2 de octubre de 2012

SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EXTENDER EL TRAZADO FERROVIARIO ENTRE LAS LOCALIDADES DE REALICÓ Y GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un proyecto de Declaración en la que se solicita al Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.) disponga las medidas necesarias para extender el trazado ferroviario entre las localidades de Realicó y General Pico (Provincia de La Pampa).

Dicho trámite recayó en el Expte. 6603-D-2012 del 19 de Septiembre de 2012, siendo el firmante de dicho proyecto de Declaración el Diputado Nacional Roberto Ricardo Robledo (Partido Justicialista La Pampa) 

Fundamentos

El 26 de agosto de 2011, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el ramal ferroviario que parte desde la localidad bonaerense de Lincoln hasta la localidad pampeana de Realicó.

La reactivación de este tramo, que pertenece a la traza original del ex ferrocarril Sarmiento, es parte del Plan Nacional de Recuperación Ferroviaria (PLANINFER) que el Gobierno nacional viene desarrollando desde el 2003.

Este servicio (que dejó de funcionar a mediados de la década del noventa), tiene como objetivo afianzar procesos de integración e inclusión entre las localidades que se encuentran en cercanías de las vías en ambas provincias.

Estación REALICÓ

Los 237 kilómetros que separan a Lincoln de Realicó, pasando por las estaciones de General Pinto, Ameghino, General Villegas, Larroude, Coronel Hilario Lagos, son actualmente recorridos dos veces a la semana por una formación compuesta por una locomotora y tres coches de arrastre (dos vagones de clase turista y una de Primera), con una capacidad de transporte de la formación de 260 pasajeros sentados.

El Estado Nacional, a través de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), se hizo cargo de la prestación del servicio y la financiación del mismo contó con recursos de su propio presupuesto, en acuerdo con el concesionario titular del corredor, Ferroexpreso Pampeano S.A.
Por su parte, los municipios participantes vienen realizando, con financiación propia, las distintas obras de seguridad y mantenimiento de la infraestructura de estaciones y sus entornos, de común acuerdo con la SOFSE.

La recuperación de este servicio ferroviario representa un gran avance para el desarrollo de la Provincia de La Pampa y el interior de la Provincia de Buenos Aires.

Ya que se ha dado este importante paso, entendemos conveniente extender el tramo entre las ciudades pampeanas de Realicó y General Pico. Se trata de un tramo de algo más de 100 km que resultaría de trascendente para el desarrollo de la zona centro norte de nuestra provincia.

Por otra parte, si bien en el "Proyecto de Organización, Recuperación y Modernización Ferroviaria" que está llevando a cabo el Gobierno Nacional, se incluye la vuelta del tren de pasajeros a General Pico y Santa Rosa en la Provincia La Pampa, todavía no se han definido ni tiempos ni etapas para su puesta en marcha. Esta podría ser una alternativa de conexión que no demandaría grandes inversiones de infraestructura, ya que el tendido ferroviario estaría en condiciones.

Asimismo, vemos con agrado que en la compra de material ferroviario que realizara nuestro gobierno a la República Popular de China, ya se habían previsto las necesidades para la prestación de los servicios de distintos ramales, incluyendo la reapertura de los nuevos ramales de nuestra provincia. En tal sentido, entendemos que el "Proyecto de Organización, Recuperación y Modernización Ferroviaria", tiene como objetivo para nuestra provincia no solo mejorar paulatinamente nuestros ramales desde el punto de vista de la infraestructura y material rodante, sino también en seguridad y señalamiento. Creemos que es posible avanzar en esta meta estratégica, máxime si consideramos que en nuestro país contamos con toda la tecnología y mano de obra especializada necesaria, como así también con una buena base de infraestructura.

Sabemos de la complejidad y el nivel de inversión que demanda la recuperación del sistema ferroviario luego de la destrucción de los ferrocarriles que se extendió por varias décadas.

Por las razones expuestas precedentemente solicitamos a este cuerpo la aprobación del presente proyecto.

LA SOFSE REALIZÓ LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado informa que el día jueves 12 de septiembre pasado, se realizó en la Sala de Reuniones de la SOFSE, la cuarta Asamblea General Ordinaria. 


En el encuentro, que contó con la presencia del Ing, Raúl Jorge Baridó, nuevo Subsecretario de Transporte Ferroviario, los Directores Titulares de la empresa, Dr. Guillermo Justo Chaves, Sr. Agustin Clemente Special y Dr. Juan Rosauro Araya, y demás autoridades, se resolvieron distintos temas previstos en el Orden del Día, tales como, la renovación del mandato como Director Titular del Dr. Juan Rosauro Araya y la renovación de la Comisión Fiscalizadora que quedó integrada por los Síndicos Titulares, Cr.Walter Antonio Pardi, Dra. María de las Mercedes Archimbal, Cr. Mario Joris.

SOFSE: INFORMA 99% DE OCUPACIÓN SERVICIO ESPECIAL PLAZA CONSTITUCIÓN - MAR DEL PLATA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado informa que el pasado fin de semana largo y coincidiendo con el inicio de la primavera, el Servicio Especial Plaza Constitución - Mar del Plata con formación de trenes Talgo IV tuvo una ocupación del 99 %. 


Tanto el servicio del día viernes 21 con destino a la ciudad balnearia como el de regreso el día lunes 24. Cabe destacar que ambos servicios cumplieron con sus horarios programados, viernes 16.25 horas desde Plaza Constitución y lunes 16 hs. de la feliz, arribando en horario a sus destinos.

Este mismo cronograma se reiterará el próximo fin de semana largo del viernes 5 al lunes 8 de octubre. 

NUEVO PRODUCTO FERROVIARIO DE LA EMPRESA EMEPA S.A.


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

No se si lindo o feo, si bueno o malo, tal cual los comentarios de algunos, pero este es un gran paso que esta empresa da mirando al futuro. No debemos olvidar que nuestros técnicos e ingenieros están altamente capacitados para producir desarrollos que en nada deberían envidiar a algunos de los que países industriales y no tanto exportan.



Tal emprendimiento es de suma importancia para lograr una importante mejora en el servicio de transporte nacional, provincial y metropolitano, generando a la vez puestos de trabajo y  mano de obra  calificada, que podría ser transformarse el puntapié inicial para una industria importantísima como es la ferroviaria. Saludos
Luis Alfredo Ghioldi


EL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO DESPIDIÓ AL PRIMER GRUPO DE CHICOS QUE PARTIERON EN EL VAGÓN EDUCATIVO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Marcelo Mango, despidió el viernes 28 de Septiembre del corriente año, junto a autoridades del Tren Patagónico y a las legisladoras Susana Dieguez y Sandra Recalt, al primer contingente de estudiantes de la escuela primaria Nº 261, de Viedma, que viajarán hacia la localidad de San Carlos de Bariloche, a través del programa Vagón Educativo. 

