20 de mayo de 2025

Caputo extiende la concesión de Ferroexpreso Pampeano S.A. y habilita fondos para reconstruir las vías de accesos al puerto de Bahía Blanca

Nota de Opinión

Por:  Antonio Rossi (para iProfesional.com)

A 20 días de que expirara la última prórroga que había sido otorgada a comienzos del año pasado, el Gobierno de Javier Milei resolvió aprobar una nueva extensión contractual de concesión de Ferroexpreso Pampeano (FEPSA) -la ferroviaria de cargas controlada por el grupo Techint- y habilitar la entrega de fondos públicos para realizar las obras más urgentes destinadas a la reconstrucción de las vías de acceso al puerto de Bahía Blanca.

Por medio de la resolución 651/25 del ministerio de Economía que conduce Luis Caputo, la administración libertaria volvió a prorrogar la concesión de FEPSA hasta el 30 de abril de 2026 con "carácter precario" y sujeta a ser revocada en cualquier momento "sin que se genere derecho subjetivo, derecho en expectativa o precedente invocable alguno a favor de la empresa operadora".

Junto con la extensión del plazo contractual, la resolución estableció que la Secretaría de Transporte y FEPSA -con la asistencia técnica de la CNRT, ADIF y Ferrocarriles Argentinos- "acordarán los alcances definitivos de las obras e inversiones necesarias para revertir el deterioro de la infraestructura ferroviaria afectada por los trágicos sucesos ocurridos en el partido de Bahía Blanca y zonas aledañas a principios de marzo".

Reconstruyen las vías de accesos al puerto de Bahía Blanca: cómo se financiará

Para llevar adelante las obras destinadas a "restablecer el acceso al puerto de Bahía Blanca y la conexión con el Nodo Vaca Muerta", la gestión mileísta determinó que el financiamiento requerido para los trabajos que debe llevar adelante Ferroexpreso Pampeano provendrá de una "ayuda estatal extraordinaria".

La norma firmada por Caputo establece que, de manera excepcional, se podrán utilizar los recursos disponibles tanto en el Fondo Fiduciario para el Fortalecimiento del Sistema Ferroviario Interurbano (FFFSFI), como en la caja del Sistema Ferroviario Integrado (SIFER).

Tanto el SIFER que fue creado en 2001, como el FFFSFI armado durante el mandato de Néstor Kirchner se nutren, mayoritariamente, con aportes del Estado y con ingresos provenientes de las concesionarias privados que están atados a sus niveles anuales de facturación y actividad.

Tras el temporal de principios de marzo que afectó a la ciudad de Bahía Blanca, las autoridades de Ferroexpreso le habían pedido a Caputo que enmarque la concesión en un caso de "fuerza mayor" para reconfigurar el vínculo contractual con la implementación de una serie de medidas extraordinarias.

La inundación histórica provocó la destrucción de vías y puentes y dejó a la empresa sin poder ingresar con sus trenes de cargas al puerto bahiense, afectando casi el 70% de su actividad y generando graves inconvenientes logísticos en toda la cadena agroindustrial exportadora.

La resolución de Economía reconoció que "la magnitud e imprevisibilidad que ha tenido la catástrofe climática generó severos perjuicios a la red ferroviaria concesionada, quedando comprometido el acceso de la carga al puerto de Bahía Blanca, el cual se erige como unos de los principales puntos de salida de la producción nacional".

También agregó que se han registrado "daños de gran magnitud sobre la infraestructura de vías, terraplenes y obras de arte; lo que interrumpe la conexión logística ferroviaria del Nodo Ingeniero White con el Ramal R.60 que conecta Bahía Blanca con el Nodo Vaca Muerta, dificultándose así la logística necesaria para la continuidad del desarrollo del sector energético en la región".

Ante esa situación, la resolución de Caputo destacó que "resulta necesario que el Estado Nacional instrumente las acciones para llevar adelante las obras que permitan revertir el deterioro de la infraestructura ferroviaria para poder restablecer el acceso al puerto y la conexión con el Nodo Vaca Muerta, asegurando así la operatividad de una vía estratégica para el desarrollo económico y social de la región".

Ferroexpreso: más concesiones extendidas

La empresa Ferroexpreso -creada tras las privatizaciones de los años 90- tiene concesionada una red de 5.119 kilómetros de vías, de los cuales mantiene activos 2.339 km en ramales de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.

Cuenta con un parque de 54 locomotoras y 2.169 vagones en servicio. El contrato original finalizó hace más de cuatro años y ya acumula cuatro prórrogas "transitorias y precarias": dos durante la administración albertista y otras dos en lo que va de la gestión libertaria.

Al igual que FEPSA, las otras dos ferroviarias de cargas privadas que quedan en pie también van camino a tener sus concesiones extendidas cuando venzan en los próximos meses las prórrogas vigentes.

En el caso de Nuevo Central Argentino (NCA) -la operadora de la red de cargas de la línea Mitre que está en manos de Aceitera General Deheza del grupo Urquía-; la concesión actual culmina el 21 de junio.

En tanto, el contrato vigente de Ferrosur Roca (la concesionaria de los ramales de carga de la línea Roca que controla el grupo brasileño Camargo Correa) tiene fecha de finalización el 10 de septiembre. En ambos casos, los funcionarios de Transporte y Economía ya dieron señales de que a las dos empresas les van a dar un año más para que sigan operando sus trenes de cargas.

Región Sur, la historia de la cuidadora de la Estación del ferrocarril

Historias Ferroviarias

En Clemente Onelli, un pueblo que tiene apenas 77 habitantes y está en el corazón de la Línea Sur rionegrina. Solitario y extraviado por el viento y el olvido.

Todas las semanas para allí tren de pasajeros de la empresa Tren Patagónico, la romántica formación ferroviaria que cruza toda la estepa. 



Eve tiene un trabajo muy importante: recibir al tren, el único medio de transporte confiable y económico en un pueblo alejado del mundo. Ella es un amor, su vida la de una mujer que sueña con ver a su pueblo crecer.


En este Episodio de «Bitácora de Viaje», la serie que hacemos junto a Camuzzi vamos a conocer a la mujer que protege el corazón de pueblo donde en invierno la temperatura llega a bajar a menos de 20 grados bajo cero. SemanarioBariloche.com

Podes ver el video completo acá:

Bolivia: Formación con vagones tanque con agua en ayuda de los habitantes del Chaco Boliviano

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Se a formado una la alianza entre las empresas Saguapac y Ferroviaria Oriental, para que hoy, 14 comunidades del Chaco boliviano cuenten con una solución concreta y sostenible frente a la escasez de agua potable.

A través de este acuerdo cooperativo, que une la logística ferroviaria con un profundo compromiso social, se movilizan más de 5 millones de litros de agua potable al año, mediante seis vagones tanques que transportan el líquido a las comunidades del Chaco boliviano. 



