Mostrando entradas con la etiqueta Infraestructura de vía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infraestructura de vía. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2023

Empezaron a despedir trabajadores en Tucumán por paralización de obra pública en Ramal C8

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara en todos los medios el presidente electo, Javier Milei, que apenas asuma el 10 de Diciembre se paralizará la obra pública, algunas empresas constructoras comienzan a tomar medidas con anticipación.

La primera señal del ajuste se produjo el pasado viernes en la Provincia de Tucumán, según informa el diario Ámbito.com, con el despido de 21 trabajadores de la empresa nacional BTU S.A. que es la encargada, junto con la empresa Mercovial S.A., de la obra de renovación de la infraestructura de vía y obras de arte del Ramal C8 de la Línea Belgrano en Las Cejas (Tucumán), que se realiza con financiamiento del Estado nacional, en el noreste de la provincia. 

Obra de renovación de la infraestructura de vía en el ramal C8 de la Línea Belgrano en Las Cejas (Tucumán)

La empresa BTU S.A. tiene por delante un año más de actividad en la zona, al menos, pero ante pagos atrasados y la casi certeza de imposibilidad de cobrar la certificación del mes de Noviembre, al menos en el corto plazo, decidió tomar la drástica decisión, de acuerdo a consultas de este medio. 



Fotografías gentileza gremio UOCRA

"Algunos compañeros se pusieron en contacto con nosotros y sólo firmaron cuatro la desvinculación, veremos qué sucede con el resto porque este lunes haremos una presentación ante la Secretaría de Trabajo de la provincia para ver si se puede revertir la situación", sostuvo a Ámbito el secretario general del gremio de la construcción, UOCRA, filial Tucumán, David Acosta.

Obras de renovación y mejoramiento de vías en el período 2020 - 2023

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que durante el período 2020 a 2023 se han realizado obras de renovación total de la infraestructura de vía como el mejoramiento y mantenimiento de las mismas en más de 4.500 km. en todo el país que permitieron conectar regiones favoreciendo el desarrollo económico y social.




Vías intervenidas en estos 4 años ➡️ 4952 kilómetros totales:

Belgrano Cargas ➡️ 1592 km.

Belgrano Sur ➡️ 226 km.

Roca ➡️ 369 km.

Mitre ➡️ 469 km.

San Martín ➡️ 833 km.

Urquiza Cargas ➡️ 464 km.

Sarmiento ➡️ 212 km.

San Martín Cargas ➡️ 584 km.

Ramales Regionales ➡️ 203 km.

Por ultimo, manifiestan que "la recuperación de vías en el país mejora la calidad de viaje de los pasajeros, dando la posibilidad de llegar a más destinos y viajar más seguro. Además, incrementa la frecuencia de los trenes de carga con el objetivo de bajar los costos logísticos para los productores"

25 de noviembre de 2023

La empresa Induvía S.A. informa sobre los resultados LP Nro. 23/2020 adecuación de vías y seguridad tramo Marcos Paz - Navarro de la Línea Belgrano Sur

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Induvía S.A. informa que el resultado exitoso de la Licitación Pública Nacional Nro. 23/2020, dedicada a la adecuación de la infraestructura de vía para mejorar las condiciones de seguridad en el tramo comprendido entre las estaciones Marcos Paz-Navarro de la Línea Belgrano Sur. 

La obra, según la empresa, fue ejecutada en dos etapas y ha sido un paso significativo hacia la modernización y optimización de la infraestructura ferroviaria en la región. 

Primera Etapa: Intensivo Mejoramiento en 23 km.

Esta etapa se centró en un intensivo mejoramiento de 23 km. de vía, incluyendo la renovación de curvas en el puente Pajarito, renovación bajo el puente de la Ruta 6 y una curva cercana a la estación Lozano.

Se llevaron a cabo cambios en durmientes, rieles y fijaciones, asegurando así el paso de formaciones después de más de 30 años de desuso.

Esta fase ha contribuido significativamente a la seguridad y eficiencia de la red ferroviaria en la zona.

Segunda Etapa: Renovación Integral de Estaciones 

La segunda etapa fue dedicada a la renovación integral de las estaciones Villars, Marcos Paz y estación 20 de Junio, marcando un hito importante en la modernización del sistema ferroviario local.

