13 de diciembre de 2021

El Maitén: Después de 15 años, "La Trochita" vuelve a Ñorquinco

Actualidad

Este jueves se realizó a modo de prueba el viaje desde El Maitén hacia Ñorquinco, uniendo Chubut y Río Negro después de 15 años sin hacer el trayecto. Se probarán las vías y el triángulo de giro que se construyó en la localidad rionegrina. Expectativa y entusiasmo de los trabajadores en poder reactivar el ramal.

Después de casi 15 años sin cruzar al territorio rionegrino, “La Trochita” de El Maitén volvió a unir Chubut con la vecina provincia de Río Negro.

Luego de varios meses de tareas reparación y puesta en condiciones de los 35 kilómetros de vía que unen a El Maitén con Ñorquinco, este jueves se vivió una jornada histórica en la localidad chubutense cuando el Viejo Expreso Patagónico volvió a rodar hacia Río Negro.

Se trató de un viaje de prueba que realizaron los trabajadores para verificar el estado y la respuesta de las vías al peso de la máquina, así como también para probar el triángulo de giro que se construyó en Ñorquinco, el cual permite que la locomotora gire y pueda realizar el trayecto de regreso.

Parada Norquinco (Provincia de Chubut)

A través de Radio 3, el jefe de la estación de El Maitén, Marcelo Ballerini, destacó la realización de la prueba ya esto permitirá tener la autorización y comenzar a planificar salidas habituales, luego de casi 3 años sin actividad en el ferrocarril de la localidad.

“Estamos ansiosos”, reconoció, añadiendo que también se espera que terminen las obras en la estación Bruno Thomae, “en lo posible queremos hacer los 2 recorridos” de manera habitual, remarcó.Fuente:Radio3CadenaPatagónica

Trabajos en la renovación de aparatos de vía y señalamiento en estaciones Escobar, Campana y Zárate de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota titulada "Línea Mitre: Por obras de vía en estaciones Escobar, Campana y Zárate habrá cortes de servicios de pasajeros entre Villa Ballester y Zárate", durante este fin de semana se realizaron los trabajos en la colocación de los ADV y señalamiento.




Trabajos de colocación de nuevos aparatos de vía en estación Campana de la Línea Mitre

Según informa la empresa Induvía S.A., que está a cargo de la obra, los trabajos consisten en la renovación de los aparatos de vía, accionamiento electromecánicos y enclavamiento electrónico de las estaciones tipo isla.

La Plata: Adjudicaron obras para ampliación del primer tramo del recorrido del Tren Universitario de la UNLP

Actualidad

La empresa Trenes Argentinos Operaciones, dependiente del ministerio de Transporte de la Nación adjudicó las obras para tender el primer tramo del recorrido del Tren Universitario de la Universidad de La Plata (UNLP) que en una primera etapa unirá el Policlínico San Martín con el Hospital San Juan de Dios.

La obra requiere de una inversión de $500 millones para las obras civiles que incluyen 4 estaciones o paradores: la de 7 y 72, la puesta en valor de la estación Circunvalación de 12 y 72, la de Meridiano V en 17 y 72 y la del Hospital en 26 y 72.

Además, lo presupuestado se utilizará para tareas de señalamiento -que abarcan cruces a nivel peatonal y vehicular, protección de vías y comunicación- y arreglo de vías -cambio de durmientes, reparación de terraplenes y todo otro trabajo necesario para el perfecto funcionamiento de la formación.

Las empresas ganadoras son Autotrol S.A. que estará a cargo de los trabajos de señalética; Copimex Cacisa que renovará los 3,8 kilómetros de vías para la ampliación de la traza ferroviaria y OCSA S.A. que estará al frente de las obras civiles para sumar cuatro estaciones de cercanía para los vecinos.de ampliación del recorrido del Tren Universitario.

Las obras comenzarán en el primer bimestre del año 2022, y el proyecto total ampliará el recorrido de la formación que llegará desde la Estación de 1 y 44 hasta 137 y 52 en el interior de los denominados Talleres Ferroviarios de Gambier, al sudoeste de la ciudad.

Allí además se prevé la futura construcción de un moderno Polo Científico Tecnológico y una Ciudad Administrativa que reunirá conocimiento, innovación, integración, inclusión social, empleo y hasta producción de energías limpias.

La iniciativa de ampliación a través del anillo perimetral del casco urbano contó desde un primer momento con el apoyo de los vecinos de la región.

A poco de asumir el actual Gobierno, en diciembre de 2019, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, presentó nuevamente la propuesta al Ministerio de Transporte de la Nación y solicitó la extensión hasta los talleres de Gambier.

"La finalidad es que miles de estudiantes, docentes, no docentes y vecinos de la región puedan utilizar un transporte público eficiente, de bajo costo, y cuidadoso con el medio ambiente", señaló Tauber .

Y recordó que "esta iniciativa de extender el recorrido se pensó como una oportunidad para ofrecer un servicio más completo, seguir profundizando nuestra política de bienestar estudiantil, fortalecer el proceso de recuperación de la red ferroviaria de la región, y es además un aporte que hace la Universidad para el beneficio de toda la comunidad".Telam.com

Burzaco: Colocaron dos puentes ferroviarios y avanza la construcción del bajo nivel de San Martín

Actualidad

Un operativo especial que se prolongó durante todo el fin de semana, y que incluyó intensos trabajos por las noches, permitió finalizar la instalación de dos imponentes puentes ferroviarios de hormigón que pesan 200 toneladas cada uno sobre la obra del Puente Bajo Nivel de la avenida San Martín que con esta operación ya registra un avance superior al 50 por ciento.

La colocación de los puentes ferroviarios, concretada a partir de la intervención de imponentes grúas que operaron en la obra, posibilitó restablecer en las últimas horas el servicio de trenes desde Constitución que ya circula sobre el nuevo puente ferroviario que se instaló durante el pasado fin de semana.

Trascendió que de ahora en más se avanzará con el proceso de excavación por debajo de la estructura de los puentes ferroviarios para posibilitar la construcción del paso bajo nivel para el tránsito vehicular, lo que permitirá agilizar la circulación en toda esa zona de nuestro distrito.

Mariano Cascallares recorrió la obra durante todo el fin de semana supervisando los trabajos en marcha y le expresó su agradecimiento “al presidente Alberto Fernández, al ministro de Transporte Alexis Guerrera y al titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci por esta obra histórica para nuestra gente. Todo es posible cuando la Nación, la Provincia y los Municipios trabajan juntos”, indicó Cascallares.

