18 de junio de 2015

Randazzo, el heredero que no fue: metáfora del movimiento político que perdona todo menos salir segundo

Actualidad

Tras haber recibido un presupuesto millonario para acondicionar los trenes y el sistema de documentos, luego de las palabras elogiosas de Cristina y de la publicidad en la TV, el ministro se enfrentó a una cruel realidad: en el peronismo no hay vocación de perder detrás de una posición "purista"

Debe ser feo estar en los zapatos de Florencio Randazzo en estos momentos.

El ministro de Interior y Transporte, quien durante meses estuvo convencido de ser el candidato preferido y bendecido por Cristina Kirchner, está experimentando el sabor amargo de la decepción.

Aunque nadie está en su mente, no resulta difícil imaginarse que también se está sintiendo traicionado luego de haber recibido la shockeante noticia de que Carlos Zannini será el compañero de fórmula de Daniel Scioli.

O, dicho en otras palabras, que finalmente Cristina acordó con el gobernador y le dio su aval para ser el "único" candidato oficial del Frente Para la Victoria.


Por estas horas, muchos acusarán a Randazzo de ingenuo, por haber pensado que recibiría el apoyo presidencial aun cuando las encuestas marcaran con claridad su imposibilidad de ganarle a Scioli en las primarias.
Se lo culpará por no entender la política real ni la pragmática esencia del peronismo.

Pero ese es el análisis con el diario del lunes. Lo cierto es que, hasta el martes a la noche, tenía sobradas razones para el optimismo.

En la interpretación de las señales de Cristina -ese deporte nacional que practican políticos, periodistas y empresarios- parecía no haber dudas sobre quién era el preferido.

Desde hacía ya varios meses, Scioli venía siendo objeto de ataques, ya sea por haber asistido a un stand veraniego del Grupo Clarín como por sus definiciones ambiguas respecto de la política económica.

Randazzo disfrutaba de esas embestidas contra su contrincante político, mientras recibía el cariño de Cristina, expresado no sólo en gestos sino en dólares contantes y sonantes.

Cada inauguración de obras vinculadas con el ferrocarril o con el sistema de DNI y pasaportes, contaba con un discurso de la Presidenta. Además, implicaban un fuerte desembolso de fondos públicos.

¿Sobre Rieles?

Las inversiones en concepto de renovación del sistema ferroviario llevan acumulados unos u$s1.200 millones desde que -tras la tragedia de Once- el Gobierno cambiara su política e iniciara la "gestión Randazzo".

Gran parte del giro pro-chino en la política exterior argentina tuvo como objetivo la obtención de esos fondos. Por lo pronto, hay nuevos vagones. La firma CSR, que en 2013 ya había firmado contratos por u$s1.000 millones para trenes interurbanos acaba de adjudicarse otro por u$s274 millones.

El ministro no se salvó de las críticas. Tanto desde el gremio ferroviario como de la oposición política se cuestionó su estrategia, a la que se acusó de priorizar lo que resultara más visible y redituable desde el punto de vista electoral.

Incluso, su gestión ha sido objeto de investigación por parte del fiscal Gerardo Pollicita, que pidió explicaciones luego de las denuncias por presunto pago de sobreprecios, que podrían llegar hasta un 30 por ciento.

Pero ni esas acusaciones ni los frecuentes incidentes con los trenes -a los que Randazzo nunca dudó en calificar como sabotajes- llegaron a perjudicar su imagen de gestor.

Las usinas de propaganda oficial ensalzaron las bondades de la gestión estatal, recurriendo para ello a la comparación entre la línea Sarmiento -que depende del ministro - y las que, en teoría, eran privadas.

Destacaron que la cantidad de pasajeros -al menos, los que pagan- se incrementó un 246% contra el 15% de los otros ramales. En cuanto a los costos, registró un incremento de apenas 17% mientras que el San Martín enfrentó subas de 77%.

Además, festejaron la reestatización del ferrocarril, en un intento por darle un tono de gesta épica y de asimilarlo a la histórica estatización de Juan Perón en 1948.

No por nada, el propio Randazzo -al asumir la gestión ferroviaria luego del accidente de Once- pidió tiempo para ver resultados, porque "no se puede resolver en meses lo que no se hizo en 50 años".

La frase fue dicha delante de Cristina Kirchner y todos leyeron entrelíneas la acusación tácita en su afirmación: diez de esos cincuenta años a los que aludía el ministro habían transcurrido bajo el gobierno kirchnerista.

Criticando con entusiasmo militante

Lo cierto es que cada corte de cintas en una estación ferroviaria, cada discurso amable de Cristina, cada repetición de esos "hitos" en los entretiempos de Fútbol Para Todos terminaron por convencerlo de que él sería el elegido.

Hasta lo envalentonó y lo hizo apostar fuerte a marcar diferencias con el gobernador bonaerense, al punto de acusarlo de ser lo mismo que Massa y Macri.

Es decir, planteó que en la mismísima interna del Frente Para la Victoria se daría la batalla entre "el proyecto nacional y popular" y el regreso al liberalismo de los '90.

Su momento de euforia máxima ocurrió cuando creyó haber sorprendido a Scioli "in fraganti" en una postura favorable a arreglar con los fondos buitre.

Randazzo tomó una frase del economista Miguel Bein, presunto ministro "in péctore" del eventual gobierno sciolista, en la que abogaba por terminar con el litigio a través una negociación que implicara una quita en la cifra adeudada.

Para el ministro, esa afirmación dejaba al desnudo el "doble discurso" de Scioli y su verdadero pensamiento a contramano del Gobierno nacional.

"Nuestra posición es clara: no vamos a entrar en el juego de usureros que lucran con el esfuerzo del pueblo. Nosotros pensamos en los argentinos", afirmó Randazzo, al tiempo que reiteraba sus elogios hacia la gestión del ministro Axel Kicillof.

En esos días de gloria, disfrutó el agasajo en el entorno amigable de Carta Abierta. Los intelectuales no sólo le dieron su explícito respaldo y su aureola de prestigio sino que hasta le festejaron el chiste de dudoso gusto sobre cómo el proyecto "quedaría manco" si Scioli lograba la presidencia.

El entusiasmo se acrecentaba por aquellos encuestadores que afirmaban que no era tan claro que el actual gobernador pudiera ganar en las primarias y que la diferencia entre ambos candidatos se venía reduciendo sin pausa.

