30 de septiembre de 2025

Trenes: “Si el gobierno no cambia la actitud vamos a terminar en otra tragedia”

Actualidad

La delegada ferroviaria y diputada provincial electa Mónica Schlotthauer advirtió sobre el mal estado de las vías y formaciones.

Los trabajadores de los ferrocarriles realizaron distintas medidas de fuerza durante la última semana reclamando el vaciamiento de los trenes y la delegada ferroviaria y diputada provincial electa Mónica Schlotthauer avisó que “si el gobierno no cambia la actitud vamos a terminar en otra tragedia” cómo la de Once.

“Soy de la Unión Ferroviaria, los que están en conflicto es La Fraternidad que son los conductores pero las denuncias que están haciendo son correctas. Hay una política de vaciamiento total, hubo descarrilamientos en el último tiempo, son situaciones de alto peligro. La denuncia es por el estado de infraestructura, la falta de repuestos, hay un desguace muy importante. Nosotros teníamos 25 trenes, solo están funcionando 21, porque el resto está en desguace para usar piezas para otros trenes”, señaló.

En esa línea, agregó: “Eso generó un cambio de diagrama en todos los ferrocarriles, hay menos trenes y eso afecta a la gente todos los días. Es una situación terrible, los servicios dos por tres están interrumpidos. Se está cortando sistemáticamente porque la traza de la vía se cambió en la época de Randazzo en las partes rectas, pero las curvas no se cambiaron nunca y dos por tres descarrila y eso te para el servicio. Muchos pasajeros se enojan equivocadamente con el trabajador”.

“Otra cosa trágica que está ocurriendo con la sociedad es el aumento en los suicidios, sobre todo en adultos mayores. Esa es la realidad. No hay baños en las estaciones, nosotros no tenemos baños porque no hay agua en las estaciones, que es un derecho elemental. Entendemos que el reclamo es justo, lamentamos que el pasajero pierde, pero el que lo hace perder es el gobierno. Estamos en una situación de colapso del sistema ferroviario”, sumó Schlotthauer.

Asimismo insistió en que “son momentos terribles, el pasajero la está pasando muy mal y no tiene la culpa”, pero recalcó que si no denuncian que están en una “situación de colapso” esto “termina mal”. También advirtió que están “haciendo el mismo caminito que antes de la tragedia de Once”, pero que “nadie escucha” y sostuvo que “si el gobierno no cambia la actitud vamos a terminar en otra tragedia”.

“Hay un vaciamiento concreto. Al gobierno no le importan las consecuencias de su ajuste. Hay negociaciones para la privatización y el vaciamiento seguramente tiene que ver con eso y no les importa que eso termine en una tragedia. A este gobierno no le importa nada”, sumó.

Para cerrar señaló que “la mayoría de los trenes ya son privados, la única privatización que le importa a los empresarios es el Belgrano Cargas, que da plata y pasa por todos lados, por las zonas de la soja y la megaminería”.

“El tren de pasajeros acá y en el mundo da pérdida. La carga da ganancias y si los tienes juntos con la que ganas de la carga mantenés bien el tren de pasajeros. Los privados vienen solo si les dan subsidios”, concluyó.Fuente: ElTermómetro.com

La Fraternidad: "Ferrocarriles: La Tragedia Evitable"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El sindicato "La Fraternidad" (Conductores de Trenes) emitió en el día de hoy un comunicado en la que informa que los ferrocarriles podrían ser recuperados operativamente, explotando el capital contenido en sus miles de hectáreas, propiedades y edificios "fuera de uso".

También, manifiesta el comunicado que "la clase política en su conjunto, en vez de impulsar mejoras solo se ha dedicado a enajenar las propiedades ferroviarias para sus proyectos personales, demostrando poco interés en un proyecto nacional de desarrollo, siendo que los terrenos ferroviarios son propiedad fiscal de la República".

Además, dice que los "trabajadores insistimos que los ferrocarriles no son deficitarios, que pueden ser recuperados en "desuso", tanto para la recuperación de su infraestructura de vía como tractiva y remolcada, para brindar más y mejores servicios a la comunidad".

"En vez de esto, suspenden servicios, desmantelan la infraestructura, saquean tierras y propiedades, y el país se queda sin trenes, mientras el organismo que debiera administrarlos se convierte en una gran inmobiliaria", expresa contundentemente el gremio ferroviario.

Asimismo, dicen que es "un desmantelamiento que tiene responsables directos entre los que intentan rematar los bienes ferroviarios nacionales, despojando a la Argentina de una herramienta logística insustituible".

"Los trabajadores denunciamos la mentira de los políticos municipales, provinciales y nacionales que desmantelan los ferrocarriles que son propiedad federal y al Ejecutivo Nacional por el vil desmanejo y destrucción de los Ferrocarriles Argentinos.", 

Por último, expresan que "la opinión pública ¿tomó conciencia que el transporte ferroviario no es reemplazable?

Línea Mitre: Cancelan a partir de hoy y hasta el 05 de Octubre inclusive, servicios de pasajeros Buenos Aires - Córdoba y viceversa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según notificación de la empresa Trenes Argentinos Operaciones a los pasajeros que tienen boletos para el viaje en el Tren de Pasajeros Nro. 268 del día de hoy partiendo de la ciudad de Córdoba a las 17:00 horas con destino Buenos Aires, queda cancelado hasta el día 05 de Octubre inclusive.

Tren de pasajeros Nro. 268 en estación Córdoba de la Línea Mitre

También, quedan cancelados los servicios del Tren de Pasajeros Nro. 267 (Buenos Aires - Córdoba) a partir de hoy y hasta el día 05 de Octubre inclusive.

El motivo de dichas cancelaciones, según nos informan en forma no oficial, se debería a pedido de la empresa concesionaria de la vía.

Gestión por un tren de pasajeros desde Lobos a Olavarría

Proyectos Ferroviarios

Participaron miembros de la Multisectorial Lobos junto al Intendente de Roque Pérez.

La Multisectorial Lobos y el Concejal  mandato  cumplido de Olavarría,  Arnoldo Fernández, miembro de la Asociación Civil Proyectar por Los Pueblos, iniciaron charlas a principios de este año, para adherir a la propuesta de gestionar una formación ferroviaria, con el propósito de ser destinada al futuro servicio entre Lobos y Olavarría o Empalme Lobos-Bolívar, con la idea de que el proyecto de crear la Operadora Ferroviaria Bonaerense llegase a materializarse en un futuro no tan lejano.

Estación Lobos

Estación Saladillo

Posteriormente se sumó la adhesión de Unión de Trabajadores de Lobos, y en conjunto se logró exponer el proyecto al Intendente de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini, por intermedio de Milagros Moya.

