14 de septiembre de 2016

Entre Ríos: Denuncian que sería trasladado personal en forma intempestiva

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Según el portal de noticias de Ferroviarios del Urquiza perteneciente al gremio Unión Ferroviaria de la Línea Urquiza informa que ampliando las noticias de semanas atrás donde comentaban que los trabajadores que pertenecen a la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones, en los ramales ubicados en la Provincia de Entre Ríos, "serían trasladados de forma intempestiva, producto de cuestiones operativas".




Asimismo expresan que: "luego de varias reuniones, y que la empresa arbitró los medios necesarios para trasladar y recibir en Paraná a los compañeros, quienes esta semana tomaran servicio y comenzarán a desempeñar sus funciones. Es de total conocimiento el momento que está viviendo el ramal, por eso la empresa actuó de esta manera con los compañeros, la cual se pactó de carácter provisorio, ya que tanto la empresa como nuestro sindicato, están trabajando para la reactivación del ramal y no perder todo lo que se ha conseguido hasta ahora".

Terminan diciendo la gente de Ferroviarios del Urquiza que: "son momentos duros, pero estamos firmes en la convicción de volver a correr los trenes, unir los pueblos y crecer la economías regionales".

Se están viviendo tiempos difíciles para los trabajadores ferroviarios.

Comisión de Transporte Provincial recibió a vecinos que reclaman reactivación tren de pasajeros Plaza C. - A. Korn - Chascomús

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Urdampilleta, recibió en el día de ayer a vecinos y concejales de diferentes fuerzas políticas de la ciudad de Brandsen que reclaman la reactivación del ramal de la Línea Roca que une la localidad de Alejandro Korn con Chascomús.

De la reunión, que se  realizó en el Senado provincial en La Plata, participaron también  el subsecretario de Servicios Públicos del ministerio de Infraestructura bonaerense, Pablo Gaytán y los senadores Santiago Carreras (FPV) y José Luis Pallares (FR).


“La suspensión de estos servicios desde el pasado 28 de julio provocó un gran perjuicio a los habitantes de San Vicente, Brandsen, Alejandro Korn y Chascomús, entre otras localidades”, precisó el legislador del Bloque Peronista.

Udampilleta, explicó que tras el pedido formulado por los vecinos “rápidamente la Comisión acordó recibirlos para intentar buscar una solución a este tema”, aunque aclaró que “si bien desde el ámbito legislativo nos pusimos a disposición, la decisión de reactivar el servicio es responsabilidad del Poder Ejecutivo”.

El titular de la comisión de Transporte consideró que “el sistema ferroviario tiene que ser una política de Estado, porque cuando nos referimos al tren hablamos de identidad nacional y de sinónimo de progreso económico, social y cultural para los pueblos del interior provincial”-

Los  servicios a Chascomús de la Línea Roca  fueron suspendidos el 28 de julio pasado por tiempo indeterminado por una decisión de  Trenes Argentinos Operaciones que, según informó, detectó  “falencias en el sistema de señalamientos y telecomunicaciones” que operaba en ese entonces  Ferrobaires. Urdampilleta cuestionó además que la empresa Trenes Argentinos que depende del Ministerio de Transporte de la Nación “suspendió en forma unilateral el servicio sin al menos ofrecer opciones o alternativas para los cientos de pasajeros que utilizan diariamente ese tren”.

Después de varios meses de incertidumbre, dan continuidad al Tren Hospital ALMA

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación ALMA es una organización social que desde hace 36 años trabaja junto al ferrocarril, para atender a chicos y adolescentes del norte argentino que viven en condiciones de riesgo social. 

Gracias a sus profesionales voluntarios, y al apoyo técnico y de traslado que le brinda el Ferrocarril, el Tren - Hospital para Chicos ALMA ha logrado realizar más de 200 viajes prestando atención médica y odontológica, así como educación sanitaria y medicamentos a comunidades sin acceso a servicios permanentes de salud; atendiendo en forma gratuita, a lo largo de su historia, a miles de argentinos. En agosto de 2015, los tres coches históricos del Tren ALMA quedaron fuera de servicio. 


La tarea de atención y seguimiento médico a bordo del tren se vio interrumpida desde entonces. Desde la empresa Trenes Argentinos Cargas y el Ministerio de Transporte se reconoce el alcance y la necesidad de la acción de Fundación ALMA; así como el enorme valor del trabajo conjunto, cuya continuidad a lo largo del tiempo ha sido el elemento central para garantizar un servicio efectivo y de impacto para esas comunidades. 

Por todo esto, y después de varios meses de incertidumbre que no se sabía que iba a pasar con tal emblemático tren hospital, la Fundación ALMA y BCyL (Trenes Argentinos Cargas) se pusieron de acuerdo y manifiestan su voluntad de dar continuidad al proyecto mediante la firma durante el mes de Octubre de un documento que establecerá las pautas, características y los plazos de ejecución de las obras, de modo de que el Tren - Hospital para Chicos ALMA pueda volver a recorrer el norte argentino a partir del 2017.

SBASE: Impulsa obras Ide infraestructura y accesibilidad en el nodo Obelisco

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Para mejorar la experiencia de viaje de los 300 mil usuarios que transitan por día en el nodo de combinación de las Líneas "B", "C" y "D", la empresa estatal SBASE impulsa el nuevo Plan de Accesibilidad, Circulación y Evacuación 9 de Julio. Esta es una de las zonas de la red de mayor confluencia de pasajeros ya que conecta las estaciones Carlos Pellegrini (Línea "B"), 9 de Julio (Línea "D") y Diagonal Norte (Línea "C").


Según SBASE, se llevará a cabo el plan en dos etapas que contemplarán múltiples obras de infraestructura para asegurar la accesibilidad de personas con movilidad reducida, ampliar andenes y mejorar el sistema de ventilación.


La primera etapa contemplará:

* Un nuevo acceso a Diagonal Norte.
* La ampliación de 1000 m2 de superficie del andén de la Línea "D" sentido a Catedral, que conecta con la Línea "C".
* La incorporación de un ascensor en la estación 9 de Julio de la Línea "D".
* Tendrá un plazo estimado de tres años y costará aproximadamente 200 millones de dólares, que serán financiados por al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la segunda etapa:

* Se incluirán ascensores en las Líneas "B" y "C".
* Se construirá un nuevo acceso a la Línea "B".
* Se mejorará la combinación de las Líneas "B"y "D".

Según SBASE, el proyecto ya está en proceso licitatorio y para poder comenzar con la primera etapa se necesita que se expropie el estacionamiento ubicado en Sarmiento al 800. Allí, se construiría un nuevo acceso a la estación Diagonal Norte, apto para personas con movilidad reducida, con espacios verdes y un estacionamiento de motos.

Plan Ferroviario: “Es un refrito de la planificación que hizo la gestión anterior"

Actualidad

Electrificación de las siete líneas ferroviarias, tres nuevos viaductos y 120 pasos bajo nivel, el soterramiento del Sarmiento, renovación de las vías, sistemas eléctricos y estaciones, renovación de flota, son algunos de los puntos centrales del Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes que anunció el gobierno la semana pasada.

