Mostrando entradas con la etiqueta Control migratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control migratorio. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2025

Misiones: Migraciones unifica el control migratorio del Tren Internacional que une Posadas (Argentina) - Encarnación (Paraguay)

Tren Internacional

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir de hoy, ambas Direcciones Nacionales de Migraciones (Argentina-Paraguay) asumirán el control migratorio unificado del servicio internacional del tren de pasajeros que conecta las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay).

Con esta medida, en la estación Posadas (Provincia de Misiones), los controles de ingreso y egreso se realizarán exclusivamente en el lado argentino, optimizando los tiempos de espera, los recursos operativos y la experiencia de viaje de los miles de usuarios que cruzan diariamente entre ambas ciudades. La implementación se realizará de forma progresiva e incluirá la centralización de los trámites migratorios en un único punto operativo.

Esta modalidad de control se traducirá en un procedimiento más ágil y ordenado, reemplazando el esquema actual, que requiere que las personas realicen trámites migratorios por separado en ambas estaciones, evitando la duplicación de controles y reduciendo las filas y demoras en ambos extremos del recorrido.

La iniciativa se lleva adelante en coordinación con la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay y responde a estándares internacionales que promueven el tránsito fluido en pasos fronterizos ferroviarios, garantizando al mismo tiempo un control seguro y eficiente.

Migraciones continúa trabajando para fortalecer el sistema de control migratorio en todo el país, con medidas que priorizan la seguridad, la eficiencia y un mejor servicio para quienes se trasladan por el territorio nacional e internacional.

10 de julio de 2025

Desde el lunes, el control migratorio del tren internacional Posadas – Encarnación se hará solo en Misiones

Tren Internacional

Desde el 14 de julio, el control migratorio del tren internacional Posadas-Encarnación se centralizará en Argentina, unificando salida e ingreso en un solo punto. La medida busca agilizar el tránsito fronterizo y favorecer el comercio bilateral entre ambas ciudades.

A partir del lunes 14 de julio, el control migratorio del servicio internacional de tren que conecta Encarnación (Paraguay) con Posadas (Argentina) se efectuará de manera exclusiva en territorio argentino. La medida fue confirmada por el jefe del Puesto de Control Regional, Blas Arzamendia.

Según indicó el funcionario en declaraciones a un medio local, todos los agentes migratorios serán trasladados a la ciudad de Posadas, unificando de esta manera el procedimiento de control en un solo punto. Esta modicación responde a la implementación de un nuevo protocolo migratorio acordado entre los gobiernos de Paraguay y Argentina.

Se va a simplicar porque va a haber una única cabecera, un solo control donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la República Argentina, o viceversa. Saliendo de la Argentina, hace salida y su ingreso en el momento. Ahí se va a realizar desde el 14 de julio un solo control«, precisó.

Con este cambio, se busca agilizar el cruce fronterizo y evitar que los pasajeros deban realizar dos paradas, lo que beneciará tanto al tránsito como al comercio entre Posadas y Encarnación.PrimeraEdición.com

31 de agosto de 2022

Misiones: Se desdoblaría el control migratorio del tren internacional en Encarnación (Paraguay)

Actualidad

En la estación del vecino país ya se colocaron casillas para los ingresos y egresos. Antes, la inspección se realizaba sólo en Posadas. Dicen que provocará más demoras en el paso fronterizo

En la víspera del regreso del tren internacional de pasajeros entre Posadas y Encarnación, que aún no tiene fecha, se conoció que en la estación del lado paraguayo se instalaron dos puestos de casilla de Aduana para el registro tanto de ingreso como de egreso de Paraguay, por lo que se plantearía un desdoblamiento en los controles migratorios que hasta antes de la pandemia únicamente se concentraba del lado argentino.

Según averiguó El Territorio, la colocación de la infraestructura se realizó en los últimos días, con la señalética pertinente aunque aún no hay precisiones sobre cuándo se pondrá en marcha. Se espera que funcione una vez que desde Trenes Argentinos Operaciones defina el regreso del servicio internacional que aún sigue frenado desde marzo de 2020 cuando se decretaron las medidas sanitarias por el Covid-19.

Estación Encarnación (Paraguay)

En este sentido, desde Encarnación plantearán mayor información al Ministerio del Interior del Paraguay, que es el organismo a cargo de las decisiones en el Centro de Frontera. Consideran que un eventual desdoblamiento de los controles migratorios traería mayores demoras en los cruces para quienes realicen el paso utilizando el tren de pasajeros.  Por ello, fundamentaron que el paso con un control integrado -como venía funcionando- es de mayor celeridad por sobre el paso terrestre del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que aún sigue con prolongadas horas de espera y grandes filas de autos.

En este contexto, aún se esperan mayores certezas sobre el retorno del tren de pasajeros que depende de la decisión de la Argentina. En tanto, desde Paraguay esperan para el lunes el regreso del transporte de cargas después de siete años sin realizar los cruces desde la República Argentina.

