26 de enero de 2022

Desde el 1° de Julio de 2021 los Talleres Ferroviarios de Junín entregaron 18 vagones recuperados y reparados íntegramente.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que desde el 1° de Julio de 2021, ya suman 18 los vagones que fueron recuperados y reparados integramente (con distinto tipo de deterioro) que se encontraban abandonados en playas de cargas y talleres ferroviarios de distintos localidades.


Con la futura entrega de la tolva pedrera Nro. 818898, que ya ingresó a la cabina de pintura de los Talleres Ferroviarios Junín "Ministro Mario Meoni". Se encuentra en el último tramo de su etapa de reconstrucción antes de ser entregada a la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas  para ser usado en el transporte de piedras y áridos de la Línea San Martín.

Chile: EFE avanza en nuevo modelo de sistema de transporte de carga en el marco de la licitación para crear terminal intermodal en San Antonio

Exterior

Empresa busca propiciar la incorporación de, al menos, dos actores que se sumen a Fepasa y Transap

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) está avanzando en la ejecución de su proyecto para transformar su sistema de transporte de carga con el que espera aumentar el atractivo tanto para los operadores como para los usuarios de este sistema. La empresa lo hará aplicando un cambio en el modelo que se centra en la estructuración, a un nuevo modelo de contrato, reportó Diario Financiero.

La nueva estrategia se materializará en el marco del proceso de licitación que EFE impulsa para crear un terminal intermodal con la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), proyecto que apunta a duplicar el transporte de carga desde los 10 millones a 20 millones de toneladas anuales hacia el principal terminal del país. 

EFE recibió luz verde para concretar esta iniciativa hace algunas semanas luego de que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) le dio el visto bueno parar crear un terminal intermodal con EPSA. 

Tras esta aprobación, el gerente general de EFE, Patricio Pérez, señala que el proceso se encuentra en fase de discusión de las tarifas por el uso de servicio de esa red, por lo que estima que lanzarán la licitación para la construcción en junio próximo. 

Según el cronograma que maneja la compañía, el sistema podría comenzar a operar el primer trimestre de 2024. La iniciativa forma parte del programa general de modernización de estos servicios ferroviarios considera recursos por US$1.643 millones y se enmarca en el “Plan Chile sobre Rieles”, el cual tiene como objetivo mejorar toda la infraestructura de la red con una inversión global de US$5.500 millones. 

Atracción de nuevos operadores 

En paralelo a este proyecto de desarrollo de infraestructura para optimizar el movimiento de carga hacia San Antonio, EFE está avanzando en la búsqueda de atraer nuevos operadores de carga para generar mayor competencia a través de modificaciones de contrato: “es importante anticiparte a los tiempos”, remató el ejecutivo. 

Para saldar este objetivo, EFE concretará la aplicación de su nuevo modelo para la actividad de carga con un cambio relevante en el diseño de los contratos para los operadores y entre cuyos objetivos está propiciar la incorporación de, al menos, dos actores que se sumen a los actuales líderes de esta actividad: Fepasa y Transap.

Con este objetivo, la compañía abrió en diciembre un proceso para dar a conocer las modificaciones a su documento con la industria y hasta abril recibirá comentarios para poder hacer mejoras. ¿La idea? tener a fines de 2022 algunos contratos firmados con empresas que quieran comenzar a operar cuando finalice la construcción del intermodal en San Antonio. 

Hasta ahora, 25 entidades han solicitado el documento, de las cuales 12 son empresas no consultoras y tres son compañías extranjeras. Según Pérez para disminuir las barreras de entrada y ampliar los operadores se eliminó la tarifa fija que se cobra actualmente y se reemplazará por un pago por reserva. 

Esto permitirá que más actores ingresen al negocio porque podrán administrar mejor sus operaciones en razón de las necesidades de industrias como la forestal y agrícola que funcionan por temporadas. Además, las tarifas responderán según los orígenes, destino y frecuencias de las cargas contratadas. Esto permitirá que se establezcan condiciones generales para todos los operadores, las cuales serán “públicas” e “iguales para todos”. 

“Establecimos un pago por reservar, por nivel de servicio de la vía y por desgaste”. contó el gerente de la estatal. En este sentido, añadió que “en vez de comprometer estándar de vía, se compromete estándar de servicio formado por largo de trenes, tonelaje por eje y velocidad promedio de la ruta. Eso incentiva a ambas partes, mediante la tarifa, el cumplimiento de itinerarios y buen comportamiento”. 

Por otro lado, una de las novedades del nuevo contrato sería la introducción de incentivos para el desarrollo de transporte impulsado con energía más limpia, como es el caso del hidrógeno verde. “Queremos dejar algún mecanismo que se pueda recoger más adelante. aún no lo tiene, pero lo estamos pensando incorporar”, contó Pérez. Algunas de las ideas que están barajando es priorizar la construcción de corredores para los operadores que estén dispuestos a tener trenes impulsados con esta tecnología o tener tarifas preferentes.Por MundoMarítimo

25 de enero de 2022

Un clásico. Suspenden servicios de El Tren del Valle a Cipolletti porque Camión choca con puente sobre la ruta 151 en Neuquén

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La verdad que es un clásico lo que ocurre con el puente ferroviario sobre la ruta 151 en la ciudad del Neuquén donde no pasan 15 días y algún camión se lo lleva puesto, lo que hace que se suspendan los servicios de trenes, tanto de cargas como de pasajeros.

En el día de hoy, el puente sobre la Ruta Nacional 151 recibió el primer golpe del año por parte de un camión de carga que no cumplía con los requerimientos de altura permitidos para circular por ese lugar. Este hecho afecta directamente a los pasajeros del Tren del Valle que se comunica con Cipolletti que deben trasladarse a Neuquén o Plottier.

Resulta que el golpe directo del contenedor que transportaba el vehículo pesado, informa el diario Río Negro, con la estructura del puente, desalineó las vías férreas por donde circula el tren.

Trenes Argentinos Operaciones informó que el servicio del Tren del Valle no podrá ir hasta Cipolletti y circulará esta tarde de forma limitada entre Plottier – Neuquén.

Los golpes al viaducto, ocasionados por camiones de carga, se repite con frecuencia cada año. Trenes Argentinos había gestionado con Vialidad Nacional la posibilidad de colocar un cartel de advertencia en ese lugar para prevenir nuevos accidentes. Sin embargo, los carteles no parecen ser la solución definitiva para evitar esta clase de inconvenientes.   