Se logró la renovación completa de 1.100 m de vía en estación Villars (vía principal y vía tercera) así como 600 metros de vía principal y vía tercera en las estaciones Marcos Paz y 20 de Junio. 

Este proceso incluyó el ensamblaje de 6 aparatos de vía (ADV) para el correcto funcionamiento de cada estación y la preparación para futuras instalaciones de andenes isla.


La renovación implicó el desarme de vías, el rebaje, la colocación de geotextil, la disposición de piedra, la instalación de durmientes nuevos y rieles. Además, se llevaron a cabo 195 soldaduras aluminotérmicas en las estaciones, garantizando la durabilidad y eficiencia del sistema.

"Estamos orgullosos de haber contribuido a la mejora sustancial de la infraestructura ferroviaria en la región, brindando un sistema más seguro y eficiente para la comunidad", dicen desde la empresa Induvía S.A.

Este proyecto representa un compromiso continuo con la excelencia y la modernización en el transporte ferroviario, sentando las bases para un futuro más conectado y sostenible.

Desde Crónica Ferroviaria deseamos que muy pronto se prolongue el servicio de pasajeros desde estación Lozano hasta estación Navarro. La gente lo está esperando con muchas ansias y será una realidad después de 30 años.

22 de noviembre de 2023

Proyecto de Infraestructura de vía: Nueva playa formadora en estación Laguna Paiva de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Incifeconsult Ingeniería S.A. informa que elaboraron y diseñamos el Proyecto ejecutivo de la Nueva Playa Formadora de Laguna Paiva (Provincia de Santa Fe) de la Línea General Belgrano, operada actualmente por la empresa Trenes Argentinos Cargas.

En particular se trata del Ramal C desde el Km 41+300 al Km 44+000 con una longitud aproximada de 2,7 km en tocha angosta (1.000mm), donde se proyectó y diseño los desvíos de cruce con dos vías nuevas paralela a la principal existente para una capacidad para 100 vagones, un edificio operativo con servicios, cerramiento perimetral e instalaciones complementarias conectada a la vía principal existente.

Vista de la nueva playa formadora en estación Laguna Paiva (Provincia de Santa Fe)

Descripción del Proyecto:  

Dentro de las tareas más relevantes se incluyen las siguientes:

- Dirección del relevamiento.

- Estudio y Proyecto de reubicación de interferencias.

- Proyecto de vía contemplando el mejoramiento de la geometría de vía y la capacidad de portante de la plataforma.

- Proyecto de la extensión de una alcantarilla dentro de parámetros de diseño de la vía y condiciones de escurrimiento actuales y proyectadas para la vida útil de diseño.

- Diseño del sistema de desagües pluviales a través de un sistema de drenes longitudinales en PVC ranurado y cunetas rectangulares revestidas en hormigón.

- Diseño de plataforma.

- Diseño geométrico de la vía segunda.

- Diseño geométrico de la vía tercera.

- Diseño geométrico de las vías paragolpes

- Diseño de la ubicación de los ADV y enlaces.

- Diseño de la enrieladura.

Elaboración de los siguientes procesos constructivos:

- Montaje de Odas

- Mecanizado de Vidas

- Montaje ADV

- Armado y montaje de tramos

- Movimiento de suelos

- Estabilización de vía

- Liberación de tensiones

- Suelo mejorado con Cal

- Soldaduras aluminotérmicas

- Reparación de soldaduras

- Izaje de tramos nuevos

Estado: con conexión

17 de noviembre de 2023

Tren Patagónico: Suspende todos los servicios de pasajeros por espacio de 15 a 20 días

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa provincial rionegrina Tren Patagónico S.A. informa mediante un comunicado que por motivo de los descarrilamientos que sufrieron en el último tiempo formaciones de dicha empresa y que son de dominio público, suspende temporalmente los distintos servicios de pasajeros por espacio de 15 a 20 días.

El motivo se debe a que deberán llevar a cabo labores de mantenimiento y control (infraestructura de vía) en los distintos ramales, por lo que "queremos informar a nuestros pasajeros la suspensión temporal de nuestros servicios".

Para más información pasajes adquiridos o reservas, los usuarios pueden realizar sus consulta por los canales de comunicación de la empresa , boleterías de estación o agencias de viajes habilitadas 

13 de noviembre de 2023

Después de 46 años llegó el tren a Capilla del Monte (Córdoba)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria vino informando desde hace días sobre la llegada de la marcha blanca (o de prueba) a las estaciones La Cumbre y Capilla del Monte (Provincia de Córdoba), pues bien, hoy la buena noticia es que se ha hecho realidad.

