22 de octubre de 2025

Sin fecha de reanudación servicio de pasajeros Villa María - Córdoba de la Línea Mitre

Trenes Regionales

La única explicación oficial es que se trataría de tareas de revisión solicitadas por el concesionario de vías.

Sin embargo, no se brindaron detalles sobre el alcance de las tareas ni los plazos estimados.

La cancelación hasta nuevo aviso genera incertidumbre en los usuarios habituales del servicio.


Impacto en usuarios de Villa María

La suspensión afecta a usuarios que dependen del tren para viajar a Córdoba, Buenos Aires y puntos intermedios.

El servicio regional Córdoba – Villa María era especialmente utilizado por pasajeros de corta distancia.

Los viajeros deberán recurrir a otros medios de transporte mientras dure la suspensión.

En consecuencia, muchos usuarios enfrentarán mayores costos de traslado.

Sindicato ferroviario advierte por recortes

En las boleterías de la Estación Villa María se pueden observar carteles colocados por el Sindicato La Fraternidad de Córdoba.

De esta forma, la organización gremial manifiesta su preocupación por los recortes en las prestaciones y el manejo de Ferrocarriles Argentinos.

Uno de los carteles sostiene que “Los que no quieren al Ferrocarril no viajan en Tren”.

Además, el mensaje explica cómo el tren suma sustentabilidad, economía, comodidad y viajes accesibles.

El sindicato evidencia su preocupación por el futuro del servicio ferroviario.

Asimismo, la suspensión indefinida refuerza los temores expresados en los carteles sobre el deterioro de las prestaciones.VillaMaríaVivo.com

Línea Sarmiento: Otro mañana más de demoras y cancelaciones de servicios de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como viene ocurriendo ya desde hace días, la Línea Sarmiento que cubre el trayecto entre Once de Septiembre - Moreno con paradas en estaciones intermedias, viene cumpliendo los servicios con demoras y cancelaciones.

Según informa la empresa Trenes Argentinos Operaciones S.A., los problemas se producen por cuestiones técnicas que hacen que los servicios se retracen y hasta se cancelen, lo que en horas pico los usuarios no puedan viajar normalmente como corresponde.

Hay constantes críticas por parte de los pasajeros, cuyo malestar lo hacen saber a través de las redes sociales.


Proyecto de Resolución del Concejo Deliberante de Coronel Rosales para incluir al distrito al Proyecto de Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario de la Provincia de Buenos Aires

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un Proyecto de Resolución del Honorable Concejo Deliberante de Coronel de Marina Leandro Rosales, presentado por los concejales Taboada, Martínez y Dello Russo, se dirigen al Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, don Martín Marinucci, con el objeto de solicitar la inclusión del Distrito Coronel Rosales al Proyecto de "Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario de la Provincia de Buenos Aires..

El Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la Provincia de Buenos Aires que el titular de la cartera de Transporte, Martín Marinucci, empezó a evaluar con la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF).


Según el expresidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, la iniciativa servirá para “fomentar el arraigo”, como así también, para mejorar la conectividad. “Estamos convencidos de la importancia de la multimodalidad del transporte, que genera ventajas competitivas en la logística para la industria y el campo, y beneficios sociales al integrar cada rincón de la Provincia”, valoró Marinucci.

Como se recordará, la puesta en marcha de la confección del plan, comenzó poco después de la eliminación de servicios del tren de pasajeros por parte del Gobierno Nacional, particularmente el de la Línea Roca entre Plaza Constitución - General Guido - Divisadero de Pinamar.

En esa oportunidad, la Provincia de Buenos Aires incluso planteó que se haga un traspaso de la administración de la línea, algo que no ocurrió. Previamente, a fines de 2024, había llegado una propuesta del senador de Unión por la Patria, Pedro Borgini, con características similares. El legislador platense presentó un proyecto de ley para crear la Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia Buenos Aires SA, una empresa mixta que pueda hacerse cargo tanto del transporte de pasajeros como el de cargas a lo largo y ancho de la provincia.

Ahora, tras el primer encuentro entre Marinucci con los integrantes de ALAF, que firmarán un convenio específico en algunos días, se centrarán en el desarrollo de zonas clave, kilómetros a abordar y las necesidades en términos de inversión, como de infraestructura o material rodante. Para este encuentro, el ministro sentó a la mesa a otros experimentados como el exgerente general de Operaciones de Trenes Argentinos, Marcelo Sánchez; el exgerente de Regionales de Trenes Argentinos, Ricardo Forli; y el actual subsecretario de Transporte y expresidente de FASE, Damián Contreras.

