9 de junio de 2016

Mendoza: La historia detrás de las formaciones del Metrotranvía abandonadas

Actualidad

En la estación ferroviaria de Gutiérrez, en el departamento de Maipú, se pueden observar desde la calle al menos tres formaciones de Metrotranvía abandonadas y vandalizadas.

La imagen llama la atención porque aparentan estar en buen estado -más allá de los graffitis- con lo cual sería propicio repararlas o trasladarlas a algún lugar donde se dificulte el acceso para quienes quieran profundizar el daño.

Consultado al respecto, el director general de la Empresa Provincial de Transporte de Mendoza (EPTM), Leopoldo Cairone, afirmó que se trata de formaciones que fueron enviadas especialmente para desguace y repuestos. "Le vamos sacando cosas a medida que necesitamos. No vamos a repararlas porque no sirven más, sólo como chatarra", dijo.


"Hay más formaciones que están paradas pero que no podemos utilizar porque todavía no están liberadas ni contamos con la autorización correspondiente", señaló Cairone, quien no descartó que deban reforzar la seguridad para que esas unidades no corran la misma suerte que las tres que se convirtieron en improvisadas obras de arte urbano.


Ante la posibilidad de mover las formaciones discontinuadas, Cairone esgrimió que se necesita de un decreto presidencial que exima a la provincia del pago de impuestos a la hora de utilizar la aduana para llevar a cabo el traslado.

Además, Cairone indicó que las formaciones abandonadas fueron adquiridas por la gestión anterior pero no brindó precisiones sobre el precio abonado. "Generalmente se paga solo el traslado que es lo más caro", afirmó.

Consultado al respecto,  el secretario adjunto de ATE, Jorge Chávez, quien fue delegado de EPTM, confirmó que las unidades abandonadas fueron enviadas como repuesto y que no le significó ningún costo extra a la provincia porque venían junto con las formaciones que sí funcionaban.

Sin embargo, el dirigente gremial señaló que hay muchos repuestos importantes que faltan en esas unidades y que están en un container retenido en Puerto Seco. "Hay duplas funcionales que se encuentran paradas hace más de un año y que no se pueden tocar por un tema de aduana, así como varios contenedores demorados en Puerto Seco que nadie sabe exactamente qué traen. Se supone que tienen repuestos importantes que están faltando. No se entiende por qué no agilizan el trámite", añadió Chávez.Mdz.on.line

Materfer ofrece sus colectivos y trolebuses a Córdoba

Empresas

La fábrica ubicada en Ferreyra, busca introducir sus productos en el servicio de transporte urbano de pasajeros de la ciudad.

Intentando adelantarse a eventuales crisis por la caída en las ventas y la producción, desde la compañía y con el aval del gremio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), realizaron un ofrecimiento formal a la Municipalidad de Córdoba y a las empresas que prestan el servicio de transporte urbano de pasajeros en nuestra capital, la posibilidad de vender unidades de colectivos y trolebuses “cordobeses”.


“Ya hace varios años que nosotros además de dedicarnos a la fabricación de material ferroviario, nos hemos abierto al temas de Buses y desde ahí ampliamos a los trolebuses también. Somos la única empresa del país que tiene un bus a gas, funciona sólo con GNC, no es híbrido”, indicó Sergio Taselli, titular de Materfer en diálogo con Radio Universidad.

En ese sentido, Taselli habló de las ventajas comparativas que podría generarles a sus clientes operar con una fábrica ubicada en la misma ciudad de Córdoba, explicando que la cercanía de la planta podría ayudar mucho al tema de servicios, post venta y repuestos.

“Dada la situación que se esta viviendo, particularmente en nuestro sector, nosotros vamos a estar ofreciendo nuestros productos y tratando de acompañar y de acomodarnos en función de las necesidades que algún cliente pueda tener”, indicó Sergio Taselli.

De acuerdo a lo expresado por el empresario, Materfer tiene una calidad y un precio similar al de otras empresas del país por lo que sus ofertas pueden ser tomadas en cuenta. El costo de los ómnibus gasoleros es de 180 mil dólares y de 190 mil dólares las unidades impulsadas con gas natural comprimido (GNC).

“En el caso de trolebuses, sabemos que en la ciudad de Córdoba están funcionando unidades de origen ruso, pero nosotros tenemos el producto funcionando desde hace varios años en Mendoza, así que esa fue la oferta que nosotros hicimos para ver qué resultado podemos obtener”, dijo el titular de la firma.-Cba24.com

El chivilcoyano Fernando Dotti, máxima autoridad del servicio ferroviario provincial estuvo en Bragado

Actualidad

Firmó un convenio por el servicio de trenes locales a Mechita y Olascoaga y habló sobre inversiones mexicanas en el predio de Mechita

En la mañana del pasado martes estuvo en Bragado el administrador general de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, Ferobaires, el Licenciado Fernando Dotti, ex militar nacido en Chivilcoy, donde tiene familiares (primo hermano del empresario Juan Manuel Dotti) y donde "descansan mis padres” dijo ante el cronista de LA RAZON con el que estuvo.

El objetivo de la visita estuvo ligado a la firma de un convenio entre el municipio de Bragado en manos de Vicente Gatica de Cambiemos  y los responsables del servicio ferroviario provincial, relacionado con el servicio de trenes locales a Mechita y Olascoaga.


"Desde hace un tiempo veníamos hablando sobre la situación de los trenes locales y como tenemos la misma visión respecto de administrar los recursos del Estado de la manera más austera posible, tomamos la decisión mutua de mantener estos servicios a un costo accesible para el vecino, pero con la optimización del dinero del erario público” dijo Vicente Gatica.

El Municipio decidió hacerse cargo hasta diciembre del gasto de combustible y darles a los vecinos la posibilidad de seguir contando con este servicio.

