13 de febrero de 2014

FRANCIA: FALTA DE PRODUCTIVIDAD DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD HUNDE CUENTAS DE COMPAÑÍA DE TRENES

EXTERIOR

La revisión a la baja del valor contable del parque de trenes de alta velocidad francés por la caída de la productividad dejó con un agujero de 180 millones de euros las cuentas de la SNCF, la compañía de trenes francesa, en 2013, anunció este jueves la empresa.

Según un comunicado de la SNCF, la depreciación de los activos "significa que la actividad actualmente no es suficientemente rentable para justificar el valor contable y permitir financiar la renovación" del parque de trenes de alta velocidad, conocido en Francia como TGV.


La depreciación fue el doble que en 2007 (700 millones de euros).

La empresa reconoce que "desde 2008" ha caído "fuertemente" la productividad de los TGV Francia (TGV y IDTGV) y TGV Europa (ata velocidad en Europa sin contar Eurostar) y no ha hecho más que "agravarse en 2013".

El aumento de los peajes que paga al gestor de infraestructura Red Férrea de Francia (RFF) por permitir circular los trenes y la caída del número de viajeros desde hace año y medio (-0,7% en 2013 contra +0,1% en 2012) explican estos datos.

El margen operativo, indicador que utiliza la dirección para medir sus resultados financieros, fue en 2013 de 2.800 millones de euros, contra 3.030 millones publicados.


Por su parte, el volumen de negocios fue de 32.200 millones de euros, inferior al del año anterior (33.800 millones) pero casi estable (+0,5%) si se tienen en cuenta la evolución de las normas contables.TERRA

12 de febrero de 2014

CHIMENTOS: ¿SERÁN VERDAD?

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Por estos días corren muchos chimentos a nivel ferroviario. Nosotros en Crónica Ferroviaria recibimos varios todos los días que a veces tratamos de ir a las fuentes (ya sean empresas estatales como privadas) para ver si los mismos son reales, pero, lamentablemente, siempre que queremos hacerlo (mediante llamada telefónica mediante) nos encontramos con la misma contestación: "Sí está (la persona que queremos comunicarnos). ¿De parte de quién?, nos preguntan. Cuando le decimos quiénes somos, automáticamente del otro lado dicen: -"Está en una reunión". O sea, no te quieren atender. Una lástima.


Bueno, aquí los chimentos que nos han acercado. Parecería ser que mandaron a reparar algunas locomotoras 0 km. de origen chino que llegaran recientemente al país adquiridas por el Estado Nacional porque tendrían fisurado el bastidor. Según parece que hay soldadores que las estarían reparando en Retiro y que los mismos (los soldadores) serían de la empresa EMFER. APAAAAA!!!!


Otra. Parecería ser que los roedores (llámense ratas) estarían anidando en una de las formaciones de trenes Talgo que se encuentran estacionadas desde hace tiempo en los talleres ferroviarios de Tolosa, y  haciendo estragos en el cableado y tapicería de uno de los trenes. ¿Será verdad?.

Si no es así, que las autoridades lo desmientan.

EL ESTADO NACIONAL PRIVATIZA LA OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS DE LAS LÍNEAS ROCA, SAN MARTÍN Y BELGRANO SUR Y MITRE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Resolución Nro. 41/2014 del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación de fecha 07 de Febrero de 2014, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se aprueba el modelo de Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros. ¿Y la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado?. Sin palabras.

Para una mejor información se transcribe la Resolución Nro. 41/2014, que dice lo siguiente:

Ministerio del Interior y Transporte
TRANSPORTE FERROVIARIO
Resolución 41/2014
Apruébase el modelo de Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros.
Bs. As., 7/2/2014
VISTO el Expediente Nº S02:0012474/2014 del registro de este Ministerio, y CONSIDERANDO:

Que mediante la Resolución Nº 848 de fecha 14 de agosto de 2013 de este Ministerio se le asignó a la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) la prestación de los servicios de transporte ferroviario correspondientes a las Líneas GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR en los términos del artículo 7° de la Ley Nº 26.352, transfiriéndosele el Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.), de conformidad con lo previsto en el artículo 8°, inciso a), y artículos concordantes de la Ley Nº 26.352 y su normativa modificatoria y complementaria.


Que mediante la Resolución Nº 1083 de fecha 11 de septiembre de 2013 de este Ministerio se le asignó a la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) la prestación de los servicios de transporte ferroviario correspondientes a las Líneas MITRE y SARMIENTO en los términos del artículo 7° de la Ley Nº 26.352, transfiriéndosele el Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.), de conformidad con lo previsto en el artículo 8°, inciso a), y artículos concordantes de la Ley Nº 26.352 y su normativa modificatoria y complementaria.

Que por la Resolución Nº 1244 de fecha 24 de octubre de 2013 de este Ministerio, se instruye a la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) para que instrumente las medidas necesarias a los efectos de rescindir el Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros - Grupos de Servicios 1 y 2 Líneas SARMIENTO y MITRE y sus Addendas, en lo atinente a la operación integral, administración y explotación del servicio de transporte ferroviario de pasajeros de la Línea SARMIENTO.

Que en consecuencia, mediante la Resolución Nº 31 de fecha 24 de octubre de 2013, el Presidente de la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) ha rescindido el citado Acuerdo de Operación.

Que en el apartado (i) del artículo 3° del Acuerdo de Operación celebrado con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA FERROVIARIA DE EMERGENCIA SOCIEDAD ANONIMA (UGOFE S.A.) y con la UNIDAD DE GESTION OPERATIVA MITRE SARMIENTO SOCIEDAD ANONIMA (UGOMS S.A.) se prevé que el operador prestará los servicios ferroviarios correspondientes a las Líneas objeto de los respectivos Acuerdos de Operación hasta que se defina la modalidad de su prestación de acuerdo al ordenamiento aplicable.

Que por el inciso a) del artículo 8° de la Ley Nº 26.352 se facultó a la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) a asumir por intermedio de terceros la prestación de los servicios ferroviarios de pasajeros que se le asignen.

