20 de marzo de 2014

Declarar Patrimonio Histórico y Cultural a los bienes ferroviarios propiedad del Estado Nacional, así como la documentación técnica, bibliográfica o fotográfica

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Ley para Declarar Patrimonio Histórico y Cultural a los bienes ferroviarios propiedad del Estado Nacional, así como la documentación técnica, bibliográfica o fotográfica

Dicho trámite recayó en el Expte. 0184-D-2014 del 06 de Marzo del corriente año, siendo los firmantes de dicho proyecto de Ley los siguientes Diputados Nacionales:

Fabián Dulio Rogel ( UCR - Entre Ríos)
José Luis Riccardo (UCR - San Luis)
Mario Raymundo Fiad (UCR - Jujuy)
Eduardo Santín (UCR - Buenos Aires)
Julio César Martínez (UCR - La Rioja)
María Soledad Carrizo (UCR - Córdoba)

Fundamentos

La sanción de la Ley 23.626 de Reforma del Estado, que dio comienzo a un verdadero desgüace de las empresas públicas, tuvo como correlato el abandono o destrucción de todos aquellos bienes del Estado que no tuvieran una función eminentemente económica. Además de desregular todo el sistema estatal, se descartó todo aquello que no tuviera una utilidad inmediata, ya que se estimaba que ese proceso de modernización no requería la conservación de materiales que no tuvieran relación específica con la idea de la eficiencia privatista que lo iba a ocupar todo.

Uno de los propugnadores de las condiciones limitativas del Estado fue el Dr. Roberto Dromi, propulsor de la reforma del Estado, para quien éste no debe intervenir sino "en subsidio... El Estado más pequeño, con menos funciones, es más libre para actuar. Surge a partir del traspaso a manos privadas de los cometidos prestacionales una nueva administración, la subsidiaria o no estatal, que hereda esas funciones del Estado servidor. (Roberto Dromi, El Derecho Público en la Hipermodernidad, Hispania Libros y Facultad de Derecho Universidad Complutense, Buenos Aires, 2005, pág.314) Dromi, como ministro del gabinete de Menem puso todo su empeño para lograr esa disminución del Estado, haciendo realidad la falacia propugnada durante la dictadura militar de que "achicar al estado es agrandar la Nación".

Empero resulta de tal magnitud la indignidad del proyecto de reforma, que el citado Dromi habla de los anteriores planes de reforma, que cita como precedentes: "Prebisch (1955) de "reestablecimiento económico": Alsogaray (1958), de "austeridad y racionalización"; Krieger Vasena (1966), de "abaratamiento del gasto público"; Gelbard (1973), de "contención del gasto público", Martínez de Hoz(1976), de "racionalización administrativa", y Sourrouille (1984), de "restricción del gasto público" que fueron puesto en práctica por gobiernos que decidieron ejercer "siempre una lucha sin límites contra el déficit fiscal, la inflación y el desmedido tamaño del Estado" (cif. Roberto Dromi, Reforma del Estado y Privatizaciones. To. I, Legislación y Jurisprudencia, Astrea, Buenos Aires, 1991, pág. 37).


La supuesta ineficiencia estatal fue el caballito de batalla que se usó para disponer de la cosa pública, como si fuera un botín de guerra que debía ser entregado a las nuevas concepciones económicas que se introducían en el país de la mano de los conocidos de siempre. Empero, este verdadero remate de las empresas no obedecía a ninguna situación de emergencia que lo justificara, y si a una concepción económica, que como señaláramos anteriormente tenía como fin acabar con el concepto del Estado como artífice del bien común, sustituyéndolo por un ente insignificante que solo pudiera operar, en aquellos rubros no rentables para la inversión privada.

Las teorías sobre la ineficiencia del Estado, eran proclamadas diariamente por las instituciones financiadas por las grandes empresas y desde el poder político, salvo excepciones, hubo consenso generalizado que debía acabarse con ese mal administrador que a través de un gasto público cada vez más elevado estaba comprometiendo los recursos de la Nación. Esto no era cierto, y fue uno de los tantos mitos que se manejaron para justificar las políticas a instrumentar.

En su relación con el PBI, el gasto público argentino era muy inferior al de países como Holanda, Alemania, EE.UU, Francia, Bélgica, Nueva Zelandia, Italia, Suecia, Dinamarca, Portugal, Inglaterra, España, Finlandia, Chile, para citar algunos ejemplos, pero en las decisiones del gobierno menemista no contaron las cifras, ni las leyes, ni la Constitución; sino solo la voluntad omnímoda de los banqueros que habían convencido al Poder Ejecutivo de lo que debía hacer.

Los ferrocarriles no escaparon a la euforia privatizadora y desreguladora, y fue así como se remataron más de 80 kilómetros de vagones, se suprimieron miles de kilómetros de vías férreas, se destruyeron talleres, se hizo todo lo posible, para que los ferrocarriles argentinos quedaran reducidos a la nada, salvándose en condiciones lamentables algunos servicios interurbanos.

Si no existía la menor intención de conservar operativamente el servicio de ferrocarriles, mucho menos resultaba la intención de salvaguardar el material ferroviario de carácter histórico, ya que todo aquello que no daba ganancia, debía ser vendido a precios de remate, o destruído, porque se entendía que importaba una carga que el Estado no debía asumir.

El caso de los ferrocarriles es paradigmático de toda una época donde lo público quedó subordinado a lo privado, y donde los intereses comerciales de los concesionarios estuvieron por encima de los derechos de los usuarios a tener un servicio eficiente, que vinculara como en otra época a todas las regiones del país

Existen instituciones, que se han dedicado a preservar el material ferroviario, además de el Museo Nacional Ferroviario, que desarrolla su tarea en medio de notables precariedades, pero no ha existido la idea de una legislación específica que preserve el material histórico y cultural de los ferrocarriles, que fueron desguazados irresponsablemente, sin tomar en cuenta la existencia de bienes que tenían que ver con el patrimonio histórico del Estado Nacional.

