Mostrando entradas con la etiqueta Compra material rodante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compra material rodante. Mostrar todas las entradas

15 de julio de 2025

Líneas de Subte: SBASE adjudicó la licitación para la compra de coches eléctricos de la Línea "B"

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) informa que adjudicó la licitación para la renovación completa de la flota de la Línea "B" de Subte, que permitirá mejorar la frecuencia y el confort de la línea que más pasajeros transporta, con un promedio de 180 mil usuarios diarios.

Así, la compra de 174 coches 0 kilómetro y con aire acondicionado, fue adjudicada a la empresa CRRC Changchun Railway Vehicles Co. Ltd, por cumplir los requisitos técnicos y resultar económicamente más favorable que las otras ofertas. Representa una inversión de 301.592.592,20 millones de dólares y se espera que la primera formación entre en servicio el primer trimestre de 2027.

Fotografía archivo

Estas unidades reemplazarán a los viejos coches eléctricos Mitsubishi que tienen, en promedio, 60 años de antigüedad, y a los CAF 6000 que tienen una antigüedad superior a los 20 años. Al estandarizar el material rodante en la línea mejorará la operatividad, el servicio y agilizará los procesos de mantenimiento.

Además de aire acondicionado, tendrán cámaras de seguridad, un sistema de información para los pasajeros incorporado (visual y auditivo), iluminación led antivandálica, asientos longitudinales y estarán preparadas para funcionar con un sistema de señales como el instalado en las líneas D y H, con mejores condiciones de seguridad.

Asimismo, se realizarán obras de infraestructura necesarias para acompañar el proceso de modernización: se incrementará la potencia de 600 a 1.500 voltios, lo que significará la incorporación de tecnología más moderna, eficiente y sustentable, y se renovarán las vías y aparatos de vía.

10 de julio de 2025

Dentro de dos semanas llegarán al país, procedente de China, vagones graneleros 0 km.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que a fines del mes de  Julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de la República Popular de China,

Se trata de la mayor compra desde el año 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de Agosto del corriente año.



De esta manera, Trenes Argentinos Cargas sumará en su activo las 180 tolvas, cuya capacidad de transporte es de 65 toneladas cada una. La mitad de ellas ya están embarcadas y se apunta el 22 de Julio como fecha de arribo al país. Las otras 90 ya se encuentran en el puerto fluvial de China a la espera de su salida para la Argentina. 

Esta adquisición se destinará en su totalidad a la industria agrícola ya que, en el año 2024, ese sector productivo tuvo una incidencia muy grande dentro de los productos transportados por Trenes Argentinos Cargas: contabilizó el 63% de los despachos totales. 



"La incorporación de este material rodante, que tiene como objetivo ampliar la logística ferroviaria del sector agrícola para acompañar las exportaciones y mejorar el ingreso de divisas, se cristalizó a través de la firma con las empresas ACA, Cofco, y Viterra. Mediante este convenio las cerealeras abonaron fletes por adelantado, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, proceso licitatorio que ganó la empresa China  CMEC", expresa el comunicado de T.A.C.

23 de junio de 2025

Perú: Tren Lima-Chosica: segundo embarque material ferroviario llegará al país el próximo 14 de Julio, confirma MML

Exterior

El primer lote de material ferroviario partió al país el último 20 viernes de junio.

El próximo 14 de julio, el segundo embarque de material ferroviario donado por la empresa Caltrain de California arribará al Perú para el futuro tren Lima-Chosica, confirmó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

Con este lote, se completará la donación histórica de más de 100 trenes valorizados en aproximadamente 2 mil millones de dólares, gestionados sin costo para la capital.



La primera flota de trenes partió el último viernes 20 de junio desde el puerto de Stockton, en Estados Unidos, con destino al Callao.


En esta ocasión, la carga, que incluye 47 coches galería, ocho locomotoras y cuatro contenedores con repuestos, llegará al país entre el 4 y 6 de julio, siendo posteriormente trasladada hacia la estación Desamparados, en el Centro Histórico de Lima.



“Estamos cerrando una brecha largamente postergada. El tren cambiará vidas”, aseguró el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien se desplazó hasta el territorio estadounidense para supervisar la primera salida de los trenes desde California.

Vale indicar que la operación del servicio estará en manos de la MML, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).Willak.com

15 de enero de 2025

Primer paso para renovar la flota de la Línea "B" de Subte

Líneas de Subte

Hay tres empresas interesadas: dos chinas y una india. El plan es reemplazar a la totalidad de las formaciones.

Luego de más de un año de sucesivas prórrogas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) dio el primer paso en el proceso de compra de nuevos trenes para renovar la flota de la Línea B de subtes y concretó la apertura de sobres de la licitación. Página/12 pudo saber que se presentaron tres empresas interesadas, cuyas ofertas deberán ser ahora analizadas por Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). La renovación de los coches es uno de los principales reclamos de los y las trabajadoras de la red, que vienen denunciando el mal estado de la flota actual, compuesta en un 50 por ciento por los trenes más viejos de toda la red. 

Foto archivo

Hubo cinco postergaciones de la apertura de sobres de la licitación desde su lanzamiento en agosto de 2023: diciembre de 2023 y marzo, junio, septiembre y diciembre de 2024. En el medio, el GCBA cambió la cantidad de trenes a comprar: en un principio se buscaba renovar la mitad de la flota y en septiembre de este año, se anunció que se reemplazaría la totalidad de las formaciones con la adquisición de 174 coches cero kilómetro.

