Trenes Regionales
Redacción Crónica Ferroviaria
Hace aproximadamente unas horas se produjo el descarrilamiento del coche motor Alerce, que cumple servicios de pasajeros en el denominado Tren de las Sierras.
Trenes Regionales
Redacción Crónica Ferroviaria
Hace aproximadamente unas horas se produjo el descarrilamiento del coche motor Alerce, que cumple servicios de pasajeros en el denominado Tren de las Sierras.
Trenes Regionales
Redacción Crónica Ferroviaria
En el día de hoy el tren de pasajeros General Güemes - Salta - Campo Quijano quedó varado por problemas técnicos en el coche motor Alerce en paso a nivel de la calle O'Higgins en la ciudad de Salta.
Debido a que el coche motor no podía proseguir viaje, todos los pasajeros tuvieron que descender de la formación, siendo asistidos por personal de Trenes Argentinos Operaciones, que acercó escaleras, ya que el tren se detuvo a mitad de vía.
En declaraciones realizadas por los usuarios al medio Arienonline.com, expresaron que “esto es frecuente, muchas veces se queda en medio del monte”, señaló uno de los pasajeros, visiblemente molesto por el servicio, que para los habitantes de la localidad de General Güemes es el más económico, ya que cuesta $1.000 el viaje, frente a los $6.000 que cobra un colectivo.
“Nos prometieron que Saeta iba a llegar a la ciudad, pero hasta el momento no se cumplió. Esto no puede seguir así”, concluyó el usuario.
Actualidad
Ocurrió en la tarde de este viernes en el cruce de Alvear, en barrio El Dominador, de La Falda.
Según testigos, el conductor del automóvil no se percató de la llegada del tren y siguió cruzando las vías hasta que chocó contra la formación.
El hecho fue comunicado por TDC Red, medio local de La Falda.CarlosPazVivo.com
Trenes Regionales
La formación se detuvo por fallas mecánicas y los pasajeros esperaron varias horas para ser auxiliados.
A pocos kilómetros de la estación Salta, el tren urbano se detuvo por fallas mecánicas lo que generó un fuerte reclamo por parte de los pasajeros.
La situación se tornó angustiante ya que, además, el tren quedó varado justo cuando pasaba por debajo de un túnel, antes de llegar a la parada Batalla de Salta, que está ubicado en cercanías a la Universidad Católica, zona norte de la ciudad.
La formación 1105 sería la que habría experimentado el desperfecto, de acuerdo al cronograma que figura en el sitio oficial de Trenes Argentinos Operaciones.
Sin embargo, los pasajeros que venían a bordo no obtuvieron respuestas inmediatas por parte de los responsables del servicio y acudieron a los medios de comunicación para realizar la queja: más de dos horas varados.
Si bien en el sitio oficial y en las redes sociales figura un 0800 (222-8736), el mismo se encontraba fuera de servicio este martes.
El hecho ocurrió esta tarde pasadas las 16 y el servicio debía finalizar en la estación Salta a las 16.30.
El tren urbano cumplió tres años en Salta, ya que fue inaugurado el 9 de julio de 2021, y cubre un trayecto de 47 kilómetros entre la ciudad de General Güemes y Salta, con una duración de una hora y media.
El servicio utiliza seis formaciones para cubrir los tramos Güemes-Salta-Quijano, y cada uno tiene una capacidad de 200 pasajeros. ElTribuno.com
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Si bien no fue informado oficialmente, cosa que es habitual desde hace muchos años, la noticia igualmente llega a los medios quienes son los encargados de comunicar lo que pasa con relación a los descarrilamientos de formaciones ferroviarias.
En este caso, se supo que la formación del Tren de las Sierras que cubre el trayecto entre Valle Hermoso y Capilla del Monte con paradas en estaciones intermedias, en el día de ayer, domingo 17 de Diciembre, descarriló el coche motor Alerce llegando a estación Huerta Grande quedando el servicio suspendido hasta el día de hoy.