Valle de Lerma: Piden cambio de horarios y que sea más fácil viajar en tren

Actualidad

La Junta Promotora del Tren del Valle de Lerma solicitará la mediación del gobernador Gustavo Sáenz.

La Junta Promotora del Tren del Valle de Lerma informó que comenzaron a levantar firmas para pedir la modificación de los horarios del tren urbano. En ese sentido, explicaron que el actual régimen no satisface las necesidades de los vecinos y por esa razón el número de pasajeros continúa siendo bajo. "Esto fue confirmado por las cifras brindadas por las propias autoridades ferroviarias en la reunión de octubre pasado con la Junta Promotora. En la oportunidad se expusieron las razones de los cambios sugeridos, sin que hasta la fecha y luego de tres meses haya una respuesta a las soluciones planteadas para el problema", explicaron desde la Junta.

También se plantea la traba que representa la virtualidad en la reserva de los pasajes para la mayoría de los usuarios, con lo cual se solicitó que sin reserva previa el usuario pueda concurrir a las estaciones habilitadas y simplemente tomar el tren como se hace con el colectivo de Saeta.

Sugerencias sin respuestas

Según la Junta Promotora, en la reunión con autoridades de Trenes Argentinos Operaciones se hicieron tres sugerencias: modificar el horario del tren que parte al mediodía de Salta a Campo Quijano. "Era una pequeña alteración (solo 45 minutos) que de implementarse iba a permitir que muchos trabajadores y estudiantes pudiesen utilizar ese servicio.

La segunda sugerencia fue la implantación de servicios vespertinos ida y vuelta entre Salta y Campo Quijano.

Y por último, que los fines de semana haya un servicio ida y vuelta con idénticos destinos. Lamentablemente, pese al tiempo transcurrido la Junta Promotora del Tren al Valle de Lerma no recibió ninguna respuesta al respecto.

Para los vecinos del Valle de Lerma la situación del transporte de pasajero se agravó al haberse ajustado considerablemente las tarifas de los colectivos. "Lamentablemente, con los actuales horarios del tren, la opción ferroviaria en la que habíamos depositado grandes esperanzas no le sirven al usuarios del Valle de Lerma. Casi sentimos que fue un esfuerzo al vicio", dijo un vocero de la Junta.

Firmas

De todos modos, a partir de febrero la Junta Promotora comenzará a levantar firmas en Cerrillos, Rosario de Lerma y Campo Quijano. "Servirán -señalan- para avalar una nota que elevaremos al gobernador Gustavo Sáenz a los fines de solicitarle una audiencia donde le pediremos su mediación personal para que se cambien los horarios del tren".

En ese sentido, miembros de la Junta afirmaron que confían en que el gobernador puede cambiar la actual situación: "El nos prometió luchar por el retorno del tren en su campaña electoral de 2019 y cumplió la palabra, pero ahora con esta política horaria sus esfuerzos junto a los nuestros están a punto de fracasar. Deseamos conversar con el gobernador y plantearle el problema. Queremos, como dijimos desde un principio, que el tren le sirva al usuario y que la política ferroviaria provincial, esa que iniciamos juntos hace tres años, sea exitosa y que no fracase".ElTribuno.com

Línea Roca: Ministro de Transporte de la Nación supervisó las obras de renovación de los techos estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, junto al ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, y al presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras , Martín Marinucci, supervisaron la obra de renovación de los techos de la estación La Plata de la Línea Roca, cuyo avance de obra ya se encuentra en un 58%.

Los techos de la estación La Plata están siendo renovados con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a más de 18 mil personas que transitan diariamente. Se trata de una inversión que supera los 709 millones de pesos por parte del Estado Nacional a través del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario y que se encuentra con un avance de obra actual del 58%.

Durante la recorrida, el titular de Transporte, Alexis Guerrera afirmó que "es una obra muy esperada por los platenses y por los 18.000 usuarios por día que entran y salen de la estación. En el año 2017 se había desmontado la estructura del techo y habían quedado a la intemperie. Por eso desde el Gobierno Nacional, en esta decisión política de nuestro Presidente Alberto Fernández de recuperar el sistema ferroviario, llevamos adelante estas tareas que a fin de año van a quedar inauguradas".

Por su parte, el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio expresó: "Esto en 2017 quedó desarmado y a la intemperie y hoy casi el 50% está cubierto y en muy poco tiempo el techo va a estar terminado. Es un trabajo de ingeniería muy importante el que se viene realizando". Y agregó: "No puedo dejar de resaltar la celeridad con la que se trabaja, tanto desde la parte del Ministerio de Transporte de la Nación con Alexis Guerrera, como también, desde Trenes Argentinos que preside Martín Marinucci. Son dos funcionarios que hacen que las cosas pasen. Los felicito por la calidad y la celeridad del trabajo".

Además, el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, sostuvo que "esta obra abarca la renovación completa de la cubierta de la estación La Plata. Desde el 2017 los usuarios y usuarias tenían que estar esperando el tren bajo la lluvia y el sol. En poco tiempo vamos a estar inaugurándola para que vuelva a ser un espacio de encuentro, brindando el cuidado que los argentinos y argentinas se merecen".

¿De qué se trata la obra de renovación de techos en la estación La Plata?

La obra, que forma parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, contempla el recambio de chapas y vidrios, el reemplazo de estructuras de soporte y la renovación del sistema de pasarela para el lavado de la nave y tímpanos. Con la obra finalizada, se brindará mejores condiciones y mayor seguridad a las 18 mil personas que transitan por la estación.

Vale señalar que todas las tareas que se desarrollan en la nave se llevan adelante atendiendo el cuidado y la protección del patrimonio histórico; y que el servicio no se ve interrumpido. Por caso, el proyecto se desarrolló en forma conjunta con la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

Se encuentra a la venta los pasajes para el mes de Marzo trenes de larga distancia Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que ya está habilitada la venta de boletos para trenes de larga distancia desde el 01° y hasta el 31 de Marzo de 2022 para los trenes que unen la estación Retiro (San Martín) con las localidades de Junín (Provincia de Buenos Aires) y de Rufino (Provincia de Santa Fe).

De esta forma, los usuarios podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita.

El servicio que conecta la terminal porteña con la ciudad de Junín cuenta con un tren diario que parte desde Retiro a las 18:00 horas. El retorno es a las 00:50 horas de domingos a viernes y a las 02:00 horas los sábados. El costo del pasaje entre cabeceras es de $250,00 en Primera Clase y $300,00 en Pullman.