Tras recortarle ayuda y cobrarle puentes, ahora Milei le quita el tren a Bahía Blanca

Actualidad

El Gobierno dio la baja definitiva del servicio a Buenos Aires, que ya estaba suspendido. Alarma por despidos y pueblos incomunicados.

Además de recortar a la mitad los recursos para reconstruir la ciudad tras el trágico temporal de marzo y de cobrarle los puentes de emergencia que puso el ejército, ahora el gobierno de Javier Milei decidió quitarle a Bahía Blanca el servicio de trenes de pasajeros que la unía con la Ciudad de Buenos Aires.

Suspendido desde 2023, el servicio Bahía Blanca-Constitución fue formalmente dado de baja por la administración libertaria este martes, decisión que dispara alertas por despidos y la preocupación por la conexión de varias localidades del interior.

La medida se toma en el marco del drástico ajuste que -como viene contando LPO- el Gobierno viene ejecutando en Trenes Argentinos y que ya lleva 12 servicios de media y larga distancia que dejaron de funcionar desde que llegó Milei al poder.

La eliminación se dictó en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada en 2024 y que otorga facultades al Ejecutivo para barrer ramales, talleres y servicios argumentando deterioro de la infraestructura.

La decisión abarca la clausura definitiva de la estación Bahía Blanca Sud, destacada como edificio histórico y que pasa a custodia de la Policía Federal. Pero también afecta a varias localidades del sur provincial que abarcaba ese servicio y que ahora se ven golpeadas en materia de conectividad.

En la Unión Ferroviaria salieron al cruce de la medida al marcar que el servicio "era un servicio muy importante para la ciudad".

"La rentabilidad está en tener un servicio que demande llegar a Buenos Aires en 8 a 10 horas como máximo. El último tren que fue a Buenos Aires tardó entre 19 y 22 horas. Es una cosa de locos tener un servicio bueno para la gente", dijo a LU2 Gustavo Ruiz Díaz, secretario general del gremio ferroviario.

Sobre la posibilidad de que se privatice el servicio, Ruiz Díaz dijo que las vías están concesionadas para las empresas de carga, FerroExpreso Pampeano y FerroSur Roca. "Con la vía como está, no tienen ningún tipo de problema en seguir trabajando. No creo que esas empresas quieran invertir para que pueda llegar a pasar el tren de pasajeros, cuando en realidad el negocio de ellos no es el pasajero, sino la carga", sostuvo. LaPolíticaonline.com

Se desafecta de la concesión de la empresa Nuevo Central Argentino S.A. y del uso ferroviario, el inmueble y cuadro de estación Mariano H. Alfonzo de la Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 1575/2025 de fecha 20 de Octubre de 2025 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en su Artículo 1° de dicha resolución se desafecta de la concesión y del uso ferroviario el inmueble otorgado a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, ubicado en el cuadro de Estación Mariano H. Alfonzo de la Línea Mitre – Ramal GM.31, de la Localidad homónima, Partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires, identificado con el CIE 0600074881/12; con una superficie aproximada de cuarenta y tres mil cincuenta y nueve metros cuadrados (43.059,00 m2), conforme plano que como anexo (IF-2025-92421110-APN-AABE#JGM), forma parte integrante de la presente resolución.


Para una mayor información, transcribimos lo que resuelve del Ministro de Economía de la Nación

ARTÍCULO 1°.- Desaféctase de la concesión y del uso ferroviario el inmueble otorgado a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, ubicado en el cuadro de Estación Mariano H. Alfonzo de la Línea Mitre – Ramal GM.31, de la Localidad homónima, Partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires, identificado con el CIE 0600074881/12; con una superficie aproximada de cuarenta y tres mil cincuenta y nueve metros cuadrados (43.059,00 m2), conforme plano que como anexo (IF-2025-92421110-APN-AABE#JGM), forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°- Solicítase a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros que, ante una eventual enajenación, disponga que la mensura y deslinde del perímetro, sea realizada con la intervención de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) y la participación de la concesionaria a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, según plano de mensura identificado en el anexo (IF-2025-92421110-APN-AABE#JGM) que integra la presente medida.

ARTÍCULO 3°.- Comuníquese a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

ARTÍCULO 4°.- Notifíquese a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima.