En dicha reunión se acordó entre las partes gestionar un encuentro con el Ministro Martín Marinucci, la cual se concretó el pasado miércoles 24 de septiembre en el Ministerio de Transporte de la Provincia.

Las asociaciones expusieron su propuesta y el Ministro se comprometió a trabajar en conjunto con miras a poder viabilizar las gestiones que se necesiten para determinar su factibilidad.

A su vez, el Ministro explicó a los participantes de la reunión, el proyecto de ley presentado en el Senado de la Provincia de Buenos Aires y las iniciativas de desarrollo ferroviario que impulsan junto a ALAF.

“A partir de aquí solo nos queda esperar que desde Ferrocarriles Nacionales, poseedor de la formación, se formalice lo hasta aquí conversado con el Arnoldo Fernández y la Asociación Proyectar por los Pueblos”, señala la Multisectorial Lobos.

En el encuentro con el Ministro estuvieron el Intendente de Roque Pérez, el presidente de la Multisectorial lobense, Juan Viglieri, el secretario, Marcelo Vassaro, la concejal electa Alba Virgilio y Arnoldo Fernández.LaPalabradeLobos.com

Extender el ramal Retiro - Bartolomé Mitre hasta Estación Libertador (TDC) y crear un nodo de transbordo (ramales Mitre – Tigre + Tren de la Costa)

Nota de Opinión

Federico Meijide  (*) (para Crónica Ferroviaria

Propuesta (primera aproximación)

* Restituir la continuidad histórica del Mitre hasta Libertador con doble vía ~1,4–1,5 km.

* Construir Estación Libertador – CT con intercambio directo Mitre ⇄ Tren de la Costa y conexión peatonal protegida con el ramal Tigre.

* Racionalizar paradas del Tren de la Costa: suprimir Borges (demanda nula) y evaluar Olivos (≈500 m) y La Lucila (≈800 m) para ganar velocidad.

Por qué vale la pena discutirlo

* Mitre (ramal Retiro - Bartolomé Mitre) hoy está subutilizado; el nodo puede reequilibrar la red.

* Integra tres corredores, acorta tiempos  y reduce presión sobre Av. Maipú (buses y tránsito).

Qué dicen los números (orden de magnitud)

* En el año 2024 Maipú promedió ~935 validaciones/día.

* Si entre 15–35% trasborda tren-tren en Libertador: +140 a +327 pas/día al Mitre y 280–654 trasbordos diarios totales (ida+vuelta).

* Con eso, el ramal Mitre crecería entre +48% y +112% respecto de su base actual.

Temas a definir (para abrir el debate)

* Cruce Av. Maipú: reutilizar puente del TdlC (preferente) o cruce a nivel + bajo nivel vehicular.

* Diseño del CT: andenes, pasarelas/túneles, accesibilidad, información en tiempo real.

* Frecuencias y coordinación horaria entre Mitre, Tigre y TdlC.

* Integración tarifaria (ventana SUBE) y comunicación al usuario.

* Impactos urbanos y plan de área de influencia (bicis, veredas, usos de suelo).

Próximos pasos

* Simulación de viajes y matriz OD con la conexión de ambos ramales a partir de la nueva estación de combinación Libertador.

* Analizar costos - beneficios de la obra.

(*) Magister en Política y Planificación del Transporte | Licenciado en Gestión y Tecnología Ferroviaria | Gerencia de Planificación FASE. Taller Ferroviario Junín.

El descarrilamiento de una formación ferroviaria de todos los días

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace tiempo que estamos informando, casi diariamente, sobre los constantes descarrilamientos de trenes ocurridos en los distintos ramales ferroviarios de todo el país.



En el día de ayer se registró el descarrilamiento de varios vagones de una formación perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano).


Si bien no tenemos precisión del lugar exacto donde ocurrió el accidente, podemos decir que el mismo se registró en el tramo entre las estaciones Río Piedras y Cruz Quemada ubicadas en el Ramal C de la Línea Belgrano.


Viendo las fotografía, y sin tener información oficial sobre cuál o cuáles fueron los motivos del descarrilamiento, en la tercera fotografía (viniendo de arriba) se puede observar la planchuela que une los rieles, sin los tornillos. Esto no quiere decir que ese fue el motivo, pero podría ser uno de ellos.

29 de septiembre de 2025

Durante algunos días no habría servicios de pasajeros entre Buenos Aires - Tucumán y viceversa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información, no oficialmente, que durante los primeros días del mes de Octubre de 2025 no habría servicio de pasajeros entre Buenos Aires - Tucumán y viceversa. Algunos informantes dicen que sería hasta nuevo aviso.

Los motivos los desconocemos, porque la empresa estatal ferroviaria operadora del servicio no informa nada al respecto, y cuando queremos consultar, nadie se atreve a desmentir o aceptar que es verdad. 

Por lo tanto, esperemos que a través de los días se informe sobre el particular.

Florencio Randazzo en su cuenta de X expresa lo siguiente:

En el año 2015 pusimos en marcha el tren de pasajeros Retiro–Tucumán con coches 0 km y un plan concreto: que el viaje pase de 28 a 16 horas.

Era posible tener un servicio más rápido, moderno y eficiente. Pero los que vinieron después no hicieron nada. Unos por inútiles, otros por insensibles.

Hoy no solo no mejoraron el servicio: directamente nos dejaron sin tren. Cuando el Estado no cumple su función, lo paga la gente.

Nosotros ya demostramos que se pueden hacer las cosas bien, y vamos a volver a hacerlo.

La empresa Benito Roggio ferroindustrial inauguró una nueva nave en sus instalaciones ubicada en Juárez Celman (Córdoba)

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Benito Roggio ferroindustrial informa que inauguraron en su planta industrial ubicada en la localidad de Juárez Celman (Provincia de Córdoba) una nueva nave de terminación, un espacio de 1.500 metros cuadrados equipado con tecnología de vanguardia:


✔️ Fosa tri-trocha única en el país

✔️ 2 puentes grúa de 50 toneladas cada uno

✔️ Fuente multi-tensión de 200 kVA

Además, informan que incorporaron un robot cuadrúpedo para controles de higiene y seguridad, "reforzando nuestro compromiso con la innovación y el cuidado de las personas", manifiestan

"Esta ampliación nos permite aumentar la capacidad productiva, mejorar los controles de calidad y sumar eficiencia para seguir brindando soluciones al sector ferroviario nacional e internacional", expresó Lucas Slobozian, gerente general operativo de Benito Roggio ferroindustrial.

Neuquén: El Tren del Valle en alerta: qué se sabe del comunicado gremial que habló de un posible cierre

Trenes Regionales

La conducción central de La Fraternidad emitió un duro comunicado contra el Gobierno, al que acuso de recortar ramales. "Ahora van por Neuquén-Cipolletti", alertó. Qué dijo la seccional local del gremio.

