6 de septiembre de 2016

Primera locomotora china terminada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo anticipara Crónica Ferroviaria con nota publicada el día miércoles 31 de Agosto pasado con nota titulada: "Primeros ejemplares de locomotoras diésel chinas para la empresa Trenes Argentinos Cargas", la empresa estatal informa que se terminó de construir en la República Popular China la primera locomotora de ancho métrico, que se exportará a nuestro país para el plan de renovación de material rodante. Este plan, que impulsa el Ministerio de Transporte de la Nación, incluye la fabricación de 107 locomotoras y 3.500 vagones de carga.E



Ezequiel Lemos, presidente de Trenes Argentinos Cargas estuvo en la ciudad Ziyang, donde se están construyendo, y presenció la presentación de la locomotora cuando salió de la línea de producción. 



Esta es la primera, de 20 que serán fabricadas por China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC), de un total de 107 locomotoras que se exportarán desde China. La división Ziyang de la empresa CRRC, encargada de la fabricación tiene experiencia en producción de locomotoras para Vietnam y Tailandia. “La nueva locomotora ha sido personalizada para las necesidades particulares de Argentina”, dijo Yu Weiping, vicepresidente de CRRC.

Pedido de Informes al PEN sobre Transporte Público de Pasajeros Ferroviarios en el ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre Transporte Público de Pasajeros Ferroviarios en el ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca y otras cuestiones conexas.

Estación Quilmes Línea Roca

Dicho trámite recayó en el Expte. 5685-D-2016 del 30 de Agosto del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución los Diputados Nacionales: María Cristina Álvarez Rodríguez (Frente para la Victoria - PJ - Buenos Aires), Felipe Carlos Solá (Federal Unidos por una Nueva Argentina - Buenos Aires), Jorge Rubén Barreto (Frente para la Victoria - PJ - Entre Ríos), Francisco Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo - Buenos Aires), Adrián Eduardo Grana (Frente para la Victoria - PJ - Buenos Aires), Francisco Abel Furlán (Frente para la Victoria - PJ - Buenos Aires), Gustavo Héctor Arrieta (Frente para la Victoria - PJ - Buenos Aires).

Fundamentos

No se han publicado los fundamente en la página de la Cámara de Diputados de la Nación

Línea Urquiza: Reposición cobertores de tercer riel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Metrovías S.A. de la Línea Urquiza informa que en línea con el Plan de Mejora Integral (PMI) que llevan adelante, se colocaron los primeros 2.000 mil metros del nuevo cobertor de tercer riel.

En total se trata de una extensión de 5.700 mts. en los que se instalarán un nuevo cobertor (especialmente diseñado para las características de la Línea por la Gerencia de Instalaciones Fijas) que reemplaza al existente y/o completa aquellos que fueron vandalizados en los últimos meses.


A la fecha, ya fueron renovados los protectores de 3er. riel de las zonas comprendidas entre la estación Newbery y el Arroyo Morón, en la extensión que se ubica entre los Paso a Nivel Campo de Mayo y Panamá, por un lado, y Hornos y Bosch, entre otros. 

De esta forma, se refuerza la seguridad operativa del servicio disminuyendo el riesgo eléctrico en zona de vías, por ejemplo en un eventual contacto de animales con elementos de baja tensión afectando la normal prestación del servicio.

Línea "D" de Subte: Nuevo sistema de señalamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. llama a Licitación para la instalación de un nuevo sistema de señalamiento para la Línea "D" de Subte.

Síntesis: Desarrollo de la ingeniería de detalle, fabricación, transporte, provisión, instalación, pruebas y puesta en servicio de las instalaciones de un nuevo sistema de señalamiento CBTC en la Línea “D” de Subterráneos de Buenos Aires, de puertas de andén en las estaciones y mantenimiento de las instalaciones por un período de cinco (5) años a partir de la recepción provisoria.


Obtención del pliego: los interesados deberán registrarse conforme se indica en el PCG, hasta el 21 de octubre de 2016 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares podrán ser consultados gratuitamente enwww.buenosaires.gob.ar/subte/2016.

Valor del pliego: $109.000, IVA incluido.

Presupuesto oficial: $207.100.000, más U$S 65.465.000 - ambos con IVA incluido.

Plazo total: 47 meses de obra y 5 años de mantenimiento.

Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48 planta baja, C.A.B.A., hasta las 11:00 horas del día 21 de octubre de 2016. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 horas.

CNRT: Centro de monitoreo en tiempo real de trenes del AMBA

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En la estación terminal de Once de Septiembre de la Línea Sarmiento, la CNRT cuenta con su Centro de Monitoreo en tiempo real de trenes del área metropolitana. Esta herramienta de evaluación general del servicio, se sumó a los demás mecanismos de supervisión y control.


Además del seguimiento en tiempo real de cada uno de los trenes que circulan por las distintas líneas, el sistema permite registrar el cumplimiento de horarios y tiempos de viajes programados, saber a qué hora sale, llega y pasa por cada estación el tren, compara lo programado con lo real, estableciendo las diferencias, detalla los trenes puntuales, cancelados, atrasados y adelantados, y otorga el acceso y resguardo de información histórica.


Respecto a los usuarios, posibilitó el desarrollo de los sistemas de información al pasajero, a través de internet o de los teléfonos celulares, el ciudadano ve en tiempo real la llegada de los próximos trenes, tres en cada sentido.

Asimismo, la CNRT informa que los concesionarios y operadores ferroviarios del área metropolitana cuentan con sistemas de posicionamiento geográficos de sus trenes.