Artemio López, el más connotado de los politólogos afines al oficialismo, venía pregonando la idea de que el kirchnerismo no debía resignarse a quedar diluido en una candidatura "light", dirigida a captar votos de indecisos, sino que debía reforzar su perfil combativo.

Pero el sueño terminó. Tarde y de la peor manera. Randazzo se enteró que la apelación al "baño de humildad" -que él creía que era la manera en que la Presidenta allanaba el camino a su candidatura- también lo incluía a él mismo.

El heredero que nunca llegó a "medir"

La gran dificultad de Randazzo por estas horas debe ser la de pensar con la cabeza fría.

Por un lado, siente la sensación de traición, al ver que Zannini -uno de los ideólogos e impulsores de su candidatura presidencial- aparece ahora en la vereda de enfrente.

Pero, por otro, está la nada desdeñable oferta de una postulación a la gobernación de la provincia de Buenos Aires, también en un régimen de candidatura única, dado que es un secreto a voces que Aníbal Fernández declinaría su nominación si él aceptara.

Sea cual fuere la decisión, su situación es incómoda. Hacer campaña a favor de "Scioli presidente" tiene demasiado gusto a humillación y contradice el tono agresivo que había sostenido hasta ahora.

Pero mantener esa distancia y la acusación de traidor en potencia también es difícil, luego de que Scioli recibiera la bendición de Cristina y de la plana directriz de La Cámpora.

En definitiva, Randazzo parece haber cumplido apenas la función de "sparring" para ayudar al actual gobernador a definir y a consolidar su posicionamiento como candidato del "modelo K".

Un rol que podría asimilarse al que jugó, involuntariamente, Sergio Massa respecto de Mauricio Macri.

Es una de las lecciones de este momento: la política puede ser cruel, pero tiene su lógica implacable. Los tiempos de la "política real" fueron más rápidos que los del calendario electoral, de manera que las luchas internas se definieron antes de que llegara el día de la elección.

Con el tiempo, Randazzo entenderá que no hubo "nada personal". Acaso le habría venido bien atender la acertada e ilustrativa frase del salteño Juan Manuel Urtubey cuando le pidieron su opinión sobre Scioli.

"Cuando tenga un candidato a Presidente, que todavía no lo tengo, me va a empezar a parecer un gran dirigente; en septiembre me va a parecer que es lo más cercano a los postulados del peronismo y en octubre, cuando gane las elecciones, me va a parecer la reencarnación de Perón", afirmó.

Ahora, todo indica que ya tiene su candidato, al igual que el resto de sus colegas gobernadores. Se llama Scioli.

Lo que se vio en estos días es el peronismo en su esencia más pura. Y lo que, observado desde afuera puede parecer una contradicción, no es más que el pragmatismo de un movimiento que puede perdonar todo menos una derrota electoral.

Scioli tiene los votos, y entonces "los pibes para la liberación" se tragarán su desconfianza y sus reproches previos para votar al candidato único.

Randazzo, que nunca "midió" en las encuestas, habrá quedado con el sinsabor de haber encarnado al "heredero que no fue".

Nunca viene mal recordar la célebre definición del general, que decía que los peronistas son como los gatos, porque cuando hacen mucho ruido, parece que se están peleando pero en realidad se están reproduciendo. Mejor no ahondar sobre qué rol le cupo a Randazzo en esa situación.IProfesional.com

Juez del choque de trenes en Temperley instó a "respuestas en lapsos razonables"

Actualidad

El juez Alberto Santa Marina, a cargo de la investigación del choque de un tren contra una locomotora el 7 de junio en la estación de Temperley, señaló que "la sociedad y en particular los usuarios de la red ferroviaria merecen respuestas judiciales en lapsos razonables", e indicó que el maquinista y su asistente fueron excarcelados "bajo caución juratoria".

El magistrado, subrogante del Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora, explicó que en un primer momento "dadas las pruebas recolectadas se dispuso la detención" de Diego Sánchez, motorman del tren 2277, y su ayudante, Nicolás Navarro, a quienes se les tomó declaración indagatoria el 10 y 11 de junio pasados.

Manifestó que la defensa de los trabajadores solicitó la excarcelación lo que fue otorgado "bajo caución juratoria" ya que "la pena mínima en abstracto es de tres años, no cuentan con antecedentes penales y nada indica su proclividad a sustraerse del accionar de la justicia o entorpecer la investigación".


Santa Marina precisó que a los imputados les impuso la obligación de concurrir una vez por mes a la sede judicial, además de prohibirles salir del país.

"En esta convicción, la sociedad en su conjunto y en particular los usuarios de la red ferroviaria de la zona sur merecen tener respuestas judiciales en lapsos razonables y de allí las múltiples medidas sumariales ordenadas que se encuentran en plena etapa de ejecución", comentó el juez a través de un comunicado divulgado por el Poder Judicial de la Nación.

El maquinista no conducía la formación sino que lo hacía su asistente, lo cual está prohibido en el reglamento que regula la actividad, según revelaron videos tomados desde el interior de la cabina al momento de la colisión contra una locomotora que dejó 41 personas heridas.

Esas imágenes figuran en la causa junto a las obtenidas por cámaras en el exterior que muestran que los empleados ferroviarios no hicieron caso a dos señales en rojo y a la voz de alerta de la torre de control, que durante 28 segundos les pidió que se detuviesen.Ámbito.com

Ferrocarriles Rusos encargan a Siemens el mantenimiento de trenes regionales

Empresas

Los Ferrocarriles Rusos (RZD) han encargado a la compañía industrial y tecnológica Siemens el mantenimiento de los tres regionales del tipo Desiro RUS.

Siemens informó hoy en un comunicado de que las negociaciones comenzaron en 2011, cuando se adjudicó a la compañía alemana la producción de los trenes.

El contrato de mantenimiento tiene una duración de 40 años, según la empresa alemana.


La producción de 240 trenes, que se componen de 1.200 vagones, comenzó en 2013 con la creciente localización de los trabajos en Ekaterimburgo (centro de Rusia).

Los diez primeros trenes fueron ya producidos y certificados y serán suministrados hasta 2020.

Los trenes serán utilizados en el servicio de transporte de pasajeros, sobre todo, en las regiones metropolitanas de rápido crecimiento.

