11 de febrero de 2025

Línea San Martín: Escaso interés de los inversores privados: Declaran fracasada una licitación para la obra puesta en valor estación Palermo

Actualidad

Se trata de la puesta en valor de la estación Palermo. Uno de los aspectos más relevantes era la reapertura permanente del acceso secundario, que hoy solo se habilita en ocasiones puntuales. Las obras iban a complementar las reformas realizadas entre 2020 y 2022.

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE) declaró fracasada la licitación para la puesta en valor de la estación Palermo del tren San Martín. La iniciativa, que había sido lanzada en octubre del año pasado, contaba con una empresa interesada en ejecutar los trabajos, pero el proceso fue dado de baja por falta de avances concretos.

El proyecto contemplaba una serie de mejoras en la terminal ferroviaria, entre las que destacaban la recuperación y ampliación de los refugios, la rehabilitación del acceso secundario sobre la Avenida Juan B. Justo, la renovación de los sanitarios, el ensanche de la escalera hacia los andenes y el tratamiento de filtraciones, entre otras intervenciones.

Estas obras iban a complementar las reformas realizadas entre 2020 y 2022 en el acceso principal de la estación, ubicado sobre la Avenida Santa Fe, donde se llevó a cabo una modernización integral del hall, se reubicó la boletería en la planta baja, se instalaron ascensores y se renovaron las fachadas.

Uno de los aspectos más relevantes de la licitación era la reapertura permanente del acceso secundario, que actualmente solo se habilita en ocasiones puntuales. La posibilidad de contar con ambos ingresos operativos hubiera resultado clave para mejorar la fluidez del tránsito de pasajeros y fortalecer la seguridad en la estación, una de las más concurridas del San Martín.

El fracaso de la licitación para la renovación de la estación Palermo refleja el escaso interés de los inversores en el sector ferroviario y la falta de garantías para la concreción de proyectos de Infraestructura.Dinamicarg.com

Río Negro: El Tren del Valle quieren extenderse a Fernández Oro y Allen

Trenes Regionales

El sindicato de maquinistas asegura que ya hubo charlas para que el ramal se extienda en Río Negro. Antes, se construiría el apeadero en la zona este de Cipolletti.

El Tren del Valle volvió a unir Cipolletti con Neuquén y casi al mismo tiempo se reflotaron los proyectos para su extensión. Cipolletti gestiona la llegada a la zona de la Universidad del Comahue y otras ciudades del Alto Valle quieren que las formaciones lleguen a sus ciudades. Los trabajadores aseguran que es posible pensar en la extensión a Allen y Fernández Oro.

El Tren del Valle se puso en marcha el 4 de febrero tras más de dos años de interrupción. Actualmente funciona "a prueba" con apenas cuatro frecuencias diarias, la mitad de las que tenía antes de la suspensión por los choques al puente ferroviario sobre la Ruta 151. La ampliación de frecuencias depende de la realización de una obra que baje la calzada de la ruta, para garantizar que no habrá más choques, pero también de la cantidad de pasajeros.

Hugo Tamborindegui, referente del gremio La Fraternidad, aseguró que en la primera semana el nivel de pasajeros fue menor al promedio que tenía el tren. Sin embargo, de momento hay cautela ya que el tren lleva apenas una semana, no hay clases y el movimiento de trabajadores también está afectado por las vacaciones.

"La gente se está volviendo a acostumbrar a lo que es el servicio del tren interurbano. Es muy poquito tiempo también para evaluar, pero en realidad el servicio es óptimo. Falta que la gente vuelva a confiar y tenga la tranquilidad que el servicio anda muy bien", dijo el dirigente sindical.

Sin embargo, el titular del gremio de empleados ferroviarios en el Alto Valle se mostró optimista en torno a los planes de ampliación del transporte en tren a otras ciudades de Río Negro, como Fernández Oro y Allen. Aseguró que Trenes Argentinos, la empresa estatal que opera el ramal, tiene interés en incrementar la actividad.

¿El Tren del Valle llega a Allen?

"Lo estuve charlando con personal de Trenes Argentinos. Estuvimos hablando por el tema del servicio que podría ser muy posible hasta Allen. Yo en ese momento me reía y les decía "quieren hacer un servicio a Allen y tenemos una sola formación que anda entre Neuquén y Plottier". Pero me prometieron una nueva formación y la trajeron. Y ahora prometieron otra. Yo creo que van a cumplir y que lo que viene es mucho mejor de lo que está", dijo a LU19.

El primer paso de una ampliación sería dentro de Cipolletti. El Municipio gestiona la construcción de un apeadero en inmediaciones a Circunvalación, lo que convertirá al tren en un transporte atractivo para los estudiantes universitarios.

De igual forma, Tamborindegui fue cauto y planteó que "se tiene que consolidar con las frecuencias actuales para poder proveer otros servicios más y también está en que la gente lo pida, para hacerlo saber a Trenes Argentinos. Además, los tiempos nuestros no son igual que los de ellos".

Sin embargo, destacó que "en Trenes Argentinos se ve que les interesa el transporte ferroviario, entonces vos tenés otra esperanza. Las perspectivas es que a largo plazo (las nuevas frecuencias) van a llegar y van a ser buenas para la zona del Alto Valle".

El gremio La Fraternidad incluso plantea un servicio más extenso y ya presentó a la empresa una alternativa para que el tren una Roca con Senillosa.LMCipolletti.com

Santa Fe: La Justicia sobreseyó a siete personas acusadas por llevarse la soja de un tren descarrilado

Policiales

El descarrilamiento ocurrió en octubre de 2015, se realizaron allanamientos y se incautaron más de 500 bolsas de la oleaginosa. Los procesados argumentaron que los operarios de la empresa Trenes Argentinos Cargas y la policía les permitieron juntar las semillas.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe sobreseyó a siete vecinos de la ciudad capital, que desde 2015 se encontraban encausados por el delito de hurto agravado de soja, cometido tras el descarrilamiento de un tren de carga, en la traza que atraviesa el barrio Santa Rosa de Lima, en el cordón oeste.

En una de las primeras resoluciones del 2025, el juez federal José María Escobar Cello, puso fin a una causa pronta a cumplir una década. El pasado martes 4 de febrero, y a propuesta del Ministerio Público Fiscal (MPF), el magistrado dictó el sobreseimiento aplicando la figura del “criterios de oportunidad”.

El fallo declara “la extinción de la acción penal por aplicación de criterios de oportunidad y en consecuencia” sobresee a MSR., CAR., MIM., NIC., GAL., MJM. y AAB. por el delito de “hurto agravado por tratarse de mercaderías transportadas por medio ferroviario, cometido entre el momento de su carga y de su destino o entrega”.

