27 de agosto de 2021

Equipo de políticas ferroviarias del Grupo Ingeniar visitó los Talleres Ferroviarios Laguna Paiva

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Equipo de Políticas Ferroviarias del Grupo Ingeniar informa que estuvo el día jueves 20 de Agosto pasado visitando los Talleres Ferroviarios Laguna Paiva (Provincia de Santa Fe).

Estas instalaciones de reparaciones ferroviarias, están activas desde principios del siglo pasado, tenían como fin fabricar y reparar material rodante para la actual Línea Belgrano.

Desde el año 1993 se constituyó como una cooperativa en respuesta a las privatizaciones y desde el año 2007 son parte de la empresa Provisión Siderúrgica y Electomécanica S.A. correspondiente al grupo empresario EMEPA.

Actualmente en dichos talleres laboran 130 trabajadores de los 1.000 que supo alojar en sus mejores años. "Se hacen principalmente reparaciones de vagones cargueros y de coches de pasajeros perteneciente a la Línea Belgrano Norte (Retiro - Villa Rosa), pero para sobrevivir en años duros se la han ingeniado en distintos trabajos a pedido gracias a sus amplias capacidades, tanto de su personal como de sus instalaciones", expresan durante su visita la gente del Grupo Ingeniar.

Por último, expresan que "este polo es estratégico para la red ferroviaria, hoy se ilusiona con la restitución del servicio de pasajeros entre Santa Fe- Laguna Paiva. Nuestro compromiso esta puesto en colaborar en la reactivación de este taller, como tantos otros, a fin de usar su potencial como pilar de una red eficiente de transporte de cargas y pasajeros. Conectando nuestro amplio país de manera mas económica, segura y sustentable".

Continúan los trabajos de mejoramiento de vía desde Capilla del Señor a San Antonio de Areco de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando desde hace tiempo Crónica Ferroviaria sobre los trabajos de vía que se vienen desarrollando en el ramal Victoria - Vagues, continúan sin pausa los trabajos de obra de mejoramiento de la infraestructura de vía en el tramo entre las estaciones Capilla del Señor - San Antonio de Areco de la Línea Mitre.

Antes del mejoramiento de vía

Dicho sector en la actualidad

La empresa encargada de la obra, Ingeniería PH S.A., informa que ya realizó los trabajos de mejoramiento en el sector comprendido entre las estaciones Diego Gaynor y Solís (Ramal Victoria - Vagues).


Por tal motivo, ya han mudado todo el obrador a estación Vagues para comenzar las tareas de obras en la infraestructura de vía hasta la estación San Antonio de Areco.


Hay que recordar que una vez finalizadas las obras, la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones tiene pensado prolongar el servicio de pasajeros que hoy presta entre Victoria y Capilla del Señor hasta San Antonio de Areco, donde también el tren realizará paradas intermedias en las estaciones Diego Gaynor, Solís y Vagues.

26 de agosto de 2021

La triste realidad de haber descuidado al transporte ferroviario desde hace décadas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Viendo estas fotos cualquiera diría: -"Pensar que por acá pasaba el mítico tren de pasajeros "El Gran Capitán", entre otros"

Esta triste realidad que muestran las fotografías, lamentablemente se vive en varios puntos del país donde un ramal ferroviario haya quedado abandonado a su suerte. Enseguida, sus terrenos son ocupados no sólo por familias humildes, sino también por terratenientes, que como lo vimos hace unos años, por ejemplo, en la Provincia de Entre Ríos en cercanías de la estación La Clarita ubicada en el ramal que va de San Salvador a Caseros algunos "vivos" se habían alambrado grandes parcelas de terrenos ferroviarios colocándoles hasta tranqueras para usufructuarlos económicamente y prohibiéndoles la entrada a toda persona ajena "a su propiedad". Una vergüenza.





Pero gracias a la desinteresada labor de la gente del Ferroclub Central Entrerriano que cuida el patrimonio ferroviario, como el Estado no lo hace, hizo las denuncias correspondientes y estos usurpadores tuvieron que desarmar todo y retirarse del lugar.

Pero lamentablemente, la culpa no la tiene el chancho, sino el que le da de comer. Y el que les da de comer es el Estado, las provincia y las municipalidades que mandan, en algunos casos, a sus votantes a tomar esos terrenos y no saben que están cometiendo un delito federal. Pero no hay culpables, todo se tapa.



Crédito de las fotografías a quién o quiénes correspondan

Hoy nos llegaron algunas fotografías del ramal troncal de la Línea Urquiza que va de Rubén Darío hasta Zárate, más precisamente en cercanías de la estación Vucetich, donde dicho tramo se encuentra en varios lugares usurpados, lo que hace que seguramente jamás vuelva a circular un tren por esas vías. 

Si bien hoy se quiere reactivar al sistema ferroviario rehabilitando algunos ramales que se encontraban cerrados al tráfico de trenes, se observan obras de renovación de vías en varias líneas ferroviarias, también está la otra realidad, que es la más triste, que es la desidia que tuvieron algunos gobiernos con el sistema de transporte ferroviario y que hoy sufre las consecuencias.

El Tren Sanitario en Septiembre estará en 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó. ¿Para cuándo el tren de pasajeros?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos enteramos que para principios del mes de Septiembre próximo el Tren Sanitario estará presente en las estaciones 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó de la Línea Sarmiento.

Como se sabe la función de dicho Tren Sanitario es la vacunación contra el COVID-19, además de poseer un área de consulta y diagnóstico de pacientes del coronavirus, realizar tests rápidos de antígenos, entre otras funciones sanitarias.

Ojalá que la llegada del Tren Sanitario a estas tres importantes ciudades del Oeste bonaerense sirva también para que desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones se apure la llegada del tren de pasajeros que se vio interrumpido allá por el año 2015 por la caída de dos puentes debido a las grandes inundaciones de Agosto de ese año.

Posteriormente, esos puentes fueron renovados en el año 2017 y el tren de pasajeros se rehabilitó entre las estaciones Once de Septiembre - Bragado no prolongándose hasta la fecha como lo hacía anteriormente, antes de la caída de los puentes, hasta General Pico y Santa Rosa (Provincia de La Pampa).

Siguen ganando por goleada los usurpadores de terrenos ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Conocido el grave problema que ocurrió en la Villa 21-24 (La Zavaleta) ubicada en el barrio de Barracas en la CABA, y que CRÓNICA FERROVIARIA mediante dos notas expresara su opinión con respecto a la usurpación de terrenos ferroviarios, ahora nos enteramos que nuevamente vuelven a ganar los que están fuera de la ley y el ferrocarril sigue siendo el eterno perdedor, en algo que podemos catalogar de injusto.

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación señalaron al medio La Nación que en una reunión que mantuvieron con la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. suspenda temporalmente (¿temporalmente o para siempre?) la operación que cruza el barrio. 

"En el corto plazo el ferrocarril no volverá a atravesar el barrio. Además, los vecinos prendieron fuego el puente que cruza el Riachuelo y que permite que el tren llegue a la villa 21-24. Se le pidió a la empresa que busque vías alternativas o que una parte de la carga empiece a ser trasladada en camión y luego continúe en tren", señalaron desde el ministerio.

Fuentes de la empresa Ferrosur Roca SA también indicaron que van a discontinuar la circulación por el barrio: "En primer lugar queremos expresar nuestras condolencias a la familia. En cuanto al uso de ese ramal, la empresa Ferrosur, en el marco de la concesión del tren de cargas, viene manteniendo conversaciones con el Estado Nacional a los fines de discontinuar la circulación por dicha zona debido al avance que ha tenido el barrio sobre las mismas".