Un comunicado de la conducción nacional del gremio ferroviario La Fraternidad puso en duda la continuidad del Tren del Valle, el servicio de pasajeros que opera desde hace más de 10 años entre Neuquén capital, Plottier y Cipolletti.

«Ramal que anda, ramal que cierra», fue el titulo del mensaje, que recordó planes gubernamentales anteriores para recortar la red de ferrocarriles.

«En los sesenta sufrimos el Plan Larkin que redujo lastimosamente los FFCC, y en los noventa la Reforma del Estado donde se regaló Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, el Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales, SOMISA y Gas del Estado. Hoy, copiando el modelo que fracasó dos veces, van por la tercera«, se indicó en el documento.

El gremio aseguró que el actual Gobierno nacional «ya suprimió los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa», así como también el expreso Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández y Rosario-Cañada de Gómez

Y agregó, en referencia a la formación que conecta a la capital provincial con sus ciudades vecinas: «Ahora van por el servicio Retiro-Tucumán, Neuquén-Cipolletti y otros«.

El Tren del Valle en alerta: qué dijo la seccional local de La Fraternidad

Hugo Tamborindegui, referente de La Fraternidad en Neuquén, fue consultado por Diario RÍO NEGRO sobre el comunicado de su gremio y la advertencia por el futuro del servicio local.

Indicó que, por el momento, no existió ningún aviso acerca de un posible cierre o una reducción de la conexión. Sin embargo, planteó que el sector está atravesando un profunde ajuste presupuestario, porque «a este Gobierno no le interesa invertir en los ferrocarriles«.

«No están invirtiendo en nada«, agregó el dirigente sindical. En el caso del Tren del Valle, recordó los reiterados inconvenientes en la vía que une Neuquén y Cipolletti, incluso con extensos periodos de suspensión de los recorridos. Ese tramo espera una obra que eleve la altura del puente que cruza la Ruta 151, un proyecto sin avances por el momento.

Tamborindegui explicó que el tren funciona por medio de un acuerdo entre Trenes Argentinos y Ferrosur, que se encarga del mantenimiento de las unidades. Y consideró que, por el volumen de pasajeros que recibe, sería importante incorporar una nueva locomotora.

El Tren del Valle en alerta: «La tercera es la vencida»

En el comunicado de su conducción central, La Fraternidad señaló que «ahora no hay excusa» para el cierre de ramales y diferenció lo que ocurrió en otros gobiernos, cuando «el supuesto déficit y los paros ferroviarios» servían de explicación oficial.

«Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para impones sus negocios metal-mecánicos y petroleros», se añadió desde el gremio que representa a los maquinistas y al personal de conducción.

Sobre el final, hicieron referencia una vez más a otros momentos de la historia donde se ajustó el servicio de ferrocarriles.

«La primera con Alsogaray la ganaron y cerraron miles de kms de vía, la segunda con Cavallo la ganaron y clausuraron otros miles de kms de vía más. Nosotros decimos que la tercera es la vencida y con los ferroviarios y el pueblo movilizado vamos a detener la salvaje entrega de la patria», concluyó el texto.DiarioRíoNegro.com

Llamado a Licitación para la Renovación de Vías Ascendente y Descendente de la Línea Belgrano Norte

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 23/2025 para la Renovación de Vías Ascendente y Descendente de la Línea Belgrano Norte.

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP Apertura: 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 14/11/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. L

Lugar de la apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del documento 

El objeto de la presente especificación es fijar el marco para la realización de las tareas de relevamiento, estudios, ensayos, la ejecución del Proyecto Ejecutivo y la renovación de Vías Ascendente y Descendente entre las progresivas Km 0+100 a Km 3+900; Km 6+900 a Km 11+070; Km 21+315 a Km 29+000, Km 36+000 a Km 37+830 y Vía Tercera en Grand Bourg de la Línea Belgrano Norte. 

Alcance

El alcance de las tareas incluye los trabajos tanto de campo como gabinete para obtener el estado actual de la infraestructura y concretar un Proyecto Ejecutivo que defina con exactitud las tareas a realizar por el Contratista durante la obra.

Comprende del mismo modo las tareas necesarias para la renovación y construcción de la infraestructura de Vía Ascendente y Descendente en los sectores indicados, vías en puentes de tablero abierto y cerrado, Pasos a Nivel vehicular y peatonal, y la renovación de los Aparatos de Vía.

Adicionalmente, comprende tareas de desmontaje y reinstalación de sistemas de ATS de vía sumado a desconexión y reconexión de acometidas de circuito de vías en sectores alcanzados por la renovación de vía, renovación de todas las máquinas de cambio instaladas en los ADV alcanzados por esta especificación y la adecuación del sistema de alimentación que alimenta dichas máquinas.

Por otro lado, incluye la provisión y montaje de nuevos cerramientos perimetrales para el cierre de la zona operativa de la traza ferroviaria, contemplando además la instalación de portones de acceso metálicos con su correspondiente puesta a tierra.

Incluye también el tratamiento, o de ser necesario, la construcción de nuevos drenajes y desagües, y todas las tareas complementarias que se deban prever y ejecutar para que las vías queden en óptimas condiciones de servicio y mantenimiento.

Se entiende por Renovación no solo el reemplazo del material existente por nuevo, sino una mejora integral de la vía en cuanto a su geometría, estructura, seguridad operativa, etc.

Se deberá confeccionar el relevamiento, Proyecto Ejecutivo y Conforme a Obra correspondientes.

El servicio que se contrata comprende todas las tareas necesarias para cumplimentar con los objetivos expuestos en esta especificación. El adjudicatario realizará una enumeración y descripción de dichas tareas en su propuesta metodológica. La descripción metodológica será utilizada para evaluar los recursos y soluciones propuestas para el cumplimiento adecuado de los objetivos, ajustándose a los cronogramas, los costos y la calidad definidos. De ninguna manera esa descripción podrá considerarse una limitación al compromiso de realizar otras tareas que no sean explícitamente enunciadas en la misma, pero que resulten necesarias para el cumplimiento de los objetivos y especificaciones del contrato. La descripción metodológica involucra tanto las tareas de obra, los trabajos de gabinete y la documentación a entregar a este Comitente, como también las tareas complementarias y preparatorias que se requieren para un adecuado desarrollo de  las primeras.

En todos los casos las especificaciones del presente pliego prevalecerán sobre lo propuesto en la oferta. Lo indicado en la propuesta del oferente y que a juicio de la Inspección de Obra sea superador deberá ser ejecutado por el Contratista, considerándose dentro del precio de la oferta. 

El adjudicatario deberá prever la realización de todas las tareas de logística y administración de los recursos, a los efectos de asegurar la oportuna y adecuada prestación de los servicios, en los plazos y en la calidad que le son contratados. 

