Mostrando entradas con la etiqueta YCRT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YCRT. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2025

Santa Cruz: Reactivación del ramal ferroviario entre Puerto Deseado y Las Heras

Actualidad

El Gobierno de Santa Cruz firmó un convenio con Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) para iniciar la reconstrucción del ramal ferroviario que conecta el puerto de Puerto Deseado con la localidad de Las Heras. Este acuerdo, rubricado por el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, y el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, busca recuperar una infraestructura clave para el desarrollo productivo y turístico de la provincia.

Estación Puerto Deseado del Ferrocarril Patagónico hasta Colonia Las Heras

El proyecto de reactivación de este ramal ferroviario tiene un impacto en la logística y el transporte, además de representar una oportunidad para la diversificación productiva de Santa Cruz.

A través del convenio, YCRT aportará su experiencia técnica y operativa en infraestructura ferroviaria, incluyendo operarios especializados en vías y obras, mantenimiento de locomotoras, instructores y operadores.



En una primera etapa, se realizará un relevamiento detallado del estado de las vías, terraplenes y durmientes en el tramo comprendido entre Puerto Deseado y Las Heras. Con base en estos resultados, se ejecutarán obras de mejoramiento para garantizar su operatividad.

La reconstrucción del ramal permitirá fortalecer el transporte de cargas y abrir nuevas oportunidades para la producción regional. Además, el proyecto contempla la creación de un parque temático en colaboración con Trenes Argentinos Operaciones y la incorporación de un Museo Petrolero y Ganadero, lo que sumará valor al turismo en la zona norte de la provincia.

El gobernador Claudio Vidal destacó la importancia de recuperar esta infraestructura ferroviaria como un eje de conectividad y motor de desarrollo para Santa Cruz. De esta forma, el Gobierno de Santa Cruz avanza con una estrategia de articulación entre organismos y sectores productivos para potenciar la infraestructura y la logística de la provincia.

Este convenio con YCRT se suma a una serie de acuerdos que buscan recuperar espacios estratégicos, generar empleo y mejorar las condiciones para la inversión privada.Crónica.com

25 de febrero de 2025

YCRT: El Gobierno transforma una empresa estatal y sus servicios ferroviarios y portuarios

Privatizaciones

El decreto establece la implementación de sistemas digitales de seguimiento en tiempo real y la coordinación intermodal, reduciendo tiempos operativos y costos logísticos

El Gobierno argentino convirtió en sociedad anónima la empresa estatal encargada de la explotación del yacimiento de carbón ubicado en la región de Río Turbio, Santa Cruz, así como de los servicios ferroviarios y portuarios en Punta Loyola y Río Gallegos. El decreto 115/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece una estrategia de modernización y privatización que orienta a la entidad hacia estándares internacionales. La medida se inscribe en un plan de reestructuración que busca fortalecer la infraestructura logística y ampliar la competitividad en el comercio exterior.

El decreto dispone la transferencia de activos, pasivos y recursos humanos a la nueva sociedad anónima, integrando tecnologías avanzadas y prácticas de gestión innovadoras que optimizan el movimiento de mercancías. Según la fuente oficial consultada, la transformación de la empresa estatal se concibe como una respuesta a las demandas del mercado global y a la necesidad de modernizar procesos logísticos que garanticen un flujo ágil desde la extracción del recurso hasta la entrega en puertos internacionales.

Impacto en la infraestructura logística

La reestructuración apunta a generar mayor eficiencia en la cadena de suministro. La transformación incluye la actualización de la red ferroviaria y la modernización de los terminales portuarios, elementos fundamentales para el traslado de grandes volúmenes de carga. El decreto establece la implementación de sistemas digitales de seguimiento y control en tiempo real, que permiten coordinar de manera óptima los procesos de carga y descarga, reduciendo tiempos y costos operativos. La nueva estructura jurídica impulsa la inversión en infraestructura moderna, propiciando la integración de soluciones logísticas que conectan el interior del país con puertos de mayor capacidad y eficiencia.

La transferencia de activos inmuebles y bienes intangibles se orienta a consolidar una plataforma tecnológica robusta, que facilite la coordinación entre el transporte ferroviario y el manejo portuario. El rediseño de la cadena logística se proyecta como factor clave para impulsar la competitividad en el comercio internacional, generando un entorno favorable para la inversión privada y para la diversificación de mercados de exportación. La medida abre posibilidades para que el sistema logístico nacional se adapte a las exigencias de la economía global, potenciando el desarrollo de rutas intermodales que integren el transporte terrestre, ferroviario y marítimo.

