4 de noviembre de 2016

Línea Roca: Algunas novedades servicios de trenes de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota titulada "Ministerio de Transporte expresa que en Diciembre de este año volverían los trenes de pasajeros a Mar del Plata y Chascomús" de fecha 02 de Noviembre pasado y antes del inicio de las vacaciones el Ministerio de Transporte de la Nación expresa que volverá a funcionar el tren de pasajeros a Mar del Plata, que unirá a Buenos Aires con la ciudad balnearia con dos servicios diarios: uno directo y otro con paradas intermedias en 12 localidades bonaerenses. Paralelamente se reactivará el servicio de media distancia entre las estaciones de Alejandro Korn y Chascomús, con dos nuevos servicios.

En segundo lugar, según el Ministerio de Transporte de la Nación "Chascomus volverá a recibir el servicio de media distancia que lo conecta con Alejandro Korn y que había sido interrumpido en el mes de Julio pasado por esta administración para emprender obras de mejoras del señalamiento y los sistemas de comunicación necesarias para la seguridad de la operación. Se trata de un servicio diésel de la línea Roca que unirá todos los días ambas estaciones".


Con relación a la vuelta de los trenes de pasajeros entre Alejandro Korn y Chascomús pudimos averiguar que se realizarían ocho servicios entre ambos sentidos (de los once del anterior itinerario) y se cumplirían con formaciones de locomotora diésel y tres coches. No pudimos saber oficialmente si dichos itinerarios, algunos, serán extendidos hacia estación Lezama.

Servicios de trenes eléctricos

Con relación a los servicios de trenes eléctricos, se modificarían los diagramas a partir del 17 de Diciembre de 2017 en los corredores Plaza Constitución - Claypole y Plaza Constitución - Berazategui - City Bell (vía Quilmes), lo que se transformaría ésta última, momentáneamente, como estación de cabecera, pasando de 18 minutos a 15 minutos entre formación y formación.

Los trenes diésel que cumplen servicios en el tramo Claypole - Gutiérrez pasarán a una frecuencia de 30 minutos por razones operativas de la cabecera Claypole. 

Las formaciones de trenes eléctricos estarán formadas por siete coches para todos los ramales.

Todo esto estará sujeto a modificaciones de último momento de parte de la superioridad.

Traslado estructuras puente ferroviario sobre Cañada de Tío Antonio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando Crónica Ferroviaria con nota titulada "La estructura del puente sobre arroyo La Clarita está lista" de fecha 1ro. de Noviembre pasado, en el día de ayer se procedió desde el obrador que se encuentra ubicado en la estación Chivilcoy al traslado de las estructuras para el puente ferroviario sobre la Cañada de "Tío Antonio".

La continuidad del armado del puente depende de la colocación de las vigas ya que se establecieron los pilotes y se terminaron los cabezales que van a sostener esas estructuras, informa Diario El Salado.

Foto gentileza Diario El Salado

Las vigas van montadas sobre 15 pilotes, 5 por estribo y 5 en la pila central. Es un puente de dos luces, más grande que el existente, de 24 metros en 2 tramos de 12. Esos tramos corresponden a las vigas que pesan 62 toneladas cada una.

Las vigas llegaron a estación Alberti en dos semis y con un importante operativo de tránsito en el que estuvieron involucrados los inspectores Municipales. Fue en el acceso, la avenida Raúl David Vaccarezza hasta Riobamba, luego el paso a nivel y Cánepa hasta el destino donde se está construyendo el puente. Lo que hay que considerar es que tienen 4,20 metros de ancho por lo que fueron despejando las calles para que los camiones pudiesen avanzar.

Con la llegada de las vigas también arribó una grúa con gran capacidad de carga para colocarlas sobre la estructura que ya fue montada. Ese será el procedimiento que van a comenzar a realizar esta tarde y que se completaría en cuatro días.

De persistir el buen tiempo en la zona, hará que se pueda realizar el montaje, lo antes posible, sobre los nuevos pilotes ya construidos para posteriormente realizar la instalación de la infraestructura de vía sobre el nuevo puente ferroviario totalmente de hormigón.

Una vez realizados los trabajos sobre los dos puentes ferroviarios colapsados por las inundaciones del mes de Agosto de 2015, quedaría expedito el ramal troncal de la Línea Sarmiento para la circulación de formaciones ferroviarias. Pero para ello, todavía deberán pasar algunos meses.

Línea Sarmiento: Momentáneamente se encuentra sin servicio de pasajeros por problemas de alimentación eléctrica

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones comunica que debido a la falta de suministro eléctrico por parte de la empresa Edenor el servicio eléctrico de la traza Once-Moreno se encuentra suspendido en la Línea Sarmiento.


Personal de la operadora se encuentra efectuando las tratativas con la empresa prestataria del servicio eléctrico para restablecer la circulación de trenes lo antes posible.

Las formaciones que quedaron sin energía en trayecto están siendo evacuadas por personal técnico de la compañía  según los protocolos de seguridad.

Metrovías: Línea "C" presta servicio limitado entre Retiro - Avda. de Mayo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías S.A. informa que la Línea "C" de Subte, que une las cabeceras Retiro y Constitución, presta servicio limitado entre las estaciones Retiro y Avenida de Mayo, tras haber estado interrumpida desde las 10:25 hs. hasta las 14:45 hs. Esto se produjo debido a que un tren sin pasajeros que se encontraba en la zona de cocheras realizando una maniobra tuvo una falla en la misma y provocó el descalce de la vía. 


“Un importante equipo de técnicos y operarios de la empresa se encuentra trabajando en el lugar con el objetivo de restablecer el servicio de la Línea lo antes posible. El impacto del coche contra algunas columnas del lugar generó daños en la infraestructura de la cochera, lo que por ahora no permite mover la formación. Una vez que podamos asegurar la zona el equipo de material rodante podrá proceder a calzar nuevamente el bogie en la vía y luego realizar los movimientos necesarios del tren para poder volver a prestar servicio en Constitución”, señaló Lucía Ginzo, Gerente de Relaciones Institucionales.

