19 de junio de 2024

Jujuy: Por fin arrancó, en forma regular, el servicio del Tren Solar de la Quebrada

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de la suspensión del primer viaje por falta de pasajeros, en el día de ayer, según informa el gobierno de la Provincia de Jujuy, en la estación de Volcán, durante las primeras horas de la mañana, comenzó a prestar servicio el Tren Solar de la Quebrada, donde turistas y jujeños pudieron disfrutar del innovador medio de transporte turístico sustentable con que cuenta la provincia.

El primer tren solar del mundo diseñado en China, comenzó a funcionar en la jornada. Las duplas se trasladan desde las estaciones en Volcán, Purmamarca, Tumbaya y Maimará y funcionan desde las 08:00 hasta las 20:00 horas.

En tal contexto, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, expresó que “llegó el día, finalmente el Tren Solar de La Quebrada está rodando por la estación de Volcán, estamos contentos con la gran expectativa de la gente y logramos cumplir con el objetivo de llegar a este fin de semana largo y sobre todo para las vacaciones de julio”.

Sostuvo que “Jujuy viene creciendo mucho en términos turísticos en los últimos años”. “Este proyecto le dará un empuje extra, porque es un tren de última generación, una obra que fue costeada por la provincia, que permite cargar el celular y tener una vista 360”, describió. 

A su vez, Posadas precisó que “estamos por salir con una nueva promoción turística denominada Jujuy Universo en Colores que muestra toda la diversidad de cultura y que el público puede tener, entre mujeres, familia, parejas, amigos donde la idea es comunicar que Jujuy es un destino que se puede disfrutar los 365 días del año en las cuatro regiones”. 

Resaltó también que se apostó a un sitio web sencillo y práctico para acceder a la compra de boletos en cualquier lugar del mundo y abonar con distintas formas de pago. Finalmente, invitó a turistas y en especial a los jujeños a conocer el servicio del tren solar para poder promocionarlo. 

“Contamos con algo único, uno de los proyectos turísticos más grande en la historia de Jujuy, que nos pone contentos y orgullosos” cerró. Primeros pasajeros Graciela de Berazategui de la Provincia de Buenos Aires, comentó que “venimos exclusivamente para conocer el tren turístico que nos parece fabuloso. 

Es hermoso Jujuy y ya conocemos Tilcara, Humahuaca y queríamos tener esta experiencia y oportunidad que da el tren en apreciar los paisajes hermosos de la Quebrada”. Otro turista de Misiones, señaló que “es la primera vez que Jujuy cuenta con este servicio y no tengo palabras de lo que estoy apreciando. 

Compramos los pasajes desde nuestra provincia por la página web sin ningún problema”. En tanto su compañera manifestó que “no dudamos en venir a tener esta experiencia, salimos en el primer viaje y todo fue muy lindo porque toda la vista fue para nosotros. 

Ojalá Misiones copie lo que se hizo porque también tenemos paisajes hermosos como La Quebrada”. En tanto, una emprendedora jujeña acotó que “estábamos ansiosos de que el tren turístico comience a funcionar, porque recobran vida los lugares. 

Somos dichosos de tener este servicio y debemos ser buenos anfitriones para que el tren sea el puente para que más turistas aprecien nuestros paisajes hermosos y conecten con nuestra cultura”. 

Venta de pasajes 

A través del sitio www.trensolar.com.ar se puede acceder al ticket para disfrutar de la experiencia, seleccionar el horario y tramo del recorrido. Dicho portal ofrece las siguientes tarifas: 

Para turistas, $40.000. 

Para residentes de Jujuy, $10.000. 

Turistas jubilados $25.000. 

Para las personas discapacitadas el servicio será gratuito y deberán gestionar el boleto en ventas@trensolar.com.ar, y enviar el certificado correspondiente.

Río Negro: Tren Patagónico te invita a viajar en sus trenes en esta semana larga

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Entre el 19 y el 23 de Junio de 2024, la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico te invita a disfrutar del fin de semana XXL a bordo de su servicio tradicional e incursionar en el paseo nocturno y cena a bordo del Tren Turístico.

Con la llegada del fin de semana largo, el Tren Patagónico SA ofrecerá salidas con fechas especiales para que sus clientes puedan explorar la provincia con una propuesta turística inolvidable que promete asombrar con la belleza escénica de la Patagonia y sus infinitos paisajes locales.

El Servicio Tradicional que conecta San Antonio Oeste con San Carlos de Bariloche partirá hoy miércoles 19 de Junio a las 20:00 hs. en un viaje que  fusiona la inmensidad de la estepa con la majestuosa e imponente cordillera de los Andes.

La empresa rionegrina propone un viaje soñado a través de la región con un amplio repertorio de prestaciones que aseguran el confort de sus pasajeros: desde asientos calefaccionados de Primera Clase SOREFAME hasta la posibilidad de transportar vehículos para llegar a destino de forma rápida y segura. Además, el tren tradicional cuenta con un coche restaurante para deleitar a los viajeros con sabores auténticos mientras recorren el corazón de la Patagonia Sur.

Una vez en Bariloche, la propuesta continúa con la travesía en un paseo guiado al atardecer a bordo del moderno coche motor ‘Materfer’, donde los usuarios podrán descubrir los pintorescos paisajes locales para luego ser recibido con una variedad de delicias culinarias en estación Perito Moreno’. Allí los pasajeros tendrán acceso a la Casa de Té donde podrán degustar bebidas calientes (chocolate o vino especiado tipo ‘Vin Brulé’) acompañadas de unos ricos canapés, en un ambiente de distensión y buena compañía. 

Luego, los pasajeros son guiados hasta el Quincho, ubicado frente a la estación, donde podrán disfrutar de una exquisita cena con ingredientes frescos típicos de la región, acompañados de un show musical en vivo y la belleza nocturna de nuestra zona. Además, el menú no solo cuenta con una amplia variedad de platillos como asado, achuras, empanadas, guarnición y postre (sin bebida), sino también platos vegetarianos, veganos y aptas para celíacos.

La excursión a Perito Moreno parte todos los viernes y sábados a las 18:00 hs. en un mágico recorrido, donde el placer de viajar se combina con una exquisita oferta gastronómica.

Consultá más detalles y disponibilidad en https://trenpatagonicosa.com.ar/

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue prorrogando la compra de nuevo material rodante para la Línea "B" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. vuelve a prorrogar la compra de nuevo material rodante para la Línea "B" de Subterráneos.

Según la empresa SBASE se prorroga (ya por enésima vez) la fecha de recepción y apertura de las ofertas que estaba prevista para el 22 de Junio próximo para el 24 de Septiembre de 2024 a las 12:00 horas.

Como se recordará, la compra era por Dieciséis (16) formaciones de Seis (6) coches, repuestos, capacitaciones y mantenimiento destinados a la Línea "B" de Subterráneos.

El presupuesto de la compra es por 155.000.000 de dólares americanos.

Esperamos que esta sea la última prórroga, y que el día 24 de Septiembre próximo se el de apertura de las ofertas. La Línea "B" de Subte necesita como el agua la renovación del material rodante.