En paralelo a esta obra de la avenida San Martín, avanza a todo ritmo la construcción del Paso Bajo Nivel de 1,2 kilómetros de extensión sobre Ruta 4 a la altura de la Rotonda Los Pinos. Y se informó que están comenzando los trabajos de pavimentación y reacomodamiento de las arterias vecinas al cruce de la calle Diehl de la localidad de Longchamps para iniciar en breve la construcción de un tercera Paso Bajo Nivel en dicho cruce.

Ya está previsto que un cuarto Paso Bajo Nivel se construya en el cruce de la avenida Presidente Perón y las vías del ferrocarril en la localidad de Rafael Calzada. De ese modo, Almirante Brown está sumando cuatro de estas obras históricas para continuar mejorando la transitabilidad y la accesibilidad de todo el distrito.DiarioConurbano.com

Formación de Trenes Argentinos Cargas descarriló en cercanías de estación Gorgonta (Provincia de San Luis) de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Si bien es muy escueta la información que nos han pasado, la misma dice que el día sábado pasado, 11 de Diciembre, una formación de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) descarriló en cercanías de la estación Gorgonta (Provincia de San Luis)



Al parecer, al frente del convoy iba una locomotora GM modelo GA8 que al desprenderse uno de los ejes de un bogie originó el descarrilamiento de la misma y de varios vagones, dejando destruida la vía por espacio de casi 100 metros.




Al día de hoy, ya fueron levantados los vehículos descarrilados y se está en la reposición de los durmientes destruidos.

Representantes de Trenes Argentinos Operaciones estuvieron en Ayacucho

Actualmente

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Ayacucho informa que el sábado 11 de Diciembre estuvo en la ciudad de Ayacucho (Provincia de Buenos Aires), Sandra Mayol, representando a la empresa Trenes Argentinos Operaciones, quien se reunió con el Intendente, Lic. Emilio Cordonnier.

En primer término mantuvieron  una reunión en el despacho principal del municipio de la que también tomaron parte el Jefe de Gabinete Municipal Lic. Hernán Naveyra y el representante del Foro Económico Local Alejandro Cabello. 

Durante la misma la funcionaria nacional informó que recientemente desde Trenes Argentinos Operaciones se autorizó la licitación para la recuperación y puesta en valor de la infraestructura de vía entre las estaciones Maipú y Ayacucho, con el objetivo de luego completar el tramo Ayacucho - Tandil, para recuperar inicialmente el servicio de transporte de pasajeros. Se trata de una inversión de más de 250 millones de pesos y un plazo de obra de 12 meses desde su inicio.

Por último, visitaron la estación del ferrocarril para interiorizarse del estado en que se encuentra la misma, para observar los trabajos que deberán realizarse para dejarla en condiciones para cuando comience a prestarse los servicios de pasajeros en forma regular.

Alternativas de un viaje directo en tren entre Salta y Antofagasta (Chile)

Historia Ferroviaria

Fue un proyecto frustrado del Ferrocarril Belgrano. pero que sirvió para dar origen al circuito del Tren a las Nubes. 

En septiembre de 1971, el Ferrocarril General Belgrano informó que en diciembre de ese año se harían dos viajes de prueba entre Salta y Antofagasta, Chile. El primero para transportar carne enfriada y el segundo con coches motores Ganz Mavag, especiales de alta montaña, para pasajeros.

La segunda propuesta no era nueva. Ya en 1953 el Belgrano había implementado una formación experimental entre Retiro, Salta y Antofagasta. Lo novedoso era que el pasaje no cambiaba de tren en Socompa. Es decir, se eliminaba el sufrido trasbordo donde los viajeros, maletas en mano y a patacón por cuadra, cubrían una determinada distancia a 3.800 msnm, tal como ocurría desde 1948. El Ferrocarril Belgrano no dio razones, pero a poco el proyecto se desechó y la experiencia pasó sin pena ni gloria. De todos modos quedó registrada en El Tribuno y demás diarios de la época. 

En realidad, la propuesta de 1971 era que entre Salta y Antofagasta corriesen coches motores en lugar de trenes. Lamentablemente este proyecto también fracasó luego del primer viaje. Y es posible que ambas experiencias, separadas por casi veinte años, hayan sido afectadas por una misma causa: la diferencia de durmientes. En la Argentina eran de madera dura (quebracho) y en Chile de madera más blanda (roble del sur). Un “detalle” que increíblemente se les pasó por alto a técnicos y funcionarios ferroviarios argentinos.

Y como varias veces se dijo en esta misma columna, de ese fracasado viaje del coche motor nació después el mundialmente famoso Tren a las Nubes, primer emprendimiento ferroturístico argentino. 

Y justamente, hoy vamos a conocer detalles de la travesía gracias a que El Tribuno destacó para ese viaje al periodista Jorge Flores y el reportero gráfico Merardo Plaza.

Preparativos 

El Ferrocarril General Belgrano había adelantado en septiembre de 1971, que la partida de los viajes de prueba hacia Antofagasta sería a fin de año. Y así fue que el 16 de diciembre partió un tren carguero con 20 toneladas de carne enfriada y conservada en contenedores térmicos. Este envío fue auspiciado por la Cámara de Comercio Salteño-Antofagastina y el objetivo era incrementar y mejorar las relaciones comerciales y el transporte entre ambas ciudades. En el carguero viajaban en coche especial los ingenieros Miguel A. Tiscornia, de la Junta Nacional de Carnes, Juan Russo por la provincia de Salta y Eugenio Gutiérrez del Ferrocarril Belgrano. 

Por su parte, el coche motor argentino de pasajeros partió dos días después, con funcionarios provinciales, autoridades militares, representantes de la Corporación Argentina de Productores de Carnes, de las fuerzas vivas de Salta, exportadores y periodistas. En la ciudad chilena la delegación argentina debía cumplir una serie de actividades protocolares, oficiales y comerciales, entre ellas los homenaje a los generales Bernardo de O’Higgins y Martín Miguel de Güemes.

