17 de enero de 2022

El Ferroclub de Concepción del Uruguay se encuentra abocado a la tarea de preservar y proteger patrimonio ferroviario

Asociaciones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ferroclub de Concepción del Uruguay (Provincia de Entre Ríos) informa que en las primeras semanas de este año 2022, se ha encontrado abocado a la tarea de preservar y poner en valor el Patrimonio Ferroviario de la Ciudad, intentándolo salvar de la usurpación y exponiéndolo en lo que será la muestra exterior del Museo Ferroviario.

Con mucha preocupación, expresan desde el Ferroclub de Concepción del Uruguay conformada en el año 2017, expresan que "gran parte del Patrimonio Histórico Ferroviario dentro del ejido urbano de "La Histórica", se encuentra en peligro, ya que está siendo robado por lo que ellos consideran las "manos negras" de personas que lo único que buscan es usar dichos elementos para su beneficio propio, totalmente alejado de la función que cumplieron y deberían cumplir". 

Es por ello que en consecuencia, están actuando casi todos los días para evitar estos actos y preservar en sus instalaciones, todos aquellos objetos que alguna vez hicieron funcionar al ferrocarril y ahora se encuentran abandonados, sin un Estado presente capaz de observar y revisar que estén en su lugar.

Uno de los casos más visibles del robo sucedió en los últimos días del año 2021, cuando un par de miembros de la Asociación, ayudados por los vecinos del lugar, sustrajeron y preservaron una Cruz de San Andrés del año 1888. 

Dicho elemento, colocado en los primeros días del ferrocarril en la región, sirvió por más de 100 años para advertir a los transeúntes y vehículos sobre el paso del tren desde y hacia la estación, quedando en desuso cuando hace casi seis años los servicios dejaron de pasar. 

"La Cruz de San Andrés estaba en perfectas condiciones, pero unos ladrones se la querían llevar para venderla en $8.000,00 vaya a saberse donde. Incluso querían darle $2000,00 a los vecinos para que se mantuvieran callados y no denunciaran el acto ilegal", expresan desde el Ferroclub 

Asimismo, manifiestan que "gracias a su compromiso social para con lo que es de todos, hoy el Ferroclub recuperó esa Cruz de San Andrés y la mantiene expuesta en nuestro espacio ubicado en Boulevard Los Constituyentes, adonde en poco tiempo esperamos inaugurar la primera parte de nuestro Museo del Ferrocarril", afirman. 

En uno de sus últimos comunicados emitidos por su Fanpage de Facebook, el Ferroclub ruega a los vecinos que se unan a ellos y avisen de cualquier hecho extraño que se observe en las vías. Juntos, quieren detener el robo de lo que queda del ferrocarril en Concepción del Uruguay.

Desde Crónica Ferroviaria, saludamos a la gente del Ferroclub de Concepción del Uruguay por su defensa de todo lo que tiene que ver con el sistema de transporte ferroviario.  

Recuperan material rodante descarrilado de la Línea Urquiza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En estos últimos días estuvo personal de vía y obras de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) recuperando el material rodante que descarrilara y volcara en el accidente ocurrido el 19 de Diciembre del año 2021 entre las estación San Marcial y Libaros (Provincia de Entre Ríos).



Como se recordará, ese día en horas de la mañana cuando un tren de la empresa estatal ferroviaria procedente de Curuzú Cuatiá (Provincia de Corrientes) que tenía como destino la estación Zárate (Provincia de Buenos Aires), descarrilaron y volcaron varios vehículos, al parecer por el mal estado de la infraestructura de vía. ("Dos al Hilo" http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/12/dos-al-hilo-redaccion-cronica.html).

Vídeo donde muestran la recuperación de vagones volcados

Ahora se recuperó todo el material rodante accidentado y se mejoró la infraestructura de vía que había quedado dañada por el descarrilamiento.

Ponen a la venta los pasajes para el mes de Marzo a Mar del Plata, Bahía Blanca y Divisadero de Pinamar de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de mañana, martes 18 de Enero, estará habilitada la venta de pasajes de trenes de larga distancia desde el 01 y hasta el 31 de Marzo para los servicios que unen la estación Plaza Constitución con Mar del Plata y Bahía Blanca y el que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar de la Línea Roca. 