Se trata, según informa el medio LaEstafetaonline.com, del segundo descarrilamiento que se produjo en pocos días en dicha localidad, aunque esta vez fue a la altura de calle Arruabarrena.
El hecho se produjo, según dicho medio periodística, por la apertura de un cambio de vía. En el lugar trabajó una cuadrilla de Trenes Argentinos Operaciones, bomberos de La Falda y agentes municipales de Defensa Civil, que trasladaron a una persona con discapacidad hacia Valle Hermoso en un vehículo municipal.
Actualidad
Por: Patricio Durst (para Crónica Ferroviaria)
La provincia de Córdoba y el valle de Punilla están asistiendo a la extensión del Tren de las Sierras. Desde la ciudad capital ya se llega hasta Capilla del Monte. Un recorrido de alrededor de 90 kilómetros.
Ese recorrido vincula una importante cantidad de poblaciones entre sí y con la ciudad de Córdoba. Su potencial es amplio. No solo apoya e incentiva la actividad turística ya que atraviesa el tren lugares y paisajes muy atractivos. También permite la interrelación social, comercial y de servicios entre unas 17 poblaciones.
En la actualidad, este tren presta sus servicios con una reducida cantidad de equipos de Coche Motores Alerce. Aunque los observadores e interesados en la actividad ferroviaria, advierten que hay equipos estacionados sin uso. Se desconoce el estado de los mismos. Entre ellos, estuvo hasta hace poco el equipo 2613 A en una vía secundaria de la Estación Rodríguez del Busto. Desde hace unos días se advierte que ese equipo ya no está en ese lugar.
Muchos de los observadores e interesados en el desarrollo ferroviario en la provincia de Córdoba, preguntan por el destino de ese equipo. Muchos de ellos tienen una lista amplia de los Coche Motores que no se utilizan. Y en forma permanente promueven en los ámbitos a su alcance la recuperación, reparación y puesta en servicios de ellos.
Los mismos interesados y observadores, conocen que solo en la provincia de Córdoba hay cuatro plantas industriales de diferente origen. Estatales y privadas que sin duda podrían ser involucradas en las tareas de recuperación y reparación de los mismos.
Las plantas en esta provincia son Talleres Ferroviarios Alta Córdoba perteneciente a la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas. La planta industrial privada de la empresa Materfer S.A. ubicada en la localidad de Ferreyra (Córdoba). La Fábrica Militar ubicada en Río Tercero con su sección ferroviaria, y otra planta privada de la empresa Benito Roggio ferroindustrial S.A. en la cercana población de Juárez Celman.
Esta nota es acompañada con tres fotografías. Dos son del equipo arriba mencionado tomadas en los meses de Junio y Agosto del corriente año. La tercera corresponde a una toma fotográfica actual que muestra el lugar libre donde se encontraba la unidad 2613 A.
Para terminar se busca conocer el destino de ese equipo para incentivar su recuperación junto a los que están estacionados en la Estación Alta Córdoba.
Las tareas y trabajos de reparación y recuperación permitirían la inclusión de trabajos y mano de obra de variados niveles y especialidades. Trabajos y mano de obra genuina y necesaria para ampliar esos servicios del Tren de las Sierras e incorporar y ampliar servicios y ramales que en la actualidad, casi en exclusiva son usados por formaciones de carga.
Ello, sin olvidar, que hace un tiempo fue inaugurado un servicio “ferrourbano” que también sería mejorable y hasta ampliable.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos y vídeo: Segundo Giménez
El fin de semana pasado pasó por la estación Tucumán CC de la Línea Belgrano, la dupla de coche motor Alerce Nro. 2619/2611 que habitualmente cumple servicio de pasajeros entre General Güemes - Salta - Campo Quijano, pasó como tren especial hacia la Provincia de Córdoba.