Pero además de esa falta de preservación del patrimonio histórico de los ferrocarriles, existe desde hace algunos años una nueva modalidad de entrega de predios ferroviarios, que comenzó a darse desde diversos ámbitos. Es así que a las cesiones a algunas universidades de bienes inmuebles de los distintos ferrocarriles, se puede agregar la entrega a instituciones privadas, a organizaciones no gubernamentales y a otras entidades afines con el poder de turno de inmuebles para ser utilizados con fines absolutamente ajenos al destino para el que habían sido edificados.

Nuestro país se caracteriza, por no tener una debida conciencia de la importancia de su patrimonio histórico y es así que a diario se puede observar cómo han sido destruidos edificios de gran valor como testimonios de una época, como no se ha conservado adecuadamente el patrimonio museográfico, como siempre existen limitaciones para la conservación de testimonios arquitectónicos, documentales, medallísticos, iconográficos, etc., que tienen que ver con nuestra identidad como Nación.

Además de cambiar ese paradigma, debemos tener conciencia de la importancia que tiene para nuestro futuro esa revalorización de nuestro pasado a través de los diversos testimonios que lo documentan, y es por eso que este proyecto, tiene como objeto recuperar y preservar bienes que son fundamentales, y que han estado presentes casi desde el comienzo de nuestra historia constitucional.

El Proyecto consolida una situación de hecho, donde son las organizaciones civiles sin fines de lucro, las que en su mayoría están desarrollando la tarea de proteger los bienes ferroviarios de interés histórico y cultural. El principal ejemplo de ello se da en la asociación Ferroclub Argentino, que desde el año 1982 se encuentra preservando y restaurando material ferroviario histórico con un gran esfuerzo de su voluntariado. Se cumple además una tarea de preservación que el Estado puede delegar.

Otros aspectos que resultan importantes de la Ley son:

1.- Todos los bienes se ceden en uso por cual el estado Nacional conserva la propiedad de los mismos.

2.- La actividad de preservación, tal como se plantea en el proyecto carece absolutamente de costo fiscal, son las asociaciones no gubernamentales las que se hacen cargo de todas las erogaciones de preservación, mantenimiento y restauración de los bienes.

3.- Todas las restauraciones, mejoras y reparaciones que se realicen en el material histórico ferroviario quedan en beneficio del Estado Nacional si cargo alguno.
4.- Se brinda participación relevante a dependencias públicas como la Secretaría de Transporte de la Nación, la ADIF y el Museo Nacional Ferroviario, lo que garantiza el control estatal de las actividades que desarrollen las asociaciones civiles.

5.- La cantidad de material ferroviario a preservar no representa una cantidad importante dentro de los bienes del Estado, cuya tarea liquidadora se ha delegado en la ADIF SE, de modo tal que el Proyecto no impide ni dificulta el cumplimiento de los fines encomendados a dicho organismo.

6.- Se posibilita llevar adelante una actividad que desde lo cultural aporta beneficios a la comunidad tanto mediante las visitas de establecimientos culturales, educativos, como así también la utilización de bienes recuperados en distintas actividades cinematográficas


Finalmente se trata de un Proyecto, que no ocasiona costo alguno al Estado Nacional, y beneficios culturales de indudable significación, ya que además de conservar parte de nuestro patrimonio histórico, va a servir para una función indudablemente didáctica para crear conciencia de nuestro pasado y de cómo el ferrocarril sirvió para unir pueblos, ciudades, vinculando espacios alejados, y siendo un fundamental factor de riqueza para la República.

Línea Mitre: Nuevos horarios para trenes de pasajeros entre Villa Ballester - Zárate - Villa Ballester

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se editaron los nuevos horarios de servicios de pasajeros entre Villa Ballester - Zárate - Villa Ballester de la Línea Mitre con paradas en las siguientes estaciones.

Estación Zárate

Bancalari - Pacheco - Benavídez - Maschwitz - Escobar - Río Luján - Otamendi - Campana y Km. 83

Para poder observar los nuevos horarios, deberá hacer click en el siguiente link


Línea Mitre: Nuevos Horarios para trenes de pasajeros entre Victoria - Capilla del Señor - Victoria

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se editaron los nuevos horarios de servicios de pasajeros entre Victoria - Capilla del Señor - Victoria de la Línea Mitre con paradas en las siguientes estaciones


Schweitzer - El Talar - López Camelo - Garín - Maquinista Savio - Matheu - Zelaya y  Los Cardales

Para poder observar los nuevos horarios, deberá hacer click en el siguiente link


Línea Mitre: Nuevos Horarios para trenes de pasajeros entre Retiro - Rosario - Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Estos son los nuevos horarios de los trenes de pasajeros entre Retiro - Rosario - Retiro de la Línea Mitre:

Estación Baradero

Lunes a Viernes (ida)
Sale de Retiro a las 14,13 horas
Llega a Rosario a las 21,54 horas

Domingo a Jueves (vuelta)
Sale de Rosario a las 22,19 horas

Llega a Retiro a las 07,40 horas

Mendoza: La Provincia ahora dice que conservará cuatro cobertizos del Ferrocarril Trasandino en alta montaña

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de las denuncias realizadas en los medios periodísticas mendocinos sobre la indignación que provocó en Las Cuevas por el desmantelamiento del tren Trasandino, el gobierno de la Provincia de Mendoza informa que conservará los cobertizos del ex Ferrocarril Trasandino del ex Ferrocarril General Belgrano , ya que la gestión se logró luego de negociar con ADIFSE, quienes poseen la propiedad del patrimonio ferroviario. "La desmantelamiento de los cuatro cobertizos restantes responde al estado de conservación de los mismos y a los riesgos que implican", expresa el comunicado.