El anuncio lo realizó el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, durante una visita que realizó este lunes a la estación Ferroautomotora de Mar del Plata donde realizó un balance de la temporada de verano y firmó un convenio con la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) para trabajar en conjunto en el desarme de la sociedad civil.

Marinucci destacó que "durante la temporada más de 609 mil argentinos y argentinas utilizarán el tren como medio de transporte para vacacionar". Además, resaltó que "estamos acercando un servicio de primera calidad, previsible y con una tarifa muy accesible a cada uno de nuestros pasajeros y pasajeras".

Los usuarios podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, o en las estaciones terminales de Retiro, Plaza Constitución, Once de Septiembre y las estaciones intermedias. Durante los próximos días, se pondrán a la venta los pasajes para el resto de los destinos.

En marzo, como durante la temporada, el servicio a Mar del Plata contará con tres frecuencias diarias. Saldrán de Constitución a las o6:22, 17:10 y 23:30 horas, mientras que desde la ciudad bonaerense lo harán a la 01:22, 6:03 y 14:02 horas. Además los viernes, sábados y domingos se incorporará un servicio a las 11:30 horas saliendo de la terminal porteña y a las 20:00 horas desde la costa.

Los tickets para el tren que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar también se venderán a partir de mañana. Funcionará con un servicio diario con salida de Guido a las 10:20 y desde Divisadero a las 13:05 parando en Santo Domingo y General Madariaga.

En tanto, los boletos para el recorrido Plaza Constitución-Bahía Blanca serán para los servicios que parten los lunes, miércoles y viernes a las 19:53 horas desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que desde la localidad bahiense saldrán los martes, jueves y domingos a las 21:15 horas

Los pasajeros y pasajeras dispondrán de 109.012 boletos para unir Plaza Constitución con Mar del Plata, 13.128 para llegar a Divisadero de Pinamar y 14.445 tickets para viajar desde y hacia Bahía Blanca.

Las tarifas del tren tienen un valor de $660,00 en primera y $795,00 en pullman entre Plaza Constitución y Mar del Plata, mientras que a Divisadero de Pinamar cuestan $170,00 desde General Guido y $570,00 desde la terminal porteña. Por su parte, el pasaje del tren bahiense puede adquirirse a $825,00 en primera, $990,00 en pullman y $2.890,00 en camarote para dos personas entre ambas cabeceras.

Los jubilados pueden acceder a un descuento del 40% y las personas con discapacidad que posean CUD pueden acceder en forma gratuita, a través de la página oficial https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes.

Llamado a Licitación Pública para la Ejecución de la Obra Civil en Taller Haedo de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 54/2021, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Ejecución de la Obra Civil en Taller Haedo, Provisión e Instalación de Fresadora de Pórtico.


Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 18/01/2022 hasta 25/01/2022. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 09/02/2022 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 09/02/2022 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las Especificaciones Técnicas y el alcance de la provisión de una Fresadora de Pórtico para el mecanizado de partes de Aparatos De Vía (ADV) y las obras necesarias para el emplazamiento de la misma en el Taller Central de Haedo en el marco de los Planes de Mantenimiento de la infraestructura de vía que SOFSE impulsa sobre las líneas del AMBA. Este conjunto de Planes de Mantenimiento prevé la recomposición de las condiciones de seguridad y confort de las Líneas del AMBA con tráfico de pasajeros, así como también mejores condiciones para el tráfico de cargas. A tal fin resulta necesaria la provisión de una Fresadora de Pórtico para la correcta ejecución de los trabajos de mantenimiento de la vía férrea. Asimismo, la Fresadora solicitada estará acompañada con obras de mejora en las condiciones de confort del Taller.


Los trabajos consisten en la Provisión e instalación de una Fresadora de Pórtico, ejecución de la obra civil previa colocación y puesta en marcha del equipamoento y puesta en valor del Taller Central Haedo.