En los hechos, los siete estaban acusados de “haberse apoderado ilegítimamente de soja transportada por la formación ferroviaria Nº 9016/9739 perteneciente a la empresa Belgrano Cargas y Logística SA, durante el trayecto efectuado en las inmediaciones de Pasaje Mitre, entre calles Moreno y Monseñor Zaspe de la ciudad de Santa Fe”, describe el tribunal en los considerandos.

Casi una década

El descarrilamiento ocurrió la tarde del sábado 31 de octubre de 2015. La formación, había partido antes de las 17 desde la estación del Belgrano Cargas y tenía como destino la ciudad de Rosario. Al momento del hecho, las autoridades desconocían si se trató de un accidente o acaso fue un sabotaje.

A poco del vuelco de los vagones cargados con cereales, la zona se llenó de gente que con bolsas de arpillera, baldes, carretillas y hasta vehículos particulares, comenzó el saqueo.

Según informó El Litoral a los pocos días, se le dio intervención a la justicia ordinaria, y fue el Ministerio Público de la Acusación santafesino el encargado de solicitar y conducir al menos 5 allanamientos en viviendas particulares de la calle Estrada al 1600, donde se incautaron unas 500 bolsas con soja, acopiadas en dormitorios y cocinas domésticas.

Los procedimientos comenzaron el 5 de noviembre por la noche y prosiguieron durante la mañana siguiente. Y en un primer momento se identificó a los titulares de los respectivos domicilios, quienes aseguraron que se llevaron el cereal porque las autoridades les dijeron que no tenían cómo quitarla de allí y se iba a degradar irremediablemente.

A modo de defensa, los vecinos explicaron que recogieron esa parte del cargamento y lo guardaron en las bolsas para conservarlo y ponerlo luego a la venta o alimentar animales de cría.

Cambio de fuero

A poco de iniciada la investigación, el MPA declaró su incompetencia y pasó a la órbita de la Justicia Federal que es la que terminó por procesar a siete vecinos de la zona por “hurto agravado”.

El 9 de junio de 2021 la Fiscalía de primera instancia requirió la elevación a juicio y la causa quedó a disposición del TOF local.

Pasaron más de tres años hasta que el 18 de diciembre último, la Fiscalía solicitó “que se dicte el sobreseimiento de los procesados, por extinción de la acción penal por aplicación del criterio de oportunidad”.

Previo haber solicitado información al Registro Nacional de Reincidencia, donde consta que ninguno de los implicados contaba con antecedentes, la Fiscalía evaluó las declaraciones de los vecinos, quienes al momento de las indagatorias dijeron que “acopiaron la soja en presencia del personal policial, sin ser advertidos de que ello les estaba vedado o de que cesaran en su conducta”.

También argumentaron que “destinaron esa oleaginosa como alimento de sus animales y de ese modo evitar que la misma se pudra, como refirieron, suele ocurrir cuando esa mercadería derramada se humedece por las lluvias”.

Abonando esa teoría, una testigo dijo que “era el mismo personal ferroviario quien solicitaba a los vecinos que se acerquen a las vías y que se lleven la soja”.

Asimismo, se evaluó el alcance del daño causado, el cual se encontraría neutralizado, dado que “habitualmente los propietarios de las mercaderías transportadas son indemnizados por parte del seguro cuando ocurren ese tipo de siniestros” (…) “por lo que muy probablemente con ello hayan visto reparado los daños ocasionados y las pérdidas económicas sufridas”.

En base a dichos argumentos, el MPF concluyó que ante la falta de “una afectación grave al bien jurídico protegido por la norma, corresponde en esta instancia dar solución al conflicto mediante la aplicación de un criterio de oportunidad por insignificancia y como consecuencia de ello, extinguir la acción penal pública seguida contra los imputados, y disponer su sobreseimiento”.

La propuesta tuvo respuesta favorable de parte de la Defensa Pública que, en vísperas de Navidad contestó el traslado adhiriendo al pedido formulado por el fiscal.

Por último, el juez Escobar Cello, analizó la posibilidad de aplicación del criterios de oportunidad propuesto por la fiscalía, al cual consideró “razonablemente fundado”, valorando la falta de antecedentes de las personas involucradas.

“Corresponde hacer lugar al pedido de extinción de la acción penal y de sobreseimiento de los encartados por haber dispuesto de la acción penal su titular por aplicación de un criterio de oportunidad por tratarse de un hecho que por su insignificancia no afectó gravemente el interés público (arts. 30 inciso a, 31 inciso a y 32 del código procesal penal federal)”, cierra.ElLitoral.com

Tren regional Rosario Norte - Cañada de Gómez. Los pasajeros no quedan con los brazos cruzados

Trenes Regionales

A tres meses de su cancelación, los interesados juntan firmas para acudir a la Justicia. Además, el tren Rosario-Retiro tendrá reducción de servicios hasta junio.

Un grupo de usuarios, acompañados por entidades ferroviarias, presentarán un recurso de amparo para que se restituya el servicio de trenes entre Rosario y Cañada de Gómez. El objetivo es que la Justicia le ordene al gobierno nacional la puesta en marcha del tren regional que no circula desde el 15 de noviembre. Aún no hay fecha para la presentación de la medida colectiva, pero los usuarios ya avanzaron con un primer paso: la junta de firmas para robustecer el reclamo. “No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando nos siguen despojando de lo que tanto nos costó volver a tener”, evaluó Mariano Antenore, de la asociación Amigos del Riel, una de las entidades que acompaña el reclamo. 

El desinterés del gobierno afecta también al servicio entre Rosario y Buenos Aires que tendrá seis viajes menos al mes, por lo menos hasta junio. “Hay una política deliberada de achicar un supuesto déficit a costas de restarle derechos y posibilidades a la gente trabajadora, que es la que utiliza el servicio ferroviario”, cuestionó el dirigente.

La acción colectiva se empezó a gestar ante la falta de respuestas. Los usuarios, nucleados en grupos de Whatsapp, sumado al acompañamiento de asociaciones ferroviarias y entidades de la sociedad civil, decidieron comenzar a organizarse para presentar un recurso de amparo a la Justicia. 

Resta definir quiénes se pondrán al frente del reclamo, con todo lo que eso significa. Mientras tanto, impulsaron un proceso de recolección de firmas para que la protesta cuente con el aval de gran parte de los vecinos de las distintas localidades por donde circula –o debería circular– el tren regional entre Rosario y Cañada de Gómez.

“Es una acción colectiva que se está preparando entre grupos de usuarios del ferrocarril, sobre todo de las localidades intermedias, que es donde se le da un uso más específico e intensivo al tren”, comentó Antenore a Rosario/12. 

