26 de septiembre de 2013

RANDAZZO: "EN 15 DÍAS MÁS FIRMAREMOS CONTRATO PARA LA ADQUISICIÓN DE TRENES 0 KM. PARA RENOVAR TODA LA LÍNEA BELGRANO SUR"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó las oficinas y se reunió con el directorio de la empresa estatal China Northern Railway (CNR) donde anunció que la misma “ha ofrecido el mejor  precio entre todas las que compitieron y que por instrucción de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en 15 días más firmaremos el contrato para la adquisición de trenes 0km que renovarán toda la línea  Belgrano sur”.


Randazzo explicó que “se trata de la adquisición de 27 formaciones diésel, de tres coches cada uno llamadas triplas que puede engancharse y formar trenes de 6 coches para los horarios pico”. Y resaltó “que tendrán un plazo de fabricación y entrega de entre 12 y 16 meses“.

Sabemos que este ramal tiene una demanda muy particular y que varía enormemente entre las horas pico y las horas valle, por lo que requiere este tipo de formaciones especiales para mejorar la frecuencia y capacidad del servicio”, aseguró el titular de la cartera de transporte.

Randazzo detalló “en el marco del acuerdo país - país firmado con China, CNR realizó una oferta que resultó muy conveniente para el Estado Nacional ya que complementa una excelente calidad, un buen precio y un rápido plazo de entrega para este ramal que une la Capital Federal con distritos populosos como La Matanza”.

Por otra parte, Randazzo afirmó que “CNR también es la empresa que fabrica y está entregando los 220 coches y las 20 locomotoras de larga distancia, que cubrirán los trayectos de Buenos Aires hasta Rosario y Mar del Plata”.

Randazzo manifestó que “durante la reunión, la empresa se comprometió a cumplir con los plazos que habíamos establecido, y antes de fin de año tendremos todo el material rodante en el país”.

Para finalizar Randazzo anticipó: "Desde el Gobierno Nacional estamos pronto a encarar un proceso de adquisición de material rodante para los ramales diesel de las líneas Mitre y Sarmiento”.

Por lo visto con esta compra, parece ser que el proyecto que el gobierno nacional tenía estipulado para la Línea Belgrano Sur, y que hizo público en su momento, que era de electrificar el ramal troncal desde estación Buenos Aires hasta González Catán, quedó, como muchos otros, en el olvido. Una lástima.

BODART: "MACRI, DESESPERADO POR BUSCAR VOTOS Y POR METER EL TARIFAZO DEL SUBTE"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Ante la inauguración prevista para mañana de las estaciones Flores y San Pedrito de la Línea A, el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) afirmó: “Mauricio Macri no sólo está desesperado por buscar votos, sino también por meter el tarifazo del subte. Aparte del retraso de años, con agregar apenas dos formaciones no alcanza para mantener las frecuencias del servicio. Para colmo, igual que el gobierno K, pretende importar coches chinos en vez de apelar a la fabricación nacional."

Legislador porteño Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) 

Bodart agregó: "En estos días Macri apeló por tercera vez la suspensión del aumento del boleto que rige desde mi amparo en marzo pasado y fue convalidada por la Cámara. Sin auditar los costos reales, ahora apela ante el Tribunal Superior de Justicia como si la cautelar fuera definitiva, cuando hace un mes sostuvo lo contrario ante la Cámara. Lo único real es que Macri trabaja para Metrovías y el Grupo Roggio, en contra de los usuarios del subte."

LA ASFA DESMIENTE PARO DE TRENES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el día de la fecha corrió la versión que los trabajadores agrupados en la Asociación de Señaleros de los Ferrocarriles Argentinos entraban en paro en todas las líneas ferroviarias.


A raíz de esto, el gremio de ASFA emitió un comunicado de prensa donde en uno de sus párrafos informa que: "La Comisión Directiva de ASFA no ha anunciado ninguna medida de fuerza para el día 26/09/2013, la información es totalmente falsa y malintencionada, sin chequear con ningún miembro de la C.D., persiguiendo crear un malestar innecesario en el público usuario".


Por lo tanto, los servicios de pasajeros y carga de todo el país se cumplen normalmente.

AVANZAN LAS OBRAS EN LA LÍNEA "H" DE SUBTE

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó el avance de las obras en la Línea H de subtes. Se trata de la interconexión de dos frentes de excavación del túnel en su tramo Norte, en el sector comprendido entre la futura Estación Las Heras y la rampa de ingreso de la calle Azcuénaga. El tramo norte de la prolongación de la Línea H incluye la construcción en simultáneo de las Estaciones Córdoba, Santa Fe y Las Heras en una primera etapa, y de la Estación Facultad de Derecho en una segunda etapa.

El túnel de interconexión entre dichas estaciones tiene una longitud de 2500 metros, ejecutado íntegramente bajo la avenida Pueyrredón desde su intersección con la calle San Luis hasta las inmediaciones de la Facultad de Derecho. Hace pocos meses se inauguró la Estación Hospitales, ubicada a metros de los hospitales Penna y Churruca en Parque Patricios.


Esto permitió extender la red de subtes al Sur de la Ciudad acercándola a doce mil vecinos que viven a menos de seis cuadras de la misma y a tres mil alumnos que estudian a menos de cinco cuadras. Además, consolidó el impulso que gracias al nuevo Distrito Tecnológico han ido cobrando los barrios de Parque Patricios, Nueva Pompeya y Boedo.

En octubre del 2011 se había abierto la Estación Parque Patricios, y en diciembre del 2010 la estación Corrientes, en el barrio de Once. Con la futura inauguración de las estaciones Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia hacia el norte y Sáenz y Pompeya hacia el sur, la de la línea H pasará a ser la obra más importante de subtes de los últimos 60 años.

