrado por Claudia Peris, Martín Tierno, Pablo Genta, Felipe Martín y Esteban Varela.

Transporte de pasajeros

Etcheverry destacó la obra del Ferrocarril Central impulsada por la administración actual y sostuvo que “todavía hay posibilidades de desarrollo y potenciación de esa inversión”, al referirse a “analizar la incorporación de otras cargas y operadores”, pero también a “incorporar y pensar el transporte de pasajeros”.

“Se continuará trabajando en la conectividad y las inversiones en la infraestructura, soporte para el crecimiento económico, pero poniendo el eje en el bienestar de la gente”, insistió en rueda de prensa.

En tanto, Falero destacó las coincidencias “en la gran mayoría de las cosas que están en marcha” e hizo un balance positivo de su gestión: “Dejamos una infraestructura con un porcentaje cercano al 87% entre rutas buenas y muy buenas, así como un incremento del valor patrimonial, según un informe hecho por el equipo técnico de vialidad”.

Cómo sigue la transición

Tras este encuentro inicial, el lunes quedará a disposición de las autoridades entrantes el piso 9 del edificio central, para dar inicio a las reuniones bilaterales entre los integrantes de cada equipo.

Desde el MTOP indicaron que la transición incluye proyectos en carpeta, en ejecución y otros próximos a firmarse. Entre los temas tratados se encuentran las obras de movilidad, destacando el avance de iniciativas privadas relacionadas con los accesos este y oeste de Montevideo, la adjudicación del primer tramo del intercambiador entre las rutas 101 y 102, y el desarrollo de una vía rápida como alternativa a la autopista.Ámbito.com

Se realizó el primer pago para la compra de tres (3) locomotoras 0 km. para la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno Nacional informa que avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diésel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar el servicio de la Línea San Martín. 

Hasta ahora, el servicio que une Retiro con Pilar/Dr. Cabred circula con un diagrama de emergencia producto de la falta de máquinas para hacer funcionar los trenes. Por eso, con esta compra, según el gobierno nacional, se busca reforzar la flota existente.

Repuestos para las líneas eléctricas

Además, Trenes Argentinos logró un acuerdo con la empresa china CRRC SIFANG por la adquisición de repuestos imprescindibles para avanzar en las reparaciones programadas de las formaciones eléctricas que operan en las Líneas Roca, Sarmiento y Mitre. 

"Cabe mencionar que este tipo de repuestos para los coches eléctricos no llegaban a la Argentina desde 2015, es decir hace 9 años", expresa el comunicado de Trenes Argentinos Operaciones. 

La adenda firmada por 130 millones de dólares permitirá priorizar la llegada de repuestos necesarios para el mantenimiento pesado de los coches eléctricos. Los elementos arribarán a partir del segundo semestre de 2025, en cuatro lotes. 

Se trata de bogies, enganches, materiales para el sistema de tracción, elementos eléctricos, neumáticos y de suspensión. Asimismo, se incorporarán insumos para los motores, el sistema de frenado y materiales para las cabinas de conducción y los salones de los coches de pasajeros. Además, se recibirán equipos y herramientas de talleres para llevar a cabo los mantenimientos programados. 

Desde Trenes Argentinos Operaciones, dicen que en la actualidad "el 75% de los trenes de las líneas Roca, Sarmiento y Mitre, más de 500 coches, presentan un retraso en sus mantenimientos programados, resultado de nueve años de inacción en los que no se realizaron las revisiones correspondientes".

Asimismo, dicho comunicado expresa que "por el tiempo transcurrido y el kilometraje acumulado, es necesario realizar mantenimiento pesado en las formaciones eléctricas que no estaban contempladas en el contrato original. Esto implica incrementar en un 15% el volumen de repuestos que ahora alcanzará la cifra de 2,6 millones de unidades, con el fin de garantizar la operatividad de 162 coches de la línea Sarmiento, 132 de la línea Mitre y 224 de la línea Roca".

A través de este acuerdo se busca adaptar además las unidades a las condiciones específicas de la operación local, con el objetivo de aumentar la eficiencia operativa y prolongar la vida útil del material rodante, reduciendo costos y garantizando un servicio más confiable.