“Los chicos van a tener el privilegio de ser el primer contingente del Vagón Educativo, un proyecto que busca que la escuela, además de ser un lugar donde los chicos aprendan y estudien, sea también un espacio donde puedan tener más derechos, ser más felices y  puedan disfrutar de un viaje para conocer la provincia en este Tren Patagónico que tenemos en Río Negro, que nos permite conocer desde el mar, hasta la cordillera, pasando por la estepa”, destacó Mango.


También agregó que “el Tren va a estar a disposición de todos los chicos que quieran viajar. Queremos que, este año, los chicos de la Línea Sur de nuestra provincia visiten tanto la costa atlántica como a la cordillera”, afirmó el ministro. 

Para finalizar, el funcionario destacó la labor de los padres, a quienes felicitó “porque ningún chico queda sin viajar por falta de recursos, gracias a que los padres y los estudiantes realizaron actividades solidarias para que todos tengan la posibilidad de concurrir a este viaje”.

El equipo docente de la escuela Nº 261 destacó que "este viaje es la culminación de un proyecto sobre el cuidado del medio ambiente, en donde la idea es observar cómo hay que cuidarlo, en donde vamos a realizar excursiones y paseos”. En tanto, "Sacha", uno de los 23 chicos del 6º grado, afirmó con respecto al proyecto que “en la escuela hicimos un quiosco para juntar plata y también armamos afiches para el cuidado del medio ambiente.”

Cabe destacar que la escuela primaria Nº 261 fue la primera institución educativa en solicitar el viaje, enmarcado en el proyecto educativo "Cuidemos el medio ambiente", que apunta a que las niñas y niños tengan contacto con la naturaleza y disfruten del aire libre, contribuyendo a la defensa y mejora de los recursos naturales, respetando las normas y reglas, e interactuando con el medio de forma individual y grupal.

El programa Vagón Educativo es un convenio de colaboración, para que los estudiantes rionegrinos puedan trasladarse, en ferrocarril, a las ciudades de San Carlos de Bariloche, Las Grutas y El Cóndor, con una tarifa especial, que consiste en el 50% del valor nominal del pasaje y disfrutar de las plantas campamentiles "Mascardi" y "Lago Gutierrez", que la cartera educativa posee en Bariloche; el albergue "La Casita Nazareth", de Las Grutas, y la colonia de vacaciones "Balneario El Cóndor". 

RÍO NEGRO: EL GOBERNADOR INAUGURÓ EN VIEDMA LAS ACTIVIDADES DEL TREN SANITARIO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, inauguró hoy la actividad del Tren Sanitario “Ramón Carrillo” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que permanecerá en la ciudad por 15 días y luego recorrerá la Línea Sur hasta el 15 de diciembre.

Presenciaron del acto el coordinador nacional del Tren de Desarrollo Social y Sanitario, Pablo Banchiero; la coordinadora del Centro de Referencia de Río Negro, Paola Ferreyra; el titular del Centro de Articulación Local, Norberto Domínguez; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Fernando Vaca Narvaja; de Desarrollo Social, Ernesto Paillalef; de Economía, Alejandro Palmieri; de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Educación, Marcelo Mango; y de Economía, Alejandro Palmieri, funcionarios provinciales y representantes del área social del Municipio de Viedma.

Gobernador de la Provincia de Río Negro, señor Alberto Weretilneck

En la oportunidad, el Gobernador destacó la tarea del convoy sanitario que “trae alegría y satisfacción por marcar una vez más claramente la relación de coordinación y trabajo conjunto permanente de nuestros gobiernos nacional y provincial”.

Subrayó el Mandatario que “seguimos trabajando en conjunto las políticas nacionales con su reflejo en las políticas provinciales. En este caso, creo que aún es más importante porque este Tren viene a resolver algunos temas que desde nuestros propios ministerios no alcanzamos a resolver en la tarea cotidiana, como es la salud en algunos puntos de la Provincia y el acompañamiento a las familias que todavía necesitan la colaboración del Estado”.

“En este proceso de recuperación de la Provincia que lleva solamente nueve meses, todavía nos faltan muchas cosas para poder garantizar todos los derechos y llevarle a cada una y cada uno de los rionegrinos lo que están necesitando y que durante tantos años se les ha negado”, destacó el Gobernador.

Weretilneck agradeció a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, “por este gesto con la provincia de Río Negro, por incluir en este recorrido a las dos puntas de rieles, por llamarlo de alguna manera ferroviaria, a Bariloche, nuestra principal ciudad, y la Capital provincial”. En este marco, se comprometió a estar presente al final del recorrido, el próximo 15 de diciembre.

Por otro lado, remarcó “nuestro acompañamiento permanente en nuestros hospitales, escuelas y Municipios de la región Sur que nos van a ayudar  a estar junto a todas las familias que necesitan” y reconoció “el permanente acompañamiento y compromiso del Gobierno Nacional, de nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como lo ha hecho desde el 10 de diciembre del año pasado y como lo ratificamos permanentemente”.

“Este Gobierno se siente no solo desde lo ideológico y filosófico perteneciente al gobierno nacional sino desde el compromiso militante y partidario en cada uno de nuestros actos y nuestras acciones”, concluyó el Mandatario provincial.

El Tren Sanitario

Se trata del recorrido Nº 19 del Tren de Desarrollo Social y Sanitario “Ramón Carrillo”, que tiene nueve vagones equipados con consultorios para la atención primaria de la salud y el asesoramiento en políticas sociales.

El Tren recorre por tercera vez el territorio rionegrino y por segunda vez las localidades de la Línea Sur de la Provincia, incluyendo Viedma, San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Jacobacci, Comallo, Pilcaniyeu y finalizando en San Carlos de Bariloche en el mes de diciembre.

La formación posibilita el acceso a comunidades alejadas de centros urbanos a las políticas sociales y sanitarias e incluye la atención en las áreas de Salud, Pediatría, Clínica Medica, Oftalmología, Laboratorio y Laboratorio Óptico, Sala de Rayos, Farmacia, Ginecología, Salud Mental, un equipo de nutricionistas y un furgón con elementos de ortopedia.  

El Tren “Ramón Carrillo” es una iniciativa de intervención territorial que desde 2003 articulan los ministerios de Desarrollo Social y de Salud de la Nación, brindando atención a más de 40 pueblos y localidades alejadas.

El equipo de profesionales del Ministerio de Desarrollo Social ofrece asesoramiento y gestión de trámites de las pensiones no contributivas, atención social directa y fortalecimiento y apoyo a emprendimientos productivos de la economía social.

