6 de junio de 2023

Nueva subasta de 14 coches eléctricos General Electric de subte en desuso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que salen a remate 14 coches General Electric que han sido retirados del servicio. La subasta se realizará el 14 de Junio próximo de manera online a través del Banco Ciudad. La próxima semana, los interesados podrán acercarse a conocer las unidades. 

El proceso comenzará a las 10:00 horas a través de la plataforma online del Banco Ciudad y las unidades tendrán un precio base de $680.000. De esta manera, se podrá dar un nuevo destino a estos coches que fueron fabricados en el país entre los años 1964 y 1966, y circularon en las Líneas "D" y "E".

Los interesados en realizar ofertas deben inscribirse hasta 48 horas antes del inicio de la subasta en www.subastas.bancociudad.com.ar, donde también pueden ver las fotos de los coches. Al momento de inscribirse, deberán abonar una garantía equivalente al 10 por ciento del valor base.

Además, desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de Junio, de 10:00 a 15:00 horas, podrán examinar los coches de manera presencial, previa coordinación con la Gerencia de Compras y Contrataciones de Subterráneos, enviando un mail a mbalparda@sbase.com.ar. 

La oferta más alta será la ganadora, teniendo a su cargo los gastos de traslado de los coches.  

El Directorio de Subterráneos de Buenos Aires aprobó la subasta de estas unidades debido a que sus limitaciones técnicas los volvieron incompatibles con los estándares necesarios para prestar un buen servicio.

En 2022, se logró subastar coches en desuso por dos millones de pesos cada uno. Al igual que el año pasado, el dinero recaudado será invertido en diferentes proyectos de Subterráneos de Buenos Aires.

Línea Belgrano Sur: Falta poco para la inauguración paso bajo nivel calle Casares (Partido de La Matanza)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que se avanza en la construcción del paso bajo nivel de la calle Casares ubicado en el Partido de La Matanza de la Línea Belgrano Sur, uno de los cinco que la empresa está construyendo en ese municipio para mejorar la movilidad urbana.



De esta forma, se optimizará el servicio de pasajeros de la Línea Belgrano Sur con mejores de tiempos de viaje, frecuencias y mayor seguridad.

Línea Roca: Obra reconstrucción paso a nivel calle Madariaga de Luis Guillón

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en el marco de la obra de renovación de la infraestructura de vía desde estación Luis Guillón hasta estación Ezeiza de la Línea Roca, se está trabajando en el paso a nivel de la calle Madariaga, en Luis Guillón (Provincia de Buenos Aires).



La obra consiste en la construcción de nueva calzada vehicular, vías, laberintos y señalética, para de esta forma poder brindar más seguridad para la circulación automotor y ferroviaria

La JST realizará acciones de concientización en Pasos a Nivel ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Junta de Seguridad en el Transporte informa que en el marco de la Campaña de Concientización sobre los Pasos a Nivel (PAN) Ferroviarios, estará presente en las principales terminales y estaciones ferroviarias de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), y las ciudades de Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Corrientes, Mendoza, Salta, Paraná, Resistencia, Río Gallegos, Neuquén, Bahía Blanca, Trelew y Bariloche, en donde se difundirá material gráfico con información de valor relacionada a esta problemática a peatones y conductores de vehículos. 

La acción tiene como objetivo generar conciencia en la población acerca de las buenas prácticas a la hora de circular en pasos a nivel y prevenir los accidentes e incidentes que allí ocurren, ya que más de la mitad de los sucesos ferroviarios durante 2022 ocurrieron en pasos a nivel. Las jornadas serán llevadas adelante junto a diversas organizaciones que forman parte una la red colaborativa multidisciplinaria. 

La Campaña surge a partir de un estudio desarrollado por la JST en donde se identificó que el 55% de los sucesos en el modo ferroviario durante el 2022 ocurrieron en pasos a nivel. Esto representa 409 accidentes en PAN sobre 750 sucesos totales.  

Las jornadas en CABA serán desde el lunes 5/06 al viernes 9/06. Mientras que en el resto del país se confirmarán las fechas en los próximos días. El esquema completo será el siguiente: 

Martes 6/06: 

9:30 hs Estación Liniers, Línea Sarmiento. 

15 hs Terminal de Federico Lacroze, Línea Urquiza. 

Miércoles 7/06:  

9:30 hs Terminal Constitución, Línea Roca. 

15 hs Terminal Sáenz, Línea Belgrano Sur. 

Jueves 8/06

9:30 hs Estación 3 de Febrero, Línea Mitre. 

Viernes 9/06: 

9:30 hs Terminal de Retiro, Línea San Martín. 

15:00 hs Terminal de Retiro, Línea Belgrano Norte. 

Participarán de las jornadas personal de la JST, los Ministerios de Transporte de la Nación y la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud de la Nación, organizaciones de la red colaborativa: Madres del Dolor, Centro de atención al suicida (CAS), Fundación Aiken, Centro Espiritual Santa María, Escenarios Saludables, S. O. S. Amigo Anónimo, y gremios ferroviarios. 

La Campaña de Concientización en los Pasos a Nivel impulsada por la JST y la red colaborativa ocurre en el marco de lo establecido en la Sanción de Ley 15.387, que declaró en noviembre de 2022 la Semana de Concientización sobre los Pasos a Nivel Ferroviales en la Provincia de Buenos Aires. Esta Ley surge de un proyecto basado en datos y análisis estadísticos del estudio “Abordaje integral de los pasos a nivel” realizado por la JST, y a su vez coincide con el International Level Crossing Awareness Day (ILCAD)

5 de junio de 2023

APDFA: Para el día de mañana trabajo a reglamento en la empresa concesionaria de carga Ferrosur Roca S.A.

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de prensa de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que a raíz de la falta de acuerdo paritarios en la empresa concesionaria de cargas Ferrosur Roca S.A., "y ante la la gravedad económica que afecta a los trabajadores de nuestro sindicato, a partir de la 0 horas del día 06 de Junio de 2023 los representantes de la APDFA de dicha empresa realizarán trabajo a reglamento, hasta tanto nuestro sindicato sea convocado por las mismas a tratar las paritarias que se encuentran vencidas".



