19 de julio de 2012

QUIEN NO TENGA LA TARJETA SUBE DEBERÁ PAGAR MÁS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en una conferencia brindada en la Casa de Gobierno en horas del mediodía, anunció quien no posea la Tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) a partir del día 06 de Agosto próximo, deberá pagar con un sensible aumento los pasajes del boleto tanto de colectivos como de trenes.



Con relación al transporte público de colectivos el boleto mínimo que hoy cuesta $ 1,10 pasará a valer $ 2,00 para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires que no posean la Tarjeta SUBE. Referente a los trenes, de pagar un boleto mínimo de $ 0,75 deberá abonar $ 1,50


Según el ministro Randazzo estos cambios buscan "el objetivo de dar eficiencia a la utilización de los recursos del Estado. Ningún otro motivo tienen los cambios que llevamos adelante. Habrá una diferenciación tarifaria entre los que utilizan la tarjeta SUBE y los que no", dijo

Randazzo precisó que, a partir de este mes, el tope de fondos que aportará el Estado serán "en la zona del AMBA, 965 millones 225 mil pesos, y en provincias y municipios del resto del país 397 millones 137 mil pesos". "Por mayores costos que puedan generarse en el futuro, por aumentos salariales u otros factores, cada jurisdicción -provincia o municipio- decidirá si cambia la tarifa o asigna compensaciones del propio presupuesto de cada jurisdicción", indicó el Ministro.

A su turno, el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, detalló que “quienes no utilicen la SUBE, pagarán 2 pesos el pasaje de colectivo y 1,5 pesos el boleto del tren” y agregó que “ya se distribuyeron un total de 11 millones de tarjetas, que las utilizan más del 60 por ciento de usuarios".

18 de julio de 2012

MUERTE NATURAL O SUICIDIO ASISTIDO


NOTA DE OPINIÓN

Por: Norberto Rosendo (Para Crónica Ferroviaria)



Hace más o menos 10 días la formación nro. 1 del Sarmiento, también conocida como “la experimental”, la cual no es más que un Toshiba que por razones presupuestarias se le cambiaron los sistemas electromecánicos de control por sistemas en base a PLC (computadoras de tablero), decidió plantarse y dejar de frenar a la entrada a Once.

Como es habitual en ese punto el tren venia a unos buenos 40 Km/hora con unos 800 pasajeros a bordo, más o menos la velocidad del tren del accidente, pero en este caso con dos coches de doble piso.

En la desesperación del momento el motorman y el guarda destruyeron el controlet y con ello la computadora, y con eso lograron que el tren frenara antes de los paragolpes.

Hoy la formación 1 se encuentra detenida en espera de mejores tiempos.

Absolutamente todo el Sarmiento está igual, y probablemente el Mitre en su conjunto se encuentre en idéntica condiciones.

Hace ya seis meses de la tragedia y en el Sarmiento nada a cambiado.

Prácticamente no se cobra boleto, los vehículos se encuentran absolutamente destruidos después de más de un millón de kilómetros sin pasar por el taller.

Las sucesivas reformas y contrarreformas, Toshibas, Puma I Puma II etc realizadas por Emerfer (es decir el grupo Cirigliano), han hecho perder absolutamente la estandarización de los equipos, no hay repuestos ni planos para comprarlos.

El gobierno simplemente le puso el cuchillo en la garganta a Metrovias y a Ferrovias para que se hagan cargo de la línea y ahora anuncia un plan de rescate de 800 millones de pesos para señalamiento, vías y vehículos.

No queda claro qué es lo que va ha hacerse con ese dinero, pero la presencia de Metrovias y de Ferrovias es por lo menos inquietante, ya que son empresas cuyos sobrecostos son bien conocidos.

Pero más preocupante aun, es el hecho que se hable que se seguirá con el plan de la fabricación de los doble piso en Emerfer que no es más que una empresa del grupo Cirigliano y el responsable que las líneas del Mitre y el Sarmiento se encuentren en el estado que se encuentran.

Hoy el Sarmiento agoniza, no hay lugar ni para negocios ni para malas decisiones, sin embargo vemos que las viejas formulas probadamente ineficaces y caras siguen aplicándose.

Ni Metrovias (Benito Roggio) ni Ferrovias (Romero) han querido hacerse cargo del asunto, pero el gobierno los obligó. Tanto uno como el otro saben que un nuevo accidente en el Sarmiento les hará perder absolutamente todo, y la apuesta no les cierra de ningún modo, como así también al gobierno que es el tercero en discordia en este desavenido matrimonio.

No hay lugar ni para la improvisación ni para el negocio, todo pende de un hilo, de todo corazón le deseamos a Randazzo que su propuesta sea todo un éxito, pero las acciones encaradas a la fecha se nos muestran como muy preocupantes.

Si hoy nos preguntaran que queremos para el Sarmiento, le diríamos: “que los trenes frenen y que cierren las puertas, nada más, y nada menos”

TECNO TREN, UN INVENTO ARGENTINO. ¿APTO PARA CIRCULAR POR NUESTROS RAMALES?


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El video que hoy publicamos se trata de un reportaje realizado a gente de la empresa Tecno Tren, en oportunidad de ser exhibido en Tecnópilis. El mismo se trata de una entrevista realizado por el medio Buenos Aires 2.0 donde lo presentan como un vehículo ecológico que funciona con un motor de auto, se adapta a todas las trochas existentes en el país. Dicen que cuesta 6 veces menos que otros trenes y que permitiría reconectar pueblos aislados.

Desde que este vehículo ferroviario, construido en el país por la empresa Tecno Tren, comenzara en forma regular a prestar servicios de pasajeros (por ejemplo en la UEFER), Crónica Ferroviaria tuvo oportunidad de realizan una visita a la ciudad de Paraná y poder viajar en él, conversar con gente de mantenimiento y conductores, realizamos una nota donde dimos nuestro punto de vista que usted podrá leer entrando al artículo titulado "VIAJANDO ENTRE RÍOS: PARANÁ - CONCEPCIÓN DEL URUGUAY" (http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2010/11/viajando-entre-rios-parana-concepcion.html ).





Ahora queremos que usted, amigo lector, una vez visto el video, nos dé su opinión en la sección Comentarios de esta nota, sobre si cree que este producto puede servir como medio de transporte ferroviario.

Esperamos su opinión porque la misma importa. Muchas gracias

CON MUCHA DEMANDA PRESTA SERVICIO EL TREN DE PASAJEROS ENTRE GÜEMES Y SALTA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como se preveía, el recientemente inaugurado servicio de pasajeros que une las ciudades de General Güemes y Salta está teniendo mucha demanda, y el único servicio que realiza durante todo el día de Lunes a Viernes queda chico, ya que las unidades circulan con la capacidad colmada, teniendo los usuarios que adquirir el boleto con un día de anticipación.