Lo que no informa la gente del actual Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en su gacetilla de prensa es que este proyecto de construcción de la Línea "H" de Subte los trabajos en la primera etapa fueron inaugurados el 19 de abril de 2001 por el entonces Jefe de Gobierno de la ciudad, Aníbal Ibarra, y fueron realizados por la empresa constructora Dycasa . Se trata de 5,5 kilómetros de túneles entre la calle San Luis (cola de maniobras de la estación Corrientes) y la intersección de las calles Almafuerte y Pedro Chutro (Hospitales) que incluyen ocho estaciones: Corrientes, Once, Venezuela, Humberto I, Inclán, Caseros, Parque Patricios y Hospitales, conectando las existentes líneas A, B y E. El servicio entre las estaciones Once y Caseros fue habilitado al público el 18 de octubre de 2007 por el entonces Jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman.

La gente de los barrios del sur de la Capital Federal, sobre todo Parque de los Patricios y Pompeya, agradecen profundamente a los anteriores Jefes de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por haberse acordado de barrios que fueron siempre postergados y olvidados en las últimas décadas. Hoy gracias a la visión de quienes proyectaron en ese tiempo la construcción de este medio de transporte ágil y eficaz, se ven favorecidos y los saca del ostracismo en la que estaban inmersos.


Hoy a través de la llegada del Subterráneo, Parque de los Patricios también goza del Polo Tecnológico que el actual Jefe de Gobierno de la C.A.B.A. proyectó y lleva a la práctica, lo que hace que vuelva a revivir un barrio que estaba postergado por políticas que sólo miraban la ciudad de la Avda. Rivadavia hacia el Norte. 

LÍNEA SAN MARTÍN: AVANCES EN PROCESO DE ELEVACIÓN DE LOS ANDENES

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia Línea San Martín informa que avanzan los trabajos de elevación de andenes que ejecuta la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIFSE) http://www.ugofe.com.ar/novedades/novedad.php?id_novedad=468 en las estaciones Retiro, Villa del Parque, Sáenz Peña y José C Paz para la puesta en funcionamiento de las formaciones cero kilómetros adquiridas por el Estado Nacional a la República Popular de China para mejorar la prestación.

Trabajos de elevación andenes Línea San Martín

Cabe recordar que las tareas han motivado la entrada en vigencia de un nuevo y restringido cronograma de horarios http://www.ugofe.com.ar/san_martin/horarios.php–a partir del lunes 19 de agosto- que ha obligado a reducir los servicios nocturnos y a transformar en ocasionales terminales a Muñiz y Derqui.

Los servicios locales a Hurlingham y los semirrápidos han sido eliminados del diagrama de horarios y pueden presentarse demoras en las frecuencias diurnas.

La primera locomotora cero kilómetro de fabricación china ya se encuentra prestando servicio http://www.youtube.com/watch?v=Qk2j_aAmui0 con los actuales coches de pasajeros modificados.

Hasta el momento un total de 150 coches y las otras 23 locomotoras -compradas en el marco del Decreto 91/2008- se encuentran en el país realizando sus recorridos de prueba.

El personal de la compañía se halla culminando el proceso de capacitación técnica y de conducción de las unidades para brindar un servicio eficaz una vez que se hubieran terminado las tareas de adaptación de la infraestructura de las paradas ferroviarias.

PROPUESTAS FERROVIARIAS DEL INTENDENTE MUNICIPAL DE VENADO TUERTO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El intendente municipal de Venado Tuerto, señor José Luis Freyre, comentó -en diálogo con FM La100 Venado- que el Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, fue informado sobre los contactos entre distintos sectores de las fuerzas vivas venadenses, como el gremio La Fraternidad, y con localidades aledañas, para avanzar en el proyecto regional que permita restablecer el servicio ferroviario para pasajeros,

“En nuestra ciudad surgió una movida que luego se fue ampliando a otras municipalidades y comunas de la región. Con Ramos hablamos de un viejo proyecto que en su momento presentamos a la Nación, donde propusimos que la vía pase cerca del Parque Industrial y no por pleno centro de la ciudad”, y al mismo “revitalizar las vías del tramo Rufino- Rosario, para reactivar no sólo el transporte de cargas sino también el de pasajeros ”, recordó Freyre.


Como se sabe, la Nación tomó a su cargo el ramal concesionado antes a ALL, el tramo Buenos Aires- Mendoza que incluye Rufino- Rosario. Precisamente, Ramos le comentó a Freyre que en breve se encarará un proyecto para remodelar este último tramo, tal vez el año entrante, el que incluiría una frecuencia diaria entre ambas ciudades del sur provincial.

“Esperamos tener en breve noticias más concretas sobre el tema. Es importante que Ramos venga a la ciudad y comparta la información con las entidades que tanto han trabajado por esto”, enfatizó el mandatario local.

La expectativa, en este marco, es incluir Rosario- Rufino como paso siguiente a la anunciada licitación pública del ramal Buenos Aires- Rosario, donde Ramos tuvo activa participación.

Freyre y Ramos coincidieron ayer en Granadero Baigorria, donde participaron del acto de firma de convenios con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.


Según datos aportados por el Instituto de Desarrollo Regional de Rosario, que preside Juan Carlos Venesia, concretado este llamado licitatorio “se abre una oportunidad inmejorable para el desarrollo portuario y de la zona sur rosarina”, con alcances estratégicos hacia el área metropolitana del Gran Rosario.

SUBTE: INAUGURAN LAS ESTACIONES FLORES Y SAN PEDRITO DE LA LÍNEA "A"

ACTUALIDAD

Hubo una negociación con los metrodelegados y se acordó la apertura. Se agregarán dos formaciones con cinco coches cada una para mantener la frecuencia. La extensión sumará a 35 mil usuarios.

Finalmente los vecinos de Flores pueden cantar ¡Al fin...! Es que mañana quedarán inauguradas las estaciones San José de Flores y San Pedrito de la línea A, una extensión que estaba demorada desde hacía mucho tiempo.

Para poder abrir estas paradas, desde el Gobierno porteño reconocieron que negociaron con los metrodelegados para que no ocurriera lo mismo que en la B, donde los trabajadores se negaron a manejar hasta las flamantes estaciones Echeverría y Rosas porque, según decían, no estaban en condiciones edilicias.


