11 de mayo de 2024

A horas del choque de trenes, el Ministro del Interior, Guillermo Francos, pidió que se privaticen

Actualidad

"La situación de los ferrocarriles es mala", dijo el ministro del Interior luego del siniestro que dejó 70 heridos.

Guillermo Francos aprovechó el choque entre dos trenes de la línea San Martín para pedir por la privatización de los ferrocarriles. 

El ministro del Interior habló con Luis Majul en El Observador y dijo que "está claro que la situación de los ferrocarriles es mala", horas después del siniestro en Palermo que dejó 70 heridos.

"La necesidad de participación y control de capital privado es importante", dijo Francos, que esta semana defendió la ley ómnibus en el Senado, que contempla privatización de Trenes Argentinos Operaciones (Sofse) y Trenes Argentinos Cargas.

"Por el servicio que se presta, por cuestiones de seguridad, el estado de las vías y la señalización, es un tema que tenemos que rever los argentinos, uno viene escuchando esto desde hace muchos años, no es un tema nuevo", dijo Francos.LaPolíticaonline.com

12 comentarios:

  1. Caradura!!!.Vos estuviste en el gobierno de Méndez y sos culpable también de las privatizaciones desastrosas que se cometieron en ese tiempo donde le regalaron todo a las empresas privadas, hasta la operación de las vías que hacía que los trenes de pasajeros provinciales tenían que esperar horas para dejar pasar a un carga. Además, no invirtieron un carajo dejándolos caídos hasta mínima expresión con empresas que giraban la guita al exterior de los subsidios. Hipócrita!!!!. Después dicen que no hay plata y tenés un presidente que se la gasta yendo y viniendo a los EEUU e Israel a pedir qué es lo que tiene que hacer y todo eso lo paga el pueblo. Para comprar aviones chatarra de 40 años de uso sí hay guita pero para comprar repuestos para el material rodante y tractivo, no, no hay. Más temprano que tarde ya les va a llegar el escarmiento.
    Ramiro Rodríguez

    ResponderEliminar
  2. Sos mafiosos vende patria
    Alejandro Molli

    ResponderEliminar
  3. Que predecibles son! No se les cae una idea eh! Cómo por ejemplo invertir, o por lo menos dejar de desguazar todo! Vienen con lo nuevo DE LOS '90!
    Cristian Rubén

    ResponderEliminar

  4. Este habla sin saber nada.
    Pablo Brown

    ResponderEliminar

  5. Los toshibas del Sarmiento son buenos testigos de cómo administran las privadas...
    Ghosttraveller274

    ResponderEliminar
  6. Como las concesiones de Metropolitano, TBA, Metrovías y Ferrovías fueron tan buenas, renovaron infraestructura de vía, adquirieron trenes nuevos y los servicios eran un lujo, quieren repetir lo mismo... es ironía por supuesto. Ferrovías y Metrovías, usando los mismos trenes y el estado arregló vías y estaciones: un negoción... En un montón de paises los ffcc son públicos. Solo acá se intenta repetir los erroes década tras década, como los "éxitos" de Ferrosur, FEPSA y NCA.
    Mariano.G.González.

    ResponderEliminar
  7. Esto viene de 1961 con el plan Larkin de Frondizi y alsogaray, luego quería privatizar el liberal Martinez de Hoz,y luego lo realizó el patilludo con el enemigo de Perón que era alsogaray regalando a los amigos los privados los ferrocarriles ,si no tienen ideas para gobernar sería lógico que renuncien en bien de la patria,no quieren invertir en el estado.
    Horacio Rizzo

    ResponderEliminar
  8. Este gobierno es peor que el del riojano innombrable. Todos anti FFCC.
    VERGÜENZA AJENA !!!
    Nunca viajaron en tren. Que pueden saber y opinar?
    Son los revanchistas pro 1955.

    GABRIEL MERCOLLI (desde HAEDO).

    ResponderEliminar
  9. Si no hay un presupuesto adecuado el servicio va a ser deficiente e inseguro sin importar si la operadora es privada o pública. Lo que es paradójico es que si la operadora es privada el que va a pagar la operación va a seguir siendo el estado porque la operación de trenes metropolitanos de pasajeros no es negocio. Una operadora privada es simplemente un intermediario más al que alimentar.
    Benicio Dominguez

    ResponderEliminar
  10. Si se privatiza lo que queda de los ferrocarriles estamos ante la presencia del segundo y fatal ferricidio de la historia de nuestros amados ferrocarriles, los ferrocarriles son empresas comerciales que brindan todo tipo de servicios, de no ser administrados y desarrollados convenientemente en todo el mundo son deficitarios, este tema lo he tenido con autoridades de Japòn que tuvieron el mismo problema, LA PRIVATIZACIÒN NO ES CONVENIENTE y mas siendo un pais emergente, nuestros ferrocarriles son muy extensos cubren a mayor parte del pais, el primer error lo cometio el sr. Menem, privatizando el trafico que mas dinero produce que son las cargas, que manteniendose activas equilibravan los costos de los trenes de pasajeros. manteniendo sus vias hasta 120 kilometros de velocidad, para normalizarlos, es terminar todo tipo de conseciones volver a los tiempos de Ferrocarriles Argentinos, divididos por lineas, todo administrado por personal ferroviario de altos conocimientos operativos y comerciales, con Gerentes Comerciales muy activos visitando propietarios de los ramales extrategicos, con tarifas muy competitivas. Muchisima capacitaciòn en todas sus àreas poner de a poco en perfectas condiciones todas sus vìas siempre dispuestas a trenes de pasajeros, modernizar el sistema de señalamiento y todos sus bloqueos, lo mismo que su material rodante y desrrollar muy bièn sus colaterales en especial en las grandes Estaciones habilitarlas para centros Comerciales pero siempre con personal Ferroviario, esta serian algunas pequeñas propuesta, en dialogo con autoridades Japonesas, a raiz de la beca que se me otorgo por ser Inst. Oper. en el CENACAF atte.-

    ResponderEliminar
  11. Totalmente de acuerdo, si alguien sabe chocar trenes son las privadas.

    ResponderEliminar

  12. Es el reconocimiento de su ineptitud, reconocer que no pueden administrar la cosa pública. Diría para qué quisieron hacerse cargo (no ahora), si no fuera sabido que vinieron para hacer negocios con la nuestra, si ya está Benito Roggio frotándose las manos.
    Gabriel Diego

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.