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que su presidente, Martín Marinucci y el gerente general operativo, Marcelo Sánchez; participaron de la marcha blanca que permitirá extender, desde el jueves próximo, el servicio del Tren de las Sierras desde Valle Hermoso hasta Capilla del Monte, en el marco del plan de modernización ferroviaria que lleva adelante el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano. 

En la recorrida, que se efectuó este lunes, estuvieron presentes Carlos Caserio vicepresidente de Banco de la Nación Argentina; los intendentes de Valle Hermoso, Jorge Caserio; de La Cumbre, Rubén Ovelar y el intendente electo, Pablo Alicio; de La Falda, Javier Dieminger; y de Capilla del Monte, Fabricio Díaz. 

Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, manifestó que “la extensión de este servicio permitirá que tanto los turistas como quienes viven en estas localidades tengan disponible el tren como una nueva opción de transporte para realizar sus tareas cotidianas”.

Además anunció que “desde mañana comenzamos con la exploración de la infraestructura de vías para extender el recorrido hasta Cruz de Eje”. 

Marcelo Sánchez, gerente general operativo de la empresa ferroviaria, resaltó que “el retorno del servicio fue un pedido expreso de los intendentes de la región y gracias al trabajo mancomunado podemos recuperar este servicio para todos los habitantes de la región”.

El tren contará con ocho servicios diarios en la extensión del recorrido, seis de ellos saldrán y llegarán a Capilla y dos tendrán recorrido hasta La Cumbre solamente. El precio del viaje entre Córdoba/Alta Córdoba y Capilla del Monte será de 79 pesos. 

La prolongación del ramal posibilitará que quien viaje pueda conectar mediante la prestación ferroviaria la capital provincial con Capilla del Monte. 

A partir del jueves se sumarán 5 estaciones al recorrido: La Falda, Huerta Grande, La Cumbre, San Esteban y Capilla del Monte, lo que permite extender a 90 la cantidad de paradas recuperadas durante la gestión.

Obras

Para la recuperación del servicio, Trenes Argentinos realizó tareas de reacondicionamiento integral en los 34 kilómetros de vías. 

Los trabajos contemplaron el destape y la revisión del tendido, la poda de árboles, el desmonte de la zona para luego ejecutar cambio de rieles, durmientes y tratamientos de juntas; alineación de las vías y rellenado de piedra balasto.

Asimismo, se efectuó la adecuación de las estaciones La Falda, Huerta Grande, La Cumbre, San Esteban y Capilla del Monte, mediante la construcción de rampas de acceso a las duplas, pisos hápticos, pintura, puesta en valor de dependencias, colocación de señalética y cartelería.

Por último, se intervinieron los cruces a nivel, su señalización activa y pasiva y se colocaron cerramientos de seguridad al costado del tendido.

Pasajeros

Entre enero y octubre de 2023 viajaron 270.294 pasajeros y pasajeras en la prestación que une Córdoba Mitre y Alta Córdoba con Valle Hermoso. Durante el mismo periodo de 2022 lo utilizaron 259.199, lo que representa un crecimiento de un poco más del 4%.

Línea Urquiza: Una costumbre. Otro descarrilamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Al parecer los descarrilamientos de formaciones ferroviarias de la empresa Trenes Argentinos Cartas están a la orden del día y más en la Línea Urquiza donde se tendría que hacer una gran inversión en serio en la infraestructura de vía para que estos accidentes no ocurran tan asiduamente.

El hecho fue en el día de ayer aproximadamente las 17:00 horas, cuando una formación con vagones vacíos de Trenes Argentinos Cargas de la Línea Urquiza partiendo de estación Concordia, se dirigía hacia el Norte. Cuando llega al paso a nivel de la calle Concejal Veiga, de dicha ciudad entrerriana, se produce el descarrilamiento de la locomotora que traccionaba el tren.

Al parecer, según informa el diario Junio.com, el accidente habría ocurrido porque el paso a nivel estaba cubierto de arena producto de las lluvias recientemente producidas en la zona.

La lluvia del día anterior habría provocado un deslizamiento de arena hacia la infraestructura de vía. Lo curioso es que, si ese fue el verdadero motivo del descarrilamiento, no se haya realizado una patrulla para ver el estado de la vía antes que pase una formación. De haberse hecho, seguramente el accidente no hubiese ocurrido.

