20 de marzo de 2015

Reunión conjunta de las Comisiones de Transporte Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda tratamiento Proyecto de Ley creación de la empresa Ferrocarriles Argentinos S.E.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria


La presidenta de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación invita "a usted a participar de la reunión conjunta con las Comisiones de Obras Públicas y de Presupuesto y Hacienda que se llevará a cabo el próximo  día miércoles 25 de Marzo a las 13,00 hs., en el 2°  piso del Anexo "C", para considerar  el mensaje 424 del 17 de marzo de 2015 y Proyecto de Ley por el cual se declara de interés público nacional, y como objetivo prioritario de la República Argentina, la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas estableciendo la creación de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (Expte. 0002-P.E.-2015).

Randazzo: “En Semana Santa vuelve a correr el Tren a las Nubes”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro de Interior y Transporte de la Nación, visitó hoy la estación de ferrocarril de Salta acompañado por el gobernador Juan Manuel Urtubey, y el intendente Miguel Isa, desde donde anunció que “en Semana Santa vuelve a correr el Tren a las Nubes”.

El Ministro, quien visitó la estación desde donde partirá el tren que realizará el trayecto que va de Salta hasta el Viaducto La Polvorilla, destacó que “la formación y las locomotoras fueron reparadas íntegramente para prestar servicio mientras en simultáneo se está avanzando con el trabajo de renovación de más de 100km de vías”.


“Todos los trabajos se realizaron en talleres del Estado, las locomotoras fueron reparadas en los talleres de Alta Córdoba y los coches fueron recuperados aquí, en los talleres Güemes”, recordó Randazzo quien afirmó: “Juan Manuel me había planteado en reiteradas ocasiones la necesidad de recuperar este tren, tan importante para el turismo y para la carga”

En este sentido, el Ministro destacó que “en el ramal de cargas C14, en el que a su vez circula el tren a las nubes, estamos invirtiendo más de 160 millones de pesos para que los trenes de cargas puedan volver a llegar hasta Chile en 60 días más”.

“Además, en los próximos días se llamará a licitación para la recuperación del ramal de cargas C15, que une Salta con Bolivia” anunció Randazzo quien destacó que “estamos plasmando en obras concretas la idea que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene sobre la integración con los países limítrofes”

El Ministro detalló que “para alcanzar esta recuperación invertiremos más de 55 millones de dólares, provenientes de organismos multilaterales de crédito, que aplicaremos para la rehabilitación de más de 80km de traza: se cambiarán vías, se refaccionarán puentes, y se recuperará toda la infraestructura necesaria para que este ramal vuelva a unir Argentina con Bolivia, abaratando los costos de la logística de nuestra producción”.

Finalmente, el Ministro Randazzo recordó que “durante el año pasado renovamos 64km de vías nuevas sobre el ramal C12”, y anunció que  “estamos licitando 284km más en esa traza, por un monto de más de 2 mil millones de pesos que se invertirán en el marco del acuerdo firmado con la república popular China para una ambiciosa recuperación del Belgrano Cargas en todo el país”.

Línea Sarmiento: Dos detenidos por intento de robo de cables

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio del Interior y Transporte de la Nación informa que durante la madrugada de ayer, dos individuos intentaron infructuosamente robar cables en proximidades del paso a nivel Terrada cercano a la estación de Flores, siendo los mismos detenidos por la Policía Federal Argentina.

Foto archivo

A pesar de los daños que este tipo de hechos causan en instalaciones que afectan a miles de usuarios, los dos individuos (masculinos y hermanos de 21 y 24 años respectivamente) estaban en zona de vías restringida exclusivamente para la operación ferroviaria, con elementos cortantes y con manifiestas intenciones de sustraer cables.

Personal de Policía Federal Argentina de la comisaría 7ma., el cual fue incrementado junto con otros funcionarios de seguridad en virtud de este tipo de delitos, logró detectar a los vándalos y detenerlos.

Los detenidos se encuentran en condición de imputados al momento de emitirse el presente comunicado y actúa en este hecho el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 4, por ante la Secretaría Nº 7 a cargo del Dr. Javier Arzubi Calvo.

Salta: Licitarán las obras para el ramal C15 que une con Bolivia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro de Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, y el gobernador Juan Manuel Urtubey, visitaron en el día de ayer la estación de trenes ubicada en Ameghino y Balcarce, donde se ejecutan las obras de refacción y los trabajos para acondicionar  los coches del "Tren a las Nubes". Durante la recorrida estuvieron acompañados por el presidente de la empresa Trenes Argentinos Cargas y Logística S.A., Marcelo Mariano Bosch, y el intendente capitalino, Miguel Isa.


“El proceso de recuperación ferroviaria es un desafío enorme, después de 60 años de política equivocada y luego de la tragedia de Once, la decisión es que  el ferrocarril vuelva a todo el país; nuestro compromiso es, donde hubo un tren debe haber un tren”, aseguró Randazzo.

El funcionario nacional reiteró que el Tren de las Nubes volverá a funcionar en Semana Santa.  “Recuperamos dos locomotoras  y  sus coches  en el taller de Güemes”, dijo y anunció que allí  se construirá un taller polimodal.

Asimismo Randazzo informó  que están en proceso de licitación 287 kilómetros  para el  ramal C 12 que realiza el trayecto desde  Joaquín V. González  hasta Embarcación, “esta es  una obra de  2 mil millones de pesos, un plan ambicioso”.

“En el ramal C14 que va a las Nubes, ya invertimos 160 millones de pesos”, dijo y anunció que “en los próximos 60 días llegaremos a Chile". También destacó que, por pedido del Gobernador Urtubey,  “obtuvimos un  préstamo por 55 millones de dólares, para el ramal  C 15 que nos une con Bolivia”.  Los fondos  estarán destinados al proceso licitatorio y a la puesta en funcionamiento para la conexión con Bolivia.  "Estamos trabajando en una economía que sea competitiva y el costo de la logística cumple un rol fundamental", aseguró.