Dotti por su parte destacó el gesto del intendente municipal Vicente Gatica  y que este acuerdo se hace en el marco de darle la mejor utilización a los recursos con que cuenta el Estado.

"No podíamos estar enviando combustibles por otras vías y poder controlar su utilización; la mejor forma fue llegar a este acuerdo con el Municipio” agregó el funcionario ferroviario. "De esta manera se facilita y se asegura el servicio de trenes para los vecinos de estas poblaciones”  puntualizó.

El chivilcoyano Dotti por otra parte mostró su satisfacción por la noticia del arreglo de los puentes ferroviarios; "es sobre todo una alegría por la gente que trabaja en el ferrocarril y que de esta manera podrá cumplir con sus tareas laborales. El tren es la razón de la existencia del personal”.

Por otra parte hizo saber que decidió que una formación que fue enviada hace unos meses a Buenos Aires sea reacondicionada a la  brevedad para que ni bien se habiliten las vías, vuelva a correr.

Reunión por predio de Mechita

El periodismo en la entrevista con el intendente y la autoridad provincial, también consultó por la versión que menciona la intención deque  capitales mexicanos de hacerse cargo de los talleres de Mecha.

 "Por supuesto el Lic. Dotti puede hablar con más propiedad del tema porque hoy incluso ha tenido la amabilidad de recibir en esta Municipalidad a una delegación de empresarios que llegó hasta nuestra ciudad, pero puedo decir que se encargará de hacer llegar la carpeta que le entregaron a nuestra Gobernadora” dijo el Intendente para destacar que "la única petición que se hizo desde la Comuna es que de materializarse el proyecto, se incorpore mano de obra local”.

Dotti por su parte dijo que la propuesta puede ser considerada como interesante, pero "Mechita es una amplia extensión con un altísimo valor patrimonial de terrenos y chatarra, por lo que el tema debe ser decidido a nivel nacional o provincial”.

El titular de la UEPFP luego de la firma del convenio se trasladó hasta los talleres de la localidad de Mechita para recorrerlos junto con Oscar Rodríguez, titular de la empresa provincial en Bragado.LaRazóndeChivilcoy.com

8 de junio de 2016

Entre Ríos: Mientras juntan firmas para que vuelva el tren de pasajeros, la Operadora Ferroviaria S.E. mira para otro lado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Volviendo con nuestras notas anteriores sobre la situación caótica en que se encuentran los servicios de pasajeros regionales en la Provincia de Entre Ríos, en donde la mayoría de los trenes se encuentran suspendidos por falta de inversión y desinterés de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, ahora desde la ciudad del Riel se gestiona mediante la junta de firmas para la vuelta del itinerario Basavilbaso - Villaguay de la Línea Urquiza.

Como se recordará, y de acuerdo a lo que venimos informando casi regularmente, desde hace más de dos meses que el coche motor Materfer que era el que realizaba dicho servicio, fue llevado a los talleres Paraná para "repararlo" y desde entonces los usuarios están en la espera de que la empresa operadora se digne a enviarlo a Basavilbaso para cumplir con los itinerarios correspondientes.


Según el medio RIEL FM, mientras los usuarios padecen esta situación es estridente el silencio de las autoridades, y muchas las versiones que llegan desde Paraná, la mayoría coincidiendo en que existe la intención de que el Materfer CM-002 quede en la capital provincial para ser tenido de "auxilio" o directamente ser utilizado para presentar servicio allí.

Asimismo, el medio RIEL FM que informa sobre todo lo que sucede sobre el medio de transporte ferroviario en la ciudad de Basavilbaso y alrededores, informa que entre tanto la compañía estatal de ferrocarriles (SOFSE) no ofreció ni ofrece explicaciones ni alternativas, y la paralización del servicio trae innumerables problemas a los usuarios, la mayoría de ellos docentes, empleados de salud pública y estudiantes a los que se puede ver "haciendo dedo" en horas tempranas ya que no hay servicios regulares de micro que cubran el trayecto, con ingreso en las localidades intermedias.

Las quejas se multiplican, los reclamos se escucharon incluso en el HCD de Basavilbaso y usuarios se organizaron para juntar firmas peticionando la restitución del servicio.

Foto gentileza RIEL FM

Días pasados un funcionario de la CNRT efectuó una inspección en la Estación Basavilbaso de ferrocarriles y (según pudo saber RIEL FM) se mostró sorprendido al no encontrar el material con el que se debiera ser utilizado para cubrir el trayecto Basavilbaso-Villaguay-Basavilbaso, lo cual alimenta las versiones sobre una "maniobra" para que el Materfer quede en Paraná.

En Entre Ríos preocupa la cancelación de servicios de trenes de pasajeros regionales

Sobre el particular el señor Gabriel Benítez del gremio Unión Ferroviaria expresó a los colegas de LT 14 que tras una determinación que llegó desde Buenos Aires, se suspendió el servicio de trenes que unía Paraná-Concepción del Uruguay y Paraná-Oro Verde.

“Quedó suspendido por orden de Buenos Aires y todavía no hemos tenido una respuesta de cómo se va a continuar con esto. Nadie tampoco confirmó que quedara fuera de servicio o cancelado”, indicó. Y al respecto mencionó que hay mucha preocupación por los usuarios del servicio de trenes que en mayar medida traslada a estudiantes.

Benítez, informó que este viernes llevarán la inquietud y precaucionan al Diputado nacional Jorge Barreto, con quien se reunirán a las 12 en la sede del sindicato de la Unión Ferroviaria. La idea es plantear allí la necesidad de retomar los servicios suspendidos, ya que sólo quedó en funcionamiento el que une Paraná-Colonia Avellaneda, mientras que el de Oro Verde y Concepción del Uruguay, muy utilizado por la franja estudiantil, quedó inhabilitado.