La dupla arribó el día sábado pasado alrededor del mediodía, donde repostó combustible y pernoctó hasta el día siguiente, domingo 15 de Octubre donde en horas de la mañana partió con destino a la Provincia de Córdoba.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Es un noticia que nos llegó a nuestra redacción donde al parecer desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones y la Municipalidad de Carmen de Areco se estaría estudiando la posibilidad de realizar viajes turísticos en el coche motor Alerce entre las estaciones Mercedes y Gouin.
Como se recordará, el día viernes 08 de Septiembre se realizó un viaje de inspección del tendido de la infraestructura de vía entre ambas estaciones de la Línea Belgrano Sur, para avanzar en el futuro regreso del servicio de pasajeros hasta la ciudad de Salto (Provincia de Buenos Aires) después de 45 años de estar suspendidos los servicios de trenes por dicho ramal.
Los sectores técnicos de la Línea Belgrano Sur, actualmente efectúan la reposición de durmientes en el tendido de vías y el acondicionamiento de las alcantarillas, obras necesarias para la restitución de la infraestructura ferroviaria.
Gouin es un pueblito de unos 200 habitantes donde la tranquilidad, el paisaje rural y la gastronomía es la resultante de un lugar para realizar turismo de fin de semana.
Para quienes viven del turismo y la gastronomía la reactivación del tren es una gran oportunidad para fortalecer la afluencia de visitantes a lo largo de todo el año, y especialmente en el mes de Diciembre cuando se celebra la Fiesta Provincial del Pastelito.
De realizarse dicho proyecto de tren turístico, el mismo también realizaría parada en las estaciones intermedias como Km. 125, Espora y Tuyutí. Ojalá se dé.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
En el día de ayer, viernes 21 de Julio, se registró el descarrilamiento del coche motor Alerce, perteneciente al Tren de las Sierras, en la estación Casa Bamba (Provincia de Córdoba) ubicada en el Ramal A1 de la Línea Belgrano.
Al parecer, todavía no hay información oficial por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, pero el accidente habría ocurrido por una roca que se desprendió de las sierras, quedando depositada en la infraestructura de vía en un sector de curva, no siendo observada por el conductor del tren con anterioridad, por lo que no le dio tiempo a aplicar los frenos. Igualmente no hubo que lamentar heridos dentro del pasaje ni del personal ferroviario.
Enseguida concurrió personal de vía y obra para encarrilar el coche motor, quedando, después de varias horas, habilitada la traza al servicio regular.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Tal como lo informara en el día de ayer Crónica Ferroviaria en forma de primicia, en el día de hoy se realizó el viaje de reconocimiento para conductores que partió a media mañana desde estación Tapiales hasta estación Mercedes llegando a destino pasadas las 13 horas con una dupla de coches motores Alerce.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Según muestra la fotografía, ya se encuentra con nuevo esquema corporativo de colores de la empresa Trenes Argentinos Operaciones una dupla de coche motor Alerce en los talleres Tapiales de la Línea Belgrano Sur.
Si bien la información que nos llegó no es nada oficial, la misma dice que dicho coche motor sería el encargado de realizar el tren turístico entre Mercedes, Altamira y Tomás Jofré.
Hay que recordar que para ese servicio se iba a utilizar el coche motor Alsthom reformado (ex Ferrocarriles Portugueses), pero desde hace meses que se encuentra en Base Tapiales radiado y sin idea, por parte de la empresa estatal ferroviaria, de realizarle la reparación correspondiente.
Por lo tanto, la información que nos pasan tendría asidero y sería el coche motor Alerce quien cumpla esa función de tren turístico. Los días lo dirán.
Instalación de rampas para pasajeros en estaciones Tomás Jofré y Altamira
Tal como lo informara Crónica Ferroviaria días atrás con la instalación de rampas para pasajeros en la estación Mercedes, durante los últimos días, las cuadrillas de TAI estuvieron trabajando en la colocación de esos elementos en:
* Estación Altamira
De realizarse el servicio del tren turístico, y en un futuro entre González Catán - Mercedes, volvería a circular por ese ramal un tren de pasajeros después de 45 años.