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andres Caputo

21 de octubre de 2025

Al parecer al Tren Sanitario Argentino 2 (ex Eva Perón) lo habrían vendido a un conocido empresario argentino

Trenes Sanitarios

Redacción Crónica Ferroviario

Tal como lo informara en exclusiva Crónica Ferroviaria con nota titulada ¿Vendieron la formación del Tren Sanitario Argentino 2 ex Eva Perón? (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/10/vendieron-la-formacion-del-tren.html) donde decíamos que nos había llegado la información que la formación del Tren Sanitario del ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que se encontraba desde hace años en los Talleres Ferroviarios Tafí Viejo (Tucumán), habría sido vendido a un empresario.

Al parecer, y según una información extraoficial que nos llegó en el día de hoy, dicha formación, que se encuentra en la Provincia de Córdoba, habría sido vendida por el Estado Nacional a una de las empresas (no especifícan el nombre) pertenecientes al empresario supermercadista argentino, Alfredo Coto.

Según lo que nos dicen, la formación sería reparada y reacondicionada para prestar servicios en algún lugar como tren sanitario de caracter privado.

Cuando tengamos más noticias, la haremos conocer.

Línea Mitre: Antes y después: así quedó la ampliación del cruce de ferrocarril con la Av. Del Fomentista, en Villa Pueyrredón

Obras Ferroviarias

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó el nuevo paso peatonal y el túnel vehicular pasó a ser doble mano. Ahora se está construyendo una nueva plaza.

El nuevo cruce peatonal de avenida Del Fomentista en la intersección con las vías del ferrocarril Mitre - J.L Suárez quedó inaugurado, y ahora se construye una plaza.

La obra, que fue ejecutada por Autopistas Urbanas (AUSA), soluciona una problemática histórica: el cruce de Fomentista y vías del ferrocarril Mitre – J. L. Suárez tenía la particularidad de que era tan angosto, que tenía un solo carril, mientras que la avenida es doble mano, con lo cual, los semáforos alternaban el tránsito pasante, dando paso en un sentido y manteniendo en espera a los autos de la otra mano.

Con este nuevo cruce peatonal se eliminó la vereda del túnel y se sumó un carril, y ahora Av. Del Fomentista tiene continuidad por debajo de las vías del tren.

Los detalles de la obra

El nuevo paso tiene un ancho de 5 metros y 2,47 metros de alto, que suman mayor amplitud al espacio para la comodidad de los peatones y ciclistas que cruzan el ferrocarril.

Además, AUSA trabajará hasta fin de mes en la construcción de una plazoleta con un mangrullo de juegos infantiles y una estación saludable para entrenamiento físico, con nueva parquización y veredas más amplias, donde se instalará nuevo mobiliario urbano como nuevos bancos, cestos para la basura y bicicleteros.Canal26.com

Fatal accidente en la Ruta 3: Un joven perdió la vida tras chocar su camioneta con un tren

Accidente Ferroviario

Un joven de 21 años perdió la vida este lunes tras un fatal accidente ferroviario ocurrido en el cruce del paso a nivel ubicado en la intersección de la Ruta 3 y la calle San Juan, en la zona de La Finaco.

De acuerdo con fuentes policiales, el hecho se produjo cuando una camioneta Fiat Toro (patente AE522CT), conducida por Joaquín Fernández Fandiño, fue embestida por la locomotora N° 922 de un tren de pasajeros que circulaba con destino a Ezeiza.

Una ambulancia del hospital local acudió rápidamente al lugar, pero el médico de guardia, Dr. Flores, constató el fallecimiento del conductor en el sitio del siniestro.

Las autoridades informaron que la víctima era oriunda de Vicente Casares y tenía 21 años. La Fiscalía N°2 interviene en la investigación, que fue caratulada como “Homicidio culposo”.TodoProvincial.com

Otra vez la Línea San Martín funciona con demoras por problemas técnicos

Actualidad

Al igual que en la jornada de ayer, desde Trenes Argentinos Operaciones S.A. anunciaron que las formaciones de la Línea San Martín presentan demoras y cancelaciones.

Como sucedió en el día de ayer, la mañana de este martes, 21 de octubre, se complicó para los usuarios de la Línea San Martín, ya que desde Trenes Argentinos anunciaron que las formaciones circulan con algunas demoras por inconvenientes técnicos. En principio, los demás trenes que presentan servicio en el AMBA funcionan con normalidad.

