Mostrando entradas con la etiqueta Estación Vagues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Vagues. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2025

Escapada a un pueblo inolvidable a 100 kilómetros de CABA: invita a alojarse en un hotel de vagones de tren

Turismo Ferroviario

Se trata de un alojamiento original en medio de un pueblo rural en Provincia. Cómo llegar desde la Ciudad de Buenos Aires.

A poco más de cien kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y unos pocos minutos de San Antonio de Areco, se encuentra un hermoso pueblo rural. Se trata de Vagues, que invita a alojarse de un hotel de vagones y coches de pasajeros reconvertidos en habitaciones, entre árboles antiguos y un río que lleva su mismo nombre.


Los Vagones de Areco, un hospedaje poco convencional

Tal como describen en su página oficial, Los Vagones de Areco es un hotel rural que se encuentra en medio del campo y que es atendido por sus propios dueños. S encuentra a unos siete kilómetros de la antigua Estación Vagues, a unos pocos minutos de San Antonio de Areco y a unos 118 kilómetros de CABA.

“Los Vagones de Areco es un lugar diferente. Ideal para desconectarse de la ciudad, disfrutar de rica comida, sorprenderse con sus maravillosas antigüedades y descansar. Nuestras pintorescas habitaciones se encuentran dentro de antiguos vagones de ferrocarril y de subte; y te proporcionarán un confortable y original hospedaje junto a la tranquilidad del campo“, destacan en su sitio web.

En total, hay siete habitaciones en suite dentro de antiguos vagones restaurados. Cada una tiene un baño privado, aire acondicionado frío-calor para poder utilizarse en cualquier estación del año y calefacción. Además, todas están equipadas con muebles de época. Cada una tiene un deck privado con mesas y sillas.

Al mediodía, los huéspedes pueden disfrutar de un asado a la leña bajo la sombra de los árboles, mientras que a la tarde se habilita el museo, donde hay cientos de antigüedades. También se puede disfrutar de la pileta en verano, además de juegos de mesa y metegol. Cuando comienza a atardecer, se prende un fogón, acompañado de picada y vino.


“Para nosotros es importante que nuestros huéspedes se sientan como en su casa. Disfruten tanto del confort de las habitaciones, de la gastronomía y de la naturaleza, así como de nuestra atención personalizada”, concluyen.

Cómo llegar a Los Vagones de Areco

Para llegar a Los Vagones de Areco desde la Ciudad de Buenos Aires, se puede ir a través de la Ruta Nacional 8 o por la Ruta Nacional 7. Ambos trayectos tienen una extensión similar de poco menos de 120 kilómetros, con una duración de aproximadamente dos hora en condiciones habituales de tránsito.

La cercanía convierte este original hospedaje en un destino ideal para una escapada de fin de semana, con el objetivo de escaparse del bullicio de la ciudad y relajarse en medio de la naturaleza.

San Antonio de Areco, un hermoso pueblo para visitar a pocos minutos de Los Vagones de Areco

A tan solo 20 minutos en Auto desde Los Vagones de Areco, se encuentra San Antonio de Areco, un pequeño pueblo ideal para disfrutar de un día de campo. Allí se pueden aprovechar las estaciones rurales para hospedarse, los almacenes y restaurantes con comida típica, cabalgatas, eventos con música local y los típicos fogones.

A la hora de planificar un viaje a esta localidad, fundada el 23 de octubre de 1730, una de las más antiguas de la provincia de Buenos Aires, es recomendable coincidir con la Fiesta de la Tradición que se celebra el 10 de noviembre de cada año, aunque los festejos se extienden durante toda esa semana.

Durante esa celebración con una marcada identidad gauchesca, se puede encontrar música, bailes folklóricos, exposiciones de artesanos, eventos culturales, desfiles de caballos y muchísimo más.TN.com

27 de agosto de 2021

Continúan los trabajos de mejoramiento de vía desde Capilla del Señor a San Antonio de Areco de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando desde hace tiempo Crónica Ferroviaria sobre los trabajos de vía que se vienen desarrollando en el ramal Victoria - Vagues, continúan sin pausa los trabajos de obra de mejoramiento de la infraestructura de vía en el tramo entre las estaciones Capilla del Señor - San Antonio de Areco de la Línea Mitre.

Antes del mejoramiento de vía

Dicho sector en la actualidad

La empresa encargada de la obra, Ingeniería PH S.A., informa que ya realizó los trabajos de mejoramiento en el sector comprendido entre las estaciones Diego Gaynor y Solís (Ramal Victoria - Vagues).


Por tal motivo, ya han mudado todo el obrador a estación Vagues para comenzar las tareas de obras en la infraestructura de vía hasta la estación San Antonio de Areco.


Hay que recordar que una vez finalizadas las obras, la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones tiene pensado prolongar el servicio de pasajeros que hoy presta entre Victoria y Capilla del Señor hasta San Antonio de Areco, donde también el tren realizará paradas intermedias en las estaciones Diego Gaynor, Solís y Vagues.

6 de octubre de 2013

INVITACIÓN AL EVENTO FERROVIARIO A REALIZARSE EN ESTACIÓN VAGUES

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Es mi mayor agrado invitarlo a usted y a todos los lectores de Crónica Ferroviaria, al evento que se realizará del 19 al 24 de Octubre del corriente año en la localidad de Vagues, San Antonio de Areco, con motivo de las Fiestas Patronales de dicho municipio. En este evento se contará con la presencia de una locomotora a vapor Orenstein & Koppel n° 12.027 del año 1928, la cual fue restaurada completamente por un particular que la puso a disposición del Centro Ferroviario Vagues que funciona en la estación homónima.