Innovar y potenciar: La alternativa a la privatización de ferrocarriles en Argentina

Nota de Opinión

Por: Federico Conditi (para Cenital.com)

Ante la crisis ferroviaria, surge la oportunidad de impulsar los trenes turísticos de lujo como una opción moderna y rentable, que mejora la experiencia de viaje y genera ingresos significativos a través del turismo receptivo.

El sistema ferroviario en Argentina atraviesa un momento complejo y la única respuesta del Gobierno nacional es la reprivatización del sistema, una opción a contramano del mundo y cuyo fracaso tuvo como resultado la tragedia de Once. En ese sentido, es fundamental pensar nuevas herramientas que potencien nuestros trenes antes de la privatización o concesión, por lo que el Poder Ejecutivo debería buscar dinamizar la gestión creando nuevos mercados, tanto en pasajeros como cargas, con el objetivo de desarrollar nuevos productos que puedan ayudar a capturar nueva demanda y mejorar los balances de Ferrocarriles Argentinos. Uno de ellos son los trenes turísticos de media y alta gama, más conocidos como servicios “Slow Travel”.

El presente contexto internacional coloca a la recuperación ferroviaria en el centro del debate sobre movilidad e incrementa el atractivo por otro tipo de servicios que ya presentaron una buena performance en el plano operativo y comercial durante los últimos años: los trenes turísticos de media y alta gama. Este tipo de prestación incluye hotelería a bordo del tren, servicios de gastronomía y equipamiento de primer nivel para garantizar una mejora sustancial en la experiencia de viaje.

Existen servicios ferroviarios de lujo en los 5 continentes, entre los que se destacan el “Transcantábrico Gran Lujo”, en el norte de España; el Belmond Andean Explorer, a lo largo del camino hacia Machu Picchu; el Belmond Eastern & Oriental Express, desde Singapur hasta Tailandia; el Royal Canadian Pacific, a lo largo de las montañas Rocallosas; el Rovos Rail, atravesando Sudáfrica, Namibia y Tanzania; o el “Palacio sobre ruedas” de India, entre muchos otros. Todos ellos constituyen servicios con un tiempo de viaje promedio de 5 a 7 días con un costo por pasajero promedio de USD 2.500 dólares, apuntando a un segmento de alto poder adquisitivo.

Nuestro país cuenta con una fuerte impronta ferroviaria, la más importante de América Latina, alcanzando un pico de pasajeros transportados superior a los 70 millones y una cobertura de 47.000 kilómetros de vías férreas operativas promediando el siglo pasado. Esto se conjuga con una pujante industria turística, que movilizó a más de 23 millones de turistas luego de la peor pandemia en un siglo, dentro de una geografía extensa y rica en diversidad. No obstante, pese a que el 10% de la demanda de los trenes de lujo de España proviene de turistas argentinos, esta modalidad no se presta en nuestro país, lo que supone la pérdida de una oportunidad de captación de ingresos locales como también de turistas extranjeros. Es decir, generación de divisas.

Debido a la extensa red ferroviaria de la que aún dispone Argentina, se podrían prestar servicios ferroviarios de lujo con foco en la promoción del turismo receptivo y un mercado potencial superior a las 400.000 personas. Algunas trazas con atractivo turístico son las rutas Buenos Aires — Bariloche, la cual presenta condiciones para implementar ese tipo de servicio en el corto plazo; el ramal Buenos Aires — Mendoza, uno de los destinos vitivinícolas más importantes a nivel mundial o, por qué no pensar en un tren de lujo que conecte nuestra capital con los Esteros del Iberá y Cataratas del Iguazú, a través de una oferta ferroviaria y fluvial en nuestra Mesopotamia.

La ventaja de implementar este tipo de servicios de lujo radica en que el grueso de la inversión debe realizarse en las formaciones y no en la infraestructura de vía, entonces requiere de una inversión menor por tratarse de servicios intermitentes a menor velocidad y con baja interferencia del servicio regular de cargas. Estas rutas generalmente incluyen paradas intermedias a lo largo del recorrido, permitiendo el desarrollo local de distintos poblados turísticos del país.

A su vez, en Argentina existen ferrocarriles que brindan servicios turísticos, como son el “Tren de las Nubes” en la provincia de Salta, “La Trochita” en la provincia de Río Negro o el “Tren del fin del Mundo” en Tierra del Fuego. Ferrocarriles Argentinos podría asociarse con ellos y, con la inversión necesaria, ofrecer también este tipo de servicios de gran lujo.

El ferrocarril es una parte indispensable del progreso de nuestro país, sin una política estratégica ferroviaria no habrá desarrollo posible. Quizás sea el momento de recurrir a la creatividad y buscar parte de ese desarrollo en servicios que rememoran un pasado cinematográfico y romántico del ferrocarril, a la vez que permiten descubrir nuevas experiencias turísticas en la Argentina con el positivo potencial económico que ofrecen para las arcas ferroviarias.

Privatizar y rematar el patrimonio público es una salida tan anacrónica como fallida ante los desafíos que presenta el ferrocarril en nuestro país. Existen mejores opciones que requieren de creatividad empresarial y políticas públicas estratégicas que revaloricen y potencien lo que es de todos los argentinos para el beneficio de las próximas generaciones.

Jujuy: Por la baja demanda en el primer día, el Tren de la Quebrada suspendió su viaje inaugural

Trenes Turísticos

El servicio se reprogramó para mañana, por lo que estiman que a las 8 se realizará oficialmente el primer viaje desde Volcán.

El primer viaje con el que quedaría oficialmente habilitado el servicio regular del tren solar de la Quebrada previsto para hoy, se reprogramó para mañana. Desde el Ente Autárquico del Tren solar de la Quebrada explicaron que para el primer día hubo baja demanda de pasajeros atendiendo a que el anuncio del viaje inaugural fue muy reciente, por lo que se decidió postergarlo para mañana, donde la demanda es mayor.

El titular del Ente Autárquico del Tren solar de la Quebrada, Juan Cabrera, dialogó con Canal 7 de Jujuy y aseguró que la unidad está lista para comenzar a operar. “Operativamente estamos óptimos. Venimos realizando las pruebas correspondientes y estamos listos para salir. Lo que ocurrió en este primer día es que nos sorprendió tener que salir a la venta tan rápido la semana pasada, por lo que hoy nos encontramos con un nivel de venta bastante bajo para el primer día. Muchos pasajeros ya tenían acordado su cronograma de viajes por lo que alcanzamos muy pocas ventas” explicó.

Ante esa situación se decidió reprogramar el viaje para mañana: “era un derroche de energía impresionante con tan pocos pasajeros, así que hablamos con los pasajeros, se le ha devuelto el dinero y se los ha invitado a realizar la experiencia sin cargo mañana donde si tenemos un nivel de ocupación aceptable. A partir de ahí el tren solar no va a parar”.

Cabrera aseguró que mañana, el primer vagón partirá a las 8 de la mañana, en el primer horario habilitado. “El cronograma normal inicia a las 8 de la mañana y continúa con las cuatro subidas a las 10:25 y a partir de ahí 14 y después seguimos con el cronograma y con los trenes de regreso; tanto en Purmamarca como en Volcán van a estar todos los trenes disponibles” aseguró el funcionario. 

