16 de mayo de 2024

Pedido de Informes al P.E.N. sobre diversas cuestiones relacionadas con el funcionamiento del sistema ferroviario y gestión de la empresa FASE

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución realizando un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas con el funcionamiento del sistema ferroviario y gestión de la empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado.

Dicho trámite recayó en el Expte. 2239-D-2024 del 13 de Mayo del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución los Diputados Nacionales: Soledad Carrizo (UCR - Córdoba), Karina Banfi (UCR - Buenos Aires) y Pamela Fernanda Verasay (UCR - Mendoza).

Fundamentos

Durante casi 100 años, entre medios del siglo XIX y el siglo XX, Argentina integró una de las líneas de red ferroviaria más extensas y productivas del mundo, convirtiéndose en un modelo de desarrollo.

A partir de 1857, con la inauguración de la primera línea ferroviaria en la provincia de Buenos Aires, comenzó una progresiva ampliación estratégica sobre áreas urbanas y productivas ganaderas y agrícolas hacia el interior del país, que llevó hacia 1948 a una extensión de 48.000 km de líneas ferroviarias en todo el país.

En 1956 con la creación de la Superintendencia de Ferrocarriles, y en 1958, con la conformación de la Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino (EFEA) que agrupó a las seis líneas ferroviarias argentinas, alcanzó su máximo desarrollo a través de un fuerte control estatal en su funcionamiento y gestión.1

Lejos de aquel panorama ejemplificador, el sistema ferroviario argentino presenta hoy innumerables deficiencias en la prestación de sus servicios, en su gestión administrativa y organización, como resultado del desinterés en su mejoramiento.

El progresivo abandono de líneas férreas en el interior del país, la paralización de planes estratégicos de refuncionalización, y el deterioro de las líneas que aun permanecen en funcionamiento evidenciado por el aumento de los tiempos de viaje, el recorte de frecuencias, la reducción del horario de servicio nocturno y repetidas demoras y cancelaciones2 , son síntomas de una deficiencia generalizada de todo el sistema ferroviario argentino.

La demora en la designación de nuevas autoridades, la reasignación de competencias del área de transporte por parte del Ministerio de Economía, y las medidas de ajustes presupuestarios y desvinculación de trabajadores3 durante esta nueva gestión ejecutiva agravan aún más el complejo escenario que ya venía caracterizando a todo el sistema ferroviario.

Esta delicada situación ha sido nuevamente puesta en escena con el grave acontecimiento sucedido el día viernes 10/05/2024 en ocasión del choque de una formación con pasajeros y una locomotora en la línea San Martín en el kilómetro 4,9, a la altura de la avenida Alcorta en su cruce con la avenida Dorrego, cuando una formación de siete coches con pasajeros se dirigía desde Retiro hacia Pilar y descarriló tras colisionar con otra formación que se encontraba parada sobre las vías de ese ramal con material de trabajo de vías, del cual resultaron 90 heridos.

Tal como informó Trenes Argentinos a través de un comunicado4, “en el incidente se vieron involucrados el furgón de la formación vacía y la locomotora y el primer coche del tren de pasajeros. Como consecuencia del choque, el servicio ferroviario corrió entre las estaciones Villa del Parque-Pilar”, sin ofrecer mayores detalles sobre las causas del siniestro.

Sin embargo, a poco de ocurrido, comenzaron a circular hipótesis vinculadas a una posible falla mecánica o eléctrica, error humano, y las consecuencias que provoca el robo de cables que afectan el funcionamiento del sistema. Todas estas hipótesis están siendo investigadas en el marco de una causa judicial iniciada.

Pero en este contexto adquiere especial resonancia y preocupación las expresiones del responsable del gremio La Fraternidad, Omar Maturano5, quien afirmó en declaraciones que “Hay una degradación total porque no hay presupuesto según los que conducen la empresa. No hay presupuesto para los choques eléctricos, tenemos 60 locomotoras chinas que se compraron nuevas y están paradas” (…) “se viene trabajando desde hace diez días sin señalamiento, debido a la degradación del ferrocarril y a la falta de seguridad, porque se roban los cables”(…) “te notifican por un papel o te hacen seña con una bandera verde o avanzás. Y bueno, acá parece que hubo un error humano, pero no sabemos todavía”,

La gravedad de esta situación, en un contexto de degradación de todo el sistema ferroviario por falta de inversión, ajustes y ausencia de políticas de mantenimiento reclaman tomar medias de manera urgente, para lo cual se requiere principalmente conocer en detalle el estado de situación que hoy atraviesa el sistema. 

Por todo ello, y en conformidad con la manda constitucional dispuesta por el artículo 100, inciso 11 de la Constitución Nacional, solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional que informe en los términos solicitamos en la presente. 

Referencias

1 Ferrocarriles Argentinos. Historia de organismos nacionales. Disponible en

https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/comision-ddhh/historia-organismos-nacionales/ferrocarrilesargentinos 

2 Los usuarios denuncian el deterioro de los trenes metropolitanos: sospechas de una política deliberada. 08/05/2024. Tiempo Argentino. https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/deterioro-trenes/

Federico Poore. 26/04/2024. Trenes con demoras y sin obras: el grave deterioro del sistema ferroviario

https://cenital.com/trenes-con-demoras-y-sin-obras-el-grave-deterioro-del-sistema-ferroviario/

3 Mariel Fitz Patrick. Las transferencias del Tesoro a las empresas ferroviarias públicas tuvieron un recorte del 60% en los primeros cuatro meses del 2024. Infobae 11/05/2024.

https://www.infobae.com/politica/2024/05/11/las-transferencias-del-tesoro-a-las-empresas-ferroviariaspublicas-tuvieron-un-recorte-del-60-en-los-primeros-cuatro-meses-del-2024/ 

4 Comunicado de prensa N°1: Accidente entre dos trenes en Palermo.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/comunicado-de-prensa-ndeg1-accidente-entre-dos-trenes-enpalermo

Comunicado red social Twitter cuenta oficial Trenes Argentinos. Disponible en

https://twitter.com/TrenesArg/status/1788937593419145600 

5 Choque de trenes: el titular de La Fraternidad advirtió que no funcionaba la señalización "por el robo de cables". Articulo Ámbito Financiero 10/05/2014. Disponible en https://www.ambito.com/politica/choquetrenes-el-titular-la-fraternidad-advirtio-que-no-funcionaba-la-senalizacion-por-el-robo-cables-n5996421

Choque de trenes: dos sindicalistas apuntaron a la "degradación" y el robo de cables. Diario Perfil.

10/05/2024. Disponible en https://www.perfil.com/noticias/actualidad/choque-de-trenes-dos-sindicalistasapuntaron-a-la-degradacion-y-el-robo-de-cables.phtml

1 comentario:

  1. Aquí hay una noticia interesante respecto al sistema vial que prevalece por sobre el sistema ferroviario, dónde las autoridades de diferentes niveles y diferentes carteras miran al costado cuando se trata de temas ferroviarios.
    Valdría la pena iniciar acciones legales a ciertas autoridades ya que cobran para no hacer sus labores.
    Esto ocurrió en el cruce de la ruta provincial 41 con la ruta nacional 205, o sea que nación sí existe para resguardar a vialidad pero nación no existe para resguardar al ferrocarril.
    Y la labor policial correspondió a la policía municipal según entendí, o sea que cuando hay interés, ese verso de que no es ni jurisdicción no existe.
    https://www.facebook.com/share/p/gEewUPvmjRsC3T96/?mibextid=Nif5oz
    Claudio Garcia

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.