20 de octubre de 2020

¿Qué pasa con el puente sobre el Río Salí en Tucumán?. ¿No piensan repararlo?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El mes que viene se va a cumplir un año que el puente ferroviario sobre el Río Salí (Km. 1.151,06) en la Provincia de Tucumán se encuentra fuera de servicio, lo que hace que el tren de pasajeros "El Tucumano" solamente llegue hasta Cevil Pozo y no a la capital tucumana como tendría y tiene que ser. 

No puede ser que se haya desperdiciado casi un año sin haber tan siquiera empezado a trabajar para reparar la base de los pilares de dicho puente, que fuera socavado en su estructura debido a un fuerte temporal de lluvia que hubo en la zona allá por el mes de Noviembre de 2019.

Estación Tucumán (Línea Mitre)

CRÓNICA FERROVIARIA informaba con nota titulada "Tren de pasajeros Retiro - Tucumán sólo llega hasta La Banda (Sgo. del Estero) de fecha 19 de Noviembre de 2019 que los servicios de pasajeros de el tren "El Tucumano" tenía recorrido limitado solamente hasta La Banda, trasladando a los pasajeros que viajaban hacia la capital tucumana por el medio de transporte automotor.

También, desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones de ese entonces al mando de Marcelo Orfila expresaba en un comunicado que "la empresa estatal ferroviaria y el municipio están llevando a cabo una inspección del puente para poder determinar el estado del mismo y los trabajos a realizar para poder restablecer el servicio en forma segura lo antes posible". Pasaron los días y los meses y se está por cumplir un año y todavía no hicieron absolutamente nada. 

Para colmo, ahora nos acabamos de enterar que entre mañana, miércoles 21 y hasta el 27 de Octubre, se procederá a trasladar hasta Cevil Pozo por carretones de la empresa Román S.A. la formación de origen chino (locomotoras y coches) que hasta ahora se encuentra varada en la estación Tucumán para que pueda volver hasta Buenos Aires.

Esperamos que el Ministerio de Transporte de la Nación y las empresas estatales ferroviarias pongan mano en este asunto para solucionar el problema del puente ferroviario sobre el Río Salí, ya que es muy importante para mucha gente que usa los servicios de "El Tucumano".

No vaya a ser cosa que el servicio perdure en el tiempo llegando solamente hasta Cevil Pozo (Tucuman) o La Banda ( Santiago del Estero), eso lo definirá la empresa operadora, lo que dejaría sin trenes a la capital tucumana después de más de 100 años.

Confirman que días más se realizará tren de prueba entre Plaza Constitución - Mar del Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En virtud de la reciente visita que realizara el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, a la ciudad de Mar del Plata a una visita por obras a realizar en el puerto de dicha ciudad, fue consultado por la prensa con relación a los ferrocarriles, y dijo que "la primera experiencia del tren será a Mar del Plata". 

"Mar del Plata va a ser una de los principales destinos turìsticos el verano, por lo tanto sirve de prueba a ver cómo funciona el transporte en relación a cómo trasladamos la pandemia", dijo Meoni


"Estamos empezando con las frecuencias esenciales porque el volumen de la gente que puede viajar hoy es escaso. No podemos tener la totalidad de las frecuencias cubiertas porque no hay demanda", explicó el ministro

"Eso hace que tengamos que poner refuerzos si la temporada es como esperamos para que efectivamente pueda haber turismo, que la gente pueda venir a Mar del Plata y pueda disfrutar de la ciudad", indicó.

Asimismo, Mario Meoni advirtió que es importante mantener el distanciamiento lo que implica que los trenes de larga distancia no podrán estar ocupados al 100%, sino que será de un 50% máximo.

Dos graves descarrilamientos de FerroExpreso Pampeano. Uno en Mariano Miró (La Pampa) y otro en Pellegrini (Buenos Aires) de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Parece ser que con el afán de querer transportar cada día más tonelaje de mercaderías por vías que se encuentran de mal a pésimo estado, se vienen registrando algunos descarrilamientos en la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano S.A.



El día domingo en horas nocturnas descarriló, con vuelco incluido, la locomotora ALCo modelo RSD 16 Nro. 8238 (ex Ferrocarril Patagónico) de dicha empresa concesionaria en el Km. 526 en cercanías de la estación Mariano Miró (Ramal 6 Lincoln - Realicó de la Línea Sarmiento). 

El personal de conducción al mando de dicha formación resultó con pequeñas contusiones.


Crédito de las fotografías a quién correspondan

Asimismo, otra formación de la empresa FerroExpreso Pampeano tuvo un grave descarrilamiento donde varios vagones descarrilaron y quedaron semi volcados a un costado de la vía en el Km. 504 en proximidades de la estación Pellegrini (Ramal 9 Pehuajó - Catriló de la Línea Sarmiento).

Nuevas obras ferroviarias generan nuevos puestos de trabajo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un vídeo de la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que en la actualidad tienen 70 frentes de obra a lo largo y ancho del país que están generando nuevos puestos de trabajo que son muy esenciales para la reactivación económica. Nuevas obras ferroviarias que generan nuevos puestos de trabajo y que son muy necesarios.


Por su parte, el Ing. Federico Sanguinetti (Gerente de Construcciones de la ADIFSE) expresó: "Las obras las estamos pensando en la gente para mejorarle la calidad de vida por lo que estamos convencidos que el ferrocarril es una de las arterias principales que une ciudades, que unen municipios donde es muy gratificante llevar adelante todas estas obras que comprenden al ferrocarril argentino."

Perú: La Adjudicación del "Tren macho" Huancayo - Huancavelica será en Noviembre

Exterior

Está previsto la preselección de los calificados para el próximo viernes 30 de octubre, indicó ProInversión.

La adjudicación del proyecto para modernizar el Ferrocarril Huancayo - Huancavelica cuyo plazo de concesión será por 30 años será en noviembre próximo, anunció el presidente ejecutivo de Proinversión Rafael Ugaz.