Renglón Descripción 

1                         Provisión de Fresadora de Pórtico 

2         Obra Civil 

Alcance de los trabajos del Renglón 1:

 Provisión de Fresadora de Pórtico (incluye embalaje, traslado y alimentación 380V -50 Hz)

 Provisión de kit de repuestos de Emergencia: 1 Servomotor + 1 Driver + Fuente

 Provisión de kit completo de Herramientas para fresado y perforado. Incluye brocas y cuerpos de fresa en la cantidad de 4 con sus respectivos conos 200 Insertos que permitan armar los cuerpos dejándolos listos para fresar una vez calibrados

 Provisión de kit clamps- Dispositivos de Sujeción de Piezas (dispositivos de apoyo y fijación manuales tipo morsas y/o clamps otros )

 provisión de Compresor de Aire comprimido a tornillo de 3HP 230l/min tanque 100ltrs con purgadores de agua automáticos y manuales

 Dispositivo con Palpadores Digitales para medición y puesta a punto de Herramientas

 Instalación y programación de Sistema con interfase para Autocad.

 Capacitación del Personal SOFSE 

Alcance de los trabajos del Renglón 2:

 Tareas preliminares

 Demoliciones y limpieza

 Movimiento de suelos

 Fundaciones en el sector a emplazar el nuevo equipamiento

 Ejecución de Cubierta en el Taller Central 

 Ejecución de Albañilería: revoques, reparación de fisuras en paredes, ejecución de cámaras para desagües y readecuación de canales guardaganados

 Ejecución de solados de hormigón y veredas

 Ampliación de Fosa

 Herrería: ejecución de pasarela de limpieza y ejecución de rejas

 Instalación Pluvial e Instalación eléctrica

 Ejecución de Pintura en el Taller Central

 Provisión y colocación de vidrios faltantes y/o rotos en el Taller

 Provisión y colocación de elementos contra incendio

 Izaje de equipamiento a proveer

 Limpieza y ayuda de gremios 

Llamado a Licitación para la Adquisición de Mandíbulas para Enganche 13B para vagones de origen chino

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 02/2022, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Adquisición de Mandíbulas para Enganche 13B.

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional. 

Monto Estimado: U$S 2.960.000,00.- más IVA. 

Pliego e información: www.argentinacompra.gov.ar / www.bcyl.com.ar E-mail: gfsturla@bcyl.com.ar Tel. 6091-8000 int: 8134 

Consultas y Aclaraciones: hasta el 02 de febrero de 2022 (inclusive), de 9 a 17 horas. Cierre de Obtención de Pliegos: 01 de febrero de 2022 (inclusive)

Presentación de Ofertas: hasta el día 8 de febrero de 2022, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: el día 8 de febrero de 2022, a las 11.30hs., en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Curso Introducción al Mantenimiento de Vías del Ferrocarril

Cursos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Ciba Group ofrece cómodos y accesibles cursos dirigidos a personas interesadas en el tema como: Ejecutivos de compras y supervisores de industrias, constructoras y público en general.


A la vez que pregunta. ¿Te interesaría obtener más conocimiento sobre el mantenimiento de vías de ferrocarril?

El objetivo general de estos cursos que ofrece Ciba Group es que el participante conocerá, identificará y distinguirá todos los elementos que constituyen la infraestructura de vía ferroviaria para interior de industrias y terminales, y cómo mantenerla en óptimas condiciones.

La duración de ambos cursos es de 12 horas.

Para mayor información enviar correo a info@cibagroup.com.mx

Guatemala: Tren Bicentenario: Este es el porcentaje de las ganancias que obtendrá el país por la rehabilitación ferroviaria en el sur

Exterior

La rehabilitación del tramo ferroviario en el sur del país tendrá una inversión de US$700 millones y debe iniciar en dos años.

Durante una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas realizada este miércoles, se aprobó la minuta del contrato de arrendamiento de los bienes inmuebles de utilidad ferroviaria de la Compañía Desarrolladora Ferroviaria S.A. (Ferrovías) y de Operación Ferroviaria correspondiente a la división Pacífico de la República de Guatemala.

También se aprobó facultar al Administrador Único y Representante Legal de Ferrovías, José Fernando Ulloa Rosenberg, para que se suscriba un contrato de arrendamiento con la empresa  mexicana Remed, S.A.