RZD ya adjudicó en 2011 a Siemens un contrato de mantenimiento de 40 años para 54 trenes.

El contrato actual integra este acuerdo anterior, lo que hace que el número total de trenes sea 294.Inversión Finanzas

17 de junio de 2015

Línea Sarmiento: Silbatazo en estación Once de Septiembre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

Las organizaciones de usuarios de la "Campaña Ni un muerto más y Por un Transporte Público Seguro y Digno": "Autoconvocados x los trenes", "Pasajeros del Roca", "Somos usuarios Bien indignados SUBI", "Un Sarmientista", "Salvemos al Tren" y "El tercer riel Mata" informan que los usuarios están muy preocupados por la falta de seguridad del servicio ferroviario (ausencia de frenado automático ) y la imprescindible necesidad de la vuelta del servicio nocturno y los domingos, "nos autoconvocamos en estación Once de Septiembre de la Línea Sarmiento para hacernos oir a través de un silbatazo, que se realizará este viernes 19 a las 19,00 horas. Nos reuniremos alrededor de las 18 horas y necesitamos ser todos para que algo cambie".


Sigue el comunicado diciendo: "Como consta en el petitorio por el retorno del servicio nocturno e implementación del frenado automático que han firmado ya miles de personas y al que te invitamos a sumar también tu firma".

"Los usuarios de la línea Sarmiento vemos con impotencia como cada vez tenemos menos servicios. Más allá de los trenes nuevos, las obras demuestran una falta de planificación integral, pues aun no funciona el frenado automático, prioridad absoluta para viajar seguros (ellos hubieran evitado la Masacre de Once y Castelar)".

"Se suprimieron los trenes locales desde Plaza Miserere, los trenes rápidos y los diferenciales. En julio de 2012, también se suspendieron los servicios nocturnos, por obras y por 60 días según los anuncios oficiales, poniéndose como paliativo colectivos alternativos. 

A comienzos de este año, dichos colectivos también fueron retirados y los usuarios nos encontramos con que después de las 22:30 horas (desde Moreno ya no hay trenes a las 21:00 horas) no hay forma directa de viajar desde Once, sino es por medio de costosos e incómodos trasbordos que insumen hasta el doble de tiempo que el tren, por el mismo recorrido, disminuyendo notablemente la calidad de vida de millones de personas", termina expresando el comunicado de

Autoconvocados x los trenes, Pasajeros del Roca, Somos usuarios Bien indignados SUBI, Un Sarmientista, Salvemos al Tren y El tercer riel Mata.

Línea Roca: Estrena nuevo material ferroviario

Actualidad

Texto y fotos: Jorge Baex (para Crónica Ferroviaria)

Como todos sabemos, a partir del día 08 de Junio del corriente año ya se encuentran prestando servicios de pasajeros las nuevas formaciones de trenes eléctricos fabricados por la empresa CSR de China.

En la actualidad se cumplen once (11) servicios diarios entre las estaciones Plaza Constitución, D. Santillán M. Kosteki (Ex Avellaneda), Lanus, Banfield, Lomas de Zamora y Temperley y viceversa de lunes a viernes y seis (6) los sábados, a la vez que los días domingo no hay servicios. 


Por lo que pude comprobar viajando diariamente en dichos trenes eléctricos 0 km. es que en si tiene una buena ocupación en horarios del mediodía, aunque obviamente, al ser un servicio provisorio, su prioridad seguramente es el entrenamiento y puesta a punto de las formaciones que actualmente están ya en el ramal, esperando llegar las demás formaciones para poder en un corto plazo reemplazar a los venerables coches eléctricos Toshibas.



Lo que me ha llamado la atención, es la fuerte vigilancia y control por parte del personal de la Línea Roca, la seguridad de la empresa estatal Nuevos Ferrocarriles Argentinos y de la Policía Federal con un férreo control del boleto, no permitiendo el ingreso de vendedores ambulantes, de que no se escuche música sin auriculares, que se respete la capacidad de bicicletas que pueden entrar en el lugar permitido para hacerlo, y principalmente, que los pasajeros no usen la formación como tacho de basura.



En si es interesante, porque los empleados se esmeran bastante para cuidar su fuente de trabajo, como así también, con tono amable explican las reglas que el pasajero debe respetar para que el usuario viaje mejor y sin problemas, obviamente, creo que va a costar bastante hacer respetar las reglas, aun ante la falta de educación de algunos pasajeros, pero lo importante es empezar y hacer entender a todos que el derecho de uno termina donde comienza el del otro.


Con respecto a la formación de trenes eléctricos chinos está constituida por dos cuádruples unidos, no tienen cámara interior, ni tablero electrónico arriba de las puertas, como sí tienen los de las Líneas Sarmiento y Mitre, pero en si son similares en su funcionamiento.

Línea Sarmiento: Descarrilamiento de tren de carga de la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. en estación Haedo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Diego Germán Telesa

En el día de ayer, alrededor de las 16,00 horas, se produjo un descarrilamiento de varios portacontenedores de una formación de carga de la empresa FerroExpreso Pampeano S.A. a la altura del túnel de la Avda. Juan B. Justo en cercanías de la estación Haedo de la Línea Sarmiento.


Dicha formación estaba compuesta por la locomotora GM modelo J-16 319.233 (ex Renfe) mas 41 vagones portacontenedores procedente del Yacimiento Vaca Muerta (YPF) en la provincia del Neuquén. La formación venía desde Kilo 5 y la idea era que ingresara a la playa sur, pero no pudo ser.


Hoy, desde muy temprano, comenzaron las tareas de encarrilamiento en las cuáles utilizaron la locomotora GM modelo G-26 1001. Según se pudo averiguar, se estaba a la espera de la llegada de una grúa para izar los vehículos descarrilados.

Línea Roca: Siguen los traslados de formaciones de coches eléctricos CSR de origen chino

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Vídeo y foto: Diego Germán Telesa

El día jueves 11 de Junio el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, visitó el puerto de Buenos Aires donde arribaron 72 coches eléctricos fabricados por la empresa CSR 0km. para la Línea Roca. Durante el correr de esta semana se estuvo realizando el traslado de las formaciones recientemente llegadas al país desde la República Popular de China.