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey afirmó “esto es la continuación  de una acción  que iniciamos con Randazzo hace unos meses  en Güemes, queremos recuperar el transporte ferroviario, esto mejorará  la producción y la industria del norte del país”, dijo y luego destacó que “hay un plan enorme y ambicioso cuyo gestor es el ministro Randazzo”.

Solicitud material fotográfico ferroviario

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Primero, discúlpeme por mi flojo castellano, pero he vivido la gran mayoría de mi vida en el Reino Unido (aunque nací en Argentina). Soy lector de su página y me resulta muy interesante sus artículos y cómo va avanzando la segunda "edad de oro" de los ferrocarriles argentinos. Lo felicito por la cobertura!.


A la vez, estoy intentando de mejorar páginas de Wikipedia (en Ingles) vinculadas con el transporte en Argentina, ya que con todos los eventos recientes, han quedado muy desactualizadas. El mayor problema que he encontrado es una falta de imágenes en Wikimedia Commons (el sitio común de fotografías que usan los distintos Wikipedias en todas idiomas). Así que por esto, les quisiera pedir si por favor podría usar imágenes suyas para aportar mayor información enciclopédica sobre el ferrocarril argentino a los ciudadanos del mundo.

Principalmente, los tipos de imagen que hacen falta son:

- Fotos de material rodante nuevo
- Fotos de material rodante restaurado con logotipo de SOFSE (como el Tren de las Sierras)
- Fotos de mejoramiento de infraestructura y obras

Si puedo obtener de ustedes permiso para usar imágenes sin el logotipo de Crónica Ferroviaria u otras fotos libres de copyright, sería una gran ayuda, ya que siempre cuentan con información actualizada que podría aportar mucho.

En Wikimedia Commons puedo crear vínculos a la página web y acreditarlos a ustedes como propietarios de dichas imágenes. Saludos,
Rogelio Evaristo Pardales

N. de la R.: Señor Rogelio Evaristo Pardales: Muchas gracias por leer nuestro sitio de Crónica Ferroviaria. Seguramente algún lector le acercará el material  que usted solicita. Atte.

Línea Roca: Viaje de prueba con formación de trenes eléctricos chinos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la llegada al país de la única formación de trenes eléctricos fabricados en la República Popular de China para la Línea Roca, la misma está siendo objeto de distintos viajes de prueba por los ramales eléctricos de dicha línea.


Hoy a la madrugada, se realizó el segundo viaje de prueba hasta estación Alejandro Korn, previéndose para este mediodía otro entre Lavallol y Plaza Constitución.


Estos viajes sirven para ir adiestrando al personal de conducción al nuevo material, como así estudiar los ramales por dónde circularán para observar si surgen problemas técnicos.

En estos días se espera la llegada de más material de trenes eléctricos para la Línea Roca.

Jornadas y Congresos a realizarse en la ciudad de La Falda (Córdoba) para acompañar el proceso de recuperación de los ferrocarriles

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Secretaría de Relaciones Institucionales de FEDUN (Federación de Docentes Universitarios) promueve y organiza las Jornadas y Congresos para el Desarrollo de Recursos Humanos, que se realizará en la ciudad de La Falda (Provincia de Córdoba) en la 2da. quincena de Agosto de este año, y la divulgación de proyectos relacionados con la actividad ferroviaria, acompañando el reclamo de las distintas comunidades como parte de una  estrategia territorial de concientización comunitaria, en relación al restablecimiento de los Ferrocarriles Argentinos y por cuanto este propósito resulta una cuestión prioritaria a los intereses de la Nación.


Según el FEDUN, "desde el año 2014 en la Provincia de Córdoba, estamos acompañando los esfuerzos que realiza la Asociación Civil por el restablecimiento del Tren Mediterráneo (Valle de Punilla y Sierras Chicas) habiendo adquirido una experiencia muy enriquecedora en la interacción con organismos comunitarios como en el caso referido, que nos permitió percibir  la magnitud del problema del transporte en Córdoba".

"Destacamos y agradecemos el valioso apoyo académico e institucional que nos ofrecen la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Córdoba, la Subdirección General de Educación Técnica y Formación Profesional de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y el Colegio Nacional de Monserrat, como asimismo, la adhesión de empresarios locales, municipalidades,  comunas, y muy especialmente, la disposición manifiesta por  la Universidad Tecnológica Nacional que, con su fuerte presencia territorial, permite el logro de un efecto multiplicador en  este propósito de hacer visible la realidad del ferrocarril; ignorada por muchos  de nosotros  en el presente, luego de su desmantelamiento que provocó la separación del campo y la ciudad y sus consecuencias socio-económicas y culturales, entre otros perjuicios que debemos visualizar  para poder  acompañar el proceso de recuperación  del Ferrocarril", termina expresando el comunicado de la Federación de Docentes Universitarios

Línea Mitre: Cronograma de servicios de pasajeros Retiro - Rosario por fin de semana largo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria informa que con motivo del próximo fin de semana largo, el cronograma de servicios del tren de pasajeros entre Retiro y la ciudad de Rosario de la Línea Mitre, es el siguiente:

Metrovías: Cronograma de servicios de pasajeros: 23 y 24 de marzo de 2015

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías S.A. informa los cronogramas de sus servicios para los días lunes 23 y martes 24 de Marzo de 2015. Durante ambos feriados, los servicios se prestarán bajo el cronograma de horarios de los días domingo:


Subte: operará entre las 08:00 y 22:00 horas

Premetro: operará entre las 08:00 y 21:00 horas 

Línea Urquiza: operará entre las 00:50 y 23:50 horas desde la cabecera Federico Lacroze y entre las 03:12 y 23:35 desde la terminal General Lemos, con frecuencias de 30 minutos entre cada formación.

