14 de abril de 2025

Línea Mitre: Las barreras automáticas instaladas en el tramo Zárate - Rosario que no funcionan y podrían evitar accidentes

Actualidad

Están distribuidas entre Zárate y Rosario, pero solo se las ven cubiertas de un nylon negro. El Estado las compró, pero una empresa concesionaria del ramal se negó a ponerlas en funcionamiento. Luego perdió la concesión. En Río Tala, donde se registraron los últimos accidentes, hay una plantada. La desidia ha costado vidas humanas y lesionados graves.

En los últimos meses del año pasado, la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras decidió paralizar el programa de instalación de barreras automáticas en pasos a nivel del ramal Buenos Aires - Rosario de la Línea Mitre.

Esto implicaba que un sistema moderno pasaba a atender necesidades extremas, como evitar accidentes en lugares poblados y también rurales.

Lo increíble es que el equipamiento está colocado, como es el caso del paso a nivel de la calle Güemes en Río Tala, un lugar de perfecta visibilidad para todo aquel que lo atraviesa. Igualmente, es escenario de número mayor de siniestros ferroviarios en nuestro distrito en los últimos tiempos.

En todo el recorrido ya existían 35 barreras y luego la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras licitó otro número similar que se distribuyeron en diversos pasos a nivel ubicados en Zárate, Alsina, Baradero, Río Tala, San Pedro, Gobernador Casto, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez.

En el caso de nuestro distrito, el primero se ubicó en el Km. 163, que es precisamente el de la calle Güemes de Río Tala. Y hasta el Km. 197 otras 13 barreras automáticas.

Después de la colocación, las mismas no se habilitaron. Es decir, el Estado invirtió y allí quedaron, cubiertas con un nylon negro las señales luminosas y semáforos. Solo le faltan los brazos de la barrera. Sucedió que la empresa concesionaria de cargas Nuevo Central Argentino S.A. (N.C.A.) se negó a ponerlas en funcionamiento, y esto fue motivo, en Diciembre último, para que el Gobierno Nacional disponga retirarle la concesión que tenía para el tramo Zárate - Rosario de la Línea Mitre.

En su momento, se consideró que se trababa de una obra clave "para mejorar los estándares de seguridad de la traza, lo que permitirá elevar la velocidad de los trenes de pasajeros y de cargas que circulan por el ramal".

Por ejemplo, preveían que unir Retiro con Rosario iba a ahorrar una hora de viaje, teniendo en cuenta que la infraestructura es nueva.

Además, debe tenerse presente que por este ramal también circulan los trenes que llegar hasta las ciudades de Córdoba y Tucumán, que muchos sampedrinos han utilizado por sus pasajes económicos. Asimismo, existe el transporte de cargas.

Si estas barreras entran en funcionamiento, es posible que nuevamente exista otro servicio diario, como lo fue hasta hace poco menos de un año. La diferencia en el costo del pasaje lo amerita. Mientras en tren el valor del viaje Retiro - Rosario es de $11.700 (Primera) y $15.120 (Pullman), en micro asciende a $17.000 (semicama) y $20.000 (cama).

En cambio, el tiempo es una desventaja para los trenes, que están en condiciones de circular a 120 km./hora pero tardan 6 horas 34 minutos, mientras que en ómnibus lo hace en 4 horas 10 minutos. LaOpinióndeSanPedro.com

2 comentarios:

  1. En la década del 30 del siglo pasado, el fc a Rosario, todavía en mano de la empresa inglesa, tenía casi un servicio cada media hora, y tardaba lo que ahora tarda el ómnibus o menos, con locomotora a vapor.

    ResponderEliminar
  2. Tanta lucha por el Progreso...tirados al carajo por la ideología Odiosa...total mueren ...Argentinos..que hay en demacia..
    Gerhard Harmuth-sager

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.