Mostrando entradas con la etiqueta Falsas expectativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falsas expectativas. Mostrar todas las entradas

1 de julio de 2025

Perú: Ministro de Transportes responde a Rafael López Aliaga por el tren Lima–Chosica: “No generen expectativas que no se puedan dar”

Exterior

César Sandoval instó al alcalde de Lima a presentar de manera formal su pedido para entablar un diálogo sobre el tren hacia Chosica. Remarcó que no existen autorizaciones ni estudios técnicos y rechazó las amenazas de movilizaciones

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, respondió públicamente al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, por las recientes declaraciones que hizo en el programa Panorama y en eventos públicos sobre la inminente marcha blanca del tren Lima–Chosica. En un pronunciamiento a Canal N, el titular del MTC negó que su sector esté bloqueando el avance del proyecto y cuestionó el anuncio del burgomaestre, quien advirtió que los trenes donados comenzarían a operar en julio, incluso sin autorización formal.

Sandoval solicitó al alcalde que oficialice su pedido de reunión con el ministerio y que no utilice la controversia con fines políticos. También advirtió que no existe expediente técnico aprobado ni plan de implementación para que se autorice una prueba operativa. Desde su sector, sostuvo que la prioridad es garantizar que cualquier iniciativa ferroviaria se desarrolle con responsabilidad, dentro del marco legal y sin generar falsas expectativas en la ciudadanía.

MTC niega trabas e insta a formalizar diálogo

El titular del MTC rechazó que su despacho esté retrasando la puesta en marcha del tren anunciado por la Municipalidad de Lima. “Obstaculización no hay. Al contrario, hay disponibilidad de que las cosas se hagan con responsabilidad, se hagan de manera técnica”, declaró Sandoval en Canal N. A su vez, exhortó a Rafael López Aliaga a seguir el conducto regular: “Espero que el alcalde democráticamente oficialice la solicitud”, dijo, aludiendo a que, hasta la fecha, no ha recibido una comunicación formal para sostener una reunión de trabajo.

Además, señaló que toda obra pública debe contar con sustento técnico y planificación adecuada. “Yo quisiera tener la oficialización de la reunión que él está solicitando con el MTC y la predisposición de mi parte está. Pero todo debe hacerse con veracidad y propiedad”, añadió. El ministro subrayó que su sector no puede validar una operación sin que se cumplan los requisitos mínimos de seguridad y factibilidad.

Marcha blanca sin permisos ni infraestructura

Pese a los anuncios del alcalde, el Ministerio de Transportes precisó que el proyecto no cuenta con los requisitos indispensables para iniciar una marcha blanca. “No hay expediente aprobado ni plan de implementación que permita avanzar con la prueba operativa”, declaró Sandoval a RPP. Según detalló, ni las condiciones técnicas del material rodante ni las características de la vía han sido evaluadas, por lo que autorizar una circulación piloto sería inviable bajo los criterios actuales.

Además, Sandoval recordó que una posible operación ferroviaria implica coordinación con operadores, estudios técnicos, cronogramas y cumplimiento normativo. Desde el Ejecutivo se evalúa una alternativa legal para viabilizar el proyecto: ampliar la concesión actual mediante una adenda. Sin embargo, dicho proceso requeriría al menos un año de desarrollo y, hasta el momento, la Municipalidad de Lima no ha presentado ninguna propuesta oficial en ese sentido.

Alcalde insiste en marcha blanca para este mes

Rafael López Aliaga ha sostenido en varias ocasiones que los primeros trenes donados por la empresa Caltrain llegarán al Callao en los próximos días y que empezarán a operar sin pasajeros este mismo mes. “El tren va a ir de todas maneras. Esa marcha blanca la hacemos en julio”, dijo el último fin de semana en San Juan de Miraflores, en un evento público. También aseguró que ha coordinado con operadores privados y que canceló un viaje internacional para gestionar la autorización del proyecto con el actual ministro.