“Visto y considerando que las autoridades no están dando respuesta a la reposición del tren, una acción que se está barajando a nivel colectivo es presentar un recurso de amparo. Todavía no sabemos quién lo encabezaría. Son cosas que restan definirse. Pero nosotros acompañamos y comenzamos a buscar firmas de la gente como para avalar esa postura”, detalló uno de los referentes de Amigos del Riel.

El dirigente también reconoció que hay diversas cuestiones por definir para la presentación, vinculados a los costos que se presentan y que como organizaciones de usuarios son difíciles de afrontar. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de respuestas los lleva a moverse: “Son temas que estamos discutiendo y viendo de donde conseguimos los recursos. Nosotros no vamos a encabezar porque queremos que esto sea una acción transversal y no el reclamo de una entidad determinada. Buscamos que esto sea la acción de una comunidad organizada por una misma afectación”.

El tren que une a ocho localidades de la región dejó de funcionar el 15 de noviembre producto de un accidente de prueba que dejó la maquinaria inactiva. Desde ese momento nunca hubo intenciones por reponerlas. Casi un mes después, la web de Trenes Argentinos informó que el servicio se encontraba “cancelado” sin detallar si se trataba de una medida transitoria o definitiva. Tres meses después, los usuarios siguen sin respuestas de las autoridades nacionales, ni tampoco ven un involucramiento del gobierno provincial en la cuestión. “Lo que se busca con el amparo es que la Justicia ordene la restitución del servicio. No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando nos siguen despojando de lo que tanto nos costó volver a tener”, apuntó Antenore.

El representante de la agrupación ferroviaria explicó que la misma situación se está dando en otros lugares del país. Desde el año pasado ya se dieron 8 cancelaciones de servicios como el que va de Buenos Aires hacia Bahía Blanca, la reducción del servicio que va de Buenos Aires a Mendoza, o la cancelación del tren La Banda-Fernández, en Santiago del Estero, entre otros. A eso se le suma el reciente anuncio sobre la reducción del tren entre Rosario y Buenos Aires, que desde febrero tiene seis servicios menos al mes. En principio, la medida es hasta junio y por cuestiones de “mantenimiento”. Pero ante el manejo que viene teniendo el gobierno del tema ferroviario, los usuarios y las organizaciones desconfían.

En ese sentido, Antenore recordó que en 2013 se compraron 220 coches y 22 locomotoras que fueron destinados a reforzar, específicamente, dos corredores: Constitución–Mar del Plata y Retiro–Rosario: “Cómo se puede suspender un tren y que no haya una formación de repuesto, habiéndose comprado la cantidad de material que se compró. Es poco más de diez años, no es mucho tiempo. No tiene sentido que tenga que parar todo un tren, porque no hay formación de reserva como para reemplazarla. Nos preguntamos si esto no es una canibalización de materiales, donde desarman un material rodante para armar otro, hasta que ya no quede nada en funcionamiento”.

“Hay una política deliberada de achicar un supuesto déficit a costas de restarle derechos y posibilidades a la gente trabajadora, que es la que utiliza el servicio ferroviario. Hay un total desinterés. Los servicios de larga distancia del ferrocarril Mitre están corriendo de manera aleatoria, con grandes atrasos y con pocas locomotoras”, detalló Antenore. 

“Hay una decidida intención de restar prestigio, confiabilidad y trazabilidad a este tren, como para que la gente deje de usarlo. Además de los incrementos de tarifas que vienen experimentando cada dos o tres meses”, añadió. Página12.com

10 de febrero de 2025

¿Habrá que decirle hasta pronto?

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Lamentablemente la vuelta del tren regional de pasajeros que unía Rosario Norte con Cañada de Gómez de la Línea Mitre, con paradas en varias estaciones intermedias, habrá que decir hasta pronto.

Viendo que desde el 21 de Noviembre de 2024 se encuentran cancelados los servicios de pasajeros entre ambas ciudades santafesinas, y observando el poco interés que tiene el gobierno nacional de invertir en el transporte ferroviario, sobre todo de pasajeros, creemos, y ojalá estemos equivocados, ya estaría sentenciada la suspensión del servicio.

Como se recordará, dejó de circular el tren regional entre Rosario Norte y Cañada de Gómez por la colisión que hubo entre la locomotora titular de dicho tren y la formación del mismo cuando ésta se encontraba realizando maniobras en estación Rosario Norte, provocando averías en algunos coches de pasajeros.

Al no haber material ferroviario que suplante a los vehículos siniestrados, la empresa operadora tomó la decisión de cancelar los servicios hasta nuevo aviso.

Como ya pasaron casi tres meses de ese suceso, creemos que la sentencia ya estaría echada.

Rubén "Pollo" Sobrero cuestionó el plan privatizador de Milei del Belgrano Cargas: "Va a ser un fracaso"

Privatizaciones

El secretario General de la Unión Ferroviaria seccional Oeste cuestionó la decisión del Gobierno de privatizar el Belgrano Cargas, línea que da superávit al país.

El secretario General de la Unión Ferroviaria seccional Oeste, Rubén “Pollo” Sobrero, cuestionó por la 750 la decisión del Gobierno de Javier Milei de privatizar el Belgrano Cargas y aseguró que “va a ser un fracaso”.

Anclándose en la historia reciente, dijo, el proceso va a ser “como lo fueron las privatizaciones” de los años 90, que llevaron al país a tener “la masacre de Once y más accidentes que en cien años de historia”.

De esta manera habló sobre el decreto que inicia el proceso de privatización de la empresa ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. que fue celebrado por los voceros y funcionarios del Gobierno en redes sociales.

“El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", aseguró el portavoz Manuel Adorni este fin de semana en redes sociales.

Lejos de pensarlo como algo positivo, Sobrero afirmó sobre esta noticia: “Es aún peor cuando se contradice lo que plantea el Gobierno con el objetivo real. Dicen que deja pérdidas, pero Belgrano Cargas tuvo superávit”.

Por eso, remarcó, “no entiende el objetivo” de semejante decisión: “No es una privatización como la conocemos, es una concesión que desguaza la empresa”. “Eso, lamentablemente, en un ferrocarril que atraviesa catorce provincias significa la destrucción del sistema. El objetivo es rematar todo”, añadió.

La clave hay que leerla en términos políticos: “Estuve leyendo la ley Bases, y la verdad es muy difícil ponerse en la cabeza de gente como Sturzenegger. Pero creo que lo que buscan es mostrar que están más a la derecha que la derecha”.

