Mostrando entradas con la etiqueta Complejo Ferroportuario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Complejo Ferroportuario. Mostrar todas las entradas

7 de octubre de 2025

Santa Cruz: Walter Tajes: “Vamos a poder cumplir con los objetivos”

Gremiales

El secretario general de La Fraternidad confirmó que se realizan trabajos para sostener el traslado de carbón hacia Punta Loyola, para lo que será la próxima carga con destino a Brasil, la cual sería a fines del mes de octubre, pero “no hay certeza” dijo Tajes. Desde la jefatura de puerto adelantaron que preparan la planificación para comenzar con el movimiento la próxima semana.

Luego de lo que fuera el primer despacho de carbón desde Punta Loyola con destino a Brasil, en la jornada de ayer, desde YCRT confirmaron a TiempoSur que rápidamente se comenzará a trabajar en el traslado y acopio de nuevo mineral hacia el complejo ferroportuario, donde, según confirmaron, quedan a disposición un total de 10 mil toneladas para la próxima carga.

En este sentido, fue el propio interventor de YCRT, Pablo Gordillo, quien confirmó a nuestro medio que la próxima semana se cerraría el arribo de una nueva embarcación de carga para fines del mes de octubre, por lo que en este periodo, trabajadores de vías y ferrocarriles trabajan en poder garantizar el traslado del mineral desde la semana próxima.

“Certezas no hay todavía”, mencionó a nuestro medio, Walter Tajes, secretario general de La Fraternidad, aunque confirmó que “desde la semana próxima estaremos en condiciones de comenzar a trasladar nuevamente el carbón y, más allá de los tiempos, vamos a poder cumplir con los objetivos”. 

“Con la cantidad de carbón que hay en este momento en Punta Loyola, debemos ver la cantidad de carbón que necesitamos transportar”, mencionó Tajes al explicar que “por ahora bajamos la cantidad de vagones para no exigir la locomotora y evitar que se rompa, porque es la única que tenemos”. 

Con la maquinaria actual se trasladan 40 vagones con carga de 530 toneladas por tren, por lo que confirmó que “se supone que llegaríamos bien, aunque tampoco tenemos la fecha de cuándo de cuándo vendría el otro barco, y si es que no se rompe la locomotora”.

De todas maneras, el secretario general de La Fraternidad, adelantó que la semana próxima se comenzará con las pruebas de una segunda locomotora que se sumará a la operatividad de la empresa. 

Vale la pena mencionar que más allá de los avances materializados por estas horas, desde distintos sectores de la empresa hacen saber la necesidad de inversiones en materia de infraestructura. “Los trabajadores demostraron que con las inversiones bien destinadas se pueden poner en valor las herramientas que son propiedad del Estado”, destacan desde los gremios que participan en la empresa.TiempoSur.com

24 de mayo de 2024

Santa Cruz: La locomotora de YCRT sigue llevando carbón a Punta Loyola

Actualidad

Mientras a nivel nacional se discute una nueva figura -privatizable con mayoría del Estado-, la empresa carbonífera continúa con la producción del mineral.

Yacimientos Carboníferos Río Turbio continúa con la extracción de carbón en la Cuenca. El futuro de la empresa madre que nuclea a las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, está siendo discutido a nivel nacional en el ámbito de la Cámara Alta del Congreso. En medio del debate por la Ley de Bases, la carbonífera está incluida en el proyecto como una de las dos estatales que podría ser privatizable pero con una mayoría del Estado. En este escenario, la formación del tren de YCRT pasó por la zona de Chimen Aike rumbo hacia el complejo ferroportuario de Punta Loyola.

Un dato a señalar, es que hoy la intervención a cargo de Thierry Decoud tiene como principal modelo económico la exportación del mineral con la meta de vender 30 toneladas mensuales, transportándolo a través de las vías de esta manera.

Vale remarcar que este es el modelo exportador que ha sido criticado en la Cuenca, ya que de momento, es la única mirada económica que tiene el Gobierno Nacional para con YCRT, bajo el argumento de hacerla viable.

La empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) quedó sujeta a una posible inversión privada, aunque será el Estado quien tenga el porcentaje mayoritario. Es de las pocas excepciones que se logró en el proyecto de Ley Bases.

El capítulo 2 de la citada Ley, referido a la privatización de empresas públicas, ya fue aprobado en la Cámara de Diputados. Los artículos que habilitan el desguace de compañías del Estado obtuvieron la media sanción con 138 votos a favor, 111 en contra y dos abstenciones. El punto tenía en vilo a la provincia de Santa Cruz, sobre todo por la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio, hoy en alerta por lo sucedido en el Congreso. En medio de posibles cambios de nombres en la intervención, finalmente la empresa quedó sujeta a privatización, aunque con una participación mayoritaria del Estado.

Dos empresas podrán incorporar capitales privados, aunque mantendrán mayoría de participación estatal: 

- Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) 

- Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)

Las instalaciones de YCRT comprenden el yacimiento de Río Turbio, el complejo ferroportuario utilizado para trasladar el carbón al puerto de Punta Loyola y la Central Termoeléctrica a Carbón de Río Turbio.TiempoSur.com