Quienes se acerquen al tren, podrán participar también de charlas informativas sobre Derechos Humanos, educación sexual y reproductiva, nutrición y género y disfrutar de actividades culturales, educativas y recreativas para toda la familia.

En el área de Salud, los vagones se encuentran equipados con profesionales de especialidades médicas como clínica general, oftalmología, ginecología, obstetricia, nutrición, odontología, pediatría, enfermería, laboratorio, radiología y farmacia.

El trabajo consensuado y articulado entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil, sobre las formas más adecuadas para la promoción del desarrollo social y sanitario de las localidades y sus zonas de influencia, posibilita el impacto positivo de esta iniciativa.

SAN LUIS: DICTARON CAPACITACIÓN CENTRADA EN ATENCIÓN AL PÚBLICO SOBRE EL TREN EXPRESO REGIONAL PUNTANO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Durante toda la semana pasada en el Centro Cívico de la ciudad de Villa Mercedes se realizó una capacitación sobre atención al público destinada a beneficiarios del Plan de Inclusión Social que cumplirán distintos roles en el servicio que prestará el Tren Expreso Regional Puntano, que tendrá como recorrido la Zona de Actividades Logísticas, Villa Mercedes y Justo Daract.


La jornada de entrenamiento fue organizada por el Programa Ferrozal. Se enfocó en la buena atención que debe brindar el personal que trabajará en el tren. Profesionales de la Escuela de Administración Pública de la Fundación de Investigación Social Argentina Latinoamérica (FISAL), enseñaron modalidades que se deben tener en cuenta, adecuadas a la actividad ferroviaria.

“El módulo que dictamos fue dirigido exclusivamente en la atención, las características y fortalezas que se deben tener en cuenta, el trabajo en equipo y la solución de conflictos”, expresó el coordinador de la Escuela de Administración Pública, Enrique Paladini.

Por otra parte, Adriana Campis, quien participó del curso, manifestó: “Ensayamos ejemplos de los temas y experiencias que vivimos diariamente con prácticas de simulacro, lo cual es una experiencia que nos sirve y enseña en cómo debemos actuar y responder para no cometer errores”.

LÍNEA SARMIENTO: "PARAGOLPES SIN ESTRENAR"


ACTUALIDAD

Rubén "Pollo" Sobrero, delegado de esa línea, recordó que en la Tragedia de Once no funcionó uno de los paragolpes. Por radio América, denunció que los nuevos "hace siete años que están en sus cajas".


"Cuando chocó el tren en Once los paragolpes no andaban. Hay paragolpes sin estrenar desde hace siete años que están en sus cajas", (VER FOTOS) denunció el delegado del tren Sarmiento Rubén "Pollo" Sobrero. "Cuando esto salga a la luz va a provocar mucha bronca".


Pese a que se rescindió la concesión a la compañía Trenes de Buenos Aires (TBA), Sobrero consideró que no hubo grandes cambios en el trabajo. "Hasta que esto no sea estatal no vamos a poder brindar un servicio como la gente", evaluó, en diálogo con radio América.



"El viernes a la noche hubo un descarrilamiento dentro del taller. No tenemos que lamentar víctimas de casualidad. Vamos a tardar mucho tiempo en reconstruir el ferrocarril. Creemos que estamos muy lejos de lo que necesitamos, aunque algunos se enojen", señaló.

Sobrero adelantó además que asistirá junto con sus dirigidos a la marcha a Plaza de Mayo convocada por la CTA de Pablo Micheli. A la misma también concurrirán los camioneros de Hugo Moyano, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, entre otras organizaciones sociales y gremiales.SoyFerroviario

PIPINAS-VERÓNICA: UN TREN PARA REVIVIR LAS VÍAS MUERTAS


ACTUALIDAD

Un proyecto de alumnos de la EET 1 busca fabricar un tren y hacerlo andar entre Jonte y Pipinas. Días pasados los chicos, junto a profesores, estuvieron relevando las vías.

Proyectan hacer un tren y echarlo a rodar

Entusiasmados, contentos, llenos de información y con ganas de meterle para adelante. Así están los alumnos de la Escuela Técnica 1 que, guiados por algunos profesores como Gabriel Grasso, Darío Reyes y Pipo Ojer, y con la ayuda de estudiantes de la carrera de Trabajo Social del Instituto 90 (allí coordina Ofelia Pérez), realizaron la semana pasada la primer tarea de campo del proyecto “Sobre las vías muertas, sembrando vida”, que tiene como objetivo final que los alumnos que deseen participar puedan diseñar un tren, fabricarlo y luego echarlo a rodar sobre el ramal ferroviario, entre Jonte y Pipinas. 

Alumnos y profesores durante el relevamiento de las vías
Alumnos y profesores de la EET 1 relevan las vías entre Jonte y Las Tahonas

Pero el proyecto, que se propone mucho más que lo material (pretende, además, reestablecer vínculos sociales, identidades y pertenencias actuales e históricas de los pobladores, relevar costumbres y su cultura), buscará la educación no formal de los adolescentes: aprenderán que no todo sale ya, que hay que trabajar mucho para conseguir un objetivo y que, si trabajamos, siempre algún día eso que queremos podrá ser. El viernes 14 un grupo salió a relevar el estado de las vías entre Jonte y Pipinas, y al llegar a Verónica contaron lo bien que les estaba yendo; mientras, otros, se encargan del relevamiento de estaciones, otros de asuntos legales y otros más (ayudados por el Instituto) de la historia de los pueblos y sus habitantes.ElColonoDigital (Nota enviada por nuestro colaborador señor Rafael L. Sgueglia)

VOLVIÓ EL SERVICIO DE TRENES DE PASAJEROS A CORTINEZ Y OPEN DOOR


ACTUALIDAD

Se había suspendido por la avería de la única locomotora que abastece el ramal. Críticas por la precariedad del servicio.

Luego de ser suspendido por una avería en la única locomotora que presta servicio en la línea Junín-Retiro, con paradas en las localidades de Cortínez y Open Door, volvió a funcionar el pasado viernes. Sin embargo, en el municipio bonaerense, donde el servicio tiene una gran importancia, el Concejo Deliberante local cuestionó a la empresa Ferrobaires. En este sentido, varios ediles señalaron que al contar sólo con una locomotora, en caso de sufrir algún desperfecto se volvería a interrumpir el servicio, dejando a miles de pasajeros sin este medio de transporte esencial, sobre todo para los sectores menos privilegiados.