Rumbo al Pacífico 

Según el periodista de El Tribuno, Jorge Flores, “el sábado 18 a las 12.40 partió el coche-motor Ganz Mavag del Ferrocarril Belgrano”. La primera parada fue en Campo Quijano. Allí se rindió homenaje al ingeniero Ricardo Maury al pie del monolito que lo recuerda y donde se depositó una ofrenda floral. “Luego -continua Flores- la familiaridad entre los viajeros fue creciendo en la medida que nos íbamos sintiendo propiedad común de las montañas. Sobre el río Toro un puente de hierro nos ayudó a volar sobre el cauce de piedra. Pero el asombro nos esperaba a la altura del primer zig-zag en El Alisal. Allí el trazado de la vía ayuda al tren a escalar la pared casi vertical del cerro, a modo de ingeniosa escalera. Luego llegaron las bocas de los túneles cavados en la roca viva y de a poco, la roca se fue tragando el verde mientras las laderas se salpicaban de cardones. El desierto cordillerano anunció su presencia con unos pocos verdes despidiéndonos desde las valiosas aguas de avanzada.

Poco a poco fuimos ganando altura. El silencio, solo cortado por exclamaciones, daba testimonio de la imponencia del paisaje. El barranco alternaba con la planicie y en ambos, la piedra dueña y señora.

Andamos por Puerta de Tastil, donde todavía el lejano Pacífico pone para su imponencia el alto tributo de acercarse al cielo. Allí comienza el gran esfuerzo de superar los 4.475 metros del Abra de Chorrillos y la puna viene a recordarnos nuestra condición de forasteros. Cerca de Muñano, el aire enrarecido nos hace maldecir la copa de vino compartida minutos antes con nuestros compañeros de travesía. Luego, San Antonio de los Cobres, con sus changuitos jugando a la pelota como una vital demostración de argentinidad, lo que nos recuerda que la Nación va más allá de donde se quiere quedar nuestra mirada de hombre de ciudad. Más adelante, a 34 kilómetros, superamos la mayor altura del trayecto y aprendemos otro idioma al deletrear los nombres de las estaciones y apeaderos. Tocomar, Olacapato, Tolar Grande, Taca Taca, Arizaro, Caipe, Chuculaqui, Socompa, nos ayudan a pronunciar nuestro abrazo latinoamericano. Pero la noche nos hace dejar este trayecto para vivirlo y contarlo en el viaje de retorno”, concluye el periodista.

Susto en las alturas

Pero Jorge Flores se equivoca pues no todo iba a quedar para el viaje de retorno. Cuando ya habían traspuesto Socompa y el tren corría sobre territorio chileno sucedió lo imprevisto: “Eran pasadas las cuatro de la madrugada -recuerda Flores-. Todos descansábamos de las emociones vividas en catorce horas de enfrentar lo desconocido. De pronto, una sacudida y un prolongado traqueteo desordenado nos hicieron pasar con pasmosa celeridad del sueño al temor, y del temor a la tranquilidad del ‘no ha pasado nada’. La imagen del oscuro barranco a nuestro lado marcó el límite para esa vanidad que todos ostentamos cuando sentimos que el peligro es cosa ajena. A partir de ese momento se nos hizo carne la sensación de pertenecer a las montañas. Con el tren paralizado, los comentarios nos fueron acercando al alba. Amanecer allí, bien vale un susto. El sol va derramando su luz de a pedacitos, jugando con la ansiedad de los ojos por comprender a las tinieblas que se retiran. Y junto a esa luz llegó el trabajo por encarrilar el coche motor, labor que se llevó 12 horas.

A las dos de la tarde llegó el auxilio de un coche motor chileno y en él se fue toda la delegación. A las 9.05 de la noche se produjo el primer movimiento de la máquina sobre los encarriladores y eso alertó las esperanzas. Por fin, a las 9.35 el tren calzó sobre los rieles y entonces muchas gargantas dieron gritos de triunfo. A las 22.20 partimos nuevamente y así la noche nos encontró cansados hasta que el alba nos alertó ya cerca del Pacífico. Hacía casi 43 horas que habíamos salido del Salta cuando el in menso azul del mar nos lavó los ojos de tanta soledad gris.

El relato de cómo fue el regreso a Salta

Las peripecias de un viaje que quedó en el recuerdo de viajeros.

Luego de un día de homenajes, agasajos y ruedas de negocios, el coche motor argentino partió de Antofagasta bien entrada la noche del 21 de diciembre. “Luego de despedirnos de los amigos chilenos -cuenta el periodista- el Ganz Mavag argentino se aprestó a cruzar de nuevo la cordillera. Lo avanzado de la noche, eran más de la dos de la madrugada, hizo que el pasaje se hiciera ganar por el sueño. El día nos volvió el paisaje andino aun sobre territorio chileno. 

Justamente a 20 kilómetros de Socompa, las vías chilenas volvieron a jugar una mala pasada pues los durmientes blandos permitieron el desplazamiento de los rieles. La labor conjunta de ferroviarios argentinos y chilenos pusieron de nuevo al tren sobre rieles en solo una hora. Eran las 14 cuando de nuevo y a velocidad mínima el coche motor se movió hacia la frontera. La imagen del volcán Socompa, de monumental belleza, nos recibió antes del límite y nos acompañó bordeando las planicies hasta bien entrado en territorio argentino. Viajábamos entonces, con la tranquilidad de sabernos sobre vías de suficiente resistencia”.

Continuidad

Y siguió: “Esa tarde cruzamos el Salar de Arizaro, avistamos las casitas de Quebrada del Agua, después Caipe y sus lomitas amarillas por el azufre de La Casualidad. Más adelante una detención en Tolar Grande y otra en San Antonio luego de superar el Abra de Chorrillos, sitio donde la noche busca de nuevo el sueño del pasaje. El amanecer nos recuerda en el Alisal. Otra vez los zigzag, el puente del río Toro y al final la feracidad del suelo salteño que nos acompaña hasta la estación del Ferrocarril Belgrano. Eran las 7.35 del martes 22 de diciembre de 1971”.

La travesía había concluido. Por su peso, el Ganz Mavag no podría regresar a Chile pero a bordo, las “fuerzas vivas de Salta” con el ingeniero Moisés Costello habían urdido un proyecto maravilloso: el circuito mundialmente famoso Tren a las Nubes.ElTribuno.com

11 de diciembre de 2021

Línea Sarmiento: La imprudencia a la orden del día

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Aproximadamente a las 08:00 horas del día de hoy, se produjo un accidente por imprudencia del conductor del automotor que quiso cruzar las vías de la Línea Sarmiento con las barreras bajas en el paso a nivel de la calle Zapiola en la localidad de Castelar (Provincia de Buenos Aires).