Como se recordará, el servicio se cumple con duplas de coches motores Apolo (Ex Feve) que sale de estación General Güemes a las 06,30 horas llegando a la capital salteña a las 08,00 horas. El regreso se efectua saliendo de estación Salta a las 12,30 horas con llegada a Güemes a las 14,00 horas. La operatoria del servicio lo realiza la SOFSE (Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado) con supervisión de la empresa provincial Unidad de Proyectos Ferroviarios de la Provincia de Salta.

Los valores de los boletos son los siguientes: Punta a punta (Gral. Güemes - Salta; Salta - Gral. Güemes) $ 7,00; desde estación El Bordo a Salta $ 6,00; desde estación Betanía a Salta $ 5,00.

Pese a la gran demanda, por ahora se continuará con una sola frecuencia diaria, pero está en estudio de las autoridades analizar la puesta en servicio de otra frecuencia.

EL MINISTRO RANDAZZO DIJO QUE "EL SUBTE ES RESPONSABILIDAD DEL JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Con relación a los inconvenientes que se registran desde el lunes pasado en todas las líneas de Subtes sobre el quite de formaciones por parte de Metrovías debido a la crisis que atraviesa la empresa, como consecuencia de la inconclusa devolución del Subte a la Ciudad, el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, brindó una conferencia de prensa en la que le reclamó a Macri que "cumpla con lo que firmó" en el acta para la transferencia de los subtes

En una conferencia de prensa ofrecida este mediodía en la Casa de Gobierno, Randazzo consignó que hay 108 millones de pesos depositados en el Banco de la Nación para que la ciudad los destine centralmente al "mantenimiento" del servicio, y le reclamó a Macri que cumpla "con el compromiso asumido de asumir las responsabilidades del transporte que hace a los vecinosde la ciudad".



Recordó asimismo que, en base al acta-acuerdo firmada el pasado 3 de enero, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aumentó la tarifa de subte, que pasó de 1,10 a 2,50 pesos.

"La Nación ha cumplido con el compromiso asumido en esa acta acuerdo y ha pagado mensualmente el dinero que le correspondía por la mitad del subsidio a los subtes", ratificó.

Al ser consultado sobre si viajar en subte es seguro hoy, Randazzo contestó que "la responsabilidad de la operación es de Metrovías, que de hecho seguramente chequea que todos los servicios estén en condiciones; de no hacerlo le cabe una sanción que debe ser aplicada por el jefe de la ciudad".

Sobre las futuras discusiones paritarias, el ministro dijo que "el gobierno nacional va a participar para articular" las reuniones que deberán mantener empresarios y trabajadores, pero "por supuesto es responsabilidad del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".

PEDIDO DE INFORMES VERBALES AL SECRETARIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN, ALEJANDRO RAMOS, ANTE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES DE LA H. CÁMARA, SOBRE EL FINANCIAMIENTO POR PARTE DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA PRIMERA ETAPA DE LA REHABILITACIÓN DEL FERROCARRIL BELGRANO CARGAS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA:

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados una Resolución en la que se le solicita informes verbales al Secretario de Transporte de la Nación, señor Alejandro Ramos, ante esta Comisión sobre el financiamiento por parte de la República Popular China para la primera etapa de la rehabilitación del Ferrocarril Belgrano Cargas.

Dicho trámite recayó en el Expte. 4766-D-2012 del 10 de Julio del corriente año, siendo los firmantes de dicho pedido de informes los Diputados Nacionales Bernardo José Biella Calvet (UDESO SALTA), Luis Fernando Saca (UCR Tucumán), Fabián Dulio Rogel (UCR Entre Ríos) y Mario Raymundo Fiad (UCR Jujuy)

Fundamentos

Con fecha 25 de junio de 2012, la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, anunció un acuerdo con la República Popular de China, para la rehabilitación del Ferrocarril Belgrano Cargas.

Según las informaciones, el Ministe- rio de Interior y Transporte habría acordado con el gobierno chino un préstamo para este objetivo, el que se negociará entre Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) de la Argentina, y el Banco de Desarrollo de China.



Entre otros detalles trascendió que el préstamo sería por 14.300 millones de dólares que se utilizarían para infraes- tructura, esto implicaría la reactivación de 1.400 kilómetros de vías, 50 locomoto- ras y 2.550 coches. El plazo de ejecución sería de cuatro (4) años a partir de la firma del convenio, con cinco (5) años previos de gracia y con una tasa de interés del 7,2 %.

El acuerdo se enmarcaría como uno de los objetivos de un acuerdo por una zona de libre comercio con el Mercosur, dentro de la cual el transporte por ferrocarril deviene fundamental.

De más está decir de la importancia que este anuncio tiene para las provincias que recorre el Belgrano Cargas, entre las que se encuentran las del NOA. La vinculación que este medio de transporte produciría, la integración de nuestras provincias y lugares importantes para el comercio de nuestros países limítrofes, como Antofagasta en Chile, no solo para el intercambio de bienes, personas y servicios que produciría, sino del efecto multipli- cador que esto tendría sobre puestos de trabajo y el consiguiente bienestar para miles de argentinos.

Sabemos que desde hace años se viene intentando la revitalización del Belgrano Cargas con escasos resultados. En oportunidad del tratamiento de la transferencia del Subte, del Premetro y de los servicios de transporte automotor a la ciudad de Buenos Aire, habíamos expresado que se deberían aprovechar esos fondos para disponer la operatividad efectiva del ferrocarril Belgrano Cargas, otorgándole la máxima capacidad operatividad posible de modo tal que alcance el nivel de tonelaje de cargas que puede y debe transportar.

Señor Presidente, no es la primera vez que se hacen anuncios sobre la rehabilitación del Belgrano Cargas; desde el 2003 se vienen tomando medidas para su reactivación, medidas que no han tenido la consistencia ni la visión de mediano y largo plazo que pretendemos para que un medio de transporte sirva para lo que debe servir: transportar las mercaderías desde el lugar de producción hacia los puertos y hacia algunos lugares de mayor consumo. Esta política de vaivenes ha tenido como consecuencia un funcionamiento errático del Belgrano Cargas, que hace que este ferrocarril trabaje a mucho menos de la capacidad operativa de que podría, sobre todo porque su potencialidad se ve disminuida en relación a la extensión del tendido de sus vías. Estamos hablando de por lo menos la posibilidad de diez millones de toneladas por año para transportar, contra las un millón y medio aproximado que transporta actualmente.