Desde Crónica Ferroviaria cada día más nos damos cuenta que desde el Ministerio de Transporte de la Nación los trenes regionales y los de pasajeros de media y larga distancia no están dentro de las prioridades de este gobierno, más cuando al hacerle recientemente el diario Perfíl una entrevista al señor Guillermo Dietrich y preguntarle por dichos trenes, este señor se fue por la tangente y contestó sobre el transporte ferroviario de carga. Todo dicho.

Aprovechamiento de material ferroviario, ¿será posible?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Estuvimos publicando en estos días sobre la vuelta de los remates del material ferroviario y mucho nos dolió el saber que dentro del mismo pueda haber algo que todavía pueda ser reparado para su posterior puesta en servicio.

Hemos observado con angustia durante este último año, el traslado de locomotoras, coches de pasajeros (Sorefame ex eléctricos) y formaciones enteras de trenes Talgo IV hacia los ex talleres Gambier en cercanías de la ciudad de La Plata, donde seguramente será su última morada ya que hay denuncias que en el lugar se vandaliza todo lo que allí se encuentra.




Mucho de ese material todavía puede ser usado, con muy poca inversión, para prestar servicios de pasajeros de media y larga distancia y así dar trabajo a las decenas de talleres ferroviarios que hoy se encuentran, en su mayoría, pasando por un mal momento.

Pero hoy nos vamos a detener en las formaciones completas de material rodante ex Ferrocentral que cumplían servicios de pasajeros entre Buenos Aires - Córdoba y Buenos Aires - San Miguel de Tucumán y que se encuentran esparcidas por las estaciones de Rosario Norte, Córdoba (Mitre), Tucumán (Mitre) y Retiro (Mitre) que bien hoy, con una pequeña inversión, ponerlo a disposición de las empresas provinciales como Ferrobaires para que ésta pueda prestar servicios en sus distintos itinerarios con vehículos en mejores condiciones que los que hoy presenta en sus trenes, y que son objeto de constantes denuncias por parte de los usuarios que sufren penurias viajando en ellos.

Estación Rosario Norte

Solamente, creemos, que hay que tener sentido común, algo de ingenio y ser un poquito más ejecutivos por el bien del medio de transporte ferroviario. No puede ser que se deje abandonado a su suerte material que todavía puede ofrecer sus servicios para  la comunidad.

Tren de pasajeros chino realizará parada en estación General La Madrid

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El servicio de tren de pasajeros con formación china que cubre Plaza Constitución - Bahía Blanca - Plaza Constitución realizará parada a partir del día 11 de Junio próximo en estación General La Madrid.


"Producto de las gestiones realizadas por el municipio, a partir del próximo sábado 10 de junio a las 4.00 nuestra ciudad contará con el nuevo servicio de trenes chinos", contaron desde la Municipalidad que gestiona el Intendente Randazzo.

"Actualmente personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se encuentra realizando mejoras en el sector de baños y trabajando en la puesta en valor del edificio de la Estación de Ferrocarril", informaron.

Y agregaron: "El servicio, que mejorará la conectividad con Buenos Aires y Bahía Blanca, cuenta con coche dormitorio, restaurant, coches pullman y primera clase, además de un furgón de servicios".

Grupo Roggio: VLT, el nuevo transporte de Río de Janeiro para los JJOO, implementado con know how argentino

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

* A 2 meses de la inauguración de los JJOO el tren liviano se prepara para transportar a los atletas y público asistente

* Un equipo de profesionales y técnicos argentinos de Benito Roggio transporte, área de negocios del grupo Roggio, trabaja desde hace 6 años en la desarrollo de este servicio.

El Grupo Roggio Transporte informa que el VLT, vehículo liviano sobre rieles, será el nuevo transporte con el que contarán los atletas y el público que asista a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Un equipo de ingenieros y técnicos argentinos de BRt, la división Transporte del grupo Roggio, trabaja en la puesta en marcha de la primera etapa de este proyecto.


Hace más de 6 años la Ciudad de Río de Janeiro empezó a pensar en el desafío de mejorar el sistema de transporte, buscando reducir el uso de automóviles, incentivando los servicios públicos de media capacidad y privilegiando la integración multimodal para darles a los ciudadanos una opción confortable, silenciosa, puntual y amigable con el medio ambiente.

BRt forma parte del Consorcio VLT Carioca, que obtuvo la concesión para la implantación, operación y mantenimiento de este tren liviano que permitirá satisfacer las necesidades de movilidad urbana para la región donde está ubicado.

Desde hace 6 años, nuestro equipo de ingenieros y técnicos argentinos y brasileros comenzaron a trabajar en la ejecución de este proyecto y su puesta en marcha, aportando el know how y la experiencia adquirida en diferentes proyectos implementados en Argentina, entre ellos la operación del Subte de Buenos Aires, el Premetro y otros sistemas tranviarios.


A menos de 2 meses de la inauguración de los JJOO – prevista para el 5 de agosto próximo- comienza a estar operativa la primera etapa del VLT conectando el aeropuerto de Santos Dumont con distintos puntos de la ciudad. Desde el día 22 de mayo pasado, la línea ya circulaba en horarios reducidos y sin pasajeros con el objetivo de integrarse paulatinamente con el resto del tráfico.

El VLT en toda su traza consiste en una red de tres líneas con extensión de 15 km., 31 paradas, 13 subestaciones rectificadoras y un centro de mantenimiento y estacionamiento, para ser operado con 32 trenes durante las 24 hs. La demanda esperada es de 190.000 pasajeros por día en 2016, y se proyecta que para 2036 alcanzará los 390.000 usuarios diarios.