Con relación al tren de pasajeros a Rufino (Provincia de Santa Fe) también ha puesto a disposición de los pasajeros los boletos para la temporada estival. Las formaciones salen solamente los días viernes a las 20:20 horas desde CABA y regresan los domingos a las 23:10 horas. El costo de pasajes entre cabeceras es de $425,00 para Primera Clase y $510,00 en Clase Pullman.

El servicio se detiene en las 15 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O'Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi e Iriarte.

Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

Delincuentes tiraron un tronco a las vías para hacer descarrilar un tren de cargas en la ciudad de Córdoba

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El hecho delictivo ocurrió en la mañana del día de hoy cuando unos delincuentes arrojaron un tronco sobre la infraestructura de vía al momento del paso de un carguero de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) en la villa Remedios de Escalada de la ciudad de Córdoba.

A raíz de dicha acción delictiva, descarrilaron tres tolvas pedreras donde una de ellas, lamentablemente, derribó la pared de una casa que se encuentra pegada a las vías ocasionando heridas a dos de sus moradores.


Según el diario Cadena3.com, a alguien se le ocurrió meter un tronco en medio de las vías. No hace falta ser un avezado investigador para adivinar las intenciones: que el maquinista frenara y así poder saquear la carga. No es la primera vez que ocurre en esa zona como en tantos otros lugares de la ciudad. Una modalidad delictiva brutal en todo sentido, que se repite sin que se active algún modo de protección.

Esta vez, el tren iba vacío. La locomotora arrastró el tronco hasta que un grupo de vagones terminó por descarrillar. Cayeron sobre las tapias de tres casas. Marianela y su esposo Marcio tuvieron que recibir asistencia médica. En las otras dos viviendas, hubo ruidos, sustos y roturas.

Licitación que firma el certificado de defunción de la Línea Urquiza para la corrida de trenes entre Federico Lacroze y Zárate

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos parece que ya es hora de que el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, dé la cara y diga de una vez por todas si la Línea Urquiza entre las estaciones Rubén Darío y Zárate y ramales que hoy están cerrados, está dentro de las posibilidades de una rehabilitación o, por el contrario, ya no hay más nada que hablar y solamente dicha línea se dedicará a las cargas desde Zárate hasta Misiones y trenes de pasajeros entre Federico Lacroze y General Lemos, hoy operada por la empresa concesionaria Metrovías S.A, y algún que otro trencito regional que una dos o tres estaciones.


Estación General Sarmiento. Fotos gentiliza Mapio net.

Si bien la Línea Urquiza viene siendo castigada desde hace años con recortes en su ramal troncal, donde les extirparon los aparatos de vía de los cruces con la Línea San Martín en Hurlingham y Pilar para que de esa forma no se piense más en la vuelta de los trenes de pasajeros de larga distancia, como así la suspensión de varios ramales ubicados en las Provincias de Entre Ríos y Corrientes donde se suprimió no sólo los trenes de carga, sino también los valiosos trenes regionales que hasta hace 6 años todavía estaban en circulación, como: Paraná - Basavilbaso - Concepción del Uruguay o Basavilbaso - Villaguay - Concordia, entre otros.

Sobre el particular, nos llamó mucho la atención las declaraciones realizadas por el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, en una reunión con las asociaciones ferroviarias de la Provincia de Entre Ríos y donde Crónica Ferroviaria mediante nota titulada: "Dos visiones distintas de una misma reunión" publicó el día sábado 22 de Enero del corriente año. 

En una parte de la reunión, el señor Néstor Santini (Defensa de los Trenes de Pasajeros de E.R.) le preguntó al presidente de las empresas TAO y TAI si era factible la vuelta del tren de pasajeros "El Gran Capitán" que otrora unía Federico Lacroze con Posadas (Provincia de Misiones) y por la vuelta de los trenes regionales: Paraná - Concepción del Uruguay; Paraná - Federal - Concordia, entre otros, donde Martín Marinucci contestó con un ROTUNDO ¡NO!, a la vez que expresó: "Nada de servicios de media y larga distancia para la Línea Urquiza por "falta de presupuesto". Que cada cual saque sus propias conclusiones.

El gráfico muestra muy bien la estación San Miguel de la Línea San Martín (al fondo) y en primer plano el centro comercial que se hará en los terrenos ferroviarios de la estación General Sarmiento de la Línea Urquiza

Ahora nos enteramos que mediante Licitación Pública Compras Nro. 21/2021 de la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras (Adifse) realiza una "Iniciativa de Terceros sobre Proyecto Estación San Miguel de las Líneas San Martín y Urquiza" donde en el Módulo C de las obras a realizar, que es el que nos interesa, dice que: "Se emplaza en el contexto de la antigua estación General Sarmiento de la Línea Urquiza y se compone de este edificio de carácter patrimonial, un parque recreativo y un estacionamiento público. En su margen lindero a la calle Coronel Manuel Fraga se encuentran varias paradas de colectivo.


Vista de los terrenos ferroviarios sobre estación General Sarmiento de la Línea Urquiza donde se construirá un centro comercial y parquización.

Por último, con relación al Módulo C, dice que "se realizará un análisis y una puesta en valor del edificio patrimonial correspondiente a la antigua estación General Sarmiento. La misma es un edificio del año 1885 realizada en mampostería de ladrillo y cubierta de chapa acanalada a un agua. En este módulo, se construirá un nuevo Centro Comercial que complemente la edificación mencionada, contemplando la adición de locales comerciales, un parque público y un estacionamiento, además de reconfigurar las paradas actuales de colectivo con un nuevo diseño de parquización".

En consecuencia, y a nuestro criterio, de llevarse a cabo dicha Licitación Pública de Compras Nro. 21/2021 se firma el certificado de defunción de la Línea Urquiza para la corrida de trenes entre Federico Lacroze y Zárate. Lamentable.

24 de enero de 2022

Premian al Tren del Fin del Mundo como de Excelencias Turísticas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Tranex Turismo S.A., operadora del afamado Tren del Fin del Mundo, informa que en la Feria Internacional de Turismo 2022 llevado a cabo en la ciudad de Madrid (España) el pasado 19 de Enero, dicho tren turístico obtuvo el premio Excelencias Turísticas, unica empresa privada de Argentina que fue premiada.

Los Premios Excelencias fueron creados hace 17 años con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomia y la cultura en Iberoamérica. 