2 de noviembre de 2023

Línea San Martín: Grave descarrilamiento de formación de Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se registró el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) cuando la misma circulaba en cercanías de Junín (Provincia de Buenos Aires).




Si bien no contamos con mucha información, y menos a nivel oficial, se puede decir que el accidente del tren de cargas, donde venía al frente la locomotora de origen chino fabricada por la empresa CRRC modelo CDD5-A1 Nro. 9477, se habría producido por un problema en la infraestructura de vía que hizo que varios vagones saltaran de las vías descarrilando, y algunos de ellos, casi volcando.

En estos momentos, se está trabajando con personal de vía y obra de la empresa estatal ferroviaria de cargas para poder levantar al material rodante accidentado y realizar la reparación de la vía para dejarla expedita al tráfico ferroviario.

31 de octubre de 2023

Alertan contra Milei por los trenes de carga: "La privatización no funcionó"

Actualidad

El titular de Trenes Argentinos Cargas recordó el daño que le hizo al sistema ferroviario el modelo privatizador de los años noventa y destacó el crecimiento de la entidad en los últimos años.

El presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, criticó este martes a las propuestas del candidato de La Libertad Avanza en las elecciones 2023, Javier Milei, sobre el transporte y señaló al afirmar que "está probado que en Argentina ese modelo no funcionó".

En diálogo con Roberto Caballero y su equipo en Caballero de Día por El Destape Radio, Vispo se refirió al antecedente de la privatización del ferrocarril en los años noventa durante el gobierno de Carlos Menem y afirmó: "Viví todo ese proceso. El dolor que le causó al sistema ha sido tremendo, más allá de los puestos de trabajo".


En ese sentido, precisó que antes de la privatización menemista había 30 mil kilómetros de vía y hoy solo hay 16 mil kilómetros, mientras que la velocidad de circulación pasó de los 50 a los 25 kilómetros por hora.

Por eso, en relación a la privatización que propone Milei, Vispo consideró que "está probado que en Argentina ese modelo no funcionó", y agregó que "no lo veo como algo productivo para alguien sino como negativo para el capital más importante del Estado que es la infraestructura de vías".

"No me imagino un sistema ferroviario que funcione sin el Estado", por ejemplo mediante el peaje o mediante el mantenimiento de la infraestructura, explicó el titular de Trenes Argentinos Cargas, y mostró que en los últimos cuatro años pasó a transportarse el doble de lo que se transportaba durante el gobierno de Mauricio Macri.

Al respecto, ejemplificó que "el sistema ferroviario de carga tiene un Estado presente e inversiones en vías y locomotoras" que llevaron a "un crecimiento de casi el 100% del sistema en los últimos cuatro años" y que "hoy se transportan 8 millones de toneladas (al año) versus 5 millones en 2019".

Según explicó, el problema es que el sistema está a tope ya que no puede transportar más tonelaje con su capacidad actual, por lo que "el problema está en el dividendo y no en el divisor". Es decir que la situación no se solucionaría echando gente como propone Milei, ya que entonces habría todavía más tonelaje que transportar por cada operador.

Además, Vispo destacó la proyección federal del sistema actual. "Mario Meoni (el ex ministro de transporte fallecido en 2021) nos indicó un federalismo del ferrocarril. Tenemos 23 provincias en las que trabajamos. La reactivación del sistema ferroviario genera motorización de las economías regionales", resaltó.ElDebate.com

23 de octubre de 2023

Trenes Argentinos Cargas: Lo que llevó a cabo entre el año 2020 y Septiembre de 2023

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas informa que durante los años 2020 y 2023 llevó a cabo lo siguiente:




* Reparación de más de 1000 vagones y más 30 locomotoras diésel eléctrica volvieron a la vía

* 1.500 km de infraestructura de vvía intervenidas

* Construcción de 13 accesos ferroviarios a plantas de acopio

* Conquista de 38 clientes nuevos y recuperados

* 85% más de toneladas transportadas a comparación de los años 2016-2019

Mercaderías transportadas 

Durante los años 2020, 21, 22 hasta Septiembre de 2023 la empresa Trenes Argentinos Cargas lleva transportadas más de 28.500.000 toneladas.