Chaco: Atraparon a delincuentes que se llevaban en una camioneta rieles del ferrocarril en General Pinedo

Actualidad

El día miércoles pasado, 31 de Mayo a las 13:20 horas, personal policial interceptó el paso de una camioneta marca Internacional, año del 1975, conducido por C- R. M-A, (40) con domicilio en la localidad de Gancedo, quien era acompañado por R. M. C. (32), domiciliado en Zona Rural también de Gancedo, y de  C. A. C., (37), con domicilio en la misma ciudad, quienes transportaban treinta y nueve (39) rieles de 3 metros c/u. y cuatro (4) rollos de alambre de aluminio, sin documentación que acrediten su propiedad, procediéndose al secuestro del rodado y efectos nombrados. 

Mas tarde se receptó la declaración del damnificado al Sr. R. O. P. Con domicilio en General Pinedo, este, en carácter de Jefe de la Estación de esa localidad de la Línea Belgrano, quien adujo que los rieles son propiedad del ferrocarril. 

Consultado el Juez de la causa, dispuso que los efectos incautados permanezcan a resguardo en esa dependencia e involucrados sean notificados causa ut-supra en libertad.PinedoNoticias.com.

Paraná: Los atraparon robando en el predio del ferrocarril

Actualidad

Detuvieron a dos jóvenes y dos hombres mayores de edad, quienes habían entrado al predio del ferrocarril de Paraná para robar lo que encontraran.

En la noche de este domingo, a las 22:15, la División 911 recibió múltiples llamadas de vecinos informando sobre la presencia de varios hombres que estaban sustrayendo objetos del predio del ferrocarril de Paraná, cuya propiedad es privada con acceso restringido. Ante esta situación, el personal de la Guardia Especial se dirigió al lugar para investigar.

Al llegar al sitio, los agentes de la Guardia Especial avistaron a los sospechosos en la calle Pronunciamiento. Al percatarse de la presencia policial, los individuos emprendieron la huida. Tras una persecución a pie, los agentes lograron detener a los cuatro hombres, quienes portaban hierros y mallas de acero, objetos pertenecientes a la empresa responsable de Trenes Argentinos Operaciones.

Después de comunicarse con la fiscalía de turno, se ordenó la detención de los cuatro hombres, de 18, 20, 42 y 44 años de edad, por el delito de robo en flagrancia. Posteriormente, fueron trasladados a la Alcaidía de Tribunales. En cuanto a los elementos encontrados en su posesión, estos fueron incautados como evidencia.Ahora.com

Asamblea en Tapiales (Línea Belgrano Sur) afiliados a la APDFA en reclamo por falta de homologación del Convenio Colectivo de Trabajo de SOFSE

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que el día viernes pasado, tal como lo comunicara Crónica Ferroviaria, un gran número de afiliados a dicho sindicato realizaron una asamblea en Tapiales (perteneciente a la Línea Belgrano Sur) en reclamo por la falta de homologación del Convenio Colectivo de Trabajo por parte de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones y el encuadramiento de sus compañeros/as de la empresa Trenes Argentinos Cargas.


Según el comunicado de la APDFA, la asamblea duró más de dos (2) horas levantando la misma para no perjudicar el regreso de los pasajeros a sus hogares, ya que el servicio de la Línea Belgrano Sur se encontraba con cancelaciones y demoras.

Para finalizar, el comunicado dice que "seguiremos con estas medidas hasta tanto se cumpla con la firma de los CCT de Trenes Argentinos Operaciones y el encuadramiento del personal de la APDFA en Trenes Argentinos Cargas".

Santa Fe: Le molestó el ruido de la locomotora del tren y la agarró a tiros

Actualidad

El vecino vive cerca de las vías del ferrocarril. Primero discutió con el conductor de la locomotora y luego fue por una escopeta.

Un hecho insólito se registró en la jornada del sábado cuando un hombre disparó en varias oportunidades contra la locomotora de un tren porque le molesta el ruido que provoca en cada oportunidad que pasa cerca de su vivienda.

Le llamativo y violento episodio fue denunciado por el maquinista en sede de la Comisaría 1° de Carreras, en el departamento General López.

Fuentes del caso consultadas por El Litoral, precisaron que la víctima (Marcelo O.) trabaja en la empresa Trenes Argentinos Cargas. Contó que producto del ruido que provoca la locomotora que maneja tuvo un altercado con uno de los vecinos lindantes a las vías del tren.

Al parecer se dio una discusión entre las partes, y la historia no terminó de la mejor manera.

Según explicó el maquinista, el hombre luego del intercambio de palabras ingresó a la vivienda, agarró una escopeta y comenzó a disparar contra la locomotora en varias oportunidades.

Los agentes policiales registraron los daños que se produjeron en la estructura.

Desde la Fiscalía Federal de Venado Tuerto solicitaron el allanamiento del domicilio del agresor (Ricardo F.), lugar donde personal de la Agencia de Investigación Criminal secuestró una escopeta, un aire comprimido y unos 50 cartuchos de escopeta.

Por el momento el caso fue caratulado "daño".ElLitoral.co

Tren de pasajeros Buenos Aires - Córdoba a partir del 01 de Julio cambia de días de salida

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que el tren de pasajeros Nro. 267 que hasta el día 30 de Junio de 2023 partirá los días jueves y domingos, a partir del 01 de Julio lo hará los días miércoles y domingos a partir de las 11:30 horas de estación Retiro (San Martín) llegando a estación Córdoba de la Línea Mitre a las 08:34 horas del día posterior.

Con relación a la vuelta de estación Córdoba, el tren de pasajeros Nro. 268 seguirá partiendo de la capital cordobesa los días lunes y viernes a las 20:08 horas llegando a estación Retiro (San Martín) a las 16:40 del día posterior.

Conozca el nuevo cronograma

Uruguay: Llegaron al país las 5 de las 7 locomotoras adquiridas a España

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa CHR Group Uruguay informa que ya se encuentran en Uruguay 5 de las 7 locomotoras del tren que transportará la celulosa de UPM desde su planta de Paso de los Toros hasta el puerto de Montevideo. 

Este servicio ferroviario, según informa la empresa, será operado por el consorcio DBCC Transport, formado por Christophersen (CHR Group Uruguay), la empresa de Concesiones de Grupo Azvi (España), Cointer, junto con Deutsche Bahn International Operation (Alemania).