El contrato no es de usufructo ni concesión, sino de arrendamiento de bienes inmuebles de utilidad ferroviaria, usufructuados a favor de Ferrovías, S.A., aclaró la Procuraduría General de la Nación (PGN).

La minuta del contrato recibió el 81.6% de votos a favor y 18.4% en contra, y entre quienes lo aprobaron se encuentra el PGN, quien representa al 80% de las acciones del Estado ante Ferrovías.

Uno de los accionistas que votó en contra fue Inversiones Maratón, informó Jordán Rodas, Procurador de los Derechos Humanos (PDH), quien estuvo presente en la asamblea.

Detalles

La presentación de la minuta del contrato estuvo a cargo del abogado Roberto Morales, quien detalló que el mismo establece que el 4.5% de los ingresos del arrendamiento por derecho de vía serán para el Estado de Guatemala, y otro 4.5% por la prestación de los servicios ferroviarios.

Jorge Luis Donado, titular de la PGN, afirmó que revisaron a detalle los puntos del contrato y reconoció que, en su momento, habían planteado algunas observaciones al primer borrador que se redactó en febrero del año pasado. Pero, en diciembre del 2021, Ferrovías remitió uno nuevo a la institución y recibió un dictamen legal favorable porque se incluyeron las recomendaciones de la PGN.

“Esos porcentajes de ganancia se determinaron de acuerdo con parámetros internacionales relacionados con operaciones ferroviarias. Además, el Estado de 

Guatemala no deberá invertir y no nos sometimos a ningún arbitraje internacional, por si en algún momento se generara alguna controversia”, refirió Donado.

En esa línea, el director de Ferrovías dijo sentirse tranquilo y satisfecho por la aprobación del contrato con Remed S.A., porque es una negociación que ha durado más de dos años y aseguró que todo es legal, aparte de que se estableció en uno de los puntos la imposibilidad de caer en arbitrajes por parte de la empresa en el futuro.

“Cuidamos y respetamos los intereses de Guatemala y el Contrato 402 de Fegua por la administración y usufructo de bienes del Estado. Por tres meses se trabajó en el desarrollo del contrato y ya estoy facultado para firmar, con el objetivo de la reactivación ferroviaria”, expresó Ulloa.

Al cuestionar por qué no se abrió una convocatoria pública, Ulloa afirmó que el objetivo de Ferrovías es la reactivación ferroviaria y durante 24 años no se había llevado a cabo y eso deja en evidencia que ni el Estado ni otra empresa internacional demostró el interés de trabajar.

El director de Ferrovías dijo que próximamente establecerán la fecha de la firma del contrato con la empresa mexicana y así poner en marcha al proyecto llamado Ferrrocarril Bicentenario, que consiste en la rehabilitación de 235 kilómetros de vía férrea (desde San Marcos hasta Puerto Quetzal) por 26 años y una inversión de aproximadamente US$700 millones.

En cuanto a los derechos de vía, Fegua asumió la responsabilidad del desalojo que sea necesario, por lo que la empresa Ferrovías también ha iniciado negociaciones con personas propietarias de terrenos aledaños, para poder gestionar libramientos.

Augusto Romeo Ponce, interventor de Fegua, agregó que la población guatemalteca demanda desde hace mucho tiempo la reactivación del tren en Guatemala. “Deberemos dar seguimiento a los análisis y deficiencias que existan en el camino y ventilarlos, de manera que Ferrovías tenga la libertad del otorgamiento del contrato”, destacó.

Objeciones

El PDH señaló que habiendo mecanismos más creíbles y objetivos se está replicando ese ejemplo, sin tratar de evitar la discrecionalidad. Además, cuestionó que no se invitó a otras empresas ni se abrió una convocatoria más transparente. “En este momento se podría firmar el contrato y suscribir el acta, pero el negocio es opaco y ojalá que no se llegue a concretar. De hacerlo, está sujeto a impugnaciones”, aseguró Rodas.

Por lo tanto, solicitó al Procurador General de la Nación, una copia de la minuta del contrato para poder analizarlo de manera integral, porque existe una preocupación latente de que pueda ser lesivo para el Estado, dado que no existe una garantía sobre la inversión que propone la empresa Remed S.A. por US$700 millones en un periodo de 26 años, lo que genera incertidumbre sobre la viabilidad del proyecto.