Para mayor información los pasajeros podrán comunicarse con el Centro de Atención al Pasajero al 0800-555-1616.

Empresa Alstom y Distrito de Calw en Alemania firmar una carta de intención en el desarrollo de un tren de cero emisiones

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

Los representantes de la empresa Alstom y Helmut Riegger, Administrador del Distrito de Calw, firmaron una carta de intención para el uso previsto de nuevos trenes de transmisión de celdas de combustible libres de emisiones en la línea ferroviaria Hermann Hesse.

Esta línea está ajustada para mejorar el acceso al Bosque Negro y hacer que se convierta en una zona de relajación.

"Los nuevos trenes para la línea ferroviaria de Hermann Hesse serán completamente libre de emisiones. En tiempos de aumento de los costos de energía y un mayor nivel de contaminación, el desarrollo de esta tecnología es esencial. Alstom se enorgullece de que el distrito de Calw está apoyando y compartiendo la visión del transporte ferroviario del futuro de la compañía", dice el Dr. Martin Lange, director general de Alstom Transporte en Alemania.


"Trenes sin emisiones simplemente encajan mejor en el entorno natural del Bosque Negro", afirma Helmut Riegger.

Esta nueva generación de trenes, se basa en la plataforma de Alstom Coradia. Además de ser completamente libre de emisiones, la formación consume menos energía, gracias a la utilización de un sistema de gestión inteligente de la energía, y su nivel de ruido se reduce drásticamente en comparación con trenes diésel convencionales.

Además, está equipado con propulsión por pila de combustible (un dispositivo que convierte la energía química de un combustible en energía eléctrica a través de una reacción química) una tecnología probada utilizada en la industria del automóvil.

Los trenes se desarrollan y se fabrican en Salzgitter, centro de competencia de Alstom para los trenes regionales (EMU y DMU) en Alemania.

En septiembre de 2014, Alstom ya firmó cuatro cartas de intención con la Landers alemán de Hesse, Baja Sajonia, Renania del Norte-Westfalia y Baden-Württemberg para el uso de esta nueva generación de trenes sin emisiones.

El blooper de Randazzo: hizo campaña con un tren chileno

Actualidad

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, era hoy centro de comentarios y críticas en las redes sociales después de que quedara en evidencia que, en el marco de su campaña personal, se promocionó con una imagen de un tren chileno.

La foto aparece en la página del ministro candidato, en un “newsletter” de hace casi dos años pero que recién ahora se supo que tenía una foto modificada y que en realidad muestra un tren de Chile y no de la Argentina.

La imagen con la simple leyenda “Florencio Randazzo” y el isologo personal del hoy candidato-ministro muestra a un tren azul y celeste en una foto de colores pálidos. La formación no tiene inscripciones a los costados y sólo se lee en la cabina el número de chapa D-3004.


Sin embargo, la imagen pertenece a un tren chileno y la foto original fue subida a la red Flickr el 3 de abril de 2012, unos meses antes de que Randazzo, ya por entonces ministro del Interior, asumiera también como titular de Transporte.

En la imagen original a diferencia de la de la página de Randazzo, los tonos son más fuertes y brillantes y el tren sí tiene inscripciones a los costados: “Transap”, que es el acrónimo de Transporte Andrés Pirazzolli, uno de los operadores de trenes de carga de Chile.ElCronista.com

Misiones: “El tren Posadas-Encarnación, todos los días rompe récords de cantidad de pasajeros y se está llegando al límite operativo”

Actualidad

Lo dijo el delegado de Migraciones en Posadas Daniel Domínguez. Detalló que diariamente unas ocho mil personas usan el servicio. Señaló que deben ir pensando como sostener el funcionamiento para cuando se llegue a diez mil usuarios por día.

“El tren Posadas-Encarnación, todos los días rompe récords de cantidad de pasajeros, y se está llegando al límite operativo”, aseguró el funcionario.


“Estamos con valores de 8 mil personas diarias, cuando lleguemos a las 10 mil tendremos que ver como hacer para que el servicio soporte. La posibilidad de incrementar el servicio está, la infraestructura está, pero faltaría un andén más amplio. Se podría ir pensando, pero esto todavía no lo charlamos con nadie”, indicó.

Por otra parte, hizo referencia a otras zonas de frontera en la provincia. “Se nota muy visiblemente en la frontera con Brasil ha variado significativamente”, dijo en relación a la cantidad de brasileños que venían a hacer turismo y compras, que ya no son tantos por la devaluación en Brasil.Misionesonline

Neuquén: Se capacitan a la espera del tren de pasajeros

Actualidad

El curso lo organiza el gremio La Fraternidad. Participan de esta iniciativa doce jóvenes.

Tienen entre 22 y 29 años y hoy eligieron para toda su vida ser conductores de locomotoras. Son doce jóvenes, ocho de los cuales viven en Neuquén y solo dos pertenecen a familias de ferroviarios. El motivo principal que los llevó a tomar un curso de capacitación fue "que el tren trae futuro y da trabajo por 40 años". Todos se capacitan y sueñan con el regreso del tren de pasajeros, el mismo sobre el cual les contaron historias inolvidables sus padres y abuelos.

Por segunda vez en la historia La Fraternidad organizó a través de la juventud ferroviaria un curso para ayudantes de conductor de locomotoras, paso previo para acceder a una carrera de cinco años para tener el título de conductor. El dictado se realizará de lunes a viernes de 8 a 14 durante 55 días hábiles.