Cosa juzgada. El tren no llegará más a estación Sola desde Kilo 5. Vuelven a ganar los usurpadores que seguramente fueron autorizados por las distintas administraciones políticas que gobernaron el país, tanto en Nación como en CABA. 

Igualmente paso con la Villa 31 donde estación Retiro Cargas desapareció por completo y hoy arriba de las vías se observan edificaciones de varios pisos donde nunca más un tren volverá a circular por esa zona dejando el intercambio de la Línea San Martín trunco con Empalme Norte donde intercambiaba con las otras líneas ferroviarias. 


En estas dos fotos aéreas se muestra en forma palpable cómo fue avanzando la Villa 31 sobre la playa de cargas de la Línea San Martín en Retiro hasta hacerla desaparecer completamente por viviendas precarias

Todo esto a los políticos en general no les interesa en lo más mínimo porque a decir verdad el sistema de transporte ferroviario para ellos es un problema.

Llamado a Licitación Contratación Servicio de Elaboración de Órdenes de Trabajo, Revisión de Proyecto Ejecutivo e Inspección Obras Apeaderos y Estaciones tramo Cipolletti - Neuquén - Plottier

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 29/2021 para la Contratación Servicio de Elaboración de Órdenes de Trabajo, Revisión de Proyecto Ejecutivo e Inspección Obras Apeaderos y Estaciones tramo Cipolletti - Neuquén - Plottier.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 27/8/2021 hasta 2/9/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 24/9/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 24/9/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Proyecto “Plan de Construcción de Apeaderos, Servicio Neuquén – Plottier, Etapa I”

La descripción de los trabajos correspondientes al “Plan de Construcción de Apeaderos, Servicio Neuquén – Plottier, Etapa I” se encuentran detallados en el Pliego N° REG-VO-ET-011 que se adjunta a la presente Especificación como ANEXO III. Seguidamente se mencionan los aspectos más destacados de dicho PET.

Los trabajos correspondientes al “Plan de Construcción de Apeaderos, Servicio Neuquén – Plottier, Etapa I” consisten en la la construcción de nuevos andenes respetando los gálibos vigentes de trocha, la instalación de señalización indicativa y de seguridad, rampas y senderos de acceso, iluminación de accesos y andenes, instalación de refugios, equipamiento, delimitación mediante cercos perimetrales y toda aquella tarea que sea necesaria para la realización del proyecto.

La mencionada contratación abarca la ejecución de los siguientes nuevos Apeaderos, a saber:

 Central

 Ignacio Rivas

 Eton

 El Cholar

 Aeropuerto

Plan de Adecuación de estaciones Neuquén – Cipolletti

La descripción de los trabajos correspondientes al “Plan de Adecuación de Apeaderos, Neuquén Cipolletti” se encuentran detallados en el Pliego N° REG-VO-ET-004 que se adjunta a la presente Especificación como ANEXO III.

La finalidad de los trabajos consiste en la refacción y mejoramiento de estaciones y apeaderos existentes, que comprende entre otras tareas la adecuación y reparación de sanitarios, cubiertas, drenajes, solados, revoques, pinturas, instalaciones sanitarias, termo mecánicas eléctricas e iluminación. Asimismo, abarca la provisión de equipamientos diversos y la intervención de los andenes,accesos y entorno, con los correspondientes cerramientos y la provisión de equipamiento urbano. Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación. La presente contratación abarca los trabajos a realizarse en los siguientes sitios de la delegación de Neuquén:

- Estación Neuquén

- Estación Cipolletti

La modalidad de contrato prevista para este contrato es la de “Unidad de Medida”. Las cantidades definitivas a ejecutar resultaran del Proyecto Ejecutivo, el cual deberá ser aprobado por la Inspección de Obra. 

Llamado a Licitación para la Ejecución de la Obra del Plan de Mantenimiento y Mejoras de Estaciones de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 37/2021 para la Ejecución de la Obra del Plan de Mantenimiento y Mejoras de Estaciones de la Línea Roca.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: unidad de medida. 

Estación Temperley de la Línea Roca

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 27/8/2021 hasta 2/9/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 23/9/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 23/9/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las especificaciones técnicas y el alcance de los trabajos correspondientes al Plan de Mejora de Estaciones de la Línea Roca, el cual comprende trabajos de refacción edilicia en edificios de estaciones, andenes, accesos, locales y áreas comerciales y en todo otro elemento correspondiente al cuadro de estación necesario para su adecuada operatividad.

En particular se ejecutarán todas aquellas obras necesarias para mejorar las condiciones de seguridad y confort al pasajero de las estaciones (delimitación e iluminación de áreas de circulación,accesibilidad, instalación eléctrica, sanitarios, instalación contra incendios, señalética, etc.)

La mencionada provisión comprende mano de obra, materiales, herramental, equipos, y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto de la presente especificación.

Detalles de las obras

Los trabajos consisten en la refacción y mejoramiento de estaciones, que comprende entre otras tareas la reparación e impermeabilización de cubiertas, ejecución y reparación de drenajes, solados, revoques, pinturas, instalaciones eléctricas, sanitarias e iluminación. Asimismo, abarca la intervención de los andenes y accesos, con los correspondientes cerramientos y la provisión de equipamiento urbano.

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación.

La presente Licitación abarca los trabajos a realizarse en las estaciones que seguidamente se detallan:

 Temperley

 Longchamps

 Adrogué

 Villa Domínico

 Sarandí

 Remedios de Escalada (Lanús)

 Wilde 

25 de agosto de 2021

Firman convenio entre DECAHF y la Asociación Civil Instituto Superior de Formación Ferroviaria para la capacitación y en el ámbito ferroviario.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que en el marco de las  responsabilidades asumidas desde CENACAF (Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria), se firmó un convenio, en la sede del gremio La Fraternidad, con la Asociación Civil Instituto Superior de Formación Ferroviaria para emprender acciones y estrategias conjuntas para la capacitación y en el ámbito ferroviario.


"Como Ente Rector de la Capacitación Ferroviaria, seguimos tejiendo lazos que fortalezcan la transferencia de conocimiento y la cultura ferroviaria, respondiendo a los más altos estándares de calidad, nucleando la formación, especialización y entrenamiento de los Rrhh ferroviarios", expresa la DECAHF

Incrementan la eficiencia para movimiento de cargas en el Puerto La Plata

Actualidad

Un nuevo enlace de vías para agilizar el movimiento de carga entre el barco y el tren de manera directa incorporaron en el Puerto La Plata, y que permite optimizar "los tiempos y costos logísticos”.

"La puesta en marcha del nuevo enlace de vías de la parrilla ferroviaria con las del Muelle de Uso Público nos permite movilizar la carga entre el barco y el tren de manera directa, optimizando los tiempos y costos logísticos”, afirmó el presidente del Consorcio de Gestión de la terminal portuaria, José María Lojo.

El nuevo enlace de vías con las del Muelle de Uso Público del puerto local "permite el ingreso directo del tren al muelle y reduce la cantidad de movimientos en la playa, como también el equipamiento requerido para el movimiento de productos", explicó a Télam el titular del organismo.

En este sentido enfatizó que la terminal portuaria, ubicada entre las localidades de Berisso y Ensenada frente a la vía navegable troncal del Río de la Plata, promueve las acciones tendientes a incrementar la eficiencia de los servicios portuarios prestados a las embarcaciones y a las cargas.