Por último la empresa Metrovías pide disculpas por las molestias ocasionadas.

Llamado a Licitación Provisión Asistencia y Capacitación Técnica para el mantenimiento de material rodante Líneas Mitre, San Martín y Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 50/2016 para la Provisión de la Asistencia y Capacitación Técnica para el mantenimiento de material rodante Líneas Mitre, San Martín y Sarmiento.


Etapa: única.-

Consulta y adquisición de pliegos: desde 07/11/2016 hasta 18/11/2016. Lun. a Vier. 10:00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de recepción de ofertas: hasta 02/12/2016 a las 11.30 en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de Ofertas".

Acto de apertura de oferta: el día 02/12/2016 a las 12.00 en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: sin costo.

El 12 de noviembre en Sierra de la Ventana todos los pueblos afectados de todas las provincias se reúnen para pedir la vuelta del tren

Actualidad

Claudio Setti es uno de los tantos vecinos de la Comarca Serrana que encabeza la lucha en pos de pedir por la vuelta del tren. Transporte que es tan necesario para todos los Argentinos y que tanta falta hace su vuelta.

Vecinos de Sierra de la Ventana, Villa Ventana, y toda la zona en conjunto con gente de todo el País se hicieron presente ayer en la marcha realizada el miércoles 2 de noviembre en Buenos Aires. Claudio fue testigo de ese momento y contó: “Ayer estuvimos en Buenos Aires eramos 15 personas, muy bien, la verdad que estamos peleando por la vuelta del tren”.


Setti sobre la concentración en reclamo por la vuelta del tren dejo en claro su disconformidad sobre el Gobierno y argumentó: “La forma de gobierno es tras un vallado pero especialmente fue positivo el encuentro porque nos conocimos con vecinos de otras localidades en nuestra misma situación, supimos de su calidez y combatividad y visibilizamos nuestro reclamo al estrecharnos en un mismo ruidoso grito: “QUE VUELVA EL TREN”.


Claudio se manifestó: “No fuimos recibidos, pero hicimos bastante ruido, entramos cuatro personas a mesa de entrada que fueron los representantes de distintos lugares, y entregamos el petitorio”.


“Desde nuestros parlantes y a viva voz le gritamos a las ventanas del ministerio que solo veníamos a reclamar que nos devuelvan nuestros trenes, que el ministerio de transporte no es la oficina de negocios del mayor operador del mercado automotor, Guillermo Dietrich y que aunque no seamos los muchísimos que tendríamos que ser, no pensábamos parar de vociferar nuestro reclamo hasta ser recibidos por las autoridades” añade Setti.


Claudio agrega: “El secretario privado Quintans se esforzaba por despegar de la situación, como jugando a que esa autoridad que nos estaba recibiendo. Al tiempo que nos preguntaba casi cuestionando nuestra falta de seguimiento del tema “Como? No vieron el programa de Mirta Legrand? Pero si allí el ministro dijo claramente que volvería el tren a Mar del Plata?…” En fin, después de insistirle con nuestros reclamos y enviarle variadas señales de que interpretábamos el jueguito y que lo responsabilizamos al menos de transmitirle a Dietrich nuestra firme determinación.

Claudio cierra dejando en claro: “El 12 de noviembre en Sierra de la Ventana todos los pueblos afectados de todas las provincias se reúnen para pedir la vuelta del tren. En la feria del libro también se hablara de la vuelta del tren.”.FM103.7

El PRO se opone a una Tarifa Social en el Subte

Actualidad

El Bloque Oficialista bloqueó un proyecto en la Legislatura porteña para extender el plan de trenes y colectivos al transporte de Subterráneo.

Mientras que los beneficiarios de distintos planes sociales cuentan con una tarifa especial para viajar en colectivo y tren en el Área Metropolitana de Buenos Aires, todavía están excluidos de dicha ayuda en el subte porteño. La situación se agravó en esta semana por el aumento del boleto a $ 7,50 y porque el bloque PRO de la Legislatura bloqueó un proyecto de ley para extender la tarifa social a los usuarios del subte.


"Este proyecto fue presentado en el mes de agosto, es decir, que hubo tiempo de sobra para tratarlo en comisión. Está claro, que lo que falta no es tiempo sino voluntad política. La realidad es que el subte aumentó y una cantidad de grupos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica y social, hoy no están siendo tenidos en cuenta en el abono social del subterráneo", explicó Adrián Camps, legislador socialista que había presentado el proyecto.

Actualmente, los únicos que tienen beneficios tarifarios en los subtes son los jubilados (tienen pase libre en ciertos horarios) y los estudiantes, desde el nivel primario hasta el universitario. Además, los que hagan más de 40 viajes, tienen descuentos a partir del 41. En cambio, a través de la SUBA, en trenes y colectivos cuentan con tarifa social beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo, de los programas Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, personal de trabajo doméstico y personas inscriptas en el Monotributo Social.TiempoArgentino.com (Nota enviada por nuestro colaborador señor Jorge Zatloukal

Bolivia: Evo Morales destaca importancia del Tren Bioceánico para la integración

Exterior

El presidente de la República Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, destacó hoy la importancia para la integración sudamericana del proyecto del tren bioceánico que enlazará a los océanos Atlántico y Pacífico a través de su país.

Ese ferrocarril, con una extensión de tres mil 360 kilómetros, comenzará en el puerto brasileño de Santos, atravesará los departamentos bolivianos de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz, y concluirá en la terminal portuaria de Ilo, en Perú.


La construcción de esa vía es uno de los temas prioritarios del gabinete binacional que sesiona este viernes en la ciudad de Sucre, con la participación del jefe de Estado de Bolivia y de su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski.

Previo a la reunión, Evo inauguró un centro de educación alternativa para adultos en el municipio de Chimoré, del departamento de Cochabamba.

El inmueble, con un costo de 2,1 millones de bolivianos (más de 300 mil dólares), cuenta con dos pisos, 12 aulas y otras instalaciones y fue construido gracias al programa Bolivia cambia, Evo cumple.