La apertura de sobres se concretó el viernes pasado con tres ofertantes, según indicaron a este diario fuentes de Sbase. Se trata de tres empresas asiáticas: dos chinas --Citic y CRRC-- y una india: BEML. Las tres son compañías con capitales estatales y sólo dos de ellas --CRRC y BEML-- son fabricantes directas de material rodante ferroviario. Citic es una firma de inversiones que ofertaría financiar la compra a través de su línea de construcciones. 

Los coches chinos

La red de subtes ya tiene coches de las empresas chinas. Se trata de los trenes marca CNR-CITIC Serie 200 que circulan en las líneas A y C. CNR ya no existe más: fue absorbida por CRRC en 2015 cuando se fusionó con la otra empresa china del rubro, llamada CNS. La compañía india nunca participó en procesos similares en el país. Fuentes del sector subrayaron con asombro que no se presentaron empresas fuertes del rubro como la francesa Alstom o la española CAF, compañías que tienen coches en la red porteña. 

En cualquier caso, ahora Sbase deberá estudiar las propuestas y definir la compulsa en un proceso que recién comienza y que será de larga duración. La licitación estipula un período de cuatro años desde la firma del acuerdo para concretar la llegada de las 29 nuevas formaciones, aunque no se descarta que en el medio, puedan ir llegando los primeros trenes. El presupuesto total previsto para la compra es de 294 millones de dólares. 

La mitad de la flota de la línea más utilizada de la red --que transporta 183 mil pasajeros por día-- está compuesta por los vagones Mitsubishi Eidan Series con más de medio siglo en uso. Fueron fabricados en Japón entre 1954 y 1965, e importados en 1995 desde el Metro de Tokio: son los más antiguos de toda la red y junto a los más nuevos vagones CAF - 6000 de fines de los '90. 

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro vienen reclamando desde hace cuatro años su recambio. La semana pasada hicieron una movilización a Sbase para pedir que de una vez por todas, se concrete la apertura de sobres de las ofertas. Aseguran que la flota todavía tiene elementos con asbesto, algo que es negado por Sbase, que sostiene que ya completó el proceso de desasbestizado de la línea. 

Además de la renovación de la flota por su antigüedad, la compra de los nuevos trenes es necesaria para completar el 100 por ciento de servicios con aire acondicionado en la línea. Los Mitsubishi tienen ventiladores: hoy en día la línea tiene sólo la mitad de sus formaciones con aire. Los pliegos de la licitación estipulan que los nuevos coches deberán tener cámaras de seguridad, un sistema de información visual y auditivo, e iluminación led antivandálica, mientras que se prevén obras de infraestructura para incrementar la potencia de la línea. Página12.com

23 de septiembre de 2024

Compra nuevo material rodante para la Línea "B" de Subte: De en prórroga en prórroga

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya perdimos la cuenta de la cantidad de prórrogas que hubo, y seguro seguirá habiendo, sobre el llamado a licitación para la adquisición de nuevo material rodante para la Línea "B" de Subte por parte de SBASE.

Ahora, del 24 de Septiembre de 2024 que estaba estipulado en la anterior prórroga para la apertura de las ofertas, se extendió para el 10 de Diciembre de 2024, y así será sucesivamente hasta que se dignen desde el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a invertir en la comprar los nuevos trenes eléctricos que tanto necesita la Línea "B". 

Licitación Pública Internacional N° 234/2023

“Adquisición de material rodante para la Línea B de la Red de Subterráneos de Buenos Aires”

PRÓRROGA

Síntesis: Compra de DIECISEIS (16) Formaciones de SEIS (6) coches, repuestos, capacitaciones y mantenimiento destinados a la Línea B de Subterráneos.

Obtención del pliego: los interesados podrán consultar y descargar la documentación licitatoria en el sitio web de SBASE: https://buenosaires.gob.ar/licitaciones-publicas/2023

Valor del pliego: sin cargo.

Presupuesto oficial total: DÓLARES ESTADOUNIDENSES CIENTO CINCUENTA Y CINCO MILLONES (USD 155.000.000).

Plazo total: TREINTA Y SEIS (36) meses.

Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero N° 48, PB, C.A.B.A., hasta las 12 h del 10 de diciembre de 2024, hora a la que se dará inicio al acto de apertura.

Norma autorizante: DI-2024-7-GCABA-SBASE.

19 de junio de 2024

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue prorrogando la compra de nuevo material rodante para la Línea "B" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. vuelve a prorrogar la compra de nuevo material rodante para la Línea "B" de Subterráneos.

Según la empresa SBASE se prorroga (ya por enésima vez) la fecha de recepción y apertura de las ofertas que estaba prevista para el 22 de Junio próximo para el 24 de Septiembre de 2024 a las 12:00 horas.

Como se recordará, la compra era por Dieciséis (16) formaciones de Seis (6) coches, repuestos, capacitaciones y mantenimiento destinados a la Línea "B" de Subterráneos.

El presupuesto de la compra es por 155.000.000 de dólares americanos.

Esperamos que esta sea la última prórroga, y que el día 24 de Septiembre próximo se el de apertura de las ofertas. La Línea "B" de Subte necesita como el agua la renovación del material rodante.

21 de noviembre de 2013

EL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA AGENDA DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el marco de los talleres temáticos que impulsa el área de Planificación Participativa de la Auditoría General de la Nación, se realizó el martes 7 de noviembre el segundo encuentro de 2013.


En esta oportunidad se trabajó sobre el transporte público, un área en la que la AGN ha realizado informes sobre seguridad y mantenimiento de ferrocarriles (como por ejemplo respecto al concesionario TBA); estado de los permisos y de la conformación empresarial del transporte automotor de pasajeros en el área metropolitana de Buenos Aires, compra de material rodante a países extranjeros y estación terminal de Retiro, entre otros.

Para ver el informe hacer click en el siguiente link