"Estamos en condiciones de desarrollar varios proyectos para combinar lo intermodal, es decir el tren con el puerto y los contenedores y con otro tipo de cargas” afirmó Lojo, quien sostuvo que el objetivo es brindar “un servicio más ágil y eficiente con acceso a toda la red ferroviaria argentina".

Lojo aseguró que "hay mucha posibilidad de acceso de mercadería y potenciar las mejores condiciones del Río de La Plata" con conectividad con la Zona Franca La Plata.

En este sentido, desde el puerto local destacaron que el Puerto La Plata cuenta con un canal de navegación existente, asegurando una profundidad en toda su extensión de 34 pies, en tanto su ubicación dentro de la primera sección de la Hidrovía permite reducir los costos de peaje, así como los tiempos de navegación para el ingreso y egreso de los buques frente a otros puertos de la región.

"Tiene la terminal de contenedores más moderna de Sudamérica con el escáner portuario más moderno de la Argentina", destacó, con una zona de giro de buque de 450 metros de diámetro y modernos sistemas de señalización inteligente de balizamiento y ayuda a la navegación con señales de emisión y recepción de datos, para brindar información en tiempo real.

Además, cuenta con un servicio ferroviario propio las 24 horas para realizar maniobras dentro de la jurisdicción portuaria, con dos vías generales de trocha ancha que lo conectan directamente con la red nacional, una playa de maniobras de nueve vías dentro del área operativa y locomotoras.

Al tiempo que cuenta con personal de mantenimiento avocado a las tareas de reparación de vías, cambios ferroviarios, pasos a nivel, barreras y todos los elementos de seguridad necesarios para la correcta operación del sistema formados y capacitados por el puerto local.Telam.com

Puerto La Plata: Pusieron en marcha el nuevo enlace de vías en el Muelle de Uso Público

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración de Puerto La Plata informa que con un sentido homenaje a un trabajador del Consorcio, el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo celebró la puesta en marcha del nuevo enlace de vías "Carlos  Camugli" de la parrilla ferroviaria con las del Muelle de Uso Público porque "nos permite movilizar la carga entre el barco y el tren de manera directa, optimizando los tiempos y costos logísticos". 

Mientras se acercaba la locomotora con vagones al Sitio 9, se llevó a cabo el descubrimiento de una placa en reconocimiento al compañero Carlos Camugli, uno de los principales impulsores de ese proyecto y que contó con la presencia  de autoridades del Consorcio , amigos y amigas, trabajadores y trabajadoras.

En ese marco, Lojo destacó que con la concreción de esta obra "estamos en condiciones de desarrollar varios proyectos para combinar lo intermodal, es decir el tren con el puerto y los contenedores y con otro tipo de cargas".

Asimismo, enfatizó que el puerto puede brindar "un servicio más ágil y eficiente con acceso a toda la red ferroviaria argentina, al tener una conexión directa entre el barco y el tren. El ingreso directo del tren al muelle posibilita reducir la cantidad de movimientos en la playa y la cantidad de equipamiento requerido para el movimiento de productos", manifestó.

El Puerto La Plata cuenta con un servicio ferroviario propio y operativo las 24 horas y recibe carga desde Luján de Cuyo, Mendoza y de la Refinería YPF Ensenada. Durante el primer semestre de este año circularon por el Puerto 8 mil vagones.

Diputado Alejandro Rodríguez sobre la vuelta del tren: "Tandil debe recuperar, como mínimo, lo que tenía"

Actualidad

Alejandro Rodríguez estuvo en nuestra ciudad y se refirió a la vuelta del tren a Tandil y la Ley de Zona Fría. Criticó el proyecto del gobierno, que toma "a Tandil como un furgoncito del tren de Mar del Plata"

Alejandro "Topo" Rodríguez estuvo este miércoles en nuestra ciudad junto a los candidatos a concejales de la lista de Florencio Randazzo: Nicolás de Martino, Oscar Martens, y la candidata a diputada, Maite Crespo.

El diputado nacional se refirió a temas que trabajó y que tiene en agenda como el regreso del tren a Tandil, la declaración de la Zona Fría y la devolución de retenciones a los productores agropecuarios.

La vuelta del tren 

Rodríguez dijo que desde su espacio "estamos trabajando en darle un impulso grande al proyecto para que Tandil tenga el tren que se merece", ya que consideró que el proyecto del gobierno "no puede ser aceptado" por la ciudad.

"Un sector interno del Kirchnerismo tiene un proyecto que prevé hacer un tramo de Tandil hasta Maipú. Los pasajeros de nuestra ciudad deberían bajarse allí y esperar el tren que llega de Mar del Plata para seguir hasta Constitución", expresó "Topo".

"Tandil es un furgoncito de cola del tren a Mar del Plata para el proyecto del gobierno. No se puede aceptar esto, Tandil tiene que recuperar, al menos, lo que tenía con la extensión a Vela y Gardey. Y nuestra propuesta habla de extender el servicio hasta Benito Juárez", sumó Rodríguez.

Respecto a las gestiones, contó que "he establecido contacto con el Ministro de Transporte de la Nación, tuve respuestas de compromiso pero nunca me llamaron. Al Ministerio no le interesa dialogar sobre esta alternativa, así que vamos a hacer lo que debamos para que termine considerando nuestra propuesta" ElDiariodeTandil.com

Llamado a Licitación para la Ejecución de la Obra del Plan de Reparaciones de Obras de Arte entre las estaciones Matheu - Capilla del Señor de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nro. 24/2021 para la Ejecución de la Obra del Plan de Reparaciones de Obras de Arte entre las estaciones Matheu - Capilla del Señor de la Línea Mitre.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: unidad de medida. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 26/8/2021 hasta 1/9/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 21/9/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 21/9/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las especificaciones técnicas, las cuales junto al Pliego de Condiciones Generales de Obras de Arte y Anexos que conforman la presente Licitación, y el alcance que rigen para la totalidad de los trabajos correspondientes al Plan de Reparaciones de Obras de Arte (PROA).

El presente documento técnico permite establecer una descripción funcional y técnica de los trabajos a realizar con el objeto de obtener las reparaciones, adecuaciones y/o reformas en los distintos tipos de Obras de Arte (OA) entre las estaciones de Matheu y Capilla del Señor, pertenecientes al Ramal Victoria - Capilla del Señor de la Línea Mitre, dentro del AMBA para que las mismas se encuentren en condiciones óptimas de uso o servicio y mantenimiento.

Con el fin de dar una definición univoca y un claro entendimiento del presente documento, resulta pertinente definir lo siguiente:

Obras de Arte (objeto): Es todo tipo de construcción complementaria a la infraestructura de vía -en nuestro caso-, que posibilita el franqueo de un obstáculo y da continuidad a la circulación.

Están incluidas en dicha denominación: las obras menores (caños, tajeas, sifones, etc.), alcantarillas (bóvedas, tramos metálicos, arcos, etc.), puentes (de todas las luces, tipos y materiales), túneles y viaductos. 

Alcance de los Trabajos

Los trabajos consisten en tareas básicas del rubro de la construcción, las cuales deben incluir la Ingeniería de proyecto, tales como trabajos con: movimientos de suelos, hormigón armado, estructuras metálicas, albañilería, impermeabilizaciones, tratamiento de corrosión, pintura, estudios y ensayos, desarmado, remplazo de partes y armado de vía.