En el día de la fecha se realizó el siguiente traslado de material eléctrico chino (CSR), procedente del Puerto de Buenos Aires y con destino a Talleres Llavallol de la Línea Roca:

GM GT-22 A916 + M 5049 + R 5625 + R´5825 + M 5050 +M 5047 + R 5624 + R´5824 + M 5048 + GM GT-22 A914


Con este material ferroviario, la Línea Roca suma un importante número de formaciones para poder brindar más servicios de pasajeros en sus ramales eléctricos.

Llamado a Licitación Pública para señalamiento en el tramo José C. Paz - Pilar de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria llama a Licitación Pública Nro. LP41/2015 para señalamiento en el tramo José C. Paz - Pilar de la Línea San Martín.


Presupuesto oficial: $194.489.287,34 más I.V.A.

Plazo previsto de entrega: 30 meses.

Apertura de los sobres: 10 de Julio de 2015 a las 13,00 horas.

Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 2 de julio de 2015, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valor individual del pliego: $ 30.000,00 más I.V.A.

Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura de los sobres: ADIFSE- Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mayor información en página de ADIF SE www.adifse.com.ar

Llamado a Licitación Pública para mejoramiento y adecuación de estaciones en la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria llama a Licitación Pública LP40/2015 para mejoramiento y adecuación de estaciones en la Línea Sarmiento.


Etapa: Múltiple.

Presupuesto oficial Renglón 1 Luján: 5.836.187,54 más I.V.A.

Presupuesto oficial Renglón 2 Mercedes: $16.005.274,62 más I.V.A.

Presupuesto oficial Renglón 3 Suipacha: $10.050.912,69 más I.V.A.

Presupuesto oficial Renglón 4 Chivilcoy: $7.047.879,97 más I.V.A.

Presupuesto oficial Renglón 5 Alberti: $4.060.410,33. más I.V.A.

Presupuesto oficial Renglón 6 Bragado: $16.731.865,58 más I.V.A.

Plazo previsto: 60 días corridos para cada renglón

Apertura de los sobres: 08 de Julio de 2015 a las 14,00 horas.

Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 01 de JULIO de 2015, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valor individual del pliego: $ 20.000,00 más I.V.A.

Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura: ADIFSE - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mayor información en página de ADIF SE www.adifse.com.ar

"Trenes por más inclusión" ya sumó 1.000 viajantes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria informa que jubiladas y jubilados de ANSES de diferentes puntos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, partieron el día lunes 15 de Junio en el servicio de larga distancia que une Plaza Constitución con la ciudad de Mar del Plata para disfrutar de cuatro días en el complejo Chapadmalal. Este es el cuarto viaje en el marco del programa “Trenes por Más Inclusión” que celebró sus primeros mil pasajeros.


Alrededor de las 11.30 horas de la mañana, 250 jubilados y jubiladas se reunieron en la estación Plaza Constitución para tomar el tren de las 13.45 horas con destino Mar del Plata. Esta vez, fueron centros de jubilados de los barrios de Barracas, Villa 1-11-14, Villa 31, Boedo, Floresta, Retiro, Mitre, Carrillo, Rodrigo Bueno y de las diferentes comunas de C.A.B.A.

Dentro del Plan “Mi Tren. Mi País”, se implementa el Programa “Trenes por Más Inclusión” llevado adelante por Nuevos Ferrocarriles Argentinos, Operadora Ferroviaria junto a ANSES, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Desarrollo Social, con el propósito de promover el turismo de nuestro país a bordo de los Nuevos Ferrocarriles Argentinos para aquellas personas titulares de derechos de la seguridad social. 

16 de junio de 2015

Randazzo visitó la nueva estación Ciudad Universitaria de la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, junto al secretario general de la presidencia, Eduardo “Wado” De Pedro visitó hoy la nueva estación Ciudad Universitaria / Estadio Monumental de la Línea Belgrano Norte, donde anunció que “ya está terminada y será inaugurada muy pronto por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.


Tras la recorrida Randazzo afirmó que “es la primer estación nueva que se construye en el Área Metropolitana de Buenos Aires luego de 30 años y abastecerá la demanda de los más de 40 mil personas que todos los días llegan a Ciudad Universitaria”.



“Además, en la Línea Belgrano Norte, están en proceso de incorporación 20 coches motores 0km. de fabricación nacional denominados "Alerce”, detalló el Ministro.


“La nueva estación es moderna y confortable, hemos invertido 48 millones de pesos y cuenta con refugios, iluminación LED, cámaras de vigilancia, ascensores, venta electrónica de boletos con la tarjeta SUBE y un puente peatonal que la conecta directamente con la Ciudad Universitaria de la UBA”, finalizó el Ministro.

Línea Urquiza: Estado de Alerta y Movilización

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Ferroviarios del Urquiza informa en su web el estado de alerta y movilización de los trabajadores ferroviarios de la Unión Ferroviaria (Seccional Lynch) por el incumplimiento en la entrega de la indumentaria de la temporada de invierno los compañeros y compañeras de la linea Urquiza operada por la empresa Metrovías S.A.


Según Ferroviarios del Urquiza, "la empresa Metrovias S.A. todavía no ha entregado el uniforme correspondiente, si bien podemos llegar a entender que hubo un “error involuntario” en el momento de realizar el pedido de la ropa, hubiese sido ideal que tengan un stock con el cual prevenir esta situación y que en estos días que comienza a bajar la temperatura puedan entregarle la ropa de abrigo a los compañeros que están expuestos al mismo durante su jornada de trabajo y no encerrados en una oficina con calefacción con las jefaturas".

Termina el comunicado diciendo, "los delegados de cada sector están movilizados por esta situación y atentos a las novedades que dará la empresa respecto a esto".

Llamado a Licitación Pública para la provisión de mano de obra, materiales y herramientas para Dpto. de Locomotoras Haedo de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria llama a Licitación Pública para la provisión de mano de obra, materiales y herramientas para Dpto. de Locomotoras Haedo de la Línea Sarmiento.


Etapa: Múltiple.

Consulta y adquisición de Pliegos: Desde 17/06/2015 hasta 30/06/2015 Lun. a Vier. 10.00 a 12:30 y 14:30 a 17:30 en Av. Ramos Mejía 1358, 2º
Piso - CABA. “Oficina de Contratos”.