Realizamos pequeñas obras, como este centro de enseñanza, pero también tenemos grandes proyectos como el tren bioceánico para integrarnos a nivel de Sudamérica, recordó el presidente.

La unidad educativa preparará a los adultos como bachilleres, contadores, informáticos y otras ramas técnicas; así como también en diversos oficios.

Es importante invertir en los distintos sectores sociales y regiones para desarrollar al movimiento indígena, dijo Morales.

El mandatario se refirió a las distintas obras emprendidas en comunidades indígenas y campesinas, como viviendas sociales, escuelas, centros deportivos, postas sanitarias, paneles solares y agua potable.

Ha cambiado la situación social. Antes en estas zonas sólo había presencia de Organizaciones No Gubernamentales y ahora hay presencia del Estado, afirmó.

La directora del centro, Silvia Choque, agradeció la construcción de esta unidad educativa, un proyecto esperado durante varios años que beneficiará a 375 adultos, quienes estudian con la esperanza de tener un futuro mejor.PrensaLatina.com

Cuba: Francia ayudará en la reconstrucción del sistema ferroviario

Exterior

La reforma del sistema ferroviario cubanoc contará con la participación de capital francés después que los gobiernos de La Habana y París llegaran a un acuerdo de cooperación, según aseguró Prensa Latina.

De esta forma la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNFC) y la estatal Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) serán las encargadas de llevar a cabo la rehabilitación de las vías.

En concreto la entidad gala, que selló el acuerdo este jueves, se ocupará de ayudar en la reconstrucción de la vía férrea de la Línea Central de la Isla.


En este sentido será la empresa ferroviaria francesa COLAS RAIL, con el apoyo de la UFC, la encargada de modernizar el sistema ferroviario tras el diagnóstico inicial que se hizo el pasado mes de julio.

El embajador de Francia en Cuba, Jean-Marie Bruno y otros funcionarios cubanos y franceses estuvieron presentes durante la firma del acuerdo bilateral.

Los vínculos comerciales entre ambos países siguen estrechándose, ya que recientemente sendos ejecutivos acordaron que Francia financiara proyectos agrícolas en la provincia de Camagüey.

En este caso es la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) la institución encargada de supervisar un proyecto que contará con un fondo de financiación de 231 millones de euros.CiberCubaNoticias.com

China: La empresa CRRC Corporation desarrolla tren de levitación magnética que alcance los 600 Km/h

Exterior

En China, las líneas de tren de alta velocidad se han expandido de forma abrupta en los últimos años. El país ha apostado por este medio de transporte para conectar sus centros urbanos y ya cuenta con la red de alta velocidad más extensa del mundo: más de 20.000 kilómetros, que en 2020 se espera que sean 30.000 kilómetros y diez años más tarde las previsiones arrojan una cifra de 45.000 kilómetros. Y es que la investigación no se detiene. La compañía CRRC Corporation, especialista en el sector ferroviario, está desarrollando trenes maglev que alcanzarán los 600 Km/h.


CRRC Corporation ha empezado a trabajar en estos trenes, cuya velocidad es muy superior a los maglev que la compañía ha desarrollado previamente. Por el momento la empresa china ha anunciado la construcción de una línea de cinco kilómetros de vías para hacer las pruebas correspondientes una vez que estos maglev que alcanzan velocidades récord estén listos para levitar sobre las vías.

La velocidad que alcanzarán será de 600 Km/h. Al menos es lo que ha previsto CRR Corporation. La cifra es prácticamente la más alta que se ha logrado con esta tecnología de levitación magnética (el término maglev se ha universalizado en forma de acrónimo), pues el récord lo ostentan unas pruebas realizadas en Japón el pasado año, que marcaron una máxima de 603 Km/h.

Sin embargo, por ahora el tren maglev más rápido que se usa comercialmente es el Shanghái Maglev, que puede llegar a los 431 Km/h. 

En lo que respecta a CRRC Corporation, actualmente desarrolla maglev que llegan a los 200 Km/h para cubrir el transporte a nivel nacional. Esto les da cancha para entender mejor la tecnología y poder avanzar en investigaciones que apunten a velocidades más altas. 

Entre las que están llevando a cabo también destaca una iniciativa transnacional, que implicaría el cruce de fronteras, para crear trenes cuya velocidad punta serían 400 Km/h.

La tecnología de levitación magnética representa un salto respecto a la alta velocidad más tradicional, basada en el motor eléctrico y railes convencionales. No es un desarrollo reciente sino que ya inició su andadura comercial con timidez, eso sí, en los años 80. 

Las primeras patentes son mucho más añejas, incluso. A principios del siglo XX hubo varios registros, aunque no se materializaron en productos como tal. Pero es en los últimos años cuando la tecnología se está expandiendo más.AméricaEconómica.com

Línea "C" - Interrumpida por descarrilamiento en estación Constitución

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria
     
La empresa Metrovías S.A. informa que la Línea "C" de Subte, que une las cabeceras Retiro y Constitución, se encuentra interrumpida desde las 10:25 horas debido a que un tren sin pasajeros que se encontraba en la zona de cocheras realizando una maniobra, tuvo una falla en la misma y se descalzó de la vía.

Foto crédito a quién corresponda

En estos momentos, personal de Metrovías se encuentra trabajando en el lugar realizando todos los trabajos técnicos correspondientes para intentar restablecer el servicio de la Línea lo antes posible.

3 de noviembre de 2016

APDFA: Continúa el Plan de Lucha. Nueva movilización a la sede de Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Línea Roca: Se restablece el servicio de pasajeros entre Plaza Constitución - Berazategui

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones comunica que a las 18:32 horas de hoy han quedado restablecidos los servicios Plaza Constitución-Berazategui de la línea Roca, luego de que se reparara la rotura del cable de sostén de la línea de catenaria (tendido de transmisión de energía desde la subestación eléctrica a las formaciones).