La modernización de la infraestructura supone la incorporación de equipos y herramientas tecnológicas de última generación. La digitalización de operaciones posibilita el monitoreo constante de la carga, la optimización de rutas y la planificación en tiempo real de las actividades portuarias y ferroviarias. La reestructuración se presenta como un paso estratégico para consolidar la capacidad operativa de la entidad y, en consecuencia, elevar la competitividad de la logística nacional en el ámbito del comercio exterior.

Fortalecimiento del comercio exterior

La transformación de la empresa estatal incide directamente en el ámbito del comercio exterior. La modernización de la red de transporte y la mejora en la coordinación entre modos de traslado potencian la exportación de recursos, incrementando la presencia del país en mercados internacionales. La conversión a sociedad anónima orienta a la entidad hacia un modelo operativo más flexible, que propicia la incorporación de capital privado sin perder el control estratégico estatal, lo cual resulta crucial para asegurar la continuidad y la expansión de las operaciones exportadoras.

La integración de terminales portuarias modernizadas y la actualización del sistema ferroviario facilitan la conexión con rutas marítimas internacionales. La reducción de tiempos operativos y la optimización de procesos logísticos generan una cadena de suministro más competitiva, que se traduce en mejores condiciones para la exportación de materias primas. El decreto dispone plazos definidos para la elaboración de planes de inversión y presupuestos orientados a la expansión de la capacidad operativa, lo cual se proyecta como un incentivo para la atracción de inversiones extranjeras y para el fortalecimiento de la imagen del país en el comercio global.

La transformación estructural posibilita la integración de sistemas de gestión digital que ofrecen mayor transparencia y eficiencia en la administración de recursos. La nueva organización propicia una respuesta ágil a las fluctuaciones del mercado internacional, asegurando que la oferta de recursos se adapte a la demanda global. La implementación de estas medidas estratégicas refuerza el posicionamiento del país en el comercio exterior, abriendo oportunidades en nuevos mercados y diversificando las rutas de exportación.

Por todo esto, la reestructuración impulsa la adopción de un modelo de gestión que combine la experiencia del sector público con las ventajas del régimen privado, generando un entorno favorable para la innovación y la inversión. Y el objetivo de integrar nuevas tecnologías y mejorar la infraestructura operativa apuntan a favorecer la competitividad en el comercio internacional.MovantConnection.com

30 de noviembre de 2024

Santa Cruz: YCRT oficializó la denominación de dos locomotoras como homenaje a la provincia de Santa Cruz y a las Islas Malvinas

Provinciales

Mediante una resolución del Interventor de YCRT, las locomotoras 04 y 05 fueron denominadas “Patagónica – Provincia de Santa Cruz” y “Patagónica – Islas Malvinas Argentinas”, en un acto de reconocimiento a la identidad y la historia de la región.

A través de un  Decreto Nacional  con fecha 30 de septiembre de 2024, el Interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) y de los Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos, formalizó la designación de nombres para dos locomotoras históricas de la empresa.

La resolución destaca la importancia de estos vehículos como símbolos de conexión e identidad para la región. La locomotora 05, que había sido presentada nuevamente en servicio bajo el nombre “Malvinas Argentinas” en una jornada de homenaje a los excombatientes, fue oficialmente denominada “Patagónica – Islas Malvinas Argentinas”. Este nombre refuerza el compromiso de YCRT con la memoria y el reconocimiento permanente hacia quienes defendieron las islas.

Por otro lado, la locomotora 04 recibió el nombre “Patagónica – Provincia de Santa Cruz”, un homenaje a la rica historia, cultura y belleza natural de la provincia más austral de Argentina. Este título busca reflejar la esencia de la región y su conexión histórica con el desarrollo del ferrocarril y la minería.

La medida, que no implica mayores erogaciones económicas según lo detallado en el dictamen legal, fue adoptada con el visto bueno de la Gerencia de Asuntos Jurídicos de YCRT y comunicada a todas las gerencias y subgerencias correspondientes.

Con esta resolución, YCRT reafirma su compromiso con la identidad regional y los valores históricos, sociales y culturales que representan las locomotoras 04 y 05.PatagoniaNexo.com

14 de noviembre de 2024

Santa Cruz: Puesta en marcha del ramal ferroviario Puerto Deseado - Las Heras

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Secretaría de Comunicación Pública y Medios del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa que en un esfuerzo conjunto que promete potenciar el desarrollo económico y turístico de la región, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Producción, Comercio e Industria (MINPRO) y Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) firmaron un convenio de asistencia técnica para la reconstrucción y puesta en marcha del histórico ramal ferroviario que conecta Puerto Deseado con Las Heras.

Estación Puerto Deseado (Provincia de Santa Cruz)

El acuerdo, suscrito por el ministro Gustavo Ernesto Martínez y el interventor de YCRT, Lic. Pablo Gordillo Arriagada, establece que YCRT proporcionará su experiencia en transporte ferroviario, por medio de especialistas que pertenecen a la Escuela Técnica, aportando personal especializado en vías y obra, mantenimiento de locomotoras, operación y capacitación. Por su parte, el MINPRO será el responsable de coordinar los trabajos y supervisar los avances de esta ambiciosa obra.