Durante su aparición en Panorama, el alcalde sostuvo que el tren beneficiará directamente a la población de Lima Este y que la negativa del MTC solo retrasa una solución de transporte para miles de ciudadanos. Además, cuestionó que el cambio de titular en el Ministerio haya frenado las conversaciones previas sostenidas con el exministro Pérez Reyes, con quien, según dijo, ya se habían establecido acuerdos iniciales para la prueba.

Sandoval advierte politización del proyecto

El ministro de Transportes remarcó que, si bien está dispuesto a dialogar, el enfoque debe mantenerse dentro de lo técnico y legal. “Con diálogo se genera estabilidad, Estado de derecho y desarrollo en el país”, afirmó. También rechazó el uso de amenazas de movilización para forzar decisiones institucionales: “Hablando se entiende la gente. No promoviendo desestabilización, movilizaciones, anarquías en el país”, sostuvo en

César Sandoval insistió en que su responsabilidad es salvaguardar el interés público y no ceder a presiones externas. “Espero escuchar el planteamiento del alcalde, pero también opino con responsabilidad y con conocimiento del tema”, declaró. En ese marco, reiteró que el país necesita decisiones serias, especialmente en sectores estratégicos como el transporte, donde los anuncios apresurados pueden generar confusión en la ciudadanía.Infobae.com

20 de marzo de 2024

España: El tongo tras el sueño de ser maquinista: Así se forran las academias de formación con falsas expectativas

Exterior

El sindicato de maquinistas denuncia que hay demasiada ofertas donde se da una falsa imagen de la profesión

La licencia de maquinista no son tan reales como parece pese a la publicación masiva de noticias en los medios.

«Se promociona una salida laboral casi segura para todos los aspirantes, exagerando las ventajas de la profesión y creando falsas expectativas entre los potenciales maquinistas», según denuncia el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF).


Lo curioso es que detrás de estas noticias se encuentran centros de formación ferroviario homologados, los cuales «promueven la matriculación en sus cursos a un coste aproximado de 21.000 euros. Lo que convierte la formación en un lucrativo negocio». Sin embargo, la realidad a la se que enfrentan los aspirantes es mucho más dramática de lo que se muestra en estas publicidades.

Realidad

El aumento de centros de formación homologados ha sido notable en los últimos años. «La AESF autoriza a 16 instituciones en la actualidad, en comparación con apenas tres hace unos años», comenta la organización. Esta proliferación de centros, junto con la promoción exagerada de las oportunidades laborales, ha llevado a un aumento en el porcentaje de suspensos en el examen de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria para obtener la licencia de maquinista.

«De los 418 aspirantes en la última convocatoria, solo el 51 % logró superar la prueba», lo que arroja dudas sobre la calidad de la formación impartida por algunos de estos centros. Además, se ha generado una situación preocupante donde hay «alrededor de 800 maquinistas sin empleo, a pesar de las promesas de trabajo garantizado».

Los titulares llamativos que inundan el mercado, como «Jubilación masiva de maquinistas» o «La profesión sin paro», «juegan con las necesidades de las personas, sin ofrecer una visión realista de la situación laboral». La realidad es que «solo un número limitado de profesionales logra consolidar plaza en el Grupo Renfe o conseguir contratos en empresas privadas, dejando a muchos recién licenciados en una situación de incertidumbre y desempleo», desvelan.

Responsabilidades

Además, ser maquinista conlleva una serie de responsabilidades y condiciones laborales «que rara vez se mencionan en estas fake news». Desde asumir una gran responsabilidad por la seguridad de pasajeros y vehículos, hasta trabajar en turnos rotativos que pueden afectar la conciliación familiar y personal.

Es esencial que los aspirantes a maquinistas «se informen adecuadamente sobre todas las facetas de la profesión y no se dejen llevar por las promesas engañosas de una rápida inserción laboral». La obtención de la licencia de maquinista debe ser vista como una inversión en una carrera profesional interesante pero exigente, y no como una solución rápida para conseguir trabajo.ElDebate.com