“En cualquier país liberal, de esos que tanto admira este Gobierno, los ferrocarriles son estatales. Y lo que deja ganancia es la carga. Por eso los trenes de carga son interminables: porque eso genera superávit”, finalizó en tono crítico. Página12.com

Chubut: Roban bronce y cobre de La Trochita

Policiales

Los delincuentes fueron sorprendidos por la policía en los vagones del tren durante la madrugada en El Maitén. Llevaban 50 kilos de material sustraído.

Durante la madrugada de este lunes, tres sujetos fueron descubiertos robando piezas de bronce y cobre de los trenes en El Maitén. La policía los interceptó cuando intentaban llevarse los materiales en mochilas.

El hecho ocurrió cerca de la 01:40 horas en el predio donde se celebra la Fiesta Nacional del Tren a Vapor. El personal de la División Seguridad Rural, que colaboraba en el evento, identificó a los sospechosos sobre los coches de pasajeros.


Los detenidos estaban sustrayendo partes del rodamiento de los coches. En total, llevaban 18 cojinetes de bronce y cobre, con un peso aproximado de 50 kilos. Cada una de las piezas pesaba entre 1 y 3 kilos.

En el lugar del hecho, la policía encontró tres mochilas cargadas con el material robado y un criquet utilizado para desprender las piezas. Además, los sospechosos tenían un equipo de comunicación con frecuencia policial, lo que generó mayor preocupación entre las autoridades.

Los detenidos fueron trasladados a la sede policial. El fiscal de turno dispuso que los dos mayores de edad permanezcan detenidos hasta la audiencia de control de detención.

El tercer involucrado, un menor de edad, fue entregado a sus padres. Las autoridades analizan si el grupo había actuado en otras oportunidades en la zona ferroviaria.La17.com

Tren de la Quebrada: "Se transformó en clientelismo político la gente que sube al tren"

Trenes Turísticos

Así lo denunció un vecino de Purmamarca al señalar que el transporte turístico tiene una bajísima demanda y que solo implica gastos de recursos públicos. Señaló que se debería rever tanto el precio como una alternativa de uso para que sea redituable.

* Vuelven las críticas al tren turístico de la Quebrada.

* En medio de la baja temporada de verano, un vecino de Purmamarca cuestionó el gasto que implica el transporte público.

* Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político.

“No veo que esto repunte”, expresó recientemente el referente vecinal de Purmamarca, Aníbal Quispe, al hacer mención de la mala temporada turística de toda la región

Fue justamente este mismo residente el que ahora criticó la escasa demanda que está teniendo el tren solar de la Quebrada y el gasto que implica. 

Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político. 

“Uno que reside en Purmamarca y transita a diario ve muy escaso o casi nulo el uso del tren turístico. Se debe al contexto económico tanto nacional como local. Todo el gasto va a estar costeado al Estado provincial, nosotros hacíamos un análisis con vecinos de la localidad que para nosotros sale 10 mil pesos, para los turistas 45 mil pesos, vemos que es difícil pagar esos montos. Es importante rever el tema de precios y el uso específico que se le va a dar al tren, es importante ver si funciona realmente con energía renovable o no, el impacto en el medioambiente”.

“Las vías del tren han estado funcionando durante el fin de semana y se promovía que se podía viajar sobre el tramo que está cortado. Hay que tener en cuenta las frecuencias y los tiempos del tren entre las localidades, es algo que también se debería analizar. La traza de las vías obstruye a comunidades y productores que necesitan el acceso a la ruta, tampoco se ha previsto esto”, relató y remarcó: 

"Si la gente usaría el tren, la gente que se dedica al transporte en Purmamarca tendría un buen trabajo porque de donde para el tren hasta la localidad hay 3 kilómetros y deberían usarse remises pero eso no está pasando. No lo usan porque no es redituable".Fuente: JujuyalMomento.com

Línea Mitre: Servicio de pasajeros con recorrido limitado entre Victoria y López Camelo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en el día de hoy, lunes 10 de Febrero, entre las 08:00 y 20:00 horas los trenes de pasajeros del ramal Victoria - Capilla del Señor de la Línea Mitre, circularán con recorrido limitado entre Victoria y López Camelo.

El motivo se debe a la obra de renovación de la infraestructura de vía en el paso a nivel de la Ruta 26 en cercanías de la estación Maquinista Savio.

Últimos trenes antes la obra Primeros trenes                                                                                                  después de la obra

Victoria - Los Cardales 03:50 horas 19:55 horas

Victoria - Matheu 05:56 horas 21:05 horas

Los Cardales - Victoria 05:41 horas 21:40 horas

Matheu - Victoria 07:13 horas 23:11 horas

El P.E.N. autoriza el procedimiento para la privatización total de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Privatizaciones

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante el Decreto Nro. 67/2025 del Poder Ejecutivo Nacional de fecha 07 de Febrero de 2025, publicado en el Boletín Oficial del día de la fecha, expresa en su Artículo 1° que se autoriza el procedimiento para la privatización total de la empresa Trenes Argentinos Cargas S.A. mediante la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio, bajo la modalidad de remate público para la venta del material rodante, y a través de la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños, y el uso de los talleres ferroviarios, en los términos de las Leyes Nros. 17.520 y 23.696 y sus respectivas modificatorias.

Para una mejor información, transcribimos íntegramente el Decreto Nro. 67/2025.

Considerando

Que mediante el Decreto N° 566/13 y su modificatoria se dispuso la constitución de la sociedad BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA, la que tiene por objeto la prestación y explotación comercial del servicio, la operación y logística de trenes, por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, la atención de estaciones, el mantenimiento del material rodante, equipos, terminales de carga, servicios de telecomunicaciones, el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes, estas dos últimas funciones en caso de que les sean asignadas, y todas las demás actividades complementarias y subsidiarias del sector de la red nacional ferroviaria.

Que a través del artículo 12 del citado decreto se desafectaron los bienes destinados a la concesión del Servicio Público de Transporte de Cargas aprobada por el Decreto Nº 1037 del 20 de septiembre de 1999, disponiéndose su reversión al ESTADO NACIONAL y la asignación de su administración a BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA.

Que por el artículo 13 de dicha norma se asignó a BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA la administración de los bienes muebles e inmuebles pertenecientes al sector del sistema ferroviario nacional integrado por el FERROCARRIL GENERAL BELGRANO, que resultaran necesarios para la explotación eficiente de la misma, que estuviesen por cualquier título en tenencia o posesión de la entonces empresa FERROCARRIL GENERAL BELGRANO SOCIEDAD ANÓNIMA, de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO o los administrados por la sociedad OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO.

Que, además, por el artículo 14 del precitado decreto se instruyó al entonces MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE a transferir a BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA, a los fines de su administración, el material rodante, equipamiento, rezagos y toda clase de bienes vinculados a la actividad ferroviaria sin destino específico asignado.