Este proyecto busca reactivar un medio de transporte esencial para la conectividad y el desarrollo logístico, al tiempo que contempla la creación de un parque temático en colaboración con Trenes Argentinos y especialistas en infraestructura, reforzando así el atractivo turístico de la región. Además, el plan incluye la construcción del Museo Petrolero y Ganadero, que ofrecerá a los visitantes una perspectiva integral de la historia productiva y económica de Santa Cruz.

La reactivación del ramal Puerto Deseado-Las Heras se perfila como una "arteria de conexión" que facilitará tanto el tránsito de vecinos como el flujo de turistas hacia la zona norte de la provincia, integrando el patrimonio histórico de la región con la oferta turística actual.

El convenio pone de relieve la política de sinergia y trabajo colaborativo promovida por el gobernador Vidal, que busca unificar esfuerzos entre organismos provinciales para alcanzar un desarrollo integral de Santa Cruz. Este enfoque asegura que las capacidades operativas, recursos técnicos y capital humano de ambos organismos se alineen en pos del beneficio común y el bienestar de la sociedad santacruceña.

1 de agosto de 2024

YCRT: Se puso en marcha una segunda locomotora para el transporte de carbón

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio informaron que se puso en marcha una segunda locomotora del transporte férreo de carbón, tras más de 5 años de inactividad. 

Estas locomotoras diésel hidráulicas fueron adquiridas en el año 2010 (de un total de cuatro) a los Ferrocarriles Estatales de Bulgaria (BDZ). Tres de ellas son FAUR (Fabricadas en Rumania) similares a las anteriores, pero de la serie 76, fabricadas en 1982.

Como se recordará, la semana pasada, luego de las fuertes nevadas históricas, comenzó a circular diariamente el tren de Río Turbio a Punta Loyola. Las formaciones diarias del tren carbonero brindan el acopio del carbón en el puerto, para facilitar su exportación.

31 de julio de 2024

YCRT: Formaciones diarias del tren carbonero que une Río Turbio con Punta Loyola (Santa Cruz)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio informa que la semana pasada, luego de las fuertes nevadas históricas que sufrió la Patagonia y en especial la Provincia de Santa Cruz, comenzaron a circular en forma diaria los trenes carboneros uniendo Río Turbio con Punta Loyola.



Estas formaciones diarias del tren carbonero, brindan el acopio del carbón en el puerto de Punta Loyola, facilitando así su exportación. 

24 de mayo de 2024

Santa Cruz: La locomotora de YCRT sigue llevando carbón a Punta Loyola

Actualidad

Mientras a nivel nacional se discute una nueva figura -privatizable con mayoría del Estado-, la empresa carbonífera continúa con la producción del mineral.

Yacimientos Carboníferos Río Turbio continúa con la extracción de carbón en la Cuenca. El futuro de la empresa madre que nuclea a las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, está siendo discutido a nivel nacional en el ámbito de la Cámara Alta del Congreso. En medio del debate por la Ley de Bases, la carbonífera está incluida en el proyecto como una de las dos estatales que podría ser privatizable pero con una mayoría del Estado. En este escenario, la formación del tren de YCRT pasó por la zona de Chimen Aike rumbo hacia el complejo ferroportuario de Punta Loyola.

Un dato a señalar, es que hoy la intervención a cargo de Thierry Decoud tiene como principal modelo económico la exportación del mineral con la meta de vender 30 toneladas mensuales, transportándolo a través de las vías de esta manera.

Vale remarcar que este es el modelo exportador que ha sido criticado en la Cuenca, ya que de momento, es la única mirada económica que tiene el Gobierno Nacional para con YCRT, bajo el argumento de hacerla viable.

La empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) quedó sujeta a una posible inversión privada, aunque será el Estado quien tenga el porcentaje mayoritario. Es de las pocas excepciones que se logró en el proyecto de Ley Bases.

El capítulo 2 de la citada Ley, referido a la privatización de empresas públicas, ya fue aprobado en la Cámara de Diputados. Los artículos que habilitan el desguace de compañías del Estado obtuvieron la media sanción con 138 votos a favor, 111 en contra y dos abstenciones. El punto tenía en vilo a la provincia de Santa Cruz, sobre todo por la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio, hoy en alerta por lo sucedido en el Congreso. En medio de posibles cambios de nombres en la intervención, finalmente la empresa quedó sujeta a privatización, aunque con una participación mayoritaria del Estado.