Estación OPEN DOOR

Es que el boleto de tren sale cuatro veces menos que el de colectivo, por lo que, de no estar funcionando el ferrocarril, muchas personas quedarían prácticamente sin posibilidad de viajar. En esta línea, el presidente del cuerpo legislativo de Junín, Pablo Petraglia, señaló que si bien se reestableció el servicio, "no se sabe en qué condiciones lo hizo y preocupa que haya una sola locomotora". 

Ante este panorama, desde la Comisión de Obras, Servicios Públicos, Planeamiento, Transporte y Tránsito mostraron preocupación por el tema y llamaron a mejorar la política ferroviaria. Según trascendió, el problema con la formación se originó luego de la rotura del compresor de la locomotora, inconveniente que impidió su normal funcionamiento. Vale destacar que el boleto de tren Junín-Retiro tiene un costo de 30 pesos, mientras que un pasaje en micro oscila entre los 120 y los 150 pesos, según las comodidades.ElCivismo.com.ar

¡QUÉ VUELVA EL TREN....DE TANDIL A QUEQUÉN!


ACTUALIDAD

En el marco de la sesión del Concejo Deliberante del último jueves, en la que faltaran condimentos, se hizo uso de la Banca 21. Rodolfo “Rodi” Cachela, en nombre de los “fanáticos del tren” pidieron por el reacondicionamiento del ramal que une Tandil con Quequén, un servicio muy pedido en los últimos años.

Apartándose del orden del día, el presidente del Legislativo, Juan Pablo Frolik, dio uso de la palabra a Rodolfo “Rodi” Cachela, legendario referente del Partido Humanista local. Aclaró que si bien el uso de la Banca 21 había sido solicitada por Juan Carlos Parson, que está llevando adelante las actividades de “Bici por el Tren” (lleva recorridos más de 5 mil kilómetros en bicicleta por el retorno integral del servicio ferroviario) y por cuestiones de tiempo aún no retornó de su viaje a Santiago de Chile, “quisimos aprovechar igualmente el momento que ya estaba otorgado para hacer este pedido”.

El militante humanista se dirigió a los concejales explicándoles que se trata de “un pedido de colaboración a todos. Quienes están acá, en mayor o menor medida, han colaborado con esta causa  por el servicio del ferrocarril, junto a muchas organizaciones y personas que han trabajado para lograr la restitución del servicio. Se ha logrado el regreso a Tandil y queremos seguir trabajando para que esto se expanda”.



Cachela consideró que “estamos avanzando, en un momento del país en el que, de a poco, se están abriendo posibilidades. En esta etapa, estamos comenzando a trabajar para pedir por la reparación de las vías del tramo Tandil a Quequén, para continuar hacia allí con el servicio, a un punto muy importante en el sistema. Así como está este pedido de colaboración, la idea es que se replique en otros lugares, mediante esta posibilidad ciudadana; harán uso de la Banca 21 en los partidos de Lobería, Balcarce, Necochea, comprometidos en este ramal. Hay gente que ha trabajado muchísimo para el regreso del ferrocarril.”

Asimismo, Cachela detalló que “en este contexto y apoyándonos en las leyes existentes, como el decreto 1261 del 2004, el 1121 del 2007 y la Ley 26.152, se habilita al Estado nacional a ponerse al frente con la concesionaria, la empresa FerroBaires, para hacerse cargo de los ramales que no se están atendiendo, tal el caso Tandil-Quequén. Un ramal que está en desuso desde hace mucho tiempo. Esta situación permite al Estado nacional tomarlo para sí, ya que la concesionaria no lo está manteniendo”.

Apuntó que “un primer paso que se tendría que dar es el de solicitar, trabajar y organizarse con estos municipios, para pedirle al Estado nacional que haga cumplir esta ley. Está muy claramente citado en estas leyes que el Estado nacional tiene todo el camino libre para lograr la restitución de este ramal. Después nos encontraríamos con otra situación: arreglar los más de 100 kilómetros de vías de este ramal, que no están en condiciones de poder usarse”.

Cachela dejó en claro que “este pedido no sólo va para el Concejo Deliberante, sino para todo el Municipio. Entre todos podemos coordinar acciones: por ejemplo, realizar durmientes ya de cemento y no de madera; que cada Municipio parte aporte mano de obra para el arreglo de terraplenes”.
Planteando un informe de situación, desde la Banca 21 se instó a que “no hay que dejar que los ramales se sigan deteriorando. Mes a mes, desaparecen más vías, más durmientes, más equipos, más galpones. Cuanto más rápido se decida por este pedido, vamos a ayudar a detener ese desmantelamiento y a poner en funcionamiento ese ramal, como funcionó hace 15 años. 

Está en nuestras manos parte de esta reparación a la sociedad, devolver ese tren, después de lo que sucedió en la década de los ’90. Tren que, además, lleva al tercer puerto de importancia en Argentina, después de Bahía Blanca y Rosario. Importante este regreso para la reactivación de la economía de la zona. De hecho, hay muy buenas experiencias con este tren que ha vuelto a conectar ciudades. Ver gente en los andenes, en estaciones intermedias, esperando, con valijas. Que esto vuelva a funcionar tiene que ver con empezar a levantar, a movilizar, a dinamizar todos esos pueblos abandonados”.LaPolíticaTandil

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL: “LOS RETOS DE LA HISTORIA ORAL EN EL SIGLO XXI. DIVERSIDADES, DESIGUALDADES Y LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES”


INSTITUCIONES

• Los lugares de la memoria: la gestión desde el presente del pasado o la batalla por la memoria.



R e s u m e n

“El Museo Ferroviario  de Alta Gracia es un Reservorio Histórico,... un espacio vivo”

El Museo de sitio  Ferroviario  de Alta gracia “25 de julio de 1891”, se ubica en el corazón de la ciudad de Alta Gracia, Pcia. de Córdoba, Argentina. El predio que ocupa cuenta con una interesante infraestructura férrea que es explicada por experimentados ferroviarios o por quienes heredaron sus memorias, sus recuerdos, sus experiencias. De este modo, los bienes enclavados en el terreno como la estación propiamente dicha, la mesa giratoria o la báscula develan su verdadero significado cuando, quien guía, a través de relatos emotivos e interpretativos del mensaje de los objetos, desnuda el alma de lo que se aprecia dentro del contexto histórico de la “Estación de Trenes”. Se considera que así “…lo intangible se vuelve más cercano y aprehensible en tanto se expresa a través del soporte de lo material”.

La intencionalidad del proceder indicado es que el visitante comprenda el pasado ferroviario local a través de los vestigios materiales que aún se conservan en el predio. Pero además, se desea brindar a los mayores la oportunidad de recordar y transmitir experiencias para así conservar y difundir el patrimonio tangible e intangible ferroviario. 