El investigador y especialista en la materia, Alejandro Rascovan analizó en diálogo con Notas el proyecto. Afirmó que se trata de obras que ya habían sido proyectadas por el gobierno anterior y que para el proyecto económico del gobierno, el tendido ferroviario existente es suficiente ya que está orientado a exportar commodities.

-Quizás el punto saliente del anuncio del plan ferroviario tiene que ver con que por lo menos formalmente se vuelve a pensar la planificación de vías a nivel nacional, ¿qué caracterización haces vos del anuncio?

-El tema con este Gobierno es que es de anuncios más que de otra cosa. Todo lo presentado como parte del Plan ya había sido anunciado durante la gestión Randazzo. Las partidas presupuestarias ya estaban asignadas, adjudicadas, el dinero girado y hasta muchas estaban avanzadas. Es un refrito de planificación de la gestión anterior. Hay algunas con más posibilidades de concretar y mostrar avances, como por ejemplo el soterramiento del Sarmiento. Porque implica también un nuevo uso de tierra, para urbanizar, que es algo que al PRO históricamente le interesó.


Lo interesante es que gran parte de los anuncios son sobre cosas que en el Ministerio saben que no van a poder hacer. Sobre todo en lo referente a la Interconexión de líneas Roca y San Martín, la llamada Red de Expresos Regionales (RER).

(N.d.R.: Según anunció el gobierno, la Red de Expresos Regionales (RER) interconectaría toda la red con un conjunto de estaciones subterráneas en la ciudad de Buenos Aires, uniendo las líneas Roca y Belgrano Sur que vienen desde el sur, Belgrano Norte, San Martín y Mitre (norte) y Sarmiento (oeste), generando un nodo de conectividad regional.)

-¿No las van a hacer porque no les da el tiempo en 8 años?

-No da el tiempo ni hay recursos técnicos ni en el Estado ni en el sector privado, ni recursos humanos para poder llevar a cabo esa obra. Tendrían que haber empezado ayer. Pero es por una cuestión técnica. Parecen más enfrascados en mostrar de qué color van a ser las escaleras y en un diseño arquitectónico para mostrar “renders”, que en la propia obra.

– ¿La red de expresos regionales tiene algo de planificación de política pública real?

-Caen dentro de esa lógica de planificar algo más ambicioso de lo que se puede hacer. En algún punto no hay tanta diferencia entre anunciar la estación debajo del Obelisco y el tren de alta velocidad de Cristina. Son proyectos tan de máxima que no existen recursos técnicos y materiales, se vuelve casi imposible pensarlo.

No anunciaron la única parte que sí van a hacer, extender al Belgrano Sur de la Estación Buenos Aires hasta Constitución, y algunas de las vías de la Línea Roca enterrarlas en una nueva estación bajo la plaza. Estos proyectos son los más reales, igual van a tardar 6 o 7 años en hacerlo, pero vende menos que anunciar con bombos y platillos la estación bajo el Obelisco.

-¿Qué fuente de financiamiento están planteando para los 14.187 millones que va a costar el Plan completo?

-No se trata de nuevo financiamiento, los recursos ya estaban mayormente comprometidos. Son fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Banca Nacional de Desarrollo brasileña (BNDES), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y algo también del Tesoro argentino. Además, parte de lo que anunciaron es también material rodante, que va a ser comprado a China seguramente, por lo que es probable que se trate de financiamiento de ese país.

-¿Quiénes serán los grandes proveedores?

-Esto no se responde solo con las prácticas habituales de la gestión PRO en la ciudad, sino que también viene heredado de la gestión de Cristina.

Hoy existen en Argentina sólo tres grandes constructoras capaces de abordar una obra así: Calcaterra, Roggio y Romero. Entre las tres siempre fueron armando uniones transitorias de empresas con sus capacidades. Probablemente tengan que participar otras compañías que complementen, extranjeras.

Hay un problema histórico de recursos humanos, que viene del vaciamiento de las privatizaciones, lo que rompió con todo un andamiaje que tenía Ferrocarriles Argentinos de trabajadores, investigadores, ingenieros. Al haberse roto hoy no hay capacidades técnicas ni siquiera en las empresas, para llevar a cabo gran parte de estas obras.

-Invertir 14 mil millones de dólares en el tendido ferroviario de la Argentina, ¿alcanza para apostar al desarrollo de la Industria?

-Si el gobierno pensara en la industria, no hace falta un tendido férreo para eso. El tendido se piensa justamente en función de un proyecto económico, y para la Argentina que viene es un proyecto económico basado en exportar commodities. En este sentido, el ferrocarril que hay ya está adaptado a la carga desde el interior y después un ferrocarril metropolitano y alguna línea excepcional de pasajeros. El problema ahí es que no nos dejemos engañar por la nostalgia.

-¿Es el proyecto férreo de la generación del 80?

-El país no es el mismo y el mundo tampoco, pero se puede hacer una traslación.

Queda claro que hay una historia ferroviaria muy importante pero una cosa es pensarlo para los pasajeros, otra para la carga y ésta está basada en un proyecto socioeconómico. En el modelo vigente, los ferrocarriles que hay son los que hacen falta. Primero se piensa el modelo de desarrollo, y a partir de esto la infraestructura necesaria para hacerlo posible.Notasperiodismopopular.com

La necesaria recuperación de los ferrocarriles

Actualidad

Todo plan de gestión en infraestructura es bienvenido, pero no deben dejar de revisarse proyectos previos, evitando así profundizar la grave situación fiscal

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, presentó el Plan Ferroviario 2016-2023 referido al total de la red, concesionada o no, del área metropolitana de Buenos Aires. Las inversiones programadas a lo largo de los próximos ocho años alcanzan a 14.187 millones de dólares. De ese total se aplicarán 4570 millones a la modernización y mejoras en señalamiento, vías, frenos automáticos, viaductos, estaciones y electrificación. El objetivo es que al final de este período el sistema alcance un alto estándar de calidad, capacidad y seguridad. Se destinarán 3240 millones de dólares a la adquisición de material rodante, con lo que se completaría el proceso iniciado por el ex ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo.


La preferencia por los medios masivos de movilidad en las grandes ciudades constituye un principio ya indiscutido del urbanismo y de la economía del transporte. El viaje diario de grandes masas sólo tiene solución mediante sistemas ferroviarios, sean a nivel o subterráneos. El transporte por ómnibus u otros vehículos se enfrenta a la congestión de calles y avenidas y a la contaminación del entorno. Las autopistas urbanas satisfacen la demanda de quienes desean o necesitan utilizar sus propios vehículos, pero estas vías no pueden canalizar tráficos masivos y, además, su expansión es muy costosa y aun así son de capacidad limitada. Esos límites ya han sido alcanzados o superados en la región metropolitana, en cuyas autopistas de acceso se observan diariamente largos períodos de congestión. El único tramo faltante cuya construcción tendría justificación es el de la autopista ribereña, que cierra un anillo entre el Acceso Norte y la autopista a La Plata. En todo caso, no resulta discutible la decisión de hacerla, sino la alternativa elegida, limitada exclusivamente a camiones y ómnibus de larga distancia y con sólo dos carriles en cada dirección.