Mayor interés del turismo nacional

Respecto a la demanda de pasajeros, el titular del Ente Autárquico del Tren solar de la Quebrada, Juan Cabrera, indicó que la gran mayoría es de turismo nacional. “Más del 80% de las reservas que se están tomando son todas de turistas nacional; esperamos que siga creciendo porque a medida que se van enterando que el tren solar de la Quebrada ya está en funcionamiento y a la venta se comenzarán a incrementar las reservas” señaló y aclaró que recién se empiezan a sumar las primeras agencias de viajes a la venta de pasajes, de modo que va a llevar tiempo este proceso de comercialización. 

Promociones en la compra de pasajes con tarjetas de crédito 

Por otra parte, Cabrera recordó que hay facilidades de pago en la compra de pasajes con tarjetas de crédito. “El fin de semana estuvimos probando que estuvieran las promociones vigentes con Banco Macro y con Tarjeta Naranja que son las dos primeras; muy pronto se sumará Banco Galicia que va a ofrecer también tres cuotas sin interés y un 20% de descuento a todos sus usuarios y  seguimos esperando a Banco Nación que está armando su implementación, además de otros bancos que nos están consultando” dijo y remarcó que la intención es darle a las familias facilidades para que puedan vivir esta experiencia.

Finalmente recordó que cada una de las duplas tiene una capacidad de 70 pasajeros sentados, son dos duplas por lo que el tren tiene 140 butacas disponibles en cada viaje. Aun así, aseguró que la capacidad máxima prevista es de 400 pasajeros diarios.SomosJujuy.com

El Subte celebra el día de la Independencia Argentina con un paseo histórico en la Línea A con los históricos coches eléctricos La Brugeoise

Actualidad

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que para celebrar el Día de nuestra Independencia, realizará un nuevo Paseo Histórico el próximo 9 de Julio y convoca a los vecinos de la ciudad a participar de un sorteo para viajar en los históricos coches eléctricos La Brugeoise que corrieron durante casi 100 años por la Línea A.

Un paseo para personas de todas las edades que disfrutan los trenes y la historia, con un recorrido que despierta recuerdos, anécdotas y curiosidad incluso en los más chicos.

Se realizarán tres recorridos entre las estaciones Perú y Acoyte, de 40 minutos cada uno, en los cuales una guía de turismo contará la historia de los coches y de los comienzos del subte. El primer viaje comenzará a las 00 horas del 9 de julio – de lunes a martes-, luego de finalizado el servicio habitual.

En esta edición, para llenar de color y alegría la estación, la consigna es que se acerquen con insignias patrias como banderas, escarapelas, gorros y camisetas con los colores de la Argentina. Además, habrá distintas propuestas culturales y recreativas, como microteatro, música en vivo, ambientación de época y diferentes sorpresas a lo largo de la noche. 

Los interesados podrán participar del sorteo completando el siguiente formulario o ingresando en la cuenta de Instagram @BAsubte. Tienen tiempo de anotarse hasta el jueves 27 de junio. Los ganadores serán contactados por e-mail.

Por otra parte, el martes 9 de Julio, de 15 a 18, abrirá el Laboratorio Patrimonial Centenera, ubicado en la calle Av. del Barco Centenera 777, en el barrio de Caballito, un espacio construido en gran medida con materiales reciclados de la red, donde se podrá conocer la historia del subte de Buenos Aires en un recorrido didáctico que incluye distintos ejes temáticos: historia, taller y sustentabilidad.

Los coches La Brugeoise, declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, corrían por la Línea A, la primera línea de subte en Latinoamérica. Fue inaugurada el 1° de diciembre de 1913, con un recorrido que unía Plaza de Mayo con la Plaza 11 de Septiembre (actualmente Plaza Miserere).

Salieron a la venta los pasajes para el mes de Julio/2024 para los trenes de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que ya se encuentran a la venta los pasajes para el mes de Julio de 2024 para los trenes de larga distancia.

Servicios

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios diarios que salen a las 06:08 (con paradas en Dolores y General Guido) y 09:35 de la terminal porteña y a las 09:59 y 14:12 horas desde la localidad balnearia. 

El servicio cuenta con 12 estaciones en su recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Asimismo, se adiciona un refuerzo con salida los viernes a las 17:10 y retorno de Mar del Plata, los lunes a la 01:22 horas

Los pasajes a Mar del Plata cuestan 30.000 pesos en primera y 36.000 en pullman.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula, temporalmente, con un servicio los viernes, sábados y domingos partiendo de General Guido a las 10:30 y de Divisadero de Pinamar a las 13:15 horas

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre Divisadero de Pinamar  y Constitución cuestan 23.000 pesos.

Buenos Aires-Rosario

Sale un tren diario, desde Retiro (Mitre) a las 19:30 y desde Rosario Norte a las 02:48 horas

Los pasajes cuestan 12.000 pesos en primera y 15.400 pesos en pullman.

Los jueves y viernes (desde Retiro) y los viernes y sábados (desde Rosario Norte) se presta servicio de camarote para dos personas a 29.300 pesos. 

El servicio se detiene en las 11 estaciones intermedias del recorrido: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Gob. Castro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Buenos Aires-Córdoba

Salen dos trenes semanales desde Retiro (Mitre) los miércoles y domingos a las 11:30 y de Córdoba los lunes y viernes a las 21:13 horas.

Los pasajes cuestan 23.000 pesos en primera, 27.600 en pullman y 66.400 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 15 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa,  Cañada de Gómez, Armstrong, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Buenos Aires-Tucumán

Cuenta con dos trenes semanales que parten desde Retiro (Mitre) los miércoles y domingos a las 21:10 y de Tucumán los martes y viernes a las 21:30 horas

Los pasajes cuestan 30.000 pesos en primera, 35.800 en pullman y 102.000 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 21 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Andino, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera, La Banda, Cevil Pozo y Alderetes.

Buenos Aires - Bragado

Salen tres servicios semanales que parten desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles y viernes a las 5:30. 

Los pasajes a Bragado cuestan 12.000 pesos en primera y 14.295 en pullman.

El servicio se detiene en las 7 estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Buenos Aires-Pehuajó

Cuenta con un servicio semanal que parte desde Once los viernes a las 20:55 y de Pehuajó los domingos a las 20:30 horas

Los pasajes a Pehuajó cuestan 18.000 pesos en primera y 21.680 en pullman.

El servicio se detiene en 4 estaciones del recorrido: Haedo, Bragado, 9 de Julio y Carlos Casares.

Buenos Aires-Junín

Sale un servicio diario que parte de Caseros a las 18:44 y retorna a las 00:50 horas

Los pasajes a Junín cuestan 10.000 pesos en primera y 11.955 en pullman.

El servicio se detiene en 10 estaciones del recorrido: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Cucha Cucha, Chacabuco y O´Higgins.

Buenos Aires - Justo Daract (San Luis)

Se encuentra momentáneamente interrumpido por la colisión entre dos formaciones producida el 10 de Mayo en Palermo.

Buenos Aires - Palmira (Mendoza)

El servicio entre Justo Daract (San Luis) y Palmira (Mendoza) quedó suspendido, momentáneamente, ya que luego de realizar un estudio pormenorizado de la infraestructura se pudo concluir que las condiciones del tendido de vías no brinda las garantías operativas necesarias para el traslado de pasajeros.

Buenos Aires - Bahía Blanca 

El tren que conecta Constitución con Bahía Blanca se encuentra interrumpido por el estado de la infraestructura de vías, la cual no es apta para la circulación segura de los trenes de pasajeros.