Lo manifestado precedentemente muestra como los altagracienses gestionan desde el presente el pasado ferroviario, permitiendo expresar que el “Museo Ferroviario de Alta Gracia, es un Reservorio Histórico, ...un espacio Vivo”.”.

-Titulo del trabajo: “El Museo Ferroviario de Alta Gracia es un Reservorio Histórico,... un espacio Vivo”
- Nombre: MATOS, Esther Haideé 
- Filiación académica y / o Institucional: Docente – Vocal Titular del CEH de Alta Gracia
- Dirección Postal: Castro Barros 36 – (5186) Alta Gracia –Cba., Argentina
- Dirección de correo electrónico: esther_h_matos@hotmail.com
- Número de teléfono y/ o fax: 03547-15577532
- Subtemas: Patrimonio museos e historia oral / Archivos y lugares de la memoria

A 50 AÑOS DEL ÚLTIMO TRANVÍA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

ACTUALIDAD







1 de octubre de 2012

FERROBAIRES: INSÓLITO. EL TREN DE PASAJEROS A 25 DE MAYO Y BOLIVAR SUSPENDIDO POR FALTA DE PAGO A REMISERÍA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Si bien ya no nos sorprende para nada cualquier mala noticia que provenga del sistema de transporte ferroviario en la Argentina, creo que la del título rebalsa el vaso de la desidia y la dejadez.

Un usuario del servicio del tren de pasajeros Nro. 357/358 que une Plaza Constitución - 25 de Mayo - Bolívar y viceversa, nos informa a Crónica Ferroviaria que al querer sacar pasaje en dicho convoy, le informan de la empresa ferroviaria provincial que se encuentra CANCELADO POR TIEMPO INDETERMINADO porque existe una deuda de $ 21.000,00 con una Remisería que lleva a los pasajeros desde 25 de Mayo hasta Bolívar.

Tren de pasajeros "El Bolívar" pasando por Turdera - Foto. Pablo Salgado

Si bien desde hace años que estamos acostumbrados a recibir malas noticias de parte de la empresa Ferrobaires, ésta que estamos informando, creemos, que ya debería ser tomada por la Secretaría de Transporte de la Nación y hacer algo al respecto. Queda demostrado que la intervención realizada a dicha empresa por parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires no ha dado ningún resultado positivo, todo lo contrario, cada vez los servicios se prestan de la peor forma posible.

LÍNEA SARMIENTO: SIGUEN LOS DESCARRILAMIENTOS. LO DE SIEMPRE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

No podía ser menos que esta semana la comenzáramos informando sobre el descarrilamiento de cada día de una formación ferroviaria de la Línea Sarmiento. Esta vez se produjo en el depósito Castelar de coches eléctricos.


Según informa el sitio "Soy Ferroviario", por la noche del día viernes 28 de Septiembre alrededor de las 23 hs, descarriló una formación, Chapa 5, que se encontraba ingresando al deposito Castelar. Sin víctimas ni heridos esta vez, se trata de un hecho que refleja el estado de los trenes de la línea Sarmiento. El hecho sólo produjo, afortunadamente, un susto para los operarios que se encontraban trabajando en el lugar.

El descarrilamiento del quinto coche que circulaba por la via 13, hizo que terminara chocando contra una columna, derribando parte de la misma y subiéndose a la via lateral 14, rompiendo gran parte del piso de esa zona del galpón. el coche  quedó en muy mal estado y casi con seguridad ya no prestará más servicio.

UGOFE INFORMA: INTERVENCIÓN JUDICIAL DEL SECTOR AFECTADO POR COLISIÓN EN ESTACIÓN BUENOS AIRES


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE S.A.) informó que se encuentra imposibilitada de disponer de sus bienes y de permitir el acceso a los bienes de terceros en el perímetro de la estación Buenos Aires afectado por la colisión que destruyó el paragolpe y el edificio principal debido a que pesa sobre ellos una intervención judicial en tanto se investigan las causales del accidente.


El siniestro ocurrió el pasado 19 de agosto poco después de las 6, cuando una formación ingresó a velocidad excesiva violando diversas normas de prevención y causando destrozos de alta gravedad en el lugar.

Los peritajes del Belgrano Sur confirmaron que el tren ingresó a la estación sin detenerse frente a la zona de precaución establecida en la cruzada de vías de acceso y que lo hizo excediendo la velocidad reglamentaria, constituyendo estas acciones los emergentes de una serie de infracciones a disposiciones establecidas en el RITO, una normativa que rige el transporte ferroviario.


Estos estudios determinaron que la responsabilidad recayera en el maquinista y su asistente quienes fueran despedidos de la compañía argumentando importantes infracciones y fundados en justa causa en los últimos días.

La pesquisa es llevada adelante el Juzgado Federal N° 11, a cargo del doctor Claudio Bonadío quien dispuso que el sector y el material rodante involucrado quedaran bajo custodia de la Policía Federal desde el momento del siniestro, situación que se mantiene hasta la actualidad.

La compañía notificó que también prevé realizar una remodelación de la terminal, por lo cual se encuentra a la espera de la liberación judicial para concretarla, inscripta esta última en el marco de un plan de obras de mejoramiento integral que se halla demorado por las consecuencias del siniestro.

FERNANDO VACA NARVAJA DEJÓ LA PRESIDENCIA DE LA EMPRESA TREN PATAGÓNICO S.A.


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Tal como lo veníamos informando desde hace días, el señor Fernando Vaca Narvaja juró como nuevo Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Río Negro, por lo tanto, el día viernes 28 de Septiembre dejó el cargo como Presidente de la empresa Tren Patagónico S.A..


Ahora se espera que el gobierno de la Provincia de Río Negro en días más informe sobre quién será el reemplazante del señor Fernando Vaca Narvaja al mando de la empresa provincial ferroviaria.

CULMINÓ PROCESO DE PRESENTACIÓN Y OFICIALIZACIÓN DE LISTAS EN LA UNIÓN FERROVIARIA


GREMIALES

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA


El gremio Unión Ferroviaria informa mediante un comunicado de prensa firmado por los señores Mario O. Busto (Presidente Junta Electoral Nacional) y Edgardo Cecchi (Secretario Junta Electoral Nacional), lo siguiente:

Buenos Aires, 28 de Septiembre de 2012.

COMUNICADO DE PRENSA

La JUNTA ELECTORAL NACIONAL de la UNIÓN FERROVIARIA , informa que ha culminado el proceso de presentación y oficialización de las Listas participantes para las Elecciones Generales a llevarse a cabo el próximo 27 de noviembre de 2012.

En tal sentido, han sido oficializadas para participar del acto eleccionario, la LISTA COLOR VERDE, única Lista presentada a nivel Nacional quien acompañó candidatos para el Secretariado Nacional, para el Congreso de la Unión y para las 32 Seccionales del País.

