Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros Lima - Chosica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros Lima - Chosica. Mostrar todas las entradas

30 de julio de 2025

Perú: Municipalidad de Lima aprueba subastar temporalmente concesión del tren Lima–Chosica a empresas privadas

Exterior

A través del usufructo, la empresa ganadora de la subasta podrá utilizar los trenes para brindar el servicio de transporte y obtener beneficios económicos, pero sin adquirir la propiedad ni disponer libremente de ellos

En una decisión que podría definir el futuro del transporte ferroviario en Lima Este, el Concejo Municipal de Lima aprobó por mayoría, subastar temporalmente los trenes donados por Caltrain a una empresa privada. La medida permitirá que el material rodante, actualmente en manos del municipio, sea utilizado para ofrecer el servicio del Tren Lima-Chosica.

El acuerdo fue aprobado con 18 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención. La concesión se realizará bajo la modalidad de usufructo, lo que significa que la empresa ganadora podrá operar los trenes y beneficiarse económicamente del servicio, sin adquirir la propiedad de los vehículos. Hasta el momento, no se ha anunciado una fecha oficial para la subasta.

Subasta en modalidad de usufructo

El dictamen faculta a la Gerencia de Promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad Metropolitana de Lima a llevar adelante el proceso. La medida se sustenta en las atribuciones establecidas por la Ley Orgánica de Municipalidades, y busca dar uso inmediato al material rodante que fue donado recientemente para reforzar el transporte urbano en la capital.

“La sesión aprobó el acuerdo conforme a nuestras facultades legales y en beneficio del ciudadano”, explicó el regidor Raúl Fernández durante el pleno. Una vez aprobado, el dictamen deberá ser informado a la Contraloría General de la República en un plazo máximo de siete días.

Pese al respaldo del Concejo, aún no hay una fecha oficial para el inicio del proceso de subasta. La Municipalidad deberá establecer un cronograma en los próximos días y convocar a las empresas interesadas. Por ahora, se espera que la Contraloría emita observaciones o recomendaciones sobre el procedimiento.

Acusan falta de coherencia del Ejecutivo

Durante la sesión, el teniente alcalde Renzo Reggiardo criticó la aparente falta de respaldo del Gobierno central para este tipo de iniciativas. En su intervención, señaló que en otros casos, como la Línea 2 del Metro de Lima, el Ejecutivo sí implementó mecanismos para agilizar trámites. “El Gobierno central ha cambiado su visión respecto a proyectos como el que nosotros estamos debatiendo”, expresó.

Además, Reggiardo recordó que en años anteriores, tanto el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) como el Ministerio de Economía aprobaron decretos de urgencia para facilitar el avance de obras estratégicas. “Estamos pidiendo un trato equitativo”, agregó, en alusión a la reciente falta de coordinación con el actual ministro de Transportes, César Sandoval.

Disputa entre la MML y el MTC

La sesión se dio en un contexto político marcado por las recientes confrontaciones entre el alcalde Rafael López Aliaga y el ministro Sandoval. El burgomaestre acusó públicamente al titular del MTC de ser parte de una “cuota política” del partido de César Acuña y denunció que no recibe apoyo para sacar adelante el proyecto ferroviario.

Las fricciones llegaron a tal punto que el ministro Sandoval envió una carta notarial exigiendo una rectificación. Sin embargo, López Aliaga respondió con otra carta en la que insistió en su versión y aseguró que no se retractará, apelando a su “derecho a la libertad de expresión”.

Tren Lima-Chosica operaría en tres años

El viceministro de Transportes, Ismael Suta, anunció que el tren Lima–Chosica comenzará a operar en 39 meses. “Para nosotros, si va adelante este proyecto, porque consideramos que es necesario y prioritario para mejorar la movilidad hacia la zona de Lima Este“, explicó para Panamerica.

En ese sentido, Suta señaló que el plazo propuesto es incluso menor al que normalmente tardan este tipo de trabajos. “El plazo que hemos estimado es el habitual para este tipo de proyectos; de hecho, en muchos casos puede demorar aún más. Esto se debe a que se deben realizar múltiples análisis técnicos y coordinaciones, tanto por parte del concesionario como del concedente”, agregó.

Por su parte, a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de X, la Municipalidad de Lima afirmó que existen operadores privados interesados en ejecutar el proyecto con tarifas sociales, sin esperar los cuatro o cinco años que estima el MTC. Además, criticó que el ministerio aún no ha enviado el convenio marco pendiente desde mayo ni autorizado el uso del terreno en Chosica donde están los trenes donados.Infobae.com

16 de julio de 2025

Perú: Tren Lima - Chosica: Estos son los requisitos que debe cumplir la MML para que empiece a operar, según la ATU

Exterior

El vocero de la ATU no dio una fecha estimada para el inicio de transporte de pasajeros, pero enfatizó que el MTC tiene toda la disposición para avanzar con el proyecto

El primer lote de coches de pasajeros Caltrain que recibió la Municipalidad Metropolitana de Lima ya llegó al Perú. El lunes se presentaron seis coches durante una multitudinaria ceremonia en el Parque de la Muralla. El resto del material ferroviario aún se encuentra en proceso de descarga en el puerto del Callao.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, aseguró que las autoridades del Ejecutivo —en especial el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval— están poniendo trabas para que el tren Lima - Chosica comience a funcionar.