Asimismo, el Gobierno de Mendoza logró  que ADIFSE (Administración de las estructuras Ferroviarias Sociedad del Estado) modifique las condiciones de la licitación que establecía el desmantelamiento de la estructura remanente del tren trasandino. Y en lugar del desarme de los ocho cobertizos, se preservarán y restaurarán cuatro para utilizarlos como símbolo de la cultura de la zona y como parte de los caminos de hierro en la cordillera.

El comunicado del Gobierno de la provincia dice que "debido a reiterados reclamos por parte del Ministerio de Infraestructura y de Patrimonio de la Provincia, ADIFSE aceptó preservar los cuatro refugios ferroviarios ubicados entre Puente del Inca y la Estación Las Leñas, debido al valor histórico, cultural, estructural y arquitectónico que poseen".

"También se acordó que la Provincia  acopie y custodie parte del material correspondiente al desmantelamiento de los  tres cobertizos situados en la Curva de la Soberanía y hasta el paraje Las Cuevas, lo que permitirá contar con material original para realizar reestructuración y mantenimiento de los refugios que se preservaran".


"ADIFSE, organismo que posee la propiedad de la estructura ferroviaria del país, llamó a licitación con el objetivo de desarmar los cobertizos pertenecientes al ramal A12 del ferrocarril trasandino. Las acciones estaban sustentadas bajo la premisa de conservar la seguridad del tránsito tanto peatonal como vehícular de la zona, debido a que el mal estado de las cubiertas de los refugios los ponía en riesgo", termina diciendo el comunicado del gobierno de la Provincia de Mendoza.

Llamado a Licitación Pública Nacional Nro. 04/2014. Prórroga de Apertura Adquisición del Sistema de Comunicaciones Troncalizada Tetra para la SOFSE

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se prórroga la apertura de la Licitación Pública Nacional Nro. 04/2014, para la adquisición del Sistema de Comunicaciones Troncalizada Tetra para la SOFSE.



PRESIDENCIA DE LA NACIÓN
MINISTERIO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE
OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL  ESTADO (SOFSE)
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 04/2014
Expediente N° 252/14
Prórroga de Apertura
Adquisición del Sistema de Comunicaciones Troncalizada Tetra para la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado.

Prórroga de apertura: La fecha del acto de apertura se prorroga para el día 27/03/2014 a las 13.00 horas (recepción de sobres hasta 12.30 horas del día 27/03/2014) en Av. Ramos Mejía 1358 - 4° Piso - C.A.B.A.

Moyano y Barrionuevo acordaron realizar un paro nacional

Gremiales

Los líderes de la CGT Azopardo y Azul y Blanca, respectivamente, dispusieron convocar a la medida de fuerza, que se haría en abril.

Las CGT opositoras de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo realizarán el mes próximo un "paro nacional de 24 horas en contra del ajuste del gobierno nacional", del que también participarán la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y La Fraternidad, dos gremios enrolados en al central obrera oficialista que conduce el metalúrgico Antonio Caló.


Las cúpulas de ambas centrales, enfrentadas al gobierno de Cristina Kirchner, fueron facultadas por el plenario de secretarios generales y las delegaciones regionales para fijarle fecha al paro nacional de 24 horas, mientras se declararon en estado de "alerta y sesión permanente". La moción del paro con plan de acción incluido fue lanzada por el barrionuevista dirigente del Vidrio Horacio Valdez, y aprobado por "unanimidad".

La sorpresa del encuentro la dieron Roberto Fernández (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad), dos gremios enrolados hasta ahora en la CGT que encabeza el metalúrgico Caló, que aseguraron la participación en el paro y en medidas de fuerza complementarias, tanto de los colectiveros como los ferroviarios.

"PLAN DE LUCHA"

Moyano y Barrionuevo quedaron facultados además a realizar "los cursos de acción que conlleven a un plan de lucha" si sus demandas no son satisfechas por la Casa Rosada. Además, el plenario decidió "apoyar con todo" la lucha de los docentes y los jubilados a las que definió como "la causa del pueblo".

Consultados por DyN, referentes de ambos sectores coincidieron en asegurar que "el paro se realizará en abril", e indicaron que la fecha de implementación de la medida de fuerza está supeditada a que el Gobierno dé respuesta a las demandas coincidentes de las dos CGT.

LOS RECLAMOS

En un documento aprobado por las dos centrales, se ratificó el pedido de "paritarias libres sin techos ni decretadas en forma unilateral, la eliminación del impuesto a las ganancias, devolución de los fondos de las obras sociales, el rechazo a cualquier forma de cercenamiento del derecho a huelga y la erradicación de la inseguridad y el narcotráfico".

"UNIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO"

Al inicio de las deliberaciones Moyano aseguró que el plenario tiene que ver con "la construcción de la unidad" del movimiento obrero porque según sostuvo "ese es el objetivo que reclaman los trabajadores". "Llegó la hora de exigirle al Gobierno el cumplimiento de nuestros reclamos", afirmó Moyano y se quejó por la "falta de convivencia política y social" de la administración Kirchnerista.

A su turno, Barrionuevo señaló: "No nos debe extrañar que estemos haciendo la unidad" porque "en el sindicalismo siempre hubo sectores pero cuando cercenan el derecho de los trabajadores, ahí estamos todos juntos en la acción". El líder de los gastronómicos calificó al Gobierno como "pigmeos" y aseguró que "si lo milicos no pudieron con nosotros, menos van a poder estas cacatúas". Barrionuevo adelantó además: "Vamos a pedir a los legisladores la sanción de una Ley para derogar el impuesto a las ganancias y señaló que "vamos a estar en la calle para defender el derecho de los trabajadores".