Que a través de la Resolución N° 469/13 del entonces MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE se le asignó a la citada empresa BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA la operación del servicio ferroviario de carga y la administración de la infraestructura ferroviaria de la Línea GENERAL SAN MARTÍN y remanente de la Línea DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, con excepción de los tramos urbanos RETIRO - PILAR y ONCE DE SEPTIEMBRE - MERCEDES, y de la Línea GENERAL URQUIZA, con exclusión del tramo urbano electrificado FEDERICO LACROZE - GENERAL LEMOS.

Que mediante la Ley Nº 27.132 se declaró de interés público nacional y como objetivo prioritario de la REPÚBLICA ARGENTINA la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario.

Que en el artículo 2° de dicha ley se establecen los principios de la política ferroviaria, entre ellos, la participación pública y privada en la prestación y operación de los servicios de transporte público ferroviario, y la maximización de las inversiones y de los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad.

Que, asimismo, mediante el artículo 4° de la precitada norma, se establece la modalidad de acceso abierto a la red ferroviaria nacional para la operación de los servicios de transporte de cargas y de pasajeros, que permite a cualquier operador transportar la carga con origen y destino en cualquier punto de la red, independientemente de quien detente la titularidad o tenencia de las instalaciones del punto de carga o destino.

Que, por su parte, por medio del Decreto Nº 525/24 se declaró la emergencia pública en materia ferroviaria para los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional por el plazo de VEINTICUATRO (24) meses, prorrogable por única vez y por hasta igual período, abarcando dicha medida la totalidad de las actividades inherentes a la administración y al mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y a la operación de los servicios ferroviarios en la Red Ferroviaria Nacional, sean ejercidas o no de manera directa por el ESTADO NACIONAL.

Que la referida declaración de emergencia se sustenta en los informes realizados en el marco de la “Evaluación de Desempeño del Sistema Ferroviario” correspondiente al Ejercicio Anual 2023, por la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA responsable de la fiscalización de las actividades de los concesionarios y operadores ferroviarios.

Que en dichos informes se indicaba que el estado tanto de la infraestructura ferroviaria como del material rodante afectado a los servicios requiere la adopción de medidas eficaces y urgentes, así como las fuentes de financiamiento correspondientes.

Que, asimismo, se señala que desde su creación, BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA ha sido deficitaria y que a pesar de los esfuerzos realizados por el ESTADO NACIONAL para disminuir el déficit, aún requiere de una relevante asistencia del TESORO NACIONAL.

Que con el objeto de incrementar el volumen de carga y lograr una operación económica y financieramente sustentable de las Líneas GENERAL BELGRANO, GENERAL SAN MARTÍN y GENERAL URQUIZA, gestionadas por BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA, los informes precitados también indican que se requiere un nivel de inversión en infraestructura e incorporación de material rodante que excede las posibilidades de generación de fondos y de capacidad de endeudamiento de la referida empresa y del ESTADO NACIONAL.

Que, en ese sentido, a fin de asegurar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva, es que resulta imprescindible incorporar inversores privados, considerándose la privatización total de BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA como el medio idóneo para alcanzar tal fin.

Que, en ese marco, a través del artículo 7° de la LEY DE BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA LIBERTAD DE LOS ARGENTINOS N° 27.742 se declaró “sujeta a privatización”, en los términos y con los efectos de los Capítulos II y III de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias, entre otras, a la empresa BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA.

Que en cumplimiento de lo dispuesto por el precitado artículo y de conformidad con el procedimiento previsto en el artículo 3° de la REGLAMENTACIÓN DEL TÍTULO II - REFORMA DEL ESTADO - DE LA LEY DE BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA LIBERTAD DE LOS ARGENTINOS Nº 27.742, aprobada como Anexo I del Decreto N° 695/24, el MINISTERIO DE ECONOMÍA, en cuya jurisdicción se encuentra BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA, elevó al PODER EJECUTIVO NACIONAL, previa intervención de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “AGENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS”, un informe circunstanciado con la propuesta concreta vinculada al procedimiento y modalidad más adecuada para hacer efectiva la privatización.

Que en el mencionado informe circunstanciado se propone la privatización total de la empresa BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA mediante la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio, entre ellos: el material rodante, las vías e inmuebles aledaños y los talleres.

Que, para tales fines, se propone el remate para la venta del material rodante, conforme lo habilitan los artículos 17, inciso 1) y 18, inciso 3) de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias, la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías e inmuebles aledaños a las vías bajo el régimen de la Ley N° 17.520 y modificatorias, y la celebración de contratos de concesión de uso de los talleres -ello de conformidad con lo establecido en el artículo 17, inciso 5) de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias-.

Que, oportunamente, se iniciarán las acciones tendientes a la disolución y posterior liquidación de BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA, de conformidad con el inciso 4) del artículo 15 de la Ley N° 23.696.

Que la referida propuesta no prevé el otorgamiento de preferencias -contempladas en el artículo 16 de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias- ni la aplicabilidad de un programa de propiedad participada.

Que por el artículo 4° del citado Anexo I del Decreto N° 695/24 se establece que, una vez otorgada la autorización por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, el Ministro o Secretario de la Presidencia de la Nación en cuya jurisdicción se encuentre la empresa o sociedad sujeta a privatización, en su carácter de Autoridad de Aplicación, iniciará los procedimientos tendientes a la privatización que corresponda.

Que, en ese marco y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 11 de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias, resulta necesario establecer las alternativas, los procedimientos y las modalidades particulares de la privatización de BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA.

Que se remitirá oportunamente una copia del señalado informe circunstanciado a la COMISIÓN BICAMERAL creada en el ámbito del H. CONGRESO DE LA NACIÓN por el artículo 14 de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias.

Que la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “AGENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS” ha tomado la intervención de su competencia.

Que el servicio de asesoramiento jurídico competente ha tomado la intervención que le corresponde.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, por la Ley N° 17.520 y sus modificatorias, por la Ley N° 23.696 y sus modificatorias y por el artículo 10 de la Ley N° 27.742.

Por ello, el presidente de la Nación Argentina 

Decreta:

Artículo 1°.- Autorízase el procedimiento para la privatización total de BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA mediante la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio, bajo la modalidad de remate público para la venta del material rodante, y a través de la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños, y el uso de los talleres ferroviarios, en los términos de las Leyes Nros. 17.520 y 23.696 y sus respectivas modificatorias.

Artículo 2°.- El MINISTERIO DE ECONOMÍA, con la asistencia de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “AGENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS”, adoptará las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 1° de este decreto, debiendo concretar las siguientes acciones:

a. La venta del material rodante propiedad del ESTADO NACIONAL bajo administración de BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA (Trenes Argentinos Cargas S.A.) mediante remate público, en los términos de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias.