Muchas obras son necesarias y la inversión en infraestructura se debe llevar a cabo de forma efectiva, por lo que no soslayamos la importancia de estos anuncios presidenciales. Sin embargo, los anuncios pueden dejar de estar en los diarios o en los rumores, y ese es el momento en que como legisladores necesitamos precisiones de quienes son los responsables de la política ferroviaria, en este caso el Secretario de Transportes de la Nación, a quien convocamos a la Comisión de Transportes de esta H. Cámara, para que dé detalles de los anuncios sobre el acuerdo con la República Popular de China, para la rehabilitación del Ferrocarril Belgrano Cargas.

QUIÉN SE HARÁ CARGO DE LAS INDEMNIZACIONES DEL ACCIDENTE DE TRENES DE ONCE


ACTUALIDAD

Mientras se espera una resolución en la causa penal, los damnificados denuncian que, desde la ruptura de la concesión de TBA, son víctimas de la falta de atención   

Los damnificados por el accidente del ferrocarril Sarmiento en la estación Once denunciaron que, desde la ruptura de la concesión de TBA, son víctimas de la falta de atención y consideraron que el Estado deberá terminar pagando el resarcimiento.




"Debo decirle que momentáneamente tenemos congeladas las negociaciones debido a la quita de concesión de TBA", dice el mail que recibió uno de los abogados de las víctimas que había comenzado a negociar con la empresa extrajudicialmente.

El principio de arreglo lo llevaba adelante el representante de Leonardo Rugilo, un empleado de 34 años que el 22 de febrero viajaba desde Padua hasta Once y que arrastra una lesión en la rodilla. Tardó más de un mes en volver a trabajar y dos en pisar nuevamente el tren Sarmiento. Inició una causa civil contra TBA y la empresa se mostraba dispuesta a negociar hasta que el contrato de concesión fue rescindido, indicó el diario La Nación.

Fuentes de TBA confirmaron al matutino que la empresa dispuso un plan de atención que incluía dinero en efectivo, traslados, medicamentos y hasta alquileres de viviendas para las personas que necesitaban tratamiento lejos de su hogar. Según la empresa, esas partidas tenían que ser absorbidas por el ministerio de Planificación en un principio, y luego por el ministerio del Interior, cuando el transporte quedó bajo el ala de Florencio Randazzo.

Pese a que todavía no le dio mayor fuerza a la los reclamos civiles, el abogado Gregorio Dalbón, representante de gran parte de los damnificados, estima una demanda de unos $1300 millones contra TBA y el Estado nacional. Esa es la suma calculada para las indemnizaciones de las familias de los fallecidos y los heridos atendidos por su estudio, remarcó La Nación.

De acuerdo a Dalbón, sin subsidios ni concesión, TBA difícilmente pueda hacer frente a los pagos y sus aseguradoras tienen topes máximos que no alcanzan para cubrir una tragedia de esta magnitud. El Estado parece ser la única salida para los damnificados.

"Entiendo que va a ser muy difícil que esto se solucione, porque TBA se va a declarar en quiebra y al Estado no le va a quedar otra que hacer pagar a la gente", destacó el abogado al diario mencionado.

Más allá de los reclamos civiles vinculados con la tragedia, la mayoría de los involucrados coincide en la necesidad de un avance en la causa penal. "No vamos a avanzar en el aspecto civil hasta que no se resuelvan los procesamientos", sostuvo Dalbón.

El abogado pretendía que el juez Claudio Bonadío, a cargo de la causa, tomara una decisión antes de la feria judicial, que comenzó este lunes y durará dos semanas más.

"Antes de octubre esperamos tener un resultado en lo penal", señaló el abogado. Desde las liberaciones de Claudio Cirigliano (titular de Cometrans), Carlo Ferrari (presidente de TBA) y Carlos Lluch (abogado de la empresa), ya no quedan detenidos en la causa.IProfesional.                                                                           

SANTA FE: CHOQUE EN PASO FERROVIARIO PUSO EN RIESGO A CIENTOS DE PASAJEROS DE UN TREN


ACTUALIDAD

Suman diez las víctimas fatales por accidentes registrados en los dos primeros días de estas vacaciones, sólo en territorio santafesino.

Seis fueron las personas fallecidas como consecuencia de accidentes de tránsito ocurridos en el territorio provincial durante las últimas 24 horas, pero sin lugar a dudas fue en el trágico percance registrado en la localidad de López -con el saldo de una víctima fatal- donde se estuvo al filo de una catástrofe de mayor magnitud.

En el departamento San Jerónimo, más precisamente en la localidad de López, contra el decimocuarto vagón de una formación ferroviaria impactó un camión, cuyo conductor murió en el acto. La colisión que se produjo en el cruce de la Ruta Provincial 64 y vías del Nuevo Central Argentino puso en serio riesgo a los 840 pasajeros que habían salido de la Estación Retiro y tenían por destino la ciudad de Tucumán.



La máquina Nº 265 que tiraba de dieciséis vagones de Ferrocentral SA era conducida por Luis Eduardo Caro -vecino de la ciudad de Ceres-, mientras que al volante del camión con acoplado que transportaba un cargamento de granos de soja iba Oscar Alassia (57), quien pereció en el acto entre los hierros del camión que resultó completamente destrozado.

El azar

En diálogo con El Litoral el comisario Sergio Cooper, subjefe de la Unidad Regional XV que tiene jurisdicción en el departamento San Jerónimo, hizo referencia a una circunstancia fortuita que explicaría por qué ninguno de los numerosos pasajeros sufrió las consecuencias del impacto: nadie viajaba en el decimocuarto vagón que, como el camión, resultó con serios daños en su estructura.

El funcionario policial agregó que las actuaciones sumarias, que instruye la comisaría Nº 16, incluyen las declaraciones del maquinista y su acompañante, por lo que el tren que abruptamente se detuvo en territorio provincial recién pudo reanudar la marcha horas más tarde, mientras que los Bomberos Voluntarios de Gálvez trabajaban para despejar la ruta. Las actuaciones fueron puestas en conocimiento del juzgado correccional en turno.ElLitoral

RÍO NEGRO: DISCUTEN LA NUEVA TRAZA PARA EL TREN DE POTASIO


ACTUALIDAD

En Río Colorado empezaron a trabajar para definir por dónde pasará el tren de la firma Vale. Reclaman realizar estudios de impacto ambiental desde la localidad de Chichinales.

- La mesa de trabajo recientemente conformada por distintas instituciones gubernamentales y representantes de la comuna realizó su primera reunión para estudiar como único objetivo el cambio de traza ferroviaria, previo al inminente paso del proyecto Vale "Potasio Río Colorado".

El tren llevará cloruro de potasio desde la provincia de Mendoza hasta la ciudad portuaria de Bahía Blanca, que tendrá la conexión utilizando el actual ramal ferroviario que atraviesa la ciudad de Río Colorado.