El Plan Ferroviario no expone una proyección económico-financiera ni una determinación de rentabilidad, sino tan sólo una descripción de las inversiones. Podría interpretarse que carece de sentido hablar de retorno económico en el contexto anómalo de las tarifas actuales ridículamente bajas en comparaciones internacionales y que no cubren ni remotamente los costos operativos. No obstante, podría decirse que la reposición de material rodante y las mejoras relacionadas con la seguridad son una condición ineludible si se quiere mantener el servicio ferroviario metropolitano y que, por lo tanto, no sería relevante su evaluación económica. Sin embargo, no puede decirse lo mismo de los dos grandes proyectos de infraestructura que implican el 44% del total por invertir en el plan. Nos referimos al soterramiento del ferrocarril Sarmiento y a la llamada Red de Expresos Regionales (RER). Sin dejar de reconocer que este gobierno encontró la obra del soterramiento ya contratada y prácticamente iniciada, hay suficientes elementos como para poner en duda la conveniencia de estos dos grandes emprendimientos.

El soterramiento del Sarmiento demandará 3000 millones de dólares para llevar bajo tierra 22,4 kilómetros de vía entre Caballito y Morón. Con esto se eliminarían 38 pasos a nivel que actualmente limitan la frecuencia de trenes y provocan accidentes y costos operativos. También se suprimiría la contaminación sonora en las adyacencias de la vía. Pero el principal beneficio, que es el primero, se podría obtener también construyendo pasos bajo nivel con un costo total estimado entre 300 y 400 millones de dólares. Por otro lado, el túnel soterrado tendrá 10,5 metros de diámetro y sólo admitirá doble vía, perdiéndose la posibilidad de operar trenes rápidos que exigen al menos tramos de cuádruple vía para permitir los sobrepasos. Actualmente, la línea dispone de varios kilómetros de vía cuádruple que se perderían. Debe decirse además que las obras en túnel están sujetas como ninguna otra a imprevistos y condiciones aleatorias que hacen incierto su costo final.

Esta última reflexión vale también para el proyecto RER. Su costo, estimado en 3244 millones de dólares, requiere una fundamentación apoyada como mínimo en un proyecto ejecutivo. El túnel a lo largo de la avenida 9 de Julio y la estación central bajo el Obelisco irán en profundidades cercanas a los 40 metros, bajo el acuífero, en una traza atravesada por cuatro líneas de subterráneos e innumerables servicios públicos. El costo sólo se conocerá luego de haber concluido la obra. El beneficio de este megaproyecto, que es el de dar continuidad y conexión a las líneas ferroviarias que llegan a Retiro, Constitución y Once, queda relativizado por la existencia de líneas directas de subterráneos que proveen actualmente esa conexión con un par de fáciles trasbordos a quienes quieran realizarla. No se percibe una justificación social y tampoco económica. Menos aún si se aplica al análisis el relativamente más alto costo de capital para un Estado angustiado por un enorme déficit financiero y, por otro lado, se proyectan los ingresos con tarifas deprimidas y menores que las internacionales comparables.

La presentación de un plan debe considerarse un paso positivo hacia una mejor gestión de las inversiones del gobierno en infraestructura. Sin embargo, debiera postergarse o suprimirse el proyecto RER y también revisar el soterramiento del ferrocarril Sarmiento considerando alternativas desde la rescisión del contrato hasta su reducción, y construir pasos bajo nivel.

Sería a todas luces conveniente establecer los mecanismos para que una parte significativa de este programa pudiera ser encarada por inversores y operadores privados o mediante instrumentos público-privados. No sólo una mayor eficiencia lo reclama, sino también la crítica situación fiscal por la que atraviesa actualmente el Estado argentino.LaNación.com

Línea Roca: una mala maniobra provocó 18 heridos

Actualidad

Sucedió en las proximidades de la estación Ezeiza, cuando una locomotora no frenó correctamente al realizar el acople

Una mala maniobra en una formación del Tren Roca ocurrida en proximidades de la estación Ezeiza provocó este martes heridas en 18 pasajeros que viajaban a bordo de los coches, aunque ninguno de consideración.

El hecho sucedió cuando la locomotora estaba maniobrando para realizar el acople para salir rumbo a Cañuelas y, por motivos que se desconocen,  la máquina no frenó correctamente y causó que los coches se colisionaran de manera consecutiva.


Según lo que informaron desde Prensa de Trenes Argentinos a DIARIO POPULAR, producto del cimbronazo, 18 personas que circulaban por los pasillos de los vagones resultaron heridas con contusiones leves, a excepción de una mujer mayor que sufrió un fuerte golpe en la rodilla.

A pesar del suceso, el servicio continuó funcionando con normalidad, aunque los peritos continúan trabajando para determinar cuáles fueron las causas del episodio. "El proceso continuará internamente", precisaron las fuentes.DiarioPopular.com

España: "El tren de la Fresa" inicia su temporada de otoño

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

"El Tren de la Fresa" es un clásico del turismo madrileño, una interesante excursión cultural y de ocio, que permite disfrutar de un recorrido en un tren histórico y de una magnífica jornada en Aranjuez, ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.

La idea de rememorar el recorrido del que fue el primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid y el segundo de la Península tiene su origen en 1984 y, desde entonces, el Tren de la Fresa se ha mantenido fiel a su cita anual. El proyecto que dio origen a este viaje fue una iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril de Madrid, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional.


En la Exposición Universal de Shanghái 2010 el Tren de la Fresa fue elegido para estar presente en el stand de ICOM (Consejo Internacional de Museos), donde se mostraba la realidad de los museos en los cinco continentes, como ejemplo de contribución de un museo a la revitalización y el dinamismo económico a través de un producto de turismo cultural.

El tren de la Fresa

En esta segunda fase de la campaña, el Tren circulará hasta el 16 de octubre, sólo sábados y domingos. Incluye visitas al Palacio Real de Aranjuez, al Museo de Falúas, al Jardín del Príncipe, un recorrido en barco,  y para este otoño se incorpora una tercera opción: un recorrido en el Chiquitrén, un tren turístico de carretera con un recorrido de 50 minutos desde la estación hasta el casco histórico y el Jardín del Príncipe. La visita se complementa, con una visita guiada por la tarde  a los jardines del Paterre y de la Isla.

El Tren de la Fresa partirá de la estación de Príncipe Pío y estará compuesto por una locomotora eléctrica 289-015 (máquina histórica de los años 70 perteneciente al Museo del Ferrocarril), un coche de viajeros de segunda clase que forma parte de una de las primeras series de coches metálicos encargados por Renfe entre 1947 y 1953. La composición se completa con los cuatro coches de madera denominados ‘Costa’, construidos entre 1914 y 1930, que cubrían los servicios de cercanías de la compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante),  y un vagón de los años 60.