El producido del referido remate público será asignado a un fideicomiso de obra y/o al instrumento de garantía, custodia, depósito y/o administración que el MINISTERIO DE ECONOMÍA establezca, cuyo destino será el financiamiento y pago de obras sobre las vías a ser concesionadas.

Parte del material rodante podrá ser incluido en los contratos de concesión de vías que se efectúen en el marco de lo establecido en el inciso b. del presente artículo;

b. la concesión de las vías de las Líneas GENERAL BELGRANO, GENERAL SAN MARTÍN y GENERAL URQUIZA y sus inmuebles aledaños, propiedad del ESTADO NACIONAL bajo administración de BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA (Trenes Argentinos Cargas S.A.), mediante procedimientos de licitación pública de alcance nacional e internacional, en los términos de la Ley N° 17.520 y sus modificatorias;

c. La concesión de uso de los talleres de las Líneas GENERAL BELGRANO, GENERAL SAN MARTÍN y GENERAL URQUIZA mediante procedimientos de licitación pública de alcance nacional e internacional; y

d. La disolución y posterior liquidación de BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA SOCIEDAD ANÓNIMA, una vez adjudicados y perfeccionados los contratos referidos en los incisos b. y c.

La modalidad y el procedimiento no prevén el otorgamiento de las preferencias a las que refiere el artículo 16 de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias, como tampoco la implementación de un programa de propiedad participada.

Artículo 3°.- Delégase en el MINISTERIO DE ECONOMÍA la facultad de efectuar el llamado y la adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional por el régimen de concesión de obra pública, respecto de las vías y sus inmuebles aledaños, y del uso de los talleres de las Líneas GENERAL BELGRANO, GENERAL SAN MARTÍN y GENERAL URQUIZA.

Artículo 4°.- El MINISTERIO DE ECONOMÍA, en su carácter de Autoridad de Aplicación, dictará las normas operativas y complementarias que resulten necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones previstas en el presente decreto, con la asistencia de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “AGENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS”.

Artículo 5°.- El presente decreto entrará en vigencia el día siguiente al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.

Artículo 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Firmado: MILEI - Luis Andrés Caputo

7 de febrero de 2025

Cuánto costará el valor del boleto del subte y colectivos en CABA para el mes de Marzo/2025

Actualidad

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó la primera de las tres audiencias públicas para tratar los nuevos cuadros tarifarios, donde propuso un aumento del 10 por ciento, desde marzo. 

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene la potestad de fijar las tarifas de transporte público, realizó este jueves la primera de las tres audiencias para tratar los nuevos cuadros tarifarios que aplicarán los servicios de colectivos, subtes y peajes. El aumento propuesto es del 10 por ciento, a partir de marzo. Los siguientes encuentros tienen fecha prevista para el viernes 7 y el lunes 10 de febrero.

La gestión del intendente Jorge Macri propuso que el boleto mínimo de las 31 líneas de colectivos que circulan en CABA pase de 371 a 408 pesos en usuarios con tarjeta SUBE registrada. De concretarse la propuesta, el cuadro establecido quedaría: De 0 a 3 kilómetros (km) en 408,24 pesos con SUBE nominalizada y 649,11 pesos sin nominalizar. Con tarifa social para este tramo pasa a 183,71 pesos. De 3 a 6 km en cambio, llega a 454,78 pesos con SUBE nominalizada; a 723,11 con SUBE no nominalizada y a 204,65 pesos con tarifa social. 

Para el trayecto de 6 a 12 km, la suba del 10 por ciento, llevará el boleto a 489,82 pesos con SUBE nominalizada; a 778,81 con SUBE no nominalizada y a 220,42 con tarifa social. Y finalmente, el tramo que recorre entre 12 y 27 km tendrá un pasaje de 524,89 pesos con SUBE nominalizada; 834,57 con SUBE no nominalizada y 236,20 con tarifa social.

Por su parte, el pasaje en subte pasará a costar 832 pesos y el del premetro 291,20 pesos. Respecto al nuevo cuadro tarifario de peajes, se conoció que superará los 3.300 pesos para vehículos particulares durante hora pico.Página12.com

El Tren del Valle: La opción más económica para viajar de Cipolletti a Neuquén

Trenes Regionales

El intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, destacó que se puede acceder con silla de ruedas, bicicletas plegables, o monopatines.

El Tren del Valle es el servicio de transporte más económico que une Cipolletti y Neuquén, destacó el intendente Rodrigo Buteler. El viaje solo cuesta $470 mientras que el colectivo interurbano sale actualmente $1720 y el taxi tiene un costo aproximado de $12.000. El mandatario destacó que "estudiantes, trabajadores, jubilados y familias aseguran que es un servicio más directo y económico”, señaló.

La primera dotación inició su recorrido el lunes 03 de Febrero a las 07:00 horas, con destino Neuquén capital. Hasta el miércoles 05, según datos aportados por la Estación de Tren local, ya utilizaron el servicio más de 350 pasajeros.MejorInformado.com

Línea Roca: Polémica. Un hombre fue agredido por agentes de seguridad tras saltar el molinete sin pagar el boleto

Policiales

Ocurrió en la estación Plaza Constitución. El hecho fue filmado por un pasajero y generó un fuerte debate en redes sociales. Todo por un boleto

Un nuevo episodio de violencia en el transporte público quedó registrado en las últimas horas en la Línea Roca. Un hombre fue golpeado por agentes de seguridad tras, supuestamente, haber saltado el molinete sin pagar el boleto del tren. El hecho fue filmado por testigos y generó un fuerte debate en redes sociales.

El video, publicado por el canal Lomas Conectado, muestra el momento de la agresión en la estación Plaza Constitución y la reacción de los agentes. "No filmés", se escucha decir a uno de ellos mientras ocurría el ataque.

Las imágenes no tardaron en viralizarse y provocaron opiniones divididas entre quienes justificaron la violencia como una respuesta a la evasión del pago y quienes repudiaron el accionar de los agentes.

"Está perfecto... hay que pagar el boleto", comentó un usuario identificado como fernan.efe. En la misma línea, lionelzeta escribió: "No se salta. Se paga. Fin". Otros comentarios reforzaron la idea de que el pago es una obligación de todos los pasajeros. "No entiendo por qué defienden a alguien que no está pagando su boleto cuando hay millones de personas que sí lo hacen. Hoy es un boleto nomás y mañana quién sabe", opinó facu_97_.