Fecha límite de Recepción de Ofertas: Hasta 13/07/2015 a las 11.30 hs en Av. Ramos Mejía 1302 Planta Baja – CABA. En "Mesa de Recepción de
Ofertas"

Acto de Apertura de oferta: El día 13/07/2015 a las 12.00 hs. en Av. Ramos Mejía 1358, 2°Piso -C.A.B.A.- Oficina de Contratos.

Valor del Pliego: $ 10.000 más I.V.A

Basavilbaso: En un mes habrá más obras de mejoramiento en vías del Urquiza

Actualidad

Representantes de una docena de empresas interesadas en ser adjudicadas para mejorar vías entre Basavilbaso y Domínguez recorren en zorra de vía ese tramo del ramal. El Coordinador de Obras estimó -en declaraciones a RIEL FM- que los trabajos comenzarían en un mes.

Nicolás Cittadini, Coordinador de Obras del mejoramiento de vías de la Línea Urquiza, contó en declaraciones a RIEL FM que la próxima intervención en el ramal es entre las Estaciones Basavilbaso y Urquiza y entre la Estación de San Marcial y Domínguez. "El plazo de obra es de 12 meses. Y el mejoramiento diseñado es para permitir la circulación de trenes a 60 kilómetros por hora", precisó Cittadini.

Una docena de empresas están interesadas en el mejorado de la vía entre Basavilbaso y Domínguez.

En la mañana de este martes en la Estación local se dieron cita referentes de varias empresas interesadas en realizar los trabajos. "Se presentaron una docena de empresas", celebró el funcionario al destacar un mayor número de ofertas que en la Licitación por el tramo Basavilbaso-F.M Parera, actualmente en ejecución.

"En los pliegos una de las condiciones es que la mano de obra que se emplee sea mayormente local", aseguró Cittadini que estimó que en diez días se procederá a la apertura de sobres y seguramente luego de pasar por los canales formales de análisis se adjudicará, aproximadamente en un mes.RIEL FM

Perito afirmó que el tren que causó la Tragedia de Once podía frenar "sin problemas"

Actualidad

El ingeniero Marcos Chicote explicó que las formaciones no circulaban por debajo de esas condiciones "mínimas" de seguridad. Esta declaración comprometió al maquinista Marcos Córdoba, uno de los procesados por el siniestro.

Un perito ingeniero sostuvo que el tren de la línea Sarmiento que chocó en la terminal de Once, provocando 51 muertos y casi 800 heridos, podía frenar "sin problemas".

Al declarar en el juicio oral y público que se realiza en los tribunales de Comodoro Py 2002 de la Ciudad de Buenos Aires, el ingeniero Marcos Chicote, del grupo Roggio -que se hizo cargo del ferrocarril luego del siniestro de la mañana del 22 de febrero de 2012-, agregó que las formaciones no circulaban por debajo de esas condiciones "mínimas" de seguridad.


El experto sostuvo que la formación que aquella mañana chocó contra el paragolpes del andén dos de la terminal, podía frenar "sin problemas" con los elementos "compresores" que tenía en funcionamiento.

La declaración del perito comprometió al maquinista Marcos Córdoba, uno de los procesados por el siniestro.

Chicote dijo que cuando la empresa se hizo cargo del ferrocarril no encontró dificultad con los frenos de los convoyes, aunque remarcó la preocupación de los operadores de los trenes por la insuficiencia de repuestos en caso de eventuales fallas.

El juicio oral a cargo del Tribunal Oral Federal juzga a 29 personas entre las cuales están el maquinista Marcos Córdoba, los ex funcionarios Jaime y Schiavi y los empresarios Mario y Claudio Crigliano, dueños de la concesionaria Trenes de Buenos Aires que estaba a cargo del servicio al momento del accidente.Telam

Uruguay: Deberán capacitar personal para nuevo operador ferroviario

Exterior

Servicios Logísticos Ferroviarios (SLF), la operadora de carga de AFE y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) que se regirá bajo el derecho privado recibió 1.198 postulaciones a su llamado para nuevos empleos pero tendrá que capacitar a aquellos que ocupen cargos más específicos, informó ayer el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en su página web.

Desde la Unión Ferroviaria, el sindicato de empleados de AFE, se dio la orden a sus afiliados de no presentarse al llamado por entender que resultará perjudicial pasar a ser empleados bajo el derecho privado. De acuerdo a lo que informó una fuente del MTOP a El Observador y el propio sindicato, los integrantes de la unión acataron la orden.

En este orden, en la web del ministerio en el breve comunicado sobre el llamado se informó: "El llamado concitó particular interés en el mercado laboral, ya que el número de aspirantes es diez veces mayor al total de plazas a ocupar.


No obstante, según los registros, no se ha alcanzado buena receptividad entre los actuales funcionarios de AFE, a los que también iba dirigido el llamado, lo que obligará a realizar un proceso de capacitación en los oficios más específicos de la actividad para seguir adelante con el proceso de modernización implementado por el gobierno".

En conferencia de prensa luego del Consejo de Ministros, el titular de la cartera de Transporte y Obras Públicas aseguró que se presentaron más de mil personas y de todas las categorías. Pero señaló que "el 1º de julio" –fecha estipulada para el comienzo de las operaciones- "habrá que cumplir una serie de pasos".

Una de las mayores preocupaciones es no lograr cubrir los puestos de maquinistas, que son específicos y quienes tienen experiencia son los actuales empleados de AFE.ElObservador.com

Uruguay: El gobierno consideró un éxito el llamado para servicios ferroviarios

Exterior

Casi 1200 personas se presentaron al llamado del Ministerio del Transporte para integrarse en la empresa Servicios Logísticos Ferroviarios (SLF).

El ministro de Transporte, Víctor Rossi, confirmó que se presentaron 1.198 personas para cubrir 110 vacantes de operarios y administrativos, pero reconoció que “ese es solo un aspecto de la puesta en funcionamiento de esta modalidad, un aspecto importante pero no fundamental”.

El gobierno consideró un éxito el llamado pero desde la Unión Ferroviaria se advirtió que quienes se presentaron no cubrirán ni el 30% de las necesidades que existen de conducción de locomotoras.


El dirigente del sindicato ferroviario, Ricardo Cajigas, dijo al diario  El País que “prácticamente no se presentó ningún maquinista” y que sería “una irresponsabilidad tremenda” poner a correr trenes sin el personal capacitado de conducción.