En ese sentido, dijo que se tiene previsto la preselección de los calificados aptos de participar en el etapa final el próximo viernes 30 de octubre.

Agregó -durante su participación en el webinar ‘Perú: Fomentando la inversión en infraestructura’- que la inversión aproximada del proyecto alcanza los US$ 232 millones, la misma que se realizará bajo el esquema de cofinanciamiento que contempla el pago por disponibilidad, la misma que busca que el sector privado asuma una mayor asignación de riesgos.

Como se sabe, los proyectos cofinanciados son aquellos en los que no es posible que la concesionaria genere ingresos suficientes de los usuarios del proyecto para que sea viable, por lo que se procura el establecimiento de un mecanismo de pago por parte del Estado, una vez finalizada la obra y puesta en operación.

En el caso de pagos por disponibilidad se trata de pagos fijos anuales, semestrales o trimestrales, sujetos a la calidad y disponibilidad del servicio y de la infraestructura del proyecto. En el contrato se prevé que estos pagos están sujetos a deducciones por incumplimientos de los indicadores de servicio o por falta de disponibilidad de la infraestructura.

Cabe recordar que Ugaz adelantó a Gestión.pe -en agosto- que este proyecto fue presentado a un grupo de inversionistas -antes de la cuarentena- lo que permitió identificar a los posibles interesados.

“Por lo menos cuatro (inversionistas) han mostrado su interés por este proyecto, aunque también hay conversaciones en curso con otros postores dado que aspiramos a que sea un proceso competitivo”, comentó en aquella oportunidad.DiarioGestión.com

Llamado a Licitación Para la Provisión del Servicio de Seguridad y Vigilancia para Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 31/2020 para la Provisión del Servicio de Seguridad y Vigilancia en dependencias de la empresa estatal ferroviaria sitas en las Provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y C.A.B.A.

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional. 

Pliego e información; www.bcyl.com.ar 

Valor del Pliego: Sin costo alguno 

Consultas y Aclaraciones del Pliego: Por nota dirigida a la Subgerencia de Abastecimiento, Tel. Rot. (5411) 6091-8000 interno 8129 – CABA. HASTA 10 DE JULIO 2020. E-mail: smayala@bcyl.com.ar 

Fecha límite obtención de Pliegos: 02 de Noviembre 2020 (inclusive). 

Presentación de Ofertas: hasta el día 11 de Noviembre de 2020, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A Apertura de Ofertas: el día 11 de Noviembre de 2020, a las 11.30hs., en la sede de BCyL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Bombardier Transportation presentó el diseño MOVIA de la próxima generación de Metro para Singapur

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Bombardier Transportation presentó el diseño de la próxima generación de sus metros Bombardier MOVIA para dos de las líneas de alta capacidad -Mass Rapid Transit (MRT)- más largas de Singapur. 

Las nuevas formaciones subterráneos, de seis coches cada uno, operarán en las líneas de North-South (NSL) y East-West (NSEWL), cuyo recorrido consta de 102 kilómetros a lo largo de 59 estaciones. Está previsto que los vehículos entren en servicio de pasajeros a partir de 2022.

Lo metros MOVIA integrarán soluciones de movilidad de alto rendimiento, como los bogies BOMBARDIER FLEXX y el sistema de propulsión BOMBARDIER MITRAC, con el objetivo de reducir costes de mantenimiento y aumentar la eficiencia energética de los vehículos. Además, su sistema de control y supervisión de trenes (TCMS, por sus siglas en inglés), permitirá optimizar la eficiencia de la flota y el mantenimiento de las vías; y el interior de los vehículos contará con espacios más amplios para sillas de ruedas y cochecitos.

Jayaram Naidu, Presidente del Sudeste Asiático de Bombardier Transportation, dijo: "Los 636 coches de metro encargados para este proyecto aumentarán el número de vehículos MOVIA en Singapur a 912, convirtiéndose en una de las mayores flotas de vehículos Bombardier del mundo”. 

En lo referente a sistemas para metro que la compañía canadiense haya desarrollado en España, desde el centro de excelencia de sistemas de señalización de San Sebastián de los Reyes, destacan el suministro del sistema de control automático CBTC, Cityflo 650, a varias líneas de metro de Turquía y a las líneas 1 y 6 de Metro de Madrid y la Línea 5 del metro de São Paulo. Para España Bombardier también ha suministrado su sistema de señalización Cityflo 350 a los metros de Bilbao, Barcelona y Sevilla.

Colombia: Seminario Internacional de Ferrocarriles y Transporte Sostenible

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

La Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos informa que realizarán un Seminario Internacional de Ferrocarriles y Transporte Sostenible titulado "Con el Tren en Marcha ¡Impulsamos el futuro!, que se desarrollará en forma virtual los días 21, 22 y 23 de Octubre de 2020.

Por mal tiempo cambian de fecha movilización de "Ferroviarios sin Trabajo"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de la "Comisión de Organización y Gestión de los Ferroviarios Argentinos de Pie" informan que cambian de fecha para la movilización que estaba prevista para esta semana, trasladarla, debido a las inclemencias del tiempo, para el día lunes 26 de Octubre de 2020 a las 11:00 horas en Plaza Constitución.

"Los "Ferroviarios Argentinos de Pie" mantenemos nuestra lucha en todo tiempo y lugar sin parar de solicitar la reincorporación al ferrocarril de los Ferroviarios Sin Trabajo, por tal motivo, continuamos con la campaña de convocatoria para movilizarnos en Plaza Constitución", expresan.

A la vez que continúan diciendo en el comunicado que "la misma es para que seamos escuchados y que atienda el gobierno nacional nuestra solicitud, porque la crisis que venimos viviendo hace más de dos años nos está apesadumbrando cada vez más, lo cual nos está originando un mal estado permanente produciendo crisis familiares y sociales de distintos tipos en las y los "Ferroviarios Sin Trabajo".

"Por eso, solicitamos la "Vuelta de los trenes de pasajeros a los Pueblos" lo más pronto posible, porque si los trenes vuelven también lo hace la mano de obra del ser ferroviario", manifiestan.