"Nos enorgullece ser uno de los productos turísticos mas relevantes del destino Ushuaia y de la Patagonia Argentina. ¡Somos la leyenda que no se dejo morir!", expresan desde la empresa Tranex Turismo S.A.

Las empresas ferroviarias (privadas y estatales) tuvieron un aumento del 18,5% durante al año 2021 en el transporte de mercaderías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según lo informa la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (C.N.R.T.) las empresas ferroviarias argentinas en el transporte de mercaderías, tuvieron un aumento de unos 3 millones 800 mil toneladas durante al año 2021 de un total de 24 millones 300 mil toneladas transportadas por ferrocarril lo que registra un aumento del 18,5% interanual.



Del total de las cargas transportadas las empresas privadas como: FerroExpreso Pampeano S.A., Nuevo Central Argentino S.A. y Ferrosur Roca S.A. fue del 66% en el año 2021, mientras que las tres líneas ferroviarias operadas por Trenes Argentinos Cargas (San Martín, Belgrano y Urquiza) alcanzaron un 34% durante el año 2021.




Según informa la CNRT, la empresa estatal ferroviaria de cargas registró los aumentos más importantes como la Línea San Martín que creció más de 34%, el Urquiza en un 48.6% y el Belgrano en un 12,6%. Discriminado por familia de productos, la agroindustria generó cargas ferroviarias por más de 16,4 millones de toneladas durante 2021 lo que representó el 67% del total de la carga transportada. 

Asimismo, cabe destacar, según informa Radio Perfil, que el sector aportó casi 2 millones de toneladas más en 2021 que en 2020 y si se compara solo a la familia de productos granos esta tiene una participación del 47,6% en el total de las toneladas transportadas por el sistema ferroviario cargas.

Llamado a Licitación para la compra de Repuestos y Servicio de Mantenimiento Motores MTU de locomotoras CRRC modelo CDD5-A1 de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Contratación Directa Nro. 24/2021, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Adquisición de Repuestos y Servicio de Mantenimiento Motores MTU de locomotoras CRRC modelo CDD5-A1 de la Línea San Martín.

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional. 

Monto Estimado: $ 698.886.748,00.- más IVA. 

Pliego e información: www.argentinacompra.gov.ar / www.bcyl.com.ar E-mail: gfsturla@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 8134 

Consultas y Aclaraciones: hasta el 14 de febrero de 2021 (inclusive), de 9 a 17 horas. 

Cierre de Obtención de Pliegos: 11 de febrero de 2021 (inclusive) Presentación de Ofertas: hasta el día 17 de febrero de 2021, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 17 de febrero de 2021, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Descarrila coche eléctrico en Línea "A" de Subte en estación Miserere

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El ayer, domingo 23 de Enero, siendo aproximadamente las 18:30 horas una formación de coches eléctricos CNR chinos proveniente de estación San Pedrito al entrar en estación Miserere al andén donde no es habitual la parada de los trenes que tienen como destino estación Plaza de Mayo de la Línea "A" de Subte, al tomar la zona de cambios de vía, descarriló uno los coches como se observa en el vídeo.

Debido a este descarrilamiento, quedó interrumpido el servicio de pasajeros prestando la empresa Emova un servicio limitado entre las estaciones Plaza de Mayo - Lima y Río de Janeiro - San Pedrito.

Se Inscribe como Operador Ferroviario habilitado a la empresa Trenes Argentinos Operaciones (Sofse)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Disposición Nro. 28/2022 de fecha 20 de Enero de 2022 de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en su Artículo 1° expresa que se "inscribe bajo el número de identificación P-0001, a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse), CUIT: 30-71068177-1, en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF) como “Operador Ferroviario” habilitado como Servicio de Pasajeros Categoría: “A” – Clase: “A1, A2 y A4” (Urbanos, Interurbanos e Internacionales), en los términos de los artículos 7°, 12 y 13 del Reglamento para el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios y en virtud de lo normado en el artículo 2° de la Disposición CNRT N° DI-2021-219-APN-CNRT#MTR."

En el Artículo 2° de dicha Disposición, dice que "se comunica al solicitante que la habilitación otorgada por el artículo 1° precedente mantendrá su vigencia en tanto se dé estricto cumplimiento a lo dispuesto en los Artículos 15 y 18 del Reglamente para el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios, razón por la cual deberá presentar toda la documentación para su análisis, con sesenta (60) días de antelación al día 31 de Diciembre de cada año.

Artículo 3°.- Se notifica a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse), CUIT: 30-71068177-1, el dictado del presente acto de Inscripción en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF).

Artículo 4°.- Se comunica a la Gerencia de Fiscalización de Gestión Ferroviaria de esta Comisión Nacional de Regulación del Transporte del dictado del presente acto administrativo, a los fines de que proceda a la actualización del Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF).

Artículo 5°.- Se comunica a la Gerencia de Servicios de Tecnología de la Información del dictado del presente acto administrativo, a los fines de que proceda a su publicación en la página Web del Organismo, de los datos de la habilitación concedida, de acuerdo a los lineamientos impuestos por la Ley N° 27.275 de “Acceso a la Información pública”.

Artículo 6°.- Se comunica a la Secretaría General de la Dirección Ejecutiva a fin de que haga efectiva la notificación a todas las demás Gerencias del Organismo y a la Unidad de Auditoría Interna.

Artículo 7°: Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.- José Ramón Arteaga

Traslado de coches eléctricos CAF hacia los talleres de Tren de la Costa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En los últimos días se realizó el traslado de los coches eléctricos CAF desde los Talleres Victoria (Línea Mitre), donde fueron reparados, reacondicionados y pintados con los colores institucionales de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, hacia los talleres de Tren de la Costa ubicados en la localidad de San Fernando (Provincia de Buenos Aires)



Una vez que a estos coches se le realicen la puesta a punto en los talleres de la empresa, saldrán a prestar servicio en Tren de la Costa entre las estaciones Maipú y Delta, agregando una formación más a la línea.

Línea San Martín: A partir del 01 de Marzo el servicio Retiro - Rufino saldrá los días viernes a las 20:20 horas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día martes 01 de Marzo de 2022 el servicio de pasajeros entre Retiro (Línea San Martín) y Rufino con paradas en estaciones intermedias, partirá a las 20:20 horas con horario de llegado a la ciudad santafesina a las 06:40 horas. del día sábado.

