Mostrando entradas con la etiqueta MTC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MTC. Mostrar todas las entradas

16 de julio de 2025

Perú: Tren Lima - Chosica: Estos son los requisitos que debe cumplir la MML para que empiece a operar, según la ATU

Exterior

El vocero de la ATU no dio una fecha estimada para el inicio de transporte de pasajeros, pero enfatizó que el MTC tiene toda la disposición para avanzar con el proyecto

El primer lote de coches de pasajeros Caltrain que recibió la Municipalidad Metropolitana de Lima ya llegó al Perú. El lunes se presentaron seis coches durante una multitudinaria ceremonia en el Parque de la Muralla. El resto del material ferroviario aún se encuentra en proceso de descarga en el puerto del Callao.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, aseguró que las autoridades del Ejecutivo —en especial el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval— están poniendo trabas para que el tren Lima - Chosica comience a funcionar.

¿Pero qué es lo que realmente necesita el “tren de Lima” para iniciar operaciones? El vocero de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Luis Vilela, detalló los requisitos que debe presentar la Municipalidad Metropolitana de Lima para que los trenes donados por Caltrain comiencen a transportar pasajeros desde Chosica hasta el Callao.

El primer paso para que el tren Lima - Chosica funcione es seleccionar al operador que brindará el servicio. La MML indicó que se encuentra en conversaciones con Proinversión para llevar a cabo el concurso público que definirá a dicha empresa.



“(¿Entonces, qué hay sobre la mesa?) Lo que tenemos es el material rodante y tenemos toda la disposición y reuniones técnicas para poder sacar adelante este proyecto", declaró Vilela en entrevista con TV Perú.

Una vez que la MML haya seleccionado a la empresa operadora del servicio, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), como concedente, debe emitir tres permisos esenciales para que la operación de transporte de pasajeros pueda concretarse. Estos son:

* La habilitación del servicio ferroviario.

* El permiso de operación.

* La licencia para los conductores.

¿Cuál es la información que la MML aún no entrega?

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) asegura tener toda la disposición para iniciar el proyecto, pero se encuentra a la espera de información que debe ser entregada por la Municipalidad de Lima. Luis Vilela señaló que todos los requisitos solicitados responden a criterios técnicos.

El funcionario explicó que la MML, como propietaria del material rodante, debe proporcionar la información sobre el esquema de operación y financiamiento que tendría el servicio. Sin este insumo, no es posible firmar una nueva adenda con el actual concesionario.



“Si no tenemos esa información, no se va a llegar a buen puerto con una adenda contractual con el actual concesionario y no podríamos determinar cuál es la naturaleza, la forma o los mecanismos de operación”, advirtió.

Asimismo, precisó que se debe garantizar la seguridad en varios aspectos fundamentales:

* La sostenibilidad del servicio.

* La seguridad de los usuarios.

* La seguridad de la población aledaña a la vía férrea, para evitar incidentes durante la operación.

En resumen, la propuesta formal que la Municipalidad de Lima debe presentar al MTC debe incluir la estructura económica y financiera del proyecto, el monto de las inversiones requeridas, las obras de infraestructura necesarias y, especialmente, las medidas de seguridad, como el cerramiento de puntos vulnerables para evitar el ingreso de personas o animales a las vías. Además, se exige la liberación total del derecho de vía, es decir, que los terrenos laterales a la línea férrea estén completamente despejados. Sin estos requisitos, el proyecto no podrá avanzar.

Vilela recordó también que la firma de una adenda con el concesionario no le corresponde solo a la MML, sino que también deben intervenir el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Proinversión y la Contraloría, para verificar el acuerdo.

Por ello, reconoció que se trata de un proceso que toma tiempo, pero advirtió que, además de voluntad política y capacidad de gestión, la MML debe ser clara y transparente con la información si se quiere que el proyecto funcione.Infobae.com

30 de enero de 2025

Perú: Ferrocarril Lima-Barranca se conectará con Líneas 2, 3 y 4 del Metro de Lima y Callao

Exterior

Según el MTC, uno de los puntos clave del proyecto es su integración con los puertos del Callao y Chancay, facilitando la expansión de áreas productivas, logísticas y de servicios

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), anunció que el Ferrocarril Lima-Barranca no solo recorrerá el distrito de Ancón, sino que también se integrará con las líneas 2, 3 y 4 del Metro de Lima y Callao mediante estaciones de intercambio

A través de un comunicado, señaló que esta conexión consolidará el Sistema Integrado de Transporte (SIT) y mejorará la movilidad en la región.