Este esfuerzo conjunto no solo entrega agua, sino que lleva salud y bienestar a miles de personas que enfrentan serias limitaciones para acceder a este recurso.

"Porque el agua es vida, y llevarla a quienes más la necesitan es parte de nuestro compromiso con Bolivia. ¡Somos Bolivia, somos Ferroviaria Oriental!", expresa la empresa ferroviaria.

Uruguay: El gobierno y el consorcio empresario llegaron a un acuerdo por el Ferrocarril Central

Exterior

El Ejecutivo y el grupo Vía Central modificarán el contrato tras la tensión por la deuda estatal. No habrá cambios contractuales sobre montos, confirmaron a Ámbito.

El gobierno de Yamandú Orsi y el consorcio empresario Vía Central, que gestiona el Ferrocarril Central, llegaron a un acuerdo y anunciarán este mediodía una nueva modificación del contrato.

Presidencia de la República anunció la firma del acuerdo por la “tercera modificación bilateral del contrato de participación público privada de la obra tramo ferroviario Puerto de Montevideo – Estación Paso de los Toros”. Desde el consorcio empresario aseguraron a Ámbito que hubo concesiones, pero que el resultado es positivo luego de una negociación profesional. En tanto, desde el Ejecutivo confirmaron a este medio que no habrá cambios contractuales sobre montos, solo de forma.


A mediados de abril, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, a cargo de las negociaciones en representación del gobierno, había informado un principio de acuerdo con las empresas del grupo Vía Central, aunque en ese entonces persistían posiciones encontradas respecto al monto de la deuda del Estado, cifrada en 160 millones de dólares según las compañías.

El grupo Vía Central activó el pasado 24 de febrero un arbitraje internacional contra Uruguay por no haber recibido los pagos correspondientes a la obra ferroviaria inaugurada en 2023 y que permitió conectar la planta de UPM 2 Paso de los Toros con el Puerto de Montevideo.

"El Ferrocarril Central es el proyecto de infraestructura pública más importante desarrollado en Uruguay bajo la modalidad PPP, con una inversión aproximada de 1.500 millones de dólares, cuyo financiamiento fue estructurado y realizado por los accionistas del proyecto", señalaron entonces las compañías.

Se espera que como parte del acuerdo, cuyos detalles serán presentados este mediodía en la Torre Ejecutiva, las empresas desactiven el arbitraje internacional iniciado contra el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

La administración de Luis Lacalle Pou se escudó en un informe elaborado por la Unidad de Participación Público-Privada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para justificar el impago millonario a las empresas del Ferrocarril Central.

El mismo destacó supuestas imprecisiones que quedaron plasmadas en las modificaciones previas que sufrió el contrato. Entre ellas, por ejemplo, diferencias respecto al comienzo de la disponibilidad de la vía, donde no están definidos “los criterios técnicos de aplicación y clasificación de los indicadores de disponibilidad”, por lo que este hito aún no está cumplido.

Desde que asumió, el gobierno se puso manos a la obra para evitar otro juicio internacional en la lista de procedimientos que ya tiene en marcha -si bien, recientemente, se resolvió el caso Pluna y tuvo una buena noticia en una instancia por la minera Aratirí- y recientemente el presidente Orsi expresó el deseo de extender la red ferroviaria de la obra hacia Paraguay.Ámbito.com

19 de mayo de 2025

Haedo - Caseros: Una servicio de pasajeros sin vistas de empezar a funcionar

Actualidad

Pese a que se hizo un viaje inaugural allá por el año 2023, actualmente las obras se encuentran paralizadas.

El proyecto del tramo ferroviario Haedo-Caseros comenzó a gestarse y se le dio inicio a la obra durante el gobierno de Alberto Fernández. En Mayo de 2023 se realizó una prueba piloto con pasajeros. La formación partió de la intersección de la avenida Marconi y las vías en El Palomar, Morón. Pero no hubo más avances. Una conexión que espera la reactivación.

Estación Haedo de la Línea Sarmiento

En el primer tramo del proyecto, se incluían tres paradas intermedias. Por ese motivo, se anunció que construirían tres apeaderos. De acuerdo a lo que se anunció, los mismos estarían ubicados en la avenida Marconi, en Presidente Perón y en Emaús. En ese sentido, desde Trenes Argentinos habían informado que contarían con un andén elevado, refugio con techo, mobiliario urbano y también con equipos de iluminación.

Pero pese a los avances que se habían realizado hasta el año 2023, y el viaje inaugural del que participaron el entonces titular de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, y el intendente de Morón, Lucas Ghi, con la llegada de Javier Milei a la Presidencia los trabajos en el tramo que uniría las estaciones de Haedo y Caseros quedaron paralizados. 

Uno de los vecinos consultados por Radio Universidad sobre el tema comentó: “Hace 60 años que vivo acá; en este último tiempo no vi a nadie trabajar en este lugar. En los últimos años la verdad que no apareció nadie. Lo único que aparece de vez en cuando es el famoso tren de carga”.

Por su parte, desde Trenes Argentinos, ante la consulta de Radio Universidad acerca de si se continuaría con los trabajos, informaron que “la obra era una intención que tenía en mente la gestión anterior, por ese motivo es que en  este momento se encuentra en análisis”.El1.com.ar

Escapadas por Buenos Aires: el pueblo rural con solo 200 habitantes para conectar con la tranquilidad

Turismo Ferroviario

Se trata de un pequeño pueblo que se convierte en una interesante opción para visitar y disfrutar de su armonía.

Durante el verano, el calor intenso en Buenos Aires puede resultar agobiante. Ante este panorama, sumado al incremento en las tarifas y salarios que no logran equiparar la inflación, muchas familias optan por alternativas económicas para hacer una escapada sin hacer un gran gasto.

En este marco, los viajes de corta duración se posicionan como una opción cada vez más elegida. Pequeñas localidades situadas a poca distancia de la capital brindan propuestas atractivas y memorables por un precio accesible.

Estación Plomer de la Línea Belgrano Sur

Qué se puede hacer en Plomer

A tan solo una hora del bullicioso centro porteño, se encuentra Plomer, una joya escondida del campo bonaerense con apenas 200 habitantes. 

Este rincón rural, ideal para quienes buscan desconectar de la ciudad, mantiene vivas las tradiciones gauchas y ofrece un entorno natural sereno, donde el tiempo parece transcurrir más lento.

Rodeado de campos verdes y amplios cielos abiertos, Plomer invita a disfrutar del turismo rural en su máxima expresión: tomar mate bajo la sombra, caminar entre árboles y respirar aire puro. El pueblo también guarda vestigios de su historia, especialmente en su emblemática estación ferroviaria, inaugurada en 1908, que aún se conserva como símbolo de su identidad.

Uno de los momentos más vibrantes del pueblo ocurre cada domingo entre las 14 y las 17 horas, cuando se organiza la tradicional feria de artesanías y gastronomía local. En ella se pueden degustar especialidades caseras como tortas fritas, quesos de campo y comidas típicas de bodegón, todo acompañado por peñas folclóricas que suman música y danza a la experiencia.