Que es necesario adecuar los acuerdos de operación de las Líneas ferroviarias MITRE, GENERAL ROCA, GENERAL SAN MARTIN y BELGRANO SUR, con el objeto de establecer reglas claras y acentuar el control y la responsabilidad del operador del servicio público ferroviario, a los efectos de verificar el cumplimiento de sus obligaciones, teniendo como núcleo principal la protección de los derechos de los usuarios, incluida la prestación de un servicio eficiente y seguro, y de los bienes estatales comprometidos, resguardando la transparencia en cualquier operatoria que haga a la fiscalización de la actividad de que se trate.

Que así resulta conveniente suscribir por cada Línea un acuerdo de operación específico y a su vez asignar la responsabilidad de la operación por cuenta y orden del ESTADO NACIONAL a cada operador ferroviario en forma individual y no conjunta, en la medida que corresponda, dadas las actuales condiciones de los servicios en trato.

Que es de prever que la asignación de la operación de cada Línea a una única empresa permitirá una mayor homogeneidad de criterios entre sus directivos, lo que debería conducir a simplificar los procesos de toma de decisión internos y, en consecuencia, reducir los tiempos para la implementación de las acciones necesarias para la operación y mejora en la prestación del servicio.

Que a estos fines, la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE) ha propuesto la suscripción con las empresas a través de la cual asumirá la prestación del servicio, del modelo de Acuerdo de Operación que como Anexo I forma parte integrante de la presente Resolución.

Que a los efectos del debido seguimiento de los Acuerdos de Operación a suscribirse por la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE), ésta deberá remitir toda la información que se produzca en la ejecución de los mismos a las distintas entidades centralizadas y descentralizadas de este Ministerio, a los fines de que las mismas puedan cumplir adecuadamente con las funciones asignadas en el marco de sus respectivas competencias.

Que en consecuencia, en esta instancia se considera conveniente aprobar dicho modelo de Acuerdo de Operación.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de este Ministerio ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades otorgadas la Ley de Ministerios Nº 22.520 (T.O. por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias y la Ley Nº 26.352 y sus normas complementarias.

Por ello, EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE RESUELVE:

Artículo 1° — Apruébase el modelo de ACUERDO DE OPERACION DE LOS SERVICIOS FERROVIARIOS URBANOS DE PASAJEROS que como Anexo I forma parte de la presente medida.

Art. 2° — A los efectos del debido seguimiento de los Acuerdos de Operación a suscribirse por la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE), ésta deberá remitir toda la información que se produzca en la ejecución de los mismos a las distintas entidades centralizadas y descentralizadas de este Ministerio, a los fines de que las mismas puedan cumplir adecuadamente con las funciones asignadas en el marco de sus respectivas competencias.

Art. 3° — Notifíquese a la ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO (ADIFSE), a la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO (SOFSE), a la Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios SACPEM y a la COMISION NACIONAL DEL TRANSPORTE (C.N.R.T.).
Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Aníbal F. Randazzo.


NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA — www.boletinoficial.gov.ar — y también podrán ser consultados en la Sede Central de esta Dirección Nacional (Suipacha 767 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

INDIGANADO POR LA PRIVATIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS TRENES DE LA LÍNEA ROCA, BELGRANO SUR Y SAN MARTÍN

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Estoy realmente indignado ante la noticia de un nuevo plan de privatización para las líneas del área metropolitana.

Tras la estatización del servicio del Sarmiento tenía la esperanza de que continuaran con las demás líneas, e incluso este esquema se fuera extendiendo hacia el interior del país.

¿Cuál es la gracia?. Renovamos toda la flota, hacemos las obras de infraestructura necesarias y les volvemos a entregar todo a los mismos que saquearon el ferrocarril?.


Sinceramente, Randazzo me había causado una buena primera impresión, pero con esto me demostró que es un político más y que no se la juega por el pais.

No tuve la suerte de ver a Ferrocarriles Argentinos funcionando (tengo 21 años), pero me hubiese encantado poder hacerlo. Pensar que en su momento se convenció a la gente con el hecho de que los ferrocarriles daban un millón de dólares de pérdida por día. Ojalá hoy en día nos costaran tan sólo eso y la red nacional estuviera en funcionamiento.

Pero dejemos nuevamente que los privados manejen los bienes del Estado. En una de esas, con este nuevo "sistema estricto de penalidades" los Cirigliano (obviamente malversando los subsidios) logran abrir alguna empresa de colectivos perdida en África, en vez de una a todo trapo como la que tienen en Miami...
Saludos,
Franco Gonzáles

UN GOBIERNO QUE NO SABE QUE HACER CON LOS TRENES

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Hoy tomando el desayuno me desazno con la noticia que el Estado Nacional, más precisamente el Ministerio del Interior y Transporte, en una resolución que no me acuerdo el número, ratifica la operación de los servicios del Roca, San Martín, Belgrano Sur y Mitre a las empresas del Grupo Roggio S.A. y Emepa S.A. Me pregunto, ¿para qué corno crearon la empresa estatal Sofse si no para operar servicios ferroviarios?. Entonces, ¿Qué es la Sofse, un sello de goma?.


La verdad que tenía esperanzas que el ministro Randazzo iba a solucionar el transporte ferroviario, pero veo que es más de lo mismo. Estoy muy enojado, pues me siento un defraudado más de este gobierno.

Perdón señor director por mis palabras, pero expreso lo que siento. Saluda atte.
Oscar Ortíz

FINALIZÓ EL CONFLICTO QUE LA UNIÓN FERROVIARIA MANTENÍA CON EL CONSORCIO DE GESTIÓN DEL PUERTO QUEQUÉN

GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El gremio de la Unión Ferroviaria informa mediante un comunicado que "ha finalizado el conflicto que mantenía con el Consorcio de Gestión del Puerto Quequén, luego de que dicho Organismo dejara sin efecto el despido sin causa de una trabajadora representada por la Organización".  