De no creer.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 62/2022, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Adquisición de Repuestos para Coches Motores Alerce.
Etapa: única.
Clase: nacional e internacional.
Modalidad: orden de compra cerrada.
Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.
Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 6/3/2023 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.
Acto de apertura de ofertas: el 6/3/2023 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA.Para mayor información ingresar a regresar a www.trenesargentinos.gob.ar
Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convoca
Generalidades
Introducción
La presente documentación define las condiciones a cumplir para la provisión de materiales y repuestos para los servicios Regionales, contemplados en las intervenciones programadas y accidentales de los años 2022-2023.
Visita a dependencias de material rodante
En caso de que resulte necesario, o el Oferente así lo requiera, podrá efectuar una visita a las dependencias de Material Rodante a fin de tomar vista del material a proveer y el sistema en donde será instalado, con el fin de adquirir cualquier información adicional que se considere pertinente disponer. A los efectos de coordinar la misma, deberá contactarse con la Gerencia de Compras.
Información del material a proveer
Material rodante que utiliza los repuestos
En este caso los bienes solicitados corresponden a repuestos pertenecientes a coches motores Emepa Alerce utilizados en los servicios regionales.
Función de los Repuestos
Se trata de materiales y repuestos necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o
correctivo) del material rodante, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento.
En este caso particular, los bienes se corresponden a bogies motriz y remolcado completos, par montado motriz y remolcado, paragolpe y paneles de revestimiento.
Características principales para cumplir
Los oferentes deberán presentar documentación respaldatoria que avale la legitimidad de estos repuestos al momento de presentar las propuestas, salvo en los casos que el oferente sea el propio OEM (Original Equipment Manufacturer) o el fabricante del material rodante.
Adicionalmente, se señala que estos repuestos se ensamblan e interactúan entre sí, razón por la cual deben mantener armonía con los sistemas originalmente montados. Consecuentemente, se solicitan repuestos legítimos a efectos de asegurar la compatibilidad con los equipos ya instalados, mantener la confiabilidad de funcionamiento del sistema y garantizar la seguridad en la operación del material rodante en cuestión. Se requiere que los mismos sean legítimos hasta tanto sean propiamente desarrollados y homologados por las áreas de ingeniería de Trenes Argentinos Operaciones por tanto puedan considerarse como sustitutos convenientes.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Adjudicación Simple para el Reacondicionamiento Integral y Puesta en Funcionamiento de los Coches Motores Alerce Nros. 2606 y 2608.
Tipo de contratación directa: por adjudicación simple.
Caso: por especialidad (art. 37 del RCC).
Etapa: única.
Clase: nacional.
Modalidad: mixto (llave en mano y orden de compra cerrada / orden de compra abierta).
Consulta y retiro de pliegos: los interesados podrán visualizar y descargar los pliegos accediendo al sitio web: https://contratacionespublico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.
Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente
Objeto
El presente Pliego de Especificaciones Técnicas tiene por objeto definir las intervenciones necesarias para devolver al servicio en condiciones de operación segura los coches motores ALERCE N° 2606 y 2608, en adelante denominados cada unidad como “Coche Motor”.
Alcance
La Contratista deberá realizar todas las revisiones, intervenciones, modificaciones y/o reparaciones que demande cada coche motor objeto de la presente contratación, debiendo cumplir con toda la normativa ferroviaria vigente en la República Argentina, incluyendo la normativa aplicable de la CNRT, y con las reglas del buen arte.