Dónde queda Plomer

Plomer pertenece al partido de General Las Heras, ubicado a unos 92 kilómetros al oeste de la Ciudad de Buenos Aires. Su crecimiento estuvo estrechamente ligado al desarrollo del ferrocarril, siendo la estación el punto a partir del cual se fue construyendo la vida del pueblo.

Hoy en día, Plomer es un refugio rural encantador, con calles de tierra, construcciones antiguas y un ambiente de calma que lo convierte en el lugar ideal para escapadas de fin de semana o paseos de un día.

Cómo llegar a Plomer

* En auto: tomar el Acceso Oeste hacia Luján, desviarse por la Ruta Provincial N°6 antes de llegar a la ciudad y continuar hasta el kilómetro 133, donde se accede al pueblo.

* En transporte público: se puede tomar el tren hasta General Las Heras y luego contratar un remis hasta Plomer, ya que las opciones de colectivo en la zona son reducidas.

Ferroclub Concepción del Uruguay: Comenzó con las tareas para recuperar una histórica pieza ferroviaria

Ferroclub Argentino

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ferroclub de Concepción del Uruguay (Provincia de Entre Ríos) nos informa que el día martes pasado un acontecimiento significativo marcó el inicio de una nueva etapa en el Museo Ferroviario de dicha ciudad entrerriana.

Comenzaron los trabajos de limpieza y rehabilitación de un espacio histórico que permanecía en silencio desde hace casi cuatro décadas. Se trata de la antigua Fragua del Taller de Locomotoras a Vapor, un rincón emblemático que, hasta mediados de los años 80 del siglo pasado, fue parte esencial de la infraestructura ferroviaria local.



El encargado de dar el puntapié inicial, fue el señor Juan Burgos, integrante destacado del Ferroclub que, con herramientas en mano y una voluntad férrea, emprendió una primera etapa de limpieza profunda, removiendo años de abandono acumulado. 

Durante varias horas el humo negro de los residuos encendidos, volvió a elevarse por la chimenea de la fragua, reactivando simbólicamente una estructura que en otros tiempos supo ser núcleo vital del taller metalúrgico ferroviario.

El objetivo inmediato de estas tareas, es recuperar la funcionalidad del espacio para que, en un futuro próximo, pueda convertirse en taller de restauración de piezas pertenecientes a las dos locomotoras que hoy se encuentran bajo custodia en el Museo. 

Ambas máquinas han sufrido la pérdida de partes fundamentales, producto del largo período de abandono y usurpación al que fueron sometidas durante décadas, antes de ser restauradas cosméticamente por el Ferroclub.  

Pero el proyecto va más allá de la recuperación técnica. El cobertizo que aloja la fragua también será restaurado a su estado original, con el propósito de transformarlo en un nuevo punto de encuentro para la Institución, combinando así memoria, funcionalidad y participación. 

En ese sentido, el propio Burgos ha manifestado su deseo de poner la fragua nuevamente en marcha para fines pedagógicos, abriendo el espacio a quienes también quieran aprender sobre fundición y elaboración de piezas metálicas, oficios que alguna vez formaron parte del pulso cotidiano del ferrocarril. 

El Museo Ferroviario, sostenido con esfuerzo por el Ferroclub de Concepción del Uruguay, continúa así con su firme propósito de conservar y resignificar el patrimonio ferroviario de la región. Esta nueva iniciativa se inscribe dentro de un proceso más amplio de recuperación, ampliación y fortalecimiento institucional que busca no solo honrar el pasado, sino también proyectar un futuro con base en la memoria activa.

Línea Mitre: A partir de hoy se suspendió la venta de pasajes entre Buenos Aires - Rosario, Córdoba y Tucumán

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy, lunes 19, y hasta el viernes 25 de Mayo de 2025, queda temporalmente suspendida la venta de pasajes para los servicios de pasajeros que unen Buenos Aires con Rosario, Córdoba y Tucumán de la Línea Mitre, tras el fuerte el temporal que azotó el norte de Provincia de Buenos Aires.

Actualmente, personal ferroviario se encuentra inspeccionando las zonas afectadas para calcular el nivel de daño producido y avanzar con la restitución del servicio.

La cantidad de agua caída anegó los puentes y el tendido de vías entre las estaciones Zárate y Campana e impide garantizar la seguridad operacional.

Una locomotora a vapor inglesa y diez horas para recorrer 404 km: Así fue el primer viaje en tren a Mar del Plata

Historias Ferroviarias

Se cumplen 139 años del primer registro de llegada masiva de turistas a la ciudad. Cómo fue el viaje inaugural y cuál fue su repercusión en los medios de la época. 

Señoras de vestido largo, sombrero, guantes y sombrillas y hombres prolijamente ataviados en sus trajes con galeras y peinado “a la gomina” bajando de carruajes eran parte de las primeras postales turísticas de la ciudad. Quienes llegaban durante los primeros años a Mar del Plata eran las familias patricias que, imposibilitadas de viajar a Europa por el contexto sociopolítico, elegían trasladarse a la ciudad, que de a poco se convertía en la “Biarritz argentina” y en la que las familias más pudientes del país levantaban sus villas de veraneo en las que se instalaban por tres meses. Aquella postal cambió en 1886, cuando llegó a Mar del Plata el primer tren que unía Buenos Aires con la villa balnearia.

Si bien la llegada del ferrocarril al país data de 30 años antes, fue en 1886 que el Ferrocarril del Sud implementó en su recorrido los 404 km que separan a Mar del Plata con Buenos Aires. El viaje, impulsado por una locomotora Beyer Peacock, duraba diez horas y era considerado “un placer”. La formación contaba además con un vagón exclusivo para el transporte de caballos.

Según consta en los registros de la época, los vagones eran de madera lustrada y el servicio contaba con alojamientos “de primera”. “Era un viaje a toda orquesta, hacia un destino con perfil aristocrático”, sostienen desde el Archivo General de La Nación. 

El tren arribó así a la estación ubicada en el predio comprendido por las actuales San Juan, Don Bosco, 9 de Julio y la Av. Luro. La estación por entonces constaba de un chalet de estilo pintoresquista, un galpón y una sala de máquinas.

De acuerdo a los datos oficiales, durante la temporada 1886 llegaron a Mar del Plata un total de 1.400 personas que una vez que bajaban del tren se trasladaban en diligencias hacia el Bristol Hotel o bien a su villa de veraneo respectiva.

Con el paso de los años, el servicio comenzó a ser accesible para la ascendente clase media, hasta que en la década del 50, junto con la nacionalización de Trenes Argentinos, nació el legendario “El marplatense”, en el que el propio presidente Juan Domingo Perón llegó a Mar del Plata para inaugurar el Festival Internacional de Cine. Se trataba de un convoy de 12 coches de pasajeros pensado para realizar viajes de larga distancia de forma confortable.