Dos empresas podrán incorporar capitales privados, aunque mantendrán mayoría de participación estatal: 

- Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) 

- Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)

Las instalaciones de YCRT comprenden el yacimiento de Río Turbio, el complejo ferroportuario utilizado para trasladar el carbón al puerto de Punta Loyola y la Central Termoeléctrica a Carbón de Río Turbio.TiempoSur.com

10 de marzo de 2024

Nueva ley ómnibus: ¿Cuáles son las empresas que el Gobierno quiere privatizar?

Actualidad

Como anticipó Ámbito en exclusiva, el Gobierno presentará una nueva ley ómnibus. Entre los principales puntos está la privatización de empresas públicas.

Como anticipó Ámbito en exclusiva, el Gobierno presentará una nueva ley ómnibus, más acotada que la anterior, pero con puntos que la gestión de Javier Milei considera clave para su plan económico. Entre ellos está la privatización de empresas públicas.

También, se discutió el incluir cambios en la Ley de Ingresos Personales, la eliminación de ciertas exenciones que aplican sobre la misma, y la modificación del Monotributo, aumentando las escalas de montos de facturación y de las cuotas fiscales. Por último, se propuso el impulso del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.


Cabe recordar que el paquete de alivio fiscal será incluido en tanto y en cuanto se logre la aprobación de la nueva Ley Bases.

Nueva ley ómnibus

El nuevo proyecto de ley ómnibus contempla 9 capítulos que van desde la Ley de Emergencia, Blanqueo Laboral, Privatizaciones, Desregulación Económica, y tema previsional, entre otros. En tanto, la modificación del Impuesto a las Ganancias se presentaría por separado.

Los ejes centrales del nuevo proyecto de ley incluyen: la declaración de Emergencia para aspectos administrativos, económicos, financieros y energéticos por solo 1 año, según pudo acceder Ámbito.

Una de las preocupaciones del Gobierno es avanzar en reformar el Estado con la consigna de liberar de su peso a los ciudadanos. En ese capítulo se plantean artículos referidos a que el Parlamento le delegue al Gobierno las herramientas para poder en la Administración central o descentralizada: reorganizar; fusionar, transformar, disolver parcial o totalmente órganos u organismos de la administración central o descentralizada creados por ley o norma de rango equivalente (se excluye a las Universidades, CONICET e INTA).

Los Fondos Fiduciarios también están incluidos. Éste punto fue el que llevó a que el presidente Javier Milei tomara en su momento la decisión de retirar el proyecto, tras la derrota durante su tratamiento en la Cámara de Diputados.

En este punto, en el nuevo proyecto se aspira que el Poder Ejecutivo pueda modificarlos, disolverlos o determinar la extinción de fideicomisos públicos y que los fondos pasen al Tesoro Nacional hasta la sanción de la próxima ley de Presupuesto.

Privatizaciones

Se insiste en las privatizaciones y se especifican qué empresas estarán sujetas a este proceso, a saber:

* Aerolíneas argentinas s.a.

* Energía argentina s.a.

* Radio y Televisión Argentina s.e.

*YCRT

* Intercargo

Empresas mixtas:

* Nucleoeléctrica Argentina s.a.

* Banco de la Nación Argentina (y todas las empresas del grupo Nación)

* Empresa Argentina de Soluciones Satelitales s.a.

Privatización/Concesión:

* Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

* Correo Oficial de la República Argentina s.a.

* Belgrano Cargas y Logística S.A.

* Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE)

* Corredores Viales S.A.

Reforma laboral

Uno de los temas considerados clave para la reactivación económica es la modificación laboral, en diferentes aspectos. La nueva ley ómnibus contempla en el Capítulo IV el tratamiento del Empleo Público. En tanto, el Capítulo VI contempla la “Promoción del empleo registrado” y establece la creación de un régimen de “blanqueo laboral”.

Reforma previsional

Este punto es clave para poder actualizar las jubilaciones. El Capítulo V prevé la modificación de la movilidad de las prestaciones previsionales y la modificación de la actual fórmula previsional.

La propuesta es un ajuste mensual por inflación más 10 puntos porcentuales de recomposición por el período anterior. Seguramente esta propuesta será resistida por varios legisladores que aspiran a que se contemple la recomposición de los meses de mayor inflación.

También se incluye un capítulo de Consolidación de Deuda Pública y el Estado retendrá las acciones de empresas dentro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.Ámbito. com

17 de febrero de 2024

Santa Cruz: YCRT: Una locomotora une Río Turbio con Punta Loyola

Actualidad

La locomotora “Malvinas Argentinas”, puesta en funcionamiento en el mes de octubre pasado, traslada carbón desde Río Turbio a Punta Loyola, donde queda acopiado para futuras ventas. Ya llevó más de 1200 toneladas en la última semana, aseguraron a Tiempo Sur personas que trabajan en el operativo. 