Los trenes que circulan son CITADIS 402 de la firma ALSTOM con capacidad de 430 pasajeros. La característica especial es que utiliza tecnología de última generación para su alimentación eléctrica, con baterías ubicadas en las formaciones que se alimentan de energía través del piso en distintos puntos de la extensión y no hay estructura aérea de catenarias ni cables a la vista. En las zonas donde es imposible la continuidad eléctrica de este sistema el tren se alimenta por supercapacitadores que le confieren una autonomía de 50-65 m.

Los antecedentes del proyecto VLT Carioca

Esta nueva manera de pensar el transporte surge en los inicios de 2009 cuando el Gobernador del Estado de Río de Janeiro y el Jefe de Gobierno de la Ciudad comenzaron a dar forma a la idea de candidatear a Brasil para ser la sede de la Copa del Mundo de 2014 y a la ciudad de Río para ser la sede de los juegos Olímpicos de 2016. En ese entonces reconocieron la necesidad de darle a la “Ciudad Maravillosa” una nueva cara e impulsar cambios de infraestructura.

Nace el proyecto de revitalizar la zona antigua del puerto de Río recuperando los antiguos inmuebles portuarios y construyendo otros nuevos destinados a museos, predios corporativos, hoteles e incluso viviendas. Todo el emprendimiento sería financiado con nuevas reglas de utilización del suelo y tierras e inmuebles pertenecientes al Estado, con una participación mínima de inversión pública.

El gobierno local, entonces, llamó a una Manifestación de Interés para desarrollar un anteproyecto que permitiese evaluar el potencial del emprendimiento. Desde entonces, los especialistas de Benito Roggio transporte estuvieron involucrados en esta planificación y hoy forma parte del consorcio de empresas que tiene a cargo la construcción, implantación, operación y mantenimiento en concesión por 25 años en el esquema de una Participación Público Privada (PPP).

Acerca de Benito Roggio transporte

Benito Roggio transporte S.A. (BRt), perteneciente al grupo Roggio, focaliza sus actividades en la gestión integral de empresas de transporte de pasajeros y el desarrollo de soluciones para el sector ferroindustrial. Desde hace más de 22 años, a través de Metrovías S.A. es responsable de la operación y el mantenimiento de las 6 líneas de Subte, el Premetro de la Ciudad de Buenos Aires y la Línea Urquiza.

Con Benito Roggio ferroindustrial ofrece soluciones y servicios para el sector, trabajos de construcción, mantenimiento y reparación de material rodante, desarrollo de productos a medida y asesoramiento. Cuenta con una planta ferroindustrial ubicada en la Ciudad Est. Juárez Celman, provincia de Córdoba y oficinas de I+ D en la ciudad de Buenos Aires.

En el plano internacional, BRt integra el Consorcio VLT Carioca en Río de Janeiro y forma parte del consorcio que se adjudicó la implantación de la Línea 18 del Metro de San Pablo, un monorriel de 15 km.

En los últimos años ha participado de distintos proyectos de gran importancia en el sector que incluyeron la operación de las líneas ferroviarias Roca, San Martín, Belgrano Sur, Mitre y Sarmiento; entre 2006 y 2011, la recuperación de la Red Ferroviaria de la línea Belgrano Cargas; y en el plano regional formó parte entre 2006 y 2015 del consorcio encargado de la operación de la Línea 4 del Metro de San Pablo, Brasil, transportando más de 750 mil usuarios por día. www.roggiotransporte.com.ar

Impulsan la reactivación del servicio ferroviario en el NEA

Actualidad

Por requerimiento de trabajadores del sector, la parlamentaria Cecilia Britto, y Alejandro Karlen, de Corrientes, ultiman detalles para la presentación de un proyecto de declaración en el Parlamento del Mercosur, que promueve la reactivación ferroviaria. En tal sentido, Miguel José Cesar, secretario del Sindicato La Fraternidad, seccional Posadas y el delegado gremial, Héctor Emanuel Venialgo, concretaron una reunión en el Parlasur Distrito Misiones para analizar la situación actual y avanzar con propuestas que garanticen una solución.

“El encuentro tuvo la finalidad de conocer la situación que están atravesando los trabajadores del Ferrocarril Urquiza. En forma conjunta con el parlamentario Karlen ya elaboramos una iniciativa en ese sentido; ellos precisamente pidieron nuestro apoyo para un proyecto que contemple las inversiones necesarias que posibiliten la recuperación y reactivación de los trenes en la región”, indicó la representante misionera.


“Consideramos que el contexto general que atraviesa el país genera un buen momento para poder evaluar, por los costos, el resurgimiento de este tipo de medios de transporte, que se tornaría de vital importancia”, agregó.

“Con mi par correntino le vamos a dar el apoyo político necesario desde el Parlasur, y vamos a firmar en conjunto este proyecto de declaración donde instamos al Grupo Mercado Común que requiera a las autoridades de la República Argentina, específicamente del área de Infraestructura y los Organismos Nacionales pertinentes, rever y analizar las resoluciones, con el objeto de darle inicio a las obras que fueran pautadas y adjudicas hacia fines del año 2015; además donde exhortamos a que se continúe examinando la situación de las obras enunciadas, teniendo en cuenta el objetivo de preservar la competitividad de las economías de los Estados Partes y el desarrollo regional; y donde requerimos al Parlamento del Mercosur el tratamiento y abordaje del tema, manifestando taxativamente que la superación de las asimetrías en el Mercosur constituye uno de los principales objetivos para el fortalecimiento del bloque, siendo en este caso que el impulso a la inversión en infraestructura y un adecuado desarrollo de un marco institucional, podrían suplir las dificultades, de manera relevante y favorecer la descentralización y el desarrollo de la actividad económica en la región”, explicó Britto.