Salta: Chicos de San Antonio de los Cobres festejaron el Día del Niño en el Tren a las Nubes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Salta informa que ciento setenta chicos realizaron la excursión en el Tren a las Nubes, el ícono turístico nacional. Desde la salida del jueves 8 de septiembre, los niños de todas las escuelas realizarán el viaje.

Niños que concurren a escuelas de San Antonio de los Cobres realizaron este jueves la excursión del Tren a las Nubes, en una acción conjunta con la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, en el marco de las celebraciones por el Día del Niño.


Acompañaron a los chicos, el director del Tren a las Nubes, Diego Valdecantos, el intendente de San Antonio de los Cobres, Leopoldo Salva y el secretario de Relaciones Institucionales, Miguel Calabró. 

Valdecantos expresó que “estamos muy contentos por hacer realidad este sueño de los chicos que durante toda su vida vieron el tren que pasada por San Antonio de los Cobres sin posibilidad de poder disfrutarlo y ahora desde la gestión provincial logramos que también sean parte y puedan vivirlo”.
“Fue una gran emoción ver a los chicos felices de poder viajar en el tren”, resaltó Valdecantos al tiempo que agradeció a todo el equipo de trabajo del Tren a las Nubes que acompañó la iniciativa. 

Por su parte las autoridades de las escuelas de la localidad agradecieron al intendente y al Tren a las Nubes por esta iniciativa.

En la oportunidad se definió un cronograma para que, a partir del próximo jueves 8 de septiembre, los chicos de todas las escuelas de San Antonio de los Cobres viajen en el Tren a las Nubes.

AGTSyP: Creación de nueva "Área Solidaria"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde la Secretaría de Acción Social de la AGTSyP, informan que ponen en conocimiento de los afiliados/as que se inauguró una nueva área en esa secretaría, "con la intención de seguir creciendo, trabajando para ordenar y canalizar todos los reclamos o solicitudes que surgen de distintas necesidades, fundamentalmente en estos tiempos donde las condiciones sociales cambiaron para muchos, dentro y fuera del subte y premetro. La misma se denomina ÁREA SOLIDARIA y estará a cargo de la compañera Candela Cusumano (Sector Estaciones Línea D)", expresa el comunicado de la AGTSyP.


"Nuestra intención es como el nombre del Área lo indica, recepcionar en orden de prioridades todos los reclamos que surjan y abarcarlos institucionalmente como AGTSyP, tratando de la mejor manera brindar dentro de nuestras posibilidades la mayor solución posible, contando con la gran ayuda colectiva".

"Quienes necesiten entrar en contacto con Candela Cusumano por los temas relacionados con el ÁREA SOLIDARIA, pueden hacerlo de lunes a viernes de 10 a 21 hs. al teléfono 11-4033-5120. Agradecemos la colaboración de todos/as en la difusión de esta nueva área y especialmente a nuestra compañera Candela quien gentilmente dispondrá de su tiempo para ayudar a crecer a nuestra AGTSyP", termina expresando el comunicado del gremio.

"El Mundo Ferroviario". Nueva publicación

Literatura Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

El nuevo libro "El Mundo Ferroviario" es una publicación que recupera las memorias de ferroviarios de Junín, lugar donde existió uno de los polos de la industria ferroviaria más importantes de Argentina, y fue publicado recientemente por editorial Maipue.

Se trata del resultado de una investigación emprendida por su autora, Ana Sagastume, realizada en el marco de su tesis de posgrado de la Maestría de Comunicación.

La publicación está basada en los resultados de entrevistas realizadas a trabajadores que pertenecieron a distintas áreas de los Talleres Junín, del Departamento de Mecánica y de La Fraternidad. 


Entre las memorias que emergen en los relatos, se recrea el esplendor económico de la ciudad en las décadas del cuarenta y cincuenta, el ferrocarril como centro de la vida social, el orgullo de los trabajadores por los coches armados en el taller. Se intenta recuperar una manera de vivir diferente que tuvo lugar en el pasado, en la que existía la aspiración de tener un trabajo durante toda la vida y se forjaban fuertes lazos de amistad y compañerismo en el ámbito laboral.

Por ese motivo es que se puede hablar de una “familia ferroviaria”, que se consolidaba a partir de acciones solidarias entre sus miembros, además de celebraciones específicas entre ferroviarios entre las que se mencionan la peña y los encuentros deportivos.

En aquel “mundo ferroviario”, de acuerdo a los relatos de los testigos, la educación y preparación tenían un rol fundamental a la hora de progresar dentro de la empresa, en tiempos en que la fuente de trabajo en el ferrocarril era una de las más codiciadas de la ciudad. “Un ferroviario se cotizaba más que un doctor”, dice uno de los testigos. Esto, a su vez, permitía que el ferroviario sea “un buen partido” para las jóvenes de aquel momento.

Además, se recuperan las memorias de la calidad de mano de obra de excelencia que tuvieron los Talleres Junín. “El mejor carpintero, el mejor fresador, el mejor tornero estaba en los Talleres Junín. Teníamos los mejores de cada oficio en cada especialidad”, cuenta uno de los testigos. Esto favoreció que los Talleres de Junín fueran uno de los más importantes de Argentina, según los ferroviarios.

Además, el libro indaga en los recuerdos de los ferroviarios que fueron protagonistas de los sucesos históricos a escala nacional: el legado del ferrocarril inglés, la nacionalización del medio de transporte, la época de Frondizi con su Plan Larkin, la privatización en la época de Menem y el desguace de los Talleres.