Por último, le solicitan al gobierno nacional y/o ante quien corresponda, formar una mesa de diálogo y negociaciones entre el Estado y Ferroviarios sin Trabajo  para la reincorporación al ferrocarril de los trabajadores que hoy se encuentran fuera del sistema. 

19 de octubre de 2020

De noche el trabajo en el ferrocarril no se interrumpe

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Para no interrumpir el servicio durante el día, los trabajadores ferroviarios continúan con las tareas nocturnas de mecanizado de vía, es vez le toca a la Línea San Martín. 


Esto servirá para evitar las vibraciones de los trenes y que sea más seguro y confortable el viaje. 

¡De noche en el ferrocarril se  sigue trabajando! 

Chile: Competencia entre porteadores ferroviarios “destruye” valor del ferrocarril de carga según especialista

Exterior

Eduardo Gacitúa, especialista en el ámbito ferroviario que trabajó en la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y en Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), sostuvo que la competencia entre empresas porteadoras de carga en tren “destruye” el valor del ferrocarril.

El ingeniero civil, quien participó en un conversatorio organizado por Ampliado del Tren, señaló que las empresas Fepasa y Transap, que operan en la zona centro-sur de Chile utilizando la red de EFE, compiten entre ellos por las mismas cargas que tradicionalmente se transporta en tren, haciendo que las rentabilidades sean bajas.

“Adentro del ferrocarril hay dos porteadores de carga que están compitiendo entre ellos. Además de competir con el camión, compiten entre ellos y eso ha generado una destrucción de valor para el ferrocarril. Primero, porque están compitiendo por las mismas cargas que tradicionalmente ha tenido el tren. El hecho de que se hayan incorporado dos operadores no ha generado ninguna mejora de incorporar el tren hacia nuevos productos o hacia nuevos segmentos. Eso hace que las rentabilidades sean bajas, porque ya no es sólo el camión que pone el techo del precio, también está la competencia”, señaló Gacitúa.

Las limitaciones existentes en la infraestructura la red ferroviaria estatal también han afectado a la competitividad del ferrocarril para el traslado de mercancías, según el especialista.

En esta línea, el ex gerente de Ingeniería de Fepasa indicó que “hay limitaciones de la infraestructura, la longitud de trenes permitida de 460 metros en algunos sectores que limita muchísimo tener un tren más competitivo, más eficiente; las velocidades son bajas, porque la calidad de la infraestructura es mala, entonces no permite que hayan velocidades mayores y en algunos casos, donde la infraestructura tiene buen estándar, se han generado velocidades bajas por restricciones administrativas”.

“Los costos son muy sensibles al tamaño del tren, si hay un tren grande con carros grandes, primero va a haber menor demanda de capacidad porque van a correr menos trenes, van a ser trenes más eficientes, van a ocupar menos la línea, van a tener menos conflictos con los trenes de pasajeros, pero para eso todavía faltan años para que se logre uniformar la red y también, como la infraestructura tiene muchos años, el gálibo, la sección de los túneles y de algunas obras de arte impiden tener carros más grandes. Entre más grande el tren, mucho más barato y eso permite que cargas que requieren mayor logística puedan absorber costos logísticos y ser competitivos. Hoy día está fuera de mercado en muchos rubros por eso”, agregó el también socio de la empresa Loop Ingeniería y Servicios.

Eduardo Gacitúa propuso que, para mejorar la competitividad de las empresas ferroviarias de carga que operan en la red de EFE, se debe mejorar la infraestructura y replantear el modelo de negocio.

“Para mejorar la competitividad del tren, mejorar la infraestructura es clave. Esos desvíos de 420 metros, 460 metros, son incompatibles. (Hay que) uniformar la red para que sea de 25 toneladas por eje, hoy día es de 19 en algunos sectores, que eso hace una diferencia notable; aumentar los gálibos, las secciones en algunas zonas para permitir carros más grandes, es complejo eso, pero son cosas que hay que hacer antes de hacer otras inversiones más grandes. El modelo actual está agotado, no hay crecimiento, la rentabilidad es muy baja, no hay incentivo de hacer inversiones e incorporar nuevos porteadores, se plantean distintas opciones para mejorar el modelo de negocio”, enfatizó el ingeniero civil.Por: Sebastián Betancourt Muñoz para PortalPortuario.com

El tren, el eje de la movilidad eficiente

Ingeniería Ferroviaria

La próxima compra de 211 convoyes de alta capacidad supone la renovación más importante de la red pública nacional en el servicio de Cercanías. Los coches dispondrán de nuevos espacios para una mayor integración con otros modos de transporte individual, como bicicletas y patinetes, o Wifi abierto, entre novedades

Cada año, 560 millones de viajeros en España utilizan las líneas del servicio ferroviario de Cercanías para sus desplazamientos más habituales. Una opción de transporte conjunto que se abre ahora a nuevos retos de servicio y organización. Más allá de la actual crisis del Covid-19, la red nacional se prepara para la renovación más importante desde hace décadas en su flota de proximidad.


La próxima adjudicación para la compra de trenes de alta capacidad (de al menos 900 personas), conformada por 211 ferrocarriles de última generación y una inversión total de 2.700 millones en los próximos 15 años, supone una apuesta clara del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por rejuvenecer su actual parque móvil. Una acción que también promueve una estrategia centrada en la lucha contra el cambio climático apostando por una movilidad sostenible, segura y conectada acorde a los nuevos retos propuestos en la Unión Europa hasta el año 2050.


Para esa fecha, y dentro del programa el Pacto Verde Europeo (Green Deal), se quiere reducir un 90% las emisiones asociadas al transporte. Un programa en el que el servicio de ferrocarril sale reforzado frente a otras opciones de movilidad. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, el transporte ferroviario representó el 0,5% de las emisiones del año 2017 frente al 71,7% de la movilidad por carretera, el 13,9% del avión y el 13% del transporte marítimo. Una labor que quiere convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro.