Es obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido. Los pasajeros deberán entrar a www.trenesargentinos.gob.ar y realizar el  trámite en el botón Confirmación de viaje.

Para ello, es necesario ingresar el número de reserva y código de seguridad que se recibirán en el momento de adquirir el ticket. Una vez efectuado el procedimiento, por correo electrónico llegará el boleto para viajar.

Ante cualquier duda o consulta, la persona que viaja puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

Línea San Martín: Comenzaron los trabajos del puente ferroviario ubicado en Palermo donde fue el choque de trenes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en el día de ayer comenzaron los trabajos de recuperación de la estructura del puente ferroviario de la avenida Figueroa Alcorta ubicado en el barrio de Palermo (C.A.B.A.), donde se produjo el 10 de Mayo pasado el choque entre dos formaciones de la Línea San Martín.

Según la empresa estatal ferroviaria, las tareas tendrán una duración de 30 días y durante ese periodo el servicio ferroviario continuará circulando entre las estaciones de Palermo y Pilar/Dr. Cabred con el diagrama de emergencia de 140 servicios diarios.

La obra se dividirá en dos etapas. La primera incluirá las reparaciones de aquellas partes más comprometidas de la estructura. La finalización de estos trabajos son los que permitirán que los trenes vuelvan a circular por el sector afectado a mediados del próximo mes.

Para su ejecución, se afectará parcialmente el tránsito vehicular, ocupando algunos carriles de la avenida Figueroa Alcorta.

Una vez restituido el servicio de trenes, comenzará una segunda etapa en la que se realizarán las reparaciones de otras partes del puente, sin la necesidad de ocupar las vías. Está etapa incluirá cortes parciales del tránsito vehicular y peatonal en la avenida Figueroa Alcorta

Los trabajos incluyen el desarme de las estructuras metálicas que sufrieron algún tipo de daño para su reparación o reemplazo, el tratamiento anticorrosivo localizado de la estructura, la reparación puntual de algunas partes de mampostería que son componentes del puente y la reconstrucción de canalizaciones longitudinales que se utilizan como conducto del sistema de señalamiento.

La obra es indispensable ya que los daños produjeron efectos importantes en la estructura del puente, reduciendo los márgenes de seguridad operativa para la circulación de trenes de pasajeros.

Las personas que viajaban habitualmente entre la terminal de Retiro y Palermo pueden conectarlas mediante la combinación de subterráneos de la línea "D" con la "C" o la "E" o a través de los colectivos 93, 108 y 152.

La empresa ferroviaria anunció que se pusieron a la venta hoy los tickets de tren de larga distancia, para quienes quieran viajar durante las vacaciones de invierno.

Los usuarios pueden adquirir sus pasajes en Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento). Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía. 

13 de junio de 2024

Unión Ferroviaria, APDFA y ASFA ven auspicioso que el Estado Nacional tome medidas mediante los Decretos 525 y 526/2024 por la Emergencia Ferroviaria

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de los gremios Unión Ferroviaria, Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos y de la Asociación Señaleros de los Ferrocarriles Argentinos, expresan que luego del choque de trenes ocurrido en la Línea San Martín el día 10 de Mayo pasado manifestaron su solidaridad para con los trabajadores ferroviarios y los usuarios ratificando el reclamo de la realización de inversiones concretas por parte del Estado Nacional, "dado el estado de emergencia en el que se encuentra gran parte del material rodante, el señalamiento y la infraestructura", que en muchos casos, tiene su origen en la falta de mantenimiento.



Por eso, manifiestan que "insistíamos que resulta indispensable y de manera URGENTE tomar acciones para garantizar la seguridad y readecuar recursos, priorizando la asignación de los mismos, en base a las necesidades de la operación ferroviaria. Por esa razón, vemos auspicioso que la Jefatura de Gabinete de Ministros haya dispuesto tomar medidas en ese sentido, por medio de los Decretos 525, 526/2024 sobre la Emergencia Pública en Materia Ferroviaria y la Reglamentación de la Emergencia Pública en materia Ferroviaria para los Servicios de Transporte de Pasajeros y Cargas, respectivamente".

También, expresan en dicho comunicado que "a través de los mismos, las autoridades nacionales se comprometen a asignar un presupuesto adicional que será destinado para el fortalecimiento del sistema de seguridad, operativo y mejorar la infraestructura en 24 meses. Estas normas plantean como fundamental que los fondos públicos sean orientados "hacia el objetivo primordial de maximizar las inversiones y los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad", asignando "un presupuesto adicional de $1.293.780.000.000 que serán utilizados para las tareas de fortalecimiento del sistema ferroviario nacional, mientras que $350.000.000.000 deberán imputarse en el presupuesto del año 2024".

Por último, el comunicado termina diciendo que "desde los sindicatos firmantes seguiremos trabajando por la necesidad de general políticas de Estado que vayan en la dirección de la recuperación y fortalecimiento del sistema ferroviario, la generación de empleo de calidad del sector y el desarrollo de una red logística competitiva con miras al desarrollo nacional. Como venimos insistiendo, al sistema ferroviario lo salvamos entre todos aunando esfuerzos y trabajando en conjunto entre el Estado, los Trabajadores, el Sector Empresario y los Organismos de Control".

La Fraternidad: Anunciaron un paro total de trenes: Cuándo sería y qué líneas estarían afectadas

Gremiales

El Secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano, aseguró que en caso de no llegar a un acuerdo salarial, habrá un paro de trenes total para el próximo martes 25 de junio.

En el marco del objetivo del Gobierno de privatizar el servicio de transporte público para ”maximizar las inversiones y los recursos”, el presidente de La Fraternidad Ferroviaria, Omar Maturano, aseguró que en caso de no llegar a un acuerdo salarial habrá un paro total de trenes el próximo martes 25 de junio.

A través de dos Decretos publicados en el Boletín Oficial este jueves, el Gobierno de Javier Milei declaró emergencia pública en el sector ferroviario para los servicios de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional. A su vez, la norma establece una serie de medidas para abordar la situación.

En este sentido, el sindicalista se refirió al accidente ocurrido en Parlermo que provocó una reducción de los servicios de trenes de la línea San Martín. “El Gobierno vio que las obras no se hacían y esto sí tiene que tener mantenimiento, es más urgente que las obras públicas”, dijo Maturano en declaraciones radiales.

El conflicto salarial de los trenes que podría terminar en un paro

En cuanto al tema salarial, el secretario general de La Fraternindad sostuvo que el conflicto “no está resuelto” y que tras los encuentros que se darán “el día martes tenemos una última reunión y estamos tratando de acordar por fuera de los ministros” y así acordar la fecha del paro.

“El miércoles se reúne el sector de La Fraternindad donde va a decir que hacer. Si es buena la noticia, seguiremos trabajando; si es mala, tomaremos una medida de protesta”, sentenció sobre el próximo martes 25 de junio. “El martes no trabajaríamos”, dijo.RadioMitre.com

El gremio La Fraternidad apoya la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno

Gremiales

Omar Maturano, secretario general del gremio que nuclea a conductores de trenes, enfatizó que "tiene que haber un control del Estado para ver qué hacen con los fondos".