Ver indicaciones respecto a las descripciones, los requerimientos y las aclaraciones del alcance de los trabajos en el Artículo 9º del presente documento.

Para llevar a cabo la ejecución de las tareas consideradas, LA CONTRATISTA proveerá: gerenciamiento técnico y de obra, ingeniería de proyecto, mano de obra, materiales, herramental, equipos, estudios, logística y todo elemento o gestión que resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto de la presente especificación.

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación.

Los trabajos a ejecutar se realizarán en las OA que figuran en el ANEXO I, así como también en todas aquellas OA que la Inspección de Obra decida intervenir en función de las condiciones detectadas al momento de ejecución de los trabajos, comprendidas entre las siguientes progresivas de cada ramal y agrupadas de la siguiente manera:

Ramal Victoria – Capilla del Señor  Entre Progresivas Km 51,700 hasta Km. 79,500  

Llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para la Provisión de Componentes para Aparatos de Vía (Línea Belgrano)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 25/2021 para la Provisión de Componentes para Aparatos de Vía (Línea Belgrano).

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional. 


Presupuesto Oficial: U$ D 409.080,00 más IVA 

Pliego e información; www.argentinacompra.gov.ar / https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-cargas E-mail: aabraham@bcyl.com.ar / sfente@bcyl.com.ar Tel.: 6091-8000 int: 8131 

Cierre de Obtención de Pliegos: 01 de Septiembre de 2021 (inclusive), hasta las 17 horas. Presentación de Ofertas: hasta el día 20 de Septiembre de 2021, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: hasta el día 20 de Septiembre de 2021, a las 11.30 horas en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Provisión de componentes para aparatos de vía (ADV)

La presente especificación rige para la provisión de componentes para ADV Vossloh, de acuerdo a lo que aquí se especifica.

El proveedor será responsable por el diseño, la fabricación y garantía de los componentes para ADVs fabricados por Vossloh, debiendo recurrir a esos efectos a talleres técnicos y fábricas con experiencia y reconocimiento nacional e internacional.

Los componentes para ADV a suministrar, se definen en la presente documentación licitatoria, indicando el tipo de ADV fabricado por Vossloh instalados por la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras, ángulo de la desviación, manos, etc. La totalidad del suministro: materiales de instalación y repuestos, estará compuesto por materiales nuevos y deberá responder a normas o especificaciones EN o a Normas o IRAM FA y a especificaciones particulares para diferentes elementos sean esto de origen nacional o importado.

El proyecto Red de Expresos Regionales (RER). Una promesa incumplida de las tantas del ex Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hoy en el diario Ámbito informaba sobre una de las tantas promesas incumplidas del ex Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, cuando en en Enero de 2018, prometió la construcción de una Red de Expresos Regionales (RER), obra inspirada en los túneles de París y Berlín, que planeaba terminar para el año 2023. Como parte de dicha estructura, aseguró, todos los trenes confluirían en el Obelisco porteño. Sin embargo, dicho proyecto nunca se concretó.

Ex Ministro de Transporte de la Nación del gobierno macrista, Guillermo Dietrich,

"Será una conexión de la red de trenes que actualmente llegan hasta las terminales de Retiro, Once y Constitución. El proyecto enlazará a los ferrocarriles que vienen desde el Norte (San Martín; Mitre en sus dos ramales Tigre y Suárez; y Belgrano Norte), desde el Sur (Roca y Belgrano Sur) y el Oeste (Sarmiento) generando un gran nodo de conectividad regional", afirmaban hace más de tres años fuentes de Transporte a Ámbito.

En aquel entonces desde la cartera que conducía Dietrich destacaban que se planeaba invertir un total de u$s 14 mil millones en toda la obra, y el mismo ministro se paseó por los canales de televisión prometiendo que las frecuencias de espera serían "de hasta tres minutos".

Además, el entonces ministro de Transporte prometió que dicha red conectaría en la superficie con Metrobus 9 de Julio y EcoBici; en el primer subsuelo con la Terminal de combis Obelisco; en el Segundo nivel inferior, un túnel peatonal que conducirá a las Líneas A, B, C y D del Subterráneo y, en un futuro, a la nueva estación central del ferrocarril Sarmiento (ubicada de forma adyacente a la Estación Central); y en el Tercer nivel, andenes de la línea Roca que se conectarán con las líneas Mitre y San Martin, más dos plataformas previstas para que en una etapa posterior reciban los servicios de los ferrocarriles Belgrano sur y norte, que serán enlazados con otro túnel.

Crónica Ferroviaria ya en ese tiempo era muy crítico de dicho proyecto publicando notas sobre el particular, como, por ejemplo la del 11 de Abril de 2018 con el título de ¿La Red de Expresos Regionales (RER) es un proyecto faraónico de difícil concreción? de fecha 11 de Abril de 2018

https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/04/la-red-de-expresos-regionales-rer-es-un.html

En dicha nota decíamos que el gobierno macrista había convocado a un numeroso grupo de representantes de empresas privadas y fondos de inversión para presentarles el proyecto de la Red de Expresos Regionales, donde la obra civil solamente costaba alrededor de 3.500 millones de dólares (ahora nos enteramos que los valores eran mucho más altos, como 14.000 millones de dólares).

Desde Crónica Ferroviaria dijimos siempre que esta era una obra faraónica de difícil concreción hoy (o sea en 2018) en el país (como lo fue en el gobierno kirchnerista con el Tren Bala o de Alta Velocidad) por la difícil situación fiscal y alto endeudamiento público que se vivía en el año 2018, que como expresaba en esos días el diario La Nación, lo tornan imperiosa una fundamentada asignación de inversiones con recursos y garantías estatales.

En ese entonces, el medio periodístico La Nación (adepto al macrismo si los hay) expresaba que "su programación debería ser cuidadosamente priorizada, evitando avanzar en proyectos de muy elevado costo e insuficientes beneficios. En ese sentido, llamamos la atención sobre el proyecto RER, que dedica su inversión más relevante a la interconexión de líneas férreas en túnel en el centro de Buenos Aires. Sólo la obra civil de este componente demandará alrededor de 3.500 millones de dólares".

Termina expresando el diario La Nación en un artículo sobre el proyecto R.E.R. que "ya que se trata de inversiones que recurren a fondos públicos, es necesaria una planificación que asegure el uso de los escasos recursos de forma de optimizar sus beneficios económicos y sociales. La muy comprometida situación fiscal y el peligroso endeudamiento público hacen más imperiosa una eficiente y fundamentada asignación de aquellas inversiones que utilicen recursos o garantías del Estado".

A la hora de buscar las razones de la paralización de los grandes proyectos ferroviarios del gobierno macrista, sobresalen el fuerte recorte de la inversión pública acordado con el FMI, la falta de financiamiento, los cuadernos de las coimas que hundieron a las principales empresas locales y una marcada soberbia de los funcionarios de entonces, que no tuvieron en cuenta los consejos de los expertos y priorizaron obras que no eran necesarias en las circunstancias de esa época.

Llamado a Licitación para la Obra Depósito para Trenes Regionales en los Talleres Ferroviarios Liniers de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nro. 25/2021, publicada en el Boletín Oficial del día de ayer, para la Obra Depósito para Trenes Regionales en los Talleres Ferroviarios Liniers de la Línea Sarmiento

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 25/8/2021 hasta 31/8/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 17/9/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 17/9/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las Especificaciones Técnicas, las cuales junto al Pliego de Condiciones Generales y demás documentos que conforman la presente Licitación rigen los trabajos de la obra denominada “ALMACEN REGIONAL – PREDIO FERROVIARIOS DE LINIERS VILLA LURO”, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La finalidad de los trabajos a realizar es ejecutar el nuevo depósito de insumos generales y de acuerdo a la necesidad de uso y acopio, pertenecientes a TRENES ARGENTINOS. En el mismo se centralizara el almacenamiento de materiales que se disgrega en diversos locales de menor envergadura.