Para la época era toda una novedad y se promocionaba con el lema: “A cuatro horas y un ratito” refiriéndose al tiempo estimado de viaje entre la entonces Capital Federal y Mar del Plata que durante décadas había rondado las diez horas de viaje.

La llegada de El Marplatense a la ciudad fue un hito en la historia del turismo local ya que significó la consagración de Mar del Plata como ciudad emblema del turismo de masas.0223.com.ar

Línea Roca: Impresionante choque en el cruce de 1 y 38 de La Plata obligó a evacuar una formación

Accidentes Paso a Nivel

Un auto perdió el control y terminó embistiendo una garita del Tren Roca, en La Plata, lo que provocó que una formación de la Línea Roca deba ser evacuada.

Un impresionante choque tuvo lugar en la madrugada del domingo, en el cruce de 1 y 38, en La Plata. Un vehículo perdió el control y embistió violentamente la garita del guardabarrera de la Línea Roca, quedando cruzado sobre las vías, lo cual impidió el paso de una de las formaciones, que debió ser evacuada.

Uno de los testigos informó a 0221.com.ar que el choque se produjo antes de las 7.30 de la mañana y que el auto iba a gran velocidad antes de chocar de lleno contra la garita. Voceros de Trenes Argentinos confirmaron a este portal que el choque se produjo en dicho horario.

Tras el accidente, el tramo que conecta la estación de Tolosa con la de La Plata se vio interrumpido durante 20 minutos, normalizándose la circulación a partir de las 8.40.

Fuentes policiales informaron a 0221.com.ar que el conductor del vehículo, de casi 60 años, no necesitó atención médica.0221.com.ar

Trenes para la Línea B de Subtes: Dos gigantes chinos pelean por un contrato de u$s 300 millones

Líenas de Subte

La próxima semana se conocerán las propuestas de las dos empresas controladas mayoritariamente por el Gobierno de Xi Jinping. La variable que puede definir

Tras un proceso licitatorio que ya lleva 19 meses de idas y vueltas y varias postergaciones en la recepción de ofertas, la pelea por la provisión de una nueva flota de trenes para la línea B del subte por un valor superior a los u$s300 millones quedó planteada entre dos grupos chinos.

Se trata de CRRC Changchun Railway Vehicles y Citic Construction Co., que tienen la particularidad de tener como principales accionistas a organismos del Gobierno de China.

Línea B del Subte: Avanza la licitación por nuevos trenes

La apertura de las propuestas económicas de los dos grupos orientales que quedaron en carrera se concretaría en la próxima semana y, según las reglas de juego de la licitación, la variable clave para definir al ganador girará en torno al esquema de financiamiento que deben presentar por no menos del 80% del monto total del contrato en juego.

El proceso licitatorio para adquirir un nuevo parque de material rodante para la línea B había arrancado en agosto de 2023. Inicialmente, se había previsto la compra de 16 formaciones de 6 coches cada una, con un presupuesto oficial de u$s155 millones.

En septiembre de 2024, el gobierno de Jorge Macri introdujo una serie de modificaciones en los pliegos de bases y condiciones que incluyeron tres puntos relevantes: un aumento en la cantidad de formaciones a comprar de 16 a 29, una migración de potencia de los coches de 600 Vcc a 1500 Vcc y la incorporación de un mecanismo de financiación en los requisitos que debían cumplir los oferentes. Esos cambios llevaron a actualizar el presupuesto oficial a u$s294.400.000.

En los primeros días de enero de este año y luego de acumular cinco prórrogas en las fechas de presentación de ofertas, la administración capitalina procedió abrir los sobres de antecedentes técnicos y económicos de tres oferentes: la empresa india Belm y los grupos chinos CRRC Changchun Railway Vehicles y Citic Construction Co.

Tras analizar las ofertas, la comisión evaluadora resolvió desestimar la propuesta presentada por Belm por incumplir los requisitos licitatorios y preseleccionar para la apertura del Sobre 2 a los otros dos oferentes chinos.

Las 2 empresas que pelean por el contrato de 300 millones de dólares

CRRC es un fabricante de material rodante creado en 2015 tras la fusión de las empresas CNR y CSR, que en los últimos 13 años fueron las proveedoras de los trenes eléctricos de las líneas Sarmiento, Mitre y Roca; los cochemotores del Belgrano Sur y locomotoras y coches remolcados del ferrocarril San Martín. El grupo CRRC—que tiene como principal accionista al Estado chino—cotiza en Bolsa y tiene más de 140.00 empleados en sus distintas unidades de negocios. En 2020, durante el primer mandato de Donald Trump, CRRC había quedado bajo la mira del gobierno estadounidense al ser catalogado como un proveedor del Ejército Popular de Liberación de China pasible de sanciones.

En tanto, Citic es el brazo del grupo del mismo nombre que se dedica a los negocios de construcción, ingeniería y desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte. Fue fundada en 1960 y en el plano local fue la proveedora junto con CNR de los 45 coches Serie 200 que se incorporaron a la línea A en la década pasada.

La cláusula sobre la inclusión de un financiamiento determina que los oferentes deben presentar "una o más propuestas para la financiación, como mínimo, del 80% del monto de la propuesta económica, sin incluir el monto correspondiente a la supervisión de mantenimiento".

Para las propuestas de financiación, el pliego estableció como condiciones un período de gracia mínimo para la amortización de 48 meses y un plazo mínimo para el repago de la deuda de 8 años. Tras señalar que "las monedas permitidas son pesos, dólares estadounidenses y euros", la administración porteña determinó que "no se aceptarán garantías que prevean nuevas asignaciones o recaudaciones específicas de recursos tributarios propios de la Ciudad o estructuras financieras y legales que propendan, directa o indirectamente, a tal fin".

Además de los fondos en juego, se les exige a los oferentes que demuestren que cuentan con una suficiente "capacidad de estructuración de financiamiento" mediante la presentación de antecedentes de haber participado en la última década "en la gestión y estructuración del financiamiento de proyectos de infraestructura de la envergadura y características similares o superiores y por un monto, en conjunto, no inferior a u$s300 millones".

En caso de no aceptarse el financiamiento propuesto, la adjudicación recaerá sobre la oferta económica más conveniente. La adjudicación recién se considerará firme una vez que las autoridades locales hayan obtenido la aprobación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para aceptar la estructura del financiamiento ofrecido y cumplido con los requisitos de orden nacional para la obtención de las respectivas autorizaciones de endeudamiento público.

La compra de los nuevos trenes chinos está destinada a remplazar la actual flota de la línea B compuesta por formaciones del Metro de Tokio que habían sido adquiridas usadas a principios de los 90 y por los coches CAF 6000 del Metro Madrid que también se trajeron de segunda mano en la década pasada.