Según expresa la empresa CHR Group Uruguay, se trata de los equipos más modernos de América Latina, que cumplen con los mayores estándares a nivel ambiental. En el inicio de las operaciones cada locomotora recorrerá casi 120.000 km durante su primer año. Las locomotoras EURO4001 de Stadler son locomotoras diésel de 6 ejes con motores de última generación, utilizadas principalmente en el transporte de carga, que ofrecen numerosos beneficios económicos y medioambientales al operador. Potentes, fiables y más limpias, cumplen con los últimos estándares europeos sobre emisiones (EU Stage V), reduciendo significativamente las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero. 


Están diseñadas para ser altamente eficientes en términos de consumo de combustible y energía. Cuentan además, con un sistema de recuperación de la energía de frenado que permite reutilizar esta energía en la alimentación de auxiliares como el aire acondicionado o la iluminación. Estas locomotoras de altas prestaciones ofrecen gran potencia y alta capacidad de tracción para mover más carga en cada viaje, lo que resulta en una mayor productividad. 

Además, ofrecen elevados niveles de fiabilidad y costos reducidos de operación y mantenimiento. En su diseño también se consideró la comodidad y seguridad del maquinista. Cuentan con gabinete higiénico y dos cabinas de conducción con pupitre central de diseño ergonómico, y avanzados sistemas de ayuda a la conducción. Estos vehículos son los primeros 5 de un total de 7 que llegarán al país. Fueron fabricadas en Valencia y llegaron a Uruguay el 02 de junio.

"La sociedad formada por Christophersen (CHR Group Uruguay) y Cointer, es la encargada de la provisión de todo el material rodante necesario, además de la construcción del centro de operación y mantenimiento ferroviario. Este centro estará compuesto por un taller de 3.000m2, completamente equipado para dar servicio a toda la flota de material rodante, apoyado con una zona administrativa de 1.000 m2. El Centro de Operación y Mantenimiento es donde desarrollará sus tareas DBCC Transport quien ocupará a más de 60 personas en forma directa, especialmente capacitadas para una operación eficaz y segura", dicen desde CHR Group Uruguay.

3 de junio de 2023

Santa Fe: El tren de pasajeros volvió a parar en estación Arrufo

Actualidad

La localidad de Arrufo vivió un día histórico lleno de emoción y recuerdos con la detención del tren de pasajeros de la Línea Mitre, después de una espera de 30 largos años. Miles de vecinos se congregaron en la estación para presenciar este acontecimiento tan esperado, dotando al momento de un marco de nostalgia y alegría.

El retorno de la formación ferroviaria despertó una ola de emociones entre los habitantes de Arrufo, quienes vieron cumplido un anhelo largamente acariciado. Durante las tres últimas décadas, la ausencia del tren había dejado un vacío en la comunidad, y este día marcó un hito en la historia del pueblo.

Estación Arrufo de la Línea Mitre

La convocatoria fue impresionante. Los vecinos se congregaron en la estación para dar la bienvenida al tren, cargados de emociones, recuerdos y miles de anécdotas relacionadas con el pasado ferroviario de la localidad. La presencia masiva de la comunidad fue un reflejo del profundo significado que el retorno del tren tenía para ellos.

Después de numerosas gestiones y obstáculos superados, Arrufo logró conquistar el regreso del tren de pasajeros. Fue un logro que demandó esfuerzo, perseverancia y la colaboración de diversas instituciones y actores políticos. El día sábado 3 de junio quedará grabado en la memoria de los arrufenses como un día histórico y significativo para toda la comunidad.

La importancia de este evento fue tal que el gobernador Omar Perotti se sumó a la celebración como uno de los pasajeros que descendió en el andén de la estación. Su presencia resaltó la relevancia del momento y el respaldo oficial a este logro tan esperado por la comunidad. Acompañaron al gobernador el secretario de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, candidatos políticos departamentales y otros dirigentes del departamento.

La espera terminó para los arrufenses, quienes esperaron ansiosos la parada del tren. La emoción se palpaba en el ambiente, y cada uno de los presentes pudo revivir recuerdos de antaño y compartir la alegría del regreso del tren de pasajeros a su querida localidad.

El retorno del tren a Arrufo representa más que una simple conexión de transporte. Es un símbolo de progreso, desarrollo y la reactivación de un lazo histórico entre la comunidad y su pasado ferroviario. Sin duda, este acontecimiento quedará grabado en la memoria colectiva de Arrufo como un hito que demuestra el poder de la perseverancia y la unión de una comunidad determinada a lograr sus objetivos.

El tren de pasajeros ha vuelto a Arrufo, y con él ha traído una nueva esperanza y entusiasmo a todos los habitantes de la localidad. Es un momento para celebrar y construir un futuro lleno de oportunidades para esta querida comunidad.CeresCiudad.com

Mendoza: Así llegó el tren de pasajeros a Palmira desde Buenos Aires

Actualidad

Después de meses de expectativa y retrasos, el tren que une Buenos Aires con Mendoza llegó a la estación de Palmira alrededor de las 17:30 horas del sábado. Este hito marca la reanudación de un servicio ferroviario histórico que había estado inactivo durante muchos años.

Allí, se encontraban numerosos vecinos, políticos y funcionarios locales que se habían congregado para recibir a los pasajeros y celebrar este acontecimiento.

La llegada del tren de pasajeros fue recibida con gran alegría y emoción. Los presentes aplaudieron y vitorearon mientras el tren se detenía en la estación. Los pasajeros, por su parte, descendieron del tren con una sonrisa en sus rostros, felices de formar parte de este hito histórico.

Llegando a estación Palmira de la Línea San Martín

Es cierto que el tiempo de viaje del nuevo servicio de tren de pasajeros ha generado controversia debido a su demora considerable en comparación con el trayecto original. El viaje tarda 28 horas con 20 minutos, lo que significa un aumento de 10 horas en comparación con la duración del viaje original, que fue creado a fines del siglo XIX por el presidente Julio Argentino Roca. Además, es importante recordar que el último arribo del tren a Mendoza fue hace 30 años.

El primer viaje regular programado se llevó a cabo el viernes 2 de Junio, partiendo desde la estación Retiro en Buenos Aires a las 13:00 horas y arribó este sábado a las 16:40 horas en la estación Palmira de la Línea San Martín, al Este de la provincia de Mendoza, a más de 35 kilómetros de la capital provincial.

Es importante destacar que el tramo hasta la localidad de Gutiérrez, en Maipú, no se ha completado según el proyecto, lo que dificulta el acceso al Metrotranvía y el posterior traslado a la capital provincial.