Luis Fernando Pineda, presidente de la comisión de Integración Regional del Congreso de la República, lamentó que los accionistas de Ferrovías hayan aprobado ese contrato de manera opaca y por la postura que tomó el PGN, votando a favor.

“Llama la atención que la empresa no ha demostrado la facultad técnica y operativa para llevar a cabo esa inversión y nuevamente se hace un negocio que deja dudas y no aclara los beneficios para todo el pueblo de Guatemala. Así que solicitaremos la minuta del contrato para analizarlo”, dijo el legislador.

A su juicio, no se especifica cómo se calcularán los ingresos y si ese 4.5% se calculará sobre ingresos o utilidades. “Si fuera el segundo caso, pueden reportar cero utilidades y el Estado de Guatemala nunca recibiría nada”, expuso.

Otra inconsistencia

La agenda de la asamblea contemplaba, en el tercer punto, la presentación del análisis legal del contrato de servidumbre voluntaria y onerosa de paso e interconexión ferroviaria suscrito entre Ferrovías, S.A. y la empresa Puertas del Istmo, S.A., según lo acordado en octubre del año pasado.

También facultar al representante legal de Ferrovías para iniciar las acciones legales pertinentes en relación con el contrato suscrito en junio pasado con Puertas del Istmo.

Según Ulloa, el contrato evidenció inconsistencias y lo que suceda a futuro dependerá del proceso porque hay evidencias recabadas por el Departamento Legal, que se deben tomar en cuenta.

Donado afirmó que se tienen que determinar las acciones legales pertinentes contra esa empresa porque hay probabilidad de que esa negociación contenga algún tipo de vicio o ser ilegal.

“El análisis determinó que hay algún tipo de anomalía en temas de registros y el anterior director de Ferrovías se atribuyó responsabilidades que no le correspondían”, agregó el PGN. Puertas del Istmo también tendrá la oportunidad de presentar su defensa cuando sea el momento pertinente.PrensaLibre.com

Chile: El Grupo EFE inicia construcción de estaciones del Proyecto Tren a Melipilla

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chila informa que para el año 2026 se espera que iniciar el funcionamiento del servicio que transportará 50 millones de pasajeros al año por ocho comunas de la Región Metropolitana.

La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt junto al Presidente de EFE Trenes de Chile, Pedro Pablo Errázuriz, encabezaron esta mañana la actividad de inicio de obras de la futura Estación Tres Poniente, del proyecto Tren a Melipilla, cuya construcción se realizará en paralelo a la habilitación de las estaciones Vespucio y Ciudad Satélite, lo que se suma a diversas obras civiles iniciadas en abril de 2021.

Se trata de las tres primeras estaciones del proyecto que se emplazan en la comuna de Maipú y que forman parte de un total de 11 estaciones del servicio que se espera poner en operación en 2026.

Durante la actividad, a la que asistieron dirigentes comunitarios y los alcaldes de las ocho comunas incluidas en el proyecto, junto a parlamentarios y autoridades de la empresa, la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, señaló que “es un sueño recuperar el ferrocarril y al año 2027 triplicar la cantidad de pasajeros transportados, llegando a 150 millones en dicho año, de los cuales 50 millones corresponden a este proyecto Alameda-Melipilla. Así es que este proyecto es una de las piezas más claves en las que se ha estado trabajando”, sostuvo.

A su vez, el Presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz indicó que “en EFE estamos muy orgullosos de nuestros avances. El proyecto Tren a Melipilla será el servicio más masivo que tendremos, con más de 50 millones de pasajeros al año, los que verán mejorada su calidad de vida al reducir sus tiempos de viaje y mejorar el servicio de transporte público que les podremos ofrecer desde 2026.”

Por su parte, el Gerente General de EFE, Patricio Pérez, destacó los progresos y la inversión que implica este megaproyecto y señaló que “esta gran inversión, enmarcada en Chile Sobre Rieles, contempla grandes obras entre Estación Central y Melipilla. Son 61 kilómetros de extensión en los que tendremos tres vías hasta Malloco y dos hasta Melipilla para transporte de pasajeros y de carga”.