Asimismo han sido oficializadas la LISTA COLOR MARRÓN para participar en la Seccional Gran Buenos Aires Norte, la LISTA COLOR AMARILLA para participar en la Seccional Chaco , la LISTA COLOR BORDO para participar en las Seccionales Gran Buenos Aires Oeste y Gran Buenos Aires Belgrano Norte, la LISTA FRENTE VIOLETA-BORDO para participar en las Seccionales Gran Buenos Aires Norte y Gran Buenos Aires de la Costa , la LISTA COLOR VIOLETA para participar en la Seccional Gran Buenos Aires Oeste, la LISTA COLOR LILA para participar en la Seccional Gran Buenos Aires de la Costa , la LISTA COLOR GRIS para participar en la Seccional Gran Buenos Aires Sud y la LISTA COLOR NARANJA para participar en la Seccional Gran Buenos Aires Sud

MARIO O. BUSTO
Presidente
JUNTA ELECTORAL NACIONAL
UNIÓN FERROVIARIA

EDGARDO CECCHI
Secretario
JUNTA ELECTORAL NACIONAL
UNIÓN FERROVIARIA

29 de septiembre de 2012

NUEVO PRODUCTO FERROVIARIO DE LA EMPRESA EMEPA S.A.


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Como lo informáramos hace un mes en Crónica Ferroviaria, con motivo de la visita que el señor Presidente (conjuntamente con un grupo de íntimos colaboradores) de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) hiciese a la empresa EMEPA S.A. perteneciente al Grupo Romero donde se está llevando a cabo las reparaciones de la formación de coches Talgo IV bautizada con el nombre de "Virgen de Lourdes" que está afectada al servicio de pasajeros entre Plaza Constitución y la ciudad de Mar del Plata.


Aprovechando dicha visita la gente de la empresa EMEPA S.A., cuyos talleres ferroviarios ubicados en la localidad de Chascomús (Provincia de Buenos Aires), les fue mostrada a la comitiva visitante, el nuevo prototipo que consiste en un coche motor de trocha angosta.


Dicho vehículo ya se encuentra en estos momentos en el Depósito de Locomotas Boulogne de la empresa Ferrovías SAC, donde en estos días realizará viajes de prueba por el ramal a Villa Rosa, para observar su comportamiento y ajustes que deban realizarse.



Los motivos que tendría la empresa EMEPA S.A., es que en estos viajes de demostración asista gente de la SOFSE para ver si este producto puede ser vendido al Estado Nacional, los que servirían en un futuro para realizar servicios de pasajeros en el interior del país por vías del Ferrocarril General Belgrano.


Saludamos con entusiasmo este nuevo producto Industria Argentina realizado por le empresa EMEPA S.A. y felicitamos a sus autoridades, ahora esperamos que la misma informe a la prensa sobre los detalles de dicho coche motor, para que el público sepa de qué se trata.

SIGUEN LOS CORTOCIRCUITO EN LA LÍNEA SARMIENTO


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Que todos los días tengamos  que informar de inconvenientes de distinta índole que sufren las formaciones de trenes eléctricos Toshiba de la Línea Sarmiento y Mitre, ya no sorprende a nadie. Es más, creemos, amigo lector, que como nosotros usted ya se está hartando de que diariamente le estemos dando este tipo de noticias.

Gentileza Canal de Noticias TN

Pues bien, hoy en horas de la mañana (aproximadamente a las 07,00 horas) una formación de la Línea Sarmiento operada por la UGOMS que circulaba a la altura del cruce con la calle Yatay en el barrio porteño de Almagro, habría sufrido un desperfecto con el tercer riel que originó un cortocircuito y el consiguiente chisporroteo y susto de los pasajeros que en ese momento viajaban en la unidad siniestrada.

Según información que el vocero de la UGOMS diera al canal de noticias TN, "el inconveniente pudo haberse generado por un objeto metálico que ingresó en el tercer riel o basura". Asimismo, expresó que "los pasajeros fueron evacuados y no hubo heridos".

Por este inconveniente, el servicio de trenes se vio afectado por varios minutos.

28 de septiembre de 2012

UGOFE: INFORMA SOBRE DESPIDOS DE CONDUCTORES POR NEGLIGENCIA


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

La Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE S.A.) informó que cuatro empleados de conducción de las líneas Belgrano Sur y San Martín fueron despedidos a raíz de incidentes ocurridos durante el desempeño de sus funciones, dos de los cuales son los causantes del accidente que destruyó el paragolpe y el edificio de la Estación Buenos Aires.

Este hecho ocurrió el pasado domingo 19 de agosto poco después de las 6, cuando una formación ingresó a velocidad excesiva violando diversas normas de prevención y causando destrozos de alta gravedad en el lugar, siendo sus causantes el maquinista y su asistente, aunque no se registraron víctimas de ninguna naturaleza.



El caso de la línea San Martín también involucra a conductor y ayudante, quienes alegando argumentos falaces tales como un supuesto desvanecimiento y luego una falla en los frenos, el 3 de setiembre pasado no se detuvieron en las estaciones Bella Vista y Muñiz sino hasta que fuera accionado un freno de emergencia desde la misma formación que conducían, habiendo violando cuatro señales de peligro en su derrotero.

La decisión de desvincular a los agentes se adoptó posteriormente a que las pericias  respectivas determinaran que cada uno violó numerosos artículos del Reglamento Interno Técnico Operativo (RITO), una normativa que rige la actividad ferroviaria en todo el país.

Los peritajes del Belgrano Sur confirmaron que el tren ingresó a la estación sin detenerse frente a la zona de precaución establecida en la cruzada de vías de acceso y que lo hizo excediendo la velocidad reglamentaria, constituyendo estas acciones los emergentes de una serie de infracciones a disposiciones establecidas en el RITO.

En el caso del San Martín, las evaluaciones posteriores demostraron que tanto el sistema de frenos como el dispositivo de emergencia denominado “hombre muerto” funcionaban correctamente, por lo cual los descargos de los involucrados fueron rechazados.

En el entendimiento de UGOFE, todos los despidos están fundamentados en justa causa de acuerdo con la legislación laboral vigente.

AUDIENCIA PÚBLICA HACIA UNA POLÍTICA NACIONAL DE REACTIVACIÓN DEL FERROCARRIL


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Con el objetivo de intercambiar opiniones, informaciones, propuestas y críticas, el vicepresidente del Senado, Gerardo Morales, junto a los presidentes de los Bloques legislativos de la UCR, senador Luis Naidenoff y diputado Ricardo Gil Lavedra, llevarán adelante una audiencia pública sobre la situación del ferrocarril en la Argentina.