El contrato de compra comprende 29 formaciones con un total de 174 coches. Los trenes serán de 6 coches y no contarán con cabinas intermedias, ni puertas que bloqueen el paso para la circulación interna de un extremo a otro.

Según los tiempos fijados en el cronograma licitatorio, una vez que se firme el contrato de adjudicación con el ganador empezará a correr un plazo de 36 meses para el desarrollo de la ingeniería del proyecto y la entrega todos los trenes. Por: Antonio Rossi (para IProfesional.com)

Prorrogan varios llamados a Licitación Pública para distintas obras ferroviarias

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que prorróga para fines del mes de Junio y principio de Julio de 2025, los siguientes llamados a licitación para distintas obras ferroviarias pertenecientes a las Líneas Roca, Sarmiento y Mitre. 

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Pública 04/2025

“SEÑALIZACIÓN INTEGRAL DE ESTACIÓN CAMET – LÍNEA ROCA” Etapa: múltiple PLAZO PREVISTO: Lo indicado en el PCP PRÓRROGA DE Apertura DE OFERTAS: 23 DE junio DE 2025 - 14:00hs. CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 18/06/25 PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Pública 05/2025

“SEÑALAMIENTO SECTOR FLORES - VILLA LURO. LÍNEA SARMIENTO” Etapa: múltiple PLAZO PREVISTO: Lo indicado en el PCP PRÓRROGA DE Apertura DE OFERTAS: 27 DE junio DE 2025 - 14:00hs CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 24/06/25. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Pública Nacional e Internacional 17/2024

“RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SEÑALAMIENTO ENTRE PUEYRREDÓN Y JOSÉ LEÓN SUÁREZ – RAMAL JOSÉ LEÓN SUÁREZ – LÍNEA MITRE” Etapa: múltiple PLAZO PREVISTO: Lo indicado en el PCP PRÓRROGA DE Apertura DE OFERTAS: 07 DE julio DE 2025 - 14:00hs. CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 02/07/25. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

La motosierra de Javier Milei pone sobre rieles el Plan Puente para echar a 2.500 ferroviarios

Nota de Opinión

Por: Antonio Rossi (para LETRAP.COM)

La motosierra de Javier Milei puso sobre rieles el Plan Puente como alternativa de ajuste laboral en la ferroviaria estatal SOFSA, a fin de que entre 2.000 y 2.500 personas dejen de ir a trabajar a cambio de seguir cobrando los sueldos. La misión de ejecutarlo es del nuevo titular del área de Transporte, Luis Pierrini.

La movida está destinada al personal que le falte hasta cinco años para alcanzar la edad jubilatoria. Quienes acepten adherirse, no tendrán que acudir más a sus puestos de trabajo y pasarán a embolsar un “pago no remunerativo” mensual más un adicional para la obra social hasta el momento en que se jubilen.

Con este programa, la conducción de la Operadora Ferroviaria Sociedad Anónima que encabeza el exrandazzista Matías Galparsoro busca bajar el plantel operativo a menos de 20 mil agentes.

En diciembre de 2023, cuando asumió Milei, la empresa tenía en nómina a 23.834 personas. Con retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, el año pasado se fueron 1.897. Ahora el plan oficial es seguir recortando para que la plantilla actual de 21.937 disminuya a cerca de 19.500 trabajadores.

La maniobra de Javier Milei

La empresa estatal tiene a su cargo la operación de los servicios de pasajeros regionales, de larga distancia y de las líneas metropolitanas Roca, San Martín, Mitre, Sarmiento y Belgrano Sur.

Nació en 2008 bajo el formato legal de una sociedad del Estado, en marzo de este año la Operadora Ferroviaria fue reconfigurada por la gestión libertaria en una sociedad anónima, con el fin de facilitar un posible traspaso a manos privadas.

De acuerdo con los datos obtenidos por Letra P, el Plan Puente tiene vigencia hasta los primeros días de junio y los puntos salientes son:

* Alcanza a las mujeres que tengan entre 55 y 59 años de edad y a los hombres que se encuentren entre los 60 y 64 años.

* Las personas que acepten el programa, no volverán a trabajar y cobrarán hasta que se jubilen un “pago mensual no remunerativo” equivalente al salario neto más un adicional del 13,5% para que puedan mantener la obra social.

* Todos los ajustes paritarios que se acuerden con los gremios se trasladarán a estos pagos mensuales.

* Podrá acceder todo el personal que cumpla los requisitos de edad, con excepción de aquellos que tengan una medida disciplinaria pendiente de ejecución o que posean reclamos administrativos o acciones judiciales contra la empresa.

Junto con esta alternativa de desvinculación laboral, la empresa también tiene en curso el Plan Jubilables. Es para las mujeres de 60 o más años y los hombres de más de 65 años que aún siguen en sus puestos de empleo. Si se jubilan, reciben un pago único equivalente a 12 veces el salario mínimo.

Nuevo esquema de ajuste en el área de Transporte

El lanzamiento del nuevo esquema de ajuste coincidió con la difusión de un “balance de gestión” que realizó la empresa en la última semana. Según el relato oficial, la reestructuración implementada por la administración mileísta desde el año pasado permitió “obtener un ahorro para el Estado de $ 60.000 millones”.

Este “ahorro” se habría alcanzado, según el balance, con “la reducción significativa de personal y puestos jerárquicos, la revisión general de contratos, la eliminación de gastos innecesarios y el reordenamiento financiero de la empresa”.

Entre otros logros alcanzados, las autoridades del área de Transporte destacaron:

* La supresión de 277 cargos jerárquicos con un ahorro anual de $ 13.257 millones.

* La reducción de un 73% en la cantidad de horas extras.

* La baja de 2.200 líneas telefónicas.

* La interrupción de los trabajos de desmalezado que estaban tercerizados.

* La readecuación de los contratos de seguridad privada.

* La disminución del 30% en la flota de autos alquilados con la consiguiente baja en el gasto de combustibles.

Inversiones y emergencia ferroviaria

En cuanto a las inversiones contempladas en el marco de la emergencia ferroviaria dispuesta el año pasado, las autoridades del área señalaron: la compra de repuestos para trenes eléctricos; el pago de anticipos para la compra de tres locomotoras; la activación del sistema de frenado automático (ATS) en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; y la reanudación de una serie de obras de renovación de vías y arreglos de estaciones en ramales del Roca, Mitre y Sarmiento.

Más allá de la narrativa oficial, la contracara de la política ferroviaria que viene desplegando el Gobierno es el constante achicamiento operativo y el recorte de los fondos públicos destinados a garantizar el funcionamiento de los trenes.