¿Que se decidió en esos encuentros? El trasfondo de la discusión era la cantidad de tiempo extra que los empleados deberían cumplir por la extensión de la red. Sin embargo, según le comentó una fuente a La Razón, ese problema se solucionó más rápido porque actualmente los maquinistas ya llegan hasta la estación “Flores” para allí dar la vuelta con las formaciones y hacer otra vez el recorrido. Ahora sólo deberán manejar los coches un poco más allá y, en todos los casos, el tiempo de trabajo será menor a las seis horas dispuestas por ley.

No obstante, si bien los gremialistas reconocieron que las paradas están en condiciones, apuntaron que es preciso agregar vagones para que no se vea afectada la frecuencia. Desde SBASE aclararon que se sumarán dos trenes Siemens Schuckert, por lo que la traza quedará con 18 formaciones en total. Los metrodelegados dicen que no alcanzan.


En la actualidad, la línea A corre entre Carabobo y Plaza de Mayo y transporta a 400 mil pasajeros por día. Con Flores y San Pedrito, sumará unos 35 mil.LaRazón

RUBÉN SOBRERO: "EL GOBIERNO ES PARTE DEL PROBLEMA"

GREMIALES

El dirigente sindical y militante de Izquierda Socialista estuvo en la UNLu, acompañado por el candidato a concejal Arnaldo Troncoso. En diálogo con este medio, consideró que las últimas medidas anunciadas por el gobierno son “parches” que no mejoran la situación.

En su doble condición de dirigente sindical y militante de Izquierda Socialista, Rubén “Pollo” Sobrero estuvo el viernes en la Universidad Nacional de Luján para brindar una charla sobre la situación ferroviaria. En la oportunidad estuvo acompañado por el ferroviario Arnaldo Troncoso, candidato a concejal por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.


Antes de la disertación, Sobrero dialogó brevemente con este medio y anticipó que “en los próximos días nos vamos a reunir con las familias de las víctimas de los accidentes ferroviarios y vamos a planificar una nueva movilización”. Por otra parte, se refirió a los últimos anuncios del gobierno nacional en cuanto a la administración y funcionamiento de diversas trazas ferroviarias, entre ellas la Línea Sarmiento.

El tema que venimos planteando es la preocupación del vaciamiento que se sufre hace un tiempo muy largo y que nos está dejando sin trenes. Lo que empezamos a hacer es una campaña a lo largo y ancho del ferrocarril para que la sociedad acompañe, porque es la única forma de defenderlo”, indicó Sobrero.

- ¿Qué opina de las últimas medidas anunciadas por el gobierno nacional?

- Nosotros creemos que va a existir estatización cuando no hayan empresarios y tengamos  una sola empresa. Lo que se ha hecho hasta ahora son parches para hacer grandes declaraciones pero sin cambiar nada. Con respecto a las medidas de fuerza que utilizó el gremio La Fraternidad recientemente, nosotros no las hemos acompañado y las rechazamos. Si nosotros queremos ganar al usuario para que esté de nuestro lado en la pelea, no se puede hacer un paro sorpresivo porque le cagás la vida al usuario. Si uno hace un paro, tiene que avisar.

- ¿Cuáles son los pasos que deben darse para mejorar el servicio?


- El primer problema es que el gobierno es parte del problema. Ellos son los que vienen vaciando el ferrocarril desde hace muchos años, junto a sus amigos los empresarios, con los que ahora parece que están medio peleados. La salida se va a dar por el reclamo que hagamos entre trabajadores y usuarios, para empujar a que tengamos una empresa única. Ese día las cosas van a empezar a cambiar, de lo contrario todo va a seguir igual. ElCivismo.com.ar

NUEVAS CANCELACIONES AFECTAN A LOS USUARIOS DE LA LÍNEA MITRE

ACTUALIDAD

Se debe a la renovación de vías entre Retiro y José León Suárez. El recorte del servicio se redujo hasta un 50%

Para facilitar la realización de trabajos de renovación de vías en el ramal Retiro-José León Suárez, en los últimos días se dispuso un recorte de servicios, no solo en ese sector, sino también entre Villa Ballester y Zárate, que alcanza hasta el 50 por ciento de las prestaciones.

La reducción se aplica en el marco de un servicio que se presta con constantes cancelaciones.


Desde el pasado lunes 16, de lunes a viernes hábiles, el último tren rumbo a Suárez sale de Retiro a las 20.40, quedando cancelados cinco servicios, que salían 20.59, 21.18, 21.37, 21.56 y 22.15; el primer tren sigue saliendo 5.28.

En sentido contrario, la primera formación parte de Suárez a las 5.09, y la última a las 20.40, por lo que quedan suprimidos los que salían a las 4.12, 4.45 y 20.59.

La falta de servicios nocturnos también se registra en otras dos líneas ferroviarias de la región: el San Martín (por elevación de andenes, desde el pasado 19 de agosto) y el Sarmiento (por trabajos en las vías, desde el 1° de agosto del año pasado), donde hay un servicio de micros entre las 22 y la 1, y otro entre las 6 y las 22, para compensar la falta de trenes.

Pero en el caso del Mitre, las mayores restricciones comprenden al ramal Ballester-Zárate: de lunes a viernes hábiles, de 18 trenes ascendentes se pasa a 12, de los cuales sólo 8 llegan a Zárate (antes 16) y otros 4 sólo a Escobar (antes 2). El primer servicio a Zárate sale 5.40, y el último a las 17. En sentido contrario, de 18 trenes se pasa a 11, de los cuales 9 salen de Zárate (antes 16), y los 2 restantes de Escobar. El primer tren sale de Zárate 7.10, y el último a las 19.18.

Los sábados, de 10 trenes ascendentes se pasa a 6 (el primero sale a las 5.20 y el último a las 16.16), mientras que en sentido contrario, de 11 servicios se pasa a 6; el primero sale a las 7.50, y el último a las 18.35. Los domingos y feriados el diagrama no se modificó, con 8 servicios de ida y otros tanto de vuelta.DiarioPopular

ESPAÑA: RENFE SE DIVIDIRÁ EN CUATRO EMPRESAS

EMPRESAS

Los sindicatos alertan que la operación, que el Consejo de Ministros aprueba este viernes, abre la puerta a una "futura privatización"

El Consejo de Ministros prevé ratificar mañana viernes el proyecto de segregación de Renfe en cuatro sociedades, una medida con la que el Ejecutivo pretende preparar a la operadora ferroviaria pública para la eventual entrada de competidores privados en transporte de viajeros en tren. La aprobación definitiva tendrá lugar una vez que este jueves la operación reciba luz verde por parte de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, según informó el sector ferroviario de CCOO.