17 de octubre de 2023

Línea Belgrano: Formación de TAC descarriló en cercanía de Estación La Madrid (Tucumán)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Seguimos con los descarrilamientos que ocurrieron la semana pasada antes del feriado largo. Esta vez se trató del tren de carga Nro. 5004 perteneciente a la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano).



Dicho accidente ocurrió en cercanías de la estación La Madrid (Provincia de Tucumán) ubicada en el Ramal CC de la Línea Belgrano cuando la formación circulaba, al parecer ya que no es nada oficial, con un eje descarrilado y al pasar por una alcantarilla se volcaron varios vagones cargados con porotos .


Momentos en que se está levantando los vehículos siniestrados con maquinaria pesada

Al día de hoy, ya se ha reparado la parte de la infraestructura de vía dañada, como así, se levantó a todo el material ferroviario (vagones) involucrados en el accidente.

6 de octubre de 2023

La importancia de mitigar las vibraciones generadas por el tráfico ferroviario

Informes Ferroviarios

Por: Alberto Rosujovsky

La generación y transmisión de vibraciones y ruido por el suelo, que constituye la plataforma de la infraestructura de vía, se genera en el contacto rueda/riel cuando el vehículo ferroviario se traslada a una velocidad V sobre la vía; apareciendo esfuerzos cuasi estáticos y dinámicos que surgen de los puntos de contacto.

Las fuerzas cuasi estáticas son el resultado del peso del tren y la deflexión elástica en función de la rigidez vertical de la estructura de la vía sobre el balasto, constituyendo una imagen de las fuerzas y vibraciones generadas.

La transmisión de vibraciones y la propagación del ruido juegan un papel importante en el confort de los habitantes de áreas urbanas, por lo que su evaluación y predicción y las soluciones técnicas de mitigación a adoptar tanto en intervenciones en el material rodante como en la estructura de la vía, se convierten en factores importantes en relación con el impacto medio ambiental que generan.

4 de octubre de 2023

Se está trabajando para dejar en condiciones la playa de maniobras, ADVs en estación Tucumán de la Línea Mitre para la vuelta del tren de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como se viene anunciando desde hace tiempo la llegada del tren de pasajeros a la estación Tucumán de la Línea Mitre procedente de Buenos Aires, que en la actualidad llega hasta estación Cevil Pozo (Tucumán), debido a que se está reparando, reacondicionando y renovando la infraestructura de vía del largo puente ferroviario que cruza el Río Salí (tiene 560 metros de longitud), la empresa constructora Ingeniería PH se encuentra trabajando en la limpieza y reparación de la infraestructura de vía de la playa de maniobras, ADVs (adecuación de agujas, etc.) en estación Tucumán.

Los trabajos tienen como finalidad el retorno del tren de pasajeros de larga distancia (El Tucumano) procedente de Buenos Aires, una vez que se finalice con los trabajos de reconstrucción del puente ferroviario sobre el Río Salí, cuya obra está a cargo de la empresa Penedile S.A.

Asimismo, en la terminal ferroviaria tucumana ubicada frente a la plaza Alberdi, se están ejecutando trabajos en las vías de los andenes y obras de adecuación en instalaciones auxiliares.

Con relación a los trabajos que se vienen realizando desde hace meses en el puente ferroviario, se espera que la obra quede culminada entre el 24 y 25 de Octubre del corriente año, ya que las pruebas y ajustes se realizarán días antes a esa fecha para, si los resultados son positivos, dar vía libre a la circulación regular del tren de pasajeros "El Tucumano".

Trenes Argentinos Infraestructura aseguró que la obra demandó una inversión de $3.100 donde se realizaron la colocación de pilotes y columnas nuevas y se refuerza la estructura metálica para que pueda soportar mayor cantidad de peso. Asimismo, se realiza el granellado y la pintura de las partes metálicas. En cuanto al tendido se renuevan los rieles, los durmientes y las fijaciones para una circulación segura.


Como se recordará, desde fines del año 2019 el servicio de tren de pasajeros de larga distancia hacia Tucumán funciona limitado hasta la estación de Cevil Pozo, departamento Cruz Alta (Tucumán), debido al gran deterioro que tenía el puente en cuestión donde se descubrió rajaduras de las columnas y estructuras lo que hizo que se prohibiera el paso de formaciones ferroviarias.