“Este libro intenta recuperar una cultura perdida, que permita a las nuevas generaciones asumir su pasado, no para ser prisionero de éste o intentar recrear un universo como aquel, sino para imaginar desde esa libertad que otorga el conocimiento nuevos proyectos a futuro”, dice su autora, Ana Sagastume, quien nació en La Plata y vive en Junín desde hace catorce años.

El libro se puede adquirir en las librerías que figuran en www.maipue.com.ar. También se puede encargar a promocion@maipue.com.ar

El Jardín de Infantes nº 961 de Rafael Castillo visitó su estación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresas Trenes Argentinos Operaciones informa que el viernes 2 de septiembre pasado el Jardín de Infantes 961 "Regimiento de Granaderos a Caballo Gral. San Martín", ubicado en Rafael Castillo (Provincia de Buenos Aires), visitó su estación homónima perteneciente a la Línea Belgrano Sur. Veinticinco niños participaron del recorrido y fueron acompañados por padres, docentes y talleristas.


En el recorrido, visitaron parte de la estación y realizaron su primer viaje en tren, un pequeño recorrido hasta la estación Isidro Casanova.

La visita tuvo como objetivo aprender sobre el funcionamiento de este transporte, la estación y las recomendaciones para viajar de forma segura. Algunos de los nenes expresaron: “No hay que sacar las manos del tren”, “Me divertí mucho”.

La docente a cargo del contingente afirmó: “Quiero agradecer inmensamente al personal de la empresa y a las talleristas por la dedicación y la buena predisposición que tuvieron en la visita didáctica con mis alumnos y familias acompañantes”. 

Realizaron un "puente humano" en la estación de Temperley

Actualidad

Fue protagonizado por decenas de vecinos que, con un abrazo simbólico, pretendieron unir la zona este y oeste del distrito con motivo de la determinación de la empresa Trenes Argentinos Operaciones de impedir el paso a quienes no son usuarios del servicio. Aunque ahora el cruce está habilitado, la medida es temporal.


Decenas de vecinos coparon hace instantes la estación de trenes de Temperley para pedir por la reapertura definitiva del puente peatonal aéreo sobre las vías. "No queremos pagar peaje", "Paso Libre", "El puente no se cierra" clamaban algunos de los carteles de los que se acercaron bajo la iniciativa #PuenteHumano. 


Por decisión de la Operadora Ferroviaria del Estado Trenes Argentinos, desde el martes de la semana pasada el puente aéreo que cruza las vías de la estación ferroviaria de Temperley, la más grande después de Constitución, quedó habilitado sólo para uso exclusivo de los usuarios de la Línea Roca, lo que impidió el habitual cruce de los vecinos del lado este al oeste de la localidad. 


La situación devino en polémica por varias cuestiones: en principio, no existe un cruce alternativo en las proximidades de la estación; y, por otro lado, la empresa de ferrocarriles sugirió el empleo del viejo puente ubicado sobre Avellaneda y 14 de Julio, que no está en condiciones de ser empleado por su mala infraestructura, su falta de iluminación y de seguridad. 


De hecho, el municipio de Lomas de Zamora lo volvió a clausurar para impedir que los vecinos lo empleen. La situación fue de caos total: muchos, desesperados por no llegar tarde a su trabajo evitaban desviarse y optaban por comprar boleto, es decir pagar los 2 pesos correspondientes sólo para poder cruzar. 

Crédito fotos: Darío Endamide

La reacción popular no se hizo esperar y el viernes los vecinos se apostaron en las inmediaciones de la estación para juntar firmas en contra de la medida y hasta desde la Asociación de Derechos de Usuarios y Consumidores enviaron una carta documento a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado. 

Es por eso que a la Operadora no le quedó otra alternativa más que volver a habilitar el paso, medida que, sin embargo, es provisoria: tendrá vigencia hasta que se reacondicione un segundo cruce, ya sea el puente sobre 14 de Julio o el conocido como "el gusano", con salida al colegio ´Comercial de Temperley´, y que actualmente se encuentra sin uso.InfoRegion.com

Metro de Santiago realizó la primera prueba con los nuevos trenes de la futura Línea 6

Exterior

Desde puertas de andén hasta pilotaje automático es lo nuevo que tendrá estos innovadores carros en las próximas Línea 6 y 3 del metro.

Esta mañana se realizó la primera prueba con los nuevos trenes que funcionarán en la Línea 6 del Metro de Santiago. El ministro de Transporte y telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, y el presidente de Metro, Rodrigo Azócar, fueron los primeros pasajeros en probar los nuevos carros en un recorrido entre Estadio Nacional e Inéz de Suárez.

Estaciones y trenes con nuevas tecnologías como las puertas de andén, la energización aérea y el pilotaje automático de los carros, que operarán sin conductor. Los trenes contarán con aire acondicionado, iluminación LED, pantallas informativas, cámaras de seguridad, detectores de humo e  interfonía directa con la sala de control general de Metro,  entre otras características.


En la oportunidad, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez – Lobo, destacó que “esta puesta en movimiento de trenes en la línea 6, es el primer paso para concretar un compromiso adquirido durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Poco a poco, se está haciendo realidad esta nueva línea que conectará el sector poniente con el centro de Santiago y que, junto a la construcción de la Línea 3, constituye uno de los mayores desafíos que Metro ha enfrentado desde su creación”.

Además, el presidente de Metro destacó que estas nuevas estaciones y carros conlleva la incorporación de uso de energías limpias y eficacia energética incorporando las Energías renovables no Convencionales que funcionarán a partir del año 2018, así como también “impulsamos un plan de eficiencia que reduce en 60% el consumo en estaciones de L1, las nuevas líneas también incorporan ese espíritu”.