Los futuros ayudantes de maquinistas son ocho de Neuquén, tres de Bahía Blanca y uno de Darwin.

De la capacitación participan doce chicos, ocho de la capital neuquina, tres de Bahía Blanca y uno de Darwin. Dos de ellos tienen abuelos que fueron conductores de las antiguas trochitas a vapor. "Se sienten las ganas y motivación de mis abuelos de seguir el camino que tira la sangre. Era un sueño ser parte de esto", contó Ramiro Azzollini de 29 años oriundo de Bahía Blanca, que hasta este año trabajó el sector gastronómico.

Edgardo Micheleu tiene 26 años, un abuelo maquinista y un padre foguista en la época de los trenes a vapor. "Es un clima muy lindo de trabajo", asegura para después comentar que es un lugar "donde tenés trabajo para 40 años, tenés estabilidad laboral importante dentro de Ferrosur y de La Fraternidad. Podés hacer una carrera y te formas".

Una vez que los chicos comienzan a transitar el curso de capacitación son ingresados a la planta de personal de Ferrosur. Por el momento solo podrán acceder a los trenes de carga. Pero todos ellos sueñan con volver a ver el tren de pasajeros correr, con volver a ver la estación de Neuquén con su guardia de andén, su boletería y su gente subieron a los vagones.

"El ferrocarril tiene futuro, es un trabajo estable para empezar a formar una familia y vivir de esto, aprendiendo de los que más saben y el día de mañana poder estar ahí", dijo Nahuel Testa de 25 años. Ahí ¿Dónde? "En la máquina del tren, llegando a esta estación y otras más donde nos espere la gente", enfatizó.

Brian Tamborindegui, es secretario general de la comisión de Juventud de La Fraternidad y junto a su padre Hugo presidente de La Fraternidad, trabajan codo a codo por poner sobre rieles al tren Cipolletti-Neuquén. "Es primordial que vuelva el tren de pasajeros para darles vida a los pueblos que están aislados de todo. El tren formó e hizo crecer muchas localidades", dijo el joven.DiarioRíoNegro

Bolivia: Morales presenta proyectos de tren y tranvía para Santa Cruz

Exterior

El presidente Evo Morales informó que los recursos están garantizado para el megaproyecto del tren entre Santa Cruz y Montero y el tranvía en la ciudad capital. Aseguró que la iniciativa ya cuenta con el estudio correspondiente.

El presidente Evo Morales presentó el viernes un proyecto de tren metropolitano moderno para el departamento de Santa Cruz y anunció la construcción de un tranvía urbano en la ciudad oriental.

“Queremos mejorar el sistema de transporte en Santa Cruz, es una necesidad que la vamos a hacer realidad, (…) y tenemos garantizado una inversión de 750 millones de dólares”, dijo.


El servicio de tren tendrá una flota de 13 unidades que trasladará a más de 300 pasajeros en los 56 kilómetros que unirá la capital con el norte, cada 10 y 15 minutos.

De la misma manera, se presentó un tranvía urbano que funcionará dentro de la capital y que tiene el objetivo de resolver el conflicto del transporte interno público.

El Presidente Morales garantiza $us 750 MM para tren y tranvía metropolitano en Santa Cruz

El presidente Evo Morales informó que los recursos están garantizado para el megaproyecto del tren entre Santa Cruz y Montero y el tranvía en la ciudad capital. Aseguró que la iniciativa ya cuenta con el estudio correspondiente.

El presidente Evo Morales garantizó hoy 750 millones de dólares para la construcción de un tren metropolitano que unirá al departamento y a la ciudad de Santa Cruz como respuesta a la problemática del transporte y factor de desarrollo. Aseguró que el megaproyecto ya cuenta con el estudio correspondiente y empezará a operar en 2019.

El tren interurbano Santa Cruz-Montero contará con una extensión de 54 kilómetros, trece tres propulsados por diésel. Transportará 48 mil pasajeros por día y tendrá estaciones en Montero, Warnes, Ciudad Satélite y la Terminal Bimodal, aunque Morales abrió la posibilidad de incrementar otras dos en función a la demanda y teniendo en cuenta el espacio.

El tranvía urbano, por su lado, tendrá 12 kilómetros de vía con capacidad de movilizar a 40 mil pasajeros por día. Las paradas estarán en el Tercer Anillo y Avenida Busch, Módulos Universitarios, Segundo Anillo y Avenida Busch, calle Venezuela, Plaza del Estudiante, calle Aroma, Los Pozos, Avión Pirada, Suárez Arana, Cementerio General, Primero Anillo y Brasil, calle Roberto Cuéllar, Segundo Anillo y avenida Brasil, Estación Bimodal, Bario Lindo, avenida Cumavi, calle 38, Tres Pasos al Frente, Radial 10 y el Plan 3.000.

Este sistema es eléctrico. “Hemos concluido el estudio correspondiente”, aseguró Morales en el acto de presentación del megaproyecto en la ciudad de Santa Cruz, transmitido por los medios estatales.

“ Los 750 millones de dólares están garantizados. De acuerdo al estudio, iniciar este año y terminal el 2019. Mi pedido a la empresa, está en consulta, qué mejor terminar el 2018”, anunció y explicó que la iniciativa es parte del principio del equilibrio en la inversión en la medida que La Paz ya tiene su teleférico y Cochabamba un tren interurbano.

“No es un tema electoral, sino, fundamentalmente, por un tema nacional”, aclaró y recordó que también está en curso el proyecto de doble vía Santa Cruz-Warnes.

El proyecto vial solo espera la contraparte de la alcaldía cruceña, ya que ya cuenta con los aportes de Warnes y del Gobierno central.Eju.com

Paraguay: Proyecta ampliar el servicio del tren de pasajeros a todo el país

Exterior

Planean cubrir la jurisdicción de Encarnación, llegar hasta el resto del Departamento de Itapúa y a la propia Asunción. El mayor obstáculo lo constituye la escasez de vías.