La falla se produjo entre las 16:30 horas y las 18:22 horas, a la altura del kilómetro 5, en Avellaneda, y afectó el suministro de energía desde Constitución hasta Berazategui. Por ello, los servicios provenientes y con destino a las cabeceras estuvieron interrumpidos.

En este momento, el ramal Berazategui circula con demoras y cancelaciones.

Línea Urquiza: Se invertirán 1.500 millones de pesos en la renovación de infraestructura de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante la aprobación del Presupuesto 2017 en el Congreso Nacional, el gobierno nacional deberá invertir $ 1.500 millones para el inicio de las obras de renovación de la infraestructura de vía, la que se encuentra en pésimas condiciones, de la Línea Urquiza en su ramal troncal.

Esta aprobación, de una partida de $1.500 millones, permitirá avanzar con el 15% de la obra total que es de $ 10.000 millones que necesita dicha línea ferroviaria para dejarla en óptimas condiciones, para poder brindar servicios de trenes de carga y pasajeros. La ejecución de dichas obras demandará varios años de ejecución, ya que la misma, prácticamente, fue abandonada a su suerte.


Parecería ser que la suerte de la Línea Urquiza quiere pegar un rumbo distinto al que tenía hasta ahora que era de abandono y desidia. De llevarse a cabo la ejecución de las obras necesarias, hará que muy pronto se pueda pensar en la vuelta de los trenes de pasajeros tan necesarios y esperados por los habitantes de nuestra Mesopotamia, como así del aumento de los servicios de transporte de carga por ferrocarril en un ramal muy importante, ya que conecta con varios países integrantes del Mercosur.

Con la llegada de material rodante nuevo procedente de China y de la compra de material tractivo del mismo origen para la Línea Urquiza, y de materializarse todos los proyectos que dice tener el Estado Nacional para la misma, enciende una luz de esperanza hacia una importante línea ferroviaria que fuera abandonada injustamente, cuando su ubicación geopolítica dentro del país es importantísima para el desarrollo del noroeste argentino. Enhorabuena.

Senadora Odarda: "Estoy satisfecha tras lograr ingreso en presupuesto 2017 obra Tren del Valle tramo Chichinales - Senillosa"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La senadora nacional Magdalena Odarda (Frente Progresista CC ARI) manifestó su satisfacción tras lograr el ingreso en el presupuesto 2017 de la obra de prolongación servicio de pasajeros "Tren del valle" tramo Chichinales (Provincia de Río Negro) y Senillosa (Provincia del Neuquén). 

La misma, que no estaba prevista en el presupuesto original y que fue gestionada por Odarda que solicitó el acompañamiento de su par Miguel Pichetto (FpV), y los diputados nacionales Luis Bardeggia, Martín Doñate y María Emilia Soria, cuenta con un importe asignado por un total de 10 millones de pesos para el inicio.



La parlamentaria rionegrina reconoció a la vez, la intervención de ambos presidentes de comisiones de presupuesto, Abal Medina, perteneciente al senado y Luciano Laspina, de diputados junto con quienes se logró incluir este gran anhelo de todos los rionegrinos y neuquinos.

“Hemos conseguido darle preponderancia en la agenda pública a la rehabilitación de los trenes de pasajeros. Entendemos que debe ser preferencia de cualquier proyecto de país, fomentar el desarrollo de los servicios ferroviarios como medios de transporte económicos, seguros y confiables, con una gran función social”, destacó la legisladora nacional.

Cabe recordar que en la Cámara Alta se aprobó como de interés público la rehabilitación del servicio interurbano ferroviario de pasajeros en la Patagonia, proyecto de autoría de la Senadora y presidenta de la Comisión por la Recuperación del Tren del Valle, Magdalena Odarda, tal declaración fue apoyada por el 80% de los Senadores.

Línea Roca: Se encuentra interrumpido el servicio de pasajeros entre Plaza C. - Berazategui

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa Trenes Argentinos Operaciones comunica que desde las 16:30 horas de hoy, no se presta servicio eléctrico entre las estaciones Plaza Constitución y Berazategui, debido a la rotura del cable de sostén de la línea de catenaria (tendido de transmisión de energía desde la subestación eléctrica a las formaciones) a la altura de Kilo 5, en Avellaneda.


La falla afecta al ramal Plaza Constitución y Berazategui, por lo que los servicios proveniente y con destino a esas cabeceras están interrumpidos.

Personal de energía de la línea trabaja para solucionar lo más rápido posible el inconveniente.

Chaco: Después de 40 días vuelve el tren de pasajeros Sáenz Peña - Chorotis

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de 40 días de estar suspendido el servicio de pasajeros que une las ciudades de Sáenz Peña con Chorotis en la Provincia del Chaco, en el día de la fecha volvió a circular.

Como se recordará, dicho servicio se encontraba suspendido debido al grave accidente ocurrido el día sábado 24 de Septiembre pasado cuando el tren de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones colisionara con un camión en la ruta nacional 16, dejando 10 heridos, dos de ellos con lesiones graves.


El coche motor Apolo Nro. 2406 que había partido a las 05,00 horas de Chorotis con destino a Sáenz Peña, que se dirigía de sur a norte chocó con un camión marca Volkswagen que transitaba en sentido Este Oeste por la ruta nacional 16 en inmediaciones de la localidad de Avia Terai, en el paso a nivel que cruza la carretera.

Pero por fin hoy la puesta en servicio de este tren, llena de alegría a muchos usuarios que utilizan dicho transporte porque el mismo cumple un rol social, dado el bajo costo del boleto con relación a los otros medios, y porque se detiene para que suban y bajen pasajeros en parajes rurales donde siquiera hay un apeadero.

Llamado a Licitación para la Adquisición de Encarriladores Tipo Burlington

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Privada Nro. LP111/2016 para la adquisición de Encarriladores Tipo Burlington.

Marco: Contratación sujeta al Regimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley N° 25.551 y por el decreto N° 1600/2002 

Monto Estimado: $ 2.301.868,80 

Consultar en: www.argentinacompra.gov.ar

La Tarjeta SUBE se podrá adquirir directamente en las boleterías de las Líneas de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Dirección de Transporte de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires había iniciado un reclamo ante la autoridad de aplicación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), luego de que una usuaria no pudiera obtener el plástico en los lugares correspondientes y terminara adquiriéndolo en un kiosco al doble de su valor.