La obra se desarrolla dentro de un complejo de propiedades, y específicamente se implanta en los límites propuestos por un inmueble existente, denominado sector de balanza – Talleres de Liniers.

La mencionada provisión comprende mano de obra, materiales, herramientas, equipos, y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto de la presente especificación.

Alcance de los Trabajos

Los trabajos consisten en una serie de intervenciones a continuación descriptas:

 Movimiento y nivelación de suelos interiores y exteriores. Retiro, relleno y compactación.

 Demolición y desmontaje de estructura metálica de cubierta existente.

 Ejecución de Nave de Almacenamiento.

 Ejecución de pavimentos y piso industrial. Adecuación de accesos exteriores contiguos, vehiculares y/o peatonales.

 Proyecto e instalación de nuevas instalaciones sanitarias, pluviales, eléctricas y de detección y extinción de incendio. Conexión a tendido de redes maestras existentes, respectivamente.

 Provisión de mobiliario de oficina.

Se excluye:

 Provisión y montaje de Racks

El detalle de las tareas de los rubros precitados se describe en el artículo 22. Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación. 

Chile: Anuncian puesta en marcha de trenes de alta gama en tramo Victoria-Temuco para Septiembre

Exterior

Ya se encuentran en La Araucanía los tres trenes chinos que recorrerán el tramo entre Victoria y Temuco.

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, comprometió la operación de las máquinas antes de Fiestas Patrias.

En su última etapa de pruebas se encuentran los tres ferrocarriles adquiridos por EFE para cubrir el ramal entre Victoria y Temuco, compromiso que anunció el presidente Piñera en su última cuenta pública.

Tras el chequeo en la región Metropolitana, los tres trenes arribaron a La Araucanía, para completar la última etapa de testeo de sistema y desplazamiento en terreno.

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, resaltó el moderno funcionamientos de las máquinas adquiridas y aseguró que deberían estar operativos antes del 18 de septiembre.

“Son trenes de altísimo estándar, climatizados, con Wi-Fi, pensados para los tipos de viajes que hacen las personas”, enfatizó la autoridad.

La secretaria de Estado agregó que a la ejecución de este proyecto, se suma un concurso para incorporar buses eléctricos en Temuco, partiendo con 10 vehículos en un eje, los que deberían estar habilitados el segundo semestre del próximo año.Biobiochile.cl

24 de agosto de 2021

Salta: Desde la minería buscan activar el tren hacia Brasil

Actualidad

Existe una conexión ferroviaria, pero la parte que atraviesa Salta está obsoleta. Empresarios del Mato Grosso del Sur manifestaron interés en el borato local.

El viejo anhelo de un corredor bioceánico que una Chile con Brasil y atraviese el norte argentino vuelve a surgir, pero no a partir de un impulso que venga de la política (como podría suceder, o al menos sugerirse, en estos tiempos de elecciones nacionales) sino desde la minería.

El martes pasado tuvo lugar una mesa técnica sobre la competitividad de la minería salteña y las posibilidades de su desarrollo hacia el estado de Mato Grosso del Sur, de la región del centro oeste de Brasil. La actividad fue organizada en conjunto por la Cancillería de Brasil, el municipio brasileño de Corumbá, la Asociación Comercial de Corumbá y la plataforma de comercio internacional y promoción de inversiones Ipochase.

Una vieja imagen de un carguero con bórax que arribaba a Campo Quijano. Archivo

La oradora principal de la jornada, que se desarrolló por videoconferencia, fue la vicepresidenta de la Cámara de Minería de Salta, Fernanda Fraga, quien brindó un panorama del sector.

"Salta tiene muchísimo para ofrecer, no solamente su potencial geológico sino que también hoy ya exportamos boratos a Brasil y también hay mucho interés en la exportación de sal y potasio, incluso de litio con miras a un futuro", dijo la directiva de la institución local a El Tribuno.

Durante la jornada también se puntualizaron proyectos de corto, mediano y largo plazo en función a las oportunidades en materia de atracción de inversiones para proyectos en Salta, la promoción y desarrollo comercial entre Mato Grosso del Sur y el norte argentino mediante operaciones de comercio exterior y se enfatizó en la vinculación ferroviaria de la región a través de los ramales del Belgrano Cargas (Argentina), Ferroviaria Oriental (Bolivia), Ferronor (Chile) y la Malla Oeste (Brasil).

Quien participó por la Cancillería de Brasil fue el coordinador general de Asuntos Económicos para América del Sur, América Central y el Caribe, Joao Carlos Parkinson de Castro.

En diálogo con este diario, el funcionario del país vecino consideró que el encuentro, si bien virtual, fue "histórico".

"Nunca se había realizado antes un encuentro entre la Cámara de Minería de Salta y empresarios del Mato Grosso del Sur, es algo que se tiene que tener en cuenta. Diría que es histórico y con varias implicancias", destacó Parkinson de Castro.

Entre Salta y el centro oeste de Brasil existe una conexión ferroviaria, pero está obsoleta. A través del hoy inhabilitado ramal C-15, que lleva a Bolivia por Salvador Mazza y desde allí por vías bolivianas se podría llegar al Mato Grosso del Sur.

Para reactivar el ramal C-15 se deben recomponer tres puentes ferroviarios y recuperar las vías. Esa obra había sido licitada y adjudicada en 2017 por 60 millones de dólares, pero al año siguiente el proyecto fue cancelado. A fines del año pasado, funcionarios del Gobierno nacional habían anunciado la reactivación de la iniciativa de reconstrucción del ramal que lleva a Bolivia con financiamiento Chino. Fue lo último que se escuchó y aún no existen indicios de la puesta en marcha de esa obra clave para el desarrollo económico no solo de Salta sino de toda la región del noroeste argentino.

“Es aprovechar una integración ferroviaria que ya existe y que no está siendo explotada. Con esto podríamos tener productos del NOA siendo exportados por el ferrocarril hasta Corumbá (municipio fronterizo con Bolivia) y desde allí hasta San Pablo”, manifestó el funcionario.

Potencial 

Brasil importó 134 millones de dólares en productos mineros, sobre todo cobre desde Chile, según detalló el ministro Joao Carlos Parkinson de Castro.

“Ese producto exportado por Antofagasta ingresa en Brasil por el puerto de Santos, lo que significa un larguísimo tramo marítimo, incluso un tramo por ruta de Santos hasta Mato Grosso del Sur, que son alrededor de 1.300 kilómetros. A esa logística actual estamos ofreciendo una conexión ferroviaria, que sale de Pocitos y llega a Corumbá en cinco días, con un flete ferroviario promedio del orden de 40 dólares la tonelada. Entonces tenemos reducción de costos, tiempo, de emisiones de dióxido de carbono y como resultado de todo eso, mayor competitividad”, explicó.

A ese mercado se le podría agregar el cobre que se espera producir en el yacimiento de la Puna salteña Taca Taca (el proyecto minero más ambicioso en la provincia).