Como consecuencia directa de la alta demanda de los pasajeros y del movimiento constante en la zona fronteriza entre Argentina y el Paraguay, en la jurisdicción  guaraní se están estudiando tres iniciativas para extender el servicio del tren. Uno de los beneficios de esas acciones es el descongestionamiento de las rutas con la consecuente disminución de los accidentes viales.
 
Se pudo averiguar que el interés surgió a partir del éxito del  servicio entre Posadas y Encarnación. Además, se conoció que las formaciones de los trenes ya están disponibles para tal fin, de acuerdo a lo confirmado por empresarios del rubro.


En el caso del Paraguay, resta resolver la cuestión de la escasez de vías y en forma posterior las autoridades de ese país determinarán qué empresa se encargará de la prestación del servicio. Entre las cuestiones más avanzadas, está la propuesta de sumar estaciones dentro de la propia ciudad de Encarnación. Ello con el norte de llegar incluso con el servicio del tren hasta las concurridas playas encarnacenas. En segundo término se analizan las alternativas para conectar a la cabecera del Departamento de Itapúa con el resto de las ciudades que componen el referido distrito jurisdiccional paraguayo.

Días pasados, el titular de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), Roberto Salinas, aseveró que “en el caso de Itapúa, existe un proyecto de ampliación. Pero el mayor problema se centra en la falta de vías ferroviarias, que fueron destruidas por la represa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY)”.

El funcionario de Fepasa indicó que el citado departamento paraguayo “está bajo un compromiso antiguo de la EBY, que desde que se destruyeron las vías por el tema de la represa nunca se repusieron y existe ese compromiso. En el 2010, ya se adjudicó un contrato para extender esas vías desde la terminal de Encarnación hasta la ruta 6”. Esta es la cuestión que estaría resolviendo la EBY, por estos días en Itapúa. 

Una más ambiciosa

En tercera instancia se están investigando las posibilidades para hacer llegar el servicio ferroviario hacia la capital del Paraguay. Es decir hasta los populosos barrios de Asunción.  “El austríaco Herbert B. Von Mildemburg, representante de la Cooperativa Ferroviaria Carlos A. López en Europa, visitó el país para tratar de destrabar el proyecto del tren Encarnación-Asunción”, consignó hace días, el diario ABC Color del Paraguay.

Tras sendas entrevistas mantenidas en Asunción, en la última semana de febrero pasado, con el presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), Roberto Salinas, y el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos de la Cancillería, Julio César Arriola, y antes de retornar a Austria, Von Mildemburg expresó  que aunque se ha perdido mucho tiempo desde la firma del “contrato de mandato” entre la cooperativa y la entidad ferroviaria nacional, que data del 2010, “hay todavía esperanzas de limar, con un poco más de diálogo, las diferencias surgidas y poner en marcha en algún momento la recuperación del tren Asunción-Encarnación”.

El 12 de febrero, y con la presencia del ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, quedó inaugurada la estación del tren binacional que une Posadas con Encarnación. Ello se repitió con el Centro de Control y Monitoreo del Sistema Integral de Transporte Metropolitano (Sitm).

Desde entonces, se viene ponderando la recuperación del servicio. Ahora se plantea -ante la exitosa experiencia- imitar con más servicios en el Paraguay.

Por los puentes

El diputado nacional radical por Misiones, Luis Pastori,  pidió ante autoridades brasileñas por la agilización de la construcción de puentes con ese país.  

El legislador precisó que le transmitió al embajador de Brasil en la Argentina, Everton Vieira Vargas, la “necesidad de contar a la brevedad con la construcción de los puentes internacionales San Javier-Porto Xavier; y el de Alba Posse-Porto Mauá para dinamizar el intercambio regional”.  Lo convocó a “hacer esfuerzos para mejorar la infraestructura y los servicios de todos los pasos internacionales que unen Misiones con Brasil”.

Recordó “el caso del paso internacional Andresito-Capanema, que ya lleva 18 años de funcionamiento sin que esté habilitado su paso las 24 horas, tanto para las personas como para los productos de la región, lo que podría dinamizar el comercio de Misiones con todo el sur de Brasil”. Ello  en una reunión de trabajo llevada a cabo ayer en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco del proyecto de “Fortalecimiento Legislativo”. TerritorioDigital

18 de marzo de 2015

Randazzo: “El Estado recupera la administración de todas las vías del país y pondrá bajo análisis todas las concesiones”

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, presentó el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió hoy al Congreso, a partir del cual se crea la Sociedad del Estado Ferrocarriles Argentinos y además contempla la recuperación en la administración por parte del Estado nacional de todas las vías del país y la puesta bajo análisis de la totalidad de las concesiones, tanto de cargas como de pasajeros.

Randazzo señaló que la primera gran modificación que se prevé en la ley “es una fuerte decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de transformar a la recuperación del sistema ferroviario en una política de Estado a partir de la creación de los Nuevos Ferrocarriles Argentinos S.E.”.


Además el Ministro señaló que el proyecto también contempla que “el Estado recuperará las vías y regulará su uso en función de los intereses de todos los sectores y no sólo los de las empresas, y lo hará contemplando tanto de cargas como de pasajeros”.

Randazzo detalló que “el proyecto, que ingresó por la Cámara de Diputados, nos permitirá abrir el sistema a la circulación de más trenes favoreciendo la competitividad de las economías regionales, ya que hasta hoy, cada empresa tiene el monopolio de la utilización de las vías”.