La Unión Ferroviaria descarta que se hayan presentado trabajadores ferroviarios extranjeros porque “en Argentina ganan el doble y en Brasil el triple”, dijo Cajigas.

Está previsto que SLF comience a trabajar el próximo 1° de julio en régimen de derecho privado. El 51% de esta empresa pertenece a la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) y el resto a la Corporación Nacional para el Desarrollo. Se encargaría del traslado de carga y pasajeros. En el papel existe desde 2011 pero no ha comenzado a operar.

Sindicato analiza medidas

El sindicato se niega a que los trabajadores pasen al derecho privado y mañana miércoles analizará nuevas medidas de protesta. “Creemos que el ministro Rossi sigue confundido si cree que una empresa de logística ferroviaria es similar a un supermercado. No se puede poner en una locomotora que arrastra 1.800 toneladas a alguien que no sabe”, advirtió Cajigas.

“Además de violar la normativa de seguridad, no sé si los propietarios de la carga aceptarían que fuera llevada”, agregó.

El sindicato dice que la situación de AFE que cada vez transporta menos carga se debe a la falta de inversiones en los últimos treinta años, los bajos niveles salariales (los más deprimidos dentro de las empresas públicas), la falta de idoneidad de la dirección de la empresa y la escasez y desmotivación del personal. “En 30 años nunca un técnico ferroviario presidió AFE”, dijo Cajigas.LaRed21.com

15 de junio de 2015

Randazzo de visita por el obrador de renovación de vía en Ingeniero Maschwitz de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha el Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo participó de una jornada de demostración de cambio de vías que se realiza en la traza Buenos Aires-Rosario acompañado por el intendente Sandro Guzmán y 300 estudiantes de carreras ferroviarias.


Como se recordará, entre Buenos Aires y Rosario se está realizando un recambio integral de 517km de vías en tiempo record trabajando en 22 frentes simultáneos de obra, ya se ha finalizado la totalidad de la vía descendente y en los próximos meses se finalizará la obra de la vía ascendente.

Llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para la adquisición de máquinas de cambio de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura Ferroviaria llama a Licitación Pública Nacional e Internacional LP036/2015 para la adquisición de máquinas de cambio de vía.


Etapa: Múltiple

Presupuesto oficial: u$s 2.169.182,00 más I.V.A.

Plaza previsto: 180 días corridos.

Apertura de los sobres: 10 de Julio de 2015 a las 14,00 horas.

Consulta y venta de pliegos: Desde el día hábil siguiente al de publicación hasta el 02 de JULIO de 2015, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Valor individual del pliego: $ 10.000,00 más I.V.A.

Presentación de las ofertas: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIF - Gerencia de Administración, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura: ADIFSE - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mayor información en página de ADIF SE www.adifse.com.ar

A.G.N.: Verificar la gestión y controles realizados en los procedimientos de contrataciones de material rodante afectados al servicio ferroviario en el marco de Tratados Internacionales con la República Popular China

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Auditoría General de la Nación hace público los informes sobre la gestión y controles realizados en los procedimientos de contrataciones de material rodante afectados al servicio ferroviario en el marco de Tratados Internacionales con la República Popular China.


Organismo auditado:  Ministerio de Interior y Transporte de la Nación

Año: 2015

Para ver los informes, y por lo extenso de los mismos, deberá hacer click en los siguientes link


Expresar beneplácito por la llegada de la primera dupla de coches motores Materfer CMM 400-2 a la ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco), en virtud del Plan de Reactivación Ferroviaria del gobierno nacional

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Declaración para expresar beneplácito por la llegada de la primera dupla de coches motores Materfer CMM 400-2 a la ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco), en virtud del Plan de Reactivación Ferroviaria del gobierno nacional.

Dicho trámite recayó en el Expte. 3312-D-2015 del 10 de Junio del corriente año, siendo el firmante de dicho proyecto de Declaración el Diputado Nacional Gustavo José Martínez Campo (Frente para la Victoria - PJ - Chaco).


Fundamentos

En el mes de abril, el Ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo, había anunciado que en junio arribaría a la provincia del Chaco, el primero de los trenes cero kilómetro construidos en el país, y en su reciente visita a Resistencia, adelantó que se renovarán 150 kilómetros de vía que se sumarán a los más de 200 que ya se hicieron a nuevo.

Esto es en virtud de la política de recuperación y modernización ferroviaria que viene implementando el Gobierno Nacional, a través del Plan de Reactivación Ferroviaria y cuya inversión ha significado unos 1.125 millones de dólares en material rodante 0 kilómetro y la incorporación de 1.250 trenes de pasajeros.

El vehículo nuevo, arribó a remolque el pasado 6 de junio, en la estación del ferrocarril de Sáenz Peña, luego de haber partido de Córdoba, con 2 operarios de la empresa fabricadora, el día el martes a las 17 con otros 48 vagones de carga que fueron dejando en el camino.

Se trata de una unidad bidireccional compuesta por dos vehículos y 138 asientos, con cabinas de conducción en ambos extremos y sistema de tracción con motor diesel y transmisión hidrodinámica. Esta unidad cubrirá el tramo metropolitano Tirol - Vilelas, mientras se aguarda para los próximos meses un vehículo de casi 200 plazas para cubrir el recorrido Sáenz Peña - Chorotis.

La planta industrial de Materfer Ferroviario S.A., encargada de su fabricación, está ubicada en la localidad de Ferreyra, provincia de Córdoba. Esta empresa argentina fue concebida originalmente para la fabricación de material rodante ferroviario y coches motores principalmente, incursionando también en la fabricación de usinas móviles de generación eléctrica.

Las Unidades. Características:

La cabina de conducción dispone de un pupitre de comando sobre el que se ubican las palancas de aceleración y frenado, e instrumental de control correspondiente, pantalla de color tipo Touch Screen para visualización de datos, pantalla de color de las cámaras de video retrovisoras, los interruptores de iluminación exterior e interior, señalización y alarmas.

Los retrovisores están construidos por dos cámaras de video colocadas sobre cada una de las puertas laterales de acceso a las cabinas de conducción. En la parte superior del parabrisas se encuentra un cartel de destino conformado por una matriz de diodos LED programables de amplia visibilidad.