El próximo lunes 1º de octubre, desde las 13, en el salón Illía del Senado, referentes de usuarios, trabajadores, empresarios y la industria ferroviaria, debatirán oportunidades y desafíos del sistema ferroviario. La actividad podrá seguirse por Facebook: Recuperemoseltren o en Twitter @TodosxelTren.
El presidente del Comité Nacional de la UCR, Mario Barletta, el titular de Proyecto Sur, Pino Solanas; Néstor Pitrola del PO; el intendente de Junín, Mario Meoni, diputados y senadores radicales y de otras fuerzas, darán su visión del tema y presentarán proyectos sobre la reactivación de un sistema de transportes fundamental para la Argentina.

Aseguraron su participación el decano del Instituto Tecnológico Ferroviario de la UNSAM, José Barbero; la presidente de la Cámara de Industriales Ferroviarios, Ana María Ghibaudi; el director del CETAM (UBA), Martín Orduna y Andrés Borthagaray de Ciudad en Movimiento, entre otros especialistas; también los sindicalistas Rubén “el Pollo” Sobrero de la UF; y Adrián Silva de APDFA. Además, Lucio Castro de CIPPEC, Jorge Schneebeli del INTI; Alejandro Nieva de la AGN; confirmaron su asistencia, al tiempo que también lo hicieron las organizaciones de usuarios y consumidores ADECUA, Usuarios de Marcos Paz; junto al padre de una de las víctimas de la tragedia de Once de febrero pasado, Paolo Menghini.

Operadores como la Cooperativa Ferroviaria de Salta-Guemes o La Fraternidad a cargo de los servicios en la región Río Negro y Neuquén; junto a representantes de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo (Tucumán) y Bahía Blanca (Buenos Aires) y al Defensor adjunto del Pueblo, Juan Mínguez, participarán como así también la empresa ALSTOM Argentina, entre otros.

EL MINISTRO RANDAZZO CONVOCÓ A CONSTITUIR LA AGENCIA METROPOLITANA DE TRANSPORTE


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, convocó al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, señor Daniel Scioli, y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Mauricio Macri, para constituir la Agencia metropolitana de Transporte.

En el marco de la firma del convenio que llevaron a cabo el ministro Randazzo con los intendentes de Ituzaingó, Moreno, Morón, y General Rodríguez para realizar obras de mejoras en las estaciones que atraviesa la traza del ferrocarril Sarmiento, el ministro dijo que “hemos convocado para el próximo miércoles a las 11, con el objetivo de la firma del acta constitutiva del nuevo organismo, al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y al Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires”.


"Planteamos un ámbito institucional que tiene que tratar toda la problemática del transporte público, la agencia nos parece que es el ámbito propicio para discutir" añadió Randazzo. Antes, había firmado un convenio para realizar mejoras en las estaciones Morón, Castelar, Ituzaingó, Mariano Acosta, Merlo y General Rodríguez. “Estas obras, que comenzarán en 30 días, tendrán un costo de 27 millones de pesos y estarán a cargo de la Secretaría de Transporte” detalló el ministro. El objetivo es “convertir a las estaciones en espacios mucho más amigables, mucho más seguros, y que puedan brindar al ciudadano servicios útiles como tramitar un documento, un pasaporte y una tarjeta SUBE" amplió el titular de la cartera de Interior y Transporte. Randazzo informó que se está avanzando en uno de los componentes que se había fijado su gestión, como son las estaciones de trenes, paralelamente al arreglo de vías, vagones y señalización, ya iniciados.

En cuanto a la línea Sarmiento, el ministro precisó que "se hizo cambio de vías en 428 metros solamente el domingo” y amplió que “se está interviniendo en tres frentes y también en el mejoramiento de coches tanto del Sarmiento como del Mitre". En cuanto al servicio gratuito de colectivos que suplen el trayecto que se cierra durante las 22 y las 4 de la mañana, el ministro contó que "los intendentes dijeron que funciona muy bien". Para finalizar, dijo que el plazo de obras será el más corto posible pese a que hablamos de un año cuando lanzamos el plan.

SAN LUIS: LA POLÍTICA FERROVIARIA PUNTANA PRESENTE EN SAN LUIS DIGITAL


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El tren sanluiseño empezará su recorrido en octubre; irá desde Justo Daract a Villa Mercedes. También están presentes los nuevos servicios del portal ‘Mi próximo colectivo’.

El Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Transporte, está presente en San Luis Digital 2012 con nuevas propuestas para los sanluiseños y para dar detalles del tren que los vecinos de Justo Daract y Villa Mercedes podrán disfrutar, y de los nuevos servicios de ‘Mi próximo colectivo’.



Gonzalo Guardia, pertenece a San Luis Logística, explicó que el ferrocarril de pasajeros posee una capacidad para 46 personas sentadas y 26 paradas. El costo del pasaje será de cinco pesos y viajará a 60 kilómetros por hora. La línea férrea contará con espacios para usuarios en sillas de ruedas. Habrá seis frecuencias diarias, la primera será a las 5:30 finalizando a las 21:30.

“El tren comenzará a funcionar en las últimas semanas de octubre, ahora se están realizando las pruebas necesarias para que funcione correctamente, estamos analizando los pasos a nivel y las medidas de seguridad vial”, destacó Guardia, y agregó que la idea es que en una segunda instancia el recorrido se extienda desde Justo Daract hasta La Toma y para el año que viene llegue hasta la capital sanluiseña.

RANDAZZO ANUNCIÓ OBRAS POR $ 27 MILLONES EN SEIS ESTACIONES DE LA LÍNEA SARMIENTO


ACTUALIDAD

El ministro del Interior y Transporte anunció este jueves la realización de obras en las estaciones ferroviarias Morón, Castelar, Ituzaingó, Mariano Acosta, Merlo y General Rodríguez, de la línea Sarmiento.

Randazzo, en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, dijo que esas obras, que comenzarán en 30 días, tendrán un costo de 27 millones de pesos y estarán a cargo de la Secretaría de Transporte.

Detalló el ministro que el objetivo es convertir a las estaciones "en espacios mucho más amigables, mucho más seguros, y que puedan brindar al ciudadano servicios útiles como tramitar un documento, un pasaporte y una tarjeta Sube".



Sostuvo que tras "un relevamiento" efectuado con las administraciones municipales por las que pasa la línea Sarmiento, se resolvió la firma de un acuerdo para que "lleven adelante la gestión administrativa de las estaciones" ferroviarias.

Firmaron el acuerdo para el mejoramiento de las estaciones los intendentes de Ituzaingó; Alberto Descalzo, de Moreno, Mariano West; de Morón, Lucas Ghi; y de General Rodríguez, Juan Pablo Angh1elleri, quienes previamente se reunieron con el titular de la cartera de Interior y Transporte.