Desdoblamiento en análisis

En los últimos días, la estación de trenes de Encarnación sufrió modificaciones con los preparativos de un control migratorio para efectuar tanto el ingreso como el egreso del país. El puesto tiene la misma estructura que actualmente ya existe en el Centro de Frontera del lado paraguayo. Se estima que serán dos puestos abocados a la tarea de registro migratorio.

La señalética correspondiente ya fue colocada en inmediaciones al espacio donde están las instalaciones del tren. “Control migratorio. Registre aquí su entrada y salida del Paraguay”, reza uno de los carteles.

Sobre este punto, el concejal encarnaceno Andrés Morel se mostró sorprendido sobre la nueva infraestructura que se colocó en el tren internacional. “Nos enteramos hace poco y corroboramos que hay casillas para el ingreso y para el egreso del Paraguay, por lo que nos marca que habría un desdoblamiento en el control integrado que estaba funcionando muy bien hasta antes de la pandemia”, dijo en diálogo con El Territorio.

Precisó que la estructura ya fue colocada y también se trabajó en la señalética para la puesta en marcha, una vez que regrese el tren internacional, sin fecha aún.

“No estamos de acuerdo con esa iniciativa porque sería generar pérdida de tiempo para los ingresos como para egresos del país. Estaba bien que el control sea únicamente de un lado, del argentino, pero si se pone en marcha el desdoblamiento, que aún no es oficial, generará y demorará los cruces de un lado al otro de la frontera”, opinó al respecto.

Al mismo tiempo, agregó: “No es una decisión correcta, aunque el municipio de Encarnación no tiene injerencia en este tipo de trabajos, pero también cada país tiene la soberanía sobre este tipo de decisiones, que entendemos que no dará más plasticidad a los cruces sobre el río Paraná”.

Insistió que el control integrado, con el foco puesto en inmediaciones al Centro de Frontera de Posadas, generó un mayor flujo.

Asimismo, Morel indicó que la infraestructura de la estación del tren internacional no está adaptada a la eventual demanda de este tipo de transporte.

Ante esta situación, este matutino intentó comunicarse con la Dirección de Migraciones del lado paraguayo y hasta el cierre de esta edición no hubo respuestas al respecto.

Primero, el tren de cargas

Según planteó Morel, se espera para este lunes el regreso del tren de cargas hacia Encarnación después de siete años sin funcionar, aunque aún no hay fecha sobre cuándo volverá el servicio exclusivo para los pasajeros que desde hace dos años y medio continúa sin regresar. La decisión depende de Trenes Argentinos.

“El lunes volvería el tren de carga según nos informaron, y aún no hay novedades sobre el tren de pasajeros”, señaló. En esta línea, mencionó que el regreso “nos genera muchas expectativas y es un medio de transporte que nos pone contentos porque es un recurso estratégico que necesita Paraguay para llegar los productos y que ingresen al país por exportación de una forma mucho más económica”.

El edil encarnaceno planteó que “estamos expectantes con el tren de pasajeros porque es una de las formas de comunicación más importantes y también una de las más rápidas sin sufrir las largas filas que hay actualmente sobre el puente internacional, siendo el equivalente de lo que en su momento era la lancha. Sin el tren, no hay otra alternativa que no sea por el puente”.

Luego, planteó que se viene insistiendo con pedidos de fechas formales para el retorno del servicio. “Desde principio de año hay fechas pero que no se cumplen”, acotó al respecto.

Más tarde, consideró que es fundamental el retorno “ya que de un lado al otro de la frontera hay mucho movimiento, no solamente económico, sino también porque hay relaciones entre dos ciudades que son hermanas, por lo que el tren es necesario para seguir fomentando los cruces y la hermandad. Con auto es prácticamente imposible cruzar el puente y si bien el colectivo es más sencillo, tiene que hacer filas por lo que el tren sería de gran ayuda para esa conexión”.

Reorganizan centro fronterizo

Con el objetivo de evitar la formación de filas de autos sobre la avenida principal del circuito comercial encarnaceno, se planteó la posibilidad de realizar modificaciones en el centro de frontera paraguayo.

Morel comentó que “se logró un equipo interinstitucional para analizar la reorganización total del centro de frontera acorde a las demandas actuales, en este escenario del 2022, más teniendo en cuenta que el centro de frontera fue proyectado en 1990 y ahora está completamente desfasado”.

Hacia el final, acotó: “Uno de los temas que está afectando son las filas que hay en el tránsito vecinal fronterizo, por lo que pedimos una estación multimodal para tren de pasajeros para esas especificaciones y las demandas que necesita Encarnación. También, una estación para pasajeros, que sea más práctico para el movimiento en el centro de frontera”. ElTerritorio.com