La futura Línea 6, cuya puesta en servicio se estima para el segundo semestre de 2017, registra a la fecha un 79% de avance. A través de 10 estaciones y 15 kilómetros de longitud, beneficiará a las comunas de Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Joaquín, Ñuñoa, Santiago y Providencia, llegando a 1,1 millones de habitantes.

En tanto, la futura Línea 3,  que conectará las comunas de Quilicura con La Reina, presenta un avance de 57%, y se encuentra en la etapa de término de excavación de túneles, para dar inicio a la construcción de obras civiles de sus estaciones.LaTercera.cl

Un imprudente camionero hizo que un tren carguero embistiera parte del rodado

Actualidad

El hecho sucedió ayer al mediodía, en el acceso sur a la ciudad de Forres, departamento Robles.

El maquinista de una formación ferroviaria de carga no pudo evitar colisionar un camión que transportaba maquinarias agrícolas. El impacto ocurrió en la parte trasera del camión, por lo que felizmente no hubo que lamentar víctimas fatales ni heridos.


El siniestro sucedió ayer al mediodía. Fuentes policiales indicaron que el camión circulaba por la Ruta 18. Al llegar a la intersección con las vías, frente al club Defensores del barrio Puente Alsina, en el acceso sur a la ciudad de Forres, departamento Robles, el camionero no habría escuchado la señal sonora del tren al acercarse al paso a nivel. El transporte no alcanzó a cruzar las vías. El convoy, que circulaba de sur a norte, lo embistió en la parte trasera, donde transportaba las maquinarias agrícolas.

El accidente generó la intervención del personal policial de la Comisaría 52ª y de la Departamental 8 que determinaron que no había fallecidos ni heridos.

El accidente generó la atención de los pobladores de Forres, quienes se trasladaron masivamente hasta el lugar para ver las consecuencias del estruendoso choque que alarmó a la gente.

Los uniformados realizaron pericias e iniciaron una investigación para conocer las causas del siniestro.NuevoDiarioweb.

Apuran las obras para recuperar los talleres ferroviarios de Tolosa

Actualidad

Ya se adjudicaron los trabajos que van a comenzar en octubre

Un nuevo paso se dio para la recuperación de la zona de los talleres ferroviarios de Tolosa. A través del Ministerio de Transporte de la Nación, se adjudicó la obra del “Taller de Alistamiento y Depósito Tolosa” cuyo inicio de ejecución se estima para octubre próximo, con una inversión de alrededor de $970 millones.

Según informó el secretario de Planeamiento Urbano y Desarrollo Económico de la Municipalidad de La Plata, Gabriel Rouillet, “el espacio contará con las instalaciones donde se realizará el mantenimiento mecánico, eléctrico y electrónico frecuente, como así también el lavado, acondicionamiento y estacionamiento de todas las unidades eléctricas que servirán al Ramal La Plata-Constitución”.


La obra fue adjudicada a las empresas Eleprint, Esuco y Supercemento, según informaron en la Municipalidad.

Los talleres originales –destinados a locomotoras- fueron construidos entre 1885 y 1940, pero en la actualidad se encuentran fuera de servicio y en “estado ruinoso”, describieron en la Comuna.

En ese sentido, el intendente platense, Julio Garro, expresó: “Esta obra resignificará a Tolosa en su orgullosa estirpe ferroviaria y significará para la ciudad una inversión en infraestructura del orden de los 970 millones de pesos y ciento de puentes de trabajo”.

A partir del informe que brinda la Subsecretaría de Movilidad Urbana de la Comuna, el proyecto comprende 17750 metros cuadrados de superficie cubierta de talleres con tecnología avanzada, 10 km de vía nueva, 32 ADV (cambios de vía) y una parrilla ferroviaria que se conecta a nivel con la vía principal en dos puntos (a la altura de la avenida 520 y la calle 528 bis), para asegurar el tránsito fluido de formaciones y garantizar el servicio día a día en todo el Ramal La Plata-Constitución, detallaron fuentes oficiales.

También se estima que podrán trabajar entre 100 y 200 operarios, administrativos y demás personal, en esas instalaciones.

El proyecto contempla la continuidad de las actividades culturales, deportivas y museísticas que hoy se llevan a cabo en el predio comprendido, a grandes rasgos, entre 520, 528, 115 y 3.

De los antiguos muros a los que Otto Krause les puso su sello a fines del siglo XIX, quedará parte de las fachadas, que serán sometidas a tareas de restauración

La noticia se dio a conocer poco después que la Municipalidad junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) acordaron avanzar en los proyectos ejecutivos de los pasos bajo nivel de 1 y 38, Gonnet y Villa Elisa; que se suman al planificado de 1 y 32.

En referencia a ello, Gabriel Rouillet, indicó que “este avance es relevante porque el proyecto inicial de electrificación incluía sólo el paso bajo nivel de 1 y 32, pero no contemplaba los otros puntos críticos de la Ciudad”. El valor estimado de las obras a ejecutarse oscilará entre los 400 y 500 millones de pesos y la realización de los tres proyectos previstos tendrá unos 6 meses de plazo, aunque todavía no se definió si las obras serán en simultáneo o escalonadas, indicaron en ámbitos comunales.ElDía.com.

Bolivia: Ferroviaria Oriental presenta la nueva imagen de su línea Ferrobús

Exterior

Hay mejoras en la comodidad y ergonomía de los asientos. En el exterior se ve un trenzado de colores que representan el sarao

Ferroviaria Oriental (FO) presentó las mejoras sustanciales en la seguridad, confort y calidad en su línea de ferrobús, que cubre la ruta Santa Cruz – Puerto Quijarro, frontera con Brasil.