Un proyecto que cambiaría la movilidad

En el escrito, el MTC indicó que el Ferrocarril Lima-Barranca se extenderá a lo largo de 245 kilómetros y atravesará localidades densamente pobladas como Barranca, Supe, Huaral, Chancay y Ancón. Así, añadió que se trata de un sistema de tráfico mixto diseñado para el transporte de pasajeros y mercancías, con el objetivo de optimizar la conectividad y el desarrollo económico en la zona de influencia.

El recorrido comenzará en el cruce de las avenidas Atalaya y Guardia Chalaca, cerca de la estación Puerto del Callao de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Posteriormente, avanzará por avenidas estratégicas como Néstor Gambeta, Carlos Izaguirre y Canta Callao, pasando por la Panamericana Norte, donde enlazará con la futura estación Huandoy de la Línea 3.

Además, se contempla un ramal de conexión con el Metropolitano en la estación Chimpu Ocllo antes de continuar hacia Barranca.

Beneficios para millones de ciudadanos

El nuevo sistema ferroviario impactará directamente a 4.5 millones de personas y de forma indirecta a más de 12.5 millones de ciudadanos. Su implementación mejorará la movilidad, reducirá los tiempos de viaje y contribuirá a la disminución de accidentes y congestión vehicular. También se espera una reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación sonora en la región

Uno de los puntos clave del proyecto es su integración con los puertos del Callao y Chancay, facilitando la expansión de áreas productivas, logísticas y de servicios. Esta conexión impulsará el desarrollo económico en la costa peruana, optimizando el transporte de mercancías y fomentando nuevas oportunidades de inversión.

“El objetivo del Ferrocarril Lima-Barranca es establecer un sistema eficiente de transporte masivo de carga y pasajeros. Esto quiere decir que, el público podrá viajar de forma rápida, segura y digna”, indicó el Ministerio de Transportes en un comunicado previo.

Para llevar a cabo esta iniciativa, el MTC adjudicó en febrero de 2024 el estudio de pre-inversión a nivel de perfil al Consorcio Ferrocarril del Norte. Se espera que este estudio concluya a finales de 2025, sentando las bases para la ejecución del proyecto en los próximos años.

“Otra gran ventaja, que tendrá la construcción y puesta en marcha del Ferrocarril Lima-Barranca, es que facilitará el desarrollo de nuevas áreas de desarrollo urbano, productivas, logísticas y de servicios en la zona de influencia del sistema interurbano”, agregó.

Línea 2 del Metro: Avance de la Estación Central

Según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el pasado 15 de enero, la construcción de la Estación Central, ubicada en la avenida Paseo Colón, en el Cercado de Lima, alcanzó un avance del 39% en las obras.

De acuerdo con la entidad estatal, los trabajos actuales se centran en la ejecución de los principales elementos estructurales de soporte, como muros, pantallas, pilas-pilote y la losa de cubierta.

Una vez completada la primera fase, se procederá con la excavación subterránea en los niveles de vestíbulo y andén, hasta conformar la losa de fondo de la estación.Infobae.com

25 de septiembre de 2019

Perú: El ferrocarril Lima-Ica se ejecutará como una Asociación Público Privada

Exterior

El sector tendrá a su cargo la elaboración del estudio de preinversión, para que, posteriormente Proinversión adjudique la obra, operación y mantenimiento. Con la realización de este proyecto se mejorará la movilidad de más de 10 millones de personas de ambas regiones.

A fin de optimizar el desplazamiento de más de 10 millones de ciudadanos de Lima e Ica, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene en su cartera la ejecución del ferrocarril Lima-Ica, cuyo estudio de preinversión a nivel de perfil se encuentra en convocatoria en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).


De acuerdo con la Dirección de Inversión Privada en Transportes del MTC, este estudio es un requisito de las Asociaciones Público Privadas (APPs), para el desarrollo del proyecto como una Iniciativa Estatal Cofinanciada, que promocionará Proinversión.

Cabe recordar que se trata de un ferrocarril de 323 km de extensión, con una inversión estimada que superará los US$ 3 mil millones, y que cubrirá la ruta Lurín-Ica, lo que permitirá que se conecte con la red del Metro de Lima y Callao. De esta manera, los ciudadanos tendrán un óptimo acceso a los distintos puntos de la ciudad.

Asimismo, este ferrocarril considera transportar personas y mercancía, de modo que se dará un impulso al intercambio comercial entre las ciudades de Lima e Ica. Promoverá también la producción agrícola de Ica para que llegue a los mercados de la capital y desde ahí, a otras plazas del país y fomentará la agroexportación.