Los trabajos básicos a realizarse en el Coche Motor ALERCE N° 2606 y Coche Motor ALERCE N° 2608, serán efectuados por la Contratista según las tareas y especificaciones detalladas en el ANEXO-2- Especificación Técnica ET-GMR-PR131- 01
Modalidad de Contratación
Ítems por Orden de Compra Cerrada
Comprende los trabajos básicos a realizarse en el Coche Motor Alerce Nº 2606 y Coche Motor Alerce Nº 2608 según el ANEXO-2- Especificación Técnica ET-GMRPR131-01, los cuales se efectuarán bajo la modalidad “LLAVE EN MANO”. En consecuencia, la Contratista deberá proveer -a su exclusivo cargo- la totalidad de los trabajos y emplear todos los equipos, herramientas, software, repuestos, insumos y elementos faltantes que demande la reparación integral y puesta en funcionamiento de cada uno de los coches motores, a excepción de los componentes que se detallan en el artículo 19 que serán provistos por SOFSE.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
En el día de hoy se produjo el descarrilamiento del coche motor Alerce (Tren de pasajeros Nro. 1301) de la empresa Trenes Argentinos Operaciones que cubre el servicio de pasajeros entre General Güemes - Salta y Campo Quijano (Provincia de Salta) de la Línea Belgrano.
El accidente ocurrió a las 06:15 horas del día de hoy cuando apenas la formación circulara unos metros al llegar a los aparatos de vía se produjo el descarrilamiento del coche motor.
En declaraciones realizadas por algunos pasajeros al diario El Tribuno dijeron que "estaba muy oscuro todavía. Sentimos un golpe fuerte, porque pareció como que no hubiesen hecho el cambio de vía a tiempo. Fue un susto, la formación quedó cruzada, pero no pasó a mayores".
Con respecto a los motivos del descarrilamiento, personal ferroviario expresó que "pudo haber ocurrido por múltiples causas, que hay que investigar. Todavía no sabemos si se habría originado por un problema de infraestructura de vía, de la formación, o un error humano".
Actualidad
El servicio lo va a prestar el gobierno nacional; tendrá cuatro frecuencias a Alta Córdoba y cinco a la Estación Mitre
El senador nacional Carlos Caserio anunció ayer que el servicio del Ferrourbano de nuestra ciudad comenzará a prestar servicios a mediados de diciembre. Además, anticipó que el boleto costará apenas cuatro pesos. “La decisión ya está, lo hace la Nación. Se contrató al personal y se lo está capacitando. Son 35 personas que van a estar trabajando cuando el tren ya esté funcionando a mediados de Diciembre”, afirmó el también candidato a la Cámara Alta del Frente de Todos.
El proyecto se denomina ahora Tren Metropolitano, y contará con nueve frecuencias diarias que conectarán esta Capital con La Calera, y tres continuarán hasta Valle Hermoso, en el Valle de Punilla. Cuatro partirán de la estación Alta Córdoba y cinco desde la Mitre, en el Centro.
El servicio se prestará con seis formaciones Emepa Alerce: son coche motor con capacidad para 240 pasajeros. Los servicios que partirán desde Mitre tendrán una parada en barrio General Paz, que podría estar ubicada a la altura de donde se debe terminar el Concejo Deliberante y la que sigue la altura de calle Isabel La Católica, punto en el que coinciden con los que parten desde Alta Córdoba. Desde allí, hay apeaderos a la altura de calle Cornelio Saavedra, avenida Monseñor Pablo Cabrera, el Hospital Neonatal, Rodríguez del Busto, La Tablada (a la altura de Padre Claret), Argüello (a la altura del CPC) y Tristán Narvaja (a la altura de Bodereau y Ricardo Rojas).
Al respecto, Caserio adelantó que el costo del pasaje entre Tristán Narvaja y Mitre sería de alrededor de cuatro pesos. De esas paradas, se deben construir los apeaderos de General Paz, Isabel La Católica, Cornelio Saavedra y Monseñor Pablo Cabrera. Luego, el tren sigue hacia el noroeste: Saldán (donde también se construirá un apeadero), Dumesnil y La Calera. El tiempo previsto de viaje es de 60 minutos desde Alta Córdoba, y 70 minutos desde Mitre. Como se dijo antes, tres servicios continuarán hacia Valle Hermoso, con paradas en Casa Bamba, Casaffousth, Bialet Massé, Santa María, Cosquín, Molinari, Casa Grande y Valle Hermoso. Está previsto que antes de fin de año llegue a La Falda.