Estas circunstancias han generado algunas críticas y preocupaciones por parte de los usuarios y la comunidad en general. La duración del viaje y la falta de conexión directa con la capital provincial son aspectos que se han señalado como puntos críticos del servicio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la puesta en marcha de este servicio representa un primer paso para la revitalización del sistema ferroviario en la región, y es posible que en el futuro se realicen mejoras y ajustes para optimizar la experiencia de viaje.DiarioJornada.com

Se presentó la imagen de Trenes Turísticos Argentinos

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, hoy se presentó en la Estación Bahía Blanca de la Línea Roca la nueva marca Trenes Turísticos Argentinos que identificará esta política vinculante para la comercialización en conjunto en los mercados nacionales e internacionales, de productos turísticos ferroviarios de toda la Argentina.

El evento se desarrolló dentro del Tren Museo Itinerante que se encuentra en dicha estación, una formación de nueve coches que nuclea la historia sobre rieles de la Argentina mediante sus coches, elementos y costumbres, visitando las distintas estaciones a lo largo del país, y que durante este fin de semana se encuentra en la ciudad bonaerense.

La nueva marca consta de un isologotipo integrado por una simulación de un coche de tren, con los colores celeste y blanco de la bandera argentina y una parte superior en tono amarillo que representa el sol nacional. La marca se proyectó en la pantalla del cine móvil del Museo Ferroviario y también en pins que se distribuyeron entre los presentes.

La presentación estuvo presidida por Martín Costa, gerente de Desarrollo de Patrimonio Cultural de Trenes Argentinos Capital Humano; Fernando Carlos, director provincial de Promoción Socio-Cultural de provincia de Buenos Aires; Karina Sánchez, directora de Cultura de Bahía Blanca; autoridades de las empresas ferroviarias que integran los Trenes Icónicos Argentinos y la presencia rionegrina de Daniel Garcia, presidente de Tren Patagónico S.A., acompañado por Dario Dukart, gerente comercial y Néstor Fattori, jefe Departamento Transporte, Infraestructura y Mecánica; María José Diomedi, secretaria de Turismo de Río Negro; Edgardo Tucat, secretario de Administración y Mariela Messina, subsecretaria de Desarrollo Turístico del organismo rionegrino.

Trenes Icónicos Argentinos

Esta unión de trenes emblemáticos tiene su origen en noviembre de 2022, en el marco de la Feria Internacional de Turismo -FIT-, cuando los representantes de los trenes más representativos de la Argentina firmaron un acuerdo de colaboración mutua formando la Mesa de Trenes Icónicos Argentinos, permitiendo acciones de promoción en el país y el mundo, a través de las acciones impulsadas por el Instituto Nacional de Promoción Turística -INProTur-, abordar el tratamiento de diversos temas de interés común y de asistencia recíproca. 

Por otro lado, también se creó este espacio común para tratar la creación de un nuevo producto ferro turístico que vincule zonas geográficas diferentes con la participación de Aerolíneas Argentinas como empresa transportadora y que puede ser comercializada por ahora de forma internacional con una identidad diferencial que permita recorrer nuestro país.

Hoy en día Trenes Icónicos Argentinos está formado por el Tren a las Nubes de Salta, el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” de Chubut, el Tren Patagónico S.A. de Río Negro y el Tren del Fin del Mundo de Tierra del Fuego, aunados por la Marca País Argentina, la cual facilita el trabajo mancomunado, marcando un paso importante para la formalización de los objetivos propuestos y un hito en el desarrollo de los productos.

Líneas de Subte y Premetro: El lunes 5 de Junio comenzará a regir la nueva tarifa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) informa que desde el lunes 5 de Junio aplicará el tercer tramo de la actualización tarifaria aprobada mediante la Resolución N°5. Así, el boleto de subte pasará a costar $74,00 mientras que el Premetro valdrá $26,00.

La modificación del cuadro tarifario fue tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el 3 de febrero, con el objetivo de seguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio, y en línea con la actualización tarifaria implementada por el Gobierno nacional para el resto del transporte público del AMBA.

Además de buscar un balance entre el boleto de los distintos medios de transporte, la actualización responde a la variación de la tarifa técnica -que refleja el costo de la explotación del servicio y consiste en el cociente entre dichos costos y el número de pasajeros pagos- y se hace necesaria para garantizar el buen funcionamiento del subte, manteniendo sustentable el sistema de transporte público.


En ese sentido, teniendo en cuenta que esos costos se incrementaron un 58% a octubre del 2022 y que la nueva tarifa comenzó a regir recién en marzo, implementada en cuatro tramos, con una demanda de pasajeros estabilizada en el 70% del total prepandemia, la actualización permitirá reducir el subsidio, que en este momento es muy superior al promedio histórico (86% frente al 60%).

Por un lado, continuará vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes. Así, mientras más viaje el usuario se le aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.

Además, seguirán en curso los pases para jubilados y pensionados, y para personas con discapacidad, para personas trasplantadas y en lista de espera –todos ellos pueden viajar gratis-, el boleto estudiantil –que también es gratuito-, y los abonos social, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.

El abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña; beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar; personas en situación de desempleo crónico o recurrente; personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC; personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; excombatientes de Malvinas; aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.

El último tramo de la actualización tarifaria aprobada se aplicarán el 03 de Septiembre de 2023.

CENADIF realizó medición de estado de la infraestructura de vía por acelerometría

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria informa que un equipo de ese centro realizó una medición del estado en que se encuentra la infraestructura de vía por acelerometría en el ramal Plaza Constitución - Mar del Plata de la Línea Roca.



El objetivo de dicho trabajo es el de realizar un diagnóstico sobre la situación de la traza respecto a los golpes de vía.

Revelando historias de los Talleres Ferroviarios de Laguna Paiva

Cultura Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

Se presentará en el día de hoy en Laguna Paiva, el libro digital "Revelando Historias de los Talleres Ferroviarios de Laguna Paiva", escrito por Rolando Jesús Hilari y Leandro Jesús Hilari. 

Este proyecto, realizado entre los años 2020 y 2022, es el resultado de un arduo trabajo de digitalización, preservación de fotografías e investigación histórica.