Desde la empresa estatal, detallaron que para el ramal Retiro - Dr. Cabred, "el servicio circula con demoras por problemas técnicos". Por el momento no indicaron cuándo se normalizará el servicio.VivíelOeste.com

El transporte, en sus distintos modos, se encuentra en emergencia total

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (U.G.A.T.T.) informa que la situación del Transporte Nacional, en sus distintos modos, hoy se encuentra en emergencia TOTAL.

En el comunicado, expresan que "tenemos rutas nacionales y provinciales donde ya no se puede circular, trenes sin repuestos y vías en pésimas condiciones, también aviones fuera de servicio por falta de mantenimiento, y una logística carísima por el desgaste de los vehículos y los costos de combustible"

Asimismo, manifiestan que "todo lo que oportunamente advertimos en diversos comunicados, sobre la soberanía de transporte de nuestras vías navegables que tienen banderas de otros países y sobre la posibilidad de tener un país por el cual ya no podemos circular, está sucediendo"

También, dicen que "lamentablemente no nos equivocamos, las políticas del gobierno son contrarias a los intereses de nuestra Patria y los resultados ya los conocemos a la perfección".

Por último, terminan diciendo que "solamente el pensamiento productivo nacional puede revertir esta situación. No va a ser con la “ayuda” de Estados Unidos ni con la de China. Únicamente será un gobierno que piense en los argentinos, con conciencia nacional y con un modelo económico orientado a la producción nacional. OTRO PAIS ES POSIBLE".

Línea Sarmiento: Durante la mañana hubo demoras en los servicios de pasajeros por más de 12 minutos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informó que durante las horas de la mañana del día de hoy, se estuvo registrando demoras en los servicios de pasajeros por más de 12 minutos.

El hecho se debió por inconvenientes técnicos ocurridos en la estación Caballito de la Línea Sarmiento.

Por lo tanto, desde la empresa estatal ferroviaria, informaron que: "El servicio Once de Septiembre - Moreno circula con demoras de 12 minutos aproximadamente por problemas técnicos en Caballito", y pidieron disculpas por las molestias ocasionadas.

Prorrogan el Llamado a Licitación para la Señalización de estación Mar del Plata de la Línea Roca

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras S.A. informa que prorroga el Llamado a Licitación Pública Nro. 22/2025 para la obra de Señalización de la estación Mar del Plata de la Línea Roca, cuya apertura de sobres estaba programada para el día 10 de Noviembre de 2025.

Ahora la nueva apertura es para el día 1° de Diciembre de 2025 a las 15:00 horas.

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP Apertura: 01 de diciembre de 2025 - 15:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifsa.com.ar, hasta las 18hs del 26/11/25 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones

20 de octubre de 2025

Línea San Martín: Paso a nivel de la calle Entre Ríos en Derqui permanecerá cerrado, por obras, durante 60 días.

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de hoy, lunes 20 de Octubre, quedará clausurado, por 60 días corridos, el paso a nivel vehicular Entre Ríos entre las estaciones Sol y Verde y Pte. Derqui de la línea San Martín. La medida responde a la renovación integral del cruce como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional, en el marco de la Emergencia Ferroviaria.

El avanzado deterioro que presentan las losetas del cruce vehicular y el desgaste de los rieles, obliga a realizar una intervención de este tipo. Durante el período en que se realicen los trabajos, los vehículos deberán utilizar como alternativa el cruce de Avenida de Mayo.

Paso a nivel de la calle Entre Ríos ubicado en cercanías de la estación Derqui de la Línea San Martín

Los trabajos comprenden el desarme de las vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además, se adecuarán las losetas de la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de reconfiguración de drenajes pluviales y cordones.

La duración de las obras se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. Para más información los pasajeros pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la app de Trenes Argentinos.

Línea "F": El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la licitación para construir esa nueva línea

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informa que publicó el llamado a licitación pública nacional e internacional para la ejecución de la obra de transporte más importante de los próximos años: la construcción y equipamiento de la séptima línea de subterráneos, la F, que unirá los barrios de Barracas con Palermo. Su presupuesto alcanzará los US$1.350 millones y será la obra pública más importante de la Argentina.  

La licitación del Ministerio de Movilidad e Infraestructura “representa una oportunidad estratégica para mejorar la movilidad en Buenos Aires y su área metropolitana, al tiempo que permitirá optimizar la conectividad transversal, aliviar la congestión en las restantes líneas”. 