Sin embargo, también hubo quienes criticaron el uso de la violencia como método de control. "Es una lucha de pobres contra pobres" jacinto1946. "Cuántos desclasados en los comentarios jajajajaj", comentó francallejeros73. En tanto, rafasinnombre expresó: "Cuánto nabo retrógrado que atrasa la convivencia a partir del respeto".LaNoticia1.com

Río Negro: Empezó el operativo de descarga del tren solidario con donaciones por los incendios en El Bolsón

Trenes Solidarios

Anoche llegó el tren solidario de la empresa Tren Patagónico S.A. con donaciones de las ciudades de Viedma y San Antonio Oeste para los afectados por los incendios en El Bolsón. Comenzó el operativo de descarga para trasladar los materiales en camión.

Cerca de las 21.30 horas, tras haberse demorado por un incidente en el recorrido, el tren solidario llegó a Bariloche con las donaciones de la zona de Viedma y San Antonio. Durante la noche se desplegó un operativo de custodia.

Carlos Cañiú comentó en diálogo con Radio Seis que ayer se trabajó en toda la línea con la colaboración de toda la población de Viedma a San Antonio y todas las localidades de la Línea Sur. 

Tras haber llegado ayer a la noche esta mañana comenzó el trabajo de descarga para trasladar el material donado a los distintos camiones. Destacó la colaboración de Seguridad de la Provincia, Desarrollo Social y la Municipalidad de Bariloche.

Los primeros dos vagones tienen chapas y el resto todo tipo de materiales. "Seguramente será una jornada intensa, pero feliz", comentó y agregó que colabora "toda la gente del tren".Bariloche2000.com

Entre Ríos: Hallaron un hombre fallecido en las vías del tren y suspendieron los primeros servicios de pasajeros entre Paraná y Jorge Méndez

Policiales

Encontraron un cuerpo en las vías del tren cerca del Aeroclub, lo que obligó a suspender los primeros dos servicios del día. El coordinador de la Estación de Trenes de Paraná, Juan Carlos Stickel, confirmó a Elonce que por la tarde funcionará con normalidad.

Hallaron un cuerpo sin vida en las vías del tren, lo que interrumpió los primeros dos servicios del día en el ramal U15, a la altura del kilómetro 161,5, en el tramo que une Paraná con La Picada. La información fue confirmada a Elonce por Juan Carlos Stickel, coordinador operativo de la Estación de Trenes de Paraná de la Línea Urquiza.

Según informaron fuentes oficiales, el cuerpo fue encontrado en inmediaciones del Aeroclub cerca de la Ruta 12.La Policía y peritos forenses se hicieron presentes en el lugar tras recibir la autorización judicial para la liberación de la zona y la recopilación de información pertinente.

Fuentes policiales, informaron que el conductor del tren y su ayudante declararon que se dirigían desde Paraná hacia La Picada, cuando a la altura del kilómetro 161,5 avistaron a una persona tendida sobre las vías, aparentemente sin vida. De inmediato, accionaron los frenos y descendieron del tren, momento en el que identificaron el cuerpo de un hombre junto a un arma de fuego.

Las autoridades dieron intervención a la Policía Científica, que realizó peritajes de balística y fotografía, así como al médico policial y forense. La investigación quedó a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) de Delitos Complejos, a cargo del fiscal Laureano Dato, quien determinará las causas del fallecimiento y si hubo participación de terceros.

Al respecto, el jefe de la Departamental de Policía de Paraná, comisario Carlos Schmuck, mencionó a Elonce: "La formación pasó por encima del cuerpo, detuvieron la marcha y constataron el fallecimiento de la persona. Se confirmó que ya estaba sin vida antes del impacto". Asimismo, sostuvo que "se trataría de una autodeterminación, ya que junto al cuerpo se halló un arma de fuego".

"Sería una persona de la zona, que reside en Sauce Montrull, y tendría entre 44 y 46 años. Se trata de alguien joven", agregó Schmuck.

"Todo está sujeto a pericias, pero por el estado en que se encontró el cuerpo y otros indicios, se presume que la autodeterminación ocurrió durante la madrugada", indicó.

Sobre los maquinistas, destacó que "fue un momento muy traumático para ellos". "Al ver el cuerpo, activaron el sistema de frenos y seguridad, pero no lograron detenerse a tiempo y terminaron impactándolo", concluyó.ElOnce.com

Línea Roca: Por obras este fin de semana los servicios de pasajeros a La Plata serán limitados entre Plaza C y Villa Elisa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado entre la terminal porteña y Villa Elisa, el sábado 08 y domingo 09 de Febrero de 2025, debido a trabajos de renovación integral de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.¿

Además, del viernes 07 al 21 de Febrero los trenes de Plaza Constitución hacia La Plata no se detendrán en la estación Santillán y Kosteki, por trabajos de desmontaje del andén 1 provisorio.

La obra de renovación de vías, que se viene desarrollando desde el 9 de septiembre de 2024, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

6 de febrero de 2025

Hay que tener cabeza de trapo

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Hay que tener cabeza de trapo. Y la vicera del bolsillo superior al corazón y nublado el cerebro para matar la gallina de huevo de oro que implica una estación en el centro de la ciudad de Tucumán.

En los tiempos de la empresa Ferrocarriles Argentinos había un serio proyecto que proponía usar la estación que nos ocupa, para trenes de pasajeros de larga distancia del Ferrocarril General Belgrano y del Ferrocarril General Bartolomé Mitre realizando una bitrocha desde estación Alderetes, ya que para el Norte existe la vía de la Línea Belgrano que combinaban con los trenes que iban hacia esa orientación.

También ese proyecto realizado por urbanistas de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, proponía utilizar toda la traza existente para pasajeros urbanos.

O somos serios, o decadentes. Atte.

Miguel Ángel Herrera 

Tec.Ferrocarrilero Ex - Jefe Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo Tucumán Dirigente de APDFA Jubilado

ferroviario.herrera@gmail.com

Llamado a Licitación Obra Mejoramiento Liviano de Vía en tramos de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 08/2025 para la Obra Mejoramiento Liviano de Vía en tramos de la Línea San Martín.

Monto Estimado: $ 11.103.651.053,00- más IVA

Pliego e información; https://www.boletinoficial.gob.ar/seccion https://comprar.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga E-mail: lwinterlich@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 8083

Consultas y Aclaraciones: hasta 11 de marzo de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 18 de febrero de 2025 (inclusive). 

Presentación de Ofertas: hasta el día 20 de marzo de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 20 de marzo de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.


Llamado a Licitación Obra Mejoramiento de Vía en varios ramales de la Línea Belgrano

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 07/2025 para la Obra Mejoramiento de la Infraestructura de Vía en tramos de los ramales CC y C15 de la Línea Belgrano.

Monto Estimado: $ 10.994.849.239,00- más IVA. 