22 de septiembre de 2023

Línea Mitre: Los trenes de pasajeros no entrarán ni saldrán de estación Retiro desde el sábado 23 al lunes 25 de Septiembre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que desde el sábado 23 y hasta el lunes 25 de Septiembre del corriente año no arribarán ni saldrán  formaciones de la estación Retiro de la Línea Mitre como consecuencia de la realización de trabajos en las vías de acceso a la terminal ferroviaria. 

Por tal motivo, los servicios se prestarán entre las estaciones José León Suárez y Tres de Febrero y entre Tigre y Belgrano "C". El ramal Bartolomé Mitre continuará funcionando entre esta terminal y Belgrano "R". 

El motivo se debe a que se efectuarán pruebas de los componentes de la infraestructura de vías y la señalización recientemente instalada en los andenes Nros. 1, 2, 2 y 4, para recuperar el total de la operación de la terminal ferroviaria. 

Para más información, consultar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos o en la aplicación Trenes Argentinos Operaciones. 

Nuevo ingreso de trenes a Retiro 

La obra comprende la renovación total de las vías de ingreso de trenes a la terminal de Retiro de la Línea Mitre.

Antecedentes: 

Estos trabajos son necesarios para mejorar la prestación del servicio ya que, desde su construcción hace más de 100 años, nunca fue intervenida de manera integral. 

La falta de inversión en este sector ha sido causa de demoras y cancelaciones de los tres ramales: más del 70% de las afectaciones ocurridas eran por fallas en los sistemas de señales, de energía o de cambios de vías. 

El último 26 de Junio quedaron habilitadas las plataformas 5, 6, 7 y 8 y los servicios de los ramales Tigre y José León Suárez retornaron a la estación. 

20 de septiembre de 2023

Infraestructura de vía: Mantenimiento preventivo versus mantenimiento correctivo

Ingeniería Ferroviaria

En el “mantenimiento correctivo”, se actúa luego de producida la falla; detectada por un recorrido periódico, una inspección específica o un conductor de tren; constituye una opción paliativa comprendiendo una reparación provisoria o definitiva. Incluye el diagnóstico de la falla (detección, localización y análisis), la acción correctiva y la prueba de funcionamiento. Este mantenimiento puede generarse con la aparición de defectos geométricos, rotura de un riel o soldadura, etc.

Con el “mantenimiento preventivo”, se interviene previo a producirse la falla adoptándose dos criterios: el preventivo sistemático, donde se estima la duración de los componentes de la vía y se programan las intervenciones en función de estas estimaciones y el predictivo condicional, en el que se ausculta en el tiempo a través de sus parámetros significativos el comportamiento de sus componentes, actuando al detectarse la proximidad de un fallo.


Una explotación ferroviaria más exigentes (mayor peso/eje y velocidad) implica superiores solicitaciones a la vía, que demandan metodologías de mantenimiento complejas y sistematizadas. En una línea con altas frecuencias el mantenimiento correctivo resulta más caro que el preventivo dado que, para una misma intervención se requieren medios excepcionales justificados por la criticidad de la falla con intervenciones no programadas y empleo de medios de forma urgente; con interrupciones operativas que afectan la disponibilidad de la línea.

Resulta importante entender las diferencias entre el mantenimiento preventivo y el correctivo y las consecuencias de no realizarlos a tiempo. El preventivo se impone técnica y económicamente sobre el correctivo; garantizando la disponibilidad de la vía y su fiabilidad operativa para funcionar correctamente; prolonga el ciclo de vida de los componentes de la vía y reduce sensiblemente los costes, brindando mayor seguridad a la circulación y minimizando las interrupciones operativas. Por: Alberto Rosujovsky  

18 de septiembre de 2023

Tren Patagónico: Trabajadores ferroviarios continúan todavía con las tareas de reparación de la vía en el lugar del último descarrilamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Todavía personal de vía y obras de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico S.A. se encuentran en la tarea de reparación de la infraestructura de vía dañada debido al último descarrilamiento ocurrido el día sábado 09 de Septiembre con el tren de pasajeros que partiera el día viernes 08 a las 18:00 horas de estación Viedma teniendo como destino final San Carlos de Bariloche (Río Negro).

Al respecto, en declaraciones realizadas al medio BarilocheOpina.com por el presidente de la empresa, Daniel García, dijo que "se logró encarrilar el último coche que faltaba, luego del hecho ocurrido el día 09 de Septiembre en cercanías de la estación Nirihuau.