En tanto, Moyano instó a los trabajadores que el "día del paro no se mueva un alfiler en todo el país, nadie debe moverse", reclamó el camionero al agradecer a los trabajadores su participación en el plenario desde el balcón de la CGT Azopardo. TN.com

Avanza el proyecto de puente ferroviario entre Tolosa y Ringuelet

Actualidad

La creación de un viaducto tuvo hoy su primer espaldarazo público durante una audiencia que se desarrolló en la facultad de Ingeniería de la UNLP, donde se plantearon los aspectos ambientales y sociales de la obra

La creación de un viaducto ferroviario de un kilómetro de longitud entre las estaciones de Tolosa y Ringuelet tuvo hoy su primer espaldarazo público durante una audiencia que se desarrolló en la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional.


Autoridades nacionales, provinciales, municipales y académicas, legisladores y dirigentes comunitarios llegaron hasta la casa de altos estudios de avenida 1 para participar de la que fue una virtual presentación en sociedad de la obra, que permitiría -en el contexto de un ambicioso plan de trabajos- que en el último trimestre de 2015 circulara el primer tren eléctrico entre nuestra ciudad y Constitución. Además, la eliminación de mil metros del actual terraplén y su reemplazo por pilotes favorecería, se afirmó, el escurrimiento de las aguas de la cuenca del Gato ante fenómenos de intensidad inusual como el temporal del 2 de abril pasado.

Convocado para las 16,30, el encuentro arrancó casi una hora después en el aula “Germán Fernández” del primer piso de Ingeniería. El decano anfitrión, Marcos Actis, tomó la palabra para evocar sus tiempos como estudiante y pasajero de la línea Roca, y destacó “el orgullo de que el proyecto haya sido encomendado a esta facultad” -lo elaboró la Unidad de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Civil (UIDIC)-.

Actis elogió las mejoras en la conectividad y el funcionamiento hidráulico que sobrevendrían, y abogó por que “a partir de ahora la facultad se comprometa como se tiene que comprometer con la Ciudad”. Gerardo Otero, titular de la unidad ejecutora nacional del “Plan de Mejora Integral del Ferrocarril General Roca”, precisó que esa iniciativa será financiada globalmente con 500 millones de dólares, de los que un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo aportará 300 y el Estado el resto.

El ex ministro de Economía bonaerense consideró que la electrificación del ramal se iniciará en el corto plazo, y explicó que el nuevo viaducto entre las calles 510 y 516 -y sobre el arroyo El Gato- es esencial para esa reconversión. Al mismo tiempo, anunció como estrategias complementarias la reactivación de los talleres de Tolosa, ubicados a menos de diez cuadras de la zona de obras; el cercado del tendido férreo; y tres nuevos pasos bajo nivel locales, a la altura de las avenidas 32 y 38, y la estación de City Bell.


De acuerdo con lo previsto, la construcción se hará sobre una de las vías a la vez para evitar la interrupción total del servicio. En la audiencia, que tuvo carácter abierto y no vinculante, estuvieron representados el Ministerio del Interior, la subsecretaría de Transporte, ediles locales, las ONG Nuevo Ambiente, Focalp y Fundación Biósfera, la Unión Industrial del Gran La Plata, el Círculo Cultural Tolosano, el Centro de Ingenieros, y el OPDS bonaerense, entre otras reparticiones e instituciones. ElDía.com

Brasil: Frente Parlamentario de Ferrocarriles. Diputado Bragato debate denuncias contra empresa América Latina Logística S.A.

Exterior


Investigarán a 18 empresas brasileñas y extranjeras con contratos de trenes

Empresas

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil informó hoy de que abrirá un proceso administrativo para determinar la responsabilidad de 18 empresas nacionales y extranjeras en presuntas irregularidades en contratos de trenes y metros otorgados entre 1998 y 2013.

Entre las firmas que serán procesadas por el CADE, organismo que entre otras funciones vela por la libre competencia, figuran la francesa Alstom, la canadiense Bombardier, la española CAF, la estadounidense Caterpillar, la japonesa Mitsui, la alemana DaimlerChrysler y la surcoreana Hyundai-Rotem.


Según cálculos del CADE, los proyectos en que habrían ocurrido los fraudes tendrían en conjunto un valor cercano a los 9.400 millones de reales (unos 4.030 millones de dólares de hoy).

De acuerdo con las investigaciones que llevaron a la apertura del proceso administrativo, esas empresas y otras compañías brasileñas acordaban las ofertas que presentarían en diversas licitaciones, a fin de que todas resultaran beneficiadas en los negocios.

Esos casos habrían ocurrido en los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Río Grande do Sul y en el Distrito Federal de Brasilia, según la información difundida por el CADE.En esos estados, las empresas también habrían sobornado a decenas de funcionarios públicos, que habrían ayudado a amañar los procesos de licitación.


"Los participantes en el 'cartel' habrían dividido las licitaciones entre ellos y simulado los concursos, por medio de, por ejemplo, acuerdos previos sobre los valores de las propuestas que serían presentadas", indica un comunicado del CADE.LaInformación.com

México: Ferromex cuadruplica gasto en seguridad por violencia que enfrenta

Actualidad

La empresa ferroviaria incrementó de 8 a 35 millones de pesos su gasto mensual en cuerpos de seguridad que protejan la carga y trenes, esto debido a la violencia que afecta su negocio.

Ferromex aumentó de 8 a 35 millones de pesos su gasto mensual en seguridad debido a la violencia que afecta a su negocio, dijo Rogelio Vélez,director general de la empresa de transporte ferroviario.


Durante el Foro México Económico Summit 2014 organizado por Bloomberg, explicó que el año pasado destinaron 2.2 por ciento de su utilidad en pagar cuerpos de seguridad que protejan la carga y trenes.