“Si Salta logra exportar un tercio de lo que Mato Grosso del Sur ya importa de Chile se pagarían los tres puentes que hacen falta para el C-15. Es una nueva logística, mucho más eficiente, con impactos positivos en la competitividad, sean de los productos brasileños que son exportados o de los productos importados a partir de Salta”, analizó el diplomático.

Brasil ya importa un producto minero que Salta produce: el borato, que uno de sus usos es para fabricar fertilizantes. 

“Una de las necesidades que plantearon los participantes de la mesa técnica es la gran necesidad que tienen sobre todo en esa región de Brasil (la centro oeste) por el cultivo de algodón. Tienen una necesidad en volumen muy grande”, indicó la vicepresidenta de la Cámara de Minería de Salta.

En esa línea, resaltó que hay un real interés por parte de empresarios brasileños de invertir en el boro salteño. “Marcamos el gran potencial que tiene la minería en Salta, teniendo en cuenta que sigue avanzando y la provincia fue considerada el lugar más favorable para la inversión minera no solamente en el país, sino en todo Sudamérica”, recordó Fernanda Fraga.

Todos ganadores

“Veo esto como un incentivo para que las autoridades provinciales y nacionales entiendan la importancia de la reconstrucción del ramal C-15, debido a la ganancia que eso puede generar para el país”, dijo el coordinador general de Asuntos Económicos de la Cancillería de Brasil. 

“De nuestro lado también impactaría, porque la Malla Oeste está en un proceso de una futura concesión y es importante inferir cuál será el potencial de carga que esa malla pueda traer. Y obviamente la ferrovía boliviana porque va a tener carga de ida y de vuelta. Es un proceso ganador para todas las partes”, concluyó el ministro.ElTribuno.com

Cuando se toca de oído

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

En el día de ayer su prestigioso medio de comunicación del área transporte ferroviario como lo es Crónica Ferroviaria, publicó una carta de mi autoría en la que, entre otras cosas, informaba que el día domingo pasado había llegado a la estación Tafí Viejo una dupla de coches motores Alerce y muchos de los que vivimos en la ciudad del Limón nos habíamos entusiasmado al pensar que era un tren de prueba para poner un futuro servicio entre la capital tucumana y nuestra querida ciudad de Tafí Viejo.

Pero esa ilusión duró lo que un suspiro, ya que a los pocos minutos partió rumbo al Norte, más precisamente para General Güemes (Salta), para cumplir allí servicios en los trenes regionales que esa provincia tiene gracias al esfuerzo de los políticos que ahí sí quieren al tren.

Pero hoy de mañana me llegó a mis manos la nota que le adjunto, y que por favor le pido tenga a bien publicar, para que todos vean cómo nuestros políticos tucumanos no tienen ni el más mínimo conocimiento de cual es el ramal une une Tucumán CC con Tafí Viejo. Le erran al viscachazo muy mal.

Tal es el caso de la nota que el señor Intendente de la Municipalidad de Tafí Viejo le envía a la Facultad Regional de Tucumán para que "esa casa de altos estudios realice un estudio técnico en el Ramal C8 de la Línea Belgrano entre las estaciones Tucumán CC y Tafí Viejo".

No, señor Noguera, no es el Ramal C8. El ramal que une Tucumán CC con Tafí Viejo es el C. El ramal que usted en la nota cita une Las Cejas con Rosario de la Frontera en Salta.

Esto demuestra a las claras que no hay un conocimiento, ni tan siquiera si no se lo tiene, consultar con los que saben para no cometer estos garrafales errores.

En síntesis. Viendo la situación acá en mi provincia creo que los trenes regionales serán una utopía, porque como le expresé en mi carta anterior acá a ningún político de ningún partido político les interesan los ferrocarriles, es más, si es por ellos que los saquen a todos. Por acá molestan. Atte.

Adalberto Pardales

adalbertopardales1950@gmail.com

Se descargaron 366.300 toneladas de granos en terminales del complejo portuario de Bahía Blanca

Actualidad

De acuerdo con el reporte elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad, ingresaron a las terminales portuarias 8.592 camiones y 2.412 vagones del ferrocarril.

Un total de 366.300 toneladas de granos fueron descargadas en el complejo portuario de Bahía Blanca durante la última semana, según datos difundidos hoy por la Bolsa de Cereales y Productos bahiense.

De acuerdo con el reporte elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad, ingresaron a las terminales portuarias 8.592 camiones y 2.412 vagones del ferrocarril.

El principal grano descargado fue el maíz con 214.605 toneladas, seguido por la soja con 80.385, el trigo con 65.400 y 3.390 toneladas de girasol, respectivamente, entre otros.

El reporte indicó además que fueron embarcadas en el caso del maíz 64.938 toneladas a Corea del Sur, 28.930 a Malasia, 54.938 para Vietnam y 25.616 para Japón, respectivamente.

En el caso de trigo se cargaron 54.177 toneladas para Chile y 33.000 a Brasil, mientras que en el caso de oleaginosos y subproductos fueron 93.145 toneladas de porotos de soja a China y 27.500 de pellets de girasol a Vietnam.

Por último, el reporte de la Bolsa bahiense anunció que para los próximos 15 días se prevé la carga de 798.150 toneladas. Fuente: Telam

Santa Fe: Comenzaron a armar el obrador para renovar las vías del futuro tren de pasajeros Rosario-Cañada de Gómez

Actualidad

El Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, estuvo en San Jerónimo Sud donde se armará el obrador y también recorrió otros sectores de las obras del futuro tren metropolitano

En la mañana de este lunes, la tranquila localidad de San Jerónimo Sud se vio convulsionada con la descarga de durmientes. El despliegue se debió a que comenzó a montarse el obrador para la renovación de vías que permitirá lanzar el servicio del tren metropolitano de pasajeros entre Cañada de Gómez y Rosario y cuyo viaje experimental está previsto para diciembre.

El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, estuvo presente en San Jerónimo y también recorrió las obras de la línea férrea que viene desarrollando el gobierno nacional con el fin de permitir una mejor conectividad en el sur santafesino.

De esta manera, Giuliano anunció que el montaje del obrador de San Jerónimo es el inicio de las obras del tren que va a unir a Cañada de Gómez con Rosario, pasando por ocho estaciones. “Es la manera de reconocer la existencia de una metrópolis como la del Gran Rosario y conectarla para que se pueda trabajar y vivir en un lugar distinto, estudiar, hacer compras, ir al médico, vincularse", afirmó y resaltó que "el tren une, el tren fue pasado, tiene que ser presente y futuro".

Giuliano destacó a La Capital que la construcción del obrador en San Jerónimo "permitirá para llevar a cabo lo que anunciamos hace un mes atrás con el presidente de Trenes Argentinos", y agregó que en la recorrida de este lunes estuvo acompañado por técnicos de esa repartición.

Estos durmientes que se descargaron “se usarán para la reparación de las zonas de vías que son las que necesitan mayor atención para poder aumentar la velocidad”, de los trenes", detalló el secretario y agregó que luego de la primera inspección de vías por parte de Trenes Argentinos, y de ese estudio “surgió que hay algunos tramos que requieren un trabajo de reparación de las vías y de sustitución de durmientes cuyas tareas ya comenzaron”.

“La vía a reparar ya es usada por un tren de pasajeros de larga distancia dos veces por semana y es utilizada por trenes de carga. Se va a hacer una reparación para poder adaptarla a un tren metropolitano, pero no se puede cerrar el ramal para hacer las obras porque están los otros servicios que deben continuar, por lo tanto es una obra de reparación y restauración que se hace en simultáneo con la continuación de los servicios de dicho ramal”.