Durante el año pasado, la operadora ferroviaria eliminó los servicios de pasajeros que unían Buenos Aires con Palmira (Mendoza), Justo Daract (San Luis), Rosario, Bahía Blanca y los trenes regionales de Mercedes-Tomás Jofré; La Banda-Fernández y General Guido-Pinamar. Además, se redujeron al mínimo las frecuencias de larga distancia a Córdoba, Tucumán y Mar del Plata.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), si bien no hubo recortes de servicios, lo que sí se registró es la caída de los proyectos de modernización y electrificación de las líneas Belgrano Sur y San Martín que contaban con créditos internacionales y la suspensión hasta nuevo aviso de las compras de 200 coches eléctricos y de 50 nuevas triplas diésel para los trenes regionales.

Con la venta de boletos, la Operadora Ferroviaria cubre, en promedio, apenas el 5% del total de sus gastos operativos. Para seguir funcionando necesita de la asistencia del Estado que llega por la vía de los subsidios, los cuales lejos de aumentar o permanecer constantes se redujeron.

Según el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-Conicet), la ayuda estatal de $ 206.607 millones que recibió la empresa entre enero y abril representó una caída real del 27% con respecto a la suma que le habían girado en el mismo período de 2024.

Chile: EFE recibe 4 ofertas para los sistemas de señalización de los servicios ferroviarios Alameda–Melipilla y Quinta Normal–Batuco

Exterior

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que empresas y consorcios de nivel internacionales se presentaron en una licitación por un monto estimado de u$s 175 millones, que incluye tanto la habilitación como el mantenimiento. Los proyectos Alameda– Melipilla y Quinta Normal – Batuco serán los primeros en América en contar con el sistema de control de trenes ERTMS nivel 2, el más utilizado en Europa para trenes de cercanía.

"Con una destacada participación de empresas de nivel internacional, EFE Trenes de Chile realizó la recepción y apertura de ofertas técnicas para el contrato de habilitación y mantenimiento de los sistemas de señalización que se utilizarán en los futuros servicios de trenes Alameda – Melipilla y Quinta Normal – Batuco, por un monto estimado de US$ 175 millones", manifiestan desde el Grupo EFE en un comunicado.

El contrato considera la implementación de un avanzado sistema de señalización y control ferroviario, conocido como ERTMS Nivel 2, que será utilizado por primera vez en América en servicios de cercanía. Este sistema, usado en trenes de Europa, permite una operación eficiente, segura y moderna, con mayor frecuencia y control en tiempo real.

Un total de cuatro empresas/consorcios internacionales presentaron sus propuestas técnicas para este proyecto:

* Alstom

* Hitachi–Sonda (Centelec)

* Siemens

* CAF Signalling – Cobra

La apertura de las ofertas económicas se realizará una vez finalizada la evaluación técnica, estimándose la adjudicación del contrato para agosto próximo.

El presidente de EFE, Eric Martin, destacó la relevancia de este hito en el proceso de desarrollo de ambos servicios: “Este proceso refleja el interés de líderes internacionales en ser parte de un proyecto transformador para la movilidad en Chile. La señalización ERTMS Nivel 2 nos posiciona a la vanguardia tecnológica a nivel continental, y consolida el compromiso de EFE con una red de trenes moderna, eficiente y sustentable. La alta participación en esta licitación es una clara señal del éxito del proceso y la seriedad del trabajo que estamos desarrollando”.

Avance de proyectos Melipilla y Batuco

Las obras civiles y ferroviarias de los tramos en superficie de los proyectos Melipilla y Batuco ya se encuentran adjudicadas a consorcios y a empresas de alto prestigio internacional, mientras que los 32 trenes que se utilizarán, se están fabricando en China. Las obras en ambos servicios comenzarán durante el segundo semestre de 2025, consolidando así el calendario de ejecución para su puesta en marcha.

Estos proyectos permitirán modernizar sustancialmente la conectividad en el Gran Santiago, llegando a movilizar a más de 100 millones de pasajeros por año, disminuyendo los tiempos de viaje a menos de la mitad del tiempo actual y fomentando el uso de un medio de transporte público seguro.

16 de mayo de 2025

Línea Roca: Preocupación en Chascomús por el posible recorte en el servicio de trenes de pasajeros a Plaza Constitución

Actualidad

A partir del 31 de Mayo se implementaría una nueva grilla horaria para los trenes que conectan Chascomús con Plaza Constitución, con la eliminación de dos de las seis frecuencias diarias y ajustes en los horarios vigentes.

Trascendió este jueves que, a partir del sábado 31 de mayo, se implementaría una nueva grilla horaria para los trenes que conectan Chascomús con Plaza Constitución, con la eliminación de dos frecuencias diarias y ajustes en los horarios vigentes. Aunque Trenes Argentinos Operaciones aún no lo ha hecho oficial, la información comenzó a circular con fuerza en distintos ámbitos del sector ferroviario.

Estación Chascomús de la Línea Roca

De concretarse, la medida se enmarca en una reducción general de servicios en toda la Línea Roca, que implicaría hasta 50 trenes menos por día, según se estima. Este recorte se suma a un panorama ya crítico para los usuarios del AMBA, caracterizado por hacinamiento en horarios pico, cancelaciones y demoras frecuentes.

Los nuevos horarios que regirían desde el 31 de Mayo

Desde Alejandro Korn a Chascomús

801: 06:00 AM

803: 10:10 AM

805: 14:20 PM

807: 18:43 PM

Desde Chascomús a Alejandro Korn

802: 08:03 AM

804: 12:13 PM

806: 16:39 PM

808: 20:36 PM

La reducción de frecuencias afectaría directamente a cientos de usuarios que utilizan a diario este medio de transporte, especialmente en un contexto económico donde la demanda de servicios públicos crece y el transporte ferroviario continúa siendo una alternativa económica frente al encarecimiento de otros medios.

Desde sindicatos ferroviarios y organizaciones de usuarios se espera una pronta comunicación oficial de Trenes Argentinos, mientras crece la preocupación en localidades del interior bonaerense como Chascomús, donde el tren representa una herramienta clave de conectividad con el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires.LATECLAINFO.com

Licitación Pública para la Adquisición de 28 Aparatos de Vía de Trocha Métrica para la Línea Belgrano Norte

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 11/2025 para la Adquisición de 28 Aparatos de Vía de Trocha Métrica para la Línea Belgrano Norte

Consultas: Todas las consultas deben presentarse a la casilla de correo electrónico compras@adifse.com.ar, hasta TRES (3) días hábiles anteriores de la fecha fijada para la presentación de las ofertas, indicado en la referencia del correo: “consulta // n° de proceso // razón social del interesado”. No serán válidas y/o respondidas las consultas realizadas por otros medios (telefónicas, otras direcciones de mails, etc.) y/o fuera del plazo citado. Las aclaraciones podrán ser emitidas de oficio o en respuesta a consultas de los interesados, cuando ADIF considere su pertinencia, a través de la publicación de Circulares en el citado sitio web de ADIF, acorde lo previsto en el Pliego de Condiciones Particulares (PCP). 

Modalidad: Etapa única. 