Además, en esta temporada de otoño se incluirá el recién restaurado furgón DV-340.115, construido en 1962, según el modelo de vagones cerrados de las serie 300.000, por la Compañía Euskalduna de Reparación y Construcción de Buques. Este furgón forma parte habitual de la composición del Tren de la Fresa desde el año 1984 y fue restaurado por Intefer - Integraciones Ferroviarias, S.L.

El programa de actividades de esta nueva temporada ofrece la posibilidad de elegir un nuevo itinerario que incluye un paseo por el Tajo a bordo del Barco Turístico de Aranjuez y las visitas guiadas a los Jardines del Príncipe y de la Isla.

Información

Días de circulación del tren: Septiembre (17, 18, 24 y 25) y Octubre (1, 2, 8, 9, 15, 16)

Horarios

Ida

Salida la estación de Príncipe Pío 09:50 h.
Llegada a la estación de Aranjuez 10:44 h.

Regreso

Salida de la estación de Aranjuez 17:57 h.
Llegada la estación de Príncipe Pío 18:50 h.

Nota: El control de acceso se cerrará 10 minutos antes de la salida del tren.

Precios*

Adultos 30 €

Niños (de 4 a 12 años) 15 €

Departamento familiar (8 pasajeros) para coche BB 5045 98 € (plazas limitadas)

*Los menores de 4 años (sin cumplir) viajan gratis si no ocupan asiento.

* Los precios aquí reflejados podrán incrementarse al adquirir su billete en concepto de “gastos de gestión”.

*Las plazas del coche BB 5045 se adquieren a través del servicio de venta telefónica: 902 320 320 (Renfe)

Estos precios incluyen, el viaje de ida y vuelta en un Tren Histórico, degustación de fresón a bordo con azafatas vestidas de época y tres itinerarios (a elegir):

• Itinerario 1 - Chiquitrén + Palacio.

Viaje en Chiquitrén desde la estación de Aranjuez 

Visita guiada a jardines (de 16 a 17)

·       Itinerario 2 Palacio.

Traslados de la Estación a la zona monumental en autocar

Visita guiada al Palacio Real

Visita al Museo de Falúas no guiada

·       Itinerario 3 - jardines – barco

Visita guiada a pie de exteriores de Palacio y jardín del Príncipe.

Recorrido en barco turístico (45 minutos) con refresco a bordo

Visita guiada a los jardines del Parterre y del Rey

Venta de billetes

Estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada  y Agencias de viajes.

Renfe: 902 320 320 (venta telefónica) / www.renfe.com (venta internet)

Los Ferrocarriles Franceses y Alstom se asocian para crear la nueva generación del TGV

Empresas

La puesta en servicio del nuevo material se prevé para 2022

Los Ferrocarriles Franceses, SNCF, y Alstom se han asociado para colaborar en el ámbito de la innovación con el objetivo de crear la nueva generación de trenes de alta velocidad, TGV.

El acuerdo de colaboración, permitirá el trabajo de un equipo multidisciplinar formado por expertos de ambas organizaciones, cuya meta es definir ese nuevo TGV y fabricarlo para que pueda ponerse en servicio en 2022, definiendo nuevas estrategias tecnológicas, comerciales e industriales para la alta velocidad.

Esas estrategias se proponen reducir los costes de adquisición y de explotación la menos en un 20 por ciento, y reforzar el atractivo de los trenes de alta velocidad con mayor confort y servicios a bordo.


Además se buscará mejorar el impacto medioambiental con una tasa de reciclabilidad de los materiales superior al 90 por ciento y con un consumo un 25 por ciento inferior al de los trenes actuales.

Se incrementará la modularidad, en la composición de los trenes y en el equipamiento, se incrementará la conectividad y se buscará ofrecer hasta un 20 por ciento más de plazas.

Fases

La colaboración se desarrollará en tres fases: Definición y especificación del nuevo TGV hasta el final de 2017, concepción detallada, industrialización y homologación, en cuatro años y producción, entrega y puesta en servicio a mediados de 2022.

El equipo de veinte expertos totalmente dedicados al proyecto trabajará en una única sede conjunta en París y coordinados con equipos de SNCF y de ocho de las doce factorías francesas de Alstom. También se enriquecerá con las aportaciones expertos ajenos al proyecto, escuelas de ingeniería, y diseño, o empresas industriales.RevistaVíaLibre.es

Chile: Revisa las nuevas opciones que Ferrocarriles del Sur tiene para sus usuarios

Exterior

Ya está disponible en la página web de Ferrocarriles del sur (Fesur) una serie de opciones para los pasajeros del Biotren. En la plataforma, los usuarios podrán realizar trámites como solicitar su tarjeta de pago personalizada, consultar en línea el saldo del dispositivo y realizar recargas.

El presidente de Fesur, Alejandro Tudela, explicó que con estas nuevas alternativas, gracias a los asistentes de viaje se podría evitar el paso del usuario por boletería.


Tarifas y sistema de pago que -tal como lo indicó el Seremi de Transportes Cesar Arriagada- debería comenzar a integrarse con el Biobus durante las próximas semanas.

Arriagada agregó que para las Fiestas Patrias, el servicio Corto Laja va a extender sus servicios con 2 adicionales; sin embargo, informó que los días feriados Biotren no va a operar, pero el resto del fin de semana, se va a implementar un aumento en sus frecuencias.BíoBíoChile.cl

España: Renfe busca al culpable de que un Alvia entre Santander y Madrid se detuviera a mitad de trayecto

Exterior

Un tren Alvia con alrededor de una centena de personas a bordo se detuvo inesperadamente la noche del pasado martes a mitad de recorrido entre Santander y Madrid. Los pasajeros no disimularon su indignación cuando, a través de la megafonía, un operario del convoy les informó de que la razón de la parada residía en que el maquinista no podía seguir conduciendo al haber finalizado su jornada laboral. Sin más explicaciones, los damnificados, a los que Renfe les ha devuelto el importe íntegro del billete, se vieron obligados a terminar el trayecto en autobús desde la localidad de Osorno.


El suceso ha obligado a la compañía ferroviaria a abrir una investigación para conocer de primera mano las razones que dieron lugar a la detención del tren. El propio maquinista se ha situado en el centro de la polémica, acusado de abandonar a los viajeros. Hay también quienes apuntan a que fue Renfe la culpable del suceso. ¿Pero, qué es lo que dicta el reglamento en este tipo de situaciones?

El artículo 92.3 de la Ley del Sector Ferroviario establece que un maquinista no puede conducir un tren más de seis horas seguidas ni más de nueve en un mismo día. El reglamento de Renfe es aún más restrictivo en este ámbito, pues limita hasta las cinco horas y media el tiempo en el que una persona puede estar a los mandos de un convoy. De hecho, la propia empresa ha recalcado que dicha medida debe ser respetada estrictamente «por razones de seguridad».