Luego de la designación de Enrique Baravoglia como principal coordinador, los técnicos locales especializados en Medio Ambiente Gisel Etulain y Abel López presentaron importantes documentaciones obtenidas y los posibles perjuicios que sufriría la población con el paso de los trenes por el casco urbano de la localidad.



Se conoció que la secretaria de Medio Ambiente de la provincia reconoció que la empresa no realizó los estudios correspondientes al impacto ambiental en esta localidad, a pesar de que la misma empresa Vale había manifestado que no tenía obligación.

El pasado 3 de julio se le envió la nota al presidente de la comisión de Planificación y Asuntos Económicos que planteaba las preocupaciones puestas de manifiesto por la comunidad de Río Colorado, que se verá afectada en su vida normal por el mayor tránsito que tendrían las vías, concesionadas actualmente a la empresa Ferro Sur Roca.

Tal preocupación tiene un lógico sustento debido a que el posible impacto que el paso de los trenes ocasionaría a las distintas localidades, no ha sido analizado en forma debida en el actual expediente, afirmaron.

Los estudios ambientales no han sido previstos adecuadamente en los estudios originales, limitándose solamente al nuevo trazo que llevan adelante. Por lo tanto, se le requiere a la empresa realizar el debido estudio de impacto ambiental desde la localidad de Chichinales hasta el punto final de la provincia, en la localidad de Río Colorado.

Se indicó que de los 11 millones de dólares que recibirá la provincia de Río Negro de la firma Vale, 9 millones se destinarán a financiar la construcción de un Centro Materno Infantil en Roca, que aumentará la oferta de servicio de maternidad, pediatría y neonatología.DiarioRíoNegro

RÍO NEGRO: TREN DE POTASIO. CONFLICTO POR SUSPENSIONES


ACTUALIDAD

Dirigentes de la Uocra se reunieron ayer con representantes de la empresa que construirá la vía férrea del tren de potasio y exigieron que reincorporen a 100 obreros que habían comenzado a levantar el obrador. El encuentro fue en la delegación de Trabajo, en Cipolletti.

El secretario general de la Uocra, Ricardo Di Clérico, informó que el gremio le dio un plazo de 48 horas a la empresa OPS (subcontratista de Camargo Correa) para que reincorpore a los trabajadores. "Si el jueves (por mañana) no cumplen con el pedido vamos a iniciar medidas de fuerza", amenazó el sindicalista.

Explicó que el conflicto se inició porque el trabajo de las plateas terminó y la firma dejó sin trabajo a los obreros. Dijo que argumentan que todavía no se firmaron los contratos en Buenos Aires para avanzar con la construcción de la vía.

El obrador está ubicado en proximidades del barrio Otto Krause de Chichinales, donde se proyecta unir, con las vías que actualmente explota Ferrosur, el ramal ferroviario que permitirá el traslado de potasio desde el sur de Mendoza al puerto de Bahía Blanca.

"Antes de empezar la obra ya tenemos suspensiones", cuestionó Di Clérico. Para la Uocra el inicio de los trabajos de la vía férrea permitirá activar el mercado laboral para los obreros de la construcción ante la escasa obra pública que se está realizando en Río Negro.

De acuerdo a los datos que se manejan, el nuevo ramal atravesará 21 kilómetros de la provincia de Mendoza, 187 por la zona norte de Neuquén y 170 kilómetros a través de la meseta norte de Río Negro hasta el empalme. La explotación minera estará a cargo de la empresa Vale que hará una inversión de 828 millones de dólares.DiarioRíoNegro

AFBA: EXPO DÍA DEL NIÑO


INSTITUCIONES




A.G.T.S Y P.:PRIMER ENCUENTRO: EVALUACIÓN, PROYECTOS Y POLÍTICA DEL TRANSPORTE SUBTERRÁNEO DE PASAJEROS


GREMIALES

Organiza: Asoc Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro

Análisis y propuestas acerca de las condiciones en que se encuentra la actividad ferroviaria, la imposibilidad de respetar las necesidades del desarrollo, las demandas de los vecinos de la Ciudad y el Conurbano y el rol que debemos tomar los trabajadores y otros sectores sociales.



• Fecha: 20 de julio de 2.012 - 13.00 horas

• Lugar: CTERA - Chile 654 Ciudad de Buenos Aires

• Se requiere inscripcion previa - Cupos limitados

Informes e inscripcion: prensa@sindicatodelsubte.com.ar

ESPAÑA: HUELGA EN LOS TRENES DE RENFE, ADIF Y FEVE PARA EL 3 DE AGOSTO


GREMIALES

Los sindicatos con representación en el sector ferroviario han acordado convocar una huelga de 24 horas en Adif, Renfe y Feve para el próximo 3 de agosto, coincidiendo con desplazamientos masivos por las vacaciones de verano, en contra de los planes de liberalización ferroviaria del Gobierno.

Las vacaciones agosteñas llegarán, una vez más, acompañadas de huelgas en los transportes. La convocatoria de paros en los ferrocarriles españoles se ha acordado por "unanimidad" por todos los sindicatos con representación en el sector, Adif, Renfe y Feve.



Con el paro, buscan mostrar su rechazo a los planes anunciados por el Ministerio de Fomento de abrir a la competencia el transporte de viajeros en tren en julio de 2013, entre otros, y segregar la actual operadora pública Renfe en cuatro sociedades.

La huelga será de 24 horas, el próximo 3 de agosto, coincidiendo con desplazamientos masivos por las vacaciones de verano. Así lo han votadoCC.OO., UGT. Semaf, Sindicato Ferroviario (SF), el Sindicato de Circulación y la CGT, según indicaron fuentes sindicales.ABC.es

ESPAÑA: TRABAJADORES DE LIMPIEZA DEL METRO DE MADRID, EN HUELGA INDEFINIDA DESDE ESTE LUNES


GREMIALES

* Son más de un centenar de empleados contratados por Eulen.
* Protestan por los planes de la compañía de rebajarles el sueldo un 45%.
* Se encargan de la limpieza de los trenes en cinco de las 12 líneas de Metro.

Más de un centenar de trabajadores de la limpieza del Metro de Madrid contratados por la empresa concesionaria Eulen están llamados a la huelga indefinida a partir de este lunes por parte de CC.OO., ante los planes de la compañía de rebajar su sueldo un 45%.

El portavoz de los convocantes, Julio Gómez Sanz, de la Federación de Actividades Diversas de CC.OO. de Madrid, ha explicado que los 104 trabajadores contratados por Eulen se encargan en particular de la limpieza de los trenes en cinco de las 12 líneas de Metro, por lo que el servicio de limpieza se va a ver afectado casi en la mitad de los trenes.