          
"La reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo de la localidad de Quequén, con la participación de Eduardo Fuertes, Secretario General Adjunto de la U.F., Diego Fusco, Delegado del Personal, entre otros; donde además las autoridades del Puerto se comprometieron a no efectuar ningún despido sin causa de trabajadores, asegurando de esta manera la Paz Social".            


"La Organización agradece el acompañamiento de todos los trabajadores que aseguraron de esta manera la irrestricta defensa de la fuente de trabajo y el acompañamiento al Sindicato", termina diciendo el comunicado de prensa.

UN SIGLO BAJO TIERRA

NOTA DE OPINIÓN

Por: Roberto Pianelli (Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Subte y Premetro)

Una historia que hace a la grandeza de un emprendimiento que, cuando comenzó, sólo funcionaba en ciudades de vanguardia.

De los coches belgas La Brugeoise a los vagones chinos de la actualidad pasaron una incontable cantidad de millones de pasajeros, entre ellos el Papa Francisco cuando era el cardenal Bergoglio. De aquellos días del novato siglo XX hasta hoy, casi todos los porteños y también quienes vienen a trabajar en la abarrotada Buenos Aires, transitaron por túneles y formaciones que viajan veloces bajo tierra, cobrando un precio en la salud de quienes trabajamos y en los nervios de los padecientes pasajeros que viajan como el ganado. Los itinerantes a cualquier parte le dieron monedas a ciegos, pibes o "mangas", hicieron combinaciones erradas o disfrutaron de los artistas que ejercen bajo tierra. Muchos han sufrido algún susto o presenciado un robo. Todos hemos comprado cosas útiles e inútiles en el subte. Todas las grandezas y miserias de Buenos Aires se reproducen sin cesar bajo tierra.


Hace un año, Las Brujas, aquellos coches belgas con revestimiento de madera y puertas de apertura manual, corrieron por última vez por la Línea "A" y pasaron a formar parte del descuidado patrimonio histórico de la Ciudad. El subte de Buenos Aires abrió el 1° de Diciembre de 1913, el primero de toda América Latina. En aquel momento se puso fin a la obra Plaza de Mayo-Plaza Miserere, emprendimiento de nivel internacional que sólo funcionaba en ciudades de vanguardia como Londres, Berlín o Nueva York. Y hace un año cerró por todo un infinito mes para celebrarlo.

Miles de operarios excavaron casi medio millón de metros cúbicos de tierra que sirvieron para rellenar el Bajo de Flores y los caminos de carretones de la industrial Barracas. Las obras se llevaron las vidas de muchos de ellos, en la vorágine de las construcciones del floreciente Centenario de 1810. El subte actual, nunca bien mantenido y apenas renovado, sigue lleno de incógnitas para quienes viajan incómodos por el ruido, el calor o la constante fricción de los cuerpos.

Cien años no son nada en términos de la humanidad, pero muchos para mantener el estado de las cosas en una ciudad, y parecen infinitos cuando el malestar cotidiano por la falta de soluciones parece no terminar nunca. Cien es un número redondo para llamar a una sensata reflexión. "La base está", diría algún técnico de fútbol. Lo que falta es que dejemos de escamotear el dinero de los subsidios, con un adecuado control lejos de toda complicidad empresas–Estado.

Un maravilloso plantel de entusiastas trabajadores que todos los días trata de ponerle el pecho a errores de diagramas, faltas de mantenimiento, talleres en peligro mortal que multiplican las "fallas técnicas", y también a las campañas de desprestigio que se hacen contra el plantel de empleados con "encuestas" y "voceros" que no aportan sino al odio y la irracionalidad de sectores del pasaje que ya no escuchan sino una campana corporativa. Mientras, un ejército de trabajadores nocheros se ve obligado a defender la ciudadela de los túneles de las necesidades de indigentes, adictos o simples delincuentes, exponiendo su propio cuero. Y los boleteros quedan inermes por la falta de custodia policial.

Los constantes aumentos del pasaje hacen parecer folclórico el sonido de cospeles de aluminio o de las monedas que eran empujados con el "fierrito" de los compañeros de control de evasión. Sepultados por la informática de los boletos electrónicos, van quedando nuestras razones para que se mejore la ubicación de las máquinas lectoras que ocasionan enfermedades profesionales relacionadas con el trabajo. Agresiones desmesuradas (¿PROvocaciones?) han hecho peligrar la integridad de boleteros y guardas. Nadie parece dar cuenta de las lesiones psiquiátricas que ocasionan los suicidas con su mirada clavada en los ojos de los compañeros conductores que nada pueden hacer ante una tragedia urbana que ocurre cada vez con más frecuencia.

Sucesivos aumentos "escalonados" como propone la Ciudad, pero sin un plan integrado de transporte público, son una escalera mecánica inflacionaria que sólo demuestra la impericia del gobierno porteño, cuyo plan es un subte para pocos. Es una buena idea que haya tarifas diferenciadas para trabajadores y estudiantes, pero la engorrosa forma de plantearlo conlleva una falta de lógica propia, ya que hay bases informáticas como la de la Anses que servirían para eso. Para una tarifa desmesurada y sin contraprestación como la que se propone, es imprescindible sumar a docentes y acompañantes escolares.


Cien años no es nada. Faltan apenas pequeños detalles para ser felices. Lo primero sería abandonar la lógica liberal. Apenas un pequeño detalle que hace a la grandeza.

"LES ENTREGAN LOS TRENES A QUIENES LOS DESTRUYERON"

ACTUALIDAD

El senador Fernando "Pino" Solanas cuestionó la decisión del Gobierno nacional de dejar en manos privadas las líneas Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Roca y sostuvo que "les entregan los trenes a quienes los destruyeron".

"En vísperas de un nuevo aniversario de la Tragedia de Once, el Gobierno sigue estafando a los argentinos porque les devuelve la explotación del sistema ferroviario a las mismas empresas que durante 20 no sólo destruyeron los ferrocarriles sino que obtuvieron rentas fenomenales", señaló el parlamentario nacional.