Según esta pesquisa, el maquinista del Alvia habría actuado conforme a la normativa vigente al parar el tren. Así lo afirma Carlos Segura, secretario de organización del Sindicato de Maquinistas y Ayudante Ferroviarios (SEMAF), que defiende que el error radica en el hecho de que no había nadie que se hiciera cargo del ferrocarril una vez que el conductor principal hubo sobrepasado el tiempo límite permitido.

De hecho, el trabajador «avisó con antelación a Renfe para poner una persona de relevo», asegura Segura, que añade que todos los empleados de la empresa ferroviaria están obligados a informar de ello: «No entiendo por qué cuando llegó allí –a Osorno– no había maquinista», señala.

La falta de un acompañante que se ponga a los mandos del tren en este tipo de situaciones es uno de los pocos casos en los que está permitido detenerse a mitad de camino. Una acción que solo ocurre cuando el conductor se pone enfermo o cuando hay algún obstáculo en mitad de la vía que impida el avance del convoy.

Por el momento, Renfe se ha limitado a emitir un comunicado en el que afirma haber abierto una auditoría interna «para conocer con detalle las causas de la incidencia» que afectó a la «marcha normal del tren». La compañía, que ha declinado dar más explicaciones a ABC, añade en la misiva que determinará responsabilidades «que podrían derivar en la apertura de expediente al o a los responsables de la incidencia». A su vez, ha pedido disculpas a los viajeros afectados y ha lamentado las molestias que esta incidencia les haya podido ocasionar.ABC.es

13 de septiembre de 2016

Más vale tarde que nunca. Nuestras condolencias a la familia del Dr. Juan Alberto Roccatagliata

Editorial

Por: Carlos Alberto Salgado (Director de Crónica Ferroviaria)

Doctor en Ciencias Geográficas con especialización en desarrollo y ordenación del territorio y gestión estratégica de las infraestructuras, especialmente en Transporte Ferroviario. Miembro de Número de la Academia Nacional de Geografía de Argentina. Miembro de honor de la Sociedad Geográfica de París.

Premio Nacional de Geografía de la Secretaría de Cultura de la Nación y Premio "Perito Moreno" de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos y Enlaces Award 2001, The University of Texas at Austin. Fue Profesor de posgrado de la Universidad de Buenos Aires y de Mar del Plata. Profesor del ISEN (Instituto del Servicio Exterior de la Nación) y Catedrático invitado de la Universidad Autónoma de Madrid y la de Salamanca en España. 


Asimismo fue Expositor en la Argentina y diversas Universidades de América y de Europa. Autor de libros de su especialidad, entre los que se destacan “Los ferrocarriles en la Argentina” y “Los ferrocarriles ante el Siglo XXI”. Asesor del CIMOP y Coordinador de Proyectos sobre infraestructura de transporte. 

Fue consultor del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en temas de Reestructuración Ferroviaria y de Ordenación Territorial y Desarrollo Regional. Ejerció la Dirección de Proyectos de Coordinación en la Presidencia de la Nación, cargos a los que accedió por concurso abierto. También fue Coordinador Académico del Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial y la Gestión de las Infraestructuras y estuvo a cargo de la Dirección Nacional
de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte de la Nación, como funcionario de carrera.


Por último, se desempeñó como Jefe de Departamento de Desarrollo Regional de la Unión Industrial Argentina.

Lamentablemente, hace un par de días nos hemos enterado que el Dr. Juan Alberto Roccatagliata falleció el 22 de Junio pasado. Nos embargó una gran tristeza porque este gran hombre fue un amante de nuestros ferrocarriles y dejó para la posteridad un legado muy rico en ideas y proyectos para este medio de transporte, que ojalá algún día alguien lleve a la realidad.

Vaya pues nuestras condolencias hacia la familia de quien fue un gran luchador y amante de nuestros ferrocarriles. Que en paz descanse, Dr. Juan Alberto Roccatagliata.

Tucumán: En breve quedará conectado a la red operativa del Belgrano el Ramal C

Actualidad

Texto y fotos: Ariel Espinoza (para Crónica Ferroviaria)

Tal como lo vengo informando en varias oportunidades por medio de Crónica Ferroviaria, en breve estaría por terminarse los trabajos en la obra que está realizando la empresa Norvial S.A. en la colocación del nuevo puente ferroviario sobre el Arroyo La Esperanza ubicado en el Km. 813,700 del Ramal C de la Línea Belgrano.









De esta manera una vez finalizados los trabajos en dicho ramal, el mismo quedará nuevamente conectado a la red operativa del Belgrano desde el Km. 813,700 al Norte. Hay que recordar, que desde hace meses estaba inactivo por la rotura de las alcantarillas y puentes debido a las inaudaciones ocurridas en la zona. 

Línea Urquiza: Estado de Alerta y Movilización en los Talleres Concordia (Provincia de Entre Ríos)

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Los Ferroviarios del Urquiza, perteneciente al gremio Unión Ferroviaria, expresan en un comunicado que "hemos tomado conocimiento que una vez más, producto de la políticas contradictorias que algunos mandos medios llevan a cabo, los compañeros del Talleres Concordia se encuentran en Estado de Alerta y Movilización todo esto sucede en medio de un proceso de acompañamiento absoluto que llevamos todos los trabajadores de Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza), donde decidimos apostar una vez mas por los administradores que gestionan este ferrocarril". 


"Hoy con una falta de numeral importante, utilizan personal para suplir necesidades operativas de forma violatoria y creando no sólo malestar, sino falta de resolución a los problemas que surgen, es por ello que nos vemos, o mejor dicho no entendemos, cuál es el trabajo racional en algunas escalas de esta precaria estructura".

Continúa diciendo el comunicado: "En este caso puntualmente, han llevado en "comisión" a un compañero del almacén del Talleres Monte Caseros para trasladarlo al Talleres Concordia, donde, independientemente de dejar acéfalo el puesto, los almacenes con sus repuestos quedan a la deriva, obviando la responsabilidad que lleva este acto, y como dice el dicho popular, "por querer vestir un santo, desvestimos otro".

"Así y todo nos encontramos confiando en el diálogo permanente, para poder sacar el ferrocarril adelante, El Urquiza una vez más debe sortear un difícil período, pero acostumbrado en la solidaridad, la unidad, el sacrificio y trabajo en equipo, más las inversiones que esperamos lleguen, todos juntos, o acompañados con los que verdaderamente queremos sacar adelante este ferrocarril, vamos a superar todas las instancias", termina diciendo el medio Ferroviarios del Urquiza.

Se aprueba procedimiento de contratación obra "Depósito Tolosa" de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 281 - E/2016 de fecha 07 de Septiembre de 2016 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se aprueba el procedimiento de contratación correspondiente a la Licitación Pública Internacional N° 03/2015 “Deposito Ferroviario - Tolosa - Partido de La Plata”, de acuerdo a lo establecido en las “Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo” (GN-2349-9), edición del mes de marzo de 2011.