Su recorrido unirá a Barracas -donde nunca había llegado la red de subtes-, Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo, lo que permitirá la combinación con las seis líneas de subtes de la red.

Es la primera vez en 25 años que se anuncia una nueva línea de subte. Jorge Macri agregó: “Hoy damos un paso histórico con la Línea F. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país. La construcción de la línea F es un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus y el Paseo del Bajo”.

De esta manera, se impulsará la integración de las siete líneas de subtes con la vasta red ferroviaria metropolitana y se logrará implementar mejoras para un transporte público más eficiente, equitativo y sustentable. 

"Hoy damos un paso histórico con la Línea F. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país". (Jorge Macri)

La Línea F tendrá un papel clave en la conectividad de los viajes en la Ciudad: facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de la red de subtes. Conectará otras líneas, y el Ferrocarril Roca en Plaza Constitución -la estación ferroviaria más transitada del país, por donde circulan algo más de un millón de pasajeros a diario-  y la estación Palermo de la Línea San Martín. 

Se construirán 12 estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso, Corrientes, Santa Fe/Pizzurno, Recoleta, Pueyrredón/Hospital Rivadavia, Parque Las Heras/Coronel Díaz, Plaza Italia/Ecoparque y Pacífico. En total, el recorrido tendrá una extensión de 9,8 kilómetros y las estaciones contarán con los últimos adelantos tanto de construcción como a nivel tecnológico. Tras el llamado a licitación nacional e internacional -ya se cuentan con varios interesados- las obras comenzarán durante el año próximo.

“La Línea F será probablemente el legado más importante que le podemos dejar a Buenos Aires en términos de obra pública y movilidad. Vamos a tener una Ciudad más segura y mejor conectada, potenciando la intermodalidad y la centralidad de los barrios para el desarrollo urbano”, afirmó Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad e Infraestructura porteño.

Con 12 estaciones, la Línea F facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y podrá transportar hasta 300 mil pasajeros diarios

Según estimaciones oficiales, la línea podrá transportar a más de 300 mil pasajeros diarios. Será una línea moderna, equipada con la última tecnología en materia de sistema de señales y cómodos coches 0 km con aire acondicionado y sistema de seguridad avanzadas. 

En simultáneo, la Ciudad compró 214 coches para renovar las líneas A, B, y C, con una inversión de unos  370 millones de dólares, que es la más grande de los últimos diez años. Y sigue con su Plan de Renovación Integral de estaciones.

La Unión Ferroviaria insiste: Las demoras y cancelaciones en la Línea Sarmiento son culpa del Gobierno de Milei

Gremiales

A través de un comunicado, la seccional oeste del gremio pidió que las personas usuarias no descarguen su ira por las interrupciones con trabajadores ferroviarios. “Hay parches que se hacen en hora pico para reducir los costos que implican los trabajos nocturnos”, afirmaron.

“Queremos contarles que la responsabilidad por las demoras y cancelaciones en la línea es de la empresa y del ajuste que Milei está aplicando en el tren Sarmiento”.

La Unión Ferroviaria seccional Oeste salió a explicar públicamente a qué se deben los inconvenientes que viene registrando el servicio desde hace varios días, con permanentes reportes de suspensiones y cancelaciones.

Según detalló el gremio conducido por Rubén ‘Pollo’ Sobrero, la semana pasada se incendió una cabina de señales, motivo por el cual se registran problemas en el sistema de señalamiento, principalmente en Caballito. “Es tan antiguo que es casi imposible conseguir repuestos de las señales dañadas”, indicaron.

En paralelo, afirman que hay demoras por trabajos ‘parches’ que “se hacen en hora pico para reducir los costos que implican los trabajos nocturnos”. “Todo esto es fruto de la desinversión de décadas y que este gobierno ha venido a profundizar”, aseveraron en un comunicado público.

“Las consecuencias las sufren los pasajeros con un mal servicio y también las y los ferroviarios, que trabajamos en condiciones muy malas y con salarios de hambre que ha generado que casi 400 compañeros se fueran con retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para probar suerte en otro lado”, completaron en el texto.