Solo el gobierno nacional
Originalmente, estaba previsto que el gobierno provincial y la Municipalidad de Córdoba también fueran parte del proyecto. Es más, el Ferrourbano fue una de las promesas de campaña del actual intendente Martín Llaryora.
A finales de 2019, se anunció un proyecto que contaba con el apoyo de la Provincia, el municipio y la Nación. Pero desde marzo de este año, las diferencias políticas entre el gobernador Juan Schiaretti y el presidente Alberto Fernández se deterioraron fuertemente. Y, ya en campaña, también se distanció Llaryora. Por eso, nunca se terminaron de firmar los convenios para la puesta en marcha del servicio.
En julio pasado, con la llegada de Rodrigo Rufeil a Ferrocarriles Argentinos, se intentó un relanzamiento, que se vio frustrado por las elecciones. Por eso, la Nación decidió avanzar por su cuenta y rebautizar al Ferrourbano como “Tren Metropolitano”.
Nuevamente, habrá cambios. En el proyecto de 2019 estaban previstas 10 estaciones entre el apeadero ubicado en la rotonda de Ricardo Rojas y Manuel de Falla y la Estación Mitre, y quedaba excluida la estación Alta Córdoba. También se preveía que la Municipalidad construyera dos apeaderos.
Ahora, todo corre por cuenta de la Nación: la construcción de cinco apeaderos y la inversión de mil millones de pesos para poner en valor Mitre. Otro punto es que se planteaba una coordinación con el transporte urbano de Córdoba y que se pagara con la misma tarjeta Red Bus, y un boleto que no superara los 49,88 pesos que cuesta el viaje en ómnibus.
Llaryora sostuvo el martes pasado que habrá colaboración por parte del municipio para la implementación del tren. “Es esencial que Córdoba tenga otra modalidad. Estoy dispuesto a colaborar con todo lo que haga falta, un proyecto que teníamos con ellos, lo único que importa es que el servicio inicie lo más rápido posible”, sostuvo en declaraciones periodísticas. Desde el Palacio 6 de Julio ratificaron que es voluntad de acompañar la puesta en marcha, asegurando de que no se pondrán obstáculos en su implementación.HoyDíaCórdoba.com
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Hace unos minutos nos acaban de informar que la formación del Tren de las Sierras que desde estación Alta Córdoba se dirigía hacia Valle Hermoso, a metros antes de llegar a esta última estación sufrió el descarrilamiento del primer bogie del coche motor Alerce.
El accidente se habría registrado en horas del mediodía de hoy; en estos momentos está trabajando personal de vía y obras para poder encarrilar el vehículo para dejar expedita la vía.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
En el día de hoy se produjo el descarrilamiento de un eje de uno de los bogies del coche motor Alerce perteneciente al Tren de las Sierras en cercanías del Dique San Roque de la empresa Trenes Argentinos Operaciones.
El tren de pasajeros había salido de estación Alta Córdoba y se dirigía a su nuevo destino la estación Valle Hermoso. En auxilio de la accidentada fue otra formación que se encontraba en estación Cosquín y los pasajeros tuvieron que trasbordar a dicha unidad que los acercó hasta el destino final del recorrido.
Cartas de Lectores
Señor Director de Crónica Ferroviaria
En el día de ayer su prestigioso medio de comunicación del área transporte ferroviario como lo es Crónica Ferroviaria, publicó una carta de mi autoría en la que, entre otras cosas, informaba que el día domingo pasado había llegado a la estación Tafí Viejo una dupla de coches motores Alerce y muchos de los que vivimos en la ciudad del Limón nos habíamos entusiasmado al pensar que era un tren de prueba para poner un futuro servicio entre la capital tucumana y nuestra querida ciudad de Tafí Viejo.