El presidente de Renfe, Julio Gómez Pomar, anunció la intención del Gobierno de aprobar definitivamente mañana la segregación de la compañía en una reunión celebrada en la mañana de este jueves con los sindicatos con representación en la empresa. La operadora acometerá esta reestructuración de su organización mientras tiene planteado un expediente de regulación de empleo (ERE) que para este año afectará a unos 500 empleados de la compañía, el 4% de la plantilla.


El paso por el Consejo de Ministros es el último para hacer efectiva la nueva estructura de la compañía ferroviaria, por la que Renfe se convertirá en un holding del que dependerán cuatro sociedades. Tres de estas firmas asumirán los actuales negocios de la operadora (tráfico de viajeros, transporte de mercancías y talleres). La cuarta, se dedicará a alquilar los trenes excedentarios de Renfe a eventuales nuevos operadores. Según el proyecto de segregación que Renfe aprobó el pasado mes de junio, cada una de estas empresas asumirá su respectivo negocio, con sus activos y trabajadores, y también sus correspondientes pasivos.

Así, la nueva Renfe Viajeros nacerá con un valor de 2.386 millones de euros y un pasivo de 4.360 millones. Su previsión es rozar los 2.000 millones de euros de ingresos y alcanzar un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 227 millones en 2014. Renfe Mercancías echará a andar con un valor de 377 millones de euros y una deuda de 326,3 millones. Su previsión es seguir en números rojos al menos el próximo ejercicio. Por su parte, la nueva división Renfe Alquiler de Material Ferroviario (AMF) nacerá con un pasivo de 112 millones, vinculado a los trenes que gestionará. Contará con un parque de 51 trenes para viajeros, 19 de ellos AVE y otros doce capaces de circular tanto por vías convencionales y de Alta Velocidad. También explotará 1.173 vagos de carga y mercancías. La división de talleres, Renfe Fabricación y Mantenimiento, se valora en 185 millones de euros y asumirá un pasivo de 297 millones.

El Sector Ferroviario de CCOO considera que la ratificación de la segregación de Renfe en cuatro sociedades supone entrar en una "fase definitiva de una futura privatización de servicios públicos, que solo garantiza el que unas pocas empresas privadas hagan negocio gracias a las facilidades dadas por el Gobierno".

El sindicato lamenta que esta medida "no garantiza un mejor servicio y no mejora la seguridad de circulación de trenes, tal como ha demostrado la experiencia en otros países", según indicó en un comunicado el secretario general del sector, Manuel Nicolás Taguas. Por ello, CCOO anunció acciones para "concienciar a trabajadores y usuarios" del ferrocarril del peligro que entraña la política injustificada del Gobierno respecto al ferrocarril público".Público.es


Unos trabajadores de mantenimiento pasan por delante de un tren AVE, en la estación de Valencia.EFE.

LAS EMPRESAS SIEMENS Y RUSSIAN MACHINES REVELAN DISEÑO DE COCHES PARA EL METRO DE MOSCÚ

EMPRESAS

Las empresas Siemens y Russian Machines -socio local- confirman conjuntamente su intención de presentar ofertas para el suministro de coches del Metro de Moscú, con la presentación de una maqueta de su diseño propuesto en el evento Expo 1520 en Shcherbinka que se celebra el 11 de septiembre.

Se espera que Metro de Moscú llame a licitación para el suministro de hasta 3.000 coches de Metro a fines de este año, para su entrega final en el año 2020. Siemens y Russian Machines han desarrollado un diseño con un fuerte enfoque en la eficiencia energética y la capacidad de pasajeros.
Siemens espera que con la nueva flota mantener los negocios que ofrecen sustanciales ahorros de costes respecto a los diseños existentes.


"Estamos mirando para adelante y formar un equipo con una de las empresas de construcción de máquinas más respetados en Rusia", dijo Jochen Eickholt, CEO de Siemens Rail Systems. "Estamos contribuyendo amplio know-how en el campo de los vehículos ferroviarios modernos, ya probado con el Sapsan, Lastochka y coches dormitorio para RZD.


Russian Machines es una subsidiaria de Basic Element Group, un importante proveedor de componentes y equipos para el ferrocarril, automóviles, la aviación y la industria pesada.Metro Report.

PRIMERA JORNADA INTERNACIONAL DE PROVEEDORES EN BCN RAIL

EVENTOS

Permitirá poner en contacto a la industria auxiliar con las grandes empresas del sector ferroviario

En la cuarta edición de Bcn Rail, el Salón Internacional de la Industria Ferroviaria que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre en el recinto de Gran Vía de la feria de Barcelona, se celebrará la primera Jornada Internacional de Proveedores del sector ferroviario.


Primera Jornada Internacional de Proveedores en Bcn Rail

La jornada dará a conocer las necesidades de productos y tecnología de empresas como Alstom, Siemens y Bombardier, y operadores como Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) y Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), a empresas de otros sectores relacionados con la cadena de valor de la industria ferroviaria.

Las presentaciones de la primera Jornada Internacional de Proveedores que se desarrollarán los días 20 y 21 de noviembre permitirán conocer, además de esas necesidades, las exigencias de homologación para contratar proveedores.

Programa

La edición 2013 de Bcn Rail 2013 contará con una importante representación de Brasil y Turquía y con la presencia de misiones comerciales procedentes de Argelia, Uruguay, Rusia y Reino Unido, todos ellos países que tienen previsto destinar importantes partidas presupuestarias a la modernización de sus sistemas ferroviarios.