21 de febrero de 2012

PERÚ: TREN LLEGARÁ AL AEROPUERTO "JORGE CHÁVEZ"

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló hoy que la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima, que unirá el distrito de Ate en Lima metropolitana y la provincia del Callao, ayudará a mejorar la competitividad del puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

“Si no se gestiona eficientemente el transporte de pasajeros en Lima y Callao puede tener un impacto fatal en el puerto y aeropuerto, lo que genera efectos negativos para la competitividad de la ciudad y del país”, dijo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes.


Explicó que en los próximos diez años, o quizás menos, la población de Lima llegará a 12 millones de personas, por lo que la construcción de la Línea 2 contribuirá a mejorar la calidad de vida de esas personas.

Agregó que desde el inicio del actual Gobierno se recibió el encargo del Presidente de la República, Ollanta Humala, para priorizar la adopción de decisiones que den solución al problema del transporte urbano en Lima.

“Si no se toman las decisiones desde ahora, el aumento de la población va a hacer insostenible el tránsito urbano y el transporte de vehículos, lo que implica una menor calidad de vida”, declaró a RPP Noticias.

Indicó que tanto el puerto del Callao como el aeropuerto Jorge Chávez son infraestructuras de orden nacional, por lo que si no se toman medidas para una mejor gestión del flujo de personas y carga hacia esas terminales se afectaría la competitividad de todo el país.

“Por lo tanto es responsabilidad del Gobierno Nacional tomar decisiones estratégicas en ese sentido y una de ellas es, precisamente, decidir la continuación del sistema del Metro para Lima”, aseveró.

Recordó que el Metro de Lima está constituido por cinco líneas, de las cuales la Línea 1 ya está en operación con el tramo entre Villa El Salvador y la avenida Grau en el Cercado de Lima; mientras que el segundo tramo, que va del Cercado de Lima hasta San Juan de Lurigancho, está en ejecución.

En la víspera (miércoles), el presidente Humala anunció el proyecto de la Línea 2, que va a unir Ate con el Callao con un ramal hacia el aeropuerto Jorge Chávez.Aeronoticias

2 de enero de 2012

PERÚ: TREN MACHO VUELVE A RODAR

A partir de hoy está previsto que se reinicien los servicios de trenes de pasajeros del Ferrocarril Huancayo- Huancavelica, conocido como el “Tren Macho”, luego que el fin de semana fuera suspendido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a causa de las intensas precipitaciones pluviales que venían cayendo en toda su ruta.


Según comunicado del MTC, el tren macho volverá a funcionar en los días y horarios establecidos. Este servicio es principalmente de carácter social ya que beneficia a unos 260 mil habitantes de 25 comunidades, de escasos recursos económicos, para quienes el ferrocarril es su único medio de transporte e interconexión.

La frecuencia del “Tren Macho” es diaria, con excepción de los días miércoles que se realizará el mantenimiento del material rodante. La hora de salida desde la Estación de Chilca (Huancayo) es a las 6:30 de la mañana y de retorno de la Estación de Huancavelica a las 2:00 de la tarde. El tiempo estimado por viaje es de cinco horas con treinta minutos.Info Región

Ver video

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Fa-VJYTr3mY

29 de diciembre de 2011

PERÚ: INGRESA UN CUARTO OPERADOR FERROVIARIO PARA RUTA CUSCO - MACHU PICCHU

La empresa Expreso Ferroviario del Perú será el cuarto operador de la ruta férrea Cusco–Machu Picchu, al obtener el permiso de operación con eficacia restringida otorgado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).


El permiso de operación es por un año, al ser de eficacia restringida, implica que la empresa solo podrá operar si cumple ciertos requisitos establecidos en el contrato de concesión con el MTC.

Dichos requisitos abarca una diversa cantidad de seguros, fianzas, material rodante, pruebas, evaluación del personal, entre otros que deberá presentar al MTC.

Expreso Ferroviario del Perú se suma a los operadores PerúRail, Andean Railways e Inca Rail y permitirá una mayor competencia entre las empresas, lo que se traduce en mejoras para los usuarios.Viajando por Perú

8 de junio de 2011

PERÚ: PIDE SUPERVISAR TREN ELÉCTRICO


El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) solicitó que el pleno del Congreso apruebe su participación en la supervisión de la infraestructura y servicio que brindará el Tren Eléctrico. El presidente del Ositran, Juan Carlos Zevallos, declaró que el proyecto ha sido presentado en el pleno hasta en tres oportunidades y todavía no logra aprobarse debido a diversos factores. Afirmó que es necesario que el Congreso le otorgue la importancia a este proyecto para que no sea traslado al siguiente parlamento, el que tendría que revisarlo desde el principio.