El funcionario dijo que también ya se hicieron reparaciones en la estación Rosario Norte y el relevamiento de algunas estaciones. El viaje experimental está planeado para cerca de fin de año. “Los ferroviarios me dicen que hay que hacer viajes de prueba antes de iniciar el servicio regular y eso es lo que haremos. Luego, si todo sale bien se arrancará con el servicio".

Giuliano estuvo acompañado por el candidato rosarino Lisandro Cavatorta, quien hizo hincapié en que "el tren de pasajeros va a permitir a Rosario transformarse en la ciudad metropolitana que merecemos tener". También recalcó que "es momento de dejar de poner parches en el sistema de transporte y darle una mirada más integral y eficiente. El tren es una instrumento de movilidad para empezar a resolver los problemas que hace muchos años se discuten y no se resuelven en Rosario”

En tanto, la diputada nacional. Vanesa Massetani, que también se sumó a la recorrida, manifestó que "este es el tramo que hace unos meses anunciamos con Trenes Argentinos que íbamos a empezar las obras para el desarrollo de toda el área metropolitana. El Tren de Cercanía va a permitir que la población pueda movilizarse de una manera económica, segura y ecológica".

En la comitiva que acompañó a Giuliano estuvo el jefe de gabinete de la Secretaria de Transporte, Tomás Vernet, y el director de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) provincial, Lautaro Ciarroca.LaCapital.com

Llamado a Licitación para la Adecuación de Plantas de Combustible en estaciones Rosario Norte, Tucumán, Paraná y Mar del Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nro. 18/2021 para la Contratación de la Adecuación de Plantas de Combustibles en las estaciones Rosario Norte (Línea Mitre), Tucumán (Línea Mitre), Paraná (Línea Urquiza) y Mar del Plata (Línea Roca).

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 

Modalidad: llave en mano. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 25/8/2021 hasta 31/8/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 20/9/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 20/9/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente especificación tiene por objeto establecer las condiciones Técnicas Generales para la Contratación de la ejecución de Cuatro obras:

 Planta de Abastecimiento de gasoil para locomotoras y furgones usina – Rosario Norte


 Planta de Abastecimiento de gasoil para locomotoras y coches usina – Tucumán

 Obra civil para instalación de Planta de gasoil para Material Rodante en Estación Paraná – Provincia de Entre Ríos

 Obra civil para instalación de Planta de Abastecimiento de gasoil para locomotoras Mar del Plata - Buenos Aires.

Las cuatro obras se tratan de la construcción de las instalaciones fijas (Obra civil e instalación de equipos) para la instalación de CUATRO equipos MOSS, plantas de abastecimiento de gasoil para Material Rodante tractivo y furgones usina Ferroviario. La primera en la estación Rosario Norte, Provincia de Santa Fe, la segunda en la Estación de Tucumán, en la Provincia de San Miguel de Tucumán Línea Mitre, la tercera en La estación Paraná, de trenes Regionales en la provincia de Entre Ríos y la cuarta en la estación de Mar del Plata - Larga distancia de la Línea Roca.

Cada una de las cuatro obras, se encuentra descripta en un anexo particular para cada una de ellas.

La presentación de ofertas estará abierta a todas aquellas empresas que acrediten experiencia en obras civiles.

Llamado a Licitación para la Adquisición de Piedra Balasto para obras de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 32/2021 para la adquisición de piedra balasto para obras de vía.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 9/9/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 9/9/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las Especificaciones Técnicas y el alcance de la provisión de Piedra Balasto nueva destinada para Obras de vía.

La mencionada provisión comprende el material, la carga al equipo de transporte y el envío al lugar de acopio. 

Línea Sarmiento Estación Mercedes    Provincia de Buenos Aires

                        Estación Gowland     Provincia de Buenos Aires

Línea ROCA Temperley -Playa 13 Ingreso

                        por el paso a nivel de la calle

                        Vicente Fidel López

                        Lomas de Zamora - Provincia de Buenos Aires 

Llamado a Licitación para la Ejecución de la Obra de Cerramiento de la Zona de Vía y PAN Sector Taller José L. Suárez de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 33/2021 para la Ejecución de la Obra de Cerramiento de Zona de Vía y Pasos a Nivel y Peatonales Sector Talleres José León Suárez camino del Buen Ayre de la Línea Mitre.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: unidad de medida. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 25/8/2021 hasta 31/8/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 14/9/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 14/9/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de los Trabajos

Los trabajos consisten en la delimitación de la zona de vía, el cual se materializará a través:

 Trabajos preliminares: relevamiento, proyecto y verificación

 Replanteo y Nivelación del terreno

 Colocación de Muros de hormigón armado premoldeado tipo “New Jersey” sobre terreno a nivelar y compactar.

 Ejecución de dos Pasos Peatonales.

 Ejecución de un paso Vehicular.

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación. 

Llamado a Licitación para la Contratación del Servicio de Elaboración, Revisión de Proyecto Ejecutivo e Inspección Obras Tren Regional Entre Ríos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 31/2021 para la Contratación del Servicio de Elaboración de Órdenes de Trabajo, Revisión de Proyecto Ejecutivo e Inspección de las Obras Correspondientes al Servicio Regional en la Provincia de Entre Ríos.

Estación Paraná - Coche motor Materfer que hace el servicio regional hasta Colonia Avellaneda

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 25/8/2021 hasta 31/8/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 16/9/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 16/9/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Gerencia de Compras - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Descripción de los proyectos a Inspeccionar

Proyecto Plan de Adecuación de Apeaderos - Paraná (RE-VO-ET-003)

La descripción de los trabajos correspondientes al “Plan de Adeuación de Apeaderos, Servicio Paraná” se encuentran detallados en el Pliego N° REG-VO-ET-003 que se adjunta a la presente Especificación como ANEXO III. Seguidamente se mencionan los aspectos más destacados de dicho PET. La finalidad de los trabajos consiste en la refacción y mejoramiento de estaciones y apeaderos existentes, que comprende entre otras tareas la adecuación y reparación de sanitarios, cubiertas, drenajes, solados, revoques, pinturas, instalaciones sanitarias, termo mecánicas eléctricas e iluminación. Asimismo, abarca la provisión de equipamientos diversos y la intervención de los andenes,accesos y entorno, con los correspondientes cerramientos y la provisión de equipamiento urbano. Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación.

La modalida de contrato prevista para este contrato es la de “Unidad de Medida”. Las cantidades definitivas a ejecutar resultaran del Proyecto Ejecutivo, el cual deberá ser aprobado por la Inspección de Obra.

Proyecto "Plan de mejoras de dependencias y áreas operativas de trenes regionales Provincia de Entre Ríos" (RE-VO-ET-015)

La descripción de los trabajos correspondientes al ““PLAN DE MEJORAS DE DEPENDENCIAS Y AREAS OPERATIVAS DE TRENES REGIONALES, ENTRE RIOS”.” se encuentran detallados en el Pliego N° REG-VO-ET-015 que se adjunta a la presente Especificación como ANEXO III.

La finalidad de los trabajos consiste en la refacción y mejoramiento de Dependencias y Áreas Operativas, que comprende entre otras tareas demoliciones, adecuación y reparación de sanitarios, cubiertas, drenajes, solados, revoques, pinturas, equipamientos, instalaciones sanitarias, termo mecánica, eléctricas, detección y extinción de incendio.

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación.