Tras meses de desinversión en YCRT, con la llegada de Daniel Peralta a mediados del 2023 y quien hasta fin de ese año transitara su segunda intervención al frente de la empresa, llegó parte del presupuesto comprometido por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa. Esto permitió la inversión en sectores claves de la estatal carbonífera, como lo fue en una locomotora bautizada “Malvinas Argentinas” y, también, en parte del tendido férreo que une la ciudad de Río Turbio con el complejo ferroportuario de Punta Loyola. "Los trabajadores demostraron que, con las inversiones bien destinadas, se pueden poner en valor las herramientas que son propiedad del Estado", subrayaron en aquel momento desde la empresa.

Desde entonces se han sucedido las pruebas y desde la semana pasada, por decisión de la nueva intervención, se está cumpliendo con el traslado de carbón desde Río Turbio a Punta Loyola. Este medio pudo conocer que, el viernes último, el tren viajó con 20 vagones, donde trasladó 300 toneladas de carbón. Pero el número fue en aumento: el martes la locomotora llevó 30 vagones con 450 toneladas y este jueves lo hace con 35 vagones, que llevan más de 500 toneladas. 

"Estamos trabajando en la puesta en marcha de otra locomotora. Todo esto para acopiar carbón y lograr cargar un barco lo antes posibles. Trabajadores de Punta Loyola, Río Turbio de los sectores de vía, obra, trafico, mecánica, de conducción de La Fraternidad y vuelca vagones están involucrados en el movimiento de traer el carbón de Río Turbio a Punta Lotola. Mientras tengamos carbón en Río Turbio lo vamos a llevar a Punta Loyola. La formación está saliendo en estos días", ampliaron a TiempoSur. 

En el marco del encuentro que mantienen en el día de hoy con autoridades de la empresa en Buenos Aires, desde La Fraternidad manifestaron buenas expectativas respecto a los trabajos iniciados. Asimismo, indicaron que el material trasladado está siendo acopiado en el predio que la empresa posee en Punta Loyola y, si bien ponen en evidencia las demoras respecto a la llegada de las inversiones y los retrasos ocasionados, se manifestaron esperanzados con la posibilidad de continuar con las tareas de mejora de las condiciones laborales.

Las declaraciones se dan a la espera de las resoluciones que los gremios logren alcanzar con las autoridades de YCRT.

A pesar de la incertidumbre generada tras el cambio de Gobierno, vale la pena mencionar que las intenciones de avanzar están implícitas en los trabajadores, siempre con el objetivo de defender los puestos de trabajo y el futuro de YCRT.

En este contexto, Mario Hinding, integrante de la Junta Interna de Punta Loyola, habló con TiempoSur desde el paraje Bella Vista -mientras se encontraba a la espera del paso de la locomotora- y se refirió al traslado de mineral. “No es la solución pero el yacimiento está operativo y en condiciones de cualquier plan de trabajo. Lo ideal sería vender energía pero, en el mientras tanto, la venta de carbón nos ayudaría a paliar el déficit”.TiempoSur.com

22 de diciembre de 2023

La Fraternidad de YCRT en medio de una contradicción: incumplen la presencialidad plena, los trenes no circulan y no cumplen lo establecido en el CCT

Actualidad

A 10 días de asunción del Presidente Milei y con ello la decisión de presencialidad plena en los empleados dependientes del Estado Nacional, los trabajadores de YCRT, área Río Gallegos, agrupados en La Fraternidad, continúan sin concurrir al Complejo Ferroportuario de Punta Loyola desde hace años lugar de prestación de servicios y los reclamos contra los ferroviarios  van más allá, por cuanto señalan que ni siquiera registran la asistencia en las oficinas de El Cano de esta capital.

De acuerdo a lo que se ha podido establecer en relación a este sindicato que opera dentro de YCRT y quien en los últimos meses cursó una serie de requerimientos a la Intervención solicitando retribuciones y beneficios que cobran otros sectores en la empresa, los afiliados a La Fraternidad están comprendidos en un régimen previsional especial, con lo cual la ANSES les exige para su jubilación 30 años de antigüedad y 55 años de edad, sin observar si desarrollan tareas en forma efectiva de acuerdo a la función que informa la empresa YCRT (conductores de locomotoras, etc), en sus Certificaciones de Servicios Remuneraciones emitidas desde la oficina de Previsión Social a cargo de Carla Segura dependiente de la Gerencia de Administración de Recursos Humanos cuyo titular es Leandro Ruggeri.

Curiosamente en tiempos del concesionario YCRT S.A. que encabezó Sergio Tasseli, la Fraternidad creó la cooperativa Scalabrini Ortiz, siendo estos mismos trabajadores monotributistas y la ANSES consideró a sus servicios como régimen previsional común (30 años de servicios – 65 años de edad), sin que el sindicato haya dicho absolutamente nada al respecto.