Asimismo sostuvo que “también va a solicitar el acompañamiento de la Legislatura provincial, a través de su presidente Carlos Rovira, para declarar de interés todas estas acciones y negociaciones que se están llevando adelante; como para que el gobierno nacional pueda incorporar como parte de la mesa de dialogo al sindicato de ferroviarios en la construcción del plan Belgrano, y se tenga en cuenta los requerimientos de estos nuevos tiempos”.

“Estoy convencida de que podemos hacer un gran aporte con el rescate de nuestro ferrocarril, no solo de carga sino también como un transporte  de pasajeros más barato”, subrayó la parlamentaria.

Por su parte el secretario del sindicato La Fraternidad, agradeció el acompañamiento de los legisladores. “Salimos con muchas expectativas porque estamos apostando a la recuperación de todo el servicio ferroviario de la República Argentina. Lo que a nosotros refiere, como partes del ferrocarril Urquiza, podemos decir que existe un trabajo muy grande ya hecho, que refleja también la excelente predisposición de los compañeros del Parlasur Alejandro Karlem y Cecilia Britto, que nos están brindando todo su apoyo para poder cumplir con nuestros objetivos, poniendo a disposición todas las herramientas políticas, para que nuestra propuesta de masifique y podamos ponerla en discusión en todo el territorio nacional”.

“Nosotros creemos que es posible reactivar nuestro tren; que las economías regionales van a poder tener competitividad en los mercados; que podemos pelear por una ley federal de transporte que posibilite que los medios de transportes no compitan entre sí, sino que se complementes, y que se pueda viajar a precios accesibles. Las ideas son buenas y cuando hay decisión política se pueden llevar a cabo”, remarcó Cesar.

De la misma forma, el secretario gremial recalcó que el objetivo es recuperar el sistema ferroviario. “El plan de lucha se inició con los rumores de que el ferrocarril Urquiza iba a cerrar, hoy ya tenemos el compromiso de que esto no va a ser así, pero necesitamos que nos garanticen también las inversiones necesarias para nuestra línea; ya que sin inversiones el ferrocarril no podrá subsistir más de un año, es por eso que nos estamos moviendo por Entre Ríos, Corrientes y Misiones buscando apoyo”.

“Impulsamos la concreción de la recuperación del sistema ferroviario, trabajando en conjunto políticamente con todas las provincias, con el fin de lograr que los gobernadores del Nea se junten, y planteen colectivamente un plan de lucha para recuperar el servicios de trenes de la Mesopotamia”, concluyó Venialgo.Misionesonline.com

Jaime deberá declarar por presuntas irregularidades en otra licitación ferroviaria

Actualidad

El ex secretario de Transporte, detenido en la causa en la que se investigan irregularidades en la compra de material ferroviario a España y Portugal, que resultó inservible, había interpuesto un recurso cuando el juez Rodríguez lo citó a prestar declaración indagatoria, en el expediente por el tren de alta velocidad.

“El llamado a indagatoria es un acto jurisdiccional que conlleva la posibilidad del imputado de defenderse de los hechos por los cuales se encuentra investigado, por lo que el decreto que la dispone no posee entidad para causar gravamen al mismo”, argumentó el magistrado al rechazar el planteo de la defensa de Jaime.


El magistrado indicó también que la acción penal impulsada por el Ministerio Público Fiscal en el marco de este expediente no sólo “se encuentra vigente” sino que, “resalta la necesidad de incorporar nuevos elementos”, entre ellos los resultados de exhortos librados con “distintos pedidos de información internacional”.

“Todo ello parece ser desconocido por la defensa (de Jaime) mediante la lectura parcial que realiza de estos obrados”, resaltó el magistrado en su resolución, difundida hoy oficialmente por el Centro de Información Judicial.

El juez Luis Rodríguez al planteo realizado pocos días antes de la fecha fijada para la indagatoria de Jaime, en el que hizo referencia al archivo de la investigación que presuntamente había sugerido en su momento el Ministerio Público Fiscal.

A raíz de la presentación realizada por la defensa de Jaime, la indagatoria del ex funcionario -que había sido fijada para el 19 de mayo pasado- fue suspendida, a la espera de una resolución en torno al planteo de nulidad, hoy rechazado.

En el marco de este expediente se investiga al detenido ex funcionario por presuntas irregularidades en la licitación pública del tren de alta velocidad para cubrir el corredor ferroviario Buenos Aires - Rosario – Córdoba.

Se trata de una licitación por medio de la cual se adjudicó al consorcio integrado por Alstom Transport SA, IECSA SA, Grupo Isolux Corsan SA y Emepa SA, la ejecución de la obra de electrificación integral, obra civil, infraestructura de vías, señalamiento y comunicación y provisión de material rodante para el servicio de ese tren de alta velocidad, que nunca llegó a funcionar.Telam.com

España: Campaña “Miradas y Recuerdos del Ferrocarril, ¡Comparte tus Fotos!”

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

El Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid informa que suma un año más a la celebración del Día Internacional de los Archivos, que tiene lugar el próximo jueves 9 de junio, coincidiendo con la fecha de creación del Consejo Internacional de Archivos (CIA), en el año 1948.

Para conmemorar este día, el Museo lanza la campaña “Miradas y Recuerdos del Ferrocarril ¡Comparte tus fotos!”, con la que se invita a todos aquellos que lo deseen a compartir la memoria visual del ferrocarril, donando fotos relacionadas con el mundo ferroviario. Estas fotos se incluirán en los fondos del Archivo y, posteriormente, formarán el núcleo de una exposición virtual en la web del Museo.