La presente contratación abarca los trabajos a realizarse en Taller Paraná (Ex TEA), Entre Ríos. La modalida de contrato prevista para este contrato es la de “Unidad de Medida”. Las cantidades definitivas a ejecutar resultaran del Proyecto Ejecutivo, el cual deberá ser aprobado por la Inspección de Obra. 

Lugar de Ejecucion de los Trabajos

Los trabajos se realizarán en el ámbito del cuadro de estación o apeadero correspondiente perteneciente a la Delegación Paraná, a saber:

- Estación Paraná

- Estación Ramón Parera

- Apeadero Ramirez

- Apeadero División de los Andes

- Apeadero Miguel David

- Apeadero Las Garzas

- Apeadero Gob. Parera

- Apeadero Salvador Caputto

- Apeadero Gdor. Maya

- Apeadero Colonia Avellaneda

- Apeadero Enrique Berduc

- Apeadero La Picada

- Taller Paraná (Ex TEA) 

Llamado a Licitación para la Contratación del Servicio de Elaboración, Revisión de Proyecto Ejecutivo e Inspección Obras Tren de las Sierras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 30/2021 para la Contratación del Servicio de Elaboración de Órdenes de Trabajo, Revisión de Proyecto Ejecutivo e Inspección de las Obras correspondientes al servicio regional del Tren de las Sierras (Provincia de Córdoba).

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 25/8/2021 hasta 31/8/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 15/9/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 15/9/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Proyecto Pla de Adecuación de Apeaderos del Tren de las Sierras 

La descripción de los trabajos correspondientes al “Plan de Adeuación de Apeaderos, Servicio Tren de las Sierras” se encuentran detallados en el Pliego N° REG-VO-ET-006 que se adjunta a la presente Especificación como ANEXO III. Seguidamente se mencionan los aspectos más destacados de dicho PET.La finalidad de los trabajos consiste en la refacción y mejoramiento de estaciones y apeaderos existentes, que comprende entre otras tareas la adecuación y reparación de sanitarios, cubiertas, drenajes, solados, revoques, pinturas, instalaciones sanitarias, termo mecánicas eléctricas e iluminación. Asimismo, abarca la provisión de equipamientos diversos y la intervención de los andenes, accesos y entorno, con los correspondientes cerramientos y la provisión de equipamiento urbano. Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación.

La modalida de contrato prevista para este contrato es la de “Unidad de Medida”. Las cantidades definitivas a ejecutar resultaran del Proyecto Ejecutivo, el cual deberá ser aprobado por la Inspección de Obra.

Proyecto "Plan de mejoras de dependencias y áreas operativas del Tren de las Sierras - Córdoba (Mitre)" 

La descripción de los trabajos correspondientes al ““PLAN DE MEJORAS DE DEPENDENCIAS Y AREAS OPERATIVAS DE TREN DE LAS SIERRAS – CORDOBA MITRE.” se encuentran detallados  en el Pliego N° REG-VO-ET-008 que se adjunta a la presente Especificación como ANEXO III.

La finalidad de los trabajos consiste en la refacción y mejoramiento de Dependencias y Áreas Operativas, que comprende entre otras tareas demoliciones, adecuación y reparación de sanitarios, cubiertas, drenajes, solados, revoques, pinturas, equipamientos, instalaciones sanitarias, termo mecánica, eléctricas, detección y extinción de incendio.

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación. 

Lugar de Ejecución de los Trabajos

Los trabajos se realizarán en el ámbito del cuadro de estación o apeadero correspondiente perteneciente a la Delegación Tren de las Sierras, a saber:

 Estación Alta Córdoba

 Apeadero Hospital Neonatal

 Apeadero Rodríguez del Busto

 Apeadero La Tablada

 Apeadero Argüello

 Apeadero Tristán Narvaja

 Apeadero Dumesnil

 Estación La Calera

 Estación Casa Bamba

 Estación Cassaffousth

 Estación San Roque

 Estación Bialet Massé

 Estación Santa María

 Estación Cosquín 

Búsqueda laboral de la empresa Zonis S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Zonis S.A. que se dedica, entre otras cosas, a la renovación y mejoramiento de la infraestructuras de vía está buscando personal para cubrir puestos de trabajo.

Búsqueda Laboral: Topógrafo para obras ferroviarias.

Lugar de Trabajo: Sur de Córdoba y Zona Oeste de GBA.

Perfil: Topógrafo con experiencia comprobable en obras ferroviarias.

Tareas: Relevamiento topográfico de subrrasante, relevamiento de enrieladura, interacción con equipo mecanizado. Manejo de Estación Total, GPS, Nivel óptico, Autocad; Microsoft Excel.

Envianos tu CV a hola@zonis.com.ar

Asunto, para obra sur de Córdoba: topógrafocor

Asunto, para obra GBA Oeste: topógrafobue

Se conformó la Comisión Nacional de la Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 291/2021 de fecha 20 de Agosto de 2021 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en su Artículo 1° de la presente resolución se resuelve conformarse la Comisión Nacional de la Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles con los integrantes que se mencionan en el Anexo (más abajo detallado) identificado como IF-2021-76381181-APN-DNRNTR#MTR que forma parte integrante de la presente medida.


Sobre el particular, el Ministro de Transporte resuelve lo siguiente:

Artículo 1º.- Confórmase la COMISIÓN NACIONAL de la ASOCIACIÓN DEL CONGRESO PANAMERICANO DE FERROCARRILES con los integrantes que se mencionan en el ANEXO identificado como IF-2021-76381181-APN-DNRNTR#MTR que forma parte integrante de la presente medida.

Artículo 2º.- Déjase constancia de que la conformación dispuesta por el Artículo 1° del presente acto, reemplaza a la dispuesta por la Resolución N° 929 de fecha 18 de octubre de 2018 del MINISTERIO DE TRANSPORTE.

Artículo 3º.- Déjase constancia de que los integrantes de la COMISIÓN NACIONAL se desempeñarán en sus cargos con carácter “Ad Honorem”, por lo que la medida que se implementa en la presente resolución no implica erogación presupuestaria alguna para el ESTADO NACIONAL.

Artículo 4º.- Encomiéndase a la COMISIÓN NACIONAL a elevar, en un plazo no mayor a CIENTO OCHENTA (180) días desde la publicación de la presente medida en el Boletín Oficial, un reporte del estado actual de funcionamiento de la ASOCIACIÓN DEL CONGRESO PANAMERICANO DE FERROCARRILES, así como la elaboración de una propuesta sobre la potencialidad de acción y rol futuro de la misma, con sus necesidades de financiación asociadas.

Artículo 5º.- Comuníquese a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, notifíquese a los interesados y a la ASOCIACIÓN DEL CONGRESO PANAMERICANO DE FERROCARRILES.

Artículo 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

Alexis Raúl Guerrera

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

Anexo: Listado de integrantes

Lorenzo Pepe

Antonio Maltana

Alexis Guerrera

Diego Alberto Giuliano

Agustín Clemente Special

Martín Marinucci

Daniel Vispo

Juan Manuel Roel

Fernando Cortés

Horacio Faggiani

Hugo Marcelo Vallone

Pablo Enrique Badaracco

Elio Alfredo Cargnello

Sergio Adrián Sasia

Domingo Alberto Galeano

Mariano Fantoni

Julieta Daffonchio

Julio Adolfo Sosa

Rafael Galeano

Natalia Maltana

Pablo Martorelli

Raúl Barido

Eduardo Barone