El Gobierno decretó hoy la emergencia ferroviaria tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado, medida por la cual empresas públicas de ese sector deberán presentar un plan de readecuación y priorización de obras. En ese sentido, Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, gremio que nuclea a los maquinistas de trenes, consideró que "la emergencia había que sacarla, porque si no hay cosas que no se pueden arreglar".

El DNU publicado este jueves en el Boletín Oficial tiene como objetivo "resguardar la seguridad operativa de la prestación del servicio de transporte ferroviario de cargas y pasajeros". La declaración de emergencia abarca todas las actividades relacionadas con la administración, mantenimiento y operación de la infraestructura ferroviaria en la Red Ferroviaria Nacional.

Al respecto, Maturano consideró que "después del choque de trenes en Palermo, el Gobierno vio que las obras no se hacían y esto sí tenía que tener mantenimiento. Es más urgente que las obras públicas porque es un servicio en el que viaja gente”.

"Esto tendrá que ser bien usado, tiene que haber un control del Estado para ver qué hacen con los fondos. Para mi, hay que poner la plata en vías, señalamiento y repuestos de coches", expuso Maturano.

El secretario general de La Fraternidad resaltó DNU “agiliza un montón de cosas, no va a haber que sacar licitación, hay muchos pasos burócratas que no se van a dar, podés comprar según el presupuesto lo mas barato, lo mejor y más confortable”, pero advirtió: “También podés despedir y tomar gente".

Maturano destacó demás que “la emergencia remienda algunas cosas urgentes” y permite el regreso a Sistema Ferroviario Integrado (SIFER) del subsidio que se le fue quitado en 2022 para ser entregado a camioneros. Efectivamente, mediante un decreto firmado en abril de 2022 por Alberto Fernández se creó un subsidio para el sector del transporte de cargas por carretera reciba el 6,5% de los recursos del fideicomiso que administra la tasa al gasoil, monto que antes era parar al ferrocarril. Debido a esto, el SIFER pasó de recibir el 17,5% de los fondos al 11%.

El sindicalista consideró que el DNU sobre la emergencia ferroviaria “es una buena noticia” y que había que decretarla “porque si no hay cosas que no se pueden arreglar”: "No estoy a favor de la emergencia, pero algo había que hacer".

Por otro lado, uno de los capítulos claves de la Ley Bases era el que hacía referencia a la privatización de empresas estatales. De las más de 40 que proponía el proyecto original, el Gobierno cedió y a pedido de diputados y senadores solamente quedaron ocho compañías para ser privatizadas o concesionadas.

Para Maturano, esto es un claro ejemplo "del interés político que tienen los funcionarios”: “Ellos viajan en avión, no viajan en tren, no les interesa”, lanzó en diálogo con Futurock. El sindicalista mencionó además que los gremios no fueron consultados ante las privatizaciones.

En cuanto al dinero destinado al sector, sostuvo que en Argentina "las inversiones en el ferrocarril nunca se hacen a fondo, se remienda. Desde 1953 no se hacen grandes inversiones o construcciones".Minuto1.com

Línea Roca: A metros de la Estación Tolosa cambiaron durmientes y arreglaron vías rotas

Actualidad

En el contexto de una semana en la ya se había registrado una tragedia en las vías del tren, operarios de trenes argentinos impulsaron trabajos de mantenimiento y recambio de durmientes y vías rotas durante toda la mañana.

Si bien las tareas no interrumpieron el servicio del tren en ningún momento, ya que los operarios se retiraban y dejaban las vías en condiciones cada vez que llegaba un servicio desde Buenos Aires o salía otro desde La Plata, la situación no pasó desapercibida entre los vecinos de las calles 1, 115 y desde 531 hasta 528 en Tolosa.

Cuatro trabajadores ferroviarios se pararon en el medio de las vías y durante toda la mañana del martes y también la del miércoles, y laboraron en distintos tramos para garantizar la mejor circulación de los trenes por este lugar, y evitar cualquier tipo de posible futuro reclamo ante maniobras exigentes cuando surgen hechos como los del lunes pasado, cuando el maquinista quiso frenar a tiempo y no llegó a detener la formación.

Cabe señalar que el mantenimiento de las vías suele ser regular, y no se han detectado casos de formaciones que hayan descarrilado en los últimos tiempos. Sin embargo, tratándose de un tramo interurbano, en el cual el tren pasa por el medio de la avenida 1 entre 528 inclusive hasta la estación de trenes de 1 y 44, se decidió mejorar y reforzar las medidas de seguridad.

Asimismo, los vecinos que se pararon a observar el trabajo de los operarios del tren Roca, coincidieron en la necesidad de brindar mayor seguridad, visibilidad y garantía a los peatones que deciden cruzar las vías desde Barrio Norte hacia barrio Hipódromo. En tal sentido, en la actualidad prácticamente no hay señalizaciones, carteles de advertencia o alarmas sonoras en cruces como los de las calles 33, 34, 35, 36 o 37, siendo estos lugares en los que más se protagonizaron escenas como las del lunes a la noche que causaron estupor entre la comunidad vecinal.

En cambio, en el cruce de plaza Alsina en 1 y 38, no solamente hay un banderillero, sino que también se escucha claramente una campana cada vez que pasa el tren, ya sea en sentido hacia La Plata, o bien hacia Tolosa, cuando acaba de salir de la estación de 1 y 44.DiarioHOY.com

Otro tren de carga saqueado, esta vez en Rosario (Santa Fe)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace unos días, desde Crónica Ferroviaria hemos publicado una información sobre el vandalismo a una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) en cercanías de la estación Alta Córdoba, ahora ocurre un hecho similar en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe).


El hecho fue en horas de la mañana del día de ayer, miércoles 12 de Junio pasado, cuando una formación de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, por un problema mecánico, el tren se detuvo entre los barrios Las Delicias y Tiro Suizo de la ciudad de Rosario y un grupo de personas se abalanzó sobre los vagones para robar el maíz que transportaba.

Según los informes del medio NoticiasData.com, la formación se dirigía a General Lagos y tuvo que detenerse de emergencia en Rosario debido a un problema técnico. Poco después, personas no identificadas abrieron tres boquillas de los vagones y sustrajeron parte de la carga de maíz.

Rápidamente, efectivos policiales se presentaron en el lugar para custodiar. El tren bloqueó la circulación tanto vehicular como ferroviaria en la zona, mientras se trabajaba en la reparación del desperfecto técnico que obligó la parada.

Jujuy: Habilitaron para la venta de boletos para el Tren de la Quebrada

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Ampliando el anuncio recientemente dado por el Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir que el próximo lunes, 17 de Junio, comienzan los recorridos del único Tren de La Quebrada, el presidente del Ente de la empresa ferroviaria, Juan Cabrera, detalló los puntos de ventas, estaciones y precios promocionales, para que propios y turistas puedan vivir una experiencia de gran nivel tanto en lo tecnológico como en la calidez de su gente y el paisaje majestuoso de la Quebrada de Humahuaca.


En conferencia de prensa, Cabrera se mostró satisfecho por la habilitación de los recorridos y marcó que “es un hecho histórico, un producto innovador, una experiencia que en realidad va a traccionar turismo para toda la región, no solamente para Jujuy”.