El libro, estructurado cronológicamente, cuenta con más de 400 fotografías que nos transportan a la historia de los talleres paivenses desde la década de 1910 hasta la década de 1970. Estas imágenes han sido rescatadas y digitalizadas a partir de una selección de más de 800 negativos encontrados en los archivos de los Talleres Ferroviarios de nuestra ciudad.

Acompañando a las fotografías, encontramos textos explicativos y relatos que nos sumergen en la vida y el desarrollo de los talleres. El libro no solo muestra el crecimiento y la modernización de las instalaciones ferroviarias, sino que también revela las diversas actividades que se llevaron a cabo en ellas.

Revelando Historias de los Talleres Ferroviarios de Laguna Paiva no pretende contar toda la historia de los talleres, sino más bien capturar instantes significativos que forman parte de ese gran legado. Cada página de este libro nos revela esos momentos únicos que han quedado plasmados en el tiempo.

En la realización de esta publicación, contamos con la colaboración de diferentes personas y entidades. Ex-ferroviarios y sus familiares aportaron fotografías y datos valiosos. El profesor Oscar Paul, reconocido por su experiencia en la historia local, brindó ideas y fotografías, además de realizar el prólogo del libro. El Lic. Luis Angel Negri contribuyó con la revisión de los textos y reflexiones sobre nuestra identidad ferroviaria. La escritora Cristina Mix aportó uno de sus escritos sobre memorias de la huelga de 1961. El dibujante y escritor Marcelo Lawryczenko (LAWRY) compartió fotografías, recuerdos de Laguna Paiva y la importancia de los talleres. Además, incluimos dos poesías escritas por la profesora Maria Isabel Carboni en mayo de 1998 sobre la pasarela, que conservamos en nuestro archivo personal.

Para la publicación digital, recibimos el asesoramiento y la colaboración de Ediciones UNL y de la Universidad Nacional del Litoral. El próximo sábado 03 de Junio en Biblioteca Alberdi a las 19:00hs se realizará la presentación y los detalles para acceder al libro a traves de internet.

Este libro es un testimonio invaluable de la historia ferroviaria de Laguna Paiva y su importancia en la construcción de nuestra identidad como comunidad. Invitamos a todos a sumergirse en estas historias reveladoras y a disfrutar de su contenido.

Sobre los autores:

Rolando Jesus Hilari

Paivense, nació en 1950. De profesión ferroviario, hoy jubilado. Apasionado por la fotografía. En 2013 realizó estudios y recibió la certificación de fotógrafo en la Academia Argentina de Fotografía de la ciudad de Santa Fe. En 2017 recibió un reconocimiento a su labor ferroviaria al cumplirse los 50 años de la declaratoria de ciudad de Laguna Paiva.

Leandro Jesús Hilari

Paivense, nació en 1979. Técnico Superior en Informática Aplicada. En 2006 realizó estudios de diseño y desarrollo de sitios web en la U.N.Rosario y creó el primer portal web www.lagunapaivaweb.com.ar, dedicado a su ciudad natal. Este trabajo ha sido declarado de Interés Público Municipal (Año 2007), de Interés Cultural (Año 2008) y el reconocimiento a la trayectoria y valor cultural en la 15ta Fiesta Nacional del Ferroviario (Año 2010). Apasionado de la fotografía y la historia de Laguna Paiva.

Trenes Argentinos Operaciones puso a la venta pasajes para trenes de larga distancia para el mes de Julio/2023

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informó que se pusieron a la venta en el día de ayer, los pasajes de trenes de larga distancia para quienes quieran viajar durante el mes de Julio de 2023. 

Los usuarios y usuarias pueden adquirir sus boletos en Retiro, Plaza Constitución, Once de Septiembre y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento). Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía.

A partir del 1° de Diciembre es obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido. Los pasajeros y las pasajeras deberán entrar a www.trenesargentinos.gob.ar y realizar el trámite en el botón Confirmación de viaje.

Para ello, es necesario ingresar el número de reserva y código de seguridad que se recibirán en el momento de adquirir el boleto. Una vez efectuado el procedimiento, por correo electrónico llegará el boleto para viajar.

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios diarios

A las 6:22 (con parada en Dolores y Gral Guido) y a las 9:35 (parando en estaciones intermedias) desde la terminal porteña. 

11:06 (parando en estaciones intermedias) y 14:12 (con paradas en General Guido y Dolores).desde la ciudad balnearia. 

12 estaciones del recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Asimismo, funcionará un refuerzo directo con salida los viernes a las 17.10 y retorna desde Mar del Plata los lunes a las 1:22.

Los pasajes a Mar del Plata cuestan 2.365 pesos en primera y 2.830 en pullman.

General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio diario partiendo de General Guido a las 10:30 y de Divisadero de Pinamar a las 13:15 horas.

El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre Divisadero y General Guido cuestan 590 pesos y hasta Constitución 2.050.

Buenos Aires-Rosario

Un tren diario, desde Retiro parte a las 19:30 y desde Rosario Norte a las 2:48. 

Los pasajes cuestan 1.875 pesos en primera y 2.240 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las 11 estaciones intermedias del recorrido: Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur.

Buenos Aires-Córdoba

Dos trenes semanales. Desde Retiro partirá los miércoles y domingos a las 11:30 y de Córdoba los lunes y viernes a las 20:08. 

Los pasajes cuestan 2.765 pesos en primera, 3.305 pesos en pullman y 9.390 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 14 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo -se incorpora en junio-, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa,  Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María.

Buenos Aires-Cevil Pozo (Tucumán)

Dos trenes semanales. Desde Retiro parte los miércoles y domingos a las 21:10 y de Cevil Pozo los martes y viernes a las 22:30 horas.

Los pasajes cuestan 4.555 pesos en primera, 5.465 pesos en pullman y 15.880 en camarote para dos personas.

El servicio se detiene en las 18 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Arrufó, Ceres, Pinto, Colonia Dora, Herrera y La Banda.

Buenos Aires-Bragado

Tres servicios semanales. Parten desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles y viernes a las 5:30. 

Los pasajes a Bragado cuestan 1.235 pesos en primera y 1.470 pesos en pullman.

El servicio se detiene en las siete estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Buenos Aires-Pehuajó

Un servicio semanal. Parte desde Once viernes a las 20:55 y de Pehuajó los domingos a las 20:30. 

Los pasajes a Pehuajó cuestan 2.150 pesos en primera y 2.570 pesos en pullman.