A raíz del impacto, se produjo el incendio del automotor que afectó a uno de los coches eléctricos CSR lo que hizo que tenga que concurrir los Bomberos Voluntarios de Castelar para apagar el foco igneo. 

Como consecuencia de esa imprudencia del conductor de la camioneta, el servicio de pasajeros de la Línea Sarmiento se vio limitado por lo que cerca de las 10:00 horas retomó su ritmo normal, pero con algunas cancelaciones y demoras en los itinerarios. 

Si bien hubo heridos, aún no se pudo precisar el estado de gravedad ni la cantidad, señalaron las fuentes de la empresa estatal ferroviaria.

Todos los días se viven accidentes en los pasos a nivel de todo el país, y en su gran mayoría, por no decir en todos, es por negligencia e imprudencia de quienes van al volante de los automotores. 

Por lo visto, un mal de difícil solución.

¿Se viene el traspaso de las operaciones ferroviarias e infraestructuras del tramo Zárate - Rosario de la Línea Mitre?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Si bien desde hace unos días que se viene rumoreando que el tramo ferroviario que desde hace 30 años operó y opera a gusto y piacere la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino comprendida entre las estaciones Zárate y Rosario de la Línea Mitre, llegaría a su fin muy pronto realizando el traspaso a la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones.

Según el rumor que llegó a nuestra mesa de trabajo, de concretarse este traspaso, la empresa TAO se haría cargo de ese tramo del ramal desde Zárate hasta estación Aguirre, dejando los patios de maniobra todavía en manos de la empresa N.C.A. pero la operación (horarios y demás) de las formaciones ferroviarias e infraestructura pasarían a mano de la empresa estatal ferroviaria.

Reunión del día de ayer entre el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci

De concretarse todo esto, lo principal que tendría en mente Trenes Argentinos Operaciones es que el tren de pasajeros Buenos Aires - Rosario pueda bajar las 6 horas de viaje entre ambas ciudades. Esto se llevaría a cabo más o menos para los primeros días del año 2022 ya que hay que realizar varios trabajos, como por ejemplo, la instalaciones de las más de 30 barreras automáticas y su señalización.

A todo esto, en el día de ayer se reunieron el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, con el titular de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci donde se establecieron prioridades y objetivos en común para administrar la operación de las vías en el tramo Zárate-Rosario.

10 de diciembre de 2021

Cartón lleno

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

¿Será la gota que rebasó el vaso?. ¿Tendrá el Ministerio de Transporte de la Nación la valentía de decir basta?. Ya esto que se vive con la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. es intolerable. Casi todos los días estamos publicando noticias de descarrilamientos y vuelco del material ferroviario de trenes de esa empresa que se producen en casi todos los ramales ferroviarios que tienen a su cargo, con la gran suerte que no tengamos que lamentar víctimas fatales. 

El descarrilamiento del día de hoy, se registró entre las estaciones Villa Regina y General Godoy ubicadas en la Línea Norte de la Patagonia del ramal que va de Bahía Blanca hasta Zapala de la Línea Roca. Al parecer el accidente ocurrió cuando al paso de una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. que se dirigía hacia General Roca cedió una alcantarilla (¿y el mantenimiento?), lo que hizo que descarrilaran y volcaran varios vagones.

El Diario Río Negro expresa que es el tercer descarrilamiento que se produce en las últimas semanas en la zona este del Alto Valle por parte de formaciones de esta empresa. Hace pocas semanas atrás, también una formación de cargas descarriló a unos 20 kilómetros al Este de Chichinales al toparse con una acumulación de arena que había sido arrastrada por agua de lluvia hasta las vías del ferrocarril, y poco días después otra formación de cargas tuvo otro accidente en Ingeniero Huergo, ambos accidentes fueron publicados en Crónica Ferroviaria

Creemos que esto ya no da para más. Es triste estar publicando noticias de esta índole casi todos los días. Por eso creemos que ya el Estado Nacional tendría que estar tomando cartas en el asunto y ver qué se hace con esta empresa que al parecer le importa muy poco el medio de transporte ferroviario.

Cartón lleno.

Tren de las Sierras: Recién para mediados del año 2022 será el servicio regular hasta La Cumbre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El servicio regular de pasajeros del denominado Tren de las Sierras que estaba anunciada su llegada, por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, a estación La Cumbre para los primeros meses del verano del año 2022, al parecer hubo una serie de dificultades que retrasarán por unos meses más la prolongación del servicio hasta dicha localidad serrana cordobesa.

En declaraciones realizadas al diario Hoy En la Noticia por el Gerente General de Trenes Argentinos Operaciones, Marcelo Sánchez, dijo que "si bien actualmente en la zona están trabajando dos cuadrillas, una que avanza desde el Norte y otra desde el Sur, los trabajos se vieron complicados por las últimas lluvias y porque en la ciudad de Villa Giardino falta un tramo importante de infraestructura de vía. Eso implica que hay que completar los procesos burocráticos para conseguir los materiales que permitan reponer los faltantes".

Asimismo, manifestó al medio cordobés, que "para verificar la transitabilidad de la vía y detectar cualquier inconveniente antes de que ya esté prestando el servicio, las pruebas comenzarán a partir de Marzo. La intención de los directivos de TAO es que el servicio regular esté operativo tras las vacaciones invernales del próximo año".

Como se recordará, en la actualidad el servicio del Tren de las Sierras se cumple entre las estaciones Alta Córdoba y Valle Hermoso (Provincia de Córdoba)

La Pampa: Jornada de nostalgia, turismo y paseos por las vías en Hucal

Asociaciones Ferroviarias

Hucal se vistió de fiesta, con la presencia de alrededor de 300 personas que en gran parte colmaron los lugares previstos para un almuerzo popular por el relanzamiento de las actividades en Hucal luego de la pandemia.

De la misma manera también se distribuyeron los visitantes a la jornada por distintos lugares debajo de las sombras, con los fuegos encendidos y disfrutando de un gran día.

Todo estuvo organizado por la asociación “Hucal Despierta” y hubo gente de varios lugares de la Provincia, desde Bahía Blanca y de otros lugares de la provincia de Buenos Aires.

Rememorando viejos tiempos ferroviarios, los visitantes pudieron disfrutar de una zorra a motor que concretó un importante recorrido sobre las vías y entre caldenes para apreciar las bondades turísticas de la zona.