"Lo que queremos es que las autoridades federales y municipales pongan más atención a esta situación, este sector es primordial para la atracción de inversiones, pues resulta la salida más eficiente para la carga manufacturada", explicó.ElFinanciero.com

España: Renfe ofrecerá coches silenciosos en los trenes AVE

Exterior

Al mismo precio que el resto, permitirá viajar en un coche en el que no se podrá usar el móvil y no tendrá megafonía

Renfe ha anunciado la próxima venta de billetes en 'coche silencioso' de AVE, que permitirán viajar en un vagón en el que no se permita utilizar el teléfono móvil, no tenga megafonía y presente una iluminación menos intensa.

Este nuevo billete tendrá el mismo precio que el del resto de los coches y está previsto que se empiece a comercializar entre los próximos meses de junio y julio, según anunció el presidente de la operadora, Julio Gómez-Pomar.

Con este nuevo servicio, la compañía ferroviaria busca a tender a una demanda que asegura venía registrando entre sus pasajeros ,"sobre todo en aquellos que viajan a una hora más temprana, o aquellos que pretenden destinar el tiempo del viaje para descansar o trabajar", según detalló en rueda de prensa.


El nuevo billete de AVE silencioso forma parte de la vuelta de tuerca que Renfe dará a la nueva política comercial que puso en marcha en su servicio de Alta Velocidad justo hace un año, cuando bajó el precio del billete un 11% y lanzó descuentos adicionales de hasta el 70%.

En esta ocasión, además del 'coche silencioso', entre las nuevas iniciativas comerciales de Renfe destaca un servicio de transporte de equipajes 'puerta a puerta' y el inicio de la prestación de 'wifi' a bordo de los trenes.

Maletas 'puerta a puerta'

En cuanto al servicio de transporte de equipajes, la operadora prevé comenzar a prestarlo en verano, coincidiendo con la mayor demanda de movilidad por las vacaciones. Renfe seleccionará a través de un concurso público a una empresa que realice estos traslados de maletas.

El precio del servicio dependerá así de la compañía que resulte adjudicataria del contrato, según detalló el presidente de la operadora, que no obstante avanzó que contemplará una tarifa plana para el transporte de un máximo de tres bultos a un total de 200 destinos.

En virtud de este servicio, el viajero podrá encargar que le recojan y le entreguen su equipaje, en un plazo máximo de 48 horas para destinos nacionales, en su punto de origen y de destino, ya sea el domicilio, un hotel o incluso un crucero. Podrán transportar desde las maletas hasta cualquier otra carga, como cochecitos de niño, bicicletas o esquís.

WIFI en el AVE

Además, el presidente de Renfe anunció el inicio de la prestación del servicio de conexión inalámbrica a internet (wifi) en los trenes AVE. La compañía prevé comenzar con una prueba piloto en el AVE Madrid-Barcelona e ir extendiendo paulatinamente este servicio a otros trenes según vayan disponiendo de la tecnología necesaria, según detalló Gómez-Pomar.

Entre el resto de novedades comerciales del servicio de Alta Velocidad figura asimismo el denominado 'Bono Multi AVE'. Se trata de una tarjeta monedero, con un precio de entre 750 y 2.000 euros, que podrá utilizarse en cualquiera de las líneas AVE en un plazo máximo de entre cuatro y seis meses y hasta consumir el importe pagado. Este importe arroja un descuento de entre el 35% y el 50% sobre el billete normal.


Durante la presentación de esta nueva política comercial, tanto el presidente de Renfe, como la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, enmarcaron estas iniciativas en el objetivo de sacar el máximo rendimiento al servicio ferroviario público, fidelizar a los viajes y contribuir a la sostenibilidad del transporte.LaNuevaEspaña.es

19 de marzo de 2014

Unión Ferroviaria: Convocatoria de Asamblea General Línea Mitre. Informe Paritario

Gremiales


Redacción Crónica Ferroviaria


Unión Ferroviaria Lista Violeta: Marcha hacia el Ministerio de Trabajo de la Nación

Gremiales


Redacción Crónica Ferroviaria


Asamblea sindical en los Talleres Rubén Darío de la Línea Urquiza

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Ferroviarios del Urquiza informan que en los talleres Rubén Darío de la Línea Urquiza el Directivo de la Unión Ferroviario con su equipo de trabajo, dieron una asamblea para los trabajadores de dicho sector.


Asimismo, en un comunicado expresan que "Los mantendremos al tanto de las resoluciones de la asamblea, esperando cumplir con las expectativas de los planteamientos del Cuerpo de Delegados del sector, escuchando también a los compañeros que día a día están luchando para sacar a la Línea Urquiza adelante, pese al faltante de numeral que cada vez es más notorio y con la escasa inversión en insumos".


Es grave lo que denuncian la gente de Ferroviarios del Urquiza.

Unión Ferroviaria: Estuvo en la seccional Paraná directivo perteneciente a la Línea Urquiza

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Ferroviarios del Urquiza informa que el directivo Domingo Galeano (Unión Ferroviaria) de la Línea Urquiza, estuvo visitando la seccional Paraná (Provincia de Entre Ríos) donde fue presentado a los trabajadores recientemente incorporados a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado que laboran en Paraná.

Estos trabajadores venían haciéndolo hace 5 años para la empresa provincial ferroviaria U.E.F.E.R., y hoy se logró firmar un acta, y de esa manera todos pasaron a la Sofse, por lo tanto, al convenio de la Unión Ferroviaria.


También expresaron en el informe que "a los compañeros se los interiorizo al convenio como así también se les explico sobre los beneficios sociales que les otorga nuestra organización además de regularizarse el tema con respecto a la Obra Social. El Directivo junto a su equipo de trabajo pudieron visitar la Seccional de Paraná. También visitaron a los referentes del centro de jubilados que están a cargo de dicha Seccional y los cuales recibieron con gusto a los nuevos Activos para trabajar mancomunadamente".