Hasta el día 28 de Febrero de 2022 los trenes de pasajeros parten de estación Retiro a las 20:10 horas llegando a Rufino a las 06:40 horas, o sea, a partir del 1° de Marzo se bajará en tan solo 10 minutos el tiempo de viaje.

Con relación al viaje de retorno con partida de estación Rufino, el horario será el mismo que hasta ahora partiendo a las 23:10 horas y llegando a estación Retiro (Línea San Martín) a las 09:25 horas con el el mismo tiempo de viaje.

Alstom y Deutsche Bahn ponen por primera vez en circulación con pasajeros un tren de baterías.

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

Las empresa Alstom y Deutsche Bahn (DB) mediante un comunicado de prensa informan que iniciaron un nuevo capítulo en la transición hacia sistemas de movilidad sostenible, con el inicio la puesta en circulación con pasajeros de un tren regional propulsado por baterías, el primero en ser validado para circular con pasajeros. Operado por la filial de transporte regional de DB -DB Regio-, este tren de baterías (Battery Electric Multiple Unit, BEMU) comenzará sus servicios comerciales el 24 de enero en el estado federado alemán de Baden- Württemberg. A partir del 5 de febrero, también circulará en el estado de Baviera. Las pruebas continuarán hasta principios de mayo de 2022.

Desde 2016, Alstom ha estado desarrollando la tecnología de los trenes híbridos (pantógrafo y batería) junto con la Universidad Técnica de Berlín, con el apoyo de la Organización Nacional para la Tecnología del Hidrógeno y las Pilas de Combustible (NOW) y la financiación del Ministerio Federal de Asuntos Digitales y Transporte. EL objetivo es desarrollar una alternativa sostenible a los trenes diésel en Alemania: hasta ahora, un total de 450 líneas de la red ferroviaria alemana han funcionado exclusivamente con trenes diésel. Los sistemas de propulsión alternativos permiten un funcionamiento eficiente y sin emisiones. Con estos ensayos de casi cuatro meses en rutas con pasajeros en Baviera y Baden-Württemberg se da un paso importante en esta dirección. En el futuro, la tecnología BEMU se aplicará en la plataforma Alstom Coradia.

Los días laborables, el tren circulará entre Baden y Württemberg, en el coredor Stuttgart - Horb. Los sábados y domingos, en la linea Pleinfeld – Gunzenhausen del estado de Baviera. De este modo se maximiza el kilometraje del tren al tiempo que se prueba en diferentes trazados y sistemas de carga de baterías. Mientras que en Baden-Württemberg la carga se realiza durante el trayecto, en Baviera la carga sólo puede realizarse en las estaciones electrificadas de destino y salida, ya que el trayecto intermedio no está electrificado. DB Regio operará el tren en Baden-Württemberg y Baviera. Otros socios del proyecto son Nahverkehrsgesellschaft Baden-Württemberg (NVBW) y Bayerische Eisenbahngesellschaft (BEG).

Mientras que los trenes de hidrógeno de Alstom están optimizados para rutas más largas, los BEMU o trenes de batería son adecuados para rutas más cortas o para líneas con algunos tramos no electrificados, que anteriormente se operaban con vehículos diésel. Además, estos trenes permiten realizar conexiones directas entre tramos de red electrificados y no electrificados, sin necesidad de electrificación adicional, mejorando las conexiones entre la ciudad y el campo.

22 de enero de 2022

Ferrocarriles Argentinos: La gigantesca, multi-complementaria y millonaria herencia de generaciones pasadas. Una herramienta principal para un proyecto de país

Nota de Opinión

Por: Leandro Llaría (*) (para Crónica Ferroviaria)

Este resumen de propuestas básicas que también, de manera similar o variada, buscan y promueven múltiples organizaciones y personas que participan o acompañan la reconstrucción del sistema ferroviario o el retorno y amplitud de servicios, sintetiza las ideas de esta nota.

* Recuperación del sistema ferroviario nacional, de vías, estaciones, talleres, señalización, comunicación y obras integrales para el óptimo funcionamiento.

* Fin de las concesiones y control estatal pleno. 

* Participación y recuperación de la industria ferroviaria del país como madre de variedad de industrias.

* Preservación de todos los inmuebles ferroviarios y de la funcionalidad ferroviaria. 

* Plantas de reprocesamiento de rieles y de fabricación de material rodante. 

* Revertir la idea de ganancia y perdida al hablar de ferrocarriles y dimensionar la potencialidad de integración nacional, en desarrollo, trabajo, ecología, turismo, economías regionales y beneficios del tren para el transporte de personas y bienes en la integración multimodal.

* La creación de un plan maestro ferroviario nacional para pasajeros y cargas y planes locales de integración y complementación.

1. Breve estado de situación.

En la Argentina, pasado el proceso de destrucción y cierre de ramales ferroviarios que sufrimos desde la década de 1960 con la imposición del plan Larkin, la dictadura genocida del 76 y el gobierno de los 90 de Menem-Cavallo, surge una estructura estatal y normativa hacia 2008 que en sus objetivos o fundamentos, por lo general está bien (aunque podría estar mejor) y los mismos, tienden o propagan a la reactivación ferroviaria.   Sin embargo, en la realidad, se avanza muy lentamente y el Estado Argentino, en su rol, con los gobiernos de turno, desde el año 2004 a la fecha, realizan siempre promesas y exposiciones mediáticas; pero los pueblos y el país siguen sin su conexión de vías férreas que son la columna vertebral sobre la cual se erigieron miles de parajes, pueblos y ciudades de la patria que hoy como siempre siguen con la esperanza de recuperar el sistema ferroviario que interconecte al país.  

En los casos que se constituyen las escasas reactivaciones de trayectos, son con muy pocos servicios que no logran satisfacer las necesidades o demandas de la población.

Los inmuebles sobre los que se establecen las estaciones, las vías, talleres, depósitos, señalizaciones y otras obras de infraestructura conforman un patrimonio nacional riquísimo, multidimensional, expandido a lo largo y ancho del país, una herencia que nos legaron nuestras generaciones pasadas, de la que todos somos dueños;  es hora de retomarlos y avanzar en un verdadero plan maestro ferroviario que integre a toda la nación, que prevea y planifique la interconexión  plena con los otros modos o medios de transporte.

