Mostrando entradas con la etiqueta Reuniones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reuniones. Mostrar todas las entradas

20 de enero de 2025

Uruguay: Arrancó la transición en el MTOP: El Frente Amplio pone la mira en el Ferrocarril Central

Exterior

El gobierno electo busca incorporar más cargas y el transporte de pasajeros, según informó la ministra electa, Lucía Etcheverry.

Comenzó la transición en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Frente Amplio (FA) materializó su intención de potenciar el Ferrocarril Central,sumando nuevas cargas e incorporando el transporte de pasajeros.

En momentos donde avanzan las reuniones entre los equipos del gobierno electo y la administración saliente, la futura ministra Lucía Etcheverry dialogó con el jerarca actual, José Luis Falero, realizando “un repaso general de los temas clave”.

Del encuentro participaron también la actual directora general de Secretaría, Graciela Soler, así como el equipo del FA, integrado por Claudia Peris, Martín Tierno, Pablo Genta, Felipe Martín y Esteban Varela.

Transporte de pasajeros

Etcheverry destacó la obra del Ferrocarril Central impulsada por la administración actual y sostuvo que “todavía hay posibilidades de desarrollo y potenciación de esa inversión”, al referirse a “analizar la incorporación de otras cargas y operadores”, pero también a “incorporar y pensar el transporte de pasajeros”.

“Se continuará trabajando en la conectividad y las inversiones en la infraestructura, soporte para el crecimiento económico, pero poniendo el eje en el bienestar de la gente”, insistió en rueda de prensa.

En tanto, Falero destacó las coincidencias “en la gran mayoría de las cosas que están en marcha” e hizo un balance positivo de su gestión: “Dejamos una infraestructura con un porcentaje cercano al 87% entre rutas buenas y muy buenas, así como un incremento del valor patrimonial, según un informe hecho por el equipo técnico de vialidad”.

Cómo sigue la transición

Tras este encuentro inicial, el lunes quedará a disposición de las autoridades entrantes el piso 9 del edificio central, para dar inicio a las reuniones bilaterales entre los integrantes de cada equipo.

Desde el MTOP indicaron que la transición incluye proyectos en carpeta, en ejecución y otros próximos a firmarse. Entre los temas tratados se encuentran las obras de movilidad, destacando el avance de iniciativas privadas relacionadas con los accesos este y oeste de Montevideo, la adjudicación del primer tramo del intercambiador entre las rutas 101 y 102, y el desarrollo de una vía rápida como alternativa a la autopista.Ámbito.com

22 de agosto de 2024

El Gobierno Nacional avisó a los sindicatos que no homologará aumentos superiores al 2% a partir de Octubre

Gremiales

Es el mensaje que están recibiendo las conducciones sindicales que se acercan a la Secretaría de Trabajo a discutir actualizaciones de salarios.

El Gobierno avanzará en los próximos meses en un reajuste en materia de pauta salarial, que podría ocasionar fuertes conflictos ante la intención de los sindicatos de recomponer los sueldos de los trabajadores.

Funcionarios de la Secretaría son los encargados de comunicar la novedad: «Desde octubre no se homologan aumentos que superen el 2% mensual».

El dato fue ratificado por delegados paritarios de sindicatos fuertes que por estas mantienen reuniones colectivas en la sede de la cartera laboral que encabeza Julio Cordero.

El Gobierno avanzará en los próximos meses en un reajuste en materia de pauta salarial, que podría ocasionar fuertes conflictos ante la intención de los sindicatos de recomponer los sueldos de los trabajadores.

Funcionarios de la Secretaría son los encargados de comunicar la novedad: «Desde octubre no se homologan aumentos que superen el 2% mensual».

El dato fue ratificado por delegados paritarios de sindicatos fuertes que por estas mantienen reuniones colectivas en la sede de la cartera laboral que encabeza Julio Cordero.

La pauta del 2% respondería a una decisión del ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, en el marco del esquema de sostenimiento de la inflación.

En los acuerdos salariales acordados recientemente, los sindicatos firmaron paritarias de entre tres y cuatro meses con revisión entre Octubre y Noviembre.

En cuanto a porcentajes, las subas se ubican entre 2,5% y 5,5% mensual, con la utilización, en buena parte, de conceptos no remunerativos.

La situación generó un aceleramiento de las discusiones, que se tornan complejas en contexto de una recesión económica profunda que afecta el desarrollo de las negociaciones.

En las últimas semanas, firmaron paritarias la UOM y la Sanidad con subas que rondan el 4% mensual en promedio, con revisión entre Octubre y Noviembre cuando comiencen a registrarse los momentos de máxima tensión. A estar alerta.MundoGremial.com

19 de junio de 2024

La Fraternidad: "La paciencia tiene un límite"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado emitido por el gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) y con el título "La paciencia tiene un límite", expresa que en el día de la fecha han dispuesto aplicar para el día martes 25 de Junio próximo y por el término de 24 horas, un tope de velocidad de hasta 30 km. por hora en la circulación de los trenes (pasajeros y cargas) en todo el territorio nacional.


Asimismo, manifiesta el comunicado que "esta decisión que toma el Secretariado Nacional, tiene como origen la postergación de la medida de fuerza anunciada para el 04 de Junio pasado, a solicitud del gobierno nacional y el haber participado en cuatro reuniones consecutivas, mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo".

Sin embargo, prosigue el comunicado, "nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, hAbida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo "licuado" sistemáticamente desde el mes de Enero de 2024".

Por último, manifiestan que "por los motivos expuestos y habiéndose agotado las instancias de diálogo, es que con la medida anunciada, nuestro sindicato retoma su Plan de Lucha que fuera postergado".

29 de diciembre de 2021

Distintos encuentros de organismos y entidades con la empresa Trenes Argentinos Capital Humano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Durante el correr de esta semana las autoridades de la empresa Trenes Argentinos Capital Humano desarrollaron distintos encuentros y reuniones con diferentes entidades.


Ayer recibieron en el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF) a representantes de la Junta de Seguridad en el Transporte para delinear una agenda de trabajo en conjunto en materia de capacitación para los próximos meses.

"Colaborar con otros organismos nos permite enriquecer nuestros programas y dotar al sistema ferroviario nacional de trabajadoras y trabajadores cada vez mejor formados", expresan desde la empresa estatal ferroviaria.

Asimismo, en el día de ayer el titular de la TACH se reunieron con autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos donde se dicta la carrera de Ingeniería en Transporte.

"El trabajo en conjunto que desarrollaremos, fortalecerá la formación y capacitación de las trabajadoras y los trabajadores del ferrocarril con una mirada federal, que se amplía con los saberes de todas las regiones de nuestro país", manifiestan desde TACH