Mucha exigencia, pocas obligaciones

OPI accedió al Listado de trenes Carboneros entre los años 2016 y 2023 y las Cartas de Porte correspondientes al despacho de las formaciones entre Río Turbio y Río Gallegos en la cual consta que en la última década registran 150 trenes de los cuales 131 figuran de acuerdo al siguiente detalles:

Año 2016: 5 trenes

Año 2017: 9 trenes

Año 2018: 32 trenes

Año 2019: 78 trenes

Año 2021: 7 trenes

Es decir que el periodo 2016/2023 a punto de culminar, tomando 264 días laborales por año (2.112 en 8 años), de todo ese tiempo en 1981 días no corrieron trenes.

Lo más grave es que la dotación involucrada es de unas 30 personas 63.360 jornales.

131 viajes x 8 horas x 2 conductores de locomotoras 262 jornales, 2.096 horas. 

Porcentualmente los operarios trabajaron el 3.03% de los días que les corresponde.

De acuerdo al detalle que poseemos y solo tomando el año 2019 en el que más trenes corrieron, un total de 78 formaciones y es el año donde mayor cantidad de personal se utilizó. Debemos señalar que en cada viaje van dos maquinistas, es decir que en 78 trenes se utilizan 156 maquinistas.

Baste decir que de la documentación observada, estos trabajadores son verdaderos privilegiados dentro de YCRT, con salarios que superan el millón de pesos por mes.

El 16 de noviembre 2023, publicamos un informe titulado La Fraternidad en YCRT pide (exige) siete beneficios como si estuviéramos en un país del primer mundo y ellos trabajando en una empresa superavitaria y full production. Allí, documentación mediante, comprobamos todos y cada uno de los pedidos (privilegios) que solicitó el gremio ferroviario, a la Intervención. (Agencia OPI Santa Cruz).

25 de octubre de 2023

YCRT: Locomotora diésel Nro. 5 se la bautizó con el nombre de "Malvinas Argentinas"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, el interventor de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio llevó a cabo una jornada de concientización y reconocimiento a nuestros ex combatientes de Malvinas.



En oportunidad de la presentación de la locomotora diésel Nro. 5, recientemente puesta en servicio, se la rebautizó con el nombre de Malvinas Argentinas. Con la participación del Interventor Daniel Peralta y ex combatientes del Centro de Veteranos de Guerra "Soldado José Honorio Ortega" de Río Gallegos, se realizó un recorrido desde la capital de la Provincia de Santa Cruz  hasta 28 de Noviembre con la locomotora y los coches de pasajeros dispuestos a tal efecto.



Ya en la Cuenca, en  boca de Mina 5 el homenaje continuó  en la forma de entrega de un casco al Presidente del Centro de Veteranos, Fernando Alturria, a quien se le resumió el trabajo que se está haciendo y la disposición de las galerías de la mina.

El Interventor Daniel Peralta destacó la actividad en sus redes sociales con el mensaje “Hoy viajamos en nuestra Locomotora 05 con nuestros Héroes de Malvinas hasta 28 de noviembre. Gracias x visitarnos y darnos la alegría de compartir este viaje SOBERANO. Un abrazo fuerte”. 

10 de octubre de 2023

Santa Cruz: YCRT busca reactivar la locomotora y unir Río Turbio-Río Gallegos

Actualidad

La empresa culminó la primera etapa de trabajos para poner a punto el ferrocarril.

La empresa Yacimientos Carboníferos de Río Turbio cierra una semana soñada. La estatal no solamente tuvo un buen resultado en la audiencia pública y en los resultados de impacto ambiental (están en regla y con buen margen), sino que ahora además buscan reactivar uno de los emblemas históricos de YCRT: La locomotora de transporte de carbón. 

Se trata de una línea de ferrocarril que une a la cuenca carbonífera con Río Gallegos, principalmente Punta Loyola, y transporta el oro negro para vender tanto en el mercado interno como externo. Esto supone no solamente una nueva conectividad y agilidad a la hora de unir las comunidades, sino también la recuperación de unos de los símbolos santacruceños.

Ahora, con un ferrocarril listo para marchar y una termoeléctrica que está a punto de generar más energía, la cuenca busca seguir profundizando la actividad.ElPinguino.com

14 de julio de 2023

Siguen trabajando en YCRT para recuperar el tendido ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Prosiguiendo con la información dada por Crónica Ferroviaria sobre la recuperación de la locomotora Nro. 5 de Yacimientos Carboníferos Río Turbio por los trabajadores de los talleres ferroviarios ubicados en Rio Gallegos (Provincia de Santa Cruz) luego de 2 años de estar parada, donde en la actualidad se están llevando a cabo pruebas con una formación de 15 vagones cargados para observar su estado y si responde a las expectativas.