Gómez ha denunciado que Eulen, titular de la concesión desde el mes pasado, "ha entrado a lo bestia" y ha explicado que tiene intención de reducir un 45% los salarios de sus trabajadores, porque "no hay dinero". La medida se concretaría en una reducción del 20% de la jornada laboral y una bajada directa del sueldo del 25%. 

La empresa también quiere eliminar los días de asuntos propios, el complemento a la baja por enfermedad y la cesta de Navidad, ha indicado Gómez. "No vamos a permitir que lo pactado en la negociación colectiva y los acuerdos de los últimos años se lo lleve por delante Eulen en menos de un mes", ha aseverado.

Asimismo, ha asegurado que los trabajadores han comunicado estos "problemas" a Metro, pero no ha habido respuesta por parte de la empresa pública, que sí les tranquilizó, ha dicho, cuando le trasladaron su preocupación por que algo así pudiera ocurrir durante el proceso de adjudicación. En este sentido, Gómez ha señalado que a Eulen se le adjudicó el contrato por un millón de euros menos de lo que Metro estaba dispuesto a pagar.20Minutos.es

ESPAÑA: MINISTERIO DE FOMENTO ASEGURA QUE LA HUELGA FERROVIARIA ES INNECESARIA PARA DIALOGAR


GREMIALES

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, ha asegurado hoy que la huelga de 24 horas convocada por los sindicatos con representación en Renfe, Adif y Feve para el próximo 3 de agosto es "innecesaria" para conseguir dialogar con el Ministerio de Fomento.

En un acto organizado por Executive Forum España, Catalá ha indicado que la voluntad del departamento es trabajar en la reestructuración y en la puesta en valor del transporte ferroviario sobre la base del diálogo.

Los sindicatos convocaron ayer una jornada de huelga para principios del mes de agosto, coincidiendo con la operación salida de las vacaciones, para protestar contra la liberalización ferroviaria anunciada la semana pasada por el Gobierno.



Asimismo, los sindicatos que se reunieron para coordinar sus acciones (CCOO, UGT, Semaf, CGT, Sindicato de Circulación Ferroviario y Sindicato Ferroviario) anunciaron que se sumarán este jueves a las protestas convocadas por UGT y CCOO por los recortes anunciados la semana pasada por el Gobierno

Con respecto a la situación de Renfe, con un endeudamiento de 5.000 millones, Catalá ha insistido en que Fomento trabaja para garantizar la sostenibilidad y la puesta en valor de la compañía con medidas que garanticen su racionalidad.

En este sentido, ha recordado que a pesar del servicio vertebrador que representa, el transporte ferroviario es susceptible de mejoras encaminadas a su racionalización dado que la red actual tiene un nivel "bajísimo" de utilización y hay trayectos con "poquísima" ocupación.

"Cabría plantearse si este modelo es el más eficiente y si tiene sentido mantener estos costes ya que hay trayectos que duran más que otros medios de transporte alternativos y son más caros", se ha preguntado el secretario de Estado.

Por ello, Catalá ha subrayado que se debe crear un operador rentable y sostenible analizándolo en su conjunto y por ello Fomento va a proponer al Gobierno un modelo organizativo que mantenga a Renfe como holding y que se estructure en cuatro sociedades distintas "sin ninguna urgencia".

"Renfe tiene que hacer los deberes" ha indicado Catalá, quien ha reiterado que el proceso se tiene que abordar en términos de diálogo.

Por otro lado, ha agregado que el modelo de cánones ferroviarios actual es bastante "artificial y poco sostenible" y requiere una revisión para que Renfe y Adif tengan una factura sostenible. EFECOM

LOS TRENES DE CAF RECORREN LAS VÍAS DE TODO EL MUNDO


EMPRESAS

Con la fabricación en el pasado ejercicio de un total de 1.095 coches y 2.025 bogies, los trenes, unidades de metro y tranvías de CRAF recorren las vías de todo el mundo.

Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha conseguido blindarse contra las turbulencias de un contexto general adverso gracias a un ambicioso plan de internacionalización activado en 1995. Esta apuesta exterior le ha permitido aprovechar el auge mundial del transporte ferroviario, sector que ahora muestra perspectivas positivas en el medio y largo plazo. A lo largo de la última década, el fabricante guipuzcoano ha tomado la vía rápida en ventas y beneficio, y sigue engordando una cartera de pedidos que ya supera los 5.000 millones de euros, con más de 3.700 millones de contratos en el exterior.

Entre las fórmulas de negocio con futuro, el grupo busca reforzarse en la gestión de proyectos complejos bajo fórmulas de régimen de llave en mano, renting o concesión, en los que al suministro de material móvil acompaña la construcción de vía, estaciones y talleres, electrificación o mantenimiento. Además, también tiene en cuenta el creciente interés de las Administraciones públicas por acometer proyectos financiados al menos en parte por la propia industria.



Las raíces de CAF se remontan al siglo XIX en Beasain (Guipúzcoa) en el contexto del gran desarrolllo de la industria vasca y durante décadas ha apostado por un proyecto industrial de alta tecnología y valor añadido. El grupo guipuzcoano se inició en la alta velocidad en 1992 con los primeros trenes para Renfe en un consorcio liderado por la francesa Alstom, para convertirse en 2005 en la primera empresa española en exportar tecnología de alta velocidad, gracias al contrato de los ferrocarriles turcos para la línea entre Ankara y Estambul.

El viraje internacional de CAF ha estado pilotado por José Mª Baztarrica, presidente del grupo en los últimos diecisiete años, y por Andrés Arizcorreta, ejecutivo que también ha desarrollado toda su carrera profesional en la compañía y que actualmente es su consejero delegado. El fabricante de trenes cuenta fuera de España con instalaciones productivas en EEUU, México, Chile, Argentina,Portugal, Brasil e Inglaterra. Tras entrar en el mercado de Oceanía el pasado año, los trenes y unidades de metro y tranvía de CAF recorren las vías de todo el mundo y en 2011 se fabricaron en sus plantas 1.095 coches y 2.025 bogies (apoyos de los vehículos ferroviarios).

El grupo vasco, que cotiza en bolsa desde 1926, cerró 2011 con ventas de 1.725,1 millones, un 10% más que el año anterior, mientras que el beneficio neto creció un 13% hasta los 146,2 millones. Desde 1994 CAF tiene en el capital a su plantilla, que hoy es el primer accionista con el 29,5%.Expansión.com

TALGO PUJARÁ POR EL CONTRATO DE COMPRA DE 5.000 NUEVOS COCHES DE TRENES QUE LANZARÁ RUSIA


EMPRESAS

Talgo competirá para hacerse con "gran parte" del pedido de nuevos 5.000 coches de tren que prevé licitar la compañía de los ferrocarriles rusos (RZD), según informó el fabricante ferroviario español.