Luego de un pedido de la Defensoría del Pueblo, la empresa Nación Servicios se comprometió a vender a partir del mes de noviembre las tarjetas SUBE en todas las boleterías del subterráneo porteño.


El pedido había partido de la Dirección de Transporte de la institución y fue dirigido a la empresa Nación Servicios S.A., que ejerce como autoridad de aplicación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), luego de que una vecina denunciara que, tras buscar sin suerte en diversos “Puntos de Obtención” su tarjeta para poder viajar, terminó comprándola en un kiosco de diarios situado en la avenida Rivadavia y Rojas al doble de su valor.

Por esa situación, la Defensoría del Pueblo inició un reclamo, el cual fue respondido por Nación Servicios S.A. que rápidamente se comunicó con la señora Martínez y con el kiosco donde adquirió la tarjeta SUBE a un valor mayor del correspondiente. Además, la empresa informó que a partir del mes de noviembre de este año las boleterías del subterráneo se constituirán como puntos de ventas de tarjetas SUBE, con el objetivo de evitar irregularidades como la producida.

“Desde la Defensoría del Pueblo entendemos que la tarjeta SUBE es una herramienta indispensable para acceder al transporte público. Por eso, le propusimos a Nación Servicios, empresa a cargo de la gestión del plástico, que aproveche las boleterías de las estaciones del ferrocarril y el subte para ampliar los puntos de venta en la Ciudad. Además, contribuiría a disminuir los abusos por parte de los vendedores que le ponen un sobrecargo indebido. 

Habiendo recibido nuestro reclamo, Nación Servicio nos informó que pretende habilitar las estaciones como puntos de ventas a partir del mes de noviembre. El transporte es el medio indispensable para garantizar la realización de otros derechos, que hayan más canales de venta de la tarjeta SUBE también implica ampliar derechos”, aseguró Federico Conditi, director de Transporte de la institución.

CAF podría quedar fuera de un megacontrato en Francia valorado en más de 3.700 millones de euros

Empresas

Según informan hoy los medios franceses, la compañía pública de trenes francesa, SNCF, ya ha comunicado a CAF que una auditoría ha mostrado que no tendría la suficiente capacidad técnica para construir hasta 271 trenes, que serán puestos en servicio a partir de 2022. 

La empresa española CAF ha quedado descartada de la liza por el macrocontrato, valorado en más de 3.700 millones de euros, para la construcción de nuevos trenes de cercanías para la región de París, lo que deja como único aspirante al consorcio de la francesa Alstom y la canadiense Bombardier.


Según informan hoy los medios galos, la compañía pública de trenes francesa, SNCF, ya ha comunicado a CAF que una auditoría ha mostrado que no tendría la suficiente capacidad técnica para construir hasta 271 trenes, que serán puestos en servicio a partir de 2022.

Así pues, el llamado "contrato del siglo" irá a manos de la alianza franco-canadiense, siempre y cuando sea aceptada su BAFO (mejor oferta final), que podrá presentar hasta el próximo 7 de noviembre.

Según reveló la publicación especializada "Mobilettre", la auditoría concluyó que la empresa española no tendría la capacidad técnica para producir 70 trenes por año a partir de 2021, algo que fue puesto en duda por el director general de CAF en Francia, Francis Nakache.

"Teníamos la intención de contratar de 500 a 600 personas en Bagnères-de-Bigorre (localidad del sur donde CAF tiene su única fábrica en Francia). CAF nunca ocultó que contribuiría con sus plantas españolas" a la producción, señaló Nakache al diario "Le Figaro".

Recurso La prensa francesa -que no descarta que la compañía española presente un recurso contra su descalificación- recuerda que la oferta de CAF era más barata que la del consorcio Alstom-Bombardier y apunta la oportunidad política de una concesión tan importante, a solo medio año de las elecciones presidenciales.

La planta de Alstom en Valenciennes (norte), en la que trabajan más de 1.000 personas y que supuestamente se encargará de los nuevos trenes regionales, se halla en un momento muy bajo de pedidos y a eso se le añade la polémica por el cierre de otra fábrica de la empresa en Belfort, que solo la intervención del Gobierno en el último momento logró evitar.EntornoInteligente.es

2 de noviembre de 2016

La Fraternidad: Carta Documento a Y.C.R.T. por Convenio Colectivo

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de Trenes) envió una Carta Documento dirigida al administrador de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio, que expresa lo siguiente:

"Que en mi carácter de representante del sindicato La Fraternidad, intimo la renovación de su ilegítima decisión de denunciar el Convenio Colectivo de Trabajo (C.C.T.). La patronal ejerció de modo abusivo su derecho aprovechando la posición crítica y débil de sus trabajadores. Es decir, el desistimiento unilateral se fundó en su propia y única voluntad o juicio irrestricto y arbitrario basado en su propia conveniencia, generando una discriminación o desequilibrio de negociación carente de justificación adecuada". 



"Asimismo, dicha declaración unilateral intempestiva, efectivizada sin previa audiencia, genera una situación de incertidumbre en el personal de conducción ferroviario. En consecuencia, solicitamos una urgente reunión con los directivos de esa empresa, con el fin de lograr una salida justa a este conflicto. Todo ello bajo apercibimiento de ejercer las acciones directas, administrativas y/o judiciales en virtud de su responsabilidad". 

"Queda usted debidamente notificado".

Bloque de Diputados Nacionales del Partido Justicialista apoya a APDFA

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos informa que en el día de ayer, los integrantes de la Comisión Directiva fueron recibidos en el Congreso de la Nación por el Presidente del Bloque de Diputados Nacionales del Partido Justicialista, señor Oscar Romero, quien es también integrante del Secretariado Nacional del gremio SMATA. Dicha reunión surgió por invitación de dicho diputado al Secretario General de APDFA, tras el paro ferroviario.