"Por último, se realizó una reunión con funcionarios de la gobernación de Entre Ríos quienes contaron los nuevos proyectos que se vienen de cara a la reactivación de nuevos ramales de la provincia", finaliza diciendo el informe de Ferroviarios del Urquiza

Dip. Porteño Bodart: "El gobierno porteño debe cumplir el fallo de la jueza y bajar la tarifa del Subte"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Sobre la tarifa del subte, el diputado Alejandro Bodart (MST) expresó hoy: "Yo pedí suspender el aumento y ayer la jueza Elena Liberatori ordenó readecuar todo el cuadro tarifario y rebajar el pasaje por ejemplo a 3.90 pesos (ver fallo adj.). El gobierno porteño debe cumplir la medida cautelar, que es bien clara: 'adoptar las medidas necesarias tendientes a corregir los desequilibrios del sistema tarifario'. Como el plazo vence el martes 25, desde ese día no pueden cobrar más 4.50. La jueza propone que de 1 a 20 viajes la tarifa sea de 3.90 pesos o menos y que todos los abonos sean sin vencimiento. Días atrás María Eugenia Vidal dijo que 'siempre acataron las órdenes judiciales', pero ahora maniobran para no cumplir. Espero que dejen de trabajar para Metrovías y empiecen a trabajar para los usuarios."


Bodart agregó: "En su fallo, la jueza señala que 'el sistema tarifario presenta inconsistencias en desfavor de los usuarios', 'distorsiona el principio constitucional de equidad' y 'no resulta eficaz para promover que más personas utilicen el servicio'. Sobre los abonos con descuento, dice que 'el objetivo no explícito es beneficiar al concesionario'. El gobierno sólo argumenta que aumentaron los salarios de los pasajeros, pero nunca explica por qué subieron más los subsidios a Metrovías y a la vez las tarifas, lo que es una doble estafa."

Para leer el fallo de la jueza, hacer click en el siguiente link


Bodart refutó a Rodríguez Larreta: "Si no entiende el fallo, yo se lo aclaro: el martes 25 deben bajar la tarifa”

Ante la apelación que presentará mañana el gobierno porteño al fallo de la jueza Elena Liberatori sobre la tarifa del subte, el diputado Alejandro Bodart (MST) -autor del amparo- afirmó. "Si Larreta ‘no entiende’ el fallo, yo se lo aclaro: el martes 25 deben bajar la tarifa y readecuar todo el sistema de abonos. Apelan para favorecer a Metrovías a costa del usuario. Si los jueces ordenan desalojar en Lugano el gobierno los aplaude, pero incumple los fallos como éste que no le son funcionales. Quieren una justicia de doble vara.”


Bodart agregó:”Larreta dice que ‘en todo el mundo quien viaja más paga menos’ pero omite tres datos clave: que en todo el mundo los subtes son un servicio estatal y no un negocio privado, que el boleto está integrado con los otros transportes y que en relación con los salarios la tarifa es más barata. Eso además de los millones en subsidios que recibe Metrovías.”

Propuesta Estratégica de AFCP. Recorrido Social, Turístico y de Cargas Ferrocarril Provincial

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La “Asociación Amigos Ferrocarril Provincial” informa lo siguiente:



Puerto Bs As- Avellaneda-Estación La Plata (ramal P1)
Etapa 1 y Etapa 2

Puerto La Plata- Estación La Plata - Ángel Etcheverry (ramal P)
Etapa 3

La ONG “ Asociación Amigos del Ferrocarril Provincial”  informa a la comunidad en general, que tuvo desde el año 2006, y especialmente desde diciembre de 2013, varias reuniones técnicas y protocolares a nivel nacional y provincial, tendientes a que sea considerado la posibilidad de reactivación de las vías de nuestro ferrocarril provincial.


Las gestiones al respecto de la comisión directiva y sus técnicos, han sido reconocido recientemente por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que en la apertura de las Sesiones Legislativas 2014, lo incluyó como proyecto estratégico de su actual gestión. Desde este importante anuncio, hemos tenido y continuamos con un sinnúmero de conversaciones técnicas junto a diversos referente políticos, autoridades provinciales y universidades que están interesadas en sumar su aporte técnico a nuestra gestión de recuperación del Ferrocarril Provincial de Bs. As.

En las últimas conversaciones, del lunes 17 de Marzo nuestros técnicos informaron con planos, documentación y fotografías la pre factibilidad  técnica del estado de las vías y del grado de intrusión por asentamientos, emprendimientos públicos y privados en el espacio operativo de vías, en los recorridos hacia Avellaneda y otros ramales no mencionados por el señor Gobernador (ramal P a Etcheverry y a Puerto LP).

Allí mismo quedó plasmado que nuestros técnicos seguirán trabajando junto a las autoridades provinciales por la rehabilitación propuesta del ramal P1 sin olvidar el ramal P  (Puerto LP –Estación La Plata- Ángel Etcheverry), dado que tal como es de conocimiento público, el ramal P tienen una gran importancia social y una gran contribución en el mejoramiento logístico de la Terminal de contenedores Puerto La Plata, que será prontamente inaugurada.                                                                                             
Behar, Gustavo Daniel   

Por consultas, aportes  de la comunidad comunicarse con AFCP:
Asociación Civil Amigos Ferrocarril Provincial
Calle 17 y 71 Anden N° 3 Estación La Plata 
Sab y Dom 14 a 20 hs (paseos temáticos en zorra ferroviaria/ maquetas)
Teléfono: 011-153 23 444 81 Gustavo Behar Secretario /apoderado legal AFCP
Facebook: Amigos de Ferrocarril provincial

Twiter: AFCP

Bonadio sobre la Tragedia de Once: "De Vido no tenía obligaciones operativas de control"

Actualidad

El juez de la causa por el accidente ferroviario, Claudio Bonadio, denunció en el programa Inimputables, de CN23, que existió una “tríada siniestra” entre funcionarios, empresarios y sindicalistas que apostaron a que “esto nunca iba a ocurrir”.