Asimismo, pidieron que la bronca de los usuarios “no debe recaer sobre el personal ferroviario”. “Todos somos víctimas de este vaciamiento”, finalizaron, al tiempo que pidieron “basta de ajuste en el ferrocarril”.PrimerPlanoonline.com

Laguna Paiva: Entregan a la comunidad paivense el predio donde funcionaba el sistema ferroviario

Terrenos Ferroviarios

El próximo miércoles 22 de Octubre, Laguna Paiva vivirá un hecho histórico con la entrega de las 220 hectáreas del Complejo Industrial Almacenes a manos del municipio. El acto contará con la presencia de autoridades provinciales, legisladores y funcionarios locales, y marcará un antes y un después en el desarrollo económico y social de la ciudad.

El intendente Elvio Cotterli fue quien gestionó ante el Gobierno provincial la cesión del terreno, con el objetivo de impulsar proyectos productivos, industriales y comunitarios que beneficien a los vecinos.

“Esta recuperación significa devolverle a Laguna Paiva parte de su identidad y abrir nuevas oportunidades de crecimiento”, expresaron desde el Gobierno Municipal.

Un sitio emblemático para la historia ferroviaria

Durante décadas, el predio fue el corazón económico y laboral de la región. Allí funcionaban los almacenes y talleres ferroviarios, considerados un punto estratégico para el sistema ferroviario santafesino y regional.

Sin embargo, tras el cierre de los ferrocarriles en los años ‘90, gran parte del lugar quedó en abandono. Los edificios fueron víctimas del vandalismo y el deterioro, perdiendo lentamente su esplendor. En los últimos años, el municipio reutilizó algunos espacios para dependencias públicas, pero la mayor parte del complejo permanecía sin destino definido.

Proyección de futuro: un parque industrial y nuevos empleos

Con la cesión definitiva de las tierras, la actual gestión municipal busca transformar el predio en un moderno parque industrial, que permita atraer inversiones, generar empleo local y reactivar la economía.

Además, los vecinos de tres barrios ubicados dentro de esas hectáreas tendrán por primera vez la posibilidad de acceder a la escrituración de sus terrenos, un paso clave hacia la seguridad y estabilidad habitacional.

El siguiente desafío será dotar al área de los servicios básicos que las industrias demandan —energía, agua, gas y conectividad— para convertirlo en un polo productivo único en la región por su extensión y potencial.

Con esta iniciativa, Laguna Paiva no solo recupera parte de su patrimonio ferroviario, sino que también apuesta a un nuevo ciclo de desarrollo basado en el trabajo, la producción y el arraigo.PowerMax.com

Mendoza: Metrotranvía hasta Luján y el Aeropuerto: Cornejo aprobó el tercer desembolso en lo que va de Octubre

Metrotranvía

El decreto provincial autoriza la transferencia de más de $3.300 millones a la STM que serán destinados a la cancelación de las obras vinculadas a las etapas III y IV del sistema.

El Gobierno de Alfredo Cornejo, formalizó este viernes la entrega de un 3.307.570.729 de pesos a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM-S.A.U.P.E.), destinado a la continuidad de las obras de infraestructura del sistema de transporte eléctrico. La medida fue anunciada mediante el Decreto 1984, publicado en el Boletín Oficial.

Con este reciente giro, el Ejecutivo provincial ha realizado tres grandes desembolsos para la continuidad del Metrotranvía en lo que va del mes. El primero fue el 3 de octubre por un monto de 7.780.667.657 de pesos. La semana pasada otorgó una partida por 7.018.617.823. En total, esa cifra asciende a 18.106.856.209.

La transferencia de estos fondos fue solicitada por la STM-S.A.U.P.E. para la cancelación del certificado 23 de la Obra Ampliación Metrotranvía de Mendoza, 3° y 4° Etapa. La obra mencionada es parte de la ampliación de la traza del Metrotranvía.

El decreto se enmarca en la Ley 9601 (Presupuesto 2025), cuyo Artículo 60 autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, a transferir fondos a la STM con fines de inversión en bienes de capital y/u obras de infraestructura, incluyendo el Metrotranvía.

Asimismo, la Ley 9497 había facultado previamente al Poder Ejecutivo a utilizar crédito para financiar los costos de inversión del Metrotranvía hasta la suma $29.882.000.000 de pesos, o su equivalente en moneda, si existía una fuente de financiamiento multilateral o bilateral. Esta autorización de uso de crédito fue extendida hasta el año 2025 por el Artículo 43 de la Ley 9497.