Pliego e información; https://www.boletinoficial.gob.ar/seccion https://comprar.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-carga E-mail: lwinterlich@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 8023

Consultas y Aclaraciones: hasta 13 de marzo de 2025 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 20 de febrero de 2025 (inclusive) 

Presentación de Ofertas: hasta el día 24 de marzo de 2025, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 24 de marzo de 2025, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Línea Mitre: Nuevamente sin trenes este fin de semana en estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro de la Línea Mitre, los servicios ferroviarios de los tres ramales no llegarán ni saldrán de la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el fin de semana de 08 y 09 de Febrero de 2025.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano "C" y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano "R" y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano "R" con Mitre.

Los trabajos contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica. Para minimizar el impacto en los pasajeros, estos trabajos se realizan durante los fines de semana.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida.

Línea Roca: Durante 14 días los trenes Plaza C - La Plata y Plaza C - Bosques no pararán en estación Santillán y Kosteki (Avellaneda)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de la Línea Roca que parten de Plaza Constitución hacia La Plata o Bosques (vía Quilmes), dejarán de parar en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda) por obras, desde el viernes 07 al 21 de Febrero de 2025.

Desmantelamiento del andén provisorio

Además, en el caso de los trenes con destino a estación Bosques (vía Temperley) no se detendrán en dicha estación de lunes a viernes entre las 10:00 y las 16:00 horas y las 20:00 y 23:00 horas; así como también los fines de semana. 

Esta medida responde a la necesidad de desmontar el andén provisorio para avanzar con su demolición y reemplazo por el definitivo.

Asimismo, los trenes con sentido hacia Plaza Constitución operarán normalmente durante este periodo. 

La obra integral, consiste en la elevación de andenes 1 y 2 con mejoras en accesos, e incorporación de ascensores, nuevas instalaciones de audio y video, iluminación y sanitarios. Además, se realizarán mejoras en las cubiertas de los techos, refugios y equipamientos, entre otras tareas. 

5 de febrero de 2025

¡Todo normal!. Hasta Junio el tren de pasajeros "El Rosarino" no circulará durante cuatro días por mes de ida y vuelta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Parecería que en nuestro país, a nivel ferroviario y también en otros niveles, todo se toma con normalidad, como si nada ocurriese. Tal es el caso de lo que viene informando desde hace meses Crónica Ferroviaria sobre los graves problemas de material rodante y tractivo que viene sufriendo la Línea Mitre con relación a los trenes de larga distancia, y que al parecer, nada se hace por parte de la empresa estatal ferroviaria.

Estación Rosario Norte de la Línea Mitre

En varias notas, que nos acordamos porque hemos escrito muchas más, expresamos lo que pensamos y lo que pasa en la Línea Mitre. Éstas son las siguientes: "Línea Mitre: ¡No va máaassss!. Cancelan "El Rosarino" para cederle la locomotora al tren "El Tucumano" de fecha 23 de Diciembre de 2024 (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2024/12/linea-mitre-no-va-maaassss-cancelan-el.html); "Línea Mitre: La empresa Trenes Argentinos Operaciones continúa dando un pésimo servicio de pasajeros de larga distancia" de fecha 21 de Enero de 2025 (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/01/linea-mitre-la-empresa-trenes.html); "Línea Mitre: Trenes de pasajeros Nros. 277 y 278 "El Rosarino" no circularían los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero" de fecha 25 de Enero de 2025 (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/01/linea-mitre-trenes-de-pasajeros-nros.html)

Con relación al tema que nos ocupa, sobre la cancelación de los servicios de los trenes de pasajeros Nros. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte) y 278 (Rosario Norte - Buenos Aires), la empresa Trenes Argentinos Operaciones informaba ya en el mes de Enero de 2025, que los primeros servicios de pasajeros de los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero de este año no circulan porque debe realizarse el mantenimiento de la única formación que va y viene durante todos los días del mes, sin que tengan (sobre todo los coches de pasajeros) el reemplazo correspondiente de otro material rodante.

Como no se tomaron los recaudos necesarios por falta de inversión (llámese repuestos) esto hace que ahora la empresa TAO tenga que volver a realizar la cancelación de los servicios de aquí hasta el mes de Junio inclusive, paralizando un tren de pasajeros que es importante, porque une, nada menos, que a dos de las más grandes ciudades de la Argentina, sumado a las localidades intermedias que también lo son.

Fixture de cancelaciones

Mes de Febrero/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 04, 05, 06 y 07

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 05, 06, 07 y 08

Mes de Marzo/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 11, 12, 13 y 14

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 12, 13, 14 y 15

Mes de Abril/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 08, 09, 10 y 11

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 09, 10, 11 y 12

Mes de Mayo/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 06, 07, 08 y 09

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 07, 08, 09 y 10

Mes de Junio/2025

Tren de pasajeros Nro. 277 (Buenos Aires - Rosario Norte)

Días 03, 04, 05 y 06

Tren de pasajeros Nro. 278 (Rosario Norte - Buenos Aires)

Días 04, 05, 06 y 07

Denuncian actos de vandalismos en las estaciones de General Pico (La Pampa) y Tandil (Buenos Aires)

Policiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Las Municipalidades de General Pico (Provincia de La Pampa) y Tandil (Provincia de Buenos Aires) denuncian actos de vandalismo (robos y grafitis) en las estaciones de trenes de dichas ciudades.

"Repudiamos los recientes actos de vandalismo ocurridos en la Estación de Trenes de la ciudad. En los últimos días se realizaron pintadas en varias áreas del edificio principal de la estación, que se está poniendo en valor como parte del proyecto "Corredor del Encuentro", expresan desde el ejecutivo de Tandil.

Estación Tandil (Línea Roca)- Foto gentileza:LaVozdeTandil.com

Asimismo, dicen que repararán todos los actos vandálicos que cometieron los responsables, a la vez que están tratando de identificarlos a través de las cámaras de seguridad que hay en el lugar.

También, la Municipalidad de General Pico denunció en sede policial recientes actos de vandalismo en la remodelada Estación de Trenes, ubicada en calle 19 entre 20 y 22. Las instalaciones, que fueron restauradas en el año 2023, como parte del Plan Federal de Revalorización del Patrimonio Ferroviario, sufrieron pintadas en puertas y paredes, además de daños en mobiliario ferroviario.


Ambas fotos en estación General Pico (Línea Sarmiento). Fotos gentileza: ElDiariodeLaPampa.com

En ambos casos, las municipalidades les solicitan a los vecinos denunciar a las personas que vean en actos de vandalismo y robo, que observen que se produzcan en las edificaciones históricas de ambas ciudades.