Cabe destacar, que el servicio de pasajeros continúa suspendido por el plazo de 15 días a la espera de novedades sobre el regreso de la formación que une Viedma con San Carlos de Bariloche.

Las imágenes corresponden al trabajo realizado en el día de ayer domingo, en la zona del descarrilo por los empleados de la empresa. La vía afectada por el mismo, en el día de hoy ha quedado reparada.

16 de septiembre de 2023

Entre Ríos: Descarrilamiento de dos vagones de una formación de Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día jueves 14 de Septiembre pasado alrededor de las 15:00 horas, dos vagones tolvas cargados con piedra pertenecientes a una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea Urquiza, descarrilaron en cercanías de la estación Juan Pujol en la Provincia de Entre Ríos.

Al parecer, todavía no hay una versión oficial que diga los motivos de dicho descarrilamiento, el accidente ocurrió, seguramente, por el mal estado en que se encuentra la infraestructura de vía en gran parte del ramal troncal de la Línea Urquiza.

Durante el día jueves, y ya entrada la noche, personal de vía y obras de la empresa estatal ferroviaria de carga junto con la empresa Tecno Servicios, estuvieron trabajando para poder encarrilar los dos vehículos descarrilados, y reparar la infraestructura de vía (parche) que quedó destruida en el lugar del accidente como bien lo muestra la fotografía.

15 de septiembre de 2023

Línea Belgrano Sur: ¿Futuro tren turístico entre Mercedes y Gouin?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Es un noticia que nos llegó a nuestra redacción donde al parecer desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones y la Municipalidad de Carmen de Areco se estaría estudiando la posibilidad de realizar viajes turísticos en el coche motor Alerce entre las estaciones Mercedes y Gouin.

Como se recordará, el día viernes 08 de Septiembre se realizó un viaje de inspección del tendido de la infraestructura de vía entre ambas estaciones de la Línea Belgrano Sur, para avanzar en el futuro regreso del servicio de pasajeros hasta la ciudad de Salto (Provincia de Buenos Aires) después de 45 años de estar suspendidos los servicios de trenes por dicho ramal.

Estación Gouin de la Línea Belgrano Sur

Los sectores técnicos de la Línea Belgrano Sur, actualmente efectúan la reposición de durmientes en el tendido de vías y el acondicionamiento de las alcantarillas, obras necesarias para la restitución de la infraestructura ferroviaria.

Gouin es un pueblito de unos 200 habitantes donde la tranquilidad, el paisaje rural y la gastronomía es la resultante de un lugar para realizar turismo de fin de semana.

Para quienes viven del turismo y la gastronomía la reactivación del tren es una gran oportunidad para fortalecer la afluencia de visitantes a lo largo de todo el año, y especialmente en el mes de Diciembre cuando se celebra la Fiesta Provincial del Pastelito.

De realizarse dicho proyecto de tren turístico, el mismo también realizaría parada en las estaciones intermedias como Km. 125, Espora y Tuyutí. Ojalá se dé.

9 de septiembre de 2023

Un clásico de los fines de semana. Vuelve a descarrilar la formación del Tren Patagónico en Nirihuau

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En este último mes la formación de la empresa Tren Patagónico que sale los días viernes de estación Viedma a las 18:00 horas y que tiene llegada a estación San Carlos de Bariloche (Río Negro) a las 12:28 horas del día siguiente, ha descarrilado casi todos los sábados en la zona comprendida entre la estación Perito Moreno y Nirihuau donde la infraestructura se encuentra en pésimo estado. 


Las imágenes e información del descarrilamiento, que se dieron a conocer a través de la página de Facebook de InforViedma, son impactantes, pero la buena noticia es que no se habrían reportado heridos y todos los pasajeros estarían en buen estado, a pesar del fuerte impacto sufrido por la formación, afirma dicho portal digital.



En estos momentos, el personal de la empresa provincial Tren Patagónico se encuentra trabajando en el lugar, evaluando los daños y las posibles acciones a seguir. 


Por lo que que se observa en las fotografías, para levantar todo el material ferroviario descarrilado van a pasar días, teniendo que reparar también la infraestructura de vía destruida y observar por los técnicos cómo se encuentran los vehículos accidentados.

Por lo tanto, el tren de pasajeros que tendría que partir mañana de regreso desde San Carlos de Bariloche quedará suspendido hasta nuevo aviso.