La donación de fotos puede hacerse directamente en la Sala de Investigadores del Museo con un pendrive, para proceder posteriormente a su digitalización, o bien a través de un formulario, donde pueden enviarlas directamente en formato digital:


Ver formulario:


Día Internacional de los Archivos

El objetivo de este día es transmitir que los archivos son entidades que conservan un tipo de documentos que son creados, recibidos y conservados como una evidencia y como información, fundamentales para las organizaciones o las personas, que les facilitan el responder a obligaciones jurídicas, a todo tipo de transacciones y que garantizan sus derechos. Los documentos de archivo son conservados por aquellos que los producen, sus sucesores o una institución que específicamente se encarga de ello, por su inestimable valor jurídico, administrativo o legal, y que llegan a tener un significado histórico o informativo, hablando a más largo plazo. Se busca preservar y mantener un patrimonio cultural y una fuente de información de primera mano.

Visitas guiadas en el Día Internacional de los Archivos

Como en años anteriores, el Archivo Histórico Ferroviario (AHF) ofrecerá visitas guiadas gratuitas, previa reserva, a través de las cuales puede conocerse su historia, sus servicios y sus fondos documentales. Hay que destacar la labor del AHF, como fuente de estudio e investigación del ferrocarril, y también su papel dentro del Museo como institución. Durante la visita, se mostrará también una selección de documentos de especial interés pertenecientes a los fondos del Archivo.

Más información:

Museo del Ferrocarril de Madrid
Paseo de las Delicias, 61
9 de junio:  10.30 - 12.30 horas


Reserva de visitas: archivo_historico@ffe.es

Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid

La creación del Archivo Histórico Ferroviario se hizo efectiva en el Consejo de Administración de RENFE en 1979 y su gestión y custodia fue heredada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, tras su constitución en febrero de 1985.

La documentación se ha clasificado en  los fondos: Antiguos, Modernos, Personales y Colecciones. Se puede encontrar una gran variedad de escritos que testimonian cada uno de los aspectos de la historia del ferrocarril y sus diferentes actividades. Una breve enumeración de los mismos sería: las series de actas de las antiguas compañías, los libros de contabilidad y de presupuestos, documentos sobre tarifas, emisión de títulos y deuda pública, de relaciones con el Gobierno y otras instituciones, documentación sobre la infraestructura, la amplia información disponible sobre el problema ferroviario o asuntos de personal, entre otros muchos. Además, se dispone de numerosos planos que ilustran los proyectos ferroviarios y de una importante Fototeca.

Francia: Valls anuncia concesiones al sector ferroviario para tratar de poner fin a la huelga

Gremiales

* Las protestas en la SNCF constituyen el principal desafío, pero no el único, en el terreno social que afronta el Gobierno francés

El primer ministro francés, Manuel Valls, anunció hoy concesiones al sector ferroviario, y en particular a la compañía estatal SNCF, para tratar de poner fin a la huelga de trenes, que sin embargo continuará mañana por noveno día consecutivo.

En la sesión de control al Gobierno en la Asamblea Nacional, Valls desgranó una serie de medidas, empezando por 90 millones de euros para reducir los peajes que tienen que pagar los trenes de mercancías y por un incremento de las partidas presupuestarias para modernizar las infraestructuras.
En concreto, el año próximo el Estado aportará 100 millones de euros suplementarios para la renovación de la red ferroviaria y esa cifra se irá incrementando hasta representar 500 millones anuales suplementarios en el horizonte de 2020.


Globalmente, se pasará de los 2.500 millones de euros anuales para modernizar vías y otras infraestructuras a 3.000 millones en 2020, precisó el primer ministro socialista, que garantizó igualmente las subvenciones de su Gobierno para mantener "el equilibrio económico actual" en la explotación de las líneas subvencionadas.

Valls no quiso comprometerse de forma concreta en una de las principales demandas de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF), la asunción por el Estado de una parte de su deuda, que supera los 50.000 millones de euros.

Sin embargo, avanzó que el Ejecutivo presentará ante el Parlamento en agosto un informe sobre la forma de asumir "una parte o la totalidad de esa deuda".

Todas estas disposiciones pretenden dejar sin argumentos a los tres sindicatos de la SNCF (la CGT, Sud Rail y FO), que mantienen la huelga indefinida iniciada el martes de la semana pasada pese a la propuesta negociada para un nuevo acuerdo de empresa sobre el tiempo de trabajo que prácticamente garantiza sin cambios las condiciones actuales.

Las diversas asambleas generales que se han celebrado por todo el país decidieron prolongar los paros, que tienen un seguimiento muy minoritario -hoy el porcentaje oficial de huelguistas fue del 8,3 %, tras el 8,5 % ayer-, pero que obligan a la compañía a cancelar en algunas líneas hasta la mitad de los trenes habituales.

La Sociedad Nacional de Ferrocarriles anunció que mañana tendrá que suprimir, en términos globales, un 20 % de los trenes de alta velocidad (TGV), la mitad del resto de los de largo recorrido, el 40 % de los regionales y la mitad de los cercanías en París.

Si se examinan únicamente las líneas internacionales, las más afectadas serán un día más las conexiones con España, con la mitad de los trenes cancelados. Por el contrario, funcionarán con normalidad los Eurostar a Londres, los Thalys a Bélgica, Holanda y Alemania y los Alleo a Alemania.
Las protestas en la SNCF constituyen el principal desafío, pero no el único, en el terreno social que afronta el Gobierno francés -con el fondo de la oposición a su reforma laboral- en vísperas de la Eurocopa de fútbol que se va a celebrar en Francia desde el próximo viernes al 10 de julio.

Los pilotos de Air France, con el foco internacional puesto en la Eurocopa, han convocado otra huelga de tres días, del 11 al 14 de junio, para exigir cambios en la estrategia de la aerolínea francesa de bandera, a la que reprochan su política de ajustes y de promoción de la filial de bajo coste Transavia.