En el programa Inimputables, que se transmitió el martes a las 22 por CN23, el juez de la causa por la tragedia de Once, Claudio Bonadio, afirmó que en su vida “hay un antes y un después” de este caso. Fue explícito respecto al papel del ministrio de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios, Julio de Vido: "No tenía obligaciones operativas de control". También explicó: “No es un expediente, acá hay muertes, con eso no se juega”.

Juez Federal Claudio Bonadío

En ese sentido, relató que “la interacción con familiares es muy pesada” ya que estos casos “te dan una responsabilidad muy importante”, y afirmó que en los encuentros que mantuvo “ellos reclamaron justicia y que se identifique a los culpables”.

En tanto, defendió el accionar de la Justicia, y destacó que “en nuestro caso tuvimos que centrarnos en las razones del choque del tren”.

“Hicimos pericias económicas y mecánicas. La económica la cerramos, y expusimos todo lo referido a desvíos de fondos”, relató, y agregó que “las cuestiones mecánicas fueron también motivadas por las decisiones económicas del grupo empresario”.

“Para resumirlo, vimos en los empresarios un uso totalmente irracional de los fondos recibidos, y más teniendo en cuenta que el sistema se sostenía por los subsidios estatales”, afirmó.

Por otro lado, Bonadío explicó que sobreseyó al motorman Córdoba, al considerar que “lo subieron a un lugar al que no tendría que haber estado”.

“La pregunta es qué hacía en la conducción de ese tren un chico de 25 años, con dos años de experiencia, con un tren absolutamente cargado, de la década del '60 y al que le faltaban dos compresores”, se preguntó.

Ante esto, acusó que “la responsabilidad del gremio radica en los recambios de maquinistas. Había una suerte de corruptela institucional, acordada en paritarias con la empresa”, y denunció una “tríada siniestra entre empresarios, funcionarios y sindicalistas”.

“Apostaron a que algo así nunca iba a pasar, pero quedaba claro el deterioro del servicio. Aún cuando cambió la administración, los accidentes siguieron pasando. Apostaron a su buena fortuna”, destacó.

Por último, el magistrado afirmó que “no hay ninguna duda que los frenos funcionaron, eso quedó demostrado en las pericias”, y consideró que “la pregunta es qué pasó en los últimos trescientos metros, ya que no hay ninguna reducción de velocidad. Córdoba dice que el tren no frenó”.

“Es probable que Córdoba haya tenido un problema de recuperación de presión en el sistema y frenó muy sobre el golpe. En el GPS hay una disminución de velocidad muy sobre el golpe. Creo de 21 kilómetros lo baja a 10, que es la velocidad a la que chocó”, concluyó.

Lucas Menghini Rey

El magistrado se refirió al caso de Lucas Menghini Rey, y explicó que la demora para encontrar su cadáver fue “responsabilidad de los bomberos”.

“A ellos correspondían las tareas de rescate, y algunos de ellos fueron procesados por incumplimiento de deberes”, relató.

En tanto, dijo que “Lucas viajaba en el cuarto vagón, en lo que se llaman cabinas auxiliares, que son las cabinas de los motorman que no se usan porque están en el medio de la formación”.

“Del lado de adentro, esas ventanas están tapiadas. Los pasajeros igualmente entran por ahí cuando los coches están muy llenos, y fue lo que hizo Lucas, que era un chico muy menudito. Él viajaba sentado en el piso escuchando música, y quedó comprimido por el golpe y murió inmediatamente”, explicó.Infonews

Videos de Declaraciones del Juez Federal Claudio Bonadío, para verlos deberá hacer click en los siguientes links.



Misiones: Advierten que los históricos ferrys están por hundirse

Instituciones

• El año pasado, el grupo de Ferroaficionados de Posadas detectó una seria avería en la cabina que cada vez está peor • Urge una reparación en dique seco •

POSADAS. Desde la denuncia formulada hace un año por el club Ferroaficionados de esta ciudad sobre el abandono y descuido generalizado de los ferrys anclados en el puerto de Nemesio Parma, “no se hizo absolutamente nada y están mucho peor inclusive”, se lamentó Analía Colazo, ex ferroviaria e hija del fundador local del club de los ferroaficionados.

Abandono y deterioro. Está a punto hundirse y con ello podrían arrastrar también un rico acervo.

“Siguen mal amarrados, hay que separarlos porque están unidos por cables de acero, se golpean entre ellos y continúan rompiéndose”, graficó la mujer.

“La promesa de separarlos nos la formularon hace cinco meses y no hay ni siquiera intenciones de cumplirla”, lamentó Colazo, quien explicó que “por ahora las medidas de resguardo que se están tomando, resultan una especie de parche insostenible en el tiempo, ya que actualmente las embarcaciones están sujetas al puerto con cables de acero, lo cual, según fuentes consultadas, es incorrecto ya que estos cables no ceden, el vaivén del agua es constante y, como la cota está muy alta, ciñe y tira”.

Únicos en el mundo

En 1913 llegaron a la Argentina nueve ferrobarcos. Siete quedaron en funciones en Entre Ríos y dejaron de funcionar  en 1978 con la construcción del puente Zárate Brazo Largo. Todos fueron desmantelados y no queda ni uno de ellos, ni siquiera como reliquia histórica.

Todos fueron construidos en Escocia y son relativamente pequeños en comparación con los que existen en Europa, donde hubo ferrys que navegaban hasta con veinte vagones. Los de aquí podían trasladar hasta cuatro vagones, dos de carga y dos de pasajeros.

Las ventajas que brindaban al pasajero eran innegables. Se compraba el boleto en Buenos Aires y se podía viajar hasta Asunción. Desde la capital argentina se tomaba el ferrocarril General Urquiza, con el cual se llegaba hasta Posadas y con la ayuda del ferry se cruzaba el Paraná, todo incluido en el pasaje). Así se hacía el cruce hasta Encarnación, donde hacían la combinación con otro tren que se dirigía a Asunción.PrimeraEdición.com (Nota enviada por nuestro colaborador señor Víctor José Torres).