2. Se avanza más en la normativa que en la realidad.

El pasado 6 de diciembre de 2021 en la página de noticias ferroviarias “En el Subte” publican una nota de la falta de mando unificado en Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE)

https://www.enelsubte.com/noticias/ferrocarriles-argentinos-a-nueve-meses-del-relanzamiento-fallido-se-refuerza-la-necesidad-de-un-mando-unificado/ donde explican la situación de algo que no se termina de concretar, que es la unión de las empresas públicas ferroviarias (ADIF, SOF, Belgrano Cargas, Trenes Argentinos) bajo un mando unificado.

En los últimos días de junio de 2021 se conoció una Resolución del Ministerio de transporte (211/2021) donde se mencionaba la negación de la prórroga de las concesiones  ferroviarias de cargas (a las empresas Ferroexpreso Pampeano, Ferrosur Roca y Nueva Central Argentina) y el retorno del uso y control para el Estado de estas redes, cosa que fue anunciada como un gran logro para la recuperación del sistema ferroviario.

https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/06/el-estado-nacional-no-le-renovara.html

En principio hay que remarcar que es muy importante que estos tendidos se reintegren y es una alegría para todas las personas y entidades que defienden el patrimonio público del sistema ferroviario nacional y promueven la recuperación de los servicios, que no se haya optado por la prolongación de las concesiones por otros 10 años como posibilitaba el Decreto 1027/2018 del gobierno de Macri/Dietrich, Reglamentario de la Ley de Ferrocarriles Argentinos 27.132 sancionada en abril de 2015, fin del segundo gobierno de Cristina Fernández.  

Estas normas de orden federal se fundamentan y complementan con la ley 26.352 de Actividad Ferroviaria, del año 2008, también en gobierno de C. Fernández que crean la ADIF (insfraestructura) y la SOF (operadora) como sociedades del Estado. Lo mismo, con otras normas de importancia:  el Decreto 566 del año 2013 de Transporte Ferroviario, donde se dispone la Constitución de la Sociedad Belgrano Cargas y Logística, esta vez ya como Sociedad Anónima. Además está el Decreto Nacional 1924 del año 2015 de Creación del “Registro de Operadores de Carga y de Pasajeros” e incluye el ANEXO I “Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado” con su Estatuto social, con firma de Cristina Fernández, Aníbal Fernández y Florencio Randazzo.

La Resolución del Ministerio de transporte de junio de 2021 se enmarca en todas estas normas; sin embargo, como norma, es de carácter inferior a una ley y a un decreto.  

En lo principal o positivo, esta resolución garantizaría el retorno del uso y control de las vías pero permitiría, recién desde abril del año 2023, reordenar las redes de las cargas ya que las concesionarias monopolizan y administran las vías de las líneas Sarmiento, Roca y Mitre.

Esos usos y administraciones de las vías  por parte de las empresas concesionarias (Ferroexpreso Pampeano, Ferrosur Roca y NCA), en la actualidad y hasta tanto no terminen esas concesiones, dificultan también a los trenes de pasajeros de  largas y medianas distancias, y al Estado nacional, para un planeamiento en conjunto con el resto de la red ferroviaria. Esto se da porque priorizan sus cargas y servicios.

Otro tema de importancia y gravedad es el estado de las vías y los bienes ferroviarios que dejan estas empresas, donde no invirtieron dinero ni trabajo para su mantenimiento y se deterioraron, perdieron o dilapidaron estos bienes estratégicos.

3. Las que volvieron al Estado, funcionan mejor.

Tenemos que tener en cuenta que el resto de las líneas que anteriormente estaban en manos de otras concesionarias (hablando de medianas y largas distancias para cargas), y retornaron en su administración al Estado (líneas San Martín, Urquiza y Belgrano), hoy se encuentran bajo la administración de la ADIF, la SOF  y Belgrano cargas y  logística -también llamado Trenes Argentinos Cargas- están mejorando a medida que avanzan algunas obras de infraestructura y adquisición o reparación del material rodante y vías. Estas Sociedades que administra el Estado son, en todo sentido y aún con todas las deficiencias o cuestionamientos que podrían hacerse, mucho mejores que las concesionarias.

4. Que no se nos escape la tortuga.

En cuanto a lo negativo, dudoso o cuestionable, de esa Resolución 211/2021 del año pasado, lamentamos y expresamos nuestro rechazo a que se renovó por un año (hasta el 30 de junio 2022) la concesión vencida Ferro Expreso Pampeano que podría haberse integrado en esos días a la red de Trenes Argentinos - Ferrocarriles Argentinos. La prórroga, según la reciente norma se da en forma precaria, estirando por un año más el vencimiento de FEPSA. Esperemos que el 30 de junio de este nuevo año retorne definitivamente y no ocurra nada raro.

Las concesiones de NCA y Ferrosur mantienen su caducidad en diciembre de 2022 y marzo de 2023, respectivamente. Con ellas, también podría acelerarse la recuperación sin tener que esperar hasta marzo de 2023 que es fin de mandatos de gobiernos y presupone otro retraso de años, innecesario e injustificado, para la reactivación y control del sistema ferroviario, sumado al riesgo que implica esperar tanto y de que ingrese al poco tiempo un gobierno que pueda ser peor y retomar el camino privatista.

La resolución también establece que al vencimiento, las tres concesionarias, en colaboración con la ADIF y la CNRT, elaborarán un inventario de los bienes en concesión que deberán devolver al Estado. Acá,  es fundamental el debido control de quienes representen al Estado y tengan en consideración cuántos y cómo fueron recibidos esos bienes por las empresas, hace treinta años, y que es lo que van a reintegrar.

5. Tengamos cuidado, no se van a ir;  si no controlamos, puede ser peor.

Otro aspecto cuestionable es que, aún dando por terminadas las concesiones, la norma deja la puerta abierta para la participación privada en la operación ferroviaria, aunque bajo el paraguas de Trenes Argentinos Cargas y se presupone que estas mismas empresas continuarían con alta participación.

Este sistema híbrido, que también denominan “open access”, deja muchas dudas; tanto en cuanto a la forma en que continuarán operando las actuales concesionarias privadas, asociadas a Trenes Argentinos Cargas, como en la posibilidad en que el propio Estado sea quien termine haciendo todas las obras de infraestructura, de mantenimiento y adquisición de bienes y las operadoras privadas sean quienes mantengan su uso y beneficio monopólico pero ahora teniendo todo financiado por el Estado. Esto, teniendo en consideración que las empresas concesionarias son de cementeras-mineras y graneras-oleaginosas que nunca, en treinta años, abrieron sus puertas a productores locales medianos o pequeños.