Bcn Rail completará su programa con el II Foro Internacional Ferroviario, la jornada organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña sobre liberalización ferroviaria, las XI Jornadas de Mantenimiento en el Sector del Transporte de la Asociación Española de Mantenimiento (AEM) y el nuevo Rail Corner, un espacio abierto y de libre entrada en el que, por espacio de veinticnco minutos, todos los expositores podrán presentar sus novedades junto con los proyectos del Bcn Rail Innova, coordinados por la Fundación de Ferrocarriles los Españoles. El certamen coincidirá además con la tercera edición de Smart City Expo y el Simposio Mundial sobre el Coche Eléctrico (EVS 27).Rev ista Vía Libre

UNIÓN EUROPEA: LAS EMPRESAS FERROVIARIAS DEBEN INDEMNIZAR POR RETRASOS DE MÁS DE UNA HORA AUNQUE SEAN POR FUERZA MAYOR

EXTERIOR

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que los viajeros tienen derecho al reembolso parcial del precio del billete de tren en caso de retrasos de más de una hora, incluso cuando el retraso se deba a un supuesto de fuerza mayor, es decir, a circunstancias ajenas a la explotación ferroviaria que el transportista no haya podido evitar.

En una sentencia publicada este jueves, este tribunal señala que el reglamento sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril establece que el viajero que sufra un retraso de una hora o más podrá solicitar a la empresa ferroviaria el reembolso parcial del precio del billete.


Esta indemnización será como mínimo del 25% del precio del billete en caso de retraso de entre 60 y 119 minutos y del 50% de ese precio en caso de retraso igual o superior a 120 minutos.

A este respecto, apunta que el transportista no puede invocar, para eludir su obligación de reembolso, las normas de Derecho Internacional que le exoneran, en caso de fuerza mayor, de la reparación del daño causado por un retraso.

Por el contrario, el tribunal sí considera que las empresas ferroviarias pueden alegar causas de fuerza mayor para no tener que afrontar la reparación del daño derivado del retraso o la anulación de un tren.

Esta sentencia es la respuesta a una consulta del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo austriaco sobre si una empresa ferroviaria puede quedar exenta de su obligación de indemnización por el precio del billete cuando el retraso se deba a un supuesto de fuerza mayor.


Este tribunal austriaco debe pronunciarse sobre un recurso interpuesto por la empresa ferroviaria austriaca ÖBB-Personenverkehr contra la resolución mediante la que la comisión austriaca de control ferroviario la obligó a eliminar de sus condiciones generales una disposición que excluía toda indemnización en caso de fuerza mayor.Diario Siglo XXI

FRANCIA: LA SNCF CONOCÍA LOS DEFECTOS EN LA VÍA DEL DESCARRILAMIENTO MORTAL AL SUR DE PARÍS

EXTERIOR

Los inspectores de la compañía ferroviaria francesa SNCF habían constatado desde febrero defectos en el tramo de la vía al sur de París donde el pasado 12 de julio se produjo el descarrilamiento de un tren en el que hubo siete muertos y decenas de heridos, pero no se corrigieron, reveló hoy "Le Figaro".

El diario reveló que en varios informes de inspección de las vías en la estación de Bretigny sur Orge se daba cuenta de fisuras y de la ausencia de un tornillo en una pieza metálica que ensambla los raíles, y que tras soltarse se encastró en un cambio de agujas y provocó el descarrilamiento.


Según uno de esos documentos, fechado el 21 de febrero y que cita "Le Figaro", los inspectores habían anotado la falta de uno de los cuatro tornillos que sujetaban esa eclisa a los raíles, un problema que no se reparó y que podría haber originado el siniestro del tren París-Limoges.

El 4 de abril, en otra de las revisiones regulares a que era sometida la vía, los empleados de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) indicaron que había fisuras en uno de los raíles de los que saltó la eclisa.

Trabajadores de la compañía, que quisieron mantener el anonimato, dijeron a "Le Figaro" que si esas averías se hubieran arreglado el accidente no se habría producido.

Estas revelaciones se suman a un informe interno de la SNCF, conocido el pasado lunes, en el que se apuntaban a fallos en el mantenimiento de la vía para explicar el descarrilamiento mortal.

Los técnicos de la empresa ferroviaria realizan exámenes de las vías con una frecuencia que depende de la utilización de cada tramo.


En el caso de la estación de Bretigny sur Orge, a una treintena de kilómetros al sur de París, por donde circulan unos 400 trenes diarios -entre ellos los de una de las líneas de cercanías de la capital francesa- se había hecho la última del cambio de agujas incriminado el 4 de julio, ocho días antes del siniestro.ElDiario.es

25 de septiembre de 2013

PARA RANDAZZO "EL NUEVO SEÑALAMIENTO PARA LAS LÍNEAS MITRE Y SARMIENTO DEBERÁ ESTAR INSTALADO Y FUNCIONANDO EN FEBRERO DE 2014"

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó las oficinas de la firma CRSC (China Railway Signal & Comunication Corporation) donde planteó la necesidad de respetar los tiempos acordados en la instalación del nuevo sistema de señalamiento comprado para las líneas Mitre y Sarmiento en Argentina.

Al finalizar la reunión con los directivos de la firma, Randazzo destacó que "las autoridades de la empresa se han comprometido a que los tiempos se cumplirán y a finales de febrero tendremos al Mitre y el Sarmiento con el sistema de señalamiento instalado y funcionando".


"Con este nuevo señalamiento, estamos realizando un enorme progreso en materia de seguridad en la circulación y modernización del sistema ferroviario, y avanzamos hacia un sistema que reduce las posibilidades de error humano en la conducción del tren" destacó Randazzo.

El titular de Interior y Transporte detalló que "la instalación se realiza en etapas; en la primera, hasta que arriben los 409 coches 0km que hemos comprado, se coloca un sistema de detención automática a los trenes que hoy están circulando en las líneas Mitre y Sarmiento".

"En simultáneo, este sistema también se va instalando en las formaciones que se están fabricando aquí en China, por lo que cuando arriben a Argentina, los nuevos trenes ya funcionarán con este señalamiento sin necesidad de adaptación" confirmó Florencio Randazzo.

"El sistema, que trabaja sobre las vías y las formaciones, produce que si un tren viola una señal que está en rojo, el mismo se detiene automáticamente sin darle al conductor la posibilidad de seguir avanzando" ejemplificó el ministro Randazzo.