Sectorización de obra 

La obra se sectorizará de la siguiente manera:

 kilómetro 0 + 100 a kilómetro 3 + 900 (3,8km de vía doble)

 kilómetro 6 + 900 a kilómetro 11+070 (4,17km de vía doble)

 kilómetro 21 + 315 a kilómetro 29 + 000 (7,685km de vía doble)

 kilómetro 36 + 000 a kilómetro 37 + 830 (1,83km de vía doble)

 Vía tercera de Grand Bourg entre ADV N°6 y N°16 (0,5km de vía simple) 

Plazo de la obra

La obra contará con un plazo total de 960 (novecientos sesenta) días. Los plazos comienzan con la firma del Contrato. 

Se desafecta inmueble de ADIFSA ubicado en Parque de la Costa, parte del Cuadro de Estación Delta, Localidad y Partido Tigre, Provincia de Buenos Aires

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 97/2025 de fecha 23 de Septiembre de 2025 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, publicada en el Boletín Oficial del día jueves 25 de Septiembre de 2025, donde en su Artículo 1° expresa lo siguiente: "Se desafecta, en los términos del artículo 29 del Anexo al Decreto Nº 2.670 de fecha 1º de diciembre de 2015 y sus modificatorios, el inmueble en jurisdicción de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD ANÓNIMA, propiedad del ESTADO NACIONAL, ubicado en Parque de la Costa, parte del Cuadro de Estación Delta, Localidad y Partido TIGRE, Provincia de BUENOS AIRES; correspondiente al CIE Nº 0600076108/15, con una superficie aproximada de CINCUENTA Y UN MIL QUINIENTOS SESENTA Y TRES METROS CUADRADOS CON SESENTA Y TRES DECÍMETROS CUADRADOS (51.563,63 m2), individualizado en el Croquis de Ubicación que como ANEXO (IF-2025-87964669-APN-AABE#JGM) forma parte integrante de la presente medida.

A continuación transcribimos los Considerandos y Resolución por parte de A.A.B.E. que expresan lo siguiente:

CONSIDERANDO:

Que por el primer Expediente citado en el Visto tramita la desafectación del sector del bien inmueble propiedad del ESTADO NACIONAL, en jurisdicción de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD ANÓNIMA, ubicado en Parque de la Costa, parte del Cuadro de Estación Delta, Localidad y Partido de TIGRE, Provincia de BUENOS AIRES; correspondiente al CIE Nº 0600076108/15, con una superficie aproximada de CINCUENTA Y UN MIL QUINIENTOS SESENTA Y TRES METROS CUADRADOS CON SESENTA Y TRES DECÍMETROS CUADRADOS (51.563,63 m2), individualizado en el Croquis de Ubicación que como ANEXO (IF-2025-87964669-APN-AABE#JGM) forma parte integrante de la presente medida.

Que en el marco del Expediente Nº EX-2025-21188759- -APN-DACYGD#AABE, por el que tramita el estudio preliminar de inmuebles pasibles de ser enajenados, la DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS dio intervención mediante Nota NO-2025-74047263-APN-DGPI#AABE de fecha 8 de julio de 2025, a la DIRECCIÓN NACIONAL DE GERENCIAMIENTO DE ACTIVOS FÍSICOS solicitando la desafectación de una serie de inmuebles, entre los que se encuentra el citado precedentemente.

Que la DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO CATASTRAL Y DOMINIAL procedió a elaborar el Informe Técnico Catastral, Dominial y de Afectaciones identificado como IF-2025-64467373-APN-DSCYD#AABE y la DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS REGISTRALES Y DE INFORMACIÓN el Croquis de Ubicación identificado como PLANO-2025-64349163-APN-DNSRYI#AABE.

Que mediante Informe identificado como IF-2025-64467373-APN-DSCYD#AABE surge que el inmueble presenta una restricción de cursos navegables, en virtud de la cual una zona de QUINCE (15) metros a partir de la orilla de los ríos Luján, Tigre y Canal Patiño, debe ser afectada como calle o camino público.

Que la DIRECCIÓN DE DESPLIEGUE TERRITORIAL elaboró el Informe de Ocupación y Uso de Bienes del Estado Nº 485/2025 de fecha 17 de junio de 2025 (IF-2025-67282794-APN-DDT#AABE), expresando que “(...) El inmueble relevado forma parte del cuadro de estación “Delta” – Línea Mitre – Ramal GM16 (Tren de la Costa). Posee una superficie aproximada de 51.563,63m2. Se encuentra en uso, en su mayor extensión, por parte del “Parque de la Costa”, incluyendo: el sector Aquafan, el propio Parque de la Costa, y el Teatro Niní Marshall. Cabe destacar que la empresa “Fénix Group” es la actual propietaria del Parque de la Costa. Además, en una fracción del terreno se emplaza un estacionamiento correspondiente al Trilenium Casino (…)”.

Que la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD ANÓNIMA tomó intervención mediante Nota NO-2025-83543464-APN-ADIFSE#MEC de fecha 31 de julio de 2025, indicando que no existen observaciones sobre la desafectación del uso ferroviario del inmueble.

Que por su parte, la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD ANÓNIMA se expidió mediante Memorándum ME-2025-81951857-APN-GLM#SOFSE de fecha 28 de julio de 2025 de la GERENCIA LÍNEA MITRE, indicando que no hay objeciones operativas ante la disposición y/o enajenación del inmueble, no obstante ello, efectuó una serie de observaciones relacionadas con la operación de los servicios ferroviarios. Dicho Memorándum fue ratificado tanto por la GERENCIA GENERAL OPERATIVA a través de Memorándum ME-2025-82004259-APN-GGO#SOFSE de fecha 28 de julio de 2025 como por el Presidente de la Sociedad mediante Nota NO-2025-89083675-APN-SOFSE#MEC de fecha 13 de agosto de 2025.

Que por Nota NO-2025-88460452-APN-AABE#JGM de fecha 12 de agosto de 2025 se remitieron a la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA los planos de los inmuebles que serán aprobados en los actos de desafectación tramitados por esa Cartera Ministerial, incluyendo el identificado como IF-2025-87964669-APN-AABE#JGM

Que por conducto de la Resolución del MINISTERIO DE ECONOMÍA N° 1328 de fecha 8 de septiembre de 2025 (RESOL-2025-1328-APN-MEC), tramitada en el Expediente N° EX-2025-83873224- -APN-DGDA#MEC, se desafectó del uso ferroviario el inmueble asignado a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD ANÓNIMA, ubicado en Parque de la Costa, parte del Cuadro de Estación Delta, Localidad y Partido TIGRE, Provincia de BUENOS AIRES; identificado con el CIE 0600076108/15, con una superficie aproximada de CINCUENTA Y UN MIL QUINIENTOS SESENTA Y TRES METROS CUADRADOS CON SESENTA Y TRES DECÍMETROS CUADRADOS (51.563,63 m2), conforme Croquis de Ubicación que como Anexo (IF-2025-87964669-APN-AABE#JGM) integra la citada resolución.