18 de marzo de 2014

Gracias a la reacción vecinal, fueron detenidas personas que querían usurpar la estación Manzone del ex Ferrocarril General Urquiza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde hace meses que Crónica Ferroviaria viene alertando al Estado Nacional sobre los robos de infraestructura de vía, balasto y usurpación de terrenos ferroviarios ubicados a lo largo del ramal troncal del ex Ferrocarril General Urquiza, entre las estaciones Rubén Darío y Zárate.

Durante estas alertas, pudimos mostrar con fotografías los faltantes de vía férrea, durmientes y balasto, como así, la usurpación de terrenos ferroviarios en el Urquiza a la altura de la estación Sol y Verde de la Línea San Martín cuyas vías corren paralelas (a una distancia de 5 cuadras) a las del Urquiza.

Hoy nos enteramos que un grupo de vecinos de la estación Manzone (en la localidad de Astolfi), reaccionaron cuando un grupo de personas quiso usurpar el predio ferroviario realizando las denuncias ante las autoridades policiales, quienes procedieron a detener a nueve personas.

Parte del grupo de vecinos que se opuso a la usurpación.

Según informa el medio El Diario Pilar, la reacción vecinal fue el inicio del rechazo a esa actitud usurpadora, que luego fue apoyada por la Fiscalía interviniente y la rápida acción policial.

Fuentes oficiales afirmaron que todo comenzó cerca de las 8,00 de ayer en el predio ferroviario en el que se encuentra la estación Manzone del Ferrocarril General Urquiza, ubicada entre las calles Doctor Manzone, Constitución, Las Piedras y Virrey Ceballos.

Hasta allí habían llegado en diferentes vehículos trayendo unas 50 familias de entre y tres y cuatro integrantes cada una, y sin perder tiempo, el grupo se dividió por todo el referido predio que tiene unas diez hectáreas, comenzando a delimitar las parcelas de terreno con estacas de madera y cuerdas de nylon.
Pero a media mañana, un gran grupo de vecinos de los alrededores que se unieron de inmediato ante la presencia de los invasores, decidieron en primer lugar dar a viso a la policía y luego con un  grupo de “avanzada” intentaban deshacer, desarmar y en ciertos casos destruir los elementos usados para la delimitación de los terrenos, en un clara evidencia de rechazar bajo todo punto de vista el posible asentamiento ilegal.

Una vez que la policía del Destacamento local y de las demás comisarías vecinas llegaron al lugar, se le hizo saber de manera oficial a los usurpadores que lo que estaban intentado era ilegal, ya que ese predio era propiedad de la empresa del Ferrocarril General Urquiza.

De esta manera, la mayoría de los recién llegados lo comprendieron, pero otro pequeño grupo no sólo no acató las órdenes de retirarse del lugar, sino que se resistió provocando algunas escaramuzas contra los efectivos policiales y los vecinos que estaban decididos a no permitir dicho asentamiento.

Finaliza diciendo El Diario Pilar que tras unos minutos de corridas e incidentes, la policía detuvo a nueve usurpadores –incluyendo a una persona que cumplía el rol de “coordinador” de los movimientos-, mientras que el resto optó por abandonar el lugar.

Es lamentable que esté sucediendo todo esto en el ramal troncal del ex Ferrocarril General Urquiza, y todo se debe por el abandono que las autoridades nacionales están realizando sobre el mismo. No puede ser que se deje a la buena de Díos un ramal que es sumamente importante para la conexión ferroviaria entre el AMBA y la Mesopotamia. Habría que realizar corridas de trenes especiales entre Zárate y Rubén Darío para hacer presencia, y que la gente sepa que el tráfico ferroviario sigue en el ramal troncal y que no está abandonado.

El señor Ministro del Interior y Transporte de la Nación y Secretario de Transporte de la Nación hace unos días fueron informados por los ex trabajadores del tren de pasajeros "El Gran Capitán" de la empresa T.E.A. para que vuelva a circular dicho convoy, y además, fueron alertados por el director de Crónica Ferroviaria sobre la usurpación de los terrenos ferroviarios y el robo constante de la infraestructura de vía.

Acá nadie se puede hacer el desentendido. Creemos que habría que tomarse los recaudos necesarios antes que sea tarde y después tener que lamentarse.

Llamado a Licitación Privada para la adquisición de repuestos para locomotoras pertenecientes a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante publicación en el Boletín Oficial del día de la fecha, se llama a Licitación Pública Nros. 15, 16, 17 y 18/2014 para la adquisición de los siguientes elementos para la adquisición de repuestos para locomotoras pertenecientes a la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.:

* Adquisición de Cigueñales para Locomotoras Alco 6 Cilindros.
* Adquisición de Cigueñales para Locomotoras Alco 12 Cilindros
* Adquisición de Rodamientos a Rodillos Cilíndricos tipo SKF.
* Adquisición de Ruedas para Locomotoras.


BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.
LICITACIÓN PRIVADA Nº 15/2014
OBJETO: Adquisición de Cigueñales para Locomotoras Alco 6 Cilindros.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 3.000.000,00

BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.
LICITACIÓN PRIVADA Nº 16/2014
OBJETO: Adquisición de Cigüeñales para Locomotoras Alco 12 Cilindros
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 3.000.000,00

BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.
LICITACIÓN PRIVADA Nº 17/2014
OBJETO: Adquisición de Rodamientos a Rodillos Cilíndricos tipo SKF.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentina instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado: $ 800.000,00

BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.
LICITACIÓN PRIVADA Nº 18/2014
OBJETO: Adquisición de Ruedas para Locomotoras.
Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley Nº 25.551 y por el Decreto Nº 1600/2002.
Monto estimado $ 900.000,00