6. Conclusión.

Ante estas lamentables situaciones que se vienen arrastrando de décadas, no podemos tener más demoras, dilaciones y dudas; es el momento necesario, urgente e impostergable de iniciar una rápida y eficiente recuperación del sistema ferroviario nacional para cargas y pasajeros.

La normativa no es la mejor pero puede servir para estructurar un plan maestro integral en cabeza del Estado, con Ferrocarriles Argentinos S.E. y participación y control de la sociedad y les trabajadores, que aglutine y coordine a esos fines a las otras empresas del Estado ADIF, SOF, Trenes Argentinos Cargas (ex Belgrano Cargas y ALL) y Trenes Argentino Pasajeros (urbanos e interurbanos) para que nuevamente el país vuelva a rodar sobre los rieles de su grandeza, dando vida, trabajo y desarrollo a las regiones y pueblos que interconecta.

(*): Leandro Llaría es Integrante de Emancipación Sur – Propuesta Sur. Coautor del Proyecto Tren Argentino.

Dos visiones distintas de una misma reunión

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace unos días el presidente de las empresas estatales ferroviarias Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, se reunió con asociaciones ferroviarias de la Provincia de Entre Ríos integradas por los señores Nelson Santini (Defensa de los Trenes de Pasajeros), Jose Luis Guillaume (Asociación Tren Histórico Villa Elisa (E.R.), José Vassallo (Concordia) y Enrique Cresto (Ente Nacional de Obras Hídricas Saneamiento que hace varios meses está gestionando la recuperación y reactivación de los ramales entrerrianos) donde se trataron distintos asuntos inherentes a la vuelta de los trenes de pasajeros en la Provincia de Entre Ríos, los problemas en el tren regional Paraná - Colonia Avellaneda y en los talleres ferroviarios ubicados en la capital entrerriana, entre otros.

En el caso del Ferroclub Central Entrerriano, el señor José Luis Guillaume nos informa que presentó proyectos y reclamó sobre los expedientes y adjuntó copia de exposiciones, denuncias e intervenciones que realizara dicha asociación en casi 28 años de su formación, el cual siempre se mantuvo activo bregando por mantener el patrimonio ferroviario.

Presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructuras, Martín Marinucci, (izq.) y José Luis Guillaume (Tren Histórico Villa Elisa E.R.) (der.)

Asimismo, el señor Guillaume expresa que "queremos destacar la voluntad, la disposición del señor Martín Marinucci y agradecer por recibirnos y poder expresar lo que desde nuestra humilde posición proponemos a todos los organismos que nos reciben, lo cual demuestra la voluntad de la gente que hoy está a cargo de los ferrocarriles".

Continúa diciendo el señor Guillaume que "hace poco tiempo recibimos la visita del presidente de la empresa Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras en la estación Elisa con quien seguimos trabajando codo a codo, gracias a la intervención de Mariela Tasistro y Mauricio Santa Cruz".

"También recibimos a Leandro de Manuele (Jefe de Asuntos Institucionales de la empresa Trenes Argentinos Cargas) en nuestra estación. Esta disposición que queda reflejada en estas reuniones con autoridades nacionales no las vemos a nivel Provincial, ya que no hemos recibido ninguna visita de las autoridades de nuestra provincia de Entre Ríos, la cual demuestra el poco o nada de interés sobre los trenes.

Otra opinión de los presentes

Según Néstor Santini (Defensa de los Trenes de Pasajeros) además de Martín Marinucci en la reunión estuvo presente Marcelo Sanchez que es el Gerente General de Operaciones de la empresa estatal ferroviaria.

Santini dijo que "le solicitamos a las autoridades presentes por la vuelta del emblemático tren de pasajeros "El Gran Capitán" que unía Federico Lacroze con Posadas (Misiones), por la vuelta de los trenes regionales como: Paraná - Concepción del Uruguay; Paraná - Federal - Concordia, entre otros".

Santini: "La contestación de las autoridades nacionales ferroviarias hacia nuestros pedidos fue un rotundo, no. Nada de servicios de media y larga distancia para la Línea Urquiza por falta de presupuesto".

Tren regional que unía Basavilbaso con Concordia de la UEFER. Coche motor Materfer en estación Clara (Entre Ríos)

Asimismo, dijo que "no quieren tampoco (las autoridades) recuperar o poner en funcionamiento los coches que tenemos y que fueron algunos restaurados por la ex UEFER (Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos) para volver a ser utilizados en servicios regionales. La única expectativa, y que se pueda recuperar en algún tiempo, es la prolongación del único tren regional que tiene hoy la provincia que es Paraná - Colonia Avellaneda hasta La Picada".


Con relación a la recuperación de los coches motores Materfer que se encuentran en los talleres de Paraná, según Santini el presidente de las empresas estatales ferroviarias (TAO y TAI) les dijo: "La falta de repuestos para poner en circulación a esos vehículos, lamentablemente la empresa Materfer no puede cumplir con la reposición".

Además, dijo, según Santini, "que reconoce que la Regional Paraná está postergada y prometió revertir esa situación", a la vez que "se comprometió a tratar que en corto plazo llegue un tren nuevo y de poner en condiciones de trabajo a los talleres".

"Tristeza total y única esperanza es la continuidad de gestiones de Enrique Cresto y que él revierta esto insistiendo ante quien corresponda, porque está totalmente convencido y comprometido a que vuelva el tren de pasajeros a nuestra provincia", dijo Santini.

Por último expresó que "parece que no les interesa (a Marinucci) recibir a gente común y defensores del patrimonio, reactivación enserió del ferrocarril porque no publicó nada de la reunión en su cuenta de twitter como lo hace habitualmente".

Línea Urquiza: Continúan los descarrilamientos de trenes de la empresa TAC

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

De la información del descarrilamiento ocurrido en la playa de maniobras de la estación Concordia (Entre Ríos) de la Línea Urquiza, y que Crónica Ferroviaria informara en profundidad hace un par de días, ahora nos enteramos que durante la semana se registraron otros accidentes más en formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Los que se produjeron durante la semana en cercanía de las estaciones Clara, Parera, Concordia y ¿Urdinarrain?, hoy se le agrega el descarrilamiento de algunas tolvas en proximidad de estación Basavilbaso, todos registrados en localidades pertenecientes a la Provincia de Entre Ríos.