Foto gentileza: feelingphotos.blogspot.com

En su Artículo 2º de dicha resolución informa que se adjudica la contratación correspondiente a la Licitación Pública Internacional N° 03/2015 “Deposito Ferroviario - Tolosa - Partido de La Plata” a la firma Eleprint S.A. - Esuco S.A. - Supercemento S.A. - Depósito Tolosa - UTE, por un monto de $ 955.057.231,61, impuestos incluidos, conforme a los términos establecidos en el Convenio, cuyo modelo se aprueba y forma parte integrante de la presente medida como Anexo (IF-2016-01230061-APN-MTR).

Para una mayor información transcribimos los considerando y resolución, que expresan lo siguiente:

VISTO el Expediente N° S02:0054883/2015 del Registro del ex MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, y CONSIDERANDO

Que mediante el Decreto Nº 2034 de fecha 4 de diciembre de 2013, se aprobó el Modelo de “Acuerdo de Otorgamiento de Línea de Crédito Condicional AR-X1018”, destinado a financiar a través del “PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE FERROCARRILES METROPOLITANOS”, operaciones individuales de préstamo dirigidas a cooperar con la REPÚBLICA ARGENTINA en la recuperación de la red de ferrocarriles de pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Que asimismo, mediante el citado Decreto Nº 2034/2013, se aprobó el Modelo de Contrato de Préstamo BID Nº 2982/OC-AR destinado a financiar parcialmente el “PROYECTO DE MEJORA INTEGRAL DEL FERROCARRIL GENERAL ROCA: RAMAL PLAZA CONSTITUCIÓN - LA PLATA”, suscripto con fecha 13 de diciembre de 2013 entre la REPÚBLICA ARGENTINA y el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID).

Que el Proyecto tiene por objeto la renovación y electrificación del servicio ferroviario de pasajeros del Ramal Plaza Constitución - La Plata del Ferrocarril General Roca y, específicamente, contribuir a la reducción de tiempos de viajes y niveles de accidentalidad, y la mejora de la confiabilidad y confort del servicio, incrementando como resultado la participación modal de este ramal ferroviario en el transporte de pasajeros del corredor BUENOS AIRES - LA PLATA.

Que por el Decreto N° 13 de fecha 10 de diciembre de 2015, se modificó la Ley de Ministerios N° 22.520 creándose el MINISTERIO DE TRANSPORTE.

Que mediante el Decreto N° 547 de fecha 1 de abril de 2016, se creó la UNIDAD EJECUTORA CENTRAL del MINISTERIO DE TRANSPORTE, la cual tiene por objeto la gestión y ejecución de programas y/o proyectos financiados total o parcialmente con fuentes de financiamiento externas, entre los cuales se encuentra el “PROYECTO DE MEJORA INTEGRAL DEL FERROCARRIL GENERAL ROCA: RAMAL PLAZA CONSTITUCIÓN - LA PLATA”.

Que para avanzar en la ejecución del “PROYECTO DE MEJORA INTEGRAL DEL FERROCARRIL GENERAL ROCA: RAMAL PLAZA CONSTITUCIÓN - LA PLATA”, resulta necesario llevar a cabo la contratación de la ejecución de la obra correspondiente a un Depósito Ferroviario, el cual se ubicará dentro del cuadro de la Estación de Tolosa - Partido de La Plata, comprendiendo la confección de la ingeniería de detalle y ejecutiva, provisión de la mano de obra y ejecución total de las obras correspondientes a la construcción de un edificio de taller, vías e instalaciones, talleres y laboratorios seccionales, almacén de materiales, vestuarios y oficinas, edificio para torno bajo piso, vías de playa, cercos perimetrales, playa de estacionamiento de vehículos y calles de acceso. Asimismo, bajo la modalidad llave en mano, se proveerán ciertas máquinas y equipos inherentes a la operación del depósito (Instalaciones Electromecánicas).

Que la contratación que se propicia, se llevó a cabo bajo el método de Licitación Pública Internacional (LPI), cuyo respectivo trámite de contratación ha sido ajustado a los procedimientos previstos en las “Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo” (GN-2349-9), edición del mes de marzo de 2011, conforme a lo establecido en el Contrato de Préstamo indicado en los considerandos precedentes.

Que con fecha 05 de noviembre de 2015 el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (B.I.D.) otorgó la “no objeción” al Documento de Licitación y a la publicación del Aviso del Llamado a Licitación correspondiente a la LPI N° 03/2015 que tiene por objeto la obra “Depósito Ferroviario- Tolosa - Partido de La Plata”.

Que mediante Disposición N° 11 de fecha 05 de Noviembre de 2015 del entonces COORDINADOR GENERAL de la UNIDAD EJECUTORA CENTRAL del ex MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, se aprobó el Documento de Licitación de Obras y el Llamado a Licitación correspondiente a la LPI N° 03/2015 “Deposito Ferroviario - Tolosa - Partido de La Plata”, se autorizó su publicación y se creó el Comité de Evaluación de las ofertas que se presentaren con motivo de la Licitación mencionada.

Que con fecha 16 de Marzo del 2016, se llevó a cabo el acto de apertura pública de ofertas, con la presencia de Funcionarios de la Escribanía General de Gobierno, presentándose cotizaciones de las firmas: 1) ELEPRINT S.A. - ESUCO S.A. - SUPERCEMENTO S.A. - DEPOSITO TOLOSA - UTE, por la suma total de PESOS NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES CINCUENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y UNO CON SESENTA Y UN CENTAVOS ($ 955.057.231,61), impuestos incluidos y 2) TECHINT COMPAÑÍA TECNICA INTERNACIONAL S.A.C.I. por la suma total de PESOS MIL TRESCIENTOS DOCE MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL CIENTO NOVENTA Y SIETE CON TREINTA Y DOS CENTAVOS ($ 1.312.888.197,32) impuestos incluidos, ofreciendo un descuento a la misma del 11%, por lo cual la oferta final asciende a la suma total de PESOS MIL CIENTO SESENTA Y UN MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS SIETE CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS ($1.161.577.707,69) impuestos incluidos.

Que el Comité de Evaluación, a partir del análisis de las ofertas presentadas, solicitó la tramitación de pedidos de aclaraciones a las firmas ELEPRINT S.A. - ESUCO S.A. - SUPERCEMENTO S.A. - DEPOSITO TOLOSA - UTE y TECHINT COMPAÑÍA TECNICA INTERNACIONAL S.A.C.I. conforme lo contemplado en la cláusula IAO 27.1 de la Sección I del Documento de la Licitación.

Que a partir de la información presentada por las firmas, en virtud de los mencionados pedidos de aclaración, el Comité de Evaluación recomienda adjudicar la LPI N° 03/2015 “Deposito Ferroviario - Tolosa - Partido de La Plata”, a la firma ELEPRINT S.A - ESUCO S.A. - SUPERCEMENTO S.A. - DEPOSITO TOLOSA - UNIÓN TRANSITORIA, por un monto de PESOS NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES CINCUENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y UNO CON SESENTA Y UN CENTAVOS ($ 955.057.231,61), impuestos incluidos.