Asimismo, trabajadores de via y obras está trabajando en la "raqueta" (para maniobras de giro) en la salida Oeste del taller de vagones.

Con la llegada del nuevo interventor de la empresa YCRT se tomó la decisión de reactivar el ramal Río Turbio - Río Gallegos - Río Turbio para el transporte de carbón.

10 de julio de 2023

Talleres Ferroviarios de YCRT recupera locomotora Nro. 05

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio informa que los trabajadores de los talleres ferroviarios pusieron en funcionamiento la locomotora Nro. 05 luego de 2 años de estar parada.

Según la empresa el motor de dicha máquina se hizo a nuevo y la primera prueba fue exitosa. El día domingo pasado se realizó un recorrido corto y en el día de hoy se hará otra prueba con una formación de 15 vagones cargados.

"Con la llegada de Daniel Peralta a la Intervención se tomó la decisión de reactivar el ramal Río Turbio - Río Gallegos - Río Turbio y hoy pusimos en funcionamiento la locomotora luego de 2 años", informan desde YCRF.

Por último, felicitan a los agentes de los Talleres y al gremio La Fraternidad (conductores de locomotoras) que siempre da su apoyo. "Todas las áreas del yacimiento van entrando en funcionamiento", expresan.

9 de noviembre de 2021

YCRT: Prueba de locomotora Nro. 05 recientemente reacondicionada y puesta en servicio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio informa que se realizaron trabajos de reacondicionamiento de la locomotora Nro. 05 

En el día de ayer partió con 30 vagones hasta la estación Moyano, a mitad de camino a Río Turbio; la formación fue equipada con nuevos teléfonos satelitales para asegurar la comunicación de los conductores con Punta Loyola. 



Una vez que el período de prueba sea satisfactorio, la locomotora quedará a órdenes para transporte de carbón entre la mina de Río Turbio y Puerto Loyola (Provincia de Santa Cruz)

16 de noviembre de 2020

Santa Cruz: Descarriló tren de prueba de YCRT

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA el día jueves pasado cuando después de un año de no circular por el ramal Puerto Loyola - Río Turbio (Provincia de Santa Cruz) se despachó a modo de prueba una formación con 30 vagones vacíos con destino a la mina de RT para ir a cargar mineral de carbón fino y grueso.

Al parecer, cuando la formación circulaba en cercanías de estación Gobernador Moyano, seis de los vagones descarrilaron.

En declaraciones realizadas a la prensa, Facundo Casas, subgerente de Seguridad de YCRT, se refirió al incidente y detalló: "Eran 30 vagones. La formación venia vacía para después trasladar carbón hacia Río Gallegos y se estaban probando unos tramos de vía que se habían estado reparando". 

Según las declaraciones del maquinista y los testigos, indicaron que "un rebaño de ovejas, a raíz de la bocina, se desplazó hacia una lomita de donde se desprendieron unas rocas que impactaron contra las vías. El maquinista frenó, pero aparentemente fue el golpe de las rocas contra uno de los vehículos que venía vacío y generó un descarrilamiento de 6 vagones", expresó Casas.

Asimismo, dijo que "iba acompañando la formación un vehículo liviano, ya que se estaba evaluando el comportamiento tanto de la infraestructura de vía como del tren, porque recordemos que desde hace casi un año no se estaba circulando por el ramal ferroviario".

Para leer notas sobre tema, hacer click en el link

https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2020/11/santa-cruz-despues-de-un-ano-parado.html

12 de noviembre de 2020

Santa Cruz: Después de un año parado, volvió a circular tren de YCRT

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de un año de prestar servicio de transporte de carbón, en el día de ayer en hora de la mañana una formación con 30 vagones partió de Punta Loyola con destino a las minas de Río Turbio esperando para el día de hoy su retorno cargado con mineral grueso y fino. El primero irá al Municipio para repartir, y el segundo se comercializará, así que se va a acopiar para una futura venta y su traslado en barco.

En declaraciones realizadas al medio TiempoSur.com por el Secretario General del gremio La Fraternidad seccional Río Gallegos, Luis Peralta, dijo que "hace exactamente un año que un tren no “corría” las vías del ramal ferroportuario de YCRT. El cambio de gestión, las revisiones, el mantenimiento, las auditorías, las denuncias, la pandemia, todo retrasó la puesta en marcha de las formaciones y su andar sobre los rieles".