Tito Gossio

El presidente de “Hucal Despierta”, Tito Gossio, destacó a la Agencia Provincial de Noticias: “Estamos muy agradecidos por toda la gente que nos acompañó en estas actividades que realizamos en Hucal, donde acá estamos en la lucha, peleando como todos los días a pulmón y a la gente que le gusta lo que hacemos y que nos acompaña. La pelea y el objetivo que tenemos es sacar Hucal adelante por eso nuestra asociación se llama “Hucal Despierta”. Gossio agregó que “la pandemia paralizó todas las actividades que veníamos haciendo y esto es el relanzamiento.

A Hucal llega muchísima gente sobre todo los fines de semana. Hay sábados y domingos que tenemos más de 400 personas visitando el pueblo para disfrutar los paseos en zorra, las visitas guiadas para conocer la historia de este pueblo ferroviario y de a poco vamos agregando nuevas cosas para los turistas”, puntualizó.

Agradeció a la gente que acompaña, “necesitamos mucha ayuda para poner en marcha este pueblo con tanta historia, queremos reactivar la pileta para ofrecer otro servicio más a nuestros visitantes, sería la segunda pileta pública de la provincia de La Pampa”.

Paseos en zorra

Llegado desde Médanos, en la provincia de Buenos Aires, Carmelo Hagg con su zorra vino para recorrer un tramo de vía y admitió que “venir a Hucal siempre es una enorme satisfacción y más con este ambiente que tenemos hoy con esta fiesta que organizó la asociación Hucal Despierta en pleno monte pampeano. En este pueblo tan lindo -continuó Hagg- brindamos el servicio de paseos en zorra con un recorrido histórico muy interesante y enclavado en un paisaje repleto de caldenes, médanos y naturaleza pura”.

Pasión por el ferrocarril

Luego Hagg añadió “yo vengo de la localidad de Médanos, partido de Villarino pasando Bahía Blanca, porque me gusta todo lo referido al ferrocarril, hacemos 235 kilómetros cada 15 días con mi esposa y mi hija para ofrecer estos paseos y colaborar con la institución, para que Hucal tenga el protagonismo que nunca debió perder” y destacó que “la pasión por el ferrocarril es única, si bien yo no soy ferroviario me siento como uno de ellos, inclusive muchos me dicen que soy más ferroviario que ellos”, concluyó.DiarioRegión.com

N. de la R.: Por estación Hucal el último paso de un tren de carga hacia Bahía Blanca ocurrió en el año 1.981; el de pasajeros ya había cesado en el año 1.976.

Está ubicada en el ramal Nro. 81 del Ferrocarril General Roca que iba de Jacinto Aráuz hasta Cachirulo - Toay integrada por las siguientes estaciones intermedias viniendo de Aráuz: Gral. San Martín; Bernasconi; Abramo; Hucal; Cotita; Perú; Epu-Pel; Unanué; Gamay; General Acha; Utracán; Quehué; Naico y Cachirulo.

Línea Mitre: Por obras de vía en estación Escobar habrá cortes de servicios de pasajeros entre Villa Ballester y Zárate

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en el día de hoy, viernes 10 de Diciembre, el último servicio de pasajeros entre las estaciones Villa Ballester y Zárate de la Línea Mitre partirá a las 12:36 horas. 

Desde Villa Ballester a Escobar lo hará a las 13:38 horas. Desde estación Zárate partirá hacia estación Villa Ballester a las 14:24 horas y de estación Escobar a Villa Ballester a las 14:46 horas.

Estación Zárate de la Línea Mitre

Con relación al día de mañana, sábado 11 de Diciembre, el primer tren de pasajeros entre Villa Ballester y Zárate partirá a las 17:00 horas. Desde estación Zárate lo hará hacia Villa Ballester a las 18:50.

El motivo de estos cortes de servicio, se debe a los trabajos en la zona de vía que se están realizando en cercanías de estación Escobar.

Trenes Argentinos Operaciones implementará Sistema de Gestión Antisoborno bajo Norma ISO

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que implementará un novedoso Sistema de Gestión Antisoborno (SGSA) en los procesos de compras y contrataciones de la empresa destinado a cumplir con los requisitos para ser certificado por la Norma ISO 37001:2016. 

De este modo, según TAO, la empresa aspira a convertirse en la primera empresa pública en alcanzar los más altos estándares internacionales sobre integridad y transparencia.

La implementación de este sistema está a cargo de la Unidad de Cumplimiento, Integridad y Transparencia (UCIT) de Trenes Argentinos Operaciones, a cargo de Gonzalo Fuentes y Arballo y tiene por objeto prevenir, detectar y gestionar de forma adecuada cualquier situación vinculada a sobornos o corrupción; acreditar el cumplimiento de la legislación nacional e internacional en la materia; y proveer la evidencia con la que se cuente en caso de investigación criminal.  

Cabe recordar que Trenes Argentinos Operaciones alcanzó el primer puesto en la categoría Empresas del Estado del Índice de Transparencia Activa elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública, ente autárquico dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

El indicador tiene por objeto analizar el aporte de cada una de las entidades en cuanto a su obligación de publicar activamente información según lo estipulado por la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública.

Los grupos son auditados según las variables: procedimiento para solicitudes de acceso a la información pública, autoridades y personal, escala salarial, declaraciones juradas, compras y contrataciones, presupuesto, auditorías, subsidios y otras transferencias.

Suspenden para mañana el servicio de pasajeros entre Buenos Aires - Rosario - Buenos Aires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el día sábado 11 de Diciembre de 2021 los trenes de pasajeros Nros. 277 y 278 no circularán entre Buenos Aires - Rosario (Provincia de Santa Fe) - Buenos Aires de la Línea Mitre.

El hecho se debe a que se trabajará en la infraestructura (ADV cambios de vía) en el área de la estación Escobar.

9 de diciembre de 2021

Ambiente y Desarrollo Sustentable

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado informa que se reunió la Mesa de Ambiente y Desarrollo Sostenible y evaluó los avances en materia de implementación de durmientes sintéticos, registro de sitios potencialmente contaminados y el impacto del cambio climático en el sistema ferroviario.