Entre la documentación requerida, la STM-S adjuntó la nota de pedido de los aportes, los estados contables, una copia del Contrato de Ejecución de Obra celebrado con la empresa adjudicataria Construcciones Electromecánicas del Oeste S.A., y un informe fundado elaborado por su Directorio que justifica la necesidad del aporte.

La adjudicación de la obra pública de las Etapas III (a Luján) y IV (al Aeropuerto) había sido decidida mediante el Acta de Directorio 186 de fecha 23 de mayo de 2023. El documento legal fue refrendado por el Gobernador junto por los ministros Natalio Mema (Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial) y Víctor Fayad (Hacienda).DiarioLosAndes.com

Por ahora sólo cuatro servicios de pasajeros de larga distancia se encuentran habilitados para la venta de pasajes hasta el 30 de Noviembre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que ya se encuentra habilitada la venta de pasajes para los trenes de larga distancia hasta el 30 de Noviembre de 2025. Los mismos son los siguientes:

Estación Ferroautomotora de la Ciudad de Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires) de la Línea Roca

Línea Roca

* Plaza Constitución - Mar del Plata

Línea San Martín

* Retiro - Junín

Línea Sarmiento

* Once de Septiembre - Bragado

Línea Mitre

* Retiro - Rosario Norte

Hay que recordar que los servicios de pasajeros entre Buenos Aires - Tucumán y Buenos Aires - Córdoba de la Línea Mitre, se encuentran temporariamente interrumpidos por solicitud de la empresa Nuevo Central Argentino S.A., concesionaria de las vías por donde circulan dichos trenes, para tareas de revisión.

Para poder realizar la compra debés estar registrado, conocé cómo hacerlo.. También podrás adquirir tus pasajes en las boleterías habilitadas.

Recuerdos fotográficos: Año 1998. Descarrila un tren por una travesura infantil

Accidentes Ferroviarios

En este espacio de “Recuerdos” LA GACETA busca revivir el pasado a través de imágenes que se encuentran guardadas en ese tesoro que es el Archivo de LA GACETA. Esperamos que a ustedes, lectores, los haga reencontrarse con el pasado y que puedan retroalimentar con sus propios recuerdos esta nueva sección

A las 21 del domingo 9 de agosto de 1998 una nube tóxica de ácido clorhídrico invadió un sector de Monteagudo a causa del descarrilamiento del tren Belgrano, que trasladaba 50 vagones, tres de ellos cisternas con 35.000 litros de ácido cada uno.

Los vagones volcaron en medio de un estruendo cerca de la estación, a 100 metros de la plaza principal, cuando estaba culminando la fiesta por el Día del Niño. “El tren venía pitiando desde lejos. De repente escuché como si fuera que iba en medio de un cascotal. La máquina cayó y empezó a salir un humo que nos envolvió y nos dejó ciegos. Era una cosa muy fea; me hacía lagrimear y me provocaba tos. Entré a mi casa y cerré las ventanas y las puertas. Luego nos tranquilizaron diciéndonos que el ácido no era peligroso”, dijo la vecina Petrona de Jesús Roldán.

Las autoridades estuvieron a punto de evacuar a la población pero desde ferrocarriles les informaron que el ácido estaba reducido a un 33% de su concentración y que “no era de muy alta toxicidad”. Se cavó una fosa, se desvió allí el ácido y los bomberos lo diluyeron con agua.

“Manos anónimas pusieron un clavo tirafondo (que se utiliza para fijar rieles) en el cambio de ramal sur... y eso hizo que la máquina se descarrilara”, dijo el jefe de Bomberos, Raúl Faversani.

Según el comisionado Crescencio Décima, esas “manos anónimas” eran chicos que andaban haciendo travesuras por las vías. “Seguido nos vemos obligados a realizar tareas de limpieza en las vías, debido a que muchos chicos ponen obstáculos, como piedras, troncos de árboles, hierros”, dijo. Nunca se supo si descubrieron a los traviesos.

El equipo de LA GACETA hizo el infograma que adjuntamos para explicar cómo fue el descarrilamiento.Por: Roberto Delgado para el diario LaGaceta.com

Por qué los trenes no tienen cinturones de seguridad: las razones técnicas detrás de la decisión

Informe Ferroviario

Investigaciones recientes revelan cómo la experiencia de viaje y los riesgos reales determinan la permanencia de esta medida en el sector ferroviario

Un niño observa el paisaje tras la ventana. Alrededor, viajeros conversan, toman café o leen de pie en el pasillo. Miles de personas recorren así distancias largas cada día, sin abrocharse un cinturón. Muchas se preguntan por qué los trenes no incorporan esa conocida medida de seguridad. Sin embargo, la industria ferroviaria nunca adoptó esa norma.