Pero, ¿cómo serán los nuevos trenes de pasajeros? Los principales fabricantes de locomotoras y trenes apuestan por la innovación tecnológica en la configuración de cada unidad. Su renovada imagen exterior, su accesibilidad, el confort de marcha y la seguridad de los próximos modelos relatan unos avances hacia la perfección en este sector industrial sin renunciar a ciertos toques de artesanía también en su confección.

A bordo los viajeros dispondrán de nuevos espacios para una mayor integración con otros modos de transporte individual como bicicletas y patinetes. Habrá, además, zonas específicas para carritos infantiles y accesos con medidas especiales para personas con movilidad reducida. También se incorpora el servicio wifi abierto.

Tecnología

En el campo de la seguridad, la próxima generación de trenes destaca por los avances en materia de ciberseguridad o el de la videovigilancia, el sistema de señalización tren-tierra, así como soluciones de mantenimiento predictivo basado en el estado real de los equipos.


Siguiendo la estela de las soluciones de movilidad intermodal y apoyado en el uso inteligente de las tecnologías de la información y en la conectividad con los dispositivos móviles, en los próximos años resultará más sencillo controlar los niveles de ocupación de los trenes en cada trayecto y los aforos de las propias estaciones, especialmente en las horas punta.

El objetivo final de este gran proyecto se centra en hacer más atractivo este modo de transporte mejorando la experiencia del viaje y la calidad del servicio, con la máxima seguridad, incluyendo tecnologías que dificulten la propagación de virus, y también en una sostenibilidad financiera minimizando los costes de mantenimiento.


Labores que permiten emitir menos contaminación en los desplazamientos de cada línea, tanto en espacios urbanos como interurbanos, reducir todavía más las bajas tasas de siniestralidad, que en la actualidad tiene el servicio de ferrocarril, y posibilitar a un mismo tiempo un desarrollo demográfico con el máximo respeto medioambiental que permita la integración de territorios y la cohesión social.

El Consejo Europeo ha designado el próximo 2021 como el Año Europeo del Ferrocarril. Quizás resulte una buena entrada de temporada el estreno de una generación de trenes en servicio dentro de la red pública estatal.ElMundo.es

No se dan por vencidos. Chaqueños y correntinos quieren que el segundo puente sea también ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ingenieros, arquitectos y ciudadanos correntinos y chaqueños darán pelea para que la obra de construcción del segundo puente Chaco - Corrientes también incluya al transporte ferroviario. Dan sus motivos.

Como es sabido, luego de haberse confirmado que la construcción del segundo puente vial Chaco-Corrientes está contemplado dentro del Presupuesto Nacional 2021, empresas chinas, como: China Communications Construction Company (tercer contratista más grande del mundo), cuyas empresas China Road and Bridge Corporation y Grupo Puentes, volvieron a mostrar su interés en el proyecto ejecutivo y están interesadas en la ejecución de la megaobra.

CRÓNICA FERROVIARIA con fecha 28 de Noviembre de 2017 publicó una nota titulada "El Proyecto del segundo puente Chaco - Corrientes no incluye enlace ferroviario" donde informamos, por declaraciones del Administrador de Vialidad Provincial del Chaco, Hugo Varela, que dijo, entre otras cosas, con respecto de la posibilidad de incluir un enlace ferroviaria, fue lapidario: "la consultora tiene la encomienda de un puente automotor, que vincularía a las dos provincias, más la circunvalación en los dos conglomerados. Ese es el proyecto que se va a licitar".

Pero un grupo de ingenieros, arquitectos y ciudadanos chaqueños y correntinos promueve una acción regional para lograr que el segundo puente con Chaco sea ferroviario. "Hablamos de crear desarrollo y abrir un corredor bioceánico que permita la conexión Chile-Argentina-Brasil”, sostuvo el ingeniero José Sesma, uno de los promotores de la iniciativa. Aseguran que el desarrollo de la región está en juego.

"En el NEA el transporte de combustible es dual: fluvial (barcazas) y carretero (camiones). No existe la posibilidad de un trasporte logístico multimodal, pues es muy escaso o inexistente el tren, y hoy esta falta de trenes y la baja del río Paraná, esta ocasionando grandes trastornos. Esto no ocurre en Francia donde se transporta el combustible en trenes propulsados con motores que consumen GNL (Gas Natural Licuado), como se ve en la imagen se traslada cisterna, acoplados y camiones cisternas", graficó el profesional a El Litoral.

"La región NEA en forma conjunta con la del NOA y toda la Argentina, debería abogar por el emplazamiento de un segundo puente bimodal (carretero-ferroviario) de unión entre las provincias de Chaco y Corrientes y por la reactivación de los puertos regionales, a lo que se le agregaría la posible construcción de puerto en común entre ambas provincias por ejemplo en la isla Santa Rosa o en tierra firme en Riachuelo-Corrientes y/o Las Palmas- Chaco, con una zona franca y un centro multimodal de cargas biprovincial", agregó Sesma.

"Con ello tendríamos ‘un nodo comunicacional’ (fluvial-ferroviario-carretero) más importante de la región. Este proyecto es fundamental y prioritario; debe ser tomado como el principal y dejar de lado la idea de un puente entre Las Palmas (Chaco-Argentina) – Curupayty (departamento de Neembucú- Paraguay) solo y por el mero hecho de ser la provincia del Chaco la que no cuente con una unión física con la República del Paraguay. La que invertirá en carreteras (pues la actual ruta N4 es de canto rodado) y en más de 580 kilómetros de vías férreas, permitiendo el desarrollo de la región sur 11 de ese país y sería amortizado por el canon que cobraría por el paso de trenes y camiones de carga brasilero".

"El segundo puente bimodal entre Chaco y Corrientes debería ser el punto nodal del Corredor Bioceánico Porto Alegre (Brasil)- Antofagasta (Chile) el que cruza por el paso Socompa que es el único paso de los 14 pasos trasandinos entre Argentina y Chile, que cuenta con vía ferroviaria", explicó.