El nuevo tren a Melipilla contará con 22 trenes eléctricos de última generación, cuya licitación se encuentra en curso, junto con 15 cruces vehiculares desnivelados, 49 conexiones peatonales desniveladas, 12 cruces a nivel automatizados, un taller y cocheras, confinamiento total de la faja vía e instalación de nuevos sistemas de señalización, comunicaciones y energía eléctrica.

La inversión estimada del proyecto es de 1.554 millones de dólares y contempla la ejecución en un período de cinco años.

La iniciativa, que permitirá ahorros de hasta más de 2 horas diarias de tiempo de viaje, tendrá 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), junto con conexión con líneas 1 y 6 de Metro.

El Tren Melipilla será el servicio más masivo de EFE, casi triplicará la cantidad de usuarios que hoy movilizan los servicios Puerto–Limache y Nos-Estación Central. Con esto, EFE duplicará sus pasajeros transportados por año.

Cinco de las ocho comunas beneficiadas no son parte del sistema de transportes, por lo que la iniciativa será la puerta de entrada al sistema RED. El tren contará con tarifa integrada, mediante la tarjeta BIP!, entre Santiago y Maipú (Ciudad Satélite). Asimismo, entre Melipilla y Ciudad Satélite, el pago se realizará por tramo recorrido.

14 de enero de 2022

Firman contrato de obra con empresa china Railway Construction Corporation Limited para la recuperación de la infraestructura de vía de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, informa que se reunió con las autoridades de la empresa china Railway Construction Corporation Limited (CRCC) para avanzar en la reactivación de la Línea San Martín Cargas. El proyecto, cuyo contrato de obra ya fue firmado, abarca el mejoramiento de 1.813 kilómetros de vías con una inversión de 2.604 millones de dólares.

El proyecto de reactivación del Ferrocarril General San Martín Cargas se enmarca dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario y tendrá un impacto directamente positivo para las economías regionales, al renovar los tramos de vías que comprenden a las provincias de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

Al respecto, el ministro Alexis Guerrera afirmó que "resulta muy importante avanzar en el proyecto para reactivar las vías del San Martín Cargas y precisamente la recuperación de los trenes de carga es una decisión clara que nos pidió el presidente Fernández. Los ferrocarriles son parte de la reconstrucción argentina, son el motor que dinamiza las economías regionales, generan trabajo genuino y posicionan al país en el mercado internacional"

En este sentido el proyecto, pendiente de priorización, abarca la intervención en 1.813 kilómetros de vías a través de una inversión de 2.604 millones de dólares

Además, el contrato con la empresa china comprende una serie de obras en vías de mejoramiento, renovación y construcción, así como también en playas formadoras e intervención en el señalamiento.

Es importante remarcar que el proyecto de reactivación del San Martín Cargas se enmarca dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario y tiene como objetivo potenciar las economías regionales y reducir los costos logísticos, generando nuevos puestos de trabajo y favoreciendo a la industria nacional.

No maten a la logística

Nota de Opinión

Por: Jorge De Mendonca

¿Te imaginás que mañana levanten la red eléctrica, el asfalto, las antenas de celular y otras redes más de tú barrio?

Bien, así ocurrió hace 61 años en Argentina, y siguió ocurriendo, no solo porque siguió dejándose a su suerte a cada vez más territorio, sino porque el aislamiento se estiró por décadas sin que nadie ya se preocupe.

Los invito a ver estos 13 minutos de historia datada.

Jorge de Mendonça (La descripción se basa en investigaciones realizadas desde 1998 a la fecha)

Comenzaron a recuperar estaciones ferroviarias

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Salto informa que se encuentran en la tarea de recuperar estaciones ferroviarias con la ayuda de ONG, Clubes y Centros Culturales.

"De la misma forma que estamos trabajando en la localidad de Arroyo Dulce con la estación de trenes del Ramal G de la Línea Belgrano, también con la ONG Ardua y en Gahan (Ramal Santa Coloma - Roja de la Línea Urquiza) con el Centro Cultural Municipal, comenzamos junto al Club "El Fortín" de La Invencible a recuperar la vieja "estación del Ferrocarril Urquiza", expresó el Intendente Municipal de Salto.