El servicio se detiene en cuatro estaciones del recorrido: Haedo, Bragado, 9 de Julio y Carlos Casares.

Buenos Aires-Junín/Justo Daract/Palmira

- Junín

Un servicio diario. Parte de Retiro a las 18:15. El retorno es a las 0:50.

Los pasajes a Junín cuestan 1.485 pesos en primera y 1.770 pesos en pullman.

El servicio se detiene en 10 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O´Higgins.

- Justo Daract

Parte de Retiro los viernes a las 21:15 -los días que no llega a Palmira- y a las 12.20 las jornadas que van hasta Mendoza. 

El retorno es los domingos a las 18:50 desde Daract y a las 22:45 cuando parte de Palmira.

Los pasajes a Daract cuestan 3.880 pesos en primera, 4.665 pesos en pullman y 14.025 en camarote para dos personas.

- Palmira

Un servicio cada 15 días. Parte de Retiro los viernes a las 12:20. El retorno es los domingos a las 10:00.

Los pasajes a Palmira cuestan 6.125 pesos en primera, 7.340 pesos en pullman y 22.030 en camarote para dos personas..

Descuentos 

✓  10% comprando a través de la página web www.webventas.sofse.gob.ar 

✓  40% para jubilados

✓  50% para menores de 12 años

✓  Menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis

Ante cualquier duda o consulta, la persona que viaja puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

Más de 2.000 mujeres se acercaron a estaciones de tren para denunciar situaciones de violencia de género

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en lo que va del año, más de 2.000 mujeres víctimas de violencias en el ámbito doméstico, se acercaron a realizar denuncias y pedir contención a los espacios de la Red de Asistencia que Trenes Argentinos implementó junto al ministerio de Mujeres en las cinco líneas metropolitanas.

La mayor cantidad de denuncias se recibieron en Pilar (Línea San Martín) con un 44 % de los casos, seguida por González Catán (Belgrano Sur) con el 18,6%. También hay centros en las estaciones de Moreno (Sarmiento), Temperley (Roca) y Villa Ballester (Mitre).

Los tipos más denunciados de violencia son la psicológica, patrimonial, sexual y física, y todos ellos se dan mayoritariamente dentro del ámbito familiar de las denunciantes.

El informe se da a conocer en el marco del #NiUnaMenos, encuentro de lucha contra la violencia machista que se realiza en Argentina, desde 2015, luego del femicidio de Chiara Páez.

Durante 2022 se habían producido 5.562 actuaciones, en tanto; en 2021, durante la pandemia, 11.392 mujeres y diversidades optaron por acercarse a estos espacios ferroviarios para solicitar acompañamiento.

La empresa ferroviaria y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) rubricaron un convenio, en 2020, que permitió instalar estos dispositivos para que profesionales efectúen la escucha, el asesoramiento y la contención de quienes atraviesan este tipo de situaciones y a las personas del círculo de confianza que lo requieren.

Otras herramienta de denuncia

Trenes Argentinos cuenta, además, con una serie de herramientas para facilitar la acusación de estos sucesos que se produzcan dentro del ámbito ferroviario.

La aplicación Trenes Seguros, dispositivo para que quien viaje pueda reportar actos de inseguridad, cuenta con una opción para denunciar una situación de violencia de género, en tiempo real y solicitar asistencia inmediata.

En ese marco, durante el último año, 98 personas fueron detenidas y puestas a disposición de la justicia por acosar contra las mujeres en las líneas que opera Trenes Argentinos. En este período, se realizaron 301 denuncias por exhibiciones obscenas y abusos con uso de violencia física o psicológica, donde las víctimas fueron asistidas por trabajadores de la empresa.

Además, se instalaron más de 200 tótems de seguridad en las paradas ferroviarias que cuentan con la posibilidad de interactuar con personal idóneo para realizar este tipo de denuncia.

Por último, desde la empresa se capacita a empleados de seguridad para trabajar ante estas acciones y evitar que se revictimice a las afectadas. Hasta el momento, más de la mitad de los trabajadores y trabajadoras han recibido el instructivo para la intervención.

Reunión en China del Ministro de Transporte de la Nación por Proyecto Obra Renovación Línea San Martín Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En su viaje a China, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, se reunió con autoridades de la empresa CRCC para avanzar en el proyecto de reactivación de la Línea San Martín Cargas. 

Esta decisión política, que tiene suma importancia para las economías regionales, acompaña el crecimiento de esta línea de cargas que, por ejemplo, en el rubro del cemento, pasó de transportar 1.240 toneladas en 2019 a 40.000 en los tres primeros meses de este año. Además, en la categoría áridos, que incluyen productos indispensables para la industria de construcción, se registró en el mismo período del año un total de 579.232 toneladas transportadas, lo que significa un crecimiento del 121 por ciento en comparación con 2019.

Luego de la reunión, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó: “Desde el Gobierno nacional hemos acelerado las negociaciones con el Eximbank, frente a quienes el ministro de Economía, Sergio Massa, ayer puso en prioridad el proyecto del San Martín Cargas. En este aspecto, continuando el eje en la importancia de reactivar esta línea ferroviaria, el día de hoy mantuve un encuentro de trabajo con autoridades de la empresa CRCC que es la empresa concreta que llevaría adelante el proyecto para la reactivación de la línea”.

Este encuentro mantuvo el eje de la reunión llevada a cabo entre el ministro de Economía Sergio Massa y autoridades de Eximbank previamente, donde el funcionario nacional priorizó, entre otros temas, el programa relacionado a la reactivación de la línea San Martín Cargas, para así avanzar en los posibles mecanismos de financiamiento.

Reunión del Ministro de Transporte de la Nación con autoridades de la empresa CRCC en la República Popular de China

Por el trayecto que recorre, la mejora en la infraestructura de la línea San Martín Cargas impacta directamente en los servicios ferroviarios de pasajeros del ramal que une Buenos Aires con Mendoza, por ejemplo, en la velocidad y la infraestructura. En este sentido, en marzo de este año el Ministerio de Transporte de la Nación logró que el tren de pasajeros vuelva a llegar a la provincia de Mendoza después de 30 años, tras los trabajos de mejoramiento de 400 kilómetros de vías y renovación de infraestructura en estaciones.