Entre sus características se destacan puertas de acceso lateral en el centro del coche, tipo pantógrafo, dobles y de accionamiento automático; sistema de acondicionamiento de aire para funciones de ventilación, calefacción, refrigeración y des humidificación de las salas de pasajeros; asientos fijos, dobles, unidireccionales, con respaldar reclinable, con apoyabrazos, tapizados con pana y cinturones de seguridad; revestimientos en placas de PRFV; e iluminación interna con LEDS.

Expresar beneplácito por el transporte ferroviario de carga industrializada con 3.000 Tn. de basalto, Feldespato y mangueras desde la Provincia de San Luis

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Declaración para expresar beneplácito por el transporte ferroviario de carga industrializada con 3.000 Tn. de basalto, Feldespato y mangueras desde la Provincia de San Luis hasta la localidad de Open Door en la Provincia de Buenos Aires.

Dicho trámite recayó en el Expte. 3288-D-2015 del 10 de Junio del corriente año, siendo la firmante de dicho proyecto de Declaración la Diputada Nacional Ivana María Bianchi (Compromiso Federal - San Luis).

Foto gentileza: El Diario de la República

Fundamentos

Por primera vez La Puntana transportó 58 vagones con carga industrializada

El ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte, Federico Trombotto, verificó las maniobras previas al viaje y presenció la salida del tren que con vagones puntanos en su formación trasladó 3000 toneladas de basalto, feldespato y mangueras hasta Open Door, provincia de Buenos Aires. Toda la producción es puntana y en su manipulación y carga participaron 85 personas, además de los funcionarios de San Luis Logística.

Son las seis de la mañana y Justo Daract duerme, pero en la Estación de Trenes la actividad que nunca cesa se vió intensificada porque los trabajadores ferroviarios ultiman detalles para la salida de La Puntana que en una de las vías espera pacientemente para iniciar un viaje sin precedentes en la historia ferroviaria e industrial de la provincia de San Luis: "La emoción nos embarga en este momento, no se tienen registros de un viaje con estas características, por primera vez 3000 toneladas de productos de San Luis con valor agregado son guiados por nuestra locomotora rumbo a Buenos Aires", expresó Trombotto.

El sol comenzó a asomar y la ciudad lentamente volvió a su actividad diaria , silbando La Puntana se acercó lentamente para realizar las últimas maniobras, desde el andén, el ministro Trombotto, la jefa del Programa Ferrozal, Silvana García, y el secretario general de la seccional Justo Daract de la Fraternidad, Luis Ortiz supervisaron los trabajos: "Para concretar la salida de este tren, trabajaron más de 85 personas entre transportistas, operarios, personal de logística y empleados ferroviarios, la cifra es el resultado de acciones ejecutadas por el Gobierno de la provincia pensando en los sectores industriales y ferroviarios", dijo el ministro.

Destacó también la voluntad del Ejecutivo de adquirir vagones cero kilómetro y ponerlos al servicio de la producción local: "Tenemos ya dos vagones que recorren las vías, fueron construidos acá en Justo Daract por trabajadores con tradición ferroviaria y por jóvenes que decidieron aprender la profesión y sumarse a la fábrica de vagones que el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, ideó y puso en funcionamiento", indicó
La fabricación de los vagones entregados y de los restantes 13 que adquirió el Estado provincial está a cargo de la empresa Consulting Ferroviario. Trabajan aproximadamente 50 personas.

Finalizados los preparativos, Andrés Cuello, un joven maquinista de 27 años, ocupó su lugar al frente de La Puntana, lo acompañaron un ayudante y un mecánico, todos integrantes del gremio de La Fraternidad que fueron capacitados en Justo Daract.

"Estamos orgullosos y agradecemos al Gobierno de la provincia porque cada acción que realiza nos llena de expectativas y reafirma las fuentes de trabajo.", expresó Ortiz y manifestó su deseo de que "se los continúe apoyando"

Finalmente el ministro le agradeció al gremio las acciones realizadas: "Trabajamos en equipo, están presentes cada vez que lo requerimos", dijo.
Con un potente bocinazo, el tren anunció su partida y al costado de las vías, los vecinos vieron pasar ocho cuadras de vagones que con basalto, feldespato y mangueras en sus entrañas, se perdieron donde la vista no alcanza.

Luego de recorrer cientos de kilómetros y varias provincias, finalmente La Puntana llegó a Open Door, lugar de destino donde comenzaron los trabajos de descarga, finalizada la tarea, el tren volverá a San Luis.

Neuquén: Continúan los trabajos para acondicionar las vías férreas

Actualidad

A poco más de un mes para que vuelva el servicio de tren Neuquén - Cipolletti, operarios y técnicos continúan trabajando para poner a punto la estación de trenes de la ciudad.

Acondicionamiento de los rieles, colocación de las barreras en los paso a nivel, refacción del edificio que servirá como boletería y baños públicos, y la colocación de un “cambio” que servirá para desviar los trenes son parte del trabajo.


Pantaleón Guanque, delegado seccional de la Fraternidad en Neuquén., confirmó los arreglos y contó que ya se hizo una prueba sobre los rieles, pero con otra máquina que no será la que se utilizará de manera habitual.


Guanque, además, se mostró confiado sobre la vuelta del anunciado para el 20 de julio de 2015, por el ministro de Transporte e Interior, Florencio Randazzo.

El costo del boleto será de cuatro pesos con la tarjeta SUBE y 7 pesos, sin ellas. El viaje durará 25 minutos y partirá de la estación de Cipolletti, hasta la estación neuquina del Parque Central. El servicio contará con 16 frecuencias diarias.NeuquénalInstante.com

La vuelta del tren: muchos proyectos y pocos rieles

Actualidad

En los últimos tiempos, luego de la nacionalización de los ferrocarriles y la renovación de algunos ramales, los proyectos para que el servicio llegue al sur provincial, fundamentalmente como transporte de cargas, pero también de pasajeros, han encontrado mucho eco, que se manifestó en varios proyectos en distintas instancias.

Desde lo legislativo, donde un proyecto señala que "Este medio de transporte a lo largo de la historia de nuestra Provincia ha brindado un sentido de pertenencia a un sin número de comunidades rurales; convirtiéndose en un momento determinado de la historia, en el principal medio de progreso y comunicación que contaban los pueblos", para solicitar "La continuidad del proyecto de renovación ferroviaria desde el Departamento de General Alvear hasta el Distrito de Monte Comán y desde allí hasta la Ciudad de San Rafael" como "herramienta adicional para fomentar la reactivación regional".