Del encuentro participaron representantes de las empresas Trenes Argentinos Operaciones, Trenes Argentinos Infraestructuras, Trenes Argentinos Capital Humano, Trenes Argentinos Cargas, la Dirección de Impacto Ambiental del Ministerio de Transporte de la Nación y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Tiene como objetivo que de forma sistémica y estructural sea contemplada la variable ambiental, no sólo por los potenciales daños que la actividad ferroviaria pueda generar sobre el ambiente, sino también, para atender los riesgos que -desde el entorno- pueden generarse afectando gravemente la prestación segura y eficiente del servicio ferroviario y la de los trabajadores y trabajadoras que se desempeñen en este.

En el marco de la Mesa se acuerdan y articulan políticas y acciones concretas que permiten minimizar los impactos y contar y potenciar las externalidades positivas que tiene el modo ferroviario en el ambiente y, asimismo, atender con suficiente grado de previsión los riesgos que desde el entorno se proyectan sobre la seguridad operacional.

Santa Fe: Durmientes rotos alerta a los vecinos por posibles descarrilamientos

Actualidad

Un tren pasó y los destruyó. Los habían puesto pocos días antes. Desconocidos se llevaron tornillos que los ajusta contra los rieles

El paso de un tren rompió ayer varios durmientes de hormigón instalados sobre las vías de la empresa concesionara NCA, en la zona Oeste de Granadero Baigorria.

Los vecinos de la zona lindantes entre calles Eva Perón y Callao se mostraron preocupados por algún posibles descarrilamiento de alguna formación que atraviese ese lugar, muy poblado.

Los durmientes de hormigón habían sido colocados apenas días atrás.

También los vecinos expresaron que tras la rotura, varios individuos se llevaron los tornillos que ajustan esos durmientes con los rieles de la vía.BaigorriaInforma.com

N. de la R.: Por lo que se puede ver en la fotografía, la rotura de los durmientes se debería a que algún bogie de algún tren que pasó iría descarrilado y por lo tanto los fue rompiendo. Se ve claramente la marca de la pestaña de la rueda sobre el durmiente. Lo que nos llama la atención es la falta de balasto.

Un clásico

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Informar del descarrilamiento de una formación de carga, ya es un clásico, y más si es de la empresa concesionaria Ferrosur Roca. S.A. cuyos trenes circulan más fuera de los rieles que dentro de ellos.

El descarrilo de hoy se originó en cercanías de la estación Coronel Boerr del ramal troncal a Olavarría de la Línea Roca, cuando varios vagones de una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca se fueron al pasto destruyendo más de 100 metros de la infraestructura de vía.

Ahora, lo que no sabemos es si el tren de pasajeros Nro. 334 que tiene que salir hoy de Bahía Blanca con destino a Buenos Aires y pasar por ese lugar a eso de las 07:00 horas de mañana pueda hacerlo, esperemos que la empresa tenga el bien de poder levantar esos vagones y arreglar la vía para que el pasajero no sufra, como es muy común con estas concesionarias, las consecuencias.

Teléfono para el Ministerio de Transporte de la Nación que al parecer sigue mirando para el costado.

Prosiguen las obras de mejoramiento de vías entre las estaciones Capilla del Señor y San Antonio de Areco de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como siempre lo expresamos, Crónica Ferroviaria viene informando constantemente sobre los adelantos que se registran en las distintas obras de renovación y mejoramiento de vía se que se vienen llevando a cabo en los distintos ramales de las líneas ferroviarias del país.

Ahora

Antes del mejoramiento de vía

En este caso, nos queremos referir a los trabajos de mejoramiento de vía que se registran entre las estaciones Vagues y San Antonio de Areco de la Línea Mitre.


Trabajos de mejoramiento de la infraestructura de vía entre las estaciones Vagues y San Antonio de Areco de la Línea Mitre

Según informa la empresa Ingeniería PH, que lleva a cabo dicho el mejoramiento de vía, se están realizando las obras en las afueras de la estación San Antonio de Areco con rumbo a Vagues que es uno de los dos frentes con que se viene trabajando (el otro es Capilla del Señor - Vagues)

Como se recordará, dicha obra se debe a la futura llegada del tren de pasajeros procedente de estación Victoria donde una vez habilitado el servicio, realizará paradas en todas las estaciones intermedias. 

Línea Roca: Por obras en pasos bajo nivel habrá cortes de servicio de pasajeros en algunos ramales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria hace unos días con relación a la suspensión de los servicios de trenes de larga distancia, también a partir de las 12:00 horas del día sábado 11 de Diciembre y durante el domingo 12 quedan suspendidos los trenes eléctricos de la zona local entre Plaza Constitución - Alejandro Korn; Plaza Constitución - Ezeiza y Alejandro Korn - Chascomús de la Línea Roca de acuerdo a la información suministrada por la empresa Trenes Argentinos Operaciones

El último tren de pasajeros desde estación Plaza Constitución a estación Alejandro Korn del sábado 11/12 partirá a las 10:13 horas; Plaza. Constitución - Glew a las 10:27 horas, y desde Alejandro Korn - Plaza. Constitución partirá a las 10:49 horas y de Glew a Plaza. Constitución lo hará a las 10:53 horas.

Estación Plaza Constitución de la Línea Roca

Ramal Plaza Constitución - Ezeiza

Desde las 12 horas del día sábado 11 de Diciembre y durante el domingo 12 el servicio de pasajeros circulará con recorrido limitado entre las estaciones Temperley y Ezeiza. 

El último tren de pasajeros que une Pza. Constitución con Ezeiza del día sábado 11/12 partirá a las 11:30 horas y de Ezeiza a Plaza. Constitución lo hará a las 11:08 horas.

Tramo Alejandro Korn - Chascomús

Desde las 12 horas del día sábado 11/12 y durante el domingo 12/12 el servicio no circulará debido a las obras de construcción de pasos bajo nivel que se desarrollan en varios puntos de la línea.

Único servicio de pasajeros a realizarse entre las estaciones Alejandro Korn - Chascomús del sábado 11/12 partirá a las 06:08 horas y de Chascomús a Alejandro Korn lo hará a las 07:55 horas.

Las obras de montaje de los pasos bajo nivel están ubicadas en Vieytes, en Banfield, y San Martín, entre las estaciones Adrogué y Burzaco. 

La ejecución de los trabajos requiere el corte de energía, el desmonte del tendido de vías y la utilización de maquinaria pesada, por lo que se hace imposible la prestación de servicios de pasajeros mientras se desarrollen las tareas.