El líder del partido Proyecto Sur señaló que estas empresas se beneficiaron por "el ingreso por boletería, subsidios operativos, subsidios en inversión de capital y colaterales (alquileres y publicidad), sin arriesgar un solo peso de su bolsillo".

"No se puede reconstruir ni sanear el sistema ferroviario con los mismos que lo destruyeron y siguen haciendo negocios con el Estado. Son 20 años de la destrucción masiva de nuestro sistema de transporte, por culpa de la incapacidad de quienes lo conducen y que terminan pagando lo usuarios que viajan como ganado y sufren las consecuencias de un sistema de concesiones corrupto", cuestionó el senador de Unen.


Agregó que "se viene pidiendo a gritos desde la Tragedia de Once (de la semana que viene se cumplirán dos años) incorporar el control social en la gestión estatal sin que esas voces tengan alguna respuesta" y sostuvo que "los anuncios del Gobierno no son serios, si no existe un plan de mediano y largo alcance de reconstrucción del sistema ferroviario".Ámbito.com

PARA LA UNIÓN FERROVIARIA, LA MEDIDA SOBRE TRENES NO CAMBIA NADA

ACTUALIDAD

Tras la decisión del Gobierno de que la gestión de la mayoría de las líneas metropolitanas de trenes vuelva a manos privadas, el delegado Edgardo Reynoso sostuvo que los privados “nunca se fueron”.

El delegado de la Unión Ferroviaria Edgardo Reynoso aseguró hoy que la decisión del Gobierno de que la operación operar la mayoría de las líneas metropolitanas de trenes vuelva a manos privadas “no cambia absolutamente nada”, porque, dijo, “nunca se fueron los privados”.


Esta mañana, el Gobierno dejó a cargo del Grupo Roggio la operación de las líneas Mitre y San Martín, y transfirió al Grupo Emepa la gestión de los ramales Belgrano Sur y Roca, según se publicó en el Boletín Oficial

“Nunca se fueron los privados de la operación, lo que hacen es blanquear una situación, porque el Roca, el Belgrano Sur y el San Martín están operados por la UGOFE, que siguen siendo Metrovías y Ferrovías, nunca hubo un directorio del Estado”, manifestó el dirigente gremial

En igual sentido, sostuvo que “lo único que hubo fue sobre el Mitre y el Sarmiento, que se los sacaron a (el Grupo) Cirigliano después de la masacre de Once, una intervención del Estado, formaron a los ponchazos una empresa” tras el accidente del 22 de febrero de 2012 que causó 51 muertos y más de 700 heridos.

En declaraciones al canal Todo Noticias (TN), Reynoso sostuvo que la medida “no cambia absolutamente nada” ya que “los privados siguen medrando con el Estado, llenándose los bolsillos con el Estado como hace 20 años. No ha cambiado nada, esta es la realidad”.

Sobre el plan que deben presentar mensualmente las empresas sobre frecuencias, limpieza y formaciones, el dirigente gremial dijo que “todos los contratos de concesión de la década del noventa tienen cláusulas sobre servicios y obras". "En la época de (Eduardo) Duhalde lo que se hizo fue eximirlas a través de la ley de Emergencia Ferroviaria, y las asumió el Estado. Hasta ahora, sigue siendo así, el Estado es el socio bobo que pone, y las empresas se llevan la parte del león”, cuestionó.


“Jamás hubo penalidades para las empresas, en 20 años de concesionamiento, jamás, ninguna de las penalidades fueron establecidas, jamás se cumplieron, por supuesto uno de los grandes problemas que aparecieron a partir de la masacre de Once, cuando salió a la luz todo esto”, concluyó. FUENTES: Agencias Buenos Aires

TRAGEDIA DE ONCE: LA JUSTICIA INSPECCIONARÁ EL TREN ANTES DEL INICIO DEL JUICIO ORAL

ACTUALIDAD

A dos años del choque que provocó la muerte de 51 personas y que dejó más de 700 heridos comenzará el proceso en el Tribunal Oral Federal N° 2. En la causa serán juzgados los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y el ex titular de TBA, Claudio Cirigliano

La Justicia inspeccionará el tren que en febrero del 2012 chocó contra la estación de Once y que provocó 51 muertes antes del inicio del juicio oral del caso en el que serán juzgados los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, entre otros.

Fuentes judiciales informaron a DyN que el Tribunal Oral Federal N° 2 dispuso que el martes a las 10:30 horas se realice la inspección judicial al tren que se encuentra en los talleres del barrio de Villa Luro de la línea Sarmiento, ubicados en Irigiyogen 198.


El tribunal informó de su decisión a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y a la División Sarmiento de la Policía Federal, organismos a los que les solicitó colaboración para realizar la inspección.

La medida fue ordenada un mes antes del inicio del juicio oral que comenzará el 18 de marzo. La Tragedia de Once ocurrió el 22 de febrero de 2012 cuando un tren de la línea Sarmiento chocó contra uno de los andenes de la estación y provocó la muerte de 51 personas y dejó más de 700 heridos.


Por el hecho fueron enviados a juicio oral 29 personas, entre ellas Jaime y Schiavi, el ex dueño de Trenes de Buenos Aires (TBA), Claudio Cirigliano, y el maquinista del tren que chocó, Marcos Antonio Córdoba, quienes serán juzgados por los delitos de estrago culposo y defraudación contra la administración pública.IProfesional.com

ESTUDIAN LA REACTIVACIÓN DEL EX FERROCARRIL PROVINCIAL

ACTUALIDAD

El secretario de Obras Públicas bonaerense reveló que “por pedido de Scioli estamos terminando un sistema de transporte de tren”, en la línea que tuvo el último servicio de pasajeros en julio de 1977.