Asimismo, manifestó que "sabemos que son gestiones que llevan tiempo, recursos económicos y mucho trabajo. Pero hay algo fundamental que es el valor humano, que hacen a estos proyectos materializarse. Siendo indispensable contar para eso con una comunidad comprometida".

Por último, expresó: "¡Hoy es el comienzo!. A través de acciones vamos a poder transformar la estación de La Invencible en un nuevo espacio".

APDFA: Firma un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo con la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE)

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) informa que en el día de hoy se concretó la firma de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para todos los trabajadores/as que son representados en la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE).


Este Convenio, que reemplaza al Nro. 433/75, viene a actualizar condiciones convencionales y beneficios económicos para alrededor de 1.000 trabajadores/as que desempeñan funciones en las distintas líneas ferroviarias del AMBA, en los servicios regionales y de larga distancia y en SOFSE Central.


En una de las partes, la Circular General de la APDFA expresa que: "Desde Comisión Directiva agradecemos la confianza depositada por los/as compañeros/as que posibilitó arribar a este logro sin tener que recurrir a medidas de fuerza a pesar de tantas dilaciones y postergaciones".

Por último, manifiestan que "convocamos a todos/as los/as compañeros/as a seguir trabajando orgánicamente a fin de continuar avanzando en beneficios a través de este instrumento convencional que es dinámico".

Incendio en el puente ferroviario sobre el Río Aguapey (Corrientes) de la Línea Urquiza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, Crónica Ferroviaria informó sobre el incendio ocurrido en el puente ferroviario sobre el río Aguapey (Provincia de Corrientes) de la Línea Urquiza que hace imposible el paso de las formaciones ferroviarias, hasta que el mismo sea reparado nuevamente. 

Sobre el particular, el medio Ferroviarios del Urquiza (órgano informativo del gremio Unión Ferroviaria Línea Urquiza) informa lo siguiente:

"Desde los últimos tiempos, más allá del sacrificio diario que se pone en la Línea Urquiza, en este ultimo tiempo se ha vuelto diario también luchar con las inclemencias climáticas que se sufre en el corredor, es así que la moneda corriente es que los compañeros de vías estén oficiando de bomberos ante los focos de incendio que se producen, en esta oportunidad lamentablemente queremos informar que una parte del puente aguapey se prendió fuego, donde la zona quedo clausurada momentaneamente".

"El puente es parte del corredor del Norte de la Línea Urquiza siendo parte del ramal troncal. La bronca e impotencia que recibimos de los compañeros por este golpe, se entiende".

"Si bien tenía un mantenimiento, la última obra que tuvo este puente de 1.200 metros de longitud, fue hace unas décadas y hoy estaba sostenido, en algunos casos, por una pilastra de durmientes". 

"Se van a evaluar todos los daños, y así una vez más convencidos en el trabajo en equipo, en que cada de uno de los eslabones va aportar su granito de arena  y juntos  sacaremos el ferrocarril adelante".

Desde Crónica Ferroviaria ahora esperamos el informe oficial de la empresa Trenes Argentinos Cargas para que comunique sobre qué es lo que se va hacer con el puente ferroviario sobre el río Aguapey, y si se va a llamar a licitación para su reparación y su puesta en valor.

Llamado a Licitación para la Restauración y Puesta en Valor de la estación San Antonio de los Cobres (Salta)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano llama a Licitación Pública Nacional para la Restauración y Puesta en Valor de la estación San Antonio de los Cobres (Salta) ubicada en el Ramal C14 de la Línea Belgrano.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-capital-umano/transparencia/compras-y-contrataciones. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 03/02/2022 a las 12.30, en Gral. Hornos Nº 11 – 1º Piso - Mesa de Entradas de De.Ca.H.F SAPEM. 

Acto de apertura de ofertas: el 03/02/2022 a las 13.00, en Gral. Hornos Nº 11 – 1º Piso, Gerencia de Gestión Administrativa, Financiera y de Servicios Generales. Para mayor información ingresar a https://www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-capital-humano/. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a compras@decahf.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) el mes de Diciembre fue récord de toneladas transportadas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que la Línea Belgrano registró el mejor mes de Diciembre en comparación con los años 2019 y 2020.