El titular de la cartera de Transporte también explicó que “el proyecto de ley habilita al poder Ejecutivo a poner bajo análisis todas las concesiones y contratos vigentes, tanto de pasajeros como de cargas, con el objeto de renegociarlos o darlos de de baja”.

En relación a las concesiones privadas, Randazzo recordó que “en el Área Metropolitana de Buenos Aires, sólo quedan dos ramales concesionados, el Belgrano Norte y el Urquiza; en cargas están las empresas Nuevo Central Argentino, Ferrocentral y Ferrosur; que también serán puestas en revisión”.

“Se pondrán en análisis todos los aspectos de los contratos, excepto el de las vías, que es una medida que no se negocia y quedará aprobada por ley”, indicó Randazzo., indicó Randazzo.

“Esto nos brindará una formidable herramienta para administrar toda la infraestructura ferroviaria y favorecer el acceso al tren de las economías regionales”, finalizó el Ministro.


Randazzo explicó también que “Ferrocarriles Argentinos absorberá a las actuales Sociedad Operadora Ferroviaria SOFSE, a la Administradora de Infraestructura Ferroviaria ADIFSE y la empresa Belgrano Cargas y Logística”.

Línea Mitre: Novedades en el ramal Victoria - Capilla del Señor

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Como ya lo informó extensamente Crónica Ferroviaria, desde esta semana se está probando el nuevo coche motor Materfer en viajes de prueba en el ramal Victoria - Capilla del Señor.

Se están realizando pruebas dinámicas de funcionamiento, como también la capacitación de todo el personal interviniente en el servicio, como ser: conductores, pre conductores, jefes de tren y cambistas.



Según pudimos averiguar, las pruebas arrojaron resultados más que satisfactorios, con algunas fallas menores, como la apertura de puertas y algunos fusibles, pero el producto se adaptó perfectamente a la mala traza de  vía sencilla del troncal a Pergamino.


A su vez, y como complemento a la puesta en servicio del nuevo material, se está trabajando a contra reloj en la puesta en valor de todas las estaciones, reahabilitando boleterías, salas de estar, baños, colocando asientos en andenes y pintando los edificios en su totalidad.


En lo que a infraestructura de vía concierne, se está desmalezando toda la traza, y se continúa a buen ritmo con el mejoramiento de vía. Actualmente el frente de trabajo se encuentra trabajando entre las estaciones Victoria y El Talar.


Otro detalle no menor, es que se comenzó a tirar balasto en buena cantidad entre las estaciones Savio y Matheu, como primera etapa. Se espera dentro de 6 meses tener todo el ramal con nueva piedra sobre la vía, para luego pasar la maquinaria bateadora y niveladora. Para esto, ya se han tomado los nuevos niveles en toda la línea.



Por otra parte, el servicio local desde hace 2 semanas cuenta con una formación de 3 coches de pasajeros reformados por la empresa Benito Roggio Ferroindustrial, que cuenta con con luz de led, freno de aire comprimido que fueran reformados para que sus dínamos recarguen las baterías de los coches a baja velocidad. Esta mejora permite que se presten los servicios nocturnos que antes eran cancelados por falta de iluminación en los interiores de las formaciones.

También hay que recordar que actualmente la velocidad máxima permitida en el ramal es de 20km/h. 

APDFA: "Nuevo Tren operado por el Estado a Córdoba"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos informa que la La parcialidad y la falta de seriedad en el análisis de los temas por parte de algunos medios queda claramente evidenciada en cómo se manejó la información del nuevo servicio ferroviario de pasajeros entre Buenos Aires y la ciudad de Córdoba.


Continúa diciendo el comunicado de APDFA, "El Estado Nacional inauguró este servicio con locomotoras y coches 0 Km. incorporando niveles de confort inéditos para servicios ferroviarios interurbanos. Llamativamente algunos medios limitaron el informe al tiempo insumido en recorrer el trayecto, omitiendo que ese horario es el mismo que tuvo vigente por más de 10 años la empresa privada que los venía operando, y que estaba compuesta por una U.T.E. que integra el actual concesionario NCA. y Ferrovías SAC."

"Esa empresa (N.C.A.) tiene a su cargo desde hace más de 20 años la infraestructura de vía y con su gestión viene impidiendo poder desarrollar velocidades superiores a los 50 Km. por hora. Tampoco se dice en esos informes que se están renovando totalmente la infraestructura desde Retiro a  Rosario, y que el servicio debe atravesar en su trayecto varios frentes de obra, lo que obviamente obliga a las precauciones de velocidad necesarias".

Asimismo, informa que "es claro que además de la mala intención con que se hacen los informes periodísticos, hay un evidente posicionamiento ideológico, al intentar desacreditar la gestión a cargo del Estado Nacional y no haberse realizado ningún informe crítico al servicio que operaba el concesionario privado por las cuestiones de tiempo de viaje que hoy parecen preocupar tanto. De igual forma, obviamente, tampoco se habla del incremento de la velocidad comercial que se producirá al concluir las obras en marcha y a la vista de quien quiera verificarlo".

"Las decisiones que se están tomando en el área ferroviaria pretenden cambiar totalmente el esquema armado en los 90´ que, entendemos, posibilitará recomponer los servicios incrementado progresivamente los niveles de eficiencia y velocidad necesarios para el sistema", termina diciendo el comunicado de prensa de APDFA.  

El vandalismo sigue vigente con el material ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En estos días pudimos observar parte del material ferroviario de media y larga distancia de pasajeros adquirido 0km. por el Estado Nacional a la República Popular de China, en la que los vidrios de algunos vehículos lucían con perforaciones realizadas por quienes tiran piedras al paso de los convoy.




También, locomotoras diésel de la Línea Roca luciendo graffitis realizados por estos "artífices del arte urbano".