Que con fecha 26 de Julio de 2016 el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (B.I.D.) otorgó la No Objeción a la adjudicación propuesta.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE TRANSPORTE, ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta en virtud de las facultades conferidas por el Decreto Nº 2034 de fecha 4 de diciembre de 2013, el Decreto N° 13 de fecha 10 de diciembre de 2015 y el Decreto N° 547 de fecha 1 de abril de 2016.

Por ello, EL MINISTRO DE TRANSPORTE RESUELVE:

ARTÍCULO 1° — Apruébase el procedimiento de contratación correspondiente a la Licitación Pública Internacional N° 03/2015 “Deposito Ferroviario - Tolosa - Partido de La Plata”, de acuerdo a lo establecido en las “Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo” (GN-2349-9), edición del mes de marzo de 2011.

ARTÍCULO 2° — Adjudícase la contratación correspondiente a la Licitación Pública Internacional N° 03/2015 “Deposito Ferroviario - Tolosa - Partido de La Plata” a la firma ELEPRINT S.A - ESUCO S.A. - SUPERCEMENTO S.A. - DEPÓSITO TOLOSA - UTE, por un monto de PESOS NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES CINCUENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y UNO CON SESENTA Y UN CENTAVOS ($ 955.057.231,61), impuestos incluidos, conforme a los términos establecidos en el Convenio, cuyo modelo se aprueba y forma parte integrante de la presente medida como Anexo (IF-2016-01230061-APN-MTR).

ARTÍCULO 3° — Autorízase a la Coordinadora General de la UNIDAD EJECUTORA CENTRAL del MINISTERIO DE TRANSPORTE a suscribir el Convenio con la firma ELEPRINT S.A - ESUCO S.A. - SUPERCEMENTO S.A. - DEPÓSITO TOLOSA - UTE.

ARTÍCULO 4° — El gasto que demande la contratación, será imputado a la siguiente partida presupuestaria: SAF 327 Jurisdicción 57 Programa 62 Actividad 0 Proyecto 16 Inciso 4 Partida Principal 2 Parcial 2, Fuente de Financiamiento 22 y 11, Ejercicio 2016.

ARTÍCULO 5° — Comuníquese, notifíquese a los oferentes y adjudicatarios, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — GUILLERMO JAVIER DIETRICH, Ministro, Ministerio de Transporte.

Conclusiones preliminares sobre la nota titulada: "Plan ferroviario para el AMBA"

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Sobre el artículo de mi autoría publicada como Nota de Opinión en Crónica Ferroviaria con el título: "Plan ferroviario para el AMBA" quiero dejar conclusiones preliminares sobre la misma.


Entre todos los comentarios recibidos se diferencian los siguientes:

a) Los que entran en cuestiones técnicas y ferroviarias en particular.

Debe haber un Consejo Ferroviario Federal que se ocupe de estos asuntos ya que demandan inversiones para uniformar trochas, alimentaciones eléctricas, estaciones de interconexión, adquisición de equipamientos, formación de personal, equipos de seguridad ferroviaria. Son  importantes a la hora de tratar el Plan Nacional dedicado a la infraestructura nacional como organización federal. Su misión principal es atender la operación de la Red Federal Ferroviaria.

b) Los que entran en cuestiones destinadas al marco político necesario.

Lo importante en este campo es promover los Proyectos Integrales en el Consejo para establecer los sistemas regionales de transportes públicos sustentables para el largo plazo. Son importantes también para un plan nacional en general, a la hora de tratar el Plan Nacional Ferroviario. Su misión principal es atender la coordinación de los servicios regulares de todas las Redes Regionales Ferroviarias.

Asimismo, debe tener el Consejo Ferroviario Federal, formado por la Nación y las Provincias Argentinas, las  facultades para intervenir en los procedimientos de Concesión a las Provincias y/o a Particulares como soporte esencial de desarrollo de las economías regionales porque demandan inversiones para sostener y promover la movilidad para la producción, priorizar conexiones terrestres y coordinar sistemas multimodales, además de abastecer con energía las alimentaciones eléctricas, adquisición de equipos para el mantenimiento de las redes locales y equipos de seguridad ferroviaria.

Por último, me permito consultarle la conveniencia de contar con su criterio personal sobre mis conclusiones sobre la nota publicada en su Blogspot. Saluda cordialmente.
Ing. Román Ballesteros
rballesteros005@yahoo.com.ar

N. de la R.: Sobre el particular, cumplimos en informarle que no damos opinión sobre los temas que tocan nuestros lectores, sino que dejamos que los mismos se expresen. Nosotros tratamos de dar nuestro parecer cuando el director de C.F. escribe la Editorial. Cordialmente.

Contratación Directa para la Reparación Puente Grúa Talleres Ferroviarios Remedios de Escalada Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones realiza Contratación Directa para la Reparación del Puente Grúa ubicado en los Talleres Ferroviarios Remedios de Escalada de la Línea Roca.


Etapa: única.-

Consulta y adquisición de pliegos: desde 12/09/2016 hasta 21/09/2016. Lun. a Vier. 10:00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º
Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.-

Fecha límite de recepción de ofertas: hasta 04/10/2016 a las 11.30 en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de Ofertas"

Acto de apertura de oferta: el día 04/10/2016 a las 12.00 en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.-

Valor del Pliego: Sin costo.

Quieren revivir el ex servicio de pasajeros "Los Arrayanes" de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Senadora Nacional Magdalena Odarda (Coalición Cívica ARI) solicitó reflotar el servicio de pasajeros entre Buenos Aires con San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro) que funcionó hasta el año 1990. El proyecto de ley cuenta con media sanción.

La senadora Magdalena Odarda anunció que trabajará con los Concejos Deliberantes de Río Negro para garantizar la puesta en marcha del mítico tren de pasajeros denominado "Los Arrayanes" de la Línea Roca. El histórico servicio se mantuvo funcionando hasta el año 1990.

Estación San Carlos de Bariloche

El proyecto de ley que lo declara de "interés público nacional y objeto prioritario" ya cuenta con media sanción, por lo que Odarda consideró que se trata de "una verdadera apuesta" que también permitirá explotar puntos turísticos en la provincia.

El proyecto fue aprobado hace un mes y establece que el gobierno nacional elabore un cronograma para la ejecución de obras y compra de maquinarias que permitan rehabilitar el servicio ferroviario.

"Muchas ciudadanos fueron privados en aquella oportunidad del desarrollo de sus comunidades al momento en que suspendieron la circulación por estos ramales", señaló la Senadora, que además insistió en elevar el pedido a la Cámara de Diputados para reivindicar el interés en recuperar el tren.

Dura respuesta del decano de Ingeniería a su par de Arquitectura por el tren: “Estoy harto”

Actualidad

Marcos Actis cruzó a Fernando Gandolfi, quien había criticado el proyecto de paso bajo nivel para la Línea Roca.

"Hay que tener cuidado cuando se habla; se habla muy livianamente. Estoy harto. Lo que se está logrando es que no llegue el tren”. El que lo dice es Marcos Actis, decano de la facultad de Ingeniería de la UNLP, unidad académica encargada de realizar los proyectos de paso bajo nivel del tren Roca. La polémica sobre cuál es la obra adecuada ya incluye una presentación judicial en el que se pide la paralización de las obras.