¿Pero qué es lo que realmente necesita el “tren de Lima” para iniciar operaciones? El vocero de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Luis Vilela, detalló los requisitos que debe presentar la Municipalidad Metropolitana de Lima para que los trenes donados por Caltrain comiencen a transportar pasajeros desde Chosica hasta el Callao.

El primer paso para que el tren Lima - Chosica funcione es seleccionar al operador que brindará el servicio. La MML indicó que se encuentra en conversaciones con Proinversión para llevar a cabo el concurso público que definirá a dicha empresa.



“(¿Entonces, qué hay sobre la mesa?) Lo que tenemos es el material rodante y tenemos toda la disposición y reuniones técnicas para poder sacar adelante este proyecto", declaró Vilela en entrevista con TV Perú.

Una vez que la MML haya seleccionado a la empresa operadora del servicio, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), como concedente, debe emitir tres permisos esenciales para que la operación de transporte de pasajeros pueda concretarse. Estos son:

* La habilitación del servicio ferroviario.

* El permiso de operación.

* La licencia para los conductores.

¿Cuál es la información que la MML aún no entrega?

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) asegura tener toda la disposición para iniciar el proyecto, pero se encuentra a la espera de información que debe ser entregada por la Municipalidad de Lima. Luis Vilela señaló que todos los requisitos solicitados responden a criterios técnicos.

El funcionario explicó que la MML, como propietaria del material rodante, debe proporcionar la información sobre el esquema de operación y financiamiento que tendría el servicio. Sin este insumo, no es posible firmar una nueva adenda con el actual concesionario.



“Si no tenemos esa información, no se va a llegar a buen puerto con una adenda contractual con el actual concesionario y no podríamos determinar cuál es la naturaleza, la forma o los mecanismos de operación”, advirtió.

Asimismo, precisó que se debe garantizar la seguridad en varios aspectos fundamentales:

* La sostenibilidad del servicio.

* La seguridad de los usuarios.

* La seguridad de la población aledaña a la vía férrea, para evitar incidentes durante la operación.

En resumen, la propuesta formal que la Municipalidad de Lima debe presentar al MTC debe incluir la estructura económica y financiera del proyecto, el monto de las inversiones requeridas, las obras de infraestructura necesarias y, especialmente, las medidas de seguridad, como el cerramiento de puntos vulnerables para evitar el ingreso de personas o animales a las vías. Además, se exige la liberación total del derecho de vía, es decir, que los terrenos laterales a la línea férrea estén completamente despejados. Sin estos requisitos, el proyecto no podrá avanzar.

Vilela recordó también que la firma de una adenda con el concesionario no le corresponde solo a la MML, sino que también deben intervenir el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Proinversión y la Contraloría, para verificar el acuerdo.

Por ello, reconoció que se trata de un proceso que toma tiempo, pero advirtió que, además de voluntad política y capacidad de gestión, la MML debe ser clara y transparente con la información si se quiere que el proyecto funcione.Infobae.com

1 de julio de 2025

Perú: Ministro de Transportes responde a Rafael López Aliaga por el tren Lima–Chosica: “No generen expectativas que no se puedan dar”

Exterior

César Sandoval instó al alcalde de Lima a presentar de manera formal su pedido para entablar un diálogo sobre el tren hacia Chosica. Remarcó que no existen autorizaciones ni estudios técnicos y rechazó las amenazas de movilizaciones

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, respondió públicamente al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, por las recientes declaraciones que hizo en el programa Panorama y en eventos públicos sobre la inminente marcha blanca del tren Lima–Chosica. En un pronunciamiento a Canal N, el titular del MTC negó que su sector esté bloqueando el avance del proyecto y cuestionó el anuncio del burgomaestre, quien advirtió que los trenes donados comenzarían a operar en julio, incluso sin autorización formal.

Sandoval solicitó al alcalde que oficialice su pedido de reunión con el ministerio y que no utilice la controversia con fines políticos. También advirtió que no existe expediente técnico aprobado ni plan de implementación para que se autorice una prueba operativa. Desde su sector, sostuvo que la prioridad es garantizar que cualquier iniciativa ferroviaria se desarrolle con responsabilidad, dentro del marco legal y sin generar falsas expectativas en la ciudadanía.