En su interior, se realizaron importantes mejoras en la comodidad y ergonomía de los asientos, mayor iluminación y ampliación de los baños, además de reforzar los aspectos de la seguridad y operación ferroviaria.


En su exterior, ahora el ferrobús luce un atractivo color verde en alusión a los llanos orientales y un trenzado de colores que representan el sarao, una tradicional danza cultural que forma parte de la identidad del cruceño.

De acuerdo con EFO, todo el trabajo fue realizado por manos bolivianas, al menos 20 personas, entre ingenieros y técnicos, en la tradicional maestranza de Guaracachi de Santa Cruz. Se destinó una inversión aproximadamente a los 200.000 dólares.

“Con estas mejoras se busca cubrir las expectativas de nuestros pasajeros, especialmente los turistas que continuamente viajan a conocer los atractivos de la Chiquitania y el Pantanal Boliviano”, indicó el jefe de la unidad de pasajeros de FO, Gustavo Pinto.

Ferroviaria Oriental ha desarrollado el paquete turístico denominado “Chiquitos …Otro Mundo”, que invita a conocer la majestuosidad de las misiones jesuíticas de San José y Santiago de Chiquitos, el Santuario Mariano tallado en piedra y madera de Chochís, las aguas termales de Aguas Calientes y los balnearios de la Roboré, la Perla del Oriente.ElDeber.com.bo.

Uruguay: Investigan responsabilidades en choque de trenes con lesionados

Exterior

El directorio de AFE investiga las causas de un siniestro registrado ayer en Cardal (Florida), donde una máquina perfiladora chocó al mediodía contra un convoy con 15 vagones cargados de rieles que estaba parada sobre las vías, y en el que resultaron cinco trabajadores heridos. La locomotora y los vagones con rieles pertenece a la Corporación Ferroviaria del Uruguay (CFU), una empresa privada propiedad de la estatal Corporación Nacional para el Desarrollo (CND).

El director de Transporte Ferroviario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Álvaro Fierro, admitió a El Observador que el convoy chocado de la CFU no cuenta con la Licencia de Operador Ferroviario (LOF) que exige un reglamento aprobado por decreto por el presidente José Mujica (2010-2015) en agosto de 2013. Sin embargo Fierro aseguró que la CFU tiene "autorización" para poder circular por las vías, por lo que no considera irregular su transporte.


El funcionario insistió con que se trata de una empresa constructora y no una empresa de transporte.

Los lesionados se recuperaban ayer de sus heridas; todos estaban fuera de peligro. Uno de ellos era estudiado puesto que se golpeó en la cabeza y tuvo un corte. Otro se fracturó la mano.

AFE investiga las causas del siniestro, que se generó porque la locomotora y sus vagones estaban parados. Según Fierro, lo había hecho porque tuvo un "desperfecto". Una de las dudas clave a despejar es si los operarios comunicaron o no esa parada, lo cual es clave para dar cuenta a otras locomotoras que transitan por las mismas vías. Eso será una de las cosas a investigar, señaló el director Fierro.

En tanto, el director blanco en AFE, Alfonso Lereté, dijo a El Observador que reclamará hoy martes que la empresa ferroviaria inicie una profunda investigación para encontrar los responsables y las causas reales del accidente.

Luego del accidente de ayer, el gremio de trabajadores (Unión Ferroviaria) emitió un comunicado para señalar presuntas irregularidades y remarcar que ya habían advertido del peligro de un siniestro como ese.

La Unión Ferroviaria considera que el siniestro se pudo haber evitado si el convoy hubiera avisado que se iba a detener en ese punto. "Los principales responsables de este accidente son, la negligencia y la irresponsabilidad del directorio de AFE y la Dirección Nacional de Transporte que estaban en conocimiento todas estas violaciones", dice el comunicado del gremio.

"Según los primeros datos que llegan desde Cardal, la Operadora Privada (Corporación Ferroviaria del Uruguay) estaba corriendo un tren sin radio, elemento indispensable para la comunicación con el control, y además minutos antes del accidente, detuvo el tren en una curva. Al no tener radio, jamás pudo comunicar a control que estaba detenido, tal como claramente lo establece el reglamento", asegura el sindicato.ElObservador.com

4 de septiembre de 2016

Línea Roca: Ramal Plaza Constitución - Mar del Plata. Obras zona Río Salado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos Juan Enrique Gilardi

En el día de ayer Crónica Ferroviaria estuvo presente recorriendo las obras de renovación de la infraestructura de vía y cambio de puente ferroviario sobre el Río Salado del ramal Plaza Constitución - Mar del Plata, que se vienen efectuando desde hace ya casi dos años.




En la nueva traza donde se efectuó la construcción del nuevo puente ferroviario, pudimos observar que ya se colocó la infraestructura de vía sobre el mismo, faltando agregar más balasto, alinear y nivelar la misma.



Vistas varias del puente viejo y nuevo, éste ya con la vía colocada

Del lado Sur del puente como circulando para Mar del Plata, ya se ha procedido a la conexión de la vía con el tramo nuevo. Falta empalmar lado Norte (lado Plaza Constitución).

En las inmediaciones del Km. 156 del ramal se está trabajando en la renovación a nuevo de las alcantarillas y colocación de cañerías para el escurrimiento de las aguas.

El tramo nuevo ya empalmado a la línea. 