Zevallos justificó la preocupación y afirmó que se debe a que la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso ya emitió un dictamen favorable al respecto, el cual ha sido consensuado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) pero aún no recibe la aprobación congresal. Manifestó que a raíz de la demora en la aprobación, Ositran no puede iniciar sus labores ya que necesitan, la competencia por un mandato legal, y mientras tanto el más perjudicado es el usuario. (Fuente: PrimerForo.com)

15 de febrero de 2011

PERÚ: EL TREN ELÉCTRICO EN EL CALLAO DESPLAZA AL METROPOLITANO II


Rutas de ambos proyectos coinciden y el Gobierno Central daría luz verde a su proyecto. El MTC insiste en que las obras empezarían en 6 meses

El millón y medio de dólares que la Municipalidad de Lima+ invirtió en realizar los estudios técnicos del segundo tramo del Metropolitano, que uniría el distrito de Ate con el Callao, se irían al agua.

Esto debido a que el Gobierno Central apoyaría el proyecto de la segunda línea férrea del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (Tren Eléctrico), cuya ruta coincide en un 95% con la del sistema de buses del municipio. Sin embargo, el tren no cuenta con un estudio de preinversión.

Es imposible que existan dos proyectos de transporte con la misma ruta. No obstante, el director ejecutivo de la Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), Oswaldo Plascencia, dijo a Perú.21 que se está realizando el concurso para contratar a los consultores que llevarán a cabo la ingeniería básica del segundo tramo de dicho sistema.

Segunda ruta del tren se impondría al Metropolitano II. (USI)


“Hace tres meses le solicitamos al Ministerio de Economía que emita un decreto supremo para que se nos exonere del estudio de preinversión, porque se trata de un proyecto de gran envergadura cuyo impacto social es importante. Se le tiene que dar prioridad”, declaró el funcionario. La obra podría iniciarse en unos seis meses.

¿Y EL METROPOLITANO? Juan Tapia Grillo, presidente de Protransporte (entidad municipal que administra el Metropolitano), resaltó que, hace unas semanas, la alcaldesa Susana Villarán+ se reunió con el presidente Alan García y con los ministros, y les explicó el proyecto del segundo tramo del Corredor Segregado de Alta Capacidad (Cosac-II), más conocido como Metropolitano. Nadie objetó nada. Sin embargo, ahora se trataría de desplazar el proyecto edil.

“El Metropolitano II resulta más barato y liviano. Solo 40 millones de dólares cuesta la construcción de un kilómetro, mientras que con el Tren Eléctrico serían 100 millones. Protransporte hizo los estudios desde el año pasado, pero se quiere beneficiar al proyecto del Gobierno Central”, enfatizó Tapia Grillo.

Agregó que solo uno de los proyectos lograría concretarse. “Lo más probable es que el Gobierno apoye su proyecto sin priorizar las necesidades ni los costos”, acotó. El próximo lunes, la alcaldesa Susana Villarán se reunirá con los ministros de Transportes, Enrique Cornejo, y de Economía, Ismael Benavides, para abordar ese tema. (Fuente y foto: Perú21.pe)

4 de enero de 2011

PERÚ: "TREN MACHO" MOVILIZÓ A MÁS DE 43 MIL PASAJEROS DESDE QUE REINICIÓ OPERACIONES

El ferrocarril que cubre la ruta Huancayo-Huancavelica, más conocido como el 'Tren Macho', movilizó a más de 43 mil pasajeros desde que reinicio sus operaciones el 18 de octubre hasta el 31 de diciembre, anunció hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El MTC señaló que estas cifras superan las estimadas inicialmente y esperan que más adelante el tren podría movilizar a unos 150 mil pasajeros y 8,000 toneladas de carga por año, apuntó la Agencia Andina.


El 'Tren Macho' beneficia a los pobladores de unas 19 comunidades campesinas, que tienen como único medio de transportes el ferrocarril. El servicio ofrece un viaje diario de ida y vuelta, con excepción de los miércoles, que parte desde Chilca (Huancayo) hasta Huancavelica.

Más información

El MTC recordó que se modernizó la vía férrea, reemplazando integralmente los rieles, durmientes y balasto. También se modernizaron las siete estaciones, se construyeron 19 paraderos y se instaló un moderno sistema de comunicaciones mediante radio, entre otros.(Fuente y foto: Aeronoticias)