"En la reunión, se le pudo transmitir en detalle las motivaciones y los pormenores de la medida de fuerza realizada el día 26 de Octubre. Ahora bien, una vez escuchados los argumentos, manifestó que, en representación del bloque que preside, el compañero Romero expresaba su apoyo a los reclamos de la continuidad de los servicios ferroviarios de pasajeros de la Provincia de Buenos Aires y de la incorporación al Convenio Colectivo de Trabajo de APDFA de los trabajadores Jerárquicos de la empresa Trenes Argentinos Cargas", expresa en un comunicado el gremio.


"De igual forma repudiaba el despido de trabajadores, el ataque al derecho de huelga que hoy se lleva adelante contra APDFA y compromete la participación del bloque que preside para apoyar a los compañeros".

Por último expresa: "Comisión Directiva valora mucho este gesto de un representante del pueblo que honra su función y que en medio de las intensas negociaciones que se están llevando en la cámara por diversos temas entre los que está al tratamiento del presupuesto nacional, nos dio la posibilidad de este encuentro con el tiempo suficiente como para tratar en profundidad nuestras problemáticas".

Concejal Leandro Févola: “Cambiemos votó en contra del proyecto relacionado a la vuelta de los trenes a La Pampa”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer con nota titulada "La estructura del puente sobre arroyo La Clarita está lista" y donde el concejal de Chivilcoy, Guillermo Sánchez de Cambiemos, se mostraba preocupado por la vuelta del tren de pasajeros entre Buenos Aires y General Pico (Provincia de La Pampa), no tardó en darse a publicidad la respuesta del concejal Leandro Févola (FpV/PJ "17 de Octubre") quien criticó duramente sus expresiones, diciéndole por las redes sociales: "Basta de mentiras. El bloque Cambiemos de Chivilcoy, en la última sesión, votó en contra del proyecto en relación a la vuelta de los trenes”.

Asimismo, Leandro Févola se expresó sobre el Proyecto de Comunicación que su bloque FpV/PJ "17 de Octubre" presentara en el Concejo Deliberante de Chivilcoy, en la cual solicitaban a las autoridades nacionales informe sobre la situación en que se encuentra la suspensión de los servicios de pasajeros entre Buenos Aires y General Pico (Provincia de La Pampa) y que recibiera el apoyo mayoritario del concejo, salvo el del bloque de Cambiemos que voto en contra.


Así prosiguió la disputa dialéctica entre los concejales Févola y Sánchez, expresa el diario La Razón de Chivilcoy", luego del debate que se produjera en la última sesión del Concejo Deliberante en relación a dicho proyecto, que según indicaron, se trata de una "iniciativa a raíz de declaraciones del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en el sentido que el Estado nacional se enfocará únicamente en la ruta de trenes de larga distancia de Buenos Aires hacia Mar del Plata, Rosario y Tucumán”.

"De acuerdo al texto de la nota, la incertidumbre es no sólo para los servicios de trenes a Bahía Blanca, Rufino y Gral. Pico – La Pampa (que no circula, últimamente), sino al que prestaba la empresa provincial Ferrobaires. Luego, se indica que, ante lo mencionado por el ministro, se solicita que se informe sobre: "si el gobierno nacional seguirá prestando el servicio de trenes de pasajeros que una a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con nuestra ciudad” y "si es posible que el servicio se preste durante la semana tomando a su cargo, el gobierno nacional, el servicio que ha dejado de hacerlo Ferrobaires quien lo realizaba de lunes a jueves”, expresó.

Tafí Viejo: Siguen las obras de infraestructura en Km. 813,512 del Ramal C de la Línea Belgrano

Actualidad

Texto y fotos: Ariel Espinoza (para Crónica Ferroviaria)


En el marco  de la obras que lleva adelante Trenes Argentinos Cargas, la empresa Norvial S.A. continúa con la segunda etapa de las obras en el Km 813,512 del Ramal C de la Línea Belgrano sobre el arroyo "La Esperanza", en jurisdicción de la ciudad de Tafí Viejo en la Provincia de Tucumán. 


Tal como lo informó oportunamente Crónica Ferroviaria, a principio del corriente año la centenaria alcantarilla y un largo tramo del terraplén colapsaron y se  desmoronaron al cauce del arroyo, merced a las fuertes lluvias que afectaron la cuenca pedemontana por donde discurre la linea ferroviaria de trocha métrica que también, recordemos afecto un pilar y dos tramos del puente sobre el Río Vipos y una alcantarilla en el Km. 809 obras, estas últimas, que ya se encuentran reconstruidas.

Si bien el emplazamiento y montaje de un puente de vigas triple "T" de acero de  20 mts. de largo, apoyado sobre cuatro pilas de concreto y acero de 22 mts. de profundidad y 1,50 mts de diámetro, posibilitó que el corredor Tucumán - Metán (Salta) recuperara tráfico el 19 de Septiembre pasado, merced al trabajo  intenso de las empresas Norvial SA y ENEX Ingeniería. 


En el caso de la centenaria alcantarilla del Km. 813,512 las tareas no concluyeron ahí, la segunda etapa se refiere a la construcción de pantallas de escurrimiento y consolidación del terraplén en las bases, lo que requirió de un importante movimiento de suelo con el aporte de áridos y la construcción de  gaviones y defensas de contención; la dificultad del terreno y las condiciones climáticas parecían conspirar y retrasaron los trabajos, debido a que una de las primeras precipitaciones lavó los gaviones y movió pantallas en el lecho del arroyo. 

A pesar de ello, y con condiciones climáticas muy adversas ya que se soportó temperaturas de 35 grados y lloviznas en los últimos 15 días, en el día de ayer Crónica Ferroviaria visitó el  lugar por el acceso de calle Junín en el popular B° Calpini, donde en el sitio pudimos  observar el significativo avance y comprometido trabajo de obreros, técnicos e ingenieros que no cejaron en su comentido y avanzaron en la construcción de la pantalla de escurrimiento y reguladora de velocidad de las aguas, lo que sin duda posibilitará  avanzar en  la concreción no tan sólo de dar 100 % de seguridad a la operatoria ferroviaria en el  tramo, sino  también detener la erosión del suelo que compromete a muchas viviendas de condición humilde en ambas margenes del arroyo. 