Pero esa ilusión duró lo que un suspiro, ya que a los pocos minutos partió rumbo al Norte, más precisamente para General Güemes (Salta), para cumplir allí servicios en los trenes regionales que esa provincia tiene gracias al esfuerzo de los políticos que ahí sí quieren al tren.
Pero hoy de mañana me llegó a mis manos la nota que le adjunto, y que por favor le pido tenga a bien publicar, para que todos vean cómo nuestros políticos tucumanos no tienen ni el más mínimo conocimiento de cual es el ramal une une Tucumán CC con Tafí Viejo. Le erran al viscachazo muy mal.
Tal es el caso de la nota que el señor Intendente de la Municipalidad de Tafí Viejo le envía a la Facultad Regional de Tucumán para que "esa casa de altos estudios realice un estudio técnico en el Ramal C8 de la Línea Belgrano entre las estaciones Tucumán CC y Tafí Viejo".
No, señor Noguera, no es el Ramal C8. El ramal que une Tucumán CC con Tafí Viejo es el C. El ramal que usted en la nota cita une Las Cejas con Rosario de la Frontera en Salta.
Esto demuestra a las claras que no hay un conocimiento, ni tan siquiera si no se lo tiene, consultar con los que saben para no cometer estos garrafales errores.
En síntesis. Viendo la situación acá en mi provincia creo que los trenes regionales serán una utopía, porque como le expresé en mi carta anterior acá a ningún político de ningún partido político les interesan los ferrocarriles, es más, si es por ellos que los saquen a todos. Por acá molestan. Atte.
Adalberto Pardales
Cartas de Lectores
Señor Director de Crónica Ferroviaria
Me dirijo a usted con el fin de informarle que en el día de ayer en horas de la mañana, llegó a la estación Tafí Viejo una dupla de coches motores Alerce lo que puso alegre a la gente que a esa hora transitaba por el lugar, en la creencia que se estaba realizando algún viaje de prueba desde Tucumán CC ya que dicha unidad vino desde la estación ubicada en la capital provincial.
Pero lamentablemente todo fue un espejismo, ya que la dupla de coches motores sólo estuvo unos minutos en Tafí Viejo y continuó viaje con destino a General Güemes en la Provincia de Salta para ser usada en trenes regionales que se corren en dicha provincia.
Parecería que a los políticos de mi provincia, Tucumán, no les interesa para nada la vuelta de los trenes regionales. Ningún candidato de ningún partido político habla o tiene como proyecto los trenes de pasajeros en la provincia. Una verdadera vergüenza.
Pensar que ya pasaron 12 años de aquel 18 de Junio de 2009 cuando la ex Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, mediante teleconferencia ponía en servicio el tren de pasajeros Tucumán CC - Tafí Viejo cosa que quedó en amague, porque nunca pudo correr en forma regular, enviando con el tiempo la dupla de coches motores Apolo asignada a ese servicio para que cubra el de General Güemes - Salta.
Así están las cosas hoy por acá. Sin trenes de pasajeros y uno de los más grandes talleres ferroviarios del país trabajando a un cuarto de máquina de lo que podría estar haciéndolo. Somos una localidad abandonada. Atte.
Adalberto Pardales
adalbertopardales1950@gmail.com
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
En horas del mediodía de hoy cuando una dupla de coche motor Alerce se encontraba realizando un viaje de prueba desde la ciudad capital salteña hacia Campo Quijano, se produjo el choque en un paso a nivel con un ómnibus de la empresa Saeta.
El accidente se produjo en el paso a nivel sin barreras de las calles Santiago del Estero e Ibazeta de la ciudad de Salta.
Los vecinos del lugar denuncian que ese paso a nivel es un peligro porque el cruce no tiene barrera sobre las vías.