Los dichos de Actis son una respuesta a las afirmaciones de Fernando Gandolfi, decano de Arquitectura de la UNLP, quien asegura que la construcción de paso bajo nivel “es una obra del siglo XIX”, y acompaña la crítica con su propuesta: el soterramiento.

“Un arquitecto puede hablar sobre planificación urbana, pero la cuestión técnica de cómo soterrar o no es una solución ingenieril”, dijo Actis durante una entrevista con Infoplatense.

El decano de la Facultad encargada de llevar adelante las obras agregó que “se desató demasiada polémica ahora cuando se debió debatir antes”. Y añadió: “La obra como está planteada se pensó hace 3 años. Nunca nos dijeron que busquemos una alternativa ni tampoco vi un proyecto concreto y completo de soterramiento”.

Algunos profesionales de Arquitectura, junto a los vecinos tolosanos, ONGs, dirigentes y políticos plantean que los pasos bajo nivel dividirán a Tolosa del casco urbano y que la mejor opción es el ingreso del tren bajo tierra.  “¿No está igual Tolosa ahora? ¿Separada de la ciudad?”, lanzó Actis y comparó: “Antes de los 80, se tardaba del barrio al centro unos 50 minutos”. Además, dijo que no se le ocurre otra manera de que los trenes entren a la ciudad y que “todo el conurbano y todo el mundo tiene pasos bajo nivel”.

Y, en relación a la idea que contó a este medio Gandolfi sobre la posibilidad de hacer una estación en Tolosa para que las formaciones lleguen a nivel mientras se soterra, Actis respondió: “Cualquiera opina, es el colmo. Es un desconocimiento decir eso. No es que el tren llega y sale. Hay tiempo muertos en la estación. Se te amontonarían trenes”.

“Si se soterra se tienen que parar todas las obras, la electrificación, la remodelación de la estación. Si hacer un bajo nivel lleva ocho meses, un soterramiento de 1 km 200 metros como este puede llevar hasta cinco años”, concluyó.InfoPlatense.com (Nota enviada por nuestro colaborador señor Jorge Zatloukal).

Cómo se fabrica un coche de Metro o Subte

Industria Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

Así se fabrica un coche de Metro o Subte. No te pierdas cómo es el proceso de fabricación de un coche de metro en una fabrica de España. Conoce de primera mano los materiales que son utilizados para su fabricación. 

España: SFF-CGT venimos denunciando la falta de inversión en el ferrocarril convencional

Exterior

El accidente de O Porriño se ha llevado la vida de 4 personas, dos de ellos ferroviarios y otro un hijo de ferroviario además de un turista y numerosos heridos de gravedad. Es un tren regional, que circula con asfa analógico, por una infraestructura de esas que los gestores no consideran prioritaria actualizar, y con un material de más de treinta años de antigüedad. Para los gestores del ferrocarril, debe ser más importante que el 5% de los viajeros de ave disfruten de wifi,( 188 m. euros ) a que todos los viajeros del sistema convencional puedan viajar con los máximos sistemas de seguridad.


Para los que no utilizan los trenes regionales o de cercanías, esos responsables que son más de coches oficiales, aviones de lujo o clases club, debe ser que no importa demasiado que gran parte del 95% de los viajeros a diario lo haga en un material obsoleto, mientras comprometen 2500 millones de euros de los bolsillos públicos, para la compra de trenes ave, que serán puestos a disposición de unas empresas privadas, que muy probablemente acabarán quebrando y exigiendo indemnizaciones millonarias (últimamente tienen más abogados que ingenieros ferroviarios en sus plantillas, y se han aficionado a optar a licitaciones y en poco tiempo salir del negocio argumentando que no es el negocio que parecía y exigiendo millones de euros de indemnización por su quiebra, como ACS en el túnel de El Pertús).

Debe ser que estos gestores de lo público, consideran más importante que el 5 % de viajeros de AVE vean un partido de fútbol online con wifi, a que el 95% de los viajeros a diario, que son los que se mueven en trenes regionales y cercanías viajen en un material con todos los sistemas de seguridad. Lo cierto es que con una gestión de lo público, con inversiones al servicio de la ciudadanía como legítimos dueños del ferrocarril, y no una gestión de mercado para favorecer intereses de una minoría saqueadora, los daños ante accidentes graves, estarían minimizados.

El sistema público ferroviario necesita ser potenciado, el camino emprendido es además de equivocado, muy peligroso, y ya conocemos las consecuencias, sirva como ejemplo la quiebra de las empresas privadas en el último año en Gran Bretaña, y su historial de accidentes y deterioro tras la privatización.RojoyNegro.es

Brasil: El robo de cobre obliga a cerrar varias estaciones del metro de Río de Janeiro

Exterior

El robo de cables de cobre obligó a interrumpir la circulación de los trenes del metro de Río de Janeiro en cinco estaciones, entre Pavuna y Colégio.

A primera hora de la mañana, el 13 de septiembre, los trenes de la línea dos solo funcionaban parcialmente, provocando grandes colas y aglomeraciones en las estaciones cerradas.


Los usuarios se quejaban a través de Twitter de la falta de información y del servicio precario que suele ofrecer la compañía de metro carioca.

Metro Río, por su parte, informó de que las otras dos líneas de la ciudad, la uno y la cuatro, funcionan con normalidad y que se devolverá el dinero a los usuarios afectados.Sputnik.com

CAF: Suministrará 63 tranvías a la ciudad de Ámsterdam

Empresas

El volumen de los contratos obtenidos en 2016 supera los 2.500 millones de euros

GVB Activa B.V, operadora del transporte en la ciudad de Ámsterdam, ha adjudicado a CAF el suministro de  63 unidades de tranvía de la plataforma Urbos. El contrato incluye opciones de ampliación por un máximo de sesenta tranvías adicionales.

Los tranvías de CAF  para la ciudad de Ámsterdam serán vehículos de piso bajo, bidireccionales y con los máximos niveles de accesibilidad, confort y facilidad de operación.


En 1994, GVB Activa B.V. ya adjudicó a CAF el proyecto de suministro de 37 unidades de metro ligero de dos coches, que fueron entregadas entre 1996 y 1997 y operan desde entonces en la red de la ciudad.

Los nuevos tranvías circularán en la red urbana de la ciudad holandesa que tiene una longitud de 213,3 kilómetros repartidos en dieciséis líneas, con un total de 490 estaciones. Ámsterdam cuenta con una población de 800.000 habitantes.

Cartera de pedidos

Con este nuevo proyecto, el importe global de los nuevos contratos adjudicados en el ejercicio 2016 supera la cifra de 2.500 millones de euros, lo que sitúa la cartera de pedidos de CAF (Ver noticia) en torno a los 6.500 millones de euros, incluyendo los últimos contratos aún pendientes de firma. RevistaVíaLibre.com