Que asimismo, el citado acto administrativo prevé que al momento de una eventual enajenación, se realice la mensura y deslinde del perímetro identificado en el citado Anexo (IF-2025-87964669-APN-AABE#JGM), con intervención de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD ANÓNIMA, debiéndose considerar las restricciones, afectaciones y extremos informados por la DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO CATASTRAL Y DOMINIAL y por la GERENCIA LÍNEA MITRE de la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de los documentos digitalizados como IF-2025-64467373-APN-DSCYD#AABE y ME-2025-81951857-APN-GLM#SOFSE, respectivamente.

Que mediante Nota NO-2025-102362979-APN-GC#SOFSE de fecha 15 de septiembre de 2025, la GERENCIA COMERCIAL de la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD ANÓNIMA, informó la existencia de un Permiso Precario de Uso suscripto entre la entonces OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO y la firma PARQUE DE LA COSTA SOCIEDAD ANÓNIMA y otro Permiso Precario de Uso suscripto entre la entonces OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO y la firma TRILENIUM SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL, ambos vigentes a la fecha, situación que deberá ser oportunamente analizada al momento de una eventual venta del inmueble.

Que mediante el Decreto Nº 1.382 de fecha 9 de agosto de 2012 y su modificatorio, se creó la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, como organismo descentralizado, actualmente en el ámbito de la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, estableciéndose que será el órgano rector, centralizador de toda la actividad de administración de bienes muebles e inmuebles del ESTADO NACIONAL, ejerciendo en forma exclusiva la administración de los bienes inmuebles del ESTADO NACIONAL, cuando no corresponda a otros organismos estatales.

Que el inciso 19 del artículo 8º del Decreto Nº 1.382/12 y el artículo 28 del Anexo del Decreto Nº 2.670 de fecha 1º de diciembre de 2015 y sus modificatorios, establecen que la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO podrá desafectar aquellos bienes inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL que se encontraren en uso y/o concesionados, cuando de su previa fiscalización resultare la falta de afectación específica, uso irrazonable, inconveniente o indebido, subutilización o estado de innecesariedad.

Que la situación planteada se encuentra enmarcada en el inciso 1) del artículo 28 del Decreto Reglamentario Nº 2.670/15 y sus modificatorios que establece que la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO considerará inmuebles pasibles de ser desafectados por presentar falta de afectación específica, uso irrazonable, inconveniente o indebido, subutilización o estado de innecesariedad a aquellos inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL que no sean necesarios para la gestión específica del servicio al que están afectados.

Que el artículo 29 del Decreto Reglamentario Nº 2.670/15 y sus modificatorios determina que el acto de desafectación implicará tanto el cambio de situación de revista del inmueble como, el cese de su condición dominical.

Que el artículo 31, primer párrafo, del citado Decreto Nº 2.670/15 y sus modificatorios, establece que cuando la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO constatase la existencia de inmuebles susceptibles de ser desafectados por falta de afectación específica, uso irrazonable, inconveniente o indebido, subutilización o estado de innecesaridad, comunicará tal circunstancia a la jurisdicción o entidad que tenga el inmueble asignado y/o, en su caso, al Ente Regulador o agencia de control a cargo del servicio público al cual estuviere afectado el inmueble, para que, en el plazo de DIEZ (10) días, efectúe un descargo o informe, según corresponda, al respecto.

Que la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN se ha expedido en su pronunciamiento de fecha 21 de octubre de 2024 (IF-2024-114981593-APN-PTN) respecto del marco normativo específico y las competencias de esta Agencia para la desafectación de inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL concluyendo que “(…) que los bienes del dominio público del Estado Nacional de carácter artificial pueden ser desafectados por un acto legislativo, un acto administrativo o por hechos del hombre, sea que la desafectación implique solo su cambio de régimen jurídico o se trate de un supuesto de transformación o especificación. En cualquiera de las dos últimas modalidades de desafectación, el acto administrativo o los hechos deben provenir de la autoridad con competencia para ello (...)” siendo, en el orden nacional, la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO la entidad facultada para disponer la desafectación.

Que de acuerdo a los estudios e informes técnicos elaborados en las presentes actuaciones, el área propiciante considera procedente la desafectación del inmueble descripto en el considerando primero.

Que en consecuencia, corresponde en esta instancia desafectar el inmueble mencionado en el considerando primero en jurisdicción de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD ANÓNIMA.

Que la presente se enmarca en la decisión del PODER EJECUTIVO NACIONAL de hacer prevalecer la racionalización del espacio físico del patrimonio inmobiliario estatal, con vista a su mejor aprovechamiento y utilización, destinando la afectación de los bienes inmuebles estatales a la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas.

Que las distintas áreas de la Agencia con competencia han tomado intervención en el marco de las presentes actuaciones.

Que el Servicio Jurídico Permanente de la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes de los Decretos Nros. 1.382/12, 1.416/13 y 2.670/15 y sus modificatorios.

EL PRESIDENTE Y EL VICEPRESIDENTE DE LA AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO

RESUELVEN:

ARTÍCULO 1º.- Desaféctase, en los términos del artículo 29 del Anexo al Decreto Nº 2.670 de fecha 1º de diciembre de 2015 y sus modificatorios, el inmueble en jurisdicción de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD ANÓNIMA, propiedad del ESTADO NACIONAL, ubicado en Parque de la Costa, parte del Cuadro de Estación Delta, Localidad y Partido TIGRE, Provincia de BUENOS AIRES; correspondiente al CIE Nº 0600076108/15, con una superficie aproximada de CINCUENTA Y UN MIL QUINIENTOS SESENTA Y TRES METROS CUADRADOS CON SESENTA Y TRES DECÍMETROS CUADRADOS (51.563,63 m2), individualizado en el Croquis de Ubicación que como ANEXO (IF-2025-87964669-APN-AABE#JGM) forma parte integrante de la presente medida.

ARTÍCULO 2º.- Establécese que en ocasión de la eventual venta del inmueble, la mensura y deslinde del perímetro sea realizada con la intervención de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD ANÓNIMA, según Croquis de Ubicación identificado en el ANEXO (IF-2025-87964669-APN-AABE#JGM), debiéndose considerar las restricciones, afectaciones y extremos informados por la DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO CATASTRAL Y DOMINIAL de esta Agencia y por la GERENCIA LÍNEA MITRE de la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD ANÓNIMA, conforme los documentos IF-2025-64467373-APN-DSCYD#AABE y ME-2025-81951857-APN-GLM#SOFSE respectivamente, y/o cualquier otra afectación o restricción que pueda recaer sobre el inmueble.