El secretario de Servicios Públicos bonaerense, Franco La Porta, reveló que "a pedido del gobernador Daniel Scioli estamos terminando en el corto plazo un sistema de transporte de tren desde La Plata a Avellaneda", lo que constituye un nuevo proyecto para reactivar el ramal del ex Ferrocarril Provincial, que atraviesa Quilmes, Florencio Varela y Berazategui.

Laporta efectuó el anuncio durante una recorrida que realizó por la terminal ferroautomotora de Mar del Plata junto al director de la Agencia de Transporte bonaerense, Javier Mazza, y el administrador de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (UEPFP) -cuyo nombre comercial es Ferrobaires- Antonio Maltana. También visitaron la estación Camet, donde se cargaban 22 vagones con durmientes de hormigón, que se fabrican en el lugar para distintas obras de renovación de vías encaradas por el gobierno nacional.

Estación Gob. Monteverde

Programa integral

El funcionario puntualizó que "estamos trabajando en un programa integral desde la Provincia con el acompañamiento del gobierno nacional a través del Ministerio del Interior y Transporte" para mejorar el servicio de trenes a Mar del Plata, e indicó que se apunta en el territorio bonaerense a una reestructuración del transporte.

En ese sentido reveló que 'a pedido del gobernador Scioli, estamos terminando en el corto plazo un sistema de transporte de tren desde La Plata a Avellaneda, que forma parte de este programa integral porque le queremos dejar a los bonaerenses un mejor servicio automotor de transporte de trenes'.

Como informó este medio, el ramal P1 del ex Ferrocarril Provincial, incluye en la región las estaciones San Francisco Solano (en Quilmes), Monteverde, los apeaderos 40 y 36 e Ingeniero Allan (en Florencio Varela) y El Pato (en Berazategui).

Ambicioso proyecto

Inaugurado por la Provincia el 20 de enero de 1927, fue transferido a la Nación el 31 de diciembre de 1951 (como corolario de la nacionalización de todos los ferrocarriles privados, anunciada por el presidente Juan Domingo Perón el 1º de marzo de 1948) y tuvo servicio de pasajeros hasta que el 6 julio de 1977 fue eliminado. Fue transferido a la Provincia durante el gobierno de Carlos Menem, junto al ramal a Mar del Plata -lo que significó la creación de la UEPFP, el 15 de enero de 1993- que luego elaboró un ambicioso proyecto que contemplaba construir un viaducto elevado y la circulación de trenes eléctricos.

En la iniciativa se destacó que la población del área de influencia del ramal supera los 6 millones de personas, y la expectativa de venta de pasajes anual es de 18 millones.


Asimismo se planteaba una frecuencia de un tren cada 15 minutos en horas pico (8 servicios por hora, ida y vuelta), y 30 minutos para el resto del servicio (4 servicios por hora, ida y vuelta). La velocidad comercial se estimaría en 80 kilómetros por hora, lo que representa un tiempo de viaje de 55 minutos de Avellaneda a La Plata, contando el tiempo de espera en las estaciones intermedias. DiarioPopular.com

11 de febrero de 2014

QUE EL TREN DE PASAJEROS PARE PARA QUE LA CIUDAD DE VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ AVANCE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

"Las declaraciones del Ministro Randazzo dejan en ventaja a las propuestas villagalvenses por sobre la rosarina para elegir el lugar de la futura estación cabecera provisoria", dice el comunicado del Partido GEN.

El Ministro del Interior y Transporte de la Nación anunció en su última visita a Rosario que la estación cabecera para el tren Rosario-Buenos Aires, no podrá ser Rosario Norte en el corto plazo afirmando que se construiría una nueva estación en la zona sur de Rosario. Estamos convencidos que al no existir infraestructura ferroviaria ni terrenos libres para recibir un tren de la categoría anunciada en el tramo rosarino del FFCC Mitre, Villa Gdor. Gálvez queda en ventaja por disponer de mayores espacios e infraestructura ferroviaria.

"Estas afirmaciones cambian las condiciones y el rumbo de las negociaciones. Como la estación cabecera será provisoria en el corto plazo hasta que se pueda llegar a Rosario Norte por la problemática habitacional a la vera de las vías en Rosario, aquí ingresa al juego Villa Gdor. Gálvez con las expectativas renovadas y, a mi criterio, con amplias ventajas por sobre el Apeadero Sur rosarino. Tanto la estación Coronel Aguirre como Villa Diego se encuentran ubicadas en puntos estratégicos que permiten que en el corto plazo el tren pueda parar en el límite de Rosario y nuestra ciudad. Rosario no puede sentirse fuera del beneficio, ya que ambas estaciones se encuentran emplazadas a pocos kilómetros de la Av. Circunvalación y por ende sería de fácil acceso para todos los habitantes del Gran Rosario. En el mediano y largo plazo, Rosario y Villa Gdor. Gálvez tendrían una estación activa cada una. ",  afirmó Javier Moreno, referente del Partido GEN en Villa Gdor. Gálvez y uno de los impulsores para que la ciudad logre mucho más que una parada del nuevo tren.


Moreno reivindicó el derecho a que los beneficios en la región sean parejos y no solo se centren en Rosario: "Insisto que toda Villa Gdor. Gálvez debe ponerse la camiseta del tema y promover capacidad de gestión a sus autoridades, instituciones, empresarios y comerciantes para que se hagan escuchar en todas las puertas de la esfera política , porque seguramente no tendremos muchas oportunidades como é sta. No se trata simplemente de l deseo de tomar un tren cerca de nuestros domicilios, hablamos de lograr indirectamente obras complementarias y de fomento, que serían las más importantes de las últimas décadas por estos lares sumado al beneficio de captar miles de pasajeros diarios .

Rosario sabe que será beneficiada en el mediano plazo con Rosario Norte. Creemos que tenemos derecho a que los beneficios sean metropolitanos y Villa Gdor. Gálvez logre esa estación cabecera provisoria y por qué no, luego se la denomine como estación intermedia en el recorrido."

El equipo de trabajo del GEN ha relevado las estaciones Villa Diego y Coronel Aguirre y han arrojado un resultado optimista para ambas opciones.