8 de diciembre de 2021

AGTSyP: Para mañana paro en todas las Líneas de Subte y Premetro entre las 14:00 y 16:00 horas

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informan que el día jueves 09 de Diciembre de 14:00 a 16:00 horas realizarán un paro de actividades en todas las Líneas de Subte y Premetro, según ellos, "como medida de autodefensa frente a la falta de respuesta a nuestro pedido de discutir condiciones laborales para la post pandemia".

"El día 23 de Noviembre pasado solicitamos a la empresa Metrovías, actualmente Emova, que se nos convoque para dialogar sobre las futuras condiciones de trabajo, teniendo en cuenta el nuevo contexto sanitario. El día 29 de Noviembre presentamos este mismo pedido a la Subsecretaría de Trabajo de la C.A.B.A. y ninguno de estos pedidos tuvo respuesta", informan desde la AGTSyP.

Trenes Argentinos Cargas ya cuenta con otra locomotora GM modelo GT22CU más para los servicios de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que ya finalizaron los trabajos de puesta en valor de la locomotora GM modelo GT22CU Nro. 9738.

Esta locomotora recibió una reparación general y pintura con el esquema de colores de la empresa estatal ferroviaria de carga en los Talleres Ferroviarios Alta Córdoba, siendo la tercera que se recupera en el correr del año 2021.

La misma será entregada a la empresa para cumplir servicios en el transporte de mercaderías en los ramales de la Línea Belgrano.

Tren Patagónico agrega a partir del 16 de Diciembre el servicio San Carlos de Bariloche - San Antonio Oeste y viceversa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de la única empresa provincial ferroviaria rionegrina Tren Patagónico, Néstor Bruno, en declaraciones realizadas al programa radial "Chocolate por la Noticia" que se emite por El Cordillerano Radio (93.7) dijo que "el Expreso Río Negro comenzará a operar el día 16 de Diciembre. El mismo saldrá los días jueves y hará el recorrido San Carlos de Bariloche-San Antonio Oeste, sin paradas en localidades de la Línea Sur, y el regreso a la ciudad andina sera los días domingos. Se espera que el servicio sea uno de los más elegidos por los turistas barilochenses que deseen el mar para sus vacaciones. El costo de los pasajes rondará aproximadamente los $3.500".

Con relación al tren tradicional que sale de Viedma a San Carlos de Bariloche, el presidente de la empresa Tren Patagónico aseguró que para este verano habrá "más demanda que otras veces" y que ya hay "salidas sin lugares", con respecto al servicio Bariloche-Viedma que tradicionalmente realiza el Tren Patagonico, el cual seguirá funcionando con normalidad. 

Por último, habló sobre el mantenimiento de las locomotora de la empresa provincial ferroviaria indicando que los repuestos son importados y que muchas veces están a la espera de su llegada. Es por esto que varias veces no sale la formación completa por los problemas en el material rodante y tractivo. De hecho, hoy la formación es con el tren tradicional y está integrada solamente por dos coches Clase Pullman y dos coches Primera Clase.. 

Con relación a los coches Dormitorio, Cine y bandeja automovilera por ahora no integran la formación tradicional de Tren Patagónico. ¿Tampoco el coche Restaurante?

7 de diciembre de 2021

Se trabaja en la adecuación de vías entre General Guido y Divisadero de Pinamar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que se está trabajando en la obra de adecuación de vías entre las estaciones General Guido y Divisadero de Pinamar de la Línea Roca.

La obra se está llevando a cabo con 50 operarios que desempeñan tareas de cambio de durmientes, nivelación longitudinal y transversal, cambio de durmientes especiales en puentes y alcantarillas, arreglo de pasos a nivel, colocación de anclas y cambio de clisas.

Todos estos trabajos traerán aparejado que se puedan bajar los tiempos de viaje, como de brindar mayor seguridad. 

Por trabajos en pasos bajo nivel suspenderán servicios de larga distancia en la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Antiguamente, cuando la ex Empresa Ferrocarril Argentinos estaba realizando una renovación integral de vías en ramales troncales, se trataba en lo posible de no suspender los servicios de pasajeros de larga distancia, porque de esa forma se interrumpía el traslado de personas que estaban interesadas en poder llegar al destino a la cual querían viajar, por diversos motivos. 

Estación Ferroautomotora de Mar del Plata de la Línea Roca

A que viene esto, es que nos enteramos que este fin de semana próximo está programado, por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, suspender los siguientes trenes de pasajeros de larga distancia:

Sábado 11 de Diciembre

Tren de pasajeros Nros. 303 Plaza Constitución - Mar del Plata

Trenes de pasajeros Nros. 302 y 304 Mar del Plata - Plaza Constitución.

Domingo 12 de Diciembre

Trenes de pasajeros Nros. 301, 303 Plaza Constitución - Mar del Plata

Tren de pasajeros Nro. 302 Mar del Plata - Plaza Constitución

Sábado 11 y Domingo 12 de Diciembre

Trenes de pasajeros 319 y 320 General Guido - Divisadero de Pinamar y viceversa.

Sábado 11 de Diciembre

Tren de pasajeros Nro. 334 Bahía Blanca - Plaza Constitución que pasa a prestar servicio el día domingo 12 de Diciembre

Todas estas suspensiones se deben a trabajos que se están realizando en obras de paso bajo nivel en algunos partidos del conurbano bonaerenses, donde circula la Línea Roca que impiden el paso de formaciones ferroviarias. 

Una lástima que la empresa no pueda ver la posibilidad de que se circule en precaución en lugares de obra y no suspenderlos. 

Autoridades nacionales se reunirán hoy con dirigentes y empresas de sectores estratégicos de Rusia. Estudian la compra de material ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el encuentro del día de hoy que se desarrollará en el Museo del Bicentenario, buscarán acelerar la llegada de inversiones, dice Ámbito.com, para proyectos de gran escala. Energía, transporte, agricultura, salud y turismo, son algunos de los sectores apuntados en la agenda bilateral.

Coches eléctricos Ivolga

Con relación a los ferrocarriles, como lo anticipó Ámbito, Argentina también busca concretar una millonaria compra de trenes al país que preside Vladímir Putin. Se trata de 570 vehículos (entre coches motores y eléctricos ¿para la Línea San Martín?), correspondientes a un proceso licitatorio que fue iniciado en el 2018. Según adelantó el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, el esquema incluiría cuatro años de gracia, nueve años para el repago y "tasas muy bajas".

