15 de mayo de 2024

Chaco: Descarrilaron dos vagones de una formación de Trenes Argentinos Carga en la ciudad de Resistencia

Actualidad

En un incidente que mantuvo en vilo a los habitantes de Resistencia, dos vagones de un tren descarrilaron este miércoles alrededor del mediodía en la intersección de la avenida Moreno y la calle Echeverría. 

Los trabajadores de Trenes Argentinos Carga de la Línea Belgrano se movilizaron rápidamente para abordar la situación, realizando las tareas necesarias para reubicar los vagones descarrilados y restaurar la normalidad en la zona. Juan Carlos Morán, capataz de cuadrilla de la empresa estatal ferroviaria, expresó su sorpresa ante lo sucedido: «Todavía no sabemos cuál fue el motivo del descarrilamiento, estábamos llevando durmientes al interior y volvimos porque descarriló el tren en el centro de la ciudad».


Morán también confirmó que los vagones descarrilados estaban vacíos, lo que posiblemente contribuyó a evitar una catástrofe mayor. «Las primeras tres unidades solo tenían carga, las descarriladas están vacías», señaló.

El tren, que no transportaba carga en los vagones afectados, había partido desde la estación ubicada en la calle 4, con destino a la estación Cacuí en la ciudad de Fontana. A pesar de la incertidumbre sobre las causas del incidente, se espera que las investigaciones arrojen luz sobre lo ocurrido.TN24 (Territorio del NEA)

2 comentarios:

  1. Cuando podrían hacer una nota sobre el precio de mercado, o el precio que pagan las empresas ferroviarias por un riel, por un durmiente de madera, de cemento, de plástico, por un TIRAFONDOS, por el metro cúbico de piedra, etc etc ?. Cuanto cuesta la hora de máquinas para trabajar en la vía?.
    Cuanto gana un obrero de vía?.
    Y me gustaría que alguien me explique que sentido tiene hacer una vía a nuevo con un alto precio por usar buena tecnología con la promesa que pasarán trenes a 100 kilómetros o más lo que no llega a concretarse, cuando los ingleses, e incluso hasta fines de los 70, la mayoría de las vias estaban asentadas en tierra con durmientes de madera y rieles delgados, y la velocidad de transito era de 90 o más kilómetros por hora.
    Cuál es el negocio de hacer obras a nuevo cuando la CNRT es la entidad castradora para los ferrocarriles?.
    Claudio Garcia

    ResponderEliminar
  2. Recuerdo que hasta el año 1980 para que hubiera asfalto en un barrio o una calle de una ciudad, hablo en la provincia de Buenos Aires, había que hacer una cooperación obligatoria entre los frentistas para el pago del valor de los materiales necesarios para construir la calle, todo muy caro, mientras la mano de obra según decían, corría gratis por cuenta del municipio.
    Hoy y desde hace algunas décadas, el asfalto llega gratis a cada frentista por la caridad y gentileza de la administración de la provincia a través de cada municipio, entonces la provincia de donde saca los fondos necesarios para esas obras?. Quien o quiénes son los contribuyentes y de que sector?. La construcción o mejoras de las calles gratis NO INCLUYEN LA CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS O ACERAS, entonces porque los automovilistas como primeros beneficiados están exentos del pago de esas calles?, y porque los peatones no tienen ese privilegio de tener buenas veredas con su correspondiente altímetria y nivel correspondiente?. Legalmente, a quien le corresponde pagar la vereda que es un espacio municipal, al estado municipal, o al frentista?
    Porqué hay veredas con escalones, mientras las calles no los tienen? Cuál es la diferencia?. La intención es remarcar las desventajas de ser peaton y no automovilista.
    Y porqué cuando hay obras en las propiedades privadas, la piedra, o arena o escombros y otros materiales son arrojados a las veredas y no a la calle?. En el periodo de poda de árboles, la tendencia es arrojar las ramas a la vereda y no a la calle, entonces porque el sistema vial tiene tantos beneficios ???.
    Esto es por citar algunas ventajas o desventajas dentro de este sistema vial local o municipal, en especial para el peatón, pero si comparo el sistema vial con el ferroviario aquí la cuestión es otra, y OTRA VEZ el sistema vial saca ventajas !!!.
    Acaso la intención es provocar incomodidad en los peatones para que adquieran beneficios en el sistema automotriz?, claro, comprando (auto) y pagando (impuestos y otros gastos).
    En resumen, TODOS pagamos las calles para que SOLO el sistema automotriz se beneficie, y hablamos que el sistema ferroviario tiene pérdidas y nos hacemos los tontos para aclarar e intentar hacer justicia y equilibrio fiscal en ambos sistemas porque NO ME CONVIENE HABLAR YA QUE YO TENGO AUTO (no es ni caso) Y NO ME CONVIENE QUE ME COBREN LAS CALLES, de ahí que nadie hace un intento por resarcir esta injusticia en el transporte ferroviario que aparentemente viene desde 1960.
    Claudio Garcia

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.