Las obras de las alcantarillas



Otras obras como colocación de cañerías para el escurrimiento de las aguas, renovación alcantarillas, etc.

Asimismo, al Sur del Puente sobre el Río Salado (lado Mar del Plata) se realizan trabajos de renovación y mejoramiento de la infraestructura de vía en el resto de la línea para dejar la misma en condiciones de circular, previéndose la finalización, siempre y cuando todo vaya bien, para fines del presente año.

El ferrocarril es el transporte vigorizante para el desarrollo

Actualidad

“Los ferrocarriles constituyen la llave fundamental de una Nación. La economía nacional, pública y privada, el equilibrio de las diversas regiones que la integran, la actividad comercial e industrial, la distribución de la riqueza y hasta la política doméstica e internacional están íntimamente vinculadas a los servicios públicos de comunicación y transporte”. Raúl Scalabrini Ortíz.

El ferrocarril

El tema ferroviario resurge en nuestra columna de opinión Enfoques cooperativos en razón a que fuimos indagados por una consultora desde la Capital Federal-Argentina- sobre el Plan Belgrano en Formosa, un plan que pretende reactivar el ramal  C-25 que une las Provincias de Formosa y Salta, en el norte argentino.

“Los asesinos del ferrocarril… en Paraguay”, así titulamos nuestro artículo anterior en el que dábamos cuenta del terrible desguace sufrido por este sistema comunicacional tan querible, también en Argentina. [ver también Los asesinos del ferrocarril… en España].

Dimos cuenta que en el caso de Argentina, que incorporó este medio desde el año de 1857, sufrió la ruina del ferrocarril ligada, sin dudas, al neoliberalismo, aplicado a rajatabla en la era del gobierno del Dr. Carlos Menen (1989- 1999), fiel discípulo de las mentiras institucionalizadas de la privatización y el dominio regulador del dios-mercado.

Pues bien, en la entrevista realizada por la consultora a efectos de recabar opiniones políticas sobre el Plan Belgrano en Formosa, nosotros dimos nuestros pareceres desde una óptica de desarrollo social y cooperativo.


"Entendemos desde TECNICOOP que el ferrocarril es el transporte vigorizante para el desarrollo de cualquier nación, cualquier región en virtud a las cualidades ya conocidas sobradamente de este transporte".

Se lo dijimos a la consultante abierta y firmemente que  el Gobierno nacional y provincial deben impulsar con fuerza el desarrollo ferroviario puesto que es una herramienta muy dúctil para salir de economías anémicas, en esa línea el ferrocarril es el transporte vigorizante para el desarrollo formoseño.

No perdemos de vista el hecho histórico de que el ramal C-25 fue diagramado y construido en una época muy anterior, y respondiendo a intereses foráneos de sus impulsores en su esquema exportador de materias primas.

Por ello es que ahora tal plan debe hacerse  mirando a Chile como asociado estratégico, mirando al Pacífico, se debe pensar y actuar globalmente, ello implica generar nuevas rutas y mercados de comercialización, dentro de una nueva visión de intercambio e integración, amén de la de Buenos Aires”.

Alianza público-privada-cooperativa.

Mariana Schweitzer, investigadora de la CONICET / CIHaM-FADU-UBA en su trabajo denominado “Los proyectos para el Ferrocarril Belgrano”, nos alecciona que “Los tendidos ferroviarios del siglo XIX obedecieron a las demandas del modelo agro exportador. Esa lógica implicó la concentración de ramales en el centro del país, en la pampa húmeda, a la vez que privó a zonas no rentables de la presencia del tren. Fue años más tarde, a través de los ferrocarriles de fomento y de desarrollo en manos del Estado cuando el Norte del país empezó a ser recorrido por formaciones que lograron la integración del territorio, y acompañando las trazas, la formación o consolidación de numerosos poblados.”

En el caso de la Provincia de Formosa el objetivo de los tendidos ferroviarios obedeció a las demandas del modelo forestal exportador.

Expusimos a esa altura de nuestro pensamiento que reconocemos que están presentes dificultades de tipo financiero que ponen en dudas la concreción del plan de recuperación ferroviaria y ello implica entonces la necesidad de generar innovadoras respuestas en el menor tiempo posible, creemos, sin lugar a dudas, que es oportuno y esencial para ese proceso  convocar a una alianza público-privada y cooperativa.

Nos advierte Mariana Schweitzer, sin embargo, “que no se ha podido identificar  la existencia de un proyecto integral para la red ferroviaria argentina que incluya al Belgrano Cargas, no hay un plan vinculado a las necesidades de las economías regionales y de las poblaciones localizadas a lo largo de la traza”. (2010).

“Por ello cabe reflexionar sobre el destino de estas inversiones, que parecen estar al servicio de las grandes acopiadoras y productoras que a los productores pequeños y medianos. Proyectos para uso exclusivo de empresas mineras que apuntan a llevar productos a los puertos del Pacífico para su exportación hacia los mercados asiáticos. Proyectos para transportar soja, granos y minerales hacia mercados externos. Y cabe reflexionar sobre el rol de los ferrocarriles y, en el contexto de las consecuencias del desmantelamiento del sistema en su conjunto, quiénes son los verdaderos beneficiarios de las obras realizadas y proyectadas. Reflexión que trasciende a la política ferroviaria ya que se inscribe en un proyecto de país”. Reflexión que compartimos.ElLibrepensador.com

Chubut: Quieren poner en marcha al Viejo Expreso Patagónico La Trochita

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Según informa la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte el gremio La Fraternidad se reunió con representantes del Gobierno de la Provincia de Chubut y la Corporación de Fomento (CORFO).