Subrayó que “la experiencia va a poner la vara muy alta para todas las vivencias ferroturísticas del país por el gran nivel de innovación que presenta el Tren Solar de la Quebrada” y acotó que “más allá de todas las innovaciones tecnológicas que presenta la unidad, el que esté enmarcado en un contexto Quebrada de Humahuaca es único”.

Señaló que el recorrido sale desde Volcán, puerta de la Quebrada de Humahuaca y transitará, Tumbaya, Purmamarca y Maimará, durante el mes de junio y a partir de julio, en fecha a confirmar, se agregaría la estación Tilcara completando el primer tramo del proyecto, impulsado oportunamente por el ex Gobernador Gerardo Morales y que el actual Gobernador Sadir dio continuidad.

Recordó todo el esfuerzo y la inversión que demandó llegar hasta este punto e insistió que “estamos seguros que será un diferencial importante para el turismo de la Región ya que el público va a agradecer continuamente”. Con el objetivo de fomentar los recorridos, las tarifas van de $ 40.000 (cuarenta mil pesos) para turistas nacionales y extranjeros, $ 25.000 (veinticinco mil pesos) para turistas jubilados y pensionados y, para los jujeños y residentes en la provincia el costo es de $ 10.000 (diez mil pesos). 

Además dijo que firmaron convenios con el Banco Maco y Tarjeta Naranja, para que sean adquiridas en 1, 3 o 6 cuotas. Adelantó que próximamente se sumará el Banco Nación y no descarto que otros entidades bancarias se agreguen a estas facilidades de pago. 

Las mismas pueden ser adquiridas en forma presencial en las oficinas del Ministerio de Cultura y Turismo; en las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará o vía online a través de la página oficial del Tren Solar (www.trensolar.com.ar) Invitó a que” vivan una experiencia que puedan llevar en su corazón” y concluyó diciendo que “realmente estamos muy contentos porque sabemos que cada persona que venga a visitarnos se va a llevar un pedacito de amor de nuestro Jujuy, su gente y especialmente de la Quebrada de Humahuaca”.-

Llamado a Contratación Directa para la adquisición de repuestos para locomotoras diésel CRRC modelo CKD8

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Adjudicación Simple para la Adquisición de Repuestos para Locomotoras CRRC modelo CKD8 (Sistema de Freno CCBII y Sistema Neumático).

Tipo de contratación directa: por adjudicación simple. Caso: por exclusividad (art. 38 del RCC). 

Etapa: única. 

Clase: internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: los interesados podrán visualizar y descargar los pliegos accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Material rodante que utiliza los materiales

En este caso los bienes solicitados son repuestos pertenecientes a las locomotoras diésel CRRC modelo CKD8 que operan en las líneas Mitre, Roca, Sarmiento y San Martín. 

Función de los materiales

Se trata de materiales y repuestos necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o correctivo) del material rodante, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento.

En particular, los repuestos solicitados en esta ocasión se corresponden con materiales varios pertenecientes al sistema de freno Knorr Bremse CCBII y el sistema neumático de suministro de aire comprimido del material rodante mencionado.

Al tratarse de bienes que corresponden al sistema de freno y neumático de las locomotoras CKD8, la adquisición de estos repuestos es esencial para garantizar la confiabilidad y la operación, como así también, asegurar la disponibilidad del material rodante.

Se declara la Emergencia Pública en Materia Ferroviaria por 24 meses

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviarios

Mediante Decreto Nro. 525/2024 del Poder Ejecutivo Nacional de fecha 12 de Junio de 2024, publicado en el Boletín Oficial del día de la fecha, se declara la Emergencia Pública en Materia Ferroviaria por 24 meses. Al respecto, el Presidente de la Nación decreta lo siguiente:

ARTÍCULO 1°.- Declárase la emergencia pública en materia ferroviaria para los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional por el plazo de VEINTICUATRO (24) meses, a computarse desde la entrada en vigencia del presente decreto.

Dicha declaración de emergencia abarca la totalidad de las actividades inherentes a la administración y al mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y a la operación de los servicios ferroviarios en la Red Ferroviaria Nacional, sean ejercidas o no de manera directa por el Estado Nacional.

El PODER EJECUTIVO NACIONAL o la Autoridad de Aplicación del presente que este designe podrá prorrogar dicho plazo por única vez por otro período de hasta VEINTICUATRO (24) meses.

ARTÍCULO 2°.- FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO, ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO FERROVIARIO SOCIEDAD ANÓNIMA CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA, en el marco de sus competencias y dentro del plazo de QUINCE (15) días, elevarán al PODER EJECUTIVO NACIONAL o a la Autoridad de Aplicación del presente que este designe, una propuesta de medidas indispensables y urgentes a tomar, que resguarden la seguridad operativa de la prestación del servicio de transporte ferroviario de cargas y pasajeros, incluyendo en la misma las solicitudes de readecuación presupuestaria que resulten pertinentes.

Las empresas precitadas deberán, en sus propuestas, efectuar un esquema de priorización de obras, trabajos, capacitaciones y contrataciones, detallando una breve descripción de las mismas, plazo de ejecución, estimaciones presupuestarias, factibilidad de fuente de financiamiento, condiciones de mantenimiento y seguridad, como así también en caso de ser necesario, las adecuaciones de las condiciones laborales de sus trabajadores mediante negociaciones con las representaciones sindicales con ámbito de actuación en el sector y demás cuestiones que se consideren pertinentes a los efectos de revertir la situación de emergencia.

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO deberá incluir las obras, trabajos y contrataciones indispensables y urgentes en relación con los servicios de transporte ferroviario de pasajeros de las Líneas GENERAL URQUIZA y BELGRANO NORTE, para lo cual las empresas prestadoras de dichos servicios, deberán presentar sus respectivas propuestas ante dicha Administración, en el plazo de DIEZ (10) días desde la entrada en vigencia del presente decreto. La presentación de las propuestas importa el voluntario sometimiento al régimen jurídico aquí instituido.

ARTÍCULO 3°.- La declaración de emergencia no importa una alteración de los efectos de los contratos de concesión en ejecución ni constituye una subrogación de las obligaciones y responsabilidades en cabeza de los concesionarios y operadores privados.

ARTÍCULO 4°.- El PODER EJECUTIVO NACIONAL transferirá a la cuenta del SISTEMA FERROVIARIO INTEGRADO (SIFER) los fondos acumulados hasta la fecha y los que en el futuro se devenguen en la cuenta del SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA Y PROFESIONALIZACIÓN DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGAS, creado por el Decreto N° 194 del 18 de abril de 2022.

ARTÍCULO 5°.- La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS deberá implementar facilidades para la importación de repuestos y demás materiales necesarios para la realización de tareas de mantenimiento y mejoras en la seguridad operativa ferroviaria.

Los organismos intervinientes en las operaciones de comercio exterior deberán facilitar el acceso a las divisas necesarias para afrontar dichas contrataciones, tanto a las empresas públicas como a los operadores públicos o privados.

ARTÍCULO 6°.- Cumplimentado que fuere lo establecido en el artículo 2° del presente decreto, se deberá asignar adicionalmente al presupuesto general de la administración nacional la suma de PESOS UN BILLÓN DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL SETECIENTOS OCHENTA MILLONES ($ 1.293.780.000.000) para el fortalecimiento del sistema ferroviario nacional, de la cual deberá imputarse la suma de hasta PESOS TRESCIENTOS CINCUENTA MIL MILLONES ($ 350.000.000.000) para el presente Ejercicio 2024, cuya distribución será efectuada de conformidad a los planes oportunamente aprobados.