ARTÍCULO 3º.- Agréguese copia de lo actuado al Expediente Nº EX-2025-21188759-APN-DACYGD#AABE y prosígase su curso.

ARTÍCULO 4º.- Notifíquese a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD ANÓNIMA, a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD ANÓNIMA y a la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA.

ARTÍCULO 5º.- Regístrese en el REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO.

ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Firmado: Nicolás Alberto Pakgojz - Marcelo León Ugarte

Otro descarrilamiento de formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Continúa llegando información, casi diariamente, de descarrilamientos que ocurren en casi todas las líneas ferroviarias donde circulan trenes.



En esta ocasión, debemos informar sobre el descarrilo de varios vagones del tren Nro. R.24 de la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea San Martín ocurrida entre las estaciones de Rufino y Cañada Seca (Provincia de Santa Fe).

Como se puede observar en las fotografías y en el vídeo, el descarrilo se habría producido por la rotura y desplazamiento de la infraestructura de vía. En ese ramal la vía se encuentra en muy mal estado dicho por el mismo personal ferroviario.

Descarrilamiento de vagones de formación de Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) en estación Carreras (Santa Fe)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

El día sábado pasado se registró el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) en cercanías de la estación Carreras.

Crédito de la fotografía a quién corresponda

Al parecer, y por lo que muestra la fotografía, el accidente se habría producido por la apertura de la infraestructura de vía lo que hizo que descarrilaran varios vagones. En esa zona, como lo informara Crónica Ferroviaria en varias notas, la vía se encuentra en pésimas condiciones.

La estación Carreras se encuentra ubicada en el ramal Villa Constitución - Venado Tuerto de la Línea Mitre

La Fraternidad: "Los trabajadores nos preguntamos, ¿Cómo nos aplican la conciliación obligatoria si no hay medidas de fuerzas dispuestas?

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En otro duro comunicado del sindicato La Fraternidad que nucleda a los conductores de trenes, manifiesta que "la alteración de algunos servicios, es causa del deterioro de las formaciones tractivas que no tienen mantenimiento ni repuestos".

Continúan diciendo "que la responsabilidad de los atrasos y cancelaciones es de las empresas responsables legalmente de la circulación bajo requerimientos, normas y reglamentos legales que deben cumplir y hacer cumplir, pero intiman a incumplir la legislación".

"La falta de inversión en la infraestructura genera bajas de veloc idad como el deterioro del material tractivo y remolcado sin repuestos", expresan en el comunicado el gremio ferroviario

Asimismo, dicen que "servicios que debieran efectuarse en 30 minutos por itinerario, se deben hacer en 45´, 15 minutos más de ida y 15 más de vuelta por cada usuario, por el mal estado de la infraestructura por falta de mantenimiento. En 25 días de trabajo mensual, se pierden 750 minutos que equivalen a 12 horas de jornada".

También, dicen, sobre el particular, que "por los millones de usuarios mensuales es una suma que paga la gente en beneficio de los que mal administran con falta de inversiones e irresponsabilidad".

Además, sobre los terrenos ferroviarios el comunicado expresa que "si a todo eso le sumamos que se están vendiendo propiedades ferroviarias muy caras, que debieran ser invertidas en nuestra industria que se cae a pedazos, y nadie sabe a dónde está ese dinero".

"Al parecer, la responsabilidad siempre es de los trabajadores y si hay reuniones para tratar los temas, ellos dicen que son órdene4s de arriba", manifiestan.

Por último, dicen que "la falta de inversión, el vaciamiento y el saqueo a que es sometido el ferrocarril, es responsabilidad de los que mandan y no la culpa de los trabajadores ferroviarios".

La Fraternidad: Duro comunicado titulado "Ramal que anda, ramal que cierra"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un duro comunicado del sindicato La Fraternidad (Conductores de Trenes) fechado en el día de ayer, domingo 28 de Septiembre, con el título "Ramal que anda, ramal que cierra" manifiesta que en los años sesenta del siglo pasado, "sufrimos el Plan Larkin que redujo, lastimosamente, los ferrocarriles y en la década del noventa (también del siglo pasado) la Reforma del Estado donde se regaló a la empresa Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, El Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales,SOMISA y Gas del Estado".



Continúa diciendo el comunicado del gremio de los conductores de trenes que "hoy, copiando el modelo que fracasó dos veces, van por la tercera".

"Ya suprimieron los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa. El Expreso Buenos Aires - Rosario, Buenos Aires - Pehuajó, Buenos Aires - Pinamar, Buenos Aires - Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes - Tomás Jofré, La Banda - Fernández, Rosario - Cañada de Gómez y ahora van por el servicio Buenos Aires - Tucumán, Neuquén - Cipolletti y otros", expresan.

También, manifiestan en un duro comunicado que "antes, el supuesto déficit y los paros ferroviarios eran la excusa para cerrar ramales, ahora no hay excusa, es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros".

Continúa diciendo La Fraternidad que "la primera con Alsogaray  la ganamos y cerraron miles de kilómetros de vía. La segunda con Cavallo la ganaron y clausuraron otros miles de kilómetros de vía más".

Por último, manifiestan que "nosotros decimos que la TERCERAZ ES LA VENCIDA y con los ferroviarios y el pueblo movilizado vamos a DETENER LA SALVAJE ENTREGA DE LA PATRIA".

22 de septiembre de 2025

Línea Belgrano Norte: El Gobierno Nacional financiará obras pese al contrato vencido de la concesión

Empresas Concesionarias

Trenes Argentinos Infraestructura avanza con licitaciones para reemplazar aparatos de vía en varias estaciones, incluidas Villa Rosa y Del Viso, mientras la línea sigue siendo operada por la empresa concesionaria Ferrovías SAC tras más de tres décadas de privatización.

El Gobierno nacional continuará destinando fondos públicos para modernizar la infraestructura de la Línea Belgrano Norte, una línea que permanece bajo gestión privada desde hace más de 30 años y cuyo contrato de concesión original venció en 2018. Según confirmaron fuentes oficiales, los trabajos incluyen intervenciones en las estaciones de Villa Rosa y Del Viso, dentro del partido de Pilar.

De acuerdo con el portal especializado enelSubte.com, Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE) lleva adelante en estas semanas distintas licitaciones para renovar componentes esenciales de la vía. En julio pasado lanzó la compra de 23 aparatos de vía (ADV), equipos fundamentales para el desvío y cruce de trenes, y recientemente se abrió el segundo sobre con las ofertas económicas. Esta adquisición se suma a otra previa, publicada en junio, por 18 ADV.