"El paso del Ferrocarril por el puente, es fundamental para nuestro corredor bioceánico de más de 2.800 kilómetros de extensión de costa a costa, que une Antofagasta con Porto Alegre teniendo en cuenta que el llamado ‘Corredor de Exportación Intermodal Sur’ podría canalizar el equivalente de 1600 camiones/día o seis trenes de 80 vagones, cada vagón que pase dejará divisas, las que amortizan no solo la construcción del segundo , sino también el segundo puente entre Paso de los Libres-Uruguayana (Brasil), la modernización y unificación de las vías del ferrocarril (Trocha métrica) en toda la Región NEA".

"Brasil necesita, por ejemplo, sacar sus fabulosas cosechas de soja hacía el Pacífico; y lo va a hacer vía ‘Bolivia-Perú’ o recorriendo todo el Paraguay pasando a Formosa, oeste chaqueño, Salta hacia Chile, o por nuestro corredor que beneficia al Chaco y Corrientes".

El recorrido que tendría el segundo puente Chaco - Corrientes

Del lado chaqueño el recorrido original del puente (traza Vilelas-Riachuelo) circularía por el área sur del Gran Resistencia en el departamento San Fernando paralelamente a la margen derecha del riacho Barranqueras (un brazo del río Paraná) pasaría por las proximidades de Puerto Vilelas y cruzaría el Río Paraná a alrededor de 8 kilómetros al sur del puente General Belgrano, justo al sur de la desembocadura del Barranqueras, cortando el sector norte de la isla Palometa hasta alcanzar la costa correntina, conectando con la Ruta Nacional 12 en la zona de Riachuelo (departamento Capital)

Obra de instalación del Sistema de Frenado Automático en el tramo Ezeiza - Cañuelas de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que se está trabajando en la obra de instalación del Sistema de Frenado Automático (ATS) en el tramo entre las estaciones Ezeiza - Cañuelas de la Línea Roca. De esta forma quedaría protegida desde Plaza Constitución.-




Este sistema ATS es innovador ya que detendrá automáticamente los trenes en caso de infracción u otros problemas, y también si la formación supera la velocidad máxima.

17 de octubre de 2020

Santa Fe: Senador provincial presenta proyecto para declarar de interés el primer tramo del futura Obra Circunvalar de la Ciudad de Rosario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El senador provincial del Nuevo Espacio Santafesino (NES), Armando Traferri, presentó un proyecto para declarar de interés el primer tramo del futuro Circunvalar de la Ciudad de Rosario. 

El proyecto de la traza elegida contempla:

• Adecuación de la vía existente de trocha ancha (Mitre) desde San Lorenzo hasta Aldao y la conformación de una segunda vía paralela a ésta, ambas en bitrocha. En este tramo se proyecta un nuevo puente ferroviario sobre el arroyo San Lorenzo.


• Construcción de una nueva vía doble bitrocha y enlaces, de nueva traza, desde Aldao hasta terminales, elevándose sobre las rutas existentes, como son la autopista Rosario Santa Fe, RN11, ramal ferroviario F1 (FC Belgrano).

• Adecuación del desarrollo de esta nueva traza ferroviaria con el proyecto vial nueva RN11, haciendo ambas infraestructuras compatibles, ubicándose mayoritariamente paralelo y al Este, adaptando los distribuidores viales y vías colectoras al nuevo trazado ferroviario.

• Compatibilización plena de la traza hacia el futuro circunvalar ferroviario de Rosario, mediante una prolongación hacia el sudoeste.

• Construcción de dos nuevas playas ferroviarias, ubicadas en calle Batalla de Punta Quebracho y otra en Héroes de Malvinas, ambas para las dos trochas.

• Realización de las obras complementarias necesarias a fin de minimizar las interferencias con el modo de transporte automotor (camión). Estas se diseñarán conforme al avance real de los proyectos viales planificados y con anticipación al inicio de las obras ferroviarias.

• Conexión con el nuevo ramal de Timbúes, doble vía bitrocha, posibilitando también el acceso por el sur a las terminales portuarias de Timbúes

Santa Fe: La provincia rehabilita los Talleres Ferroviarios de San Cristóbal

Actualidad

La decisión se produce en el marco del Plan Circunvalar, que apunta a sacar los trenes del casco urbano de la ciudad de Santa Fe, uniendo a Santo Tomé con Laguna Paiva. Esperan generar 90 puestos de trabajo con el impulso de los talleres.

El plan Circunvalar Santa Fe que pretende construir 23 kilómetros de vías nuevas, renovar otros 48 kilómetros sobre trazas existentes y generar un nuevo puente sobre el río Salado para sacar los trenes del casco urbano de la ciudad capital, sumó este sábado un paso importante. Mediante un acto encabezado por el gobernador Omar Perotti y del que participaron autoridades nacionales, el Estado provincial revisó la tercera etapa de la obra de los Talleres Ferroviarios de San Cristóbal.

La idea es que en estos talleres se realice la fabricación, reparación y colocación de ruedas, encastrado de ejes y ruedas, reperfilado de llantas y pestañas, por lo que se estima que brindará cerca de 90 puestos de trabajo para la región.

El Plan Circunvalar se llevará adelante a partir de capitales de la República de China y se prevé que lleguen al país 580 millones de dólares para la construcción de las vías.

La línea fina del proyecto, establece además la realización de múltiples trabajos de mejoramiento de vías, pasos a nivel, barreras automáticas, alambrados perimetrales y cerramientos nuevos. Los cuales se sumarán a las obras de la playa de La Ribera, el acceso a las 5 terminales portuarias de Rosario en la zona de Timbúes y puentes carreteros ubicados sobre la RN 11 en Playa La Ribera, otro sobre RN 11 en Gobernador Candioti.

Un paso más para el desarrollo

De manera exclusiva, Aire de Santa Fe estuvo en el acto de puesta en valor y relanzamiento de los talleres ferroviarios en San Cristóbal y dialogó con Sergio Sassia, secretario general de la Unión Ferroviaria, quien remarcó la importancia de la vuelta del tren a los rieles argentinos.