Se perdieron 1300 kilómetros de vías en 45 años. Crédito de la foto a quien corresponda

También a nivel departamental hay iniciativas. Por ejemplo, un proyecto del Concejo Deliberante que expresa que "vería con agrado que la Secretaria de Transporte de la Nación, dependiente del Ministerio del Interior y Transporte, el Consorcio FACUP, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Mendoza, y la Legislatura Provincial (Cámara de Senadores y Diputados), arbitren los medios necesarios para lograr la recuperación y retorno a San Rafael del Ferrocarril, como medio de transporte de mercaderías y personas".

También a nivel local se dio la iniciativa del Ferroclub, quienes destacan que con la reactivación se podrían evitar innumerables accidentes que se producen en nuestras rutas, que ya están saturadas de tanto tránsito, y además se podrían generar cerca de 300 puestos de trabajo.

Pero lo cierto es que hay muchos proyectos, y lo que no hay son vías. Entre 1970 y 2015 Mendoza perdió 1.227 kilómetros de vías de trenes de carga y pasajeros, según datos de Ferromapas. Desaparecieron un promedio de 27 kilómetros de vías por año, y el transporte de cargas en camiones fue ocupando las zonas a las que el tren dejó de llegar.

Se calcula que se necesitan 900 millones de dólares para poner en funcionamiento, con vías nuevas, un buen tren de carga para llegar a Buenos Aires y Rosario.

Ferromapas es una página desarrollada por  Pablo Anglat (Mendoza), Gino Núñez (Buenos Aires) y Rodrigo Respini (Córdoba), que relevaron la existencia de vías, y los resultados muestran que en nuestra región no quedan vías férreas en condiciones de ser usadas.

Las rehabilitaciones que se han hecho hasta ahora, con nuevo material rodante, son sobre vías que estaban en uso. Lo cierto es que en el sur habría que hacer casi todas las vías de nuevo, y eso parece una inversión muy lejana.

Las buenas intenciones no están en duda, pero la infraestructura, sin dudas, se perdió casi completamente.DiarioSanRafael.com

Perú: Metro de Lima. Jóvenes entran a vías para vandalizar un tren

Exterior

Un pasajero grabó a cuatro sujetos escapando del vigilante luego de pintar uno de los trenes en la estación El Ángel

Este fin de semana, surgió la polémica alrededor del caso de la mujer que bajó a las vías del Metro de Lima para rescatar a un perro. Ahora acaba de salir a la luz el vídeo de otras personas arriesgando sus vidas en las vías del tren, esta vez por motivos mucho menos loables. Se trata de un grupo de personas exponiendo sus vidas para pintar uno de los trenes.

Una de las personas que estaba esperando un tren en la estación El Ángel del Metro de Lima, el El Agustino, pudo grabar el momento exacto en que unos cuatro jóvenes bajan a las vías del tren a plena luz del día con el solo fin de usar pintura en spray para vandalizar uno de los lados de la unidad.


Tal y como se puede ver en la grabación compartida por Facebook, nadie hace nada para detener a los jóvenes. Recién cuando terminan de pintar su grafiti, un vigilante de la estación trata de detenerlos, pero los cuatro logran escapar del lugar.

"A pesar de estar dentro de la estación no se puede tener seguridad. Compartan para que las personas como yo, que viajan a diario en el tren, tenga mucho más cuidado", dijo Verónica Medina, quien compartió el video en su cuenta de Facebook.ElComercio.pe

Ver vídeo haciendo click en el siguiente link

Paraguay: Plan ferroviario de europeos optaría por tramo a Villeta

Exterior

Los socios europeos de la Coop. Ferroviaria Pdte. Carlos A. López en el hasta ahora malogrado proyecto de reconstruir el sistema de trenes entre Asunción y Encarnación estudian la posibilidad de compatibilizar ese plan con el “tren de cercanías” que impulsa Fepasa. Habría una adenda al acuerdo inicial de 2010.

La referida información está incluida en una nota elevada recientemente por la Coop. Ferroviaria a la Procuraduría de la República y a Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), y en la que se dice que la firma suiza R&M Infrastructure Projects Holding AG presentará “oportunamente” el borrador de la adenda comprometida este año con las autoridades.


La adenda en cuestión modificaría el trayecto previsto en el “contrato de mandato” firmado entre la Cooperativa Ferroviaria y Fepasa, en 2010, a fin de recuperar el servicio de trenes entre nuestra capital y la ciudad de Encarnación, un tramo de 370 kilómetros que corresponde al recorrido histórico del antiguo ferrocarril a vapor, que estuvo vigente oficialmente hasta 1999.

El informe dirigido al procurador Roberto Moreno y al presidente de Fepasa, Ing. Roberto Salinas, no menciona los posibles cambios en el proyecto, pero ante nuestra consulta el titular de la Cooperativa Pdte. Carlos A. López, Abog. Luis C. Jara, admitió ayer que una posibilidad que manejan los europeos es tomar un tramo alternativo, hoy no existente, entre Paraguarí y Villeta, en este último caso por su privilegiada ubicación portuaria sobre el río Paraguay.

Esto permitiría superar el conflicto de intereses suscitado a partir de la decisión del Gobierno y Fepasa de impulsar un “tren de cercanías” entre Asunción e Ypacaraí, en principio.

En 2011, cuando todo parecía encaminarse hacia la concreción del proyecto “europeo”, se hablaba de que las inversiones, sin aval del Estado, podrían representar unos dos millones de dólares por kilómetro, un total de alrededor de US$ 800 millones incluyendo otros gastos, pero luego, tras sucesivos cambios en su directiva, la propia Fepasa comenzó a oponerse al emprendimiento, incluso, trató de negar la validez del acuerdo firmado en su momento con la cooperativa.

Nuevos contactos hechos en los últimos meses parecen haber acercado de nuevo a las partes, pero persisten aún grandes diferencias, que se espera puedan superarse con la futura adenda. Actualmente, Fepasa está en una quiebra técnica, ya que carece de ingresos suficientes hasta para pagar a tiempo los salarios de sus empleados, que son un poco más de 20.ABCColor