En caso de lograr parte de este suministro, Talgo reforzaría la presencia con que cuenta en el país desde hace catorce años.

Con este nuevo contrato de suministro de trenes, los ferrocarriles rusos pretenden sustituir unos 5.000 coches nocturnos antiguos durante los próximos cinco años.

Talgo considera que "gracias a su tecnología, está posicionada en la cabeza de salida para firmar un contrato comercial por gran parte de este pedido".



En un comunicado, la empresa destacó que, según sus datos, "Talgo fue la primera empresa ferroviaria española que firmó un contrato comercial con Rusia". "Desde entonces, Talgo y los ferrocarriles rusos han mantenido una estrecha relación", subraya la empresa. 

El presidente de la compañía, Carlos Palacio Oriol, es uno de los empresarios que acompañan al Rey don Juan Carlos en el viaje oficial que estos días realiza a Rusia.

Entre los contratos ya logrados por la compañía en el país figura el firmado hace un año para el suministro de trenes de última generación, capaces de circular a una velocidad de hasta 220 kilómetros por hora. El pedido supone la fabricación de tres trenes para la ruta Moscú-Berlín, dotados de sistema de cambio de ancho, y otros cuatro para la conexión Moscú-Kiev.

Talgo detalló que este proyecto actualmente se encuentra en proceso de ejecución y que está previsto que los trenes se entreguen a partir de junio de 2014.Europa Press

VENEZUELA: SERVICIO FERROVIARIO CARACAS-CÚA SE FORTALECE GRACIAS A LA LABOR DE SUS TRABAJADORES


EXTERIOR

Mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar seguridad y operatividad / Se realizarán trabajos para habilitar nuevas taquillas de cobro de pasaje así como nuevas máquinas de recargas para tarjetas / Se están haciendo estudios para la ampliación de patios y talleres ubicados en la estación Generalísimo Francisco de Miranda en Charallave Norte

Más de 100 mil usuarios y usuarias del Ferrocarril Caracas-Cúa se benefician cada día de la labor ininterrumpida de los trabajadores de la línea ferroviaria para brindar un servicio óptimo.

Así lo informó el presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), Franklin Pérez Colina, quien destacó que la labor de los trabajadores ferroviarios se ejecuta incluso luego del cierre de las operaciones comerciales a las 11 de la noche, cuando comienza la intensa jornada de mantenimiento, tanto de los trenes como del sistema férreo en general.



Al respecto, la autoridad ferroviaria destacó que el Gobierno Bolivariano, considerando la importancia del mantenimiento de este moderno sistema de transporte, aprobó recursos para la compra de dos locomotoras plasser, una niveladora de balasto (piedra picada) y otra perfiladora de rieles, para el mantenimiento de la vía férrea.

Además, se están haciendo estudios para la ampliación de patios y talleres ubicados en la estación Generalísimo Francisco de Miranda en Charallave Norte.

Paralelamente, con esos recursos se realizarán trabajos para habilitar nuevas taquillas de cobro de pasaje para cada una de las estaciones de la línea mirandina, así como nuevas máquinas de recargas para tarjetas (Matt).

Por otra parte, Pérez recordó que en noviembre del año 2011 se firmó un convenio con la empresa japonesa Marubeni Venezuela para adquirir 13 nuevos trenes que se incorporarán a la línea ferroviaria Caracas-Cúa, por lo que informó que en la actualidad se encuentran en proceso de construcción, adaptados a la tecnología utilizada en el Sistema Ferroviario Central Ezequiel Zamora I.

Dichas unidades se sumarán a los 11 trenes que operan en estos momentos, por lo que se contará con 24 unidades en circulación, para minimizar el intervalo de llegada y salida de trenes, así como garantizar el traslado de mayor cantidad de personas de manera cómoda y rápida.

Optimizando el servicio para los usuarios

La autoridad ferroviaria explicó que actualmente se están haciendo estudios para la instalación de la planta generadora de energía de cuatro motores y cuatro moto generadores de seis megavatios de funcionamiento continuo, trasladada por el Gobierno Nacional desde el Puerto de Poria en Finlandia hasta Venezuela, con el objetivo de abastecer y optimizar el servicio de la línea Caracas-Cúa y a su vez beneficiar a las poblaciones de los valles mirandinos.

Para la instalación de dicha planta, se están realizando estudios de ubicación a fin de seguir los parámetros de seguridad, para la cual se tiene un tiempo estimado de ocho meses y posteriormente iniciar las pruebas pertinentes y así verificar su funcionamiento.

Paralelamente, el IFE a fin de mejorar el servicio realiza mantenimiento continuo a los baños de las cuatro estaciones del ferrocarril tuyero.

Pérez Colina extendió una invitación a los usuarios y usuarias a participar como contralores y apoyar con el buen uso y cumplimiento de las normas establecidas, a fin de mantener y preservar las instalaciones del mencionado sistema ferroviario.

Finalmente, recordó que los habitantes de los valles mirandinos y toda la población en general, tienen a su disposición la unidad de Atención al Usuario que se encuentra capacitada para aclarar dudas y recibir sugerencias, dispuestos en todas las estaciones y a través del número telefónico: (0239) 808-9527, correo electrónico 

PARAGUAY: HABILITARÁN UN KILÓMETRO DE VÍA DEL FERROCARRIL


EXTERIOR

SAPUCAI. La Secretaría de Turismo y la comuna local proyectan habilitar un kilómetro de vía de tren para un proyecto turístico con el antiguo ferrocarril de esta ciudad.

El anuncio fue realizado la mañana de este lunes por autoridades de ambas instituciones durante la habilitación del Museo Vivo del Ferrocarril y el festejo de los 102 años de creación de la comunidad. El acto se desarrolló en el ex taller del ferrocarril “Pte. Carlos Antonio López”, denominado ahora como Ferrocarriles del Paraguay SA, (FEPASA).



El lugar fue restaurado gratuitamente el año pasado por el Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), cuyo titular es Ramiro Vargas Peña.

Además, la Embajada de Japón aportó US$ 96.000 y la Gobernación de Paraguarí donó G. 422 millones para la restauración de los antiguos almacenes del ferrocarril. Desde hoy, el lugar funciona como museo de archivos e interpretación histórica del ferrocarril. Cuenta también con un auditorio para reuniones y depósito.

El intendente local, Miguel Cuevas, valoró las obras concretadas en el antiguo local ferrocarrilero, que funciona en la comunidad desde 1894. Significió que la comarca era conocida como “Ñu Apu'a” (Campo redondo) antes de su elevación a distrito y que se desconoce el fundador de la zona.