Los nuevos dispositivos reemplazarán a equipos que, según el organismo estatal, “han llegado al final de su vida útil y requieren su reemplazo de forma prioritaria”. Los 23 ADV se instalarán en las estaciones Retiro, Saldías, Don Torcuato, Grand Bourg, Boulogne Sur Mer y Vicealmirante Montes. En tanto, los otros 18 se colocarán en Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y Aristóbulo del Valle.

Cinco consorcios internacionales se presentaron para competir por estas obras: las españolas Amurrio Ferrocarril y Equipos y Voestalpine Railway Systems JEZ, la argentina UTE Infesur–Premoldeados de Argentina y las chinas Wuhu China Railway y China Railway Construction Heavy Industry. Las tres primeras ya habían participado en la licitación por los 18 ADV anteriores.

Además de la compra, la ADIFSE lanzó una nueva licitación destinada a la instalación de los aparatos de vía. El pliego contempla relevamientos previos, provisión de materiales, retiro de las instalaciones existentes, colocación y mecanizado de vía, entre otras tareas. Esto implica que no solo la provisión, sino también el montaje será financiado con recursos del Estado.

La situación vuelve a poner en debate el modelo de gestión del Belgrano Norte: pese a que la operación está en manos de la empresa concesionaria Ferrovías SAC desde la privatización de los años 90 y que su contrato venció hace siete años, la concesión ha sido prorrogada de manera sucesiva por los últimos tres gobiernos. En paralelo, es el sector público el que continúa costeando la renovación de la infraestructura ferroviaria que utiliza la compañía privada.ResumenElDiariodePilar.com

Línea Urquiza: La imprudencia se paga. Un auto cruzó con la barrera baja y quedó atrapado entre dos trenes

Accidentes en Pasos a Nivel

Un auto cruzó con la barrera baja y quedó atrapado entre dos formaciones del ferrocarril Urquiza en la estación Rubén Darío del partido de Hurlingham. El conductor viajaba con su esposa y su hijo de cinco años.

El siniestro ocurrió en el cruce de la avenida Roca (Ruta 201), cuando el dueño de un Fiat Palio hizo caso omiso a las alertas sobre el paso del tren. Como consecuencia, fue interceptado por dos formaciones de la Línea Urquiza que venían en dirección opuesta.

Tanto la mujer como el nene que habitaban el vehículo fueron trasladados en ambulancia al hospital local San Bernardino. En principio, estaban fuera de peligro. Como consecuencia de la colisión en Hurlingham, el servicio del Urquiza estuvo interrumpido en una hora pico de regreso.

Al conductor del Palio se le inició, además, una causa por infracción al Artículo 194 del Código Penal, que penaliza a quien obstaculiza o entorpece el normal funcionamiento de los medios de transporte (terrestre, acuático o aéreo).

La pena en expectativa es de tres meses a dos años de prisión. La causa se tramita ante el Juzgado Federal Nº1 de Morón.NoticiasEl1.com

Líneas San Martín: Servicios con demoras por problemas técnicos que complicaron a miles de usuarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy en horas de la mañana se registraron demoras y cancelaciones en los servicios de pasajeros de la Línea San Martín que cumple los itinerarios entre Retiro - Pilar y viceversa.

Desde aproximadamente las 08:00 horas del día de hoy, el servicio de pasajeros mostró irregularidades que afectaron a la rutina de los usuarios.

Desde Trenes Argentinos Operaciones, informa el medio Canal 26.com, confirmaron la situación y señalaron: “El servicio circula con demoras por problemas técnicos”. No se trata de un hecho aislado, ya que la semana pasada la línea funcionó bajo condiciones similares durante cuatro días consecutivos, lo que generó malestar entre los usuarios que dependen del tren para trasladarse diariamente.

La Línea San Martín va desde la Estación Retiro hasta las estaciones de Pilar y Doctor Cabred, incluyendo paradas en puntos clave como Palermo, Chacarita, Villa del Parque, Devoto, Santos Lugares, Caseros, y José C. Paz.

Línea Roca: "¿Sabés quién soy yo, gato?": tensión por una pelea en medio del viaje

Policiales

El violento episodio, que tuvo como protagonistas a dos pasajeros, se hizo viral en las redes sociales. Todo sucedió dentro de una formación de la Línea Roca.

La sociedad argentina está tan violenta, que ya no llama la atención ni siquiera lo que se vive en las calles o incluso en los medios de transporte.

Así lo reflejan las imágenes que se viralizaron en las últimas horas, por lo ocurrido en el interior de una formación de la Línea Roca, y que difundió el periodista especialista en policiales Mauro Zeta.

En el video se puede escuchar a un pasajero gritar: "¿Sabés quién soy yo, gato?", mientras se genera un forcejeo frente a las demás personas.

A pesar de la tensión, la situación siguió desarrollándose con total normalidad, sin que se registraran heridos graves ni interrupciones significativas en el servicio. DiarioRegistrado.com

Presupuesto 2026: las obras públicas seguirán por el piso en el tercer año de Javier Milei

Nota de Opinión

Por: Antonio Rossi (para LetraP.com)

Pasado el efecto inicial que intentó instalar el relato libertario en torno a una supuesta mayor asignación de recursos, los cálculos de empresarios y especialistas dejaron en evidencia que las obras públicas seguirán siendo en 2026 una de las variables principales de ajuste del gobierno de Javier Milei.

Los análisis sobre las planillas y cifras del proyecto de Presupuesto 2026 muestran que no hay motivos para el optimismo: el deterioro de las rutas nacionales, el estancamiento en los planes de viviendas y la parálisis de obras de infraestructura energética, educativa y hospitalaria tienden a agravarse en el tercer año de gestión.

La Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) advirtió que, “si bien el texto oficial prevé un incremento nominal del 50% en las partidas de capital, la comparación con la evolución del PBI revela que el gasto en inversión en obra pública representará apenas el 0,3%, por debajo del 0,4% de 2024 y muy lejos del 1,3% registrado en 2023”.

Según personal técnico de la entidad, pese a que los números marcan una suba de 26,1% en la inversión real directa, en términos efectivos ese aumento no alcanza a recomponer los recortes de los años previos.

Presupuesto con poca inversión pública

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, alertó que “el nivel de inversión pública previsto apenas alcanza para sostener parte de las obras en marcha, pero no para impulsar nuevos proyectos ni revertir el deterioro acumulado de la infraestructura”.

“El presupuesto 2026 fija una inversión en obra pública equivalente al 0,4% del PBI, el mismo porcentaje de este año, que además se encuentra subejecutado. Resulta insuficiente para el mantenimiento de la infraestructura nacional y debería ser sustancialmente mayor, teniendo en cuenta que en años anteriores la inversión alcanzó hasta el 1,7% del PBI”, agregó.