Los grandes "escalones" (gaviones ) armados con mallas de alambre, rieles de acero y piedras minuciosamente dispuestas, y el llenado de hormigón, dan no tan sólo solidez a la obra de la "alcantarilla, "ya transformada en puente", cambian el paisaje y de a poco la calidad de vida de este barrio de Tafi Viejo con muchas carencias, algo que viniendo de la mano del ferrocarril, es muy valorado.

Línea Urquiza: Recategorizaciones para el sector de los Talleres Rubén Darío y Limpieza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Cuerpo de Delegados de la Unión Ferroviaria informa, según el sitio Ferroviarios del Urquiza, que el día 31 de Octubre del corriente año se llevó a cabo una reunión con la empresa concesionaria Metrovías S.A. (Línea Urquiza), donde en la misma se pudo concretar una serie de recategorizaciones para el sector del taller Rubén Darío y sector de Limpieza.


"De esta manera, se comenzará a dar forma a la estructura de Almacén dentro del taller Rubén Darío y el sector de Desmalezado, cuestiones que venían planteadas de vieja data. Así también, se comenzará a ver los puntos más críticos en cuanto a la seguridad e higiene que compete a los compañeros trabajadores de los sectores mencionados".

Por último expresa Ferroviarios del Urquiza, que "seguimos en el diálogo con la empresa Metrovías, ya que sabemos que tanto la seguridad, los distintos organigramas y las condiciones salariales de los demás sectores son primordiales para mantener un ferrocarril fuerte, donde todos los que lo conforman deben ser dignificados en su tareas".

Inauguraron nuevo paso bajo a nivel de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, junto a la Secretaria de Obras, Manuela López Menéndez, y el Intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, inauguraron hoy el nuevo paso bajo nivel de El Palomar, en la intersección de la ruta 201 y la calle Aviador Teniente Benjamín Matienzo. La obra conecta el municipio con Tres de Febrero y elimina la barrera de la Línea San Martín. Beneficiará a 2000 personas que viven en las zonas aledañas por donde circulan unos 1500 vehículos por hora.


En el marco del Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes, que está llevando adelante el Gobierno Nacional, se inauguró hoy en El Palomar un nuevo paso bajo nivel con una inversión de $ 63.000.000. En el Área Metropolitana hay 9 pasos en obra a los que se sumarán otros 11 pasos más a construirse en 2017. Se proyecta alcanzar un total de 63 pasos bajo nivel en los próximos cuatro años.

La obra se realizó por debajo de las vías de la Línea San Martín y generó 80 empleos directos. El túnel mide cuatro metros de altura, tiene dos carriles (uno por sentido de circulación) rampas peatonales y acondicionamientos hidráulicos para evitar inundaciones. También se construyó una nueva rotonda que ordenará al tránsito que ingrese desde la ruta. Este nuevo paso bajo nivel mejorará la conectividad entre Morón y Tres de Febrero, la circulación, la seguridad vial y reducirá los tiempos de viaje.

“Todas estas obras que estamos llevando adelante a lo largo y ancho del país mejoran la movilidad y la calidad de vida de las personas. Eliminar los cruces a nivel de las vías aumenta la conectividad y, lo más importante, mejora la seguridad vial y reduce muertes y accidentes evitables”, Guillermo Dietrich. Ministro de Transporte de la Nación.

Llamado a Licitación para la ampliación de Base de Obras Tapiales de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nro. 153/2015 para la ampliación de Base de Obras Tapiales de la Línea Belgrano Sur.


Etapa: única.-

Consulta y adquisición de pliegos: desde 03/11/2016 hasta 16/11/2016. Lun. a Vier. 10:00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º
Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de recepción de ofertas: hasta 30/11/2016 a las 11.30 en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de Ofertas"

Acto de apertura de oferta: el día 30/11/2016 a las 12.00 en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: sin costo.

Bombardier Transportation: Dará soporte a su primer proyecto de control ferroviario en Ecuador

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

* La aportación del Centro de Excelencia de Señalización Ferroviaria de San Sebastián de los Reyes estará presente en todas las fases del proyecto.

* Primer proyecto de control ferroviario en Ecuador para la nueva línea de metro en Quito, que aliviará la congestión de tráfico de la ciudad.

* Bombardier refuerza su papel en el desarrollo de la movilidad ferroviaria en Sudamérica. 


La empressa Bombardier Transportation, líder en tecnología ferroviaria, ha iniciado la implementación de su primer proyecto de control ferroviario en Ecuador para la línea 1 del Metro de Quito, reforzando aún más su presencia en Sudamérica. El Centro de Excelencia de Señalización Ferroviaria de Bombardier Transportation ubicado en San Sebastián de los Reyes (Madrid), dará soporte con su personal a todas las fases del mismo: gestión del proyecto, ingeniería y pruebas y puesta en servicio.

Debido a la alta demanda en Ecuador de mejores opciones de transporte en las ciudades para aliviar la saturación del tráfico en horas punta, se prevé que la nueva línea de metro subterránea en Quito pueda transportar unos 400.000 pasajeros al día y se espera que reduzca la congestión considerablemente cuando se ponga en marcha en 2019.  

Peter Cedervall, Presidente de la División de Soluciones de Control Ferroviario de Bombardier Transportation, comentó: "El nuevo Metro de Quito, equipado con nuestra tecnología de control ferroviario más avanzada, representa una gran oportunidad para solucionar los desafíos de transporte de la ciudad, acortando considerablemente el tiempo de viaje de norte a sur a 34 minutos, frente a los 90 que supondría ir por carretera. Estamos encantados -añade- de poder trabajar con nuestros socios en esta innovadora solución de transporte, que ofrece una nueva gama de opciones de viaje para los pasajeros". 