Fecha y hora Límite Presentación de Ofertas: Las ofertas deberán presentarse en el horario de 10hs a 13hs del día JUEVES 10 DE JULIO DE 2025 en TRENES ARGENTINOS INFRAESTRUCTURA - Av. Ramos Mejía 1302 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Oficina COMPRAS (5° PISO – N° 503/505). No serán aceptadas ofertas presentadas con posterioridad. La presentación deberá realizarse acorde los requisitos previstos en el PCP.

Fecha y hora Acto de Apertura: JUEVES 10 DE JULIO DE 2025 -14 hs en Av. Ramos Mejía 1302 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Sala 500 (5to Piso). El Acto de Apertura de ofertas será transmitido por streaming a través de la página web de ADIF. Los interesados podrán efectuar el seguimiento on line de dicho acto y visualizar el mismo ingresando en el botón “Licitaciones online” https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones en el día/horario de la apertura Más información en página Web: https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-infraestructura.

Según la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras se licitará la adquisición de 28 Aparatos de Vía (ADV) que permitirá la renovación de todos aquellos que ya no cumplan con los estándares de seguridad operacional necesario para la circulación de los trenes, y han cumplido su vida útil. Además, la licitación contempla los repuestos necesarios para su instalación y posterior mantenimiento.

Llamado a Contratación Directa para la Provisión, Montaje y Puesta en Marcha de Dos Conjuntos de Barreras Automáticas Ramal Merlo-Lobos Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la Provisión, Montaje y Puesta en Marcha de Dos Conjuntos de Barreras Automáticas en el tramo comprendido entre las estaciones General Las Heras - Lobos del Ramal Merlo-Lobos de la Línea Sarmiento.

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: unidad de medida.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1.

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 30/5/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 30/5/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 30/5/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las Especificaciones Técnicas, las cuales, junto a los demás documentos que conforman la presente contratación rigen los trabajos de provisión, montaje y puesta en marcha de 2 (dos) conjuntos de barreras automáticas en dos Pasos a Nivel del ramal Las Heras – Lobos de la Línea Sarmiento.

Las tareas comprenden la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto del presente pliego.

Alcance de los Trabajos

Los trabajos a ejecutar consisten en la provisión, instalación, puesta en marcha y pruebas de dos conjuntos de barreras automáticas con sistema de accionamiento automático en dos Pasos a Nivel del ramal Las Heras – Lobos de la Línea Sarmiento. Los trabajos se ejecutarán en pasos a nivel existentes, las obras civiles de pavimentos, laberintos, no se encuentran  incluidas en el presente proyecto. Éstas últimas serán ejecutadas por SOFSE, siendo responsabilidad de la CONTRATISTA la coordinación de dichos trabajos con los propios.

Los trabajos a contratar comprenden la ingeniería, la provisión de mano de obra, la provisión de los materiales, máquinas y equipos para la total realización de los trabajos indicados en el presente pliego y aquellos que, si bien pueden no encontrarse específicamente indicados, sean necesarios para la habilitación y puesta en marcha de los sistemas de barreras.

A modo general, pero no taxativo, se prevén las siguientes tareas:

 Barreras automáticas

o Barreras, luces y campanas.

o Máquinas de accionamiento.

o Brazos de barreras.

o Campana de alarma.

o Mástiles con luces y Cruz de San Andrés.

o Bases para accionamientos y mástiles.

o Instalación conexionado y pruebas.

 Armario con lógica de control. 

o Lógica de control

o Armario.

o Rectificador, cargador y baterías.

o Instalación, conexionado y pruebas.

 Circuitos de vía.

o Elementos específicos del circuito de vías.

o Juntas aisladas y ligas de continuidad.

o Cables y empalmes.

o Zanjeado.

o Tendido de cables, apisonado y tapado con hormigón.

o Instalación conexionado y pruebas.

o Cruces bajo vías.

o Obtención de energía primaria en el cruce.

 Pruebas de campo, puesta en marcha y prueba con los organismos pertinentes

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación. 

Plazo de Obra

El plazo previsto para la ejecución de la totalidad de los trabajos será de CIENTO OCHENTA (180) DÍAS CORRIDOS, a computar conforme lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares. según lo dispuesto en el PCP.

El Acta de Inicio se firmará dentro de los DIEZ (10) días hábiles de la notificación de la Orden de Compra.

La CONTRATISTA deberá contar con la totalidad de la documentación y habilitaciones requeridas por SOFSE necesarias para el inicio de los trabajos en área operativa (tanto del personal como del equipamiento) dentro de los QUINCE (15) días corridos desde el Acta de inicio

Río Negro: El tren siempre está. Distribuyen insumos hospitalarios para reponer stock en los hospitales de la Línea Sur

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro informa que está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.

Desde la droguería central del Ministerio de Salud, con sede en la ciudad de Viedma (Provincia de Río Negro), se dispuso cargar un vagón de la formación de la empresa provincial Tren Patagónico que hoy parte con destino a San Carlos de Bariloche, que contiene solución fisiológica y dextrosa, que tendrá como destino los hospitales de la Región Sur, Bariloche y El Bolsón.

Además, un camión del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, que también partió hoy, lleva los mismos elementos para los hospitales de General Roca, Villa Regina, Choele Choel y Cipolletti.

Mientras se realizan estas reposiciones de emergencia, desde central se está avanzando en una compra centralizada de carácter urgente para volver a proveer en el menor tiempo posible los elementos retirados de los 36 hospitales de la provincia y los 200 centros de salud.

En cuanto a la situación legal, la Subsecretaría de Asuntos Legales se encuentra analizando toda la información existente a fin de determinar las responsabilidades de quienes proveyeron los medicamentos, para luego poder iniciar las acciones legales correspondientes con el propósito de recomponer el erario público.

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ratifica su compromiso con la salud pública y garantiza que se están tomando todas las medidas necesarias para proteger a la población y cumplir con la normativa vigente.

Línea Roca: Anegamiento en las vías. Se restableció el recorrido completo

Actualidad

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron la acumulación de agua, lo que afectó la normal circulación de los trenes.

El servicio del ferrocarril Roca presentó importantes limitaciones este jueves debido al anegamiento de vías en la zona del paso a nivel de Dorrego y 12 de Octubre, en el partido de Quilmes. Las intensas lluvias registradas en las últimas horas provocaron la acumulación de agua, lo que afectó la normal circulación de los trenes.

Según informaron desde Trenes Argentinos Operaciones, los ramales afectados son:

* La Plata - Constitución: limitado entre Plaza Constitución y Quilmes, y entre Berazategui y La Plata.

* Bosques (vía Quilmes): funciona de manera reducida entre Plaza Constitución y Quilmes, y entre Berazategui y Bosques.