Inversión 2024

También, dicho comunicado comunica que la empresa Trenes Argentinos Operaciones se "encuentra trabajando en la adquisición de 150 coches de pasajeros (50 triplas o unidades múltiples diésel), destinados a reemplazar la flota de trenes diésel de las cinco líneas urbanas. Además, se está avanzando en la contratación de la reparación de 24 locomotoras en la línea San Martín".

Talleres y asistencia técnica

Por último, la empresa Trenes Argentinos Operaciones expresa que "el plan incluye, además, la adecuación integral de los talleres de Victoria, en la línea Mitre y Tolosa, en la línea Roca. Con expedientes ya iniciados, se espera la llegada de ocho puentes grúa, tres tornos verticales y la compra de herramientas fundamentales, que permitirán ampliar el rango de tareas realizadas en estas dependencias. Además, se encuentra en proyecto una actualización similar en los talleres de Villa Luro del Sarmiento, y en Tapiales del Belgrano Sur".

18 de enero de 2025

Paro de trenes: Finalizó la conciliación obligatoria y La Fraternidad analiza medidas de fuerza

Gremiales

El sindicato espera llegar a un acuerdo para que no sean necesarias estas decisiones. Igualmente, todavía deben dialogar con el Gobierno en una próxima reunión.

El gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, y los representantes de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) tendrán una nueva reunión este lunes, en un contexto de tensas negociaciones salariales. Este encuentro será clave, ya que marca el fin del período de conciliación obligatoria, y desde el sindicato no descartan convocar a un paro si no se alcanza un acuerdo.

“Vemos que no hay voluntad, estamos analizando cuáles son los pasos a seguir”, expresaron desde el gremio, dejando abierta la posibilidad de una medida de fuerza. En la última audiencia, la empresa estatal presentó la misma oferta que el sindicato ya había rechazado en reiteradas oportunidades, lo que intensificó el conflicto.

La tensión entre los trabajadores, liderados por Omar Maturano, y los representantes de FASE fue en aumento. El último encuentro, celebrado el pasado 13 de enero, terminó sin avances significativos.

Después de esa reunión, La Fraternidad emitió un comunicado en el que expresaba su descontento: “No fue posible alcanzar un acuerdo acerca de la recomposición de nuestros salarios. La representación empresarial volvió a ratificar su anterior propuesta, la cual fue rechazada”.

Según el sindicato, la oferta salarial “devalúa los ingresos del personal de conducción de trenes, agravando el mérito, la idoneidad, la profesionalidad y responsabilidad de nuestro trabajo, poniendo en riesgo la paz social con su conducta arbitraria”.

Los últimos aumentos

En los últimos meses de 2024, los conductores recibieron incrementos salariales del 1% en noviembre y del 2,5% en diciembre, cifras consideradas insuficientes por el gremio. A modo de protesta, los ferroviarios difundieron un vídeo en el que ejemplificaron que un aumento del 1% equivale a "2 chupetines diarios".

Además, exigieron el pago de una canasta básica de alimentos equivalente al 10% de sus salarios, junto con la recomposición de la deuda salarial acumulada en septiembre y octubre, y nuevos aumentos para los meses siguientes.

La conciliación obligatoria, que inicialmente fue dictada el 17 de diciembre, logró posponer un paro nacional de 24 horas convocado por La Fraternidad. Este período, que comenzó con una vigencia de 15 días, se hprorrogó tras cada audiencia sin resultados concretos.

La denuncia del sindicato

Mientras tanto, el sindicato de trenes denunció ante la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte diversas “prácticas antisindicales” por parte del gobierno de Javier Milei.

Entre los puntos denunciados se incluyen restricciones al derecho a huelga, criminalización de la protesta, debilitamiento de los sindicatos y la negociación colectiva bajo amenaza. También señalaron ataques a la soberanía nacional ya la educación pública, gratuita y de calidad.

Con el tiempo agotándose y las posturas en un punto crítico, el encuentro de este lunes será determinante para definir si el conflicto laboral escala a una medida de fuerza que podría paralizar los trenes en todo el país.Ámbito.com