Dentro de los avances en la renovación de la línea San Martín Cargas, es importante remarcar que, tras inversiones y obras de infraestructura del Gobierno nacional, en 2022 se logró por segundo año consecutivo un crecimiento de toneladas transportadas en las tres líneas de trenes de carga. Así, en total fueron 8.418.271 toneladas que se movilizaron durante el 2022, alcanzado un incremento del 57 por ciento respecto a lo transportado en 2019.

En la última jornada de actividades en China, Giuliano también tuvo una reunión de trabajo con el presidente de CMEC, Fang Yanshui, para avanzar en la Enmienda 5 del Proyecto de Rehabilitación de la empresa Trenes Argentinos Cargas, que prevé nuevas obras y compra de material rodante por una inversión de 816 millones de dólares, y para expresar la voluntad de ambos de avanzar con el Proyecto Norpatagónico, que significaría una importante intervención en el sur de nuestro país, logrando beneficios logísticos y económicos. 

Asimismo, durante las jornadas previas de trabajo en territorio chino, Giuliano se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources para potenciar el desarrollo del litio en la Argentina y visitó la empresa tecnológica Huawei. Además, por pedido de Sergio Massa, junto a Marco Lavagna y Miguel Pesce, participó de la Junta de Gobernadores del New Development Bank que preside Dilma Rousseff en el marco del Octavo Encuentro de Gobernadores del Nuevo Banco de Desarrollo.

2 de junio de 2023

Presentarán en Bahía Blanca la marca Trenes Turísticos Argentinos

Trenes Turísticos

Representantes del tren a las Nubes de Salta, el viejo Expreso Patagónico "La Trochita" en Chubut, el Tren Patagónico de Río Negro y el Tren del Fin del Mundo en Tierra del Fuego presentarán mañana en Bahía Blanca la marca Trenes Turísticos Argentinos.

La presentación se llevará a cabo a las 13:00 horas en el marco de la visita del Tren Museo Itinerante a la Estación Sud de la ciudad de Bahía Blanca en la que podrá ser visitado con entrada libre y gratuita.

Viejo Expreso Patagónico

"En el marco del convenio de colaboración entre los Trenes Icónicos Argentinos”, integrado por el Tren a las Nubes (Salta), el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” (Chubut), Tren Patagónico (Río Negro) y Tren del Fin del Mundo (Tierra del Fuego), se realizará la presentación formal de la nueva Marca Trenes Turísticos Argentinos", se indicó en un comunicado.

Tren a las Nubes

"Este encuentro en Bahía Blanca por parte de todos los referentes de los trenes turísticos más emblemáticos de Argentina, que además ya cuentan con el reconocimiento de Marca País, marca un paso importante para la formalización de los objetivos propuestos con la finalidad de trabajar en conjunto", se expresó.

Tren del Fin del Mundo

El comunicado de Trenes Turísticos Argentinos agregó que "mediante un acuerdo firmado en el mes de noviembre del 2022, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, los trenes icónicos del país, se unieron para promover estrategias que fomenten la comercialización del producto “Circuito de Trenes Icónicos Argentinos”. (Télam)

Línea Belgrano Sur funcionan con demoras y cancelaciones por un conflicto gremial con la APDFA

Gremiales

Trabajadores agrupados en la Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos realizan asambleas en reclamo de la homologación del convenio colectivo de trabajo. 

Los trenes de la Línea Belgrano Sur —que unen la Ciudad de Buenos Aires con González Catán, Marcos Paz y Belgrano— funcionan este viernes con demoras y cancelaciones por una medida gremial de los trabajadores nucleados en la Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA).

Desde las primeras horas de la madrugada,  la APDFA realiza asambleas en reclamo de la homologación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) y la incorporación de los jerárquicos ferroviarios que prestan servicios en la empresa Trenes Argentinos Cargas.

A raíz de esta situación, que no había sido anunciada, los ramales Marinos y González Catán operan con demoras y cancelaciones y los usuarios deben buscar medios alternativos de transporte.

Demoras en la Línea San Martín y servicio reducido en el Mitre

Trenes Argentinos informó también que la línea San Martín opera con cronograma de día domingo y con demoras y cancelaciones a raíz de problemas técnicos que impiden que circulen todas sus formaciones.

En tanto, el ramal Tigre del ferrocarril Mitre funciona con servicio reducido entre esa estación y Belgrano "C", mientras que el ramal José León Suárez va desde esa localidad hasta la estación Tres de Febrero debido a obras en la estación Retiro.Página12.com

Línea Roca: Servicios de pasajeros que no circularán el día domingo 04 de Junio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los siguientes servicios de pasajeros no circularán el día domingo 04 de Junio de 2023.

Estación Chascomús de la Línea Roca

Ramal Plaza Constitución - Ezeiza - Cañuelas

El domingo 4/6 no circularán los trenes entre Plaza Constitución y Ezeiza, y entre Ezeiza y Cañuelas, por la obra de construcción de un nuevo puente peatonal en Temperley.

Ramal Alejandro Korn - Chascomús

El domingo 4/6 no circularán los trenes entre Alejandro Korn y Chascomús, por la obra de construcción de un nuevo puente peatonal en Temperley.

Ramal Temperley - Haedo

El domingo 4/6 no circularán los trenes entre Temperley y Haedo, por la obra de construcción de un nuevo puente peatonal en Temperley.

Ministro de Transporte de la Nación se reunió con autoridades de la empresa CMEC de China

Actualidad 

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que durante la reunión se suscribió un acuerdo para mantener las condiciones establecidas en la Enmienda 5 del proyecto, que prevé nuevas obras y compra de material rodante, por un monto total de inversión de 816 millones de dólares. De esta forma, se dará continuidad al fortalecimiento del sistema de ferrocarril de cargas y reactivación de economías regionales.

Las inversiones necesarias para avanzar en estas mejoras para la empresa Trenes Argentinos Cargas fueron parte del diálogo que previamente mantuvo el ministro Massa durante un encuentro bilateral con el Viceministro de Finanzas chino, Wang Dongwei. 

Allí, trabajaron sobre el financiamiento bilateral para obras de infraestructura en la Argentina, entre las que se encuentran las ferroviarias, y dialogaron sobre el financiamiento alcanzado por 3.052 millones de dólares a través de instituciones chinas como el Proyecto AMBA 1 (ICBC y BOC); Trenes Argentinos Cargas 2 (CDB); Ferrocarril Roca (CDB); Cauchari (Eximbank); y Laferrere y El Jagüel por (CITIC).