Randazzo insistió en que "se está avanzando en uno de los componentes" que se había fijado su gestión, como son "las estaciones de trenes", paralelamente al arreglo de vías, vagones y señalización, ya iniciados.

En cuanto a la línea Sarmiento, el ministro precisó que "se hizo cambio de vías en 428 metros solamente el domingo" y reiteró que "se está interviniendo en tres frentes y también en el mejoramiento de coches tanto del Sarmiento como del Mitre".

Respecto del plazo de obras, aseguró que "será el más corto posible pese a que hablamos de un año" cuando lanzamos el plan.

En cuanto al servicio gratuito de colectivos que suplen el trayecto que se cierra durante las 22 y las 4 de la mañana, el ministro contó que "los intendentes dijeron que funciona muy bien".

De todos modos, Randazzo aclaró que no quiere "dejar de seguir mejorando el resto de las líneas" ferroviarias que conectan la Capital con el Gran Buenos Aires.Télam

27 de septiembre de 2012

ACTO POR LA VUELTA DEL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN"


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

Las Organizaciones Sociales, Usuarios y Trabajadores del Tren de pasajeros "El Gran  Capitán", convocan al pueblo de la Provincia de Misiones al acto a realizarse el día sábado 29 de setiembre a las 19:00 horas en la intersección de las calles Mitre y Uruguay de la ciudad de Posadas, para organizarse y reclamar a las autoridades que correspondan, la reactivación del servicio de trenes de pasajeros que estuviera concesionada a la empresa Trenes Especiales Argentinos (T.E.A.) y prestaba servicios desde Posadas a Federico Lacroze (Buenos Aires).



El TREN ES NECESARIO PARA TODOS, PERO IMPRESCINDIBLE PARA LOS MAS POBRES

EL MO-NA-FE ADHIERE A LA CONVOCATORIA POR LA VUELTA DEL TREN DE PASAJEROS "EL GRAN CAPITÁN"


ACTUALIDAD

Gacetilla de prensa del Movimiento Nacional Ferroviario (MO-NA-FE)

El Mo-Na-Fe adhiere a la convocatoria del día sábado 29 de septiembre a las 19,00 hs. en Avenida Mitre y Uruguay en la ciudad de Posadas (Misiones), por la vuelta del tren de pasajeros "El Gran Capitán". Acompañamos y nos solidarizamos con los 100 compañeros que fueron despojados de sus puestos de trabajo, y la empresa TEA que prestaba un gran servicio social, que corrió durante estos 8 años sin recibir subsidio del Estado Nacional, sirviendo incansablemente a su pueblo, a todos los habitantes de la región mesopotámica, permitiendo a todos viajar, desde familias y gente de bajos recursos.



También repudiamos lo actuado por personal de la directiva del gremio La Fraternidad en combinación con la Subsecretaria de Transporte Ferroviario y la empresa ALL, en una actitud saboteadora de un par de conductores que son delegados del sindicato de conductores de locomotoras, que secuestraron la formación con el personal y lo dejaron abandonado en Caza Pava (Corrientes), para que no vuelva a correr nunca mas el tren denominado "El Gran Capitán", y así favorecer a la empresa TBA de Cirigliano, y que no tuvieron empacho en subir el valor del pasaje de $ 148,00 a $ 270,00 y cobrar jugosos subsidios, con un servicio paupérrimo.

Eduardo F. Castro                         Ramón Duarte
Secretario de Prensa                  Secretario General

TREN DE LAS SIERRAS. ¿CIERRAS O NO?


CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Se está terminando "la plata de la fiesta". Se busca la solución por lo mas débil, echando trabajadores para cuidar el dinero de los inversores. Esto es como dice una parte de un famoso tango: "como juega el gato maula con el mísero ratón". En el Mundo serio, el transporte de personas se hace con el criterio del beneficio público, por lo que el Estado opera los servicios de pasajeros.


En Argentina, es evidente que la política de transporte es Automovilera y no Ferrocarrilera. Duele la indiferencia de los "esclarecidos" dirigentes políticos que no tratan seriamente la cuestión del transporte, de tal manera que seguimos a merced de los negocios de las empresas EMEPA Y ROGGIO por ausencia o complicidad del Estado. Atentamente.
Miguel Ángel HERRERA

26 de septiembre de 2012

EL MINISTRO RANDAZZO ANUNCIÓ QUE LA EMPRESA SIEMENS S.A. DEBERÁ DEVOLVER $ 62 MILLONES AL ESTADO NACIONAL POR OBRAS NO EJECUTADAS


ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

En una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que la empresa se comprometió a devolver dicho monto correspondiente a un anticipo que había entregado el Estado Nacional en 2007 de acuerdo a una licitación que había sido adjudicada para la señalización de las Líneas Mitre y Sarmiento.

El Ministro del Interior y Transporte, que estuvo acompañado por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y por el titular de la CNRT, Ariel Franetovich, explicó que “ Esto es parte integral de un proceso de transformación que estamos llevando adelante en el sistema de transporte público, en particular en lo que respecta a ferrocarriles. En lo que respecta a la Línea Sarmiento el 17 de Julio pasado hemos anunciado un plan de obras por $ 800 millones que hoy estamos ejecutando y que corresponde a la intervención en los coches eléctricos de pasajeros que hoy se encuentran en los talleres de reparaciones, que comprenden el mejoramiento de la unidades y el cambio de la infraestructura de vía".

Franetovich, Randazzo y Ramos

"También en ese sentido, el fin de semana pasado hemos multiplicado por 3 los frentes de cambios en la vía férrea totalizando el día domingo un reemplazo en la infraestructura de 428 metros. También, estamos mejorando los talleres ferroviarios, como así también, estamos firmando en los próximos días acuerdos con los intendentes municipales de la Línea Sarmiento para el mejoramiento de las estaciones" .

"Asimismo, nos hemos comprometido en mejorar la seguridad en las principales estaciones y formaciones, por eso el día sábado a partir de las 08,00 horas comienza a observase presencia de personal de Gendarmería Nacional en ambas líneas ferroviarias".

"Esto es parte de una visión diferente de un Estado inteligente que esté presente, que actúe frente al incumplimiento de compromiso que tenía que ver con un caso muy sencible como lo es la señalización ferroviaria del Mitre y del Sarmiento. Vuelvo a repetir, hemos recuperado para el Estado Nacional capital e intereses por más de 62 millones de pesos que van a estar depositados en las próximas 48 horas en una cuenta específica que vamos a destinar para seguir mejorando ambas líneas ferroviaras", finalizó diciendo el ministro