El titular de Interior y Transporte señaló además que "así, tragedias como la de Once, o el incidente o accidente -según determine la Justicia- que ocurrió en Castelar, no se volverán a repetir ya que los trenes se detendrán automáticamente independientemente de lo que haga el maquinista".

Por otra parte, Randazzo destacó que "el contrato suscripto con esta empresa es muy conveniente en cuanto a precios, calidad, plazos de entrega, y colocación de este nuevo sistema, por lo que tenemos expectativa que también pueda comenzarse un proceso de transferencia tecnológica y esta firma también se instale en el país en el futuro".


"Con una fuerte asociación estratégica con China, podemos empezar a pensar que muchos componentes de desarrollo tecnológico puedan empezar a producirse en nuestro país" finalizó Randazzo.

ADIFSE: INFORMA SOBRE INMINENTE COMIENZO DE LAS OBRAS EN EL RAMAL BUENOS AIRES - ROSARIO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En el día de ayer, el presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIFSE), firmó los contratos junto a los representantes de las empresas adjudicas para la renovación del servicio ferroviario que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Rosario, tal como lo encomendó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Será preciso recordar,  que el día 5 de septiembre  se realizó la adjudicación de las obras para el ramal Buenos Aires- Rosario. Luego de dicha adjudicación y cumplido el plazo establecido para la firma, con los plazos legales, se rubricaron en la ADIFSE los contratos correspondientes para dar inicio a la renovación del corredor ferroviario en un término máximo de diez días por el monto de $ 2.512.334.802,14.- pesos.


“El esfuerzo que está llevando adelante el Estado Nacional es histórico, ya que desde la estatización de Perón es el hecho con más relevancia en materia ferroviaria. Es decir, se han hecho inversiones de mejoramiento de vías, tecnología, seguridad y adquisición de material rodante. Precisamente, van a estar ingresando al país alrededor 100 formaciones cero Km entre eléctricos y diesel” expresó Franetovich y agregó:”En este momento, el ministro Randazzo está en China concretando la posibilidad de radicación de industrias ferroviarias de ese país para la fabricación de trenes en la argentina”.

Asimismo, en la firma el presidente del organismo hizo referencia al pasado histórico de los ferrocarriles y destacó “Tengamos  en cuenta que la Argentina tiene que recuperar sus 40 mil km de vías, ya que teníamos el sexto ferrocarril más extenso del mundo. En este sentido, es importante que los ferroviarios se suban al tren de este proyecto que es de todos.  Los ferroviarios tienen que recuperar el sentido de pertenencia, el orgullo de ser ferroviarios, los necesitamos con ese entusiasmo, y que la mayoría de ellos lo empiecen a sentir y recuperar”.

En cuanto a  la prestación del servicio del ramal Buenos Aires- Rosario, Franetovich aclaró “el servicio se va a prestar sin ningún tipo inconveniente a la llegada de la ciudad de Rosario, en caso de presentarse algún problema que impida su arribo se resolverá a la brevedad, tal como acordamos con el ministro del Interior y Transporte, y el Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos” y agregó “Junto con Florencio Randazzo y el Secretario de Transporte, estaremos recorriendo personalmente el inicio de las obras para verificar que se cumpla lo estipulado”.

Finalmente, Franetovich expresó “Estas obras están dentro de la primera etapa nacional de recuperación ferroviaria, que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, le encomendó al ministro Florencio Randazzo. En este sentido, desde la ADIFSE estamos cumpliendo eficazmente con la tarea que nos encomienda el ministro del Interior y Transporte, en efectivizar las obras en el menor tiempo posible”.


Será preciso señalar, que el programa de innovación implica la renovación total de vía doble de 517,56 km dividida en 11 tramos. Asimismo, hay que resaltar el hecho que se habían presentado a las 11 licitaciones públicas de la ADIF, 38 empresas oferentes con 122 ofertas,  otro dato sobresaliente dado que históricamente venían participando solamente cinco empresas, como así también un ahorro récord para el Estado Nacional de más de 121 millones de pesos. Precisamente, el presupuesto oficial destinado a la renovación de vías era de $ 2.634.170.000,00.- pesos, y el monto de las empresas adjudicadas es de $ 2.512.334.802,14.- pesos, lo que resulta una diferencia por debajo del presupuesto oficial de $121.835.197,86.- pesos. Esta diferencia se traduce en que históricamente el estado nacional  pagaba por kilómetro de vía aproximadamente $6.000.000 pesos, y actualmente el  monto de pago del estado por kilómetro de vía  es de $4.800.000.- pesos, es decir un 20% menos.

LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE DISTINTOS ELEMENTOS FERROVIARIOS PARA LA LÍNEA ROCA

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Mediante Boletín Oficial del día de la fecha se publica Llamado a Concurso de Precios Nacional e Internacional Nros. 860, 861, 862, 863, y 864/2013 para la adquisición de distintos elementos ferroviarios para la UGOFE Línea Roca.


U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 860
OBJETO: Unidad de freno de zapata.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 8.000.000
Valor del pliego: Sin costo.

U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 861
OBJETO: Repuestos coche eléctrico.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 4.200.000
Valor del pliego: Sin costo.

U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 862
OBJETO: Rodamientos.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 2.000.000
Valor del pliego: Sin costo.

U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 863
OBJETO: Conjuntos de fuerza.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 2.600.000
Valor del pliego: Sin costo.

U.G.O.F.E. S.A. LINEA GENERAL ROCA
CONCURSO DE PRECIOS NACIONAL E INTERNACIONAL Nº 864
OBJETO: Ruedas.
Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 4.350.000
Valor del pliego: Sin costo.

LAS FACTURAS DE LAS COMISIONES COBRADAS POR EL TESTAFERRO DE JAIME

ACTUALIDAD

En España quedó registrado el pago recibido por Vázquez, un hombre que trabajaba para la Secretaría de Transporte y se quedó con más de dos millones de euros en sus manos en la intermediación de la compra de trenes a España.

En general en los casos de corrupción no quedan rastros. Una de las excepciones que rompió la regla es el caso donde se investigan los múltiples negocios oscuros que se realizaron durante los seis años en los que Ricardo Jaime manejó la Secretaría de Transporte en nombre del kirchnerismo.