Asimismo, expresó que "en cuanto a los protocolos establecidos por el COVID-19 y la vuelta a la labor. En relación a lo primero, la máquina sale hasta Turbio Viejo, a un par de kilómetros antes de Río Turbio para que los compañeros no tengan que realizar el aislamiento en la ciudad, por lo que duermen en la estación de tren antes de Río Turbio" y continuaron: "Compañeros de Turbio irían a buscar la máquina, cargan y regresan a dejar la máquina para que retome con el personal de Río Gallegos hacia Punta Loyola".

En otro sentido, en cuanto a la vuelta a las vías, integrantes de la comisión directiva comentaron: "Por ahora va a hacer un viaje, se va a buscar carbón y van a revisar la vía con la máquina pesada, porque si bien se han realizado trabajos de limpieza y mantenimiento con maquinaria de la empresa, nada mejor que probar con la máquina cargada para ver cómo están los durmientes y rieles. Una vez que traigan el cargo y esté el mantenimiento, la idea sería empezar a trabajar continuamente con tres servicios semanales ya que contamos con dos locomotoras que se encuentran activas".

25 de julio de 2019

Santa Cruz: Seguimos con el récord. Ahora descarriló una formación de YCRT

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como no podía ser de otra manera, los descarrilamientos de formaciones ferroviarias pululan a lo largo y ancho del país donde haya un ramal que circulen trenes.

La noticia proviene de muy al ser del país, de la Provincia de Santa Cruz. En el día de ayer, aproximadamente a las 21,40 horas, se produjo el descarrilamiento de una formación de 40 vehículos cargados de carbón de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio.

El tren carbonero se dirigía desde Río Turbio hasta Punta Loyola, que son unos 275 km., y en proximidad de Chimen Aike se produjo el descarrilamiento y vuelco de vagones que desparramaron en el lugar el carbón que transportaban.

Fotografía gentileza Diario Nuevo Día

Según la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio, en el tramo donde descarriló el tren "la infraestructura de vía se encuentra en óptimas condiciones de circulación, por lo que no existe ninguna restricción de velocidad en el mismo. La velocidad máxima admitida es de 35 Kilómetros/hora en los 275 kilómetros del recorrido desde Río Turbio hasta Punta Loyola".

Asimismo, expresa en un comunicado que "si bien llama la atención que el incidente se haya producido en un tramo muy seguro del recorrido, un peritaje de las distintas áreas de nuestra empresa, determinará la verdadera causa por la que se produjo este incidente".

Por último, YCRT dice que "ya se encuentra abocada a recuperar las partes afectadas en unos 400 metros del recorrido, con distintos grados de intervención en vías, durmientes y de consolidación de terraplenes".

Un descarrilamiento más, y van....

19 de julio de 2019

Santa Cruz: YCRT anuncia la puesta en marcha de la reparación de una nueva locomotora

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio informa que en unos meses más se pondrá en marcha la tercera locomotora para el yacimiento.

Este equipamiento que se incorpora, permitirá que circulen dos trenes por día trasladando 1.100 toneladas de carbón, desde la Mina de Río Turbio hacia la playa de acopio de Punta Loyola en la Provincia de Santa Cruz.


La reparación del motor Caterpillar 3512 se está llevando a cabo en Buenos Aires, donde los mecánicos de locomotora de YCRT Pablo Barría y Emanuel Bechara asisten periódicamente para supervisar la tarea, que continúa luego con el armado final de la locomotora 401 en los talleres de Bahía Blanca.

En otro orden de cosas, en el mes de Agosto dos maquinistas del plantel de YCRT rendirán ante la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), la cual los habilitará como conductores de locomotoras.

14 de marzo de 2019

Río Gallegos: Trabajadores acusaron “negligencia e inoperancia” tras el descarrilamiento de formación de carga de YCRT

Actualidad

El cuerpo de delegados de ATE acusó a la empresa estatal de ser la responsable del descarrilamiento del tren que transportaba carbón a Río Gallegos. Denunciaron falta de inversión y reiteraron el pago de salarios para el sector.

El pasado 5 de marzo un tren que se dirigía a Río Gallegos transportando carbón descarrilló, hecho que generó un fuerte revuelo político dentro de YCRT. La estatal reconoció la falta de mantenimiento en las vías luego del accidente.  El tren transportaba 490 toneladas de carbón hacia Punta Loyola. Tras esto, el cuerpo de delegados de ATE manifestó que hay falta de inversión por parte de la empresa, manifestando que hay "negligencia e inoperancia" de la actual intervención.


"Así como el tren está a la vera de la ruta y tomó dimensión, los trabajadores queremos mencionar que en los distintos sectores del complejo minero también la falta de inversión está a la vista y no salen a la luz", señalaron.

Además, en la nota sostuvieron que a pesar "del contexto de ajuste a nivel nacional con sueldos congelados y aumentos excesivos, el compromiso de los trabajadores es evidente".DiarioNuevoDía.com