16 de mayo de 2024

Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, explicó por qué se suspendió el tren de pasajeros Buenos Aires - Palmira (Mendoza)

Actualidad

El Gobierno nacional presentó su primer informe de gestión y explicó las causas oficiales de la interrupción del servicio.

Envuelto en polémica, el tren Mendoza-Buenos Aires regresó en junio de 2023 luego de 30 años. Sin embargo, la conexión se mantuvo por menos de un año, considerando que a principios de abril Trenes Argentinos informó la suspensión momentánea del servicio para el tramo que va desde Justo Daract (San Luis) a Palmira. Tiempo después, la respuesta oficial llegó a través del primer informe de gestión, presentado en el Senado por el jefe de Gabinete Nicolás Posse.

Dentro de las 1.286 preguntas elaboradas por los integrantes de la Cámara alta, la número 591 hace referencia al servicio de la línea de tren San Martín, en el corredor Retiro-Justo Daract-Palmira.

“Desde un principio, expresamos que se trataba de una acción de mero tinte electoralista y que el servicio no resultaba sustentable, no sólo por observarse antieconómico si no por ser de mala calidad“, reza parte del interrogante planteado por Mariana Juri, senadora por Mendoza.

A partir de los datos solicitados por la legisladora, la Secretaría de Transporte elaboró un informe explicando por qué las condiciones del tendido de las vías en el tramo San Luis-Mendoza, llevaron a la interrupción del servicio.

Seguridad, el factor clave

Previo a la suspensión, Trenes Argentinos realizó el recorrido completo entre las estaciones Justo Daract y Palmira (tramo afectado), desde el 3 al 5 de abril de 2023. Esa revisión se hizo con un vehículo por rutas, caminos vecinales y rurales, y otros espacios que permitieran el acceso a cada sector.

En las conclusiones del estudio pormenorizado, se destaca que las condiciones del tendido de las vías no dan las garantías necesarias en materia de seguridad para el traslado de pasajeros.

Puntualmente, hay diferentes sectores con “desgaste excesivo de los rieles“.

“Durante la recorrida se pudo observar varios vagones de carga que han sufrido accidentes/descarrilos, volcados en los costados de la vía. La vía en sí se encuentra en algunos sectores en buen estado de conservación, mientras que en otros se puede observar el desgaste excesivo de los rieles“, dice el informe en relación al tramo Justo Daract-Las Isletas.

En cuando al sector La Paz-Santa Rosa, se menciona también el desgaste excesivo de los rieles, destacando que el tramo que va de La Dormida hasta Santa Rosa, no está en buenas condiciones de uso; condición que se replica en el tramo que va desde Santa Rosa hasta Alto Verde.

De esta forma, y al tratarse de problemas de infraestructura con posible solución, aún no se descarta por completo la continuidad del servicio que, actualmente, está “interrumpido momentáneamente por cuestiones operativas“.

¿Cuántos pasajeros trasladó el tren Buenos Aires-Mendoza?

Dentro de la información solicitada por Mariana Juri también se pedía por la cantidad de viajes, pasajeros e inversiones. Si bien todos estos datos no fueron incluidos en el anexo del informe presentado por Posse, las estadísticas del transporte ferroviario señalan que en el tramo Retiro-Palmira viajaron en total 20.293 personas.

Durante 2023 trasladaron 13.553 pasajeros. Julio fue el mes con más convocatoria, con 2.878 movimientos; le sigue octubre con 2.198 y, en tercer lugar, diciembre con 2.009. Luego, se ubica junio, mes de inicio, con un total de 1.875 viajeros; septiembre, con 1.846; agosto, con 1.808 y, por último, noviembre con 939.

Por su parte, en 2024, el total fue de 6.740, siendo enero el mes con más viajes, registrando 2.147 pasajeros. Le sigue febrero con 2.097, marzo con 1.905 y por último abril, mes de la suspensión, con 591 traslados.DiarioElSol.com

2 comentarios:

  1. Haber, yo no estoy para nada de acuerdo que se suspenda el servicio pero hay que reconocer que su inauguración fue pura campaña electoral, no se puede mandar un tren cada 15 días y que tarde más de 30 horas, el tramo peor es saliendo de Daract a Palmira hay tramos en los que el tren no puede ir a más de 10 km
    Alan Carabajal

    ResponderEliminar
  2. Es un caradura ese nefasto
    Diego Hernán Dellagiovanna

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.