Personal técnico trabajó en el lugar para drenar el agua y restablecer el servicio lo antes posible. Se recomienda a los pasajeros consultar el estado del servicio antes de viajar y considerar medios de transporte alternativos.Crónica.com

Bolivia: Lanza licitación para construcción de tramo ferroviario en Santa Cruz de la Sierra

Exterior

Con una inversión mayor a Bs 45,8 millones, el proyecto tiene entre sus objetivos fortalecer el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, informó que el Gobierno nacional continúa fortaleciendo las vías férreas del país y consolidando el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración. En ese marco, a través de la Unidad de Transporte Ferroviario (UTF), se publicó en el SICOES la licitación para la “Construcción de la Infraestructura y Superestructura de la Vía Férrea Estación Azubí – PK 42+700, Tramo I Montero – Bulo Bulo”.

“Estamos invitando a las empresas especializadas en la construcción de vías férreas a participar de este proceso, por un monto superior a Bs 45,8 millones, financiado con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN). El plazo de ejecución es de ocho meses y la apertura de sobres será el 22 de mayo de 2025”, señaló el titular de esta cartera de Estado.

El tramo a construir se ubica en el departamento de Santa Cruz, beneficiando directamente a los municipios de Montero, Portachuelo y Santa Rosa. Tiene una longitud de 18,30 kilómetros. Como parte de un proyecto mayor que busca conectar Montero – Santa Rosa – Río Yapacaní, alcanzando un total de 89,737 kilómetros.

Entre los principales parámetros técnicos del diseño se destacan:

Una trocha de 1.000 mm.

Durmientes de hormigón pretensado H50.

Una capacidad portante de 25 toneladas por eje.

Una vía diseñada para tráfico mixto (pasajeros y carga).

El sistema funcionará inicialmente con locomotoras a diésel, con posibilidad de migrar a tracción eléctrica en el futuro.

Los trabajos incluirán la construcción de la infraestructura y superestructura ferroviaria entre la Estación Azubí (PK 24+400) y la Progresiva PK 42+700, además de obras de drenaje longitudinal, control de erosión, señalización y la construcción de pasos a nivel, para garantizar el cruce seguro de peatones y vehículos.

Este proyecto estratégico permitirá completar la conexión ferroviaria con la Planta de Urea y Amoniaco, facilitando su exportación hacia Brasil y Argentina. Asimismo, contribuirá a la integración regional, al fortalecimiento del sector productivo y a la mejora de la infraestructura vial en una zona con limitada conectividad caminera.PerúConstruye.com

15 de mayo de 2025

Insisten en que se restituya el tren de pasajeros que une Bahía Blanca con Plaza Constitución de la Línea Roca

Actualidad

Pablo Daguerre destacó el rol que tuvo el tren luego de la llegada de una formación con donaciones luego del temporal.

El concejal radical de Juntos, Pablo Daguerre, a raíz de una moción aprobada en el HCD de Azul, presentó el proyecto solicitándole a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado restituya el Servicio de Trenes de larga distancia ramal Plaza Constitución – Bahía Blanca “a la mayor brevedad posible”.

El edil destacó “la necesidad de volver a contar con el servicio de trenes de larga distancia”, interrumpido desde marzo de 2023. Si bien Trenes Argentinos Operaciones argumenta que no funciona por el estado de la infraestructura de vías, el transporte de cargas trabaja a diario.

En ese marco, el concejal Pablo Daguerre subraya el rol fundamental que el ferrocarril cumplió en marzo, luego del trágico temporal en Bahía Blanca, al llegar con una formación y numerosas donaciones a la zona de la catástrofe.

En nuestra ciudad se interrumpió la prestación el 21 de marzo del 2023 cuando una formación que se dirigía a Bahía Blanca desde Constitución descarrilló a la altura de Olavarría.FrenteaCano.com

Ramal General Guido - Divisadero de Pinamar preocupa a los trabajadores. Primero de Junio deberán elegir nuevo destino laboral

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones emitió un comunicado en el que informa que a partir del 1ro. de Junio de 2025 los trabajadores ferroviarios del ramal General Guido - Divisadero de Pinamar deberán elegir nuevo destino laboral sobre la Ruta Nacional Nro. 2 para seguir trabajando en el ferrocarril.

Estación Divisadero de Pinamar

Este comunicado llenó de incertidumbre a los casi 50 trabajadores y que, según informa el medio ElMensajerodelaCosta.com, no incluiría el pago de viáticos para el traslado.

La medida, que implica la suspensión del servicio de pasajeros General Guido - General Madariaga - Divisadero de Pinamar, representa un golpe para los empleados y para toda la comunidad, quienes ahora se enfrentan a un cambio inesperado que impacta no solo en lo laboral, sino también en su estabilidad familiar y económica. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de estas familias, que deberán reorganizar sus vidas, incluyendo la educación de sus hijos y los costos asociados al posible alquiler de nuevas viviendas.

Al final, la motosierra mata

Río Negro: Cipolletti se queda sin viajes a Neuquén en el Tren del Valle por la tarde: Menos frecuencia, ¿A qué se debe?

Trenes Regionales

El Tren del Valle redujo sus frecuencias entre Neuquén y Cipolletti. También hubo modificaciones en la formación que va a Plottier.

Según informaron este jueves desde Tren del Valle, la frecuencia del servicio se verá reducida. ¿Los choques al puente ferroviario de Ruta 151 son el motivo? No. Múltiples fallas en menos de 48 horas son la razón detrás de la decisión. El tren no funcionará en los horarios de la tarde. Cuáles si mantiene.

Los choque al puente ferroviario de la Ruta 151 son ya casi moneda corriente y si a esto le sumamos los desperfectos técnicos, entendemos el motivo detrás de la reducción de horarios del tren.

Desde Cipolletti y Neuquén solo hay un viaje al día: desde Neuquén a las 8.15 y desde Cipolletti a las 8.25. Con el servicio funcionando con normalidad son cuatro los trenes que salen de Cipolletti a Neuquén.

Sin Tren del Valle por la tarde entre Neuquén y Cipolletti: la solución que planteó Buteler para evitar los choques al puente de la ruta 151

La interrupción del servicio del Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén se convirtió en un problema crónico. El motivo, casi siempre el mismo: un camión que choca el puente ferroviario ubicado sobre la Ruta 151. Para el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, el problema persiste por una sola razón: la falta de voluntad de Vialidad Nacional para ejecutar una obra que ya está proyectada.

Buteler, se expresó con dureza en RÍO NEGRO RADIO: «La solución de fondo todos la sabemos: que Vialidad Nacional haga lo que tiene que hacer, que es bajar la Ruta un metro. Ese proyecto ya lo tienen hecho, porque lo pedimos. Pero eso por ahora no va a suceder porque están con la postura de no obra pública».

Mientras tanto, desde el municipio analizan una alternativa que, aunque precaria, permitiría evitar que los camiones sigan chocando el puente. «Estamos evaluando colocar un pórtico fijo, un falso puente. La idea es que si un camión no puede pasar, golpee antes esa estructura y no el puente ferroviario«, explicó Buteler.DiarioRíoNegro.com