Estación Gobernador Aguirre

La estación Villa Diego se encuentra en buenas condiciones, aunque necesitaría ampliarse sus instalaciones para la cantidad de pasajeros proyectada. Su extensa playa de maniobras y estacionamiento de formaciones la convierten en una excelente opción, que en el corto plazo podría funcionar sin grandes inversiones.

Posee talleres, lo cual aseguraría mantenimiento y servicio en el lugar. Generosos espacios libres que permiten futuras obras complementarias y conexiones con diferentes arterias para el acceso peatonal y vehicular a solo 10 minutos del Acceso Sur/Circunvalación. Sin dudas, es la opción que menos inversión requiere y que podría funcionar en el corto plazo.

Una de sus contras son las obras que deberían realizarse en el oeste villagalvense para desviar las vías del Ferrocarril General Mitre a la estación Villa Diego, ya que esto requeriría un radio de curva de unos 400 metros aproximadamente y expropiaciones de tierras aledañas a esta zona afectada.

La estación Coronel Aguirre hoy es una zona abandonada, con viviendas precarias a la vera de las vías, con los edificios de la vieja estación usurpados y partes derruidas y saqueadas.

Más allá de esto, compite directamente con el Apeadero Sur rosarino por su proximidad (a solo unos cientos de metros y separados por el arroyo Saladillo). Posee espacios mucho más amplios para construir una nueva estación con sus edificios secundarios y vías para maniobras.

Su ubicación a la vera de las vías del FFCC Mitre, le permiten posicionarse como una estación cabecera provisoria como anhela el Ministro Florencio Randazzo.

En su carácter de provisoria, no necesitaría contar con talleres y grandes estructuras, ya que la estación Villa Diego podría oficiar de estación de apoyo para mantenimiento y servicios.

En lo que respecta a la comunicación y acceso vehicular, su cercanía con la Av. San Diego le permitiría conectarse rápidamente a las Av. Filippini y San Martín y de allí al acceso sur.

Un puente carretero que conectara la calle Caseros con el acceso sur sobre el arroyo Saladillo, permitiría una conexión ideal para el transporte automotor de toda la región.

Creemos que el beneficio mayor de elegir a Coronel Aguirre, es el impacto socioeconómico que obtendría la zona, una de las más necesitadas de Villa Gdor. Gálvez, deseosa desde hace años de obras como pavimento, accesos, desagües pluviales y cloacales, entre otros.

Como dato extra, la zona del Eucaliptal, donde se encuentra emplazada la vieja estación, se vería beneficiada en breve por el Plan de Intervención Integral de la Provincia que busca formalizar los barrios más marginales. Lo cual, sería un plus de ventaja, ya que una de las problemáticas son las viviendas irregulares a la vera de las vías del FFCC Mitre.

Un tren que movilizará unos 7000 pasajeros diarios

La etapa decisiva para elegir la esación cabecera del nuevo tren, implica la recta final de las obras para el tren que unirá a Rosario con Capital Federal, para lo cual se han invertido cerca de 3.500 millones de pesos. El tren prevé que el recorrido pueda concretarse en tres horas y media. Cada formación tendrá capacidad para 500 pasajeros y habrá siete servicios diarios en cada sentido, varios de ellos seguramente serán directos (expresos) e intermedios que para en distintas estaciones durante el recorrido.

Un solo objetivo: un tren que pare y una ciudad que avance

De esta manera, seguimos trabajando para movilizar a toda la cúpula política, cooperativista, empresaria, comercial y vecinales para lograr el aval masivo de toda una ciudad por este objetivo común que seguramente traería un importante progreso.


Firmamos este comunicado con el firme deseo que en los próximos días o semanas de negociaciones las autoridades villagalvenses y provinciales estén a la altura de las circunstancias y logren encontrarnos con un tren que pare y una ciudad que avance.

EL TEMA DE LOS TALLERES FERROVIARIOS DE TAFÍ VIEJO ME RESULTA DESCONCERTANTE

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

El tema de Tafi Viejo me resulta desconcertante. Creo que vengo siguiendo el asunto desde que Néstor Kirchner arrancó con toda la movida con los galpones abandonados. Después pasaron dos años hasta que la empresa Di Bacco reparó una de las naves y no se qué herramientas (casi 13 palos salió eso).

De ahí en más, creo que hubo, al menos, diez inauguraciones de nada, de "apertura de puertas", por decir algo. Cuando todo estaba dado como para empezar a operar y reparar algo, comenzaron unas disputas, que como no estoy metido en el tema, no se bien de donde vienen. Pero son entre trabajadores que bancaron a los talleres, y otros aparentemente traídos después o de otro palo, y en el medio de todo esto, el intendente que se ve que no quiere los talleres funcionando, aunque siempre desea quedar como que está a favor. Después tenemos también las manifestaciones en contra del actual gerente, que unos hablan maravillas de él, y del otro lado, hablan pestes.


En concreto, tenemos que los talleres fueron reparados, y en los últimos tiempos se equiparon con tornos, más otras máquinas nuevas y hasta stock de repuestos. Así y todo, no producen prácticamente NADA!!! En el medio, lo tenemos a Randazzo que va y anuncia que ahí se van a reparar un montón de "locomotoras"??? pero al mismo tiempo le ponen un cerco a la nave operativa separándola de las otras 5 ó 6, donde dicen que se van a instalar los chinos a fabricar autopartes !!!?¡?¡?¡

El definitiva, no me queda más alternativa que pensar, que si los talleres funcionaran como deberían, serían eficaces, pero al mismo tiempo parecería que enviarle a reparar material del Estado, a una empresa del Estado, acabaría con todos los "curros" de enviar a reparar material a terceros, y tristemente tengo que pensar que éste es el motivo de tanto parate incomprensible. Saludos
Damián A. Baldi

LA DESIDIA LLEGÓ A LAS VÍAS DEL MERCADO CENTRAL DE BUENOS AIRES

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Lamentablemente a la playa de maniobras del Mercado Central de Buenos Aires le están sacando todas las vías para poner en su lugar galpones de logística de camiones.