MTC niega trabas e insta a formalizar diálogo

El titular del MTC rechazó que su despacho esté retrasando la puesta en marcha del tren anunciado por la Municipalidad de Lima. “Obstaculización no hay. Al contrario, hay disponibilidad de que las cosas se hagan con responsabilidad, se hagan de manera técnica”, declaró Sandoval en Canal N. A su vez, exhortó a Rafael López Aliaga a seguir el conducto regular: “Espero que el alcalde democráticamente oficialice la solicitud”, dijo, aludiendo a que, hasta la fecha, no ha recibido una comunicación formal para sostener una reunión de trabajo.

Además, señaló que toda obra pública debe contar con sustento técnico y planificación adecuada. “Yo quisiera tener la oficialización de la reunión que él está solicitando con el MTC y la predisposición de mi parte está. Pero todo debe hacerse con veracidad y propiedad”, añadió. El ministro subrayó que su sector no puede validar una operación sin que se cumplan los requisitos mínimos de seguridad y factibilidad.

Marcha blanca sin permisos ni infraestructura

Pese a los anuncios del alcalde, el Ministerio de Transportes precisó que el proyecto no cuenta con los requisitos indispensables para iniciar una marcha blanca. “No hay expediente aprobado ni plan de implementación que permita avanzar con la prueba operativa”, declaró Sandoval a RPP. Según detalló, ni las condiciones técnicas del material rodante ni las características de la vía han sido evaluadas, por lo que autorizar una circulación piloto sería inviable bajo los criterios actuales.

Además, Sandoval recordó que una posible operación ferroviaria implica coordinación con operadores, estudios técnicos, cronogramas y cumplimiento normativo. Desde el Ejecutivo se evalúa una alternativa legal para viabilizar el proyecto: ampliar la concesión actual mediante una adenda. Sin embargo, dicho proceso requeriría al menos un año de desarrollo y, hasta el momento, la Municipalidad de Lima no ha presentado ninguna propuesta oficial en ese sentido.

Alcalde insiste en marcha blanca para este mes

Rafael López Aliaga ha sostenido en varias ocasiones que los primeros trenes donados por la empresa Caltrain llegarán al Callao en los próximos días y que empezarán a operar sin pasajeros este mismo mes. “El tren va a ir de todas maneras. Esa marcha blanca la hacemos en julio”, dijo el último fin de semana en San Juan de Miraflores, en un evento público. También aseguró que ha coordinado con operadores privados y que canceló un viaje internacional para gestionar la autorización del proyecto con el actual ministro.

Durante su aparición en Panorama, el alcalde sostuvo que el tren beneficiará directamente a la población de Lima Este y que la negativa del MTC solo retrasa una solución de transporte para miles de ciudadanos. Además, cuestionó que el cambio de titular en el Ministerio haya frenado las conversaciones previas sostenidas con el exministro Pérez Reyes, con quien, según dijo, ya se habían establecido acuerdos iniciales para la prueba.

Sandoval advierte politización del proyecto

El ministro de Transportes remarcó que, si bien está dispuesto a dialogar, el enfoque debe mantenerse dentro de lo técnico y legal. “Con diálogo se genera estabilidad, Estado de derecho y desarrollo en el país”, afirmó. También rechazó el uso de amenazas de movilización para forzar decisiones institucionales: “Hablando se entiende la gente. No promoviendo desestabilización, movilizaciones, anarquías en el país”, sostuvo en

César Sandoval insistió en que su responsabilidad es salvaguardar el interés público y no ceder a presiones externas. “Espero escuchar el planteamiento del alcalde, pero también opino con responsabilidad y con conocimiento del tema”, declaró. En ese marco, reiteró que el país necesita decisiones serias, especialmente en sectores estratégicos como el transporte, donde los anuncios apresurados pueden generar confusión en la ciudadanía.Infobae.com

23 de junio de 2025

Perú: Tren Lima-Chosica: segundo embarque material ferroviario llegará al país el próximo 14 de Julio, confirma MML

Exterior

El primer lote de material ferroviario partió al país el último 20 viernes de junio.

El próximo 14 de julio, el segundo embarque de material ferroviario donado por la empresa Caltrain de California arribará al Perú para el futuro tren Lima-Chosica, confirmó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

Con este lote, se completará la donación histórica de más de 100 trenes valorizados en aproximadamente 2 mil millones de dólares, gestionados sin costo para la capital.



La primera flota de trenes partió el último viernes 20 de junio desde el puerto de Stockton, en Estados Unidos, con destino al Callao.


En esta ocasión, la carga, que incluye 47 coches galería, ocho locomotoras y cuatro contenedores con repuestos, llegará al país entre el 4 y 6 de julio, siendo posteriormente trasladada hacia la estación Desamparados, en el Centro Histórico de Lima.



“Estamos cerrando una brecha largamente postergada. El tren cambiará vidas”, aseguró el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien se desplazó hasta el territorio estadounidense para supervisar la primera salida de los trenes desde California.

Vale indicar que la operación del servicio estará en manos de la MML, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).Willak.com