El vicepresidente de Camarco, Ricardo Griot, también fue categórico: “La presentación del Presupuesto dejó más dudas que certezas porque, solo para mantener la infraestructura existente, se necesita mucho más que el 0,4% del PBI”.

Tras remarcar que el Gobierno mantiene frenados proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), estimó que “para volver al nivel que tenía la infraestructura en diciembre de 2023 se requerirían entre u$s 10.000 y 20.000 millones de inversión pública”.

El sector de la construcción se derrumba

El panorama es especialmente delicado para la construcción, que atraviesa un momento crítico por los ajustes y paralizaciones de obras aplicados por la administración libertaria.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el sector acumula una caída del 20,7% entre noviembre de 2023 y julio de este año. En tanto, en agosto el índice Construya -que mide la venta de insumos y el movimiento de proyectos inmobiliarios- registró una baja del 8,6% mensual desestacionalizada y del 5,5% interanual.

La interrupción de los contratos de obra pública y el freno en la actividad privada provocaron la pérdida de casi 70.000 puestos de trabajo desde la asunción de Milei hasta mediados de este año, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).

Si bien el sector no esperaba grandes cambios en la política oficial, el Presupuesto 2026 dejó más interrogantes sobre el futuro inmediato y de mediano plazo de la obra pública. Uno de los anuncios más llamativos fue de Milei, quien aseguró que “la reactivación de la obra pública se dará a través del superávit primario”.

Sin mayores precisiones, el Presidente afirmó que ese mecanismo permitirá financiar al sector privado para que desarrolle obras “fundamentales para la infraestructura y la logística del país”. Sin embargo, esa alternativa no figura en el extenso “mensaje” que acompaña al proyecto de ley y detalla las prioridades presupuestarias para 2026.

Allí, el Gobierno plantea que “en la promoción del crecimiento económico, el rol del Estado reside en generar las condiciones para el desarrollo de la iniciativa privada, disminuyendo el peso relativo estatal y contribuyendo a elevar la tasa de ahorro privado, de forma tal que la inversión pública no compita con la privada en la obtención de financiamiento”.

Venta de empresas estatales

Otro aspecto sin definiciones claras son las ventas de empresas estatales incluidas en la ley Bases aprobada en 2024. El capítulo II de la norma 27.742 habilitó la enajenación y/o concesión de AySA, Belgrano Cargas, Intercargo, Enarsa, Corredores Viales y la ferroviaria SOFSA, además de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), estas últimas con restricciones.

La ejecución de las privatizaciones quedó en manos del ministro de Economía, Toto Caputo, y de Diego Chaher, exgerente del Grupo Vila-Manzano y exinterventor de Télam, actualmente al frente de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP).

A comienzos de agosto, el Gobierno dictó decretos y resoluciones que prorrogaron hasta el primer semestre de 2026 la transferencia de estas compañías a manos privadas.

Pese a que se trata de una de las banderas principales de la administración libertaria, el proyecto de Presupuesto sólo dedica un párrafo de dos líneas al tema: “La privatización de empresas públicas aportará a reducir el gasto público, atraer capital privado y mejorar la eficiencia de los servicios prestados”.

¡Todos dispuestos a invertir en sus negocios, trabajos, producciones!

Nota de Opinión

Jorge de Mendonça (Presidente Asociación Intermodal de América del Sur AIMAS) para Crónica Ferroviaria

Tres pequeños empresarios de logística y transporte por camión comenzaron gestiones para desarrollar un patio de transferencia y almacén aprovechando los viejos galpones de la estación del pueblo.

Dos familias cancelaron su mudanza hacia la ciudad porque hay nuevos puestos de trabajo en el pueblo.

Como la carga ferroviaria se hará con trenes mixtos de pasajeros, otras cinco familias no se mudarán porque sus hijos podrán ir a la universidad todos los días, sin radicarse en la ciudad.

Varios comercios están adecuando sus viejos depósitos y ya han encargado mercadería a los proveedores (Y gestionaron el transporte con las camioneras locales, que contratarán al ferrocarril).

¡Feliz Día de la Credibilidad!

No, no es por algún 28 de diciembre. Es que simplemente así se construye el territorio económico, dando garantías de oferta adecuada de logística y transporte.

En Argentina, entre los años 1860 y 1920, esa señal construyó cientos de miles de negocios y millones de puestos de trabajo. Es simple, hay que arrancar desde lo que tenemos y en el mismo camino que está probado que sí, que sirve.

Solo cabe agregar algo: La economía de variedad, a través de la alianza intermodal camión - tren es la que le dará escala a la red ferroviaria y servicio al empresario más pequeño, lo mismo que al más grande.

Santa Fe: Impacto de camión contra el puente ferroviario "La Virginia"

Policiales

En el día de hoy, lunes 22 de Septiembre, siendo aproximadamente las 05:30 horas  un camìon Mercedes Benz  que circulaba por el Km. 788  de la Ruta Nacional Nª 33 -(sentido Oeste-Este) hacia la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe) y que transportaba un contenedor, sobrepasado en altura, lo que impactó contra el puente ferroviario "La Virginia" volcando debajo del mismo ubicado a la altura del Km. 64,4 del  ramal Peyrano-Ludueña, quedando volcado sobre la mano contraria de la ruta.



El vuelco del camìón se debió al choque del contenedor contra el tablero del puente, en un típico incidente que ocurrre a menudo, y que no causó lesionados.

El tráfico de los cargas de formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Lìnea San Martìn) sobre el puente (ubicado entre Estaciòn Soldini y Cabin 9) se encuentra interrumpido hasta que los tècnicos inspeccionen el mismo. Texto y fotos: EstaciónPérez

Dos descarrilamientos durante el fin de semana de distintas formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Como es costumbre, casi todos los días tenemos noticias de descarrilamientos que se llevaron a cabo en distintas líneas ferroviarias de las empresas, tanto estatales como privadas. En algunas podemos informarlas porque recibimos el material fotográfico o fílmico, y en otras no porque no hay instantáneas que mostrar para atestiguar el accidente. 

Fotografía crédito a quién corresponda

En esta ocasión, podemos decir que el día sábado pasado se registró el descarrilamiento de algunos vagones en procimidades de la estación Monte Vera (Provincia de Santa Fe) de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano).

Foto gentileza: Hugo Capriotti

El otro accidente, tuvo lugar en estación Federación (Provincia de Entre Ríos) cuando un tren de la empresa estatal de cargas, circulaba por el lugar descarrilando un par de vagones de la Línea Urquiza.

En ambos casos cuadrillas de Vía y Obras se apersonaron al lugar de los hechos para encarrilar a los vehículos siniestrados, dejando expedita la vía para la circulación ferroviaria.