Cuevas señaló que actualmente proyectan la habilitación de un kilómetro de vías del tren y la restauración de una de las locomotoras, cuyo costo es de US$ 20 mil.

Por su parte, Liz Cramer, titular de la Senatur, dijo que otro sector de los edificios del taller y la restauración de la “Villa Inglesa” son ahora el desafío de las autoridades y pobladores de la comunidad.

Expresó que turismo “es invertir para que la gente llegue al lugar, respete el patrimonio y pague por lo que ve”.

Al terminar el acto protocolar, Vargas Peña se comprometió “pagar” G. 10 millones por asistir al acto y así dar inicio a los próximos planes de mejoras del lugar.

El embajador de Japón, Takeshi Kamitani estuvo presente en el acto y prometió que su gobierno seguirá apoyando de cerca los proyectos de esta naturaleza.ABC Color

PERÚ: EL PRIMERO DE LOS 19 TRENES NUEVOS LLEGARÁ EN NOVIEMBRE


EXTERIOR

En noviembre de este año llegará a Lima el primero de los 19 trenes nuevos adquiridos para incrementar la flota del Tren Eléctrico y reducir el tiempo de espera de los usuarios, informó Fernando Deustua, gerente de Relaciones Institucionales del Metro de Lima.

Señaló que estos trenes son de última generación y están siendo fabricados en Barcelona por la empresa francesa Alstom Transport. El primero de ellos será embarcado en octubre para llegar a Lima un mes después, dijo.

El ejecutivo indicó que el segundo tren llegará a la capital en diciembre y, a partir del 2013, llegarán dos trenes por mes hasta completar las 19 unidades compradas.



Deustua señaló que una vez instalado en el sistema, cada tren nuevo necesitará de unos 45 días de pruebas técnicas antes de entrar en servicio.
De esa manera, se tiene previsto que el año 2013 operen 16 trenes –once nuevos y cinco potenciados-, con lo cual se logrará bajar la frecuencia de espera de cada tren, de 15 a 6 minutos.

Detalló que los 19 trenes nuevos demandaron una inversión de 280 millones de dólares. A ello se suma un desembolso de 25 millones de dólares para la construcción de un nuevo taller de mantenimiento de trenes, en Villa El Salvador. 

Maquinaria moderna

Deustua refirió que, a diferencia de los trenes italianos potenciados que utiliza actualmente el Metro de Lima, los trenes Alstom tienen carrocería continúa, lo que permite a los pasajeros pasar de un vagón a otro sin tener contacto con el exterior.

Además, su diseño aerodinámico con ventanas panorámicas permite un mejor paso de la luz durante el día y sus asientos ergonómicos garantizan total confort a los pasajeros.

La empresa fabricante Alstom Transport está presente en más de 60 países y ha vendido más de cuatro mil unidades a capitales como Barcelona, Shangai, Buenos Aires, Santiago de Chile y Estambul.

Dos millones de pasajeros por mes

En otro momento, el gerente de Relaciones Instituciones del Metro de Lima refirió que actualmente utilizan el servicio unas 550 mil personas por semana; es decir, más de dos millones de usuarios por mes.

“Desde que empezó a operar el Metro de Lima se ha trasladado a más de 19 millones de personas”, anotó.

Deustua indicó también que hasta el momento se han vendido más de 370 mil tarjetas electrónicas para el embarque en el Metro de Lima, de los cuales el seis por ciento corresponden a estudiantes universitarios.

Asimismo, se han reportado más de dos millones de transacciones de recarga de tarjetas, concluyó.Terra

PERÚ: CONCESIÓN DEL FERROCARRIL IQUITOS-YURIMAGUAS SE LANZARÍA EN ABRIL DEL 2013


EXTERIOR

Así lo indicó el presidente regional de Loreto, quien confía en la obra que ha sido cuestionada por especialistas, pues no sería rentable

El proceso de concesión del ferrocarril Iquitos-Yurimaguas se lanzaría en abril del 2013, estimó hoy el presidente regional de Loreto, Yván Vásquez, quien detalló que la inversión de la obra sería de no menos de 1.000 millones de dólares.



Cabe recordar que este proyecto ha levantado polémica, pues especialistas consideran que no sería económicamente rentable y que mejor se debe impulsar la vía fluvial. Sin embargo, Vásquez Valera continúa con la iniciativa e incluso asegura que el presidente Ollanta Humala le expresó su apoyo en su reciente visita a Loreto.

“El expediente técnico y el estudio de impacto ambiental tienen un avance del 50%, debe estar listo al terminar el primer trimestre de 2013, luego se ingresará a la etapa de concesión para que pueda construirse”, comentó la autoridad regional a Andina.

Se espera que el tren que tendrá un recorrido de más de 550 kilómetros una Iquitos y Yurimaguas en hasta siete horas. Además, el gobierno regional plantea que podría conectarse directamente con la carretera IIRSA Norte o el Eje del Amazonas que se inicia en Yurimaguas.ElComercio.pe

CHILE: IMPLEMENTAN BARRERAS AUTOMÁTICAS EN CRUCEN FERROVIARIOS

EXTERIOR

Autoridades llaman a la comunidad a ser muy responsables para evitar accidentes y no lamentar pérdidas humanas.

Con el objetivo de bridar una mayor seguridad tanto para peatones y automovilistas la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) está implementado barreras automáticas en cuatro cruces ferroviarios de la provincia de Linares.

La información fue confirmada por el gerente de Seguridad de EFE, Antonio Dourthé junto a la gobernadora de Linares, María Eugenia Hormazábal, quienes visitaron el cruce de calle Manuel Rodríguez en el sector nor poniente de la ciudad, donde ya fueron instaladas estas barreras.





Dourthé explicó que “los trenes no tienen un sistema de frenado inmediato como los automóviles. Por ejemplo, si un tren a una velocidad de 100 kilómetros por hora detecta a pocos metros a una persona o a un automóvil, se desplazará más de 300 metros para poder detenerse por completo, una vez accionado los frenos de emergencia, por ello que es necesario tomar todas las precauciones del caso.

Dijo que la espera en un cruce ferroviario con barrera automática no llevará más de un minuto de espera. “Más vale perder un minuto en la vida que perder la vida en un minuto”, apuntó.

Por su parte, la gobernadora de Linares precisó que en la provincia circulan más de 10 trenes diarios aproximadamente, las 24 horas del día, tanto trenes de pasajeros como de carga. “Por esto, las personas y los automovilistas deben estar atentos. Siempre un automovilista y el peatón cuando se enfrente a un cruce con barrera automática, debe primero, parar, mirar para ambos lados y escuchar si viene el tren y luego cruzar”.