Hace un mes realizamos un control de las vías para poder realizar allí unas pruebas con una zorra de trocha angosta, la sorpresa fue que ya faltaban eclisas y las agujas de los cambios; estaba todo suelto y con muchos faltantes.






Hace una semana comenzaron los trabajos para retirar la infraestructura de vía en diferentes tramos. Saludos
Damián Decostanzi

MACRI ESTUVO SUPERVISANDO LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA "H" DE SUBTE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, junto a la Vicejefe de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, recorrieron hoy la estación Las Heras, que forma parte de la extensión norte de la Línea "H" de Subterráneos, afirmando que "la obra será la más importante de los últimos 60 años para ese medio de transporte público".

También dijo que “A partir del año que viene, cuando se termine la Línea "H", miles de vecinos podrán viajar mejor, en coches nuevos y hacer combinaciones con el resto de la red de subtes”.


Asimismo señaló que “dentro de unos años, quienes disfruten de las obras del arroyo Maldonado, de los subtes y del Metrobús quizá no sepan nuestros nombres, pero lo verdaderamente importante es que todos colaboramos para que ellos tengan una mejor calidad de vida”.

Una vez finalizada la obra, unirá las cabeceras de Pompeya y Retiro, a lo largo de 11,85 km. por debajo de las avenidas Sáenz, Almafuerte, Caseros, Jujuy, Pueyrredón y Del Libertador. Permitirá combinar con las Líneas "A", "B", "D" y "E", además de conectar con tres centros de transbordo de gran importancia: Pompeya, Retiro y Once. También integrará los barrios del norte y del sur.


Beneficios de la Línea "H"

• Aproximadamente 270.000 vecinos van a vivir a menos de 6 cuadras de una de una estación de la línea.

• Casi 200.000 alumnos (primarios, secundarios y universitarios) van a poder ir a estudiar en subte.

• Va a mejorar el acceso a los Hospitales Garrahan, Cenareso, Francés, Ramos Mejía y Muñiz, entre otros.

• Unirá tres centros de trasbordo fundamentales con otro transporte público: Retiro (FFCC Belgrano Norte – Mitre – San Martín), Once (FFCC Ex Sarmiento) y Pompeya (FFCC Belgrano Sur).


• Unir las cabeceras va a llevar aproximadamente 22 minutos.

TRAGEDIA EN CORONEL BRANDSEN: UN MUERTO AL CHOCAR UN TREN DE PASAJEROS CON UN CAMIÓN

ACTUALIDAD

Fue sobre la ruta 29, a pocos kilómetros de esa ciudad. No hubo otras personas heridas

Fueron varios testigos los que dijeron que el camionero no habría visto la llegada del tren, que pese a su marcha aminorada por estar atravesando un paso a nivel, sobre la ruta 29, en Brandsen, no pudo ser frenado por el maquinista.

El impacto entonces resultó terrible y sus consecuencias fatales: el conductor del camión murió casi en forma instantánea. El fatal accidente sucedió ayer a la tarde cerca de las 17.00, a la altura del kilómetro 4 de la mencionada autovía. La principal línea de investigación apunta a que el hombre que manejaba el camión, identificado de manera oficial como Cristóbal Lazarte (67), presuntamente no llegó a percatarse que a pocos metros se acercaba el tren. “Sentimos un sacudón fuerte y creímos que habíamos chocado contra una vaca u otro animal.


De repente vimos una humareda que salía del costado y cuando salimos a mirar para atrás vimos al camión volcado”, relató un pasajero que viajaba en el último vagón de los siete de la formación, que iban completos, según se informó, hacia Mar del Plata. “Salí con otro hombre a auxiliar al chofer pero no pudimos hacer nada.

Fue imposible sacarlo de ahí porque el camionero quedó atrapado y aplastado dentro de la cabina”, siguió el testigo. En un intento por ayudar como pudieran, el pasajero sintió que la víctima aún respiraba y le habló durante algunos instantes para mantenerlo consciente. Pero al cabo de tres minutos el chofer no tenía más pulso.

El cadáver quedó con el pecho aprisionado y la cabeza echada hacia atrás, según lograron ver quienes intentaron el milagro. Al cabo de 10 minutos y, tras varios llamados al 911, llegaron al lugar policías y bomberos. Además de constatar el deceso del chofer y perimetrar el camión accidentado a la espera de los peritos, no hubo nada que los efectivos pudieran hacer.

Algunas de las sensaciones que se generaron entre los pasajeros fueron las de impotencia y desazón al ver que la ayuda que intentaron prestar fue inútil. Pero también emergió entre ellos la bronca. La formación que participó del siniestro había salido de Constitución rumbo a la costa atlántica, aparentemente con retraso. “Si el tren salía a las 15.22 como estaba anunciado y no 40 minutos tarde, esto no hubiera pasado”, hipotetizó el pasajero. Durante dos horas en el lugar se desplegó el operativo de rutina de la Policía Científica.

Recién cuando todas esas diligencias terminaron, el ferrocarril pudo continuar su camino hacia su destino, dos horas después del choque mortal. la investigacion De manera preventiva, al conductor del tren, Juan Carlos Zulberti (51), lo identificaron en una causa por “homicidio culposo”. La investigación del caso se orienta ahora a analizar cómo ocurrió el siniestro. Por lo que trascendió de fuentes policiales, el maquinista habría activado el freno de emergencia e hizo sonar la chicharra para alertar al camionero.

Sobre la víctima, los mismos voceros señalaron que era oriundo de la localidad de Bolívar, y que cuando ocurrió el choque volvía a esa ciudad, “luego de descargar mercaderías en un feedlot situado a metros del accidente”.ElDía

LA JUVENTUD DE LA CC-ARI IMPULSA "DESPERTEMOS LOS DURMIENTES"

ACTUALIDAD

El sábado 8, los jóvenes de la juventud de la CC-ARI, dieron a conocer un movimiento amplio, participativo y de convocatoria abierta a la ciudadanía, en virtud de la lucha que inician por la recuperación de la red ferroviaria en la provincia de Río Negro.