Todo quedó registrado. Las huellas de la corrupción en la Secretaría de Transporte primero fueron reveladas por el contenido de los mails que guardaban las computadoras de Manuel Vázquez, asesor, hacedor de negocios y testaferro de Jaime. Y también quedaron plasmadas en los expedientes enviados desde España a los Tribunales argentinos. Allí, tal como lo reveló Infobae, quedó escrito en contratos firmados con empresas españolas que vendieron los trenes (la mitad de ellos inútiles) a la Argentina, que Jaime autorizó a Vázquez a cobrar comisiones (coimas) por dos millones de euros.


Y los españoles guardaron, y enviaron a la justicia Argentina, las facturas de las coimas. Están detallados cada uno de los pagos. Facturas emitidas por la consultora de Vázquez -asesor de Jaime- tanto en España como en Argentina. La empresa Expansión Exterior (dedicada a comercializar productos españoles en el mundo) vendió los trenes de las compañías RENFE y FEVE que compró la Argentina por unos 200 millones de euros. Esa empresa estatal española luego se llamó P4R. Ambas pagaron facturas que cobraron Jaime/Vázquez por sumas nada despreciables.


Las facturas a las que accedió Infobae forman parte de una causa judicial iniciada por los mails de Vázquez. Pero esa causa quedó anulada gracias a que la estructura judicial del kirchnerismo, respaldada por la inacción del fiscal Guillermo Noailles, determinaron que los mails no servían como pruebas de la corrupción. Ese material llegó desde Madrid y ya fue sumado al expediente en el que el juez Julián Ercolini y el fiscal Federico Delgado investigan, a partir de una denuncia de legisladores radicales, la compra de trenes españoles. Los legisladores de la UCR se basaron en un crítico informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre la adquisición del material ferroviario.

Los sellos de goma con los que Jaime/Vázquez blanquearon las coimas son los de Controles y Auditorias Especiales SL (CYAES) de España y Controles y Auditorías Especiales de Argentina (CAESA). Ambas sociedades se repartieron el cobro de poco más de dos millones de euros y fueron autorizadas por una carta de Jaime.

Las facturas son de cifras diversas. Las hay de 383 mil euros y  de 255 mil confeccionadas en Madrid y en Buenos Aires con la misma fecha: 4 de mayo de 2007. Las facturas de mayores montos son del de 2007 y 2008 cuando la voracidad recaudadora de Jaime no tenía límites. En las facturas de CYAES quedó impresa otra de las falsedades del sello de goma armado por Vázquez y su socio español Miguel Ángel Lorente: decían, para dar la impresión de ser una empresa multinacional, que tenían sucursales en Madrid, Buenos Aires, San Pablo, Bucarest y hasta en Tirana, la capital de Albania.

En las de CAESA, en tanto, aparecen rubros por los que facturaron tareas que son incomprobables. En las boletas se lee: “Facturación repuestos”, “facturación material rehabilitación (butacas)”, facturación material de re mejoras y suministros”, etc, etc. Las facturas de CYAES están firmadas por Lorente, en tanto las de CAESA fueron firmadas por otro testaferro de Jaime llamado Julián Soba Rojo, un hombre que figuraba en la compañía porque Vázquez -condenado por estafas y cheques sin fondos- no podía armar una sociedad.


La última muestra de la impunidad con la que se movía la gente de Jaime/Vázquez es la comprobación de facturas emitidas en el año 2011. En 2010 el diario Clarín reveló la existencia de los mails de Vázquez donde quedó grabada la corrupción de Jaime. Y meses después, a pesar de la exposición pública que tuvo el caso, tanto aquí como en España, siguieron haciendo negocios. Facturaron hasta los últimos 1278,99 euros que les restaba cobrar. Nada los detuvo. Tal vez ahora la Justicia pueda investigar a fondo lo sucedido con la compra de trenes a España. INFOBAE

UNA FORMACIÓN DE LA LÍNEA "B" DE SUBTE SE CRUZÓ DE VÍA POR UN DESPERFECTO TÉCNICO

ACTUALIDAD

Los pasajeros de una formación de la línea B de subterráneos vivieron minutos de incertidumbre cuando un tren que hacía el recorrido Leandro N. Alem-Juan Manuel de Rosas se cruzó de vías en la estación Ángel Gallardo y circuló de contramano durante varios metros.

La formación había partido de la cabecera Alem y en la estación Carlos Pellegrini comenzaron los desperfectos técnicos.

Al llegar a Medrano, se cruzó de vía camino a Ángel Gallardo, donde personal de Metrovías dispuso el descenso de los pasajeros.


"Venían avisando por el altoparlante que el subte tenía demoras, pero cuando llegamos a la estación Medrano el tren agarró el cruce de vías y aparecimos circulando por el lado opuesto, por el que continuamos a paso de hombre hasta que llegamos a la siguiente, Ángel Gallardo", relató un pasajero de nombre Víctor que prefirió reservar su apellido.

El pasajero contó que en la estación Gallardo los hicieron descender a todos y que el conductor les dijo que "no sabía cómo había ido a parar ahí".

Metrovías informó mediante un comunicado que "una formación de la Línea B presentó problemas técnicos y al llegar a la estación Ángel Gallardo se les solicitó a los pasajeros que descendieran" porque debía ser "trasladada al taller para su reparación".

Sobre la maniobra de pasarse a las vías opuestas y circular de contramano, la empresa señaló que ese cambio en el cruce de vías "es un procedimiento técnico habitual en los medios de transporte de estas características -tanto subterráneo como ferroviario-"

"Para esta maniobra se toman todos los recaudos necesarios de seguridad operativa, es decir que no representa ningún riesgo para el pasajero", aseguró la concesionaria del servicio.


La empresa de subterráneos indicó que el servicio continúa prestándose en forma normal, con algunos minutos de demora. Telam

“32 AÑOS DE LA BIBLIOTECA POPULAR FEDERICO LACROZE” 1981 - 25 DE SEPTIEMBRE - 2013

INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Hoy se cumple el 32º Aniversario de la Biblioteca Popular Federico Lacroze, emprendimiento central en el quehacer cultural de la Asociación Amigos del Tranvía.