Mendoza: Nuevas inversiones para la reactivación de las vías férreas de la provincia

Actualidad

En diciembre de 2014, el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Transporte, junto al municipio de General Alvear y el Consorcio de Cooperación del Corredor Ferroviario Paso Internacional El Pehuenche – Ferrocarril Unión Pacífico,  firmaron un convenio comprometiendo  fondos para la recuperación de 23 km. de vías férreas del ramal Chamaicó-Colonia Alvear Oeste.

Según informa el Gobierno de la Provincia de Mendoza, "en cumplimiento del acuerdo, hoy, el ministro  Diego Martínez Palau junto al senador Adolfo Bermejo le entregaron  $1.000.000  a la comuna del Sur para el comienzo de las obras  que llevará adelante el Consorcio de Cooperación del Corredor Ferroviario Paso Internacional El Pehuenche – Ferrocarril Unión Pacífico (FCUP )".


“Seguimos trabajando, ya que esta obra tiene que llegar a Realicó”, señaló Palau.  Y agregó: “esto es una apuesta muy grande del gobierno nacional que ha decidido  invertir en materia ferroviaria en Mendoza y nos llena de orgullo que lleguen logros no solo al microcentro sino a los lugares más alejados”. 

Por su parte, el intendente de Alvear, Juan Carlos De Paolo, celebró este gran paso.  “Cuando empezamos a trabajar en el 2004 hablábamos del tren y teníamos muchas menos aspiraciones que las que hoy tenemos. Nos fuimos entusiasmando y ahora hablamos de un corredor ferroviario que une los dos océanos. Es importante que la gente pueda hacer uso de un transporte cómodo y económico. Estamos hablando de desarrollo y de oportunidades para todos”, dijo el jefe comunal.

Por último, el senador Adolfo Bermejo, Presidente de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte, afirmó:  “que los intendentes del sur mendocino y de la Pampa tenga los recursos para reactivar el ramal que va a conectar estas localidades con Buenos Aires es un proyecto muy interesante que ha tenido el apoyo de Diego desde la Provincia y del Senado de la Nación, desde la Comisión de Transporte”

Creación del Boleto Docente para el Transporte Público ferroviario y automotor

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Ley solicitando beneficios y alcances en tarífas básicas de transporte de pasajeros automotor, fluvial, ferroviario y subterráneo, para todas las líneas de servicios de corta, media y larga distancia, destinados a estudiantes de niveles terciarios.

Dicho trámite recayó en el Expte. 0803-D-2015 del 12 de Marzo del corriente año, siendo la firmante de dicho proyecto de ley la Diputada Nacional
Stella Maris Leverberg (Frente para la Victoria - PJ - Misiones).


Fundamentos

Trabajo compartido, convicción y hechos para seguir con más fuerza y mayor compromiso colectivo por una educación inclusiva, democrática y popular son los fundamentos que me llevan a impulsar este proyecto de ley de Creación de un Régimen Tarifario Especial de descuento de 50% sobre el valor vigente del boleto de transporte público, destinado a todos los docentes de nuestra Nación, que integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación -sin excluir a ningún sector docente-.

Siento un profundo orgullo y una gran honra como Diputada Nacional por la Provincia de Misiones y principalmente, como conductora de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM en sus siglas), Gremio de Primer Grado con competencia exclusiva en el territorio de la Provincia de Misiones y con Personería Gremial, de presentar un proyecto de estas características que propone un beneficio para todos los docentes argentinos.

Quisiera, primeramente, unir este proyecto con el trabajo del gremio que represento, el cual ha tenido una denodada e histórica tarea, en el marco de un diálogo profundo con el gobierno provincial, de mejorar en toda la extensión del territorio provincial misionero, tanto los términos en que la actividad docente es ejercida como también la calidad de vida de los hombres y mujeres que eligen tan noble profesión.

El presente proyecto, persigue el fin de garantizar el traslado del docente a su puesto de trabajo en centros urbanos o suburbanos, pero también contemplando a aquellos docentes que con duro esfuerzo y con geografías poco amigables, hacen verdadero honor al rol que cumplen y las expectativas de toda la comunidad.

En ese sentido, esta propuesta apela al esfuerzo y a la responsabilidad colectiva de los empresarios, en sintonía con la actividad del propio Estado y el deber de los trabajadores, de garantizar el derecho social a la educación, en un intento por demostrar el papel de la educación - tan claro al día de hoy- como verdadera herramienta de transformación social.

Se trata, además, de una iniciativa que rescata y retoma profundas tradiciones reivindicativas como los diversos proyectos de ley presentados ante esta Honorable Cámara por otros colegas Diputados y Diputadas para constituir un boleto estudiantil.

En cuanto a su articulado, en primer lugar el proyecto de ley se plantea la estructuración del descuento, primeramente, para los servicios bajo jurisdicción nacional, es decir, para el servicio de transporte ferroviario y automotor urbano - específicamente que ingresa a la Ciudad de Buenos Aires desde su área metropolitana-, interurbano, de larga distancia y ferroviario. Posteriormente, se pretende extender el beneficio mediante la invitación a la adhesión por parte de las jurisdicciones, para la obtención de este descuento en las Provincias, considerando la posibilidad de que las provincias, que determinan en su propio territorio las condiciones de los sistemas de transporte locales, se sumarán al beneficio.

Cabe recordar que tras la sanción de la Ley 26.740 los servicios de subterráneos y de ómnibus con recorridos circunscriptos al territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron transferidos al Gobierno de esta última, con lo cual aquellos servicios han dejado de estar bajo jurisdicción federal Este es un punto sustancial con respecto a la versión original de este proyecto de mi autoría (expte. 4140- D- 2011), que mantenía el beneficio para el transporte subterráneo.