Asimismo, representadas por el ministro Giuliano y el presidente de CMEC, Fang Yanshui, las partes han manifestado su voluntad de avanzar con el Proyecto Norpatagónico, que significa una importante intervención en el sur de nuestro país, logrando beneficios logísticos y económicos. Este proyecto tiene como objetivo recuperar cerca de 700 kilómetros de vías del ferrocarril Roca que conecta los puertos de Bahía Blanca con Añelo, atravesando entre otras las provincias de Río Negro y Neuquén.

Vale recordar que, hasta el momento, con la empresa china CMEC se había avanzado hasta la Enmienda 4 del Proyecto Rehabilitación del ferrocarril Belgrano, que incluyó la renovación y mejoramiento de más de 200 kilómetros de vías, y la construcción de nuevos puentes. Esas obras permitirán incrementar las cantidades de toneladas por vagón y así mejorar la competitividad de los sectores productivos del Belgrano Cargas. Dicho acuerdo también permitió comenzar la ejecución de obras estratégicas en la provincia de Santa Fe, como son la Circunvalación Ferroviaria de la Ciudad de Santa Fe, las obras de accesos a los puertos del norte y sur del Gran Rosario, y la segunda etapa del Proyecto Timbúes.

De la reunión de trabajo de hoy participaron el subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte, Julio Roca; el presidente de CMEC, Fang Yanshui; el vicepresidente, LIKan; la directora General de la 6ªDivisión, Yang Lei; el jefe del Proyecto, Yin Zhixin; la subdirectora del Proyecto, Yao Haixia; el subdirector del Proyecto Han Bing; y el representante legal de CMEC en Argentina, Xiao Yao; entre otros.

Hito histórico: El tren regresa a Villa Mercedes después de tres décadas

Actualidad

Partiendo desde Justo Daract, la locomotora de La Puntana recorrió los casi 40 kilómetros de la prueba técnica, acompañada por dos vagones.

Este viernes, a las 12:45, el tren volvió a Villa Mercedes en un emotivo acontecimiento conocido como la “Marcha Blanca”.

Mucho antes de que la locomotora vibrara en las vías mercedinas, familias y vecinos se congregaron en la estación, impacientes y emocionados, para dar la bienvenida a la máquina que finalmente volvía a unir dos localidades tradicionalmente ferroviarias después de tantos años.

El gobernador Alberto Rodríguez Saá, el intendente Maximiliano Frontera, el secretario de Transporte Sebastián Anzulovich y otros funcionarios estuvieron presentes en el recibimiento. También se contó con la presencia del intendente de Justo Daract, Alfredo Domínguez, el candidato por el lema “Unión por San Luis” Jorge “Gato” Fernández, y su compañera de fórmula, la senadora Eugenia Catalfamo.

“Este es un día cargado de emoción por la llegada de algo mágico como el tren”, expresó el gobernador. Luego, recordó la llegada de los primeros pasajeros que arribaron a la estación cargados de historias. Alberto destacó que el tren es impulsado por La Puntana, una locomotora de la región. “La Calle Angosta, el tren, eso es la puntanidad”, resaltó, recibiendo aplausos de los presentes.

Anteriormente, el intendente Frontera manifestó su alegría por el regreso del transporte ferroviario, destacando el trabajo en equipo que fue necesario y las fuentes laborales que traerá consigo a la ciudad.VillaMercedesInfo.com

Línea San Martín: Partió con atraso el tren de pasajeros Retiro - Palmira (Mendoza)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hoy, tal como lo anticipara Crónica Ferroviaria ya desde hace una semana, partió el primer tren de pasajeros en forma regular de estación Retiro (San Martín) con destino final la estación Palmira (Provincia de Mendoza).

Momentos en que el Tren de Pasajeros Nro. 583 parte de estación Retiro (San Martín) con destino Palmira (Mendoza)

Lamentablemente, el primer servicio partió con alrededor de 45 minutos de atraso debido, según fuentes de la empresa, por problemas en el tráfico ferroviario de la Línea San Martín ya que debió esperar la llegada del tren de pasajeros denominado "El Rosarino", que llegó con considerable atraso, debido a que tenía que estar por horario a las 09:12 horas en estación Retiro y lo hizo recién unos minutos antes de las 13:00 horas.

Igualmente, ya la formación del tren con destino a Palmira (Mendoza) se encuentra en camino, esperando que pueda recuperar el tiempo perdido en la partida y que llegue bien sin problemas. 

Descarrilamiento y vuelco en estación Santa Teresa de formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Aunque no hay mucha información de cómo sucedieron los hechos del descarrilamiento, vuelco y pérdida de la mercadería transportada de unos vagones que transportaban maíz pertenecientes a la empresa Trenes Argentinos Cargas.



El accidente ocurrió durante los últimos días en cercanías de la estación Santa Teresa (Ex Ramal 11 Villa Constitución - Río Cuarto) de la Línea Mitre, cuando al parecer, no es nada oficial, la formación tomó el cambio de vía y ahí se produjo el incidente que terminó con el vuelco y descarrilamiento de vagones.

Como se observa en las fotografías, ya se encontraba personal de Vía y Obras para encarrilar los vagones y realizar la reparación de la infraestructura de vía.


Línea Roca: El próximo domingo habrá servicios limitados en varios ramales y suspendidos en otros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que las formaciones que unen Plaza Constitución con las estaciones de Ezeiza, Alejandro Korn y Bosques (vía Temperley) no circularán durante el domingo 04 de Junio, como consecuencia de la construcción del nuevo puente peatonal de la estación Temperley.

Asimismo, los ramales diésel Temperley-Haedo, Bosques-Gutiérrez, A. Korn-Chascomús y Ezeiza-Cañuelas tampoco prestarán servicio.

En cuanto al resto de las prestaciones el Bosques (vía Quilmes) funcionará limitado entre la terminal porteña y Berazategui y el que une Plaza Constitución con La Plata lo hará respetando su cronograma habitual

La imposibilidad de circulación encuentra sus causas en la necesidad de cortar la energía eléctrica en el cuadro de Temperley y la utilización de maquinaria pesada en el sector.

Los trabajos se efectúan durante el fin de semana con la intención de afectar a la menor cantidad de personas posible. El lunes 05 de Junio, el itinerario de horarios se desarrollará de acuerdo a lo establecido.

Para más información, consultar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos o en la aplicación Trenes Argentinos.