De las reuniones que se extenderán hasta el 10 de Diciembre participará una comitiva liderada por autoridades del Fondo Soberano de Inversión Directa ruso. Además, habrá representantes del banco Sovcombank, de la empresa de servicios financieros Qiwi, la tecnológica RTP Global, de la estatal del rubro del transporte Russian Railways y de la fabricante de acero Severstal, entre otros.

Por su parte, el medio Russia Beyond, informa que en la comunicación oficial de la empresa rusa se publicó el siguiente texto oficial: "Transmashholding se prepara para firmar un importante contrato para el suministro de trenes eléctricos a la Argentina. El volumen es de 880 millones de dólares, unos 570 coches. Al parecer, los trenes serán análogos del Ivolga, que opera en Moscú.

En este tira y afloje, después del de 10 Diciembre que se terminan las reuniones se verá si se llega a un acuerdo de compra por parte de nuestro país y qué es verdaderamente el material ferroviario a adquirir.

Salta: El turístico Tren a las Nubes recibió la distinción Marca País

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Salta informa que el afamado internacionalmente tren turístico denominado "Tren a las Nubes" está presente como uno de los productos que representan a Argentina en las principales ferias internacionales.

El Tren a las Nubes se consolida como uno de los productos turísticos más destacados del país en el mundo con el reconocimiento de la distinción Marca País otorgada por el Ministerio de Turismo de la Nación en la Feria Internacional de Turismo.

La entrega la realizó la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez destacando la fortaleza del Tren a las Nubes en el mundo. En este acto recibieron el reconocimiento el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña y el presidente del Tren, Sebastián Vidal.

La Marca País Argentina es una política de Estado que busca posicionar a nuestro país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura, sus productos, entre otros. Es una herramienta de gran utilidad para la construcción de nuestra identidad.

"Esta distinción es un orgullo, pero también una enorme responsabilidad para los que trabajamos en el turismo de Salta porque es un producto que nos representa", manifestó el ministro Peña.

Sebastián Vidal destacó que "el Tren a las Nubes es la primera empresa que recibe la nueva distinción, que es una política de esta más que un reconocimiento que posiciona a Argentina en el contexto internacional mediante factores diferenciales. El Tren representa todos esos valores".

Trenes Argentinos Capital Humano larga el ciclo "Navidad en el Museo"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que comienza el ciclo que denominaron: "Navidad en el Museo" en vistas a las fiestas de fin de año, que son actividades pensadas para toda la familia, que tendrá lugar en Avda. del Libertador 405 de C.A.B.A., sede del Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortíz" en el Barrio de Retiro, y se extenderá hasta la primera semana de Enero del año que viene.

En la primera jornada, pautada para el miércoles 8 de diciembre, niñas y niños podrán acercar sus cartas a Papá Noel y tomarse una foto con él. Así también, las familias podrán disfrutar de espectáculos musicales al aire libre y las tradicionales visitas guiadas al museo. Todo esto en el horario de 14:00 a 22:00 horas.

Algunas de estas propuestas seguirán a disposición de las familias en los fines de semana posteriores al evento de apertura. Del viernes 10 al domingo 12, y también del viernes 17 al domingo 19, la sede del museo contará nuevamente con la presencia de Papá Noel, y permanecerá abierta de 14:00 a 19:00 horas para que niñas y niños puedan entregarle sus cartas, tomarse una foto con él y realizar decoraciones navideñas sobre las instalaciones.

Cabe destacar que las niñas y los niños que visiten el museo desde el inicio del ciclo, recibirán un número para un sorteo especial que tendrá lugar el miércoles 22 a las 19:00 horas, ocasión en la que se prevén también otras sorpresas especiales para ellas y ellos. 

Por otra parte, en los días posteriores a Navidad seguirán las actividades. El miércoles 29 de Diciembre, las familias que se acerquen al museo podrán disfrutar de nuevos espectáculos musicales en vivo, y un show de luces sobre la fachada del edificio. Luego, del 02 al 05 de Enero, los Reyes Magos llegarán para tomarse fotos y recibir las cartas de niñas y niños; concluyendo el ciclo el mismo 5 de enero con un nuevo sorteo amenizado con bandas en vivo.  

Otro detalle importante a tener en cuenta es que durante toda la extensión de #NavidadEnElMuseo se recibirán juguetes y alimentos no perecederos de quienes estén en condiciones de aportarlos, donaciones que serán luego entregadas a comedores comunitarios del Barrio 31.

La soldadura aluminotérmica es uno de los procedimientos utilizado en carriles de vías férreas.

Ingeniería ferroviaria

Por: Manuel Kuhn (Incifeconsult)

Se basa en el proceso fuertemente exotérmico de termita, en el que la reducción del óxido de hierro deja como residuo al aluminio, según la siguiente reacción:

Esta soldadura se realiza mediante un molde refractario colocado en los extremos de los carriles a unir, dentro del cual se vierte el hierro fundido producto de la reacción, la cual inicia la reacción.

El óxido de hierro y el aluminio, finamente molidos, provienen de la porción de soldadura, la cual se dispone dentro de un crisol situado encima de los carriles (rieles) a soldar. Una vez alcanzada la temperatura adecuada, del orden de los 2000 °C, se produce el destape del crisol mediante un fusible situado en la base, y el colado del metal fundido, que llena el molde.

Una vez iniciada la reacción, el proceso es muy rápido y el material fundido fluye dentro del molde de manera estudiada, quedando el acero entre los extremos a soldar y vertiendo la escoria de corindón en una cubeta.

Existen diversos tipos de soldadura, atendiendo a la composición del acero de los carriles y a la geometría de estos, aunque generalmente se utilizan soldaduras que requieren del calentamiento previo de los extremos a soldar y del molde donde se verterá el metal fundido. El calentamiento se realiza mediante mezcla de oxígeno y propano, o mezcla de oxígeno y gasolina. Es frecuente el uso de un soplete para calentar los extremos de los carriles (rieles).

Luego del vertido se espera un lapso especificado por el fabricante de la porción de soldadura y se procede a romper el molde y cortar las rebabas, mediante trancha o cortamazarota, para luego realizar el pulido de la superficie de rodadura del carril con piedra de amolar o esmeril angular.

Cuando se sitúan los moldes para la soldadura los huecos se rellenan con una pasta selladora, diseñada especialmente para soportar la temperatura, y así evitar fugas.