La peculiar geografía de la segunda ciudad más poblada del Ecuador se extiende 45 km de norte a sur, pero cuenta con unos 5 km en su parte más ancha. Esto obliga a que todas sus rutas de tráfico sean lineales y, al disponer solamente de opciones de transporte en superficie, conduce a la congestión en las horas puntas. El proyecto de señalización ha sido contratado por el Consorcio Línea 1, conformado por las empresas Acciona y Odebrecht, responsable de la construcción de la línea. Se trata de la implementación de una solución de señalización de metro BOMBARDIER CITYFLO 350 para los 22 kilómetros de doble vía que incluye un sistema de control de tráfico centralizado BOMBARDIER EBI Screen y equipos de protección y operación automática de a bordo EBI Cab para 18 trenes. Diseñado principalmente para los metros, el sistema de operación semi-automática CITYFLO 350 aumenta la capacidad y la seguridad del tráfico y se encuentra ya en funcionamiento alrededor del mundo. 

Bombardier continúa con la expansión de su negocio de control ferroviario en Sudamérica. Éste último proyecto se ha visto avalado el éxito de la primera línea del Metro de Lima en Perú, que opera con la misma solución CITYFLO 350 desde 2011 y con ya extensiones previstas. Además, la solución de control de trenes basado en comunicaciones CITYFLO 650 CBTC (communications-based train control) está siendo implementada en Brasil para maximizar la capacidad del Metro de Sao Paulo en la Línea 15 (Monorrail de Tiradentes) y en la Línea 5. En esta última, el sistema permitirá a los trenes circular de forma segura con un corto intervalo de 75 segundos entre trenes. 

Para recorridos más largos, Bombardier está proporcionando su solución INTERFLO 250 para los dos primeros proyectos basados en el Sistema de Gestión del Tráfico Ferroviario Europeo (ERTMS) en América del Sur, con el fin de mejorar los servicios de pasajeros y la seguridad en el corredor ferroviario regional de Rancagua en Chile y el servicio de cercanías de SuperVia en Rio de Janeiro, en Brasil. Abarcando todo tipo de operaciones ferroviarias, la aplicación industrial INTERFLO 150 ha sido implantada en la mina de El Teniente, en Chile.

Así fabrica la empresa Talgo el AVE del desierto

Empresas

Circularán a 300 kilómetros por hora en uno de los entornos más hostiles de la Tierra, el desierto de Arabia. La flota de 35 trenes de alta velocidad Talgo 350 de la futura línea que unirá las ciudades santas de Medina y La Meca no será una más de las que surcan el mundo por los extremos desafíos que deberán superar: las temperaturas medias de 40 grados que hay entre mayo y octubre o la arena en suspensión han obligado a la compañía a desarrollar una batería de patentes para adaptar los trenes al entorno. LA RAZÓN ha visitado la madrileña factoría de Las Matas para comprobar cómo fabrica Talgo estos trenes tan especiales, un trabajo que dura una media de seis meses por unidad.

Dos unidades ya acabadas en la nave de pruebas estáticas.
Tren listo para su envío a Arabia, en el exterior de la fábrica.
Soldadura de una de las piezas del bastidor
Chasis de uno de los Talgo 350 de Arabia

1. Bastidor

Lo primero que se fabrica es la estructura de largueros y travesaños metálicos que unidos conforman el bastidor. En su fase inicial, un operario enfundado en un traje ignífugo trabaja soldando las piezas a las que posteriormente se unirán las distintas planchas metálicas que conformarán el esqueleto del tren.

2. Pintura

El siguiente paso es la pintura de las cajas. Habitualmente, Talgo garantiza 14 años este material, aunque es posible que, en este caso, amplíe el plazo. Dada la dureza del clima del desierto y la presencia de la arena, para los trenes de Arabia, la compañía ha utilizado pinturas y recubrimientos especiales.

Pintura de una de las cajas.

3. Aislamiento

Pintada la caja, se procede a ensamblar los elementos internos de los trenes. Para aislarlo y protegerlo de la arena y las altas temperaturas, Talgo ha incluido acabados especiales en cajas y ventanas, láminas especiales de poliuretano para proteger el vidrio curvo de la cabina, equipamiento con varios niveles de filtrado en la entrada de aire o sistemas especiales de sellado en las puertas exteriores.

Interior de uno de los coches con su aislamiento.

4. Montaje mecánico

El Talgo 350 es un modelo capaz de desarrollar un velocidad punta de 365 kilómetros por hora. Según la compañía, se trata del tren con la mejor relación peso/capacidad, lo que le otorga ventajas como una elevada aceleración, un menor coste de mantenimiento o una reducción de los costes operativos. Entre los sistema que incorporan las unidades que se enviarán a Arabia destacan los equipos de aire acondicionado de alto rendimiento que cuentan con un sistema de alimentación auxiliar en las dos motrices -locomotoras-. El sistema permite el funcionamiento de la climatización durante al menos dos horas aunque se interrumpa la alimentación de la catenaria.

Motriz en el taller durante su ensamblaje mecánico

5. Ruedas

El último paso del ensamblaje de los Talgo 350 son las ruedas. Las motrices montan bogies, mientras que los coches llevan rodales. Este sistema les permite tener menor altura, facilitando la accesibilidad de los pasajeros. Para reducir el desgaste entre la rueda y el carril por la arena, los trenes incorporan unos sopladores que van limpiando el carril con aire.

Rodales de uno de los coches
Bogies de uno de los motrices.

6. Interiores

Los coches se han cuidado hasta el mínimo detalle. Los colores han sido elegidos por las autoridades saudíes y entre los elementos específicos destacan duchas de manos adaptadas a las costumbres locales, wi-fi en todos los coches o amplio espacio para los equipajes.

Cafetería de uno de los coches.
Interior de uno de los coches

7. Pruebas estáticas

Acabado el trabajo, y antes de ser despachados por barco hasta la Península Arábiga, los trenes permanecen en unos gigantescos hangares donde se les somete a miles de pruebas dinámicas para comprobar que el software y otros elementos funcionan correctamente. LaRazón.es