ARTÍCULO 7°.- El presente decreto comenzará a regir el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.

ARTÍCULO 8°.- Dese cuenta a la Comisión Bicameral Permanente del H. CONGRESO DE LA NACIÓN.

ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

Milei - Guillermo Francos - Diana Mondino - E/E Luis Andres Caputo - Luis Andres Caputo - Mariano Cúneo Libarona - Patricia Bullrich - Mario Antonio Russo - Sandra Pettovello

Salió Decreto sobre la Emergencia Pública en Materia Ferroviaria

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Decreto Nro. 526/2024 del Poder Ejecutivo Nacional de fecha 12 de Junio de 2024, publicado en el Boletín Oficial del día de la fecha, sobre la Emergencia Pública en Materia Ferroviaria, el Presidente de la Nación decreta lo siguiente:

ARTÍCULO 1°.- Desígnase como Autoridad de Aplicación de la emergencia pública en materia ferroviaria para los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional declarada, a la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA, la que podrá dictar las normas complementarias y operativas que fueran necesarias a los fines de procurar el seguimiento, implementación y/o mejor cumplimiento de las medidas que en ese marco se establezcan.

ARTÍCULO 2°.- La SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA establecerá un Plan de Acción que será implementado y ejecutado por las empresas FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO, ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO FERROVIARIO SOCIEDAD ANÓNIMA CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA, conforme sus respectivos regímenes regulatorios, los que deberán ajustarse, de ser necesario, para garantizar la celeridad y eficacia del Plan de Acción.

El Plan de Acción, a criterio de la Secretaría precitada, podrá ser luego modificado y/o ampliado para ajustarlo a la dinámica presupuestaria mientras dure la emergencia declarada.

ARTÍCULO 3°.- La SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA, FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO, ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO FERROVIARIO SOCIEDAD ANÓNIMA CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA podrán dejar sin efecto los procedimientos de contratación que no se encontrasen perfeccionados y las contrataciones que no tuvieran principio de ejecución, como así también disponer, por razones de emergencia, la renegociación o, en su caso, rescisión de los contratos de cualquier tipo, dentro de las pautas establecidas por el presente decreto. Las empresas y organismos referidos quedan facultados también para renegociar las deudas vencidas al 31 de diciembre de 2023, tanto de contrataciones vigentes como finalizadas.

A los efectos de este artículo se consideran configuradas las causales de fuerza mayor, cualquiera sea el tipo jurídico del ente contratante.

ARTÍCULO 4°.- La renegociación de los contratos aludidos en el artículo 3° del presente solo procederá en aquellos casos en que sea posible la continuación de la obra o la ejecución del contrato, previo acuerdo entre comitente o contratante y contratista que se inspire en el principio del sacrificio compartido por ambas partes.

Estos acuerdos deberán contemplar las siguientes condiciones mínimas:

a. Adecuación del plan de trabajos a las condiciones de disponibilidad de fondos del comitente o contratante;

b. Refinanciación de la deuda en mora a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto;

c. Adecuación del proyecto respectivo a las necesidades de ahorro efectivo de recursos cuando aquello resulte técnicamente posible.

ARTÍCULO 5°.- OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO diseñará un plan de adecuación de frecuencias y/o servicios de transporte urbano, regional y/o de larga distancia acorde a los términos de la emergencia declarada.

ARTÍCULO 6°.- La SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA adecuará, de resultar necesario, las frecuencias respecto de los contratos de concesión suscritos con METROVÍAS SOCIEDAD ANÓNIMA y FERROVÍAS SOCIEDAD ANÓNIMA CONCESIONARIA, pudiendo, en consecuencia, efectuar las modificaciones necesarias para ajustar las cuentas de explotación de los servicios ferroviarios.

ARTÍCULO 7°.- Autorízase a la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA a realizar actos transaccionales y/o compensaciones en el marco de la liquidación final de los Contratos de Concesión aprobados por los Decretos Nros. 1144 del 14 de junio de 1991, 994 del 18 de junio de 1992, 2681 del 29 de diciembre de 1992, 2608 del 22 de diciembre de 1993 y 430 del 22 de marzo de 1994 y los suscriptos con las provincias en el marco de los Decretos Nros. 532 del 27 de marzo de 1992 y 1168 del 10 de julio de 1992.

ARTÍCULO 8°.- Decláranse sujetas a revisión integral todas las normas y procesos vigentes en materia de mantenimiento y seguridad del Sistema Ferroviario Nacional, a fin de adecuarlas a las condiciones que presenta el Sistema en la actualidad.

ARTÍCULO 9°.- Facúltase a la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA, a FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO, a ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, a OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, a BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA y a DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO FERROVIARIO SOCIEDAD ANÓNIMA CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA a realizar las acciones conducentes para atraer inversiones, fomentar la participación de terceros y suscribir los contratos necesarios para formalizar las mismas, sean públicos o privados, en la operación de los servicios de transporte y en la gestión de la infraestructura.

Estos contratos continuarán en ejecución, y gozarán de plena vigencia sin sufrir modificaciones, aunque se modifique la forma societaria de dichas empresas, cualquiera sea su causa y/o se modifique su composición accionaria, hasta el vencimiento y/o extinción de los mismos.

La SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA realizará la coordinación y monitoreo de las acciones implementadas conforme lo establecido en el párrafo precedente.

ARTÍCULO 10.- FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO, deberá disponer, en coordinación con la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA y con acuerdo de ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, de OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, de BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA y de DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO FERROVIARIO SOCIEDAD ANÓNIMA CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA, según corresponda, las acciones para la reorganización empresarial que resulten pertinentes a los efectos de revertir la situación de emergencia declarada.

ARTÍCULO 11.- Derógase el Decreto N° 194 del 18 de abril de 2022.

ARTÍCULO 12.- Sustitúyese el artículo 2° del Decreto N° 301/18 y sus modificatorios, por el siguiente:

“ARTÍCULO 2°.- Los recursos integrados al Fideicomiso creado por el Decreto N° 976/01 de conformidad con el artículo 19, inciso f) del Título III - IMPUESTOS SOBRE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Y AL DIÓXIDO DE CARBONO de la Ley N° 23.966 (t.o. 1998) y sus modificatorias serán distribuidos de la siguiente manera, previa aplicación del descuento correspondiente a la reserva de liquidez según lo establecido en el artículo 1° del presente decreto:

a. El CINCUENTA POR CIENTO (50 %) al SISTEMA VIAL INTEGRADO (SISVIAL).

b. El TREINTA Y DOS CON CINCO DÉCIMAS POR CIENTO (32,5 %) al SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE AUTOMOTOR (SISTAU).

c. El DIECISIETE CON CINCO DÉCIMAS POR CIENTO (17,5%) al SISTEMA FERROVIARIO INTEGRADO (SIFER).”

ARTÍCULO 13.- A los fines de lo establecido en el presente decreto, no serán de aplicación las disposiciones del Decreto N° 19 del 4 de enero de 2024.

ARTÍCULO 14.- El presente decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.