Mientras los autos y aviones exigen el uso permanente de cinturones, los trenes ofrecen una experiencia distinta. Los usuarios pueden caminar entre los coches, permanecer de pie y cambiar de asiento durante el trayecto. Frente a esto, los ingenieros y reguladores concluyeron que un dispositivo de sujeción individual no resulta compatible con los movimientos habituales del pasajero. Del mismo modo, la imposición de su uso sería casi imposible de controlar sin afectar la dinámica ferroviaria.

Diversos estudios confirman que los accidentes en tren resultan menos frecuentes y letales en comparación con otros medios de transporte. Las cifras muestran un bajo riesgo de muerte por kilómetro recorrido, lo que refuerza la decisión de no instalar cinturones en el sistema ferroviario.

Las razones técnicas y económicas detrás de la decisión

Según la Comisión Europea, en 2019 el riesgo de muerte para los pasajeros de tren en la Unión Europea fue de apenas 0,09 por cada mil millones de kilómetros recorridos. Este valor resulta unas 28 veces menor que en los automóviles. Con estos datos, expertos consultados por IFL Science plantean que equipar toda la flota con cinturones carece de justificación económica.

La explicación técnica también cobra relevancia. El diseño interior de los trenes prioriza el libre movimiento y, en caso de accidente, las posiciones de los pasajeros pueden variar (sentados, de pie o caminando). Si algunos no usaran cinturón, se transformarían en proyectiles que aumentarían el riesgo para quienes sí permanecieran sujetos. Por este motivo, expertos afirman que la instalación indiscriminada de cinturones no solucionaría el problema de seguridad.

De acuerdo con un informe de seguridad ferroviaria, la mayoría de las lesiones ocurren por el impacto de los pasajeros contra los asientos. Sin embargo, esos asientos cuentan con estructuras que absorben parte del golpe y reducen la gravedad de las lesiones sin requerir cinturón.

En varios ensayos, investigadores probaron cinturones de tres puntos —similares a los usados en automóviles—. Observaron resultados mixtos: los pasajeros sujetos sufrían menos lesiones, pero los no sujetos resultaban más dañados al impactar contra asientos más rígidos. También se verificó un aumento en lesiones cervicales en mujeres de baja estatura y adolescentes, según informó IFL Science.

La adaptación de los cinturones a los asientos existentes encarecería la operación. Los vagones actuales requerirían una remodelación total, ya que los cinturones de seguridad de tres puntos no se ajustan al mobiliario ferroviario tradicional. Esta transformación implicaría altos costos y prolongados tiempos de inactividad para las flotas.

El costo-beneficio también se discute en medios internacionales. The New York Times explicó que la solución más económica —el cinturón de dos puntos presente en los aviones— tampoco protege adecuadamente en los trenes. El motivo es que los pasajeros experimentan desplazamientos laterales, además de los movimientos habituales de avance y retroceso que se dan en otros vehículos.

El factor humano y la esencia del viaje en tren

Los expertos destacan la importancia de la libertad de movimiento mientras se viaja en tren. Steven R. Ditmeyer, exdirector de investigación y desarrollo de la Administración Federal Ferroviaria de Estados Unidos, explicó que la industria estudió la posibilidad durante varios años, pero nunca la implementó.

“La gente disfruta viajar en tren precisamente por la libertad de levantarse y caminar; el personal no desea obligar a los pasajeros a abrocharse,” señaló Ditmeyer según Global News.

Los viajeros suelen aprovechar para visitar el vagón cafetería, cambiar de asiento o estirar las piernas. Para que el cinturón brindara protección real, cada pasajero debería permanecer sentado y sujeto durante todo el trayecto, lo que modificaría por completo la experiencia ferroviaria. Así, la falta de cinturones no implica negligencia, sino un equilibrio entre seguridad y practicidad.

Los estándares de seguridad estructural, el diseño de interiores y la baja tasa de accidentes permiten que el viaje en tren siga siendo uno de los más seguros sin cinturón. La industria continuará evaluando tecnologías y revisando normativas, pero, por el momento, los cinturones de seguridad no forman parte de la experiencia ferroviaria.Infobae.com