La Biblioteca fue fundada el 25 de septiembre de 1981 a iniciativa de su Creador, y posterior Director por muchos años, nuestro recordado amigo el Dr. Christian G. Werckenthien.

La Biblioteca Popular Federico Lacroze atiende en la Sede de la AAT, sita en Thompson 502, esq. Valle, Caballito, C.A.B.A., todos los días hábiles de 9 a 13 y de 14 a 19.


Dicha Biblioteca, cuenta con una sección general con material de todos los temas, que incluye libros de texto, obras de referencia, etc., y con una sección dedicada especialmente al tema del transporte tranviario, ferroviario, el urbano en general y su ámbito, las ciudades, su historia y la planificación urbanística.

Su acervo, además de libros, se compone de material de archivo, fototeca, mapoteca, videoteca y hemeroteca, todo a disposición de los lectores e investigadores, con acceso totalmente libre y gratuito.

Cuenta además con servicios de última tecnología, copiado, scanneado de documentos y ambiente wi-fi.

Quienes quieran visitarla, tienen esta semana una oportunidad adicional, ya que el próximo sábado 28 de Septiembre, se realizará una jornada de Puertas Abiertas en todas las Bibliotecas Populares, y la Federico Lacroze permanecerá entonces este sábado 28, desde las 16,00 a las 20,00 hs. a disposición de todos quienes deseen conocerla.

Allí los esperarán su Director, Gabriel Mattalía, y su principal colaborador y bibliotecario adjunto, Nicolás Piantieri, para mostrarles el magnífico trabajo que están llevando adelante en la catalogación y disposición del abundante material que día a día se incorpora.

Por lo tanto, la Asociación Amigos del Tranvía quiere aprovechar para agradecer a la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) y a la Dirección del Libro de la Ciudad de Buenos Aires, por el apoyo que brindan a la gestión de nuestra Biblioteca y a todos los asociados y entusiastas de la AAT que a lo largo de estos 32 años han aportado su esfuerzo y dedicación en esta obra para la Comunidad.


Desde Crónica Ferroviaria queremos saludar a la Biblioteca Popular Federico Lacroze por sus 32 años ininterrumpidos de servicios a la comunidad, poniendo a disposición de la misma todo el acervo cultural que en ella descansa. Pues vaya nuestras felicitaciones a todos sus integrantes.

CONFERENCIA SOBRE "LAS ESTACIONES DEL FERROCARRIL OESTE. DESCUBRIENDO SU HISTORIA, EXPLORANDO SU PRESENTE"

INSTITUCIONES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Fundación Museo Ferroviario invita a usted a la conferencia "Las estaciones del Ferrocarril Oeste. Descubriendo su historia, explorando su presente." que será dictada por el Ingeniero Carlos Skerk

Estación ONCE DE SEPTIEMBRE - Ferrocarril Oeste

Jueves 26 de septiembre 19 hs.

Museo y Archivo
Banco de la Provincia de Buenos Aires
Sarmiento 362

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

URUGUAY: SINDICATO FERROVIARIO ADVIETE QUE CON NUEVO PLAN DE RETIRO SE "ENTRA EN UNA CRISIS MUCHO MAYOR"

EXTERIOR

“Hay áreas que desaparecen íntegramente”, dijo a UNoticias el dirigente de la Unión Ferroviaria, Carlos Aramendi, respecto al plan de retiro incentivado anunciado por parte del gobierno, para algunos funcionarios de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE).

Este plan de retiro permitirá que funcionarios de AFE con 58 años de edad o más y con 30 años de servicio cobren entre el 71 % y el 79 % de su salario actual por cinco años.


Igualmente, el directorio de AFE será el encargado de aprobar cada una de las solicitudes que lleguen para permitirles a los trabajadores que cumplen con los requisitos adherirse al plan.

Frente a esta realidad, Aramendi recordó que con la cantidad de funcionarios que AFE tiene en la actualidad “hay líneas que prácticamente están colapsando por que no hay inversión por parte del Estado y tampoco tenemos los trabajadores necesarios para hacer el mantenimiento que realmente es necesario”.

En ese sentido, el gremialista recalcó que en algunos sectores de la administración de ferrocarriles estatales “estamos trabajando por debajo del limite del mínimo que se puede trabajar”.


Pese a esto, el integrante del sindicato ferroviario expresó que el gremio participó en la elaboración del plan de retiro incentivado para los funcionarios estatales.UNoticias.com

ESPAÑA: IMPUTADOS POR LA TRAGEDIA DE ALVIA EL PRESIDENTE DE ADIF Y EL ASTURIANO BENIGNO BLANCO

EXTERIOR

El magistrado Luis Aláez, que investiga el accidente de tren que el pasado 24 de julio provocó la muerte de 79 personas en el barrio compostelano de Angrois, emitió ayer un auto en el que llama a declarar en calidad de imputados a los tres últimos presidentes de Adif, además de a otros 19 cargos o excargos del gestor ferroviario por su supuesta responsabilidad en el siniestro. Entre ellos está el asturiano Benigno Blanco, presidente del Foro de la Familia y secretario de Estado de Infraestructuras cuando Francisco Álvarez-Cascos estaba al frente de Fomento. Blanco es consejero de Adif.


El actual presidente del gestor público, Gonzalo Ferre, ha sido citado para el 10 de octubre, mientras que sus antecesores en el cargo, Enrique Verdeguer y Antonio González Marín, deberán de comparecer el 11 de diciembre.

Además, entre las personas citadas como imputadas se encuentran los consejeros del gestor de infraestructuras ferroviarias desde el 11 de diciembre de 2011, cuando se inauguró la línea del tren Alvia Santiago-Orense, en la que se produjo el descarrilamiento. Fue en la conocida como curva de Angrois, a unos tres kilómetros de la estación de Santiago.


El magistrado, en un auto que emitió el 10 de septiembre, ya había solicitado al Adif, a través de su representación procesal, que facilitase la identidad «de todas las personas que han sido presidentes y vocales» del consejo de administración. También de los que habían desempeñado en esta empresa pública altos cargos relacionados con el control de seguridad.LaNuevaEspaña.