ARTÍCULO 15.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

Firmado: Milei - Guillermo Francos - Luis Andrés Caputo

12 de junio de 2024

Córdoba: Se cayó un acuerdo para que Tren de las Sierras vuelva a parar en estación Thea

Actualidad

El regreso del Tren de las Sierras a Villa Giardino deberá esperar. Y es que, si bien Trenes Argentinos Operaciones había llegado a un principio de acuerdo con la familia que reside en las instalaciones de la Estación Thea para la utilización del andén, este arreglo finalmente se frustró este martes y la situación será derivada al área jurídica de la empresa estatal.

Según pudo saber La Estafeta, el acuerdo era de palabra y comprendía la liberación del andén -de hecho, la familia ya retiró las estructuras que cubrían el lugar-; la limpieza de los márgenes de la vía con colaboración de la Municipalidad, en especial tres metros hacia el oeste, y la delimitación del acceso de los pasajeros.

Estación Thea (Provincia de Córdoba)

Si bien los primeros dos aspectos estaban encaminados, este martes surgieron diferencias entre las partes respecto a cuál será el sector de ingreso de los pasajeros al andén. La idea de Trenes Argentinos Operaciones era que estuviera ubicado entre la estructura principal de la estación y el galpón -sobre calle Alameda-, aunque la familia se opuso, ya que en ambos sectores residen personas.

La situación hizo que personal técnico de Trenes Argentinos suspendiera cualquier avance en la estación -solo se están realizando trabajos de recambio de durmientes en el sector-, al tiempo que derivará en las próximas horas un informe sobre la situación a la Gerencia y el área jurídica de la empresa para que avance por la vía legal.

Según manifestó a este medio el abogado de la familia, Francisco Strum, sus representados nunca recibieron una notificación legal de la empresa y aclaró que “están abiertos a la negociación, pero siempre que las cosas se hagan por escrito para que queden claras”.

La idea de Trenes Argentinos fue replicar el acuerdo logrado en la estación Molinari, donde la familia que allí reside cedió el andén y la zona de acceso. De hecho, personal de la empresa estima que en al menos un mes la formación estará en condiciones de volver a detenerse en esa estación.LaEstafetaonline.com

Piden anexar el Tren del Dique al Tren del Valle

Actualidad

Los legisladores Magdalena Odarda y Luciano Delgado Sempé, presentaron un proyecto mediante el cuál impulsan la modificación de la Ley J N°2781, que permitirá explotar integralmente la concesión de los ramales ferroviarios Tren del Valle y Tren del Dique, y amplia la posibilidad de sumar otro servicio que en el futuro sea concesionado por el gobierno nacional a Río Negro.

«Nos alegra que el gobernador Alberto Weretilneck haya tomado una idea que venimos trabajando con el legislador Luciano Delgado Sempé en referencia a la administración del Tren Del Valle por parte de Tren Patagónico», celebró Odarda a través de sus redes.

Y agregó: «El Tren del Valle es un servicio interurbano de pasajeros que hasta el momento permite conectar las localidades vecinas de Cipolletti, Neuquén y Plottier, como primer tramo del “proyecto completo” del mismo nombre (Chichinales-Senillosa), que fuera elaborado por los vecinos de la Comisión Pro Tren del Valle, junto a autoridades nacionales, provinciales y municipales en el año 2006. Por su parte, el Tren del Dique, comprende el ramal que se extiende desde Cipolletti hasta Barda del Medio».

Los legisladores del bloque Vamos con Todos anunciaron que han pedido una audiencia con el Gobernador para «solicitarle a su vez se incluya el proyecto Tren del Dique, para incorporar el trayecto Cipolletti-Barda del Medio, lo cual permitirá evitar los constantes accidentes en la Ruta 22 y 151 fundamentalmente».

«El Tren del Valle es una lucha que vienen llevando adelante vecinos/as del alto valle rionegrino, movimientos estudiantiles de las facultades de UNRN y UNCo, los sindicatos de La Fraternidad y la Unión Ferroviaria, la Cámara de Comercio de Cipolletti y el referente Lorenzo Brevi a través de su museo en Allen, entre otros» concluyó Odarda.AGN.com

Buscan que el Tren del Valle funcione también los fines de semana para que los vecinos de Plottier puedan viajar

Actualidad

Concejales pidieron que el servicio pueda funcionar los sábados y domingos con la finalidad de generar una alternativa más barata para los pasajeros.

Concejales de Plottier presentaron un proyecto en la mesa de entradas del Deliberante para que la municipalidad gestione ante la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A., Trenes Argentinos Operaciones o la Secretaría de Transporte de la Nación la incorporación del servicio del tren interurbano los días sábados y domingos. 

Estación Plottier (Provincia del Neuquén)

El servicio del Tren del Valle, desde Plottier a la Ciudad de Neuquén funciona de lunes a viernes. El objetivo de los ediles del bloque Evolución Plottier es que los pasajeros de la localidad puedan tener una alternativa más barata para movilizarse.

En los fundamentos del proyecto argumentaron que el costo del pasaje en el sistema de transporte público interurbano cuesta $950 y es la única opción disponible para quienes quieren trasladarse durante los fines de semana. 

En cambio, si el servicio del Tren del Valle funcionara durante los días no laborales el usuario pagaría solo una diferencia de 300 pesos.MinutoNQN.com

Insólito en Entre Ríos: Intentaron llevarse los vagones del tren

Actualidad

Intentaron llevarse vagones, rieles y otros elementos con una falsa nota del presunto director. Fueron detenidos por la Policía de Entre Ríos.

Dos personas fueron detenidas por la Policía de Entre Ríos en Concordia, luego de que intentaron robarse elementos de la estación de ferrocarril. Los individuos, mediante un engaño, intentaron estafar a los trabajadores y utilizaron el argumento de una supuesta fundación para llevarse vagones del tren, rieles y otros elementos.

Insólito en Entre Ríos: fueron al ferrocarril e intentaron llevarse los vagones

Según se informó, personal policial de Comisaría 1° acudió este martes a la estación Concordia, situada en Avenida Robinson N° 71, donde un efectivo que se encontraba de servicio adicional logró demorar a dos sujetos que se habían presentado en el interior del predio ante los empleados del lugar con intenciones de retirar vagones, rieles y chatarra en desuso, explicando que sería destinado a una supuesta fundación para la refacción de aulas, oficinas y consultorios.

No solo dijeron tal cosa. Además, se valieron de una nota apócrifa firmada por el Ex Presidente de Trenes Argentinos, quien no está más en funciones.

El fiscal José Arias dispuso la detención de ambos, el secuestro de dos celulares que son personales de cada uno de ellos, una carpeta con documentación y el rodado en el cual se conducían: una camioneta Hyundai Tucson.

Una de las notas presentadas, está encabezada por el logo de Adif (Administrador de Infraestructura Ferroviaria) y señala textualmente un convenio celebrado entre esa supuesta Fundación, citando personería jurídica, con el ministerio de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos.

En esa nota, se cita al ex titular de la Adif para que el supervisor de la línea General Urquiza, instalada en las provincias de Entre Ríos y Corrientes, entregue en donación a la supuesta fundación “vagones, rieles y chatarra para la refacción de aulas, oficinas y consultorios que el señor… se compromete a realizar todo el trabajo de desguace y entrega de material ferroso”, publicó El Entre Ríos.