En ese sentido explicaron que "Despertemos los Durmientes; Movimiento por la recuperación del tren”, fue creado con la intensión de iniciar una campaña provincial y nacional para la recuperación de este transporte.

Asimismo, indicaron que “desde la red social Facebook, se creó un Grupo como herramienta de comunicación e intercambio de información, ideas, testimonios e imágenes, para estar en contacto con los rionegrinos y ver cuál es la situación de cada localidad dando inicio de esta manera a un relevamiento”.

Estación Viedma empresa Tren Patagónico S.A.

Los integrantes de este grupo explicaron también que “Desde este espacio coordinaremos las futuras actividades que llevaremos a cabo en distintos puntos de la provincia como junta de firmas, actividades culturales, panfleteadas, y toda acción que se quiera aportar para esta causa tan importante”.

Como primer paso, se llevó a cabo una actividad en la estación del ferrocarril del Tren Patagónico de Viedma que consistió en la toma de fotos y dar inicio concretamente a la junta de firmas.


Cabe destacar que uno de los ejes, el cual fue tenido en cuenta para la creación de este movimiento, fue la gran necesidad que surge en restablecer este servicio, siendo que son muchas ciudades que han quedado aisladas de alguna manera al no contar con este medio de transporte.LaPalabra.com

LA POLICÍA METROPOLITANA CUSTODIARÁ EL SUBTE A PARTIR DE JUNIO

ACTUALIDAD

Mil agentes, entre efectivos de la Policía porteña y de seguridad privada, reemplazarán a la Federal. En un principio, estaba previsto que la Ciudad se hiciera cargo de las tareas a comienzos de este año.

Los episodios de inseguridad son moneda corriente en los subtes porteños. Los arrebatos están a la orden del día y los pasajeros que viajan a diario hasta conocen a los pungas. Los efectivos de la Policía Federal que actualmente permanecen en las estaciones no alcanzan; por eso, a partir de junio la Policía Metropolitana se hará cargo de la custodia bajo tierra. Aunque, claro, mientras tanto los delincuentes continúan actuando con impunidad.


La decisión comenzó a ser apurada en los últimos meses, más que nada por la advertencia del Gobierno nacional, que había anunciado que sacaría del subte a los efectivos de la Federal para destinarlos a otras tareas. Lo hizo apenas la Ciudad tomó el control del servicio de transporte público, a principios de 2012. La amenaza encendió las alertas. Es que la fuerza policial de la Ciudad -explicaron las autoridades en su momento- no tenía la cantidad de agentes necesarios para comenzar con la custodia y debía esperar a que egrese una nueva camada de cadetes.

En un principio, la intención era desembarcar con la Metropolitana a principios de este año. Sin embargo, fuentes policiales revelaron a la agencia NA que ocurrirá recién en junio. Serán 650 efectivos, más el refuerzo de personal de seguridad privada. En la actualidad, la Federal cubre el trabajo con unos 800 oficiales, pero no están en todas las estaciones. Además, la idea es que para antes de fin de año haya unas 1.200 cámaras de vigilancia instaladas en las paradas, con un monitoreo permanente.


El Gobierno porteño ya empezó a realizar tareas de investigación con personal propio para poder detectar a los arrebatadores. Vestidos como civil, los policías estuvieron durante un buen tiempo en la línea D y los hechos delictivos bajaron de forma considerable. El desamparo que sienten los usuarios en el transporte público no es nuevo. Si hasta un grupo de ellos creó un portal web donde se difunden fotos de los ladrones, videos de cómo actúan y distintos consejos para que los pasajeros no pasen sobresaltos. Según explican, la línea B es la que más casos de inseguridad registra.LaRazón

ESPAÑA: IBERIA EXPRESS REBAJA TARIFAS ENTRE MADRID Y MÁLAGA PARA COMPETIR CON EL AVE

EXTERIOR

Iberia Express ha decidido lanzar nuevas tarifas en sus vuelos entre Madrid y Málaga para competir con el AVE, según ha informado la compañía, que recuerda que opera una media de 20 frecuencias semanales entre ambas ciudades.

En un comunicado, Iberia Express explica que la nueva estructura tarifaria permite comprar vuelos desde 30 euros por trayecto, cuando se adquiere ida y vuelta, y desde 49 euros, cuando es un único trayecto.


Según la información de la página web de la aerolínea, la posibilidad de adquirir billetes a estas tarifas está disponible en días y horarios determinados.

La web de Renfe informa de que los pasajeros pueden adquirir pasajes desde 38 euros en la denominada oferta de "mesa para 4" para viajar entre Madrid y Málaga y de que la tarifa media para realizar este trayecto es de unos 80 euros.


Renfe, además, ofrece otros descuentos, como el de un 20 % si se adquiere el billete de ida y vuelta.ElPaís.es (Nota enviada por nuestro colaborador señor Guido Ingrassia)

10 de febrero de 2014

NÚMEROS POSITIVOS EN EL PAGO DE BOLETOS DE PASAJEROS TRANSPORTADOS EN LAS LÍNEAS DE SUBTE DURANTE EL MES DE DICIEMBRE Y AÑO 2013

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (C.N.R.T.) publica en su página web las estadísticas sobre los pasajeros pagos transportados por la Red de Subte de la ciudad de Buenos Aires, correspondiente al mes de Diciembre/2013 y total Años 2012 y 2013 y su variación porcentual que fue positiva.


Año 2012           17.783.339       
Año 2013           19.353.269       
Variación Porcentual respecto del mismo mes del año anterior 8,8% 

Totales Años
Año 2012   236.648.525         
Año 2013   252.310.907         

Variación Porcentual respecto al año 2013 del año anterior      6,6%