Según la CATT, se trabajó en forma coordinada con el gremio Unión Ferroviaria y técnicos de CF Industrial para restablecer el funcionamiento del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”.


Según el comunicado, "a lo largo de los últimos tres días, junto al Cro. Martín Bortagaray, presidente de CORFO, se participó de acciones inmediatas para “poner en marcha La Trochita”. El Funcionario y Cro. Bortagaray dejó en claro que por pedido del gobernador Mario Das Neves se avanza a paso firme para que el Viejo Expreso Patagónico retome sus recorridos diarios, pero cumpliendo con todos los parámetros y estándares de seguridad que establece la normativa vigente".

A su vez, el titular del organismo provincial indicó que personal capacitado lleva adelante las tareas correspondientes de mantenimiento y reparación del material rodante, apuntando a obtener la habilitación en un tiempo razonable.


Dijo, además, que el Gobierno del Chubut encara un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo para optimizar al máximo el recurso histórico que funciona tanto en Esquel como en El Maitén,

También apuntó: “Estamos trabajando de manera activa para resolver todo rápidamente tal como solicitó el gobernador Mario Das Neves”, enfatizó el presidente de CORFO, al tiempo que quiso destacar el compromiso y la predisposición de los sindicatos.

Metrovías: Denunciará a los Metrodelegados si hacen paro

Gremiales

El subte sufrirá modificaciones en su esquema de seguridad. Según la empresa Metrovías se trata de 180 agentes de la Metropolitana que ya se encuentran en funciones en reemplazo del personal de seguridad privada. Los metrodelegados anunciaron posibles medidas de fuerza.

La seguridad del subte porteño sufrirá unas modificaciones. Los guardias privados se reemplazarán por alrededor de 180 agentes de la Policía Metropolitana y los primeros serán "reasignados" a otros lugares, según informó Metrovías.


Desde la empresa aseguraron que el esquema de seguridad “se articula con una mayor presencia de la Metropolitana, con 180 agentes que ya se encuentran en funciones en reemplazo del personal de seguridad privada oportunamente contratado”. Por otro lado, aseguraron que “Los vigiladores desafectados de la red del subte no perderán su trabajo sino que serán reasignados a otros destinos, de acuerdo a lo informado por las respectivas empresas empleadoras”.

Por estos cambios, los trabajadores del subte adelantaron que podría haber una medida de fuerza para rechazar el nuevo esquema de seguridad. Por ello la empresa Metrovías ya anticipó que denunciará a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) si se concreta la protesta.

La empresa que maneja el subte cuestionó así a los metrodeleegados y aseguró que "De concretarse la citada amenaza que podría afectar el normal funcionamiento del servicio, Metrovías realizará las denuncias correspondientes ante las autoridades".NuevaCiudad.com

2 de septiembre de 2016

El descarrilamiento de casi todos los días

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día miércoles pasado siendo aproximadamente las 19,00 horas se produjo el descarrilamiento de algunos vagones de un tren perteneciente a la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) en proximidad de la estación Ireneo Portela (Provincia de Buenos Aires).


Afortunadamente el descarrilamiento del tren de carga no produjo heridos entre el personal ferroviario. El mismo transportaba durmientes de hormigón.

Otro más, y van...

Tucumán: Siguen a paso firme las obras de recuperación del Ramal "C"

Actualidad

Texto y fotos: Ariel Espinoza (para Crónica Ferroviaria)

Como lo vengo informando desde Crónica Ferroviaria, la empresa TAC (Trenes Argentinos Cargas ) ha contratado una serie de trabajos destinados a recupera la operatividad de ramales troncales fundamentales para la operación de trenes de carga. 

El caso es el del Ramal "C" de la Línea Belgrano en Tucumán, que desde el mes de Febrero pasado los problemas con los puentes han mantenido el tráfico ferroviario interrumpido por casi  seis meses. 




Primero recordemos el puente sobre el Río Vipos (Km 846,700) al Norte de la provincia que fue derribado por una crecida inusual (ya fue reconstruido); luego  una alcantarilla corrió la misma suerte (Km 809,000) que se encuentra en jurisdicción de la localidad de Villa Carmela (también ya reconstruida), y cuando todo parecía encaminarse a una habilitación provisoria con precaución, en el Km 813,700 el 14 de Mayo pasado otra alcantarilla colapsó desmoronando al lecho del arroyo "La Esperanza" en la localidad de Tafí Viejo y un tramo importante del terraplén, dejando aislado el sistema de transporte ferroviario, no tan sólo a Tucumán sino también a los Talleres Ferroviarios ubicados en esa ciudad. 





Como lo informara Crónica Ferroviaria días atrás, hace unas semanas la empresa Norvial encaró un importante operativo logístico reconstructivo, coordinado  por la UP Tucumán de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas y con el trabajo mancomunado de Vía y Obras de la empresa ferroviaria. 

Al acopio de miles de metros de áridos y la sustentación del piso de labor sobre el terráplen y alcantarilla afectados, debemos sumarle el traslado de un tramo de viga metálica triple doble "T", que fue traída desde la estación Río Colorado donde permanecía en desuso desde hace un tiempo. 

La misma está siendo sometida en la playa de la estación Tafí Viejo, a un proceso de arenado y tratamiento anticorrosivo por parte de la firma ENEX ingenieria, que además realiza la construcción de  los pilotes donde se apoyará el nuevo puente.

Las columnas conformadas tienen 1.50 m. de diámetro y 20 m. de profundidad y el llenado de  hormigón de las  mismas está por concluirse, restando llenar sólo 1 de las 4 . 