Durante dichos días, se realizarán pruebas con la locomotora por la sección comprendida entre las estaciones Vagues y San Antonio de Areco, sección recuperada íntegramente por nuestra Asociación, como así también, se la podrá ver circular dentro del cuadro de la estación Vagues para el disfrute y el agrado de los visitantes.

Queda a confirmar, dentro de los próximos días, la presencia de un buffet y actividades extras. Por nuestra parte, estaremos monitoreando la vía con nuestra zorra bautizada con el nombre de "La Beba", para que la circulación de la locomotora pueda realizarse sin riesgo alguno, aunque igualmente estaremos presentes en la estación para brindar información a quienes la requieran.

Le adjunto a continuación el evento oficial del Centro Ferroviario Vagues: Link al evento

Sin otro particular, y saludando atentamente.
Lucas Montes
Asociación Amigos del Ramal Victoria Pergamino

1 de julio de 2013

FESTEJOS DEL 119º ANIVERSARIO DE LA ESTACIÓN VAGUES

CARTAS DE LECTORES

Señor Director de Crónica Ferroviaria:

Le escribo para invitarlo al evento que se realizará el 14 de julio en la localidad de Vagues, partido de San Antonio de Areco, en conmemoración del 119 aniversario de la estación homónima.

En el mismo se celebrará una misa a cargo del Arzobispo Poli en la capilla del Hogar San Camilo, además de muestras fotográficas en la estación, bailes en el andén y actividades ecuestres.


También estaremos presentes como Asociación Ferroviaria en los festejos, brindando información a quienes se acerquen. Contaremos además con maquetas a escala de la estación y galpones, fotos de nuestros trabajos, y nuestra zorra Fairmont "La Beba", restaurada enteramente por nosotros.

Aprovechando el medio le acerco también el evento creado en nuestra página de Facebook, con información adicional sobre el mismo.

Desde ya esperamos poder contar con su presencia. Un saludo cordial
Lucas Montes
AARVP

3 de junio de 2013

ASOCIACIÓN AMIGOS DEL RAMAL VICTORIA - PERGAMINO. JORNADA PATRIA EN ESTACIÓN VAGUES

INSTITUCIONES

Gacetilla de la Asociación Amigos del Ramal Victoria - Pergamino

El pasado fin de semana pasado estuvimos nuevamente en estación Vagues trabajando en el desmalezamiento de las vías comprendidas entre ésta y San Antonio de Areco, en el marco del subprograma GM-8/ETAPA 1, que comprende la recuperación de la traza entre dichas estaciones y la restauración edilicia de ambas.

Aprovechando la ocasión, festejamos, por un lado, un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo que dio origen a nuestra Patria. Además, lo hicimos, nada más y nada menos, por cumplir los primeros 6 meses como Agrupación.



En esta ocasión, contamos con nuestra nueva adquisición, una vieja zorra de Vía y Obra Fairmont, con la cual pudimos continuar con la limpieza de las vías desde Vagues hacia San Antonio de Areco. A los 1000 metros desmalezados en jornadas anteriores, se suman más de 800 metros que se encontraban tapados por arbustos, los cuales hubiese resultado imposible eliminar sin la ayuda de nuestra zorra. Esto nos da, en resumen, el siguiente panorama:

1800 metros completamente desmalezados desde la estación de Vagues.
150 metros más de arbustos hasta el denominado Bosque.
300 metros de traza liberada pero con árboles en sus márgenes en el Bosque.
700 metros desde el Bosque hasta el cruce con la Ruta 41, de los cuales 300 corresponden a arbustos y el resto a una pequeña arboleda.
3000 metros entre la Ruta 41 y la estación de Areco, en los cuales se alternan algunos arbustos y, en su mayoría, pastos y cardos típicos de la zona.



En el caso de San Antonio de Areco, tuvimos la oportunidad de acercarnos a la estación para confirmar el estado de la misma, luego de nuestros anteriores trabajos de desmalezamiento.

Afortunadamente notamos que la misma se encuentra en muy buenas condiciones, sin haber notado un avance de la maleza sobre la zona de vía, e inclusive un avance del desmalezamiento en sectores en los que no trabajamos.



En posteriores jornadas se continuará con la limpieza con el objetivo de llegar, por lo menos, hasta el Bosque. Además, se trabajará en la pintura de la estación en vista del aniversario de la misma el 16 de julio. Para tal fin, se asearán las luminarias del andén, la Cruz de San Andrés del paso a nivel de entrada de Vagues, paragolpes y detalles de estación.

Queremos agradecer especialmente el apoyo del Padre Juan Antonio Amado, del Hogar San Camilo de Vagues, y a los vecinos de dicha localidad y San Antonio de Areno que se acercaron luego de la misa y en el transcurso del domingo para brindarnos su apoyo, compartir sus historias y decirnos sus dudas y sugerencias en relación a nuestro trabajo.

La sensación de circular con la zorra, ante la mirada atónita de chicos que nunca vieron circular un vehículo por esas vías, el apoyo de los vecinos al vernos pasar por el andén, la sorpresa de quienes iban en auto y fueron detenidos para ceder paso a la zorra por el PAN, nos convence cada día más que el tren es una deuda pendiente para los pueblos, que más allá de los discursos políticos y la realidad ferroviaria del país, la gente siente por ellos un profundo arraigo y desean su vuelta.


Esto es lo que nos motiva día a día a seguir trabajando.