29 de mayo de 2024

Tres de los cuatro gremios ferroviarios firmaron un acuerdo paritario parcial y evitaron así nuevas medidas de fuerza

Gremiales

Lograron un aumento del 9,2% del sueldo bruto más una suma del 2% por única vez, todo a percibir con haberes de mayo. Esto se suma al reciente bono de casi $150.000. La Fraternidad mantiene su rechazo

En el contexto de la negociación por las paritarias, la Unión Ferroviaria (UF), la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) anunciaron este martes 28 de mayo que lograron un aumento salarial del 9,2%, a partir del mes de mayo, sobre el salario bruto total, más una suma del 2% por una única vez, luego del bono no remunerativo de $147.500 que habían logrado la semana pasada.

El documento que se dio a conocer hoy lleva las firmas de Sergio Sasia (UF), Adrián Silva (APDFA) y Enrique Maigua (ASFA). Los tres dirigentes del sector ferroviario destacaron que “las empresas, teniendo en cuenta el tiempo de liquidación, que no logren incorporar dicho aumento, al mismo lo abonarán con Boleta Suplementaria a percibir durante el mes de junio del corriente”.

Las conversaciones tuvieron representantes de las empresas del sector, autoridades de la Secretaría de Trabajo, la Secretaría de Transporte y la Jefatura de Gabinete. De esta forma, el acuerdo alcanza a los trabajadores que desempeñan tareas en las empresas S.O.F.S.E. (AMBA, Larga Distancia y Regionales, y Oficinas Centrales), A.D.I.F.S.E., BCYL (líneas Belgrano, San Martín y Urquiza) y DECAHF SAPEM. El mismo forma parte del Período Paritario abril/2024 - marzo/2025.

Asimismo, se destacó que el aumento salarial también tendrá su impacto sobre el Bono Presencialidad a partir del mes de mayo. En el mismo sentido, se estableció que retomarán las negociaciones a partir de que se publique el IPC de Mayo/2024, según indicaron en el comunicado.

Para finalizar, afirmaron: “Agradecemos a todas y todos los trabajadores el acompañamiento y la unidad demostrada en estos momentos difíciles y que nos ha permitido alcanzar este acuerdo sin llegar a la adopción de medidas de acción directa, ni pérdida de horas de trabajo”.

Por su parte, el que se mantuvo al margen del mencionado acuerdo parcial paritario fue el sindicato La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas que conducen los trenes. Los mismo anunciaron que este jueves reducirán la velocidad de las formaciones a 30 kilómetros por hora durante 24 horas, en señal de reclamo por la falta de actualización salarial para el sector.

Omar Maturano, secretario general del sindicato, confirmó la medida de fuerza este lunes “ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo salarial que permita compensar las pérdidas de poder adquisitivo de nuestros salarios y la falta de inversión en material rodante e infraestructura ferroviaria”.

En el mismo sentido, Maturano aseguró que “no hay una inversión ni una política para el modo ferroviario”. “Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos, y así salimos con los trenes. Y yo le pondría un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad”, agregó.

El lunes se llevó a cabo un acuerdo por el pago de deudas en concepto de bono de presencialidad y por el Día del Ferroviario con Trenes Argentinos–SOFSE y Belgrano Cargas y Logística. Ahora, la medida de fuerza convocada para este jueves desde La Fraternidad será la segunda en el año. El antecedente más reciente sucedió el 21 de febrero, cuando se produjo una paralización total de actividades con el mismo objetivo: una mejora en los salarios.Ámbito.com

2 comentarios:

  1. Los arreglos de la Unión Ferroviaria no me parecen justos muchas sumas no remunerarivas se arrodillaron
    José Luis Rosales

    ResponderEliminar
  2. Es típico de un gobierno que quiere tomar por tontos a todos. La suma fija y beneficios de presentismo no son sueldo,lo hacen para no dar esas sumas en los retiros voluntarios (compulsivo) eso lo aplicó el patilludo, por eso los trabajadores piden con mucha razón.
    Horacio Rizzo

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.