Nuestra intención no es soslayar la discusión sobre el boleto estudiantil y su alcance federal, ni dejar de considerar los tantísimos proyectos que se han presentado en esta Cámara. Más bien, intentamos situar este beneficio dentro del entramado legal que al día de hoy ha regido sobre el sistema de transporte de jurisdicción nacional con respecto a esta cuestión.

Conviene aquí realizar algunas reflexiones sobre las conexiones, en términos de la legislación vigente, entre el boleto estudiantil y el boleto docente que si bien está expresamente mencionado en varias normas, su alcance ha sido limitado.

La Resolución 103 del año 1972, durante el Gobierno del Gral. Lanusse estableció un régimen tarifario para escolares del ciclo primario con un descuento del 20% en las tarifas de los servicios interurbanos de pasajeros para estudiantes secundarios, universitarios y personal docente.

Luego en junio de 1989 se sanciona la ley 23.673 de creación del Boleto Estudiantil para estudiantes de enseñanza media, que asisten a instituciones o colegios públicos. El boleto era de aplicación en la Capital Federal, el por entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego, y todo ámbito de jurisdicción nacional. Establece, además, un valor para el boleto de 50% en el valor del boleto mínimo vigente y su aplicación era sobre el transporte automotor, ferroviario y subterráneo.

La ley 23.673 es la que goza de vigencia y la resolución 203/89 de la entonces Secretaría de Transporte y Obras Públicas, amplía el descuento en las tarifas de transporte interurbano para estudiantes secundarios, universitarios y personal docente, en un 20% para todos ellos.

La inclusión social a la que todos apuntamos, no puede lograrse si no hay un verdadero compromiso de que la escuela sea una institución abierta, democrática, y activa en relación a las mejoras que la sociedad necesita y espera de ella. Para este objetivo es que este proyecto intenta generar mejores condiciones de vida para los trabajadores docentes que, aún en los más turbulentos años de la historia de nuestro país han demostrado que la docencia es una profesión pero, también, una profunda vocación de servicio.

Por lo expuesto, puede considerarse como acertada la concreción del presente proyecto. Su establecimiento significará un gran avance para asegurar el lugar prioritario que tiene la educación en la agenda pública como política de Estado.

Transferencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de inmuebles ferroviarios propiedad del Estado Nacional no afectados a ninguna concesión ferroviaria al 30 de Junio de 2007

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Ley solicitando la Transferencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de inmuebles ferroviarios propiedad del Estado Nacional no afectados a ninguna concesión ferroviaria al 30 de Junio de 2007

Dicho trámite recayó en el Expte. 5551-D-2012 (continuidad de los Exptes. 0966-D-2013 - Expte. 0266-D-2011 - Expte. 0766-D-2009 - Expte.. 3984-D-2007) del 12 de Marzo del corriente año, siendo el firmante de dicho Proyecto de Ley la Diputado Nacional Federido Pinedo (Unión PRO - CABA).

Codiciados terrenos ferroviarios de playa Caballito

Fundamentos

Es necesario que los bienes ferroviarios ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y no afectados al servicio interjurisdiccional, puedan ser administrados y destinados a finalidades públicas, evitando un mal uso de los mismos, intrusiones y conflictos por usos no conformes de acuerdo con las normas urbanísticas. La incorporación de dichos inmuebles a la trama urbana de la Ciudad de Buenos Aires de forma armoniosa con su planeamiento, beneficiará la calidad de vida de millones de argentinos que habitan en esta ciudad que es capital de la república.

Usuarios enojados por el desperfecto del tren de Ferrobaires que no pudo llegar a Tandil

Actualidad

Las críticas las marcaron usuarios que venían a la ciudad desde Buenos Aires, y a unos 30 kilómetros de Tandil, cerca de la medianoche se detuvo por un desperfecto y no pudo ser solucionado.

La empresa envió hasta el lugar a un grupo de mecánicos para reparar la falla que provocó la detención, pero aparentemente, no fue algo que llevara pocos minutos, sino que el problema comenzó a extenderse y los pasajeros, comenzaron a perder la paciencia.

Un grupo de taxistas que estaba parando en la estación, justamente esperando la llegada de “El Tandilero”, se enteró del problema y decidieron acudir hasta el lugar de la detención, sobre la vera de la Ruta 30, “por iniciativa propia”.

Gentileza: www.banoticias.com

El pasaje, integrado por hombres y mujeres de todas las edades, empezó a pedir a responsables de la empresa que se hicieran cargo del costo de los taxis, para que la gente, que a esa altura ya debería haber estado en Tandil, pudiera llegar a sus casas. “Pero no hubo respuesta de la empresa”, señaló un usuario que se expresó en Twitter.

Finalmente, según aportó otro pasajero del demorado viaje, alrededor de las 2:30 horas, llegó hasta el lugar un colectivo, provisto por Ferrobaires, que completó el recorrido y dejó a los usuarios en la puerta de la estación, alrededor de las 3 de la mañana.LU22RadioTandil

San Fernando: impactantes choques de dos camiones contra un puente ferroviario

Actualidad

Con apenas minutos de diferencia, dos vehículos impactaron violentamente contra un puente ferroviario al intentar pasarlo por debajo. Ocurrió en San Fernando.

Con apenas minutos de diferencia, dos camiones impactaron contra un puente ferroviario al intentar pasarlo por debajo. El hecho ocurrió sobre la ruta Provincial N°202, en San Fernando.

Según se ve en las imágenes, al intentar pasar bajo el puente, primero un transportador de volquetes impacta violentamente con la grúa del vehículo.

Esto provocó que frenara bruscamente, que se le abra el capot y que caiga al pavimento los dos volquetes que transportaba. Insólitamente a los pocos minutos otro camión sufre un accidente similar.InfoNews

Para ver el vídeo hacer click en el siguiente link