Sin embargo, explicó que la recomendación general y el llamado para toda persona y automovilista, es “siempre detenerse en el cruce, independiente de la condición de este, ya sea con barrera automática, con guarda cruzada, sólo con señal Pare”.

A esto, Antonio Dourthé, agregó que las barreras automáticas posibilitan una mayor seguridad en el cruce, principalmente ante los efectos climáticos, como neblina, lluvia, etc.

Respecto a los cuatro cruces que se están implementando en la provincia de Linares indicó que son los de Retiro, Villa Alegre, Miraflores y el de calle Manuel Rodríguez en Linares.

¿Cómo funcionan las barreras automáticas?

-Activada la señal sonora y luminosa, usted (conductor o peatón) debe detenerse; pues el sistema advierte la bajada de barreras pasado 8 segundos.

-Iniciada la bajada de barreras, que demora 10 segundos, se obtiene un tiempo total de 18 segundos en que el cruce queda cerrado al paso vehicular.

-Luego, el cruce estará protegido 30 segundos aproximadamente antes de la pasada del tren, tiempo necesario para que un conductor que no alcanzó a evacuar el área del cruce, realice la maniobra de salida, razón por la cual las barreras no cubren el ancho total de la calzada, sino que sólo la pista de acceso.

-El cruce permanecerá cerrado al paso vehicular hasta la pasada total del tren, lo que dependiendo de la velocidad de los trenes se traduce en 1 minuto de espera aproximadamente.

-Una vez pasado el tren, si el sistema no detecta la venida de un tren en sentido contrario, el cruce es liberado levantándose las barreras.Maulee.cl

ESPAÑA: RENFE CREA UN BILLETE QUE PERMITE COMBINAR CERCANÍAS Y AVE SIN COSTE AÑADIDO


EXTERIOR

Renfe ha puesto en servicio esta semana el nuevo billete "CombinadoCercanías", un título de transporte que da derecho al viajero de AVE/Larga Distancia a desplazarse en los trenes de Cercanías de los doce núcleos de la red sin coste añadido.

Con este billete, el cliente podrá viajar desde cualquier estación de Cercanías hasta la estación de salida y/o llegada de su tren de AVE/Larga Distancia en la que vaya a comenzar, o haya acabado, su viaje de largo recorrido, ha informado hoy la operadora pública en un comunicado.

El precio que tendrá que pagar el cliente será el correspondiente a la tarifa elegida de AVE/Larga Distancia, sin que el viaje en Cercanías le suponga costa adicional alguno.



La oferta es aplicable a todas las tarifas y a cualquier recorrido de los diversos servicios de AVE/Larga Distancia de Renfe.

Con el "CombinadoCercanías" el viajero dispondrá de tres horas antes de la salida de su tren de largo recorrido de la estación de origen y 3 horas después de la llegada programada para obtener el billete de Cercanías en las máquinas autoventa o en las taquillas de las diversas estaciones de la red.

En el caso de que lo adquiera en una máquina autoventa, el cliente deberá introducir la contraseña del "CombinadoCercanías" que aparece en el billete de AVE/Larga Distancia o bien con el código de barras en aquellas máquinas adaptadas para leerlo.

Con esta iniciativa, Renfe pretende favorecer la movilidad en tren como el modo de transporte medioambientalmente más sostenible.

Al mismo tiempo, homogeneiza las prestaciones que ofrece a sus clientes de alta Velocidad/Larga Distancia, ya que hasta ahora esta opción estaba implantada en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Málaga y sólo para determinadas tarifas (general, ida y vuelta y niño).

Con el "CombinadoCercanías" Sevilla, Cádiz, Murcia, Alicante, San Sebastián, Cantabria y Asturias podrán beneficiarse de las ventajas de este billete integrado. EFECOM

17 de julio de 2012

POR OBRAS EN LA LÍNEA SARMIENTO HABRÁ SUSPENSIÓN DE SERVICIOS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministro del Interior y Transporte, señor Florencio Randazzo, informó en conferencia de prensa que a partir del próximo 30 de Julio del corriente, la Línea Sarmiento se verá afectada por 60 días del corte de los servicios de pasajeros entre las estaciones Moreno y Once de Septiembre desde las 22,00 horas hasta las 04,00 horas y serían unos 10.000 pasajeros los afectados por la medida de un total de 200.000, o sea, sólo un 5% 





Asimismo, durante todos los días domingo a partir del 30/07 no se prestará servicios de pasajeros durante las 24 horas desde las estaciones Once de Septiembre - Liniers y viceversa. En ambos casos, para la movilidad de los usuarios se pondrá a disposición vehículos del transporte automotor. Según estudios realizados por el gobierno, serían 50.000 personas las que usan el tren durante ese día.

El ministro informó que esas medidas se toman para mejorar en un futuro el servicio, para ello el Gobierno Nacional invertirá alrededor de 800 millones de pesos.



Acompañado por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, aseguró desde Casa de Gobierno, que “los gastos deberán rendirse todos los meses tanto a la SIGEN como a la AGN". Al tiempo que subrayó: “La transparencia de la información será uno de los ejes de nuestra gestión en cuanto a inversión del Estado; nadie que no cumpla con su trabajo va a poder cobrar".


El funcionario nacional, agregó: “El control de fondos se hará a través de una cuenta en el Banco Nación, sólo utilizada para las obras, controlada por los organismos que ya mencioné, más la CNRT”, y recalcó: “Las obras que no cumplan con los estándares de calidad no serán abonadas”.

También, y ante una pregunta relacionada con el estado actual de la Línea Mitre, el ministro dijo que en los próximos días va a informar sobre un plan de inversiones a desarrollarse en dicho ferrocarril

RANDAZZO ANUNCIARÍA IMPORTANTES OBRAS PARA LA LÍNEA SARMIENTO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Aproximadamente a las 17,00 horas del día de la fecha, el señor Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dará a conocer un plan de inversiones para el sistema de transporte ferroviario metropolitano, principalmente de la Línea Sarmiento.

Ministro del Interior y Transporte, señor Florencio Randazzo


Según se pudo saber, las inversiones a realizar, consistiría en el cambio total de la infraestructura de vía, modernización del sistema de señalización, reparación de los pasos a nivel y adquisición y/o reacondicionamiento total del material rodante.

Seguramente, la terrible tragedia ocurrida el 22 de febrero pasado en la estación ferroviaria de Once de Septiembre donde murieron 51 personas y otras tantas resultaron heridas, habría calado muy hondo en el gobierno. Por eso, esperamos con anciedad las palabras del señor ministro, y rogamos que los dichos se transformen rápidamente en realidad y no sea sólo una promesa más de las tantas que hizo este gobierno con el medio de transporte ferroviario.