“La verdad que hoy es un día muy especial, no solo porque es el día 17 de octubre que es un icono de peronismo sino que estamos dando un paso más a las inversiones para el desarrollo ferroviario”, dijo al móvil de Aire.

“Esto es una obra en tiempo record que posibilitó el ingreso de trabajadores y trabajadoras en pandemia. Esto realmente marca la política que lleva adelante nuestro gobierno nacional, Alberto y Cristina, que, a través del Ministerio de Transporte de la Nación de Mario Meonis, podemos trabajar en conjunto”, destacó Sassia.

El dirigente nacional explicó además que con este tipo de proyectos, como lo es el Plan Circunvalar, se logrará sacar al ferrocarril de las ciudades y pueblos por lo que podrá tener un mejor traslado de los cargamentos. 

No obstante, aclaró que se evalúa la posibilidad de que vuelva el tren de pasajeros entre San Cristóbal y la ciudad de Santa Fe. “Ojalá se pueda lograr”, sostuvo. Sassia se refirió además a la proyección de trabajo que puede generar el plan. “Va a generar más de 300 puestos de trabajo en un principio”, remarcó.

Un ferrocarril federal

Tras inspeccionar la tercera etapa de la obra, el gobernador Perotti valoró el proyecto que generará nuevos puestos de trabajo y además permitirá el ingreso de divisas del exterior a las arcas del Estado provincial.

“Hay señales en la producción de avances importantes”, destacó el mandatario provincial. “Haber recuperado casi el nivel de consumo energético con la provincia de Santa Fe habla a las claras de que hay un mayor movimiento”, agregó. 

Perotti indicó también que el hecho de que el ferrocarril creció cerca de un 20 por ciento en el transporte de sus cargas significa que hay “movimiento” en los sectores productivos tanto nacionales como provinciales. 

“Creo que hay una recomposición de una mirada federal de que los ferrocarriles dejen tener esa impronta hacia Buenos Aires para tomar toda la hidrovía cierta de salida de nuestra carga”, concluyó.AireDigital.com

Así es la obra para sacar a los trenes del centro de Santa Fe y que comenzaría en Diciembre

Actualidad

El plan circunvalar permitirá que las formaciones dejen de ingresar a la ciudad. La mega obra se divide en tres tramos y va de Santo Tomé a Laguna Paiva.

Se trata de de una obra esperada en Santa Fe que podría tener impacto directo en la cotidianeidad de muchos vecinos pero que además podría cambiar la matriz productiva.

El plan circunvalar ferroviario parece cada vez más cerca. El megaproyecto que pretende sacar a los trenes del entramado urbano sumó esta semana un capítulo más. El gobierno de Santa Fe firmó un convenio con Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (Adifse) para que la provincia de inicio a algunos trabajos, como por ejemplo la liberación de trazas.

La ministra de Infraestructura, Silvina Frana, indicó que "si el gobierno logra avanzar sobre estas tareas (de liberación de trazas) la obra se pueda empezar en el mes de diciembre y tiene un plazo de ejecución de 24 meses".

Según informaron desde la Adif a UNO Santa Fe "es la primera vez que se realizará una circunvalación ferroviaria para evitar el paso del tren de carga por una ciudad en el país".

Tiene como objetivos principales mejorar el acceso de la producción agraria del norte argentino a los puertos de exportación y además facilitar la circulación ferroviaria del Belgrano Cargas al evitar el paso del tren por el entramado urbano del Gran Santa Fe. Una situación que genera dolores de cabeza para muchos santafesinos, a partir de las complicaciones y riesgos que generan los reiterados descarrilamientos.

Detalles generales

La obras contempla la Construcción de 23 kilómetros de vías nuevas y la recuperación de 48 kilómetros sobre trazas existentes, pero que actualmente no están operativas.

Está previsto un nuevo puente de 600 metros de largo sobre el río Salado, otros tres puentes vehiculares sobre las RP 70, 11 y 4 para cruces a distinto nivel y un nuevo puente vehicular.

Están previstas 53 alcantarillas nuevas, en 60 km de vías; también relocalización de la estación de bombeo de Santo Tomé. En este punto, indicaron que se mantendrán las 4 bombas actuales y se agregarán cuatro nuevas.

Fue necesario expropiar 26 parcelas, territorios que fueron declaradas de utilidad pública por la legislatura provincial; 23 son en los municipios de Empalme San Carlos, Esperanza y Recreo; 2 en curva de enlace en Nelson y 1 en la parcela para estación de bombeo en Santo Tomé.

Se relevaron relevaron 29 ocupaciones en zona de vía con distancias de entre 7 metros y 1,5 metros a la zona de vía. Se conformó un equipo de trabajo entre los gobiernos nacionales y provinciales para resolver estas situaciones.

Tres tramos

La obra inicia en la estación Santo Tomé del ramal F1, se extiende hasta la estación Laguna Paiva del ramal C y se divide en tres tramos:

Santo Tomé - Empalme San Carlos: Se trata de ramales están fuera de operación e incluyen la renovación integral de: 17,3 km de vía, pasos a nivel, alcantarillas y puentes, cambios de vías, cerramientos, señalamiento y un nuevo puente vehicular. Además se acordó con el municipio trasladar la estación de bombeo de Santo Tome (actualmente se encuentra pegada a la traza y deben cruzar las vías para poder operarla) mantener las 4 bombas actuales y agregar 4 bombas nuevas.


Empalme San Carlos – Gob. Candioti Sur: Comprende la construcción de 20 km nuevas vías, 4 pasos a nivel, puentes y alcantarillas, cambios de vías, cerramientos y señalamiento. En este tramo se construirá un nuevo puente de 600 m sobre el Río Salado y un puente vehicular en la intersección con la RP 70.


Gob. Candioti Sur - Laguna Paiva: Estos sectores están fuera de operación e incluyen la renovación Integral de infraestructura de 27, 5 km de vía, 16 pasos a nivel nuevos (4 con barreras automáticas), AdVs, cerramientos y señalamiento. También se construirán dos puentes viales en los cruces con la RN11 y RP4.