Una reunión está prevista esta tarde entre la dirección y los sindicatos convocantes para tratar de desactivar la protesta.

Además, varios de los principales centros de recogida de residuos urbanos de la región de París y de Marsella se encuentran paralizados por huelgas contra la reforma laboral, lo que se traduce en una acumulación de basuras.LaRazón.es

7 de junio de 2016

Línea Belgrano Norte: Paro por despido de personal de APDFA

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria:

Debido a un conflicto gremial que personal de APDFA mantiene con la empresa concesionaria Ferrovías SAC, debido, entre otras cosas por el despido de cuatro trabajadores pertenecientes al personal jerárquico, los servicios de pasajeros se vieron interrumpidos desde las 04,00 hasta las 07,00 horas a lo largo del ramal Retiro - Villa Rosa de la Línea Belgrano Norte.


Dicha medida de fuerza afectó a miles de usuarios de esa línea ferroviaria, que a pesar de comenzar a prestarse los servicios después de levantado el paro, igualmente se registraban demoras.

Cabe recordar que a fines de abril, los trabajadores denunciaron que la situación de la línea es crítica, a la vez que la lucha es por la reincorporación de personal despedido por la empresa concesionaria.

APDFA: Congreso Unificador de las Centrales de la C.G.T.

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria:

La Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos informan mediante Circular Informativa a sus representados que el día viernes 3 de Junio pasado el gremio APDFA concurrió al Confederal de la C.G.T. a los efectos que el próximo 22 de Agosto 2016 se efectúe el Congreso Unificador de las Centrales.


APDFA participó con sus tres congresales encolumnados en el Movimiento de Acción Sindical Argentino (M.A.S.A.), quienes llegaron a la CGT Azopardo en forma conjunta con los sindicatos integrantes del mismo, para así formar parte de las 198 organizaciones con sus 275 Congresales que dieron el quórum necesario para tratar el Orden del Día.

APDFA: Movilización convocada por el Movimiento Sindical Rosarino

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria:

La Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos informa que en el día de hoy el gremio APDFA concurrió a una movilización convocada por el Movimiento Sindical Rosarino del cual el sindicato forma parte.




Asistieron al acto trabajadores de diferentes líneas ferroviarias, junto a otros sindicatos de la Ciudad de Rosario bajo la consigna de repudio a “El Veto Presidencial a la Ley Anti despidos” apoyo a “La Industrialización Nacional y Defensa de las P.Y.M.E.” y por “El Empleo”.

En breve los servicios de pasajeros serán Retiro - Rosario Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

Nos llegó la información que con el correr de los días del presente mes de Junio de 2016, los servicios de los Trenes de Pasajeros Nro. 277/278 que hasta ahora unen Retiro con Rosario Sur, en breve serán ampliados teniendo como terminal la estación Rosario Norte.


Los itinerarios serán los mismos, con el agregado que la llegada prevista a estación Rosario Norte del Tren de Pasajeros Nro. 277 será a las 23,00 horas, partiendo el Nro. 278 de dicha estación a las 00,20 horas.

Se espera en estos días que la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado informe sobre la ampliación del servicio. Además, el andén descendente de la estación Rosario Sur ya estaría prácticamente terminado.

Llamados a Licitación Pública Nacional Reparación Puentes Ferroviarios Ramal F1 Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado llama a Licitación Pública Nacional Nro. LP 12/2016 para la colocación de nuevos puentes ferroviarios sobre Ramal F 1 de la Línea Belgrano.

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado llama a Licitación Pública Nacional Nro. LP 13/2016 para el Estudio y Reparación sobre puentes Ramal F1 de la Línea Belgrano (Provincia de Santa Fe).

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado llama a Licitación Pública Nacional Nro. LP 13/2016 Puentes de Estudio Reparación y Obra Nueva sobre Ramal F1 de la Línea Belgrano (Provincia de Santa Fe)



Línea "H" de Subte: Proyectan inaugurar la combinación a fin de mes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) informó que para fin de este mes se inaugurará la estación Santa Fe de la Línea "H" donde se podrá realizar combinación con la Línea "D" en estación Pueyrredón.


Como se recordará, La obra había sufrido varias demoras como consecuencia de los trabajos que debían realizarse. “La estación Santa Fe, que combinará con Pueyrredón de la Línea "D", se inaugurará con una conexión provisoria y la definitiva se habilitará próximamente, ya que la obra requirió un procedimiento especial que demoró su construcción. Es que el túnel de la "H" debía cruzar por debajo del túnel de la Línea "D" -como lo hizo con las líneas "E", "A" y "B"-, pero por razones de índole geotécnica, en este caso, no pudo descenderse la traza a los niveles anteriores”.

“Al momento de la obra, la interferencia de un caño pluvial requirió desarrollar un procedimiento especial y, por primera vez en las obras de Subterráneos de Buenos Aires, debió demolerse la parte inferior de los túneles de la Línea "D", ejecutando un trabajo sumamente cuidadoso para no afectar el normal desarrollo del servicio”, explicaron desde SBASE.

Llamado a Licitación para Adquisición de motores de tracción para locomotoras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 22/2016 para la adquisición de motores de tracción para locomotoras diésel.


Etapa: Única

Marco: Contratación sujeta al Régimen de Compre Trabajo Argentino instituido por la Ley N° 25.551 y por el decreto N° 1600/2002

Valor del Pliego: sin costo

Pliegos e Información: Consultar en www.argentinacompra.gov.ar

Presentación de Ofertas: hasta el día 30 de JUNIO de 2016, a las 11:00 horas en la sede del BCYL S.A., Av Santa Fe 4636, 2° Piso (CP1425), CABA.