Cabe destacar que la luz del puente será llevada a 20 metros, para de esta forma sea normal el escurrimiento de las aguas, ya que actualmente la vieja alcantarilla tenía 3 metros de largo.

Además, aguas abajo se construirán defensas con rieles y pantallas de frenado y escurrimiento, como así también, una zona de pileta de amortigüación para evitar la erosión del caudal de piedra. 

Los trabajos siguen a buen ritmo en lo que se refiere al puente, y se estima en 15 días estén terminadas las obras. 

Tafí Viejo: Quieren dividir en dos los talleres ferroviarios con la apertura de una calle

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información que hay un proyecto e iniciativa de la Municipalidad de Tafí Viejo de realizar la apertura de la calle Santa Fe que, de llevarse a cabo, dividiría en dos los Talleres Ferroviarios de dicha ciudad.


En el día de ayer se hicieron presentes en los talleres ferroviarios el señor Carlos Funes (Relaciones Institucionales de Trenes Argentinos Cargas) quien recibió de manos del Intendente de la Municipalidad de Tafí Viejo, Dr. Javier Noguera, un proyecto para abrir la calle Santa Fe, que cortaría literalmente en dos a los Talleres. 



Unánime fue el rechazo de dicho proyecto por los trabajadores de los talleres que se reunieron con el funcionario en la nave de vagones. El señor Funes, de origen tucumano, expreso: que "aún no leyó el proyecto y que la empresa evaluará el mismo", aclarando que "sólo es una idea del Intendente, y que de ningún modo la empresa avalará iniciativas que afecten la operatividad del taller, proyectos de reactivación y expansión  de la planta". 



La iniciativa causó mucho malestar y rechazo por parte de la comunidad ferroviaria y trabajadores en general. Recordemos que los talleres ya perdieron un desvió y acceso Sur a la planta porque la municipalidad, en su oportunidad, levantó las vías y construyó una plaza.

Exposición de la Locomotora Coulliet y de autos antiguos en el Museo Nacional Ferroviario

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

El Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortíz" invita a todos para los días 10 y 11 de Septiembre próximo a la Exposición de la Locomotora Coulliet y de autos antiguos. Colaboran FerroClub Argentino y Museo del Automóvil. La entrada es libre y gratuita.

APDFA: Gremios alertan sobre el grave deterioro del sistema portuario bonaerense

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) informa que alertó sobre el grave deterioro del sistema portuario bonaerense, y solicitó una urgente reunión con el nuevo ministro de Producción, Joaquín de la Torre, para resolver las problemáticas del sector.

A través de las seccionales Buenos Aires Puertos y Puertos del Paraná Inferior, el gremio denunció la "lamentable situación" en que se encuentra la Subsecretaria de Actividades Portuarias (SAP) -que dirige Marcelo Lobbosco- y puertos dependientes, tales como Dock Sud, San Nicolás, Coronel Rosales, Olivos, San Isidro y Tigre, al tiempo que se declaró en "estado de alerta".


"Si bien es cierto, y entendemos que Usted acaba muy recientemente de asumir su cargo, más cierto es que su antecesor desde diciembre del 2015 a la fecha de su partida, no ha hecho más que deteriorar todo el sistema portuario, dejando el mismo plagado de inoperancias, decretos y resoluciones que se superponen y contradicen, transformando el Ministerio y la SAP en una guerra de guerrillas entre distintos intereses partidarios y políticos", expresaron.

Además, la misiva dirigida a De la Torre y autoridades del gobierno de María Eugenia Vidalasegura que el actual deterioro "viene afectando el funcionamiento de los puertos, obstruyendo el desarrollo de obras de mantención y obras nuevas, perjudicando a todos los trabajadores portuarios, generando constantemente incertidumbre, mal trato, violaciones al convenio colectivo y a la carrera administrativa y en definitiva poniendo en jaque la fuente laboral".

Por este motivo, los trabajadores, encabezados por Miguel Cavalli y Sergio Shutte, pidieron restablecer a la Subsecretaria de Actividades Portuarias (SAP) como único admnistrador del fondo portuario provincial, derogar en forma inmediata los decretos 636/16 y 946/16, dar de baja los contratos de los agentes que ingresaron violando el cct 164/75 y lo normado en la ley 14.815 de emergencia administrativa.

También reclamaron integrar una mesa de trabajo para normalizar los circuitos administrativos en el ámbito de la subsecretaria, la aprobación de una estructura definitiva para la SAP, la formalización de equipo de trabajo con intervención de APDFA para lograr el ordenamiento legal en cuanto al funcionamiento de la subsecretaria, una mesa de trabajo con APDFA para elaborar un plan conjunto sobre los puertos deportivos de la provincia, la intervención en la elaboración de la nueva ley de puertos y el tratamiento y aprobación del nuevo convenio colectivo de trabajo.

Llamado a Licitación Ejecución de Anteproyecto y Proyecto Renovación Infraestructura de Vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. LP34/2016 para la Ejecución de Anteproyecto y Proyecto Ejecutivo para la Renovación de la Infraestructura de vía del Ramal C15 (Prog. 1.174,050 a Prog. 1.121,100), Ramal C (Prog. 1.121,100 a Prog. 938,800 y Prog. 781,700 a Prog. 738,100) Ramal C8 (Prog. Km. 897,400 a Prog. Km. 738,100) de la Línea Belgrano - Provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán.

Llamado a Licitación para la Instalación de Barreras Automáticas Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. LP11/2016 instalación barreras automáticas pasos a nivel Gowland - Agote de la Línea Mitre