Se espera que la obra genera empleo para 900 trabajadores directos e indirectos. Estiman que se verán beneficiados 525.093 habitantes población del Gran Santa Fe (localidades vecinas del Departamento La Capital, incluyendo las ciudades de Santo Tomé, Recreo, San José del Rincón, Monte Vera y la comuna de Sauce Viejo) y el 80% de los habitantes del GSF viven en la Ciudad de Santa Fe.

Adjudicación de obra

El 29 de mayo del año pasado se lanzó la licitación de la obra y el 16 de octubre se realizó la apertura de sobres. En total se presentaron 14 oferentes. Según informaron, para poder adjudicar la obra es necesario la firma de la Adenda IV del proyecto de Recuperación del Ferrocarril Belgrano Cargas que estaría "aprobada técnicamente por todas las instancias argentinas y chinas, y ahora está en proceso de formalización". Solo requiere de un decreto del poder ejecutivo nacional. Fuente: DiarioUNOSantaFe.com

Recuperan pares montados y bogies que se encontraban abandonados hace más de 30 años

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que hace unos días se encuentra en la tarea de recuperar pares montados y bogies de vagones de carga que se encontraban de desuso hace más de 30 años en el predio de los talleres ferroviarios Laguna Paiva (Provincia de Santa Fe).



Los mismos serán llevados a los talleres ferroviarios San Cristóbal (Santa Fe) para su recuperación. Lo raro es, que estando en los talleres Laguna Paiva no se realicen los trabajos en los mismo.

Pero bueno, habrá algún motivo para que ello no ocurra.

Trabajos de renovación, aparatos de vía y reacondicionamiento del puente bajo nivel Avda. Elcano de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA en el día de ayer en la que informamos que la empresa Trenes Argentinos Operaciones los días sábado 17 y el domingo 18 de octubre los servicios de los ramales eléctricos Retiro-José León Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre y los trenes diésel Villa Ballester-Zarate funcionarán limitados o se encontrarán interrumpidos por trabajos de renovación de los tendidos de vías y aparatos de vías y el reacondicionamiento del paso bajo nivel Elcano en cercanías de la estación Belgrano "R" de la Línea Mitre.


Pues bien, en el día de hoy bien temprano comenzaron los trabajos en la que se requiere el corte de energía y la utilización de maquinaria pesada sobre las vías, por lo que se hace imposible la circulación de servicios de pasajeros mientras se desarrollen los trabajos, como bien lo muestran las fotografías.



Las obras se están llevando a cabo durante el fin de semana para afectar a la menor cantidad de trabajadores y trabajadoras esenciales, y para que los trenes circulen de manera normal desde el primer servicio del lunes próximo.

16 de octubre de 2020

Trenes Argentinos Operación presentó denuncia penal por privación ilegítima de la libertad de trabajadores ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA con nota titulada "Unión Ferroviaria denuncia agresiones a trabajadores ferroviarios en la estación General Guido de la Línea Roca" de fecha 12 de Octubre pasado, en la que el gremio ferroviario se declaraba en Estado de Alerta y Sesión Permanente en la que no descartaba tomar medidas de acción directa si la empresa estatal ferroviaria, en un lapso de tiempo perentorio, no esclarecía los hechos. Además, la Unión Ferroviaria también recibió el apoyo de los otros sindicatos del sector ferroviario.


Por tal motivo, el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que presentaron en el día de hoy una denuncia penal por privación ilegítima de la libertad, lesiones y amenazas en el Juzgado Federal de Dolores, a cargo del Dr. Alejo Ramos Padilla.

En la denuncia de la TAO se solicita que se esclarezca el hecho ocurrido el pasado 9 de Octubre en la estación General Guido, donde dos trabajadores ferroviarios de la Línea Roca fueron agredidos y privados de su libertad.

De acuerdo al relato de Walter Guiñazú y Horacio Gamero al departamento de Jurídicos de Trenes Argentinos Operaciones, el hecho ocurrió el 9 de Octubre a la 01:30 horas de la madrugada en el campamento vagón ubicado en la Estación de General Guido, cuando se encontraban en el período de descanso de sus trabajos de vía para la vuelta del tren a Divisadero (Pinamar). Allí fueron sorprendidos por un grupo de personas encapuchadas y con barbijos, quienes los redujeron, los golpearon y les quitaron sus pertenencias..

El suceso culminó a las 6:30 de la mañana, cuando los agresores les devolvieron sus pertenencias en claro tono intimidatorio y les advirtieron que si realizaban la denuncia correspondiente sus familias sufrirían represalias. 

Por último, el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones expresa que "manifestamos nuestro repudio y preocupación por lo sucedido, al tratarse de un hecho de extrema gravedad en el ámbito ferroviario. Brindaremos los elementos necesarios para que se juzgue a los responsables. Situaciones como estas, son inadmisibles en una sociedad democrática".

Trenes Argentinos Capital Humano firmó convenio colaboración mutua con la Asociación de Museos Ferroviarios Bonaerenses

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que firmó convenio colaboración mutua con la Asociación de Museos Ferroviarios Bonaerenses, para difundir, desarrollar y revalorizar el patrimonio histórico ferroviario argentino.

Además, la Asociación de Museos Ferroviarios Bonaerenses le brindará a Trenes Argentinos Capital Humano un espacio exclusivo en la sede del Museo Ferroviario Bonaerense para desarrollar allí una muestra permanente del Museo Nacional Ferroviario, y para establecer una subsede del Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria.

Participaron de la reunión el presidente de ambas instituciones, el Intendente de la Municipalidad de Avellaneda, Jorge Ferraresi y su Secretario de Desarrollo Territorial y Hábitat, Guillermo Pesce.

Se reactivará el servicio de trenes de pasajeros desde Plaza Constitución a Divisadero Pinamar

Actualidad

Volvería en Diciembre hasta la Estación Divisadero Pinamar. Correría lunes, miércoles y viernes durante la temporada y los fines de semana largo.