Hace años que desde Crónica Ferroviaria venimos pregonando sobre que la Línea Urquiza Cargas necesita URGENTE una política de inversión sería de renovación total de su ramal troncal. Los parches que se han realizado no sirvieron de mucho, ya que como lo vemos se originan constantemente descarrilamientos de formaciones de Trenes Argentinos Cargas casi todas las semanas.

Fotos tomadas en cercanías estación Basavilbaso de la Línea Urquiza

La Línea Urquiza fue de las más castigadas durante muchos años y en casi todos los gobiernos desde hace un poco más de dos década a esta parte, pero más lo fue durante el período de gobierno de 2016 al 2019 donde prácticamente la quisieron hacer desaparecer cerrando parte del ramal troncal y otros también de mucha importancia.

Ya expresar que la Línea Urquiza es geopolíticamente hablando una de las más importantes porque tiene conexión con todos los países del Mercosur, es algo ya trillado. Lo hemos dicho hasta el cansancio, pero parecería ser que a los políticos de todos los partidos no les interesa en lo más mínimo. 

A las pruebas nos remitimos.

Línea Roca: Descarrilamiento de tren de la empresa Trenes Argentinos Operaciones en estación Cañuelas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En la tardecita del día de ayer se registró el descarrilamiento de la locomotora GM modelo GT22CW Nro. A922 y un coche del tren de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones que hace el servicio Cañuelas - Monte de la Línea Roca.


El descarrilamiento se originó cuando, otro más y van, la formación circulaba sobre el área de adv (aparatos o cambios de vía) en estación Cañuelas, originando que la locomotora y un coche saltaran fuera de la vía.


No tenemos información oficial si hubo problemas con el sistema de cambios de vía o si fue un error humano. Eso se develará, cuando la empresa realice la investigación correspondiente.

Tecnología de Toyota para los trenes híbridos de hidrógeno que prueban España y Portugal

Empresas

El proyecto FCH2Rail acaba de recibir seis módulos de pila de combustible por parte de Toyota para poner a prueba el proyecto de trenes híbridos propulsados con esta tecnología

El proyecto FCH2Rail (Fuel Cell Hybrid Power Pack for Rail Applications) se puso en marcha en enero del pasado 2021, siendo pionero en el campo de los trenes de tracción dual sin emisiones, que combinan el uso normal de las vías con los trayectos ferroviarios sin emisiones y sin catenaria. Para avanzar en esta alternativa, el consorcio FCH2Rail se encuentra desarrollando un sistema híbrido de pila de combustible para integrarlo en un tren de tracción dual de demostración.

Demostración, de momento

Como aliado para convertir este proyecto en una realidad, Toyota ha desarrollado y probado, y acaba de entregar, seis módulos de pila de combustible para la siguiente fase del proyecto. Estos módulos incorporan la más reciente tecnología Gen2, que ofrece más potencia y densidad en una estructura más compacta. A esta nueva generación de pilas ya nos referimos a finales del año pasado, y está disponible con dos formatos: uno cúbico, más sencillo para adaptarse a camiones, por ejemplo, y uno en formato más plano, diseñado para ser empleado en la parte superior de autobuses o, como es el caso que nos ocupa, en trenes.

Son módulos de última generación Gen2 en formato plano, para colocarse en el techo.

Tres de estos módulos ya han sido entregados al CNH2 (Centro Nacional de Hidrógeno). Dichos módulos de pila de combustible se probarán primero junto a las baterías en el sistema completo y en un banco de pruebas, antes de dar el siguiente paso, que ya involucra a CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles), también en España. Los otros tres módulos serán suministrados directamente a CAF a mediados de febrero, para su instalación en el mencionado tren de demostración.

Tres de los módulos entregados por Toyota serán probados por CNH2, el Centro Nacional del Hidrógeno.

Gracias a la entrega de estas pilas de combustible desarrolladas por Toyota, los equipos de trabajo pueden ya completar el sistema híbrido basado en ellas para el mecanismo de tracción dual híbrida que propulsará el tren. Este sistema combina la energía eléctrica suministrada por la catenaria con el grupo híbrido de pila de combustible, que funciona de forma independiente, para propulsar el tren. Éste, de momento solo de demostración, es un tren eléctrico de servicio suburbano Civia fabricado por CAF y aportado al proyecto por Renfe (ambas compañías son parte del consorcio FCH2Rail, que también encuadra a Infraestruturas de Portugal). CAF se encargará de instalar los módulos de pila de combustible en el tren como parte de la transformación a su nuevo sistema híbrido.ElConfidencial.com

21 de enero de 2022

Línea Urquiza: ¿Se encuentra operativo el puente ferroviario sobre el río Aguapey (Corrientes)?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después del incendio que afectara hace unos días al puente ferroviario que cruza el río Aguapey (Provincia de Corrientes) y que tiene 1.200 metros de longitud, y que fuera difundido largamente por Crónica Ferroviaria, ahora nos informan que en breve se encontraría operativo, ya que volvió a circular un tren de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) por dicho puente. Al parecer, la formación sería de prueba ya que cruzó con vagones vacíos.

Tren vacío de la empresa Trenes Argentinos Cargas circulando por el puente ferroviario sobre el río Aguapey. La locomotora es la GM modelo G22CW Nro. 7905

Por lo que nos informan empleados de la empresa, las pilastras habían quedado, pero el puente ya fue reparado en una oportunidad. De todas formas cambiaron los durmientes y lo van a volver a revisar para darle el visto bueno final.

Qué bueno sería un tren de pasajeros que una La Plata con Mar del Plata

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Ya que nos encontramos por suerte en un período de tantos trabajos de obras de renovación en vías y de retornar a la esencia de los ferrocarriles, les consulto algo: ¿Se le ocurrió a alguien el tratar de unir Mar del Plata con la capital provincial La Plata a través del desvió que existe en estación Lezama?.

Creo que sería un brillante proyecto, dado que son varios los servicios de micros por día que hacen ese trayecto, y el ferrocarril sería otra opción más.

Una de las tantas estaciones que tenía ese ramal. Crédito Wikipedia

Desconozco totalmente si existen aún las vías en ese tramo que les comento.

Gracias por la atención y por toda la información que nos dan. Atte.

Jorge Wozniak

jormir0288@gmail.com

N. de la R.: Lamentablemente el ramal que usted detalla (La Plata - Lezama) era un ramal del Ferrocarril General Roca que fue clausurado en el año 1977 y, años más tarde, sus vías levantadas.