Apertura de Ofertas: el día 30 de JUNIO de 2016, a las 11:30 horas en la sede del BCYL S.A., Av. Santa Fe N° 4636, 2° Piso (CP1425), CABA

Monto Estimado: $ 16.000.000,00

La Prevención en los Pasos a Nivel y la Seguridad Vial

Evento Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria:

Esta actividad promovida por el Grupo de Estudios en Transporte y Tecnología Ferroviaria de la UTN.BA, se llevará a cabo en coincidencia con el Día Internacional de Concientización en Pasos a Nivel (ILCAD - International Level Crossing Awareness Day), por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), y con el Día Nacional de la Seguridad Vial.

Argentina está adherida a la Campaña ILCAD y desde el año 2012, la UTN.BA participa plenamente en las actividades que se llevan a cabo en forma simultánea en varios países y en distintas partes del mundo.


La Conferencia (abierta y gratuita) está dirigida a todos los interesados en la temática ferroviaria y vial, abordándose particularmente aspectos aplicados a la seguridad, la prevención y la tecnología.

Fecha: Viernes 10 de junio de 2016 – Hora: Desde las 8:30 hasta las 13:00
Ubicación: Medrano 951, Ciudad de Buenos Aires
Lugar: UTN.FRBA – 2° piso, aulas 3-4-5.
Ver programa adjunto.


Informes e inscripción:

SBASE: “Próximo subte” llegó a la Línea "A" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que ya se encuentra disponible el sistema “Próximo Subte” en la Línea "A" de Subte, el mismo le permite al usuario conocer en cuántos minutos llegará la siguiente formación a la estación.


Asimismo, puede visualizar esta información del servicio en tiempo real en los dispositivos LED ubicados en los andenes de todas las estaciones para hacer sus viajes más previsibles.

El sistema calcula los tiempos de arribo de las formaciones a cada uno de los andenes mediante una red de comunicación de fibra óptica y una plataforma especialmente desarrollada para decodificar la información necesaria.

Tren Paraná Oro Verde: Una reunión que puede traer novedades

Actualidad

Este viernes ferroviarios, estudiantes y el diputado nacional Jorge Barreto, se reunirán en la Unión Ferroviaria de Paraná para analizar la posibilidad de retomar el servicio. También se harán gestiones para que el trayecto, Paraná - Colonia Avellaneda se extienda hasta La Picada.

Este viernes 10, desde las 12, se reunirán en la Unión Ferroviaria, ubicada en Belgrano 634 de la capital provincial, trabajadores del ferrocarril, integrantes del gremio y el diputado nacional Jorge Barreto, para tratar la continuidad del servicio ferroviario entre Paraná y Oro Verde, y analizar la posibilidad de extender el trayecto Paraná - Colonia Avellaneda hasta paraje La Picada.


También estarán presentes alumnos de las facultades de la Universidad Nacional de Entre Ríos, ubicadas  en Oro Verde y autoridades de las escuelas radicadas en La Picada y Sauce Montrull.

En ese sentido, desde ambos destinos se vienen realizado gestiones para dar continuidad a este medio de transporte económico y útil tanto para trabajadores como para estudiantes y docentes, que viajaban a diario a esas localidades de Paraná Campaña y que, actualmente, están sin servicio.

En este punto, y a partir del pedido que realizarán al gobernador Gustavo Bordet las escuelas Normal Rural Almafuerte, la primaria Nº 12 Dominguito y la escuela Especial Nº 1 Zulema Embon, se avanzará en la posibilidad de extender el ramal Paraná - Colonia Avellaneda, pedido para el cual estas instituciones están juntando firmas. DiarioUNO.com

Movilización por la vuelta de los trenes

Actualidad

Llegaron en caravana y se concentraron en la estación de Mechita. La convocatoria la hicieron por Facebook.

Tal como se había anunciado, el domingo un importante número de personas que integran el grupo de Facebook "Amigos del Tren”, realizaron una caravana de autos hasta la estación de la localidad de Mechita. El propósito fue reclamar por la recuperación de los ferrocarriles en todo el país y evitar que sigan desapareciendo pueblos como consecuencia del cierre de ramales.


El punto de partida de la caravana fue en la intersección de la ruta 197 y Panamericana, e incluyó a manifestantes de muchas ciudades, principalmente de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.

Las pancartas que llevaron tenían frases como "acá queremos los trenes”, "ni un pueblo fantasma nunca más” y "sí al tren Constitución – Bolívar”. (Fuente: El Salado).

Perú: Ferrocarril Tacna - Arica sufre primer desperfecto a una semana de operaciones

Exterior

Pasajeros que partieron esta mañana de Arica debieron esperar cerca de dos horas para que un bus peruano los fuera a buscar, ante la falla mecánica del autocarril.

Un viaje inolvidable, pero no precisamente por lo placentero, vivieron por lo menos 32 pasajeros que partieron esta mañana desde la ciudad de Arica en Chile rumbo a la región Tacna, debido a un desperfecto mecánico que afectó al histórico ferrocarril que une a las dos ciudades, informó esta tarde Soyarica.cl


Según información de los pasajeros, el tren se quedó paralizado en plena Pampa de Hospicio, sector descampado en la ciudad de Tacna, a unos 10 kilómetros del control fronterizo de Chacalluta y Santa Rosa, debido a la rotura de una de las piezas mecánicas del autovagón.

Debido a esta situación, los pasajeros debieron esperar casi dos horas para que un bus los fuera a buscar desde Tacna.

El suceso acontece a sólo 6 días de que reinaugurado para que cumple el trayecto entre ambas ciudades vecinas. El desperfecto tendría al menos por hoy suspendidos los viajes a la ciudad peruana por ese medio de transporte.Correo.pe