En el mes de Diciembre, el tren volverá a la Región del Tuyú con la reactivación del ramal Plaza Constitución-Estación Divisadero Pinamar de la Línea Roca.

Así lo confirmó el director del Museo Ferroviario de Mar del Tuyu, Esteban Martini, en diálogo con el portal diariopionero.com.ar, donde manifestó: “Tenemos un horizonte, a más tardar el último viernes de este año, vuelve a correr el tren Plaza Constitución-Estación Divisadero Pinamar. Hoy vemos salir el sol para este ramal para esta comarca que es llamada Caminos del Tuyu vuelve el tren”.

Según explicó Martini, “por decisión del ministro de Transporte, Mario Meoni,  y también del presidente de Ferrocarriles Argentinos, Martín Marinucci, el tren va  a correr el último viernes de diciembre. Los días serán lunes, miércoles y viernes y se extenderá durante toda la temporada y feriados largos”.

Respecto del recorrido, puntualizó: “Sale de Plaza Constitución a Chascomús; de Chascomús a Dolores; de Dolores a General Guido, allí los pasajeros que van a Pinamar bajan del tren, suben a un coche motor, y el tren que viene desde Plaza Constitución sigue a Mar del Plata. El coche motor sale con destino General Madariaga-Estación Divisadero Pinamar”.

“Estamos contentos de que el tren vuelva, por económico, seguro, rápido y menos  contaminantes, estos trenes por la pandemia van a  correr con la mitad de la capacidad. El costo del pasaje desde Plaza Constitución a Estación Divisadero-Pinamar será de $659”, finalizó Martini.Entrelíneas.com

Misiones: Estiman que el tren de pasajeros que conectará Posadas y Garupá empezará a funcionar en Diciembre

Actualidad

Luis Ripoll, intendente de Garupá, comunicó que el tren que conectará su municipio con Posadas podría comenzar a funcionar en diciembre. También aclaró que las paradas intermedias ya están fijadas en Miguel Lanús y Fátima, y que solamente están esperando directivas de Nación para empezar a construirlas.

En cuanto al costo del boleto, dijo que está pactando que sea similar al del boleto del transporte urbano y que se está proyectando un servicio integrado de transporte intermedio entre tren y colectivo.

Por otra parte, adelantó que existe la posibilidad de habilitar conexiones en un futuro con Apóstoles y San José.

Hoy viernes, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés se reunirá con su par misionero, Oscar  Herrera Ahuad para conversar, entre otros temas, acerca de una posible conexión entre ambas provincias al finalizar la emergencia sanitaria.

En cuanto al protocolo sanitario una vez que se habilite el tren, Ripoll apeló a la responsabilidad social de los usuarios.

Sobre el tren de cargas 

Ripoll resaltó que el tren de cargas, habilitado hace un tiempo en Garupá, está generando un importante movimiento en la región en cuanto a lo económico y a las expectativas laborales.

“La expectativa laboral es muy buena, porque cuando comenzó el de Cargas, hizo un movimiento de diez cupos laborales. Hoy tiene quince personas más que están sumándose a la masa salarial que trabaja en función de la instalación de la estación de tren”, afirmó el intendente.Misionesonline.com

Empresa trabaja sobre las instalaciones de señalamiento de las Líneas Belgrano Sur, San Martín, Mitre y Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa ILUBAIRES S.A. informa que está realizando la instalación del sistema de ATS (Sistema de frenado automático) que se implementan en las señales, con sus trabajos específicos sobre las instalaciones de señalamiento de las Líneas Belgrano Sur y San Martin.




También, dicha empresa prové de la mano de obra destinada al zanjeo, instalación de cables subterráneos, cruces con caños de pasos a nivel y puentes, acometidas a armarios, construcción de cámaras, como así también, todas aquellas tareas conexas con las enumeradas.




Asimismo, informa que está trabajando en la "Adecuación de señales mecánicas a eléctricas luminosas en las Línea Mitre y Sarmiento".

Llamado a Licitación Privada para la adquisición de repuestos para vagones de carga

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Privada Nro. 84/2020 para la adquisición de repuestos para vagones.


Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional. 

Monto Estimado: 6.464.770,00 más IVA. 

Pliego e información; www.argentinacompra.gov.ar E-mail: mfontana@bcyl.com.ar/ 6091-8032 

Cierre de Obtención de Pliegos: 09 de Noviembre 2020 (inclusive). 

Presentación de Ofertas: hasta el día 11 de Noviembre de 2020, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 11 de Noviembre de 2020, a las 11.30hs., en la sede de BCyL S.A., sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Llamado a Licitación Abreviada Nacional para la adquisición de grupos electrógenos para coches Doble Piso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nacional Nro. 24/2020 para la adquisición de grupos electrógenos para coches Doble Piso.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la licitación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección "Contrataciones". 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 2/11/2020 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.- 

Acto de apertura de ofertas: el 2/11/2020 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La empresa Trenes Argentinos Operaciones se encuentra en desarrollo de un Proyecto que consta de la puesta en valor y adaptación de 24 Coches de pasajeros doble piso + 8 Coches Generadores que serán necesarios para brindar servicios Interurbanos en las diferentes Líneas de Trocha Ancha que cuenta la empresa a lo largo del País.

El presente pliego, forma parte del Proyecto de Coches Doble Piso, y el mismo tiene por objeto definir las especificaciones técnicas que deberán cumplir 10 Grupos Electrógenos Diesel, Tableros de Señalización y Comando y su Garantía Post Venta.

Estos serán destinados a ser montados en los Coches Generadores para la provisión de energía eléctrica de trenes interurbanos de media y larga distancia.

Dicha contratación contemplará la provisión de los Grupos Electrógenos, Tableros de Señalización y Comando, documentación técnica, servicio de postventa y garantía de acuerdo con lo indicado en la presente Especificaciones Técnicas.

La presente contratación incluye todo otro suministro y/o prestación no expresamente indicados en estas especificaciones y/o documentación técnica entregada al Proveedor por el Comitente y/o sus representantes, que resulten necesarios para el adecuado funcionamiento del equipamiento solicitado