Durante el mes de Diciembre de 2021 registró un número récord de toneladas transportadas con un crecimiento del 77% respecto al mismo período del 2020 y 45% respecto al del año 2019.

Los productos más transportados fueron los áridos, agrícolas y nuevos tráficos de consumo interno con destino al Norte argentino.

Línea Mitre: Los servicios de pasajeros en sus tres ramales se vieron interrumpidos por falta de energía eléctrica

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informó que a partir de las 08:33 horas los servicios de pasajeros de los ramales Retiro - Tigre; Retiro - José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre se vieron interrumpidos por falta de energía eléctrica.

Estación Retiro de la Línea Mitre

El hecho sucedió por espacio de 20 minutos, lo que hizo que las formaciones se detuvieran, y siendo las 08:50 horas volvió la electricidad y las formaciones volvieron a circular con demoras y cancelaciones.

"El ramal Bartolomé Mitre, Tigre y José León Suarez tiene su servicio interrumpido por falta de suministros eléctricos. 08.33 horas", anunció temprano a la mañana la empresa desde su cuenta oficial de la red social Twitter.

Cinco viajes inolvidables en tren por Latinoamérica

Trenes Turísticos

Por paisajes de belleza agreste, al borde de precipicios o atravesando una densa naturaleza, estos viajes en tren son para personas con espíritu aventurero

Es cierto que los trenes de Latinoamérica no son tan lujosos como los de Asia, EEUU o Europa (aunque hay excepciones), y en estas regiones Einstein estaría a gusto demostrando que aquí el tiempo es más relativo que nunca. O en todo caso, la puntualidad.

Por las sucesivas crisis económicas que vive la región muchos ramales han cerrado para siempre, de lo que quedan las vías silenciosas y estaciones que fueron abandonadas en la soledad.

Pero hay otros trayectos, algunos de ellos rehabilitados para el turismo, que son como un viaje en el tiempo; y que permiten comprobar la fabulosa tarea de ingeniería que hicieron sus constructores para tender los rieles en selvas, desiertos, al borde de precipicios o en regiones de climas extremos.

Tren a Machu Picchu (Perú)

Comenzamos con, probablemente, el tren más lujoso de Latinoamérica: el Belmond Hiram Bingham, que conecta la ciudad colonial de Cusco con Machu Picchu, la ciudad sagrada de los incas que la selva ocultó hasta principios del siglo XX.


El viaje dura cuatro horas en centenarios coches Pullman reconstruidos con asientos de madera oscura, suaves tapizados y latón pulido.

El convoy cuenta con dos coches comedor con 42 asientos y un coche-observatorio que permite contemplar cómo el tren atraviesa el valle del río Urumbaba y trepa la cordillera de los Andes, donde cada tanto se divisa el Camino del Inca, hasta llegar a la antigua ciudadela, a 2.430 metros de altura.

Tren a las nubes (Argentina)

Si esa altura entusiasma a los amantes de la aventura, pues cabe mencionar que hay un tren que la duplica.

Se trata del Tren a las nubes, uno de los más altos del mundo, que alcanza su punto más emocionante a 4.220 metros sobre el nivel del mar, cuando atraviesa el viaducto de La Polvorilla.

Este ferrocarril parte bien temprano desde Salta, ciudad ubicada en la región noroeste de Argentina, y desde allí inicia un viaje de cinco horas hasta el pueblo de San Antonio de los Cobres.

En cada parada se acercan pobladores con artesanías, y el personal médico a bordo siempre lleva máscaras y tubos de oxígeno por si hay pasajeros que se marean (‘apunan’, dicen aquí) por la altura.

Tren de la Sabana (Colombia)

El Tren de la Sabana es el típico caso de un ferrocarril que cierra por razones económicas, y luego vuelve a la vida pero como tren turístico. Así también le había pasado al citado Tren a las Nubes.

Es uno de los trenes más encantadores de Sudamérica, impulsado por antiguas locomotoras a vapor (como una Baldwin de 1921) restauradas con pasión y profesionalismo.

El viaje de tres horas desde Bogotá conduce hasta Zipaquirá, famosa por sus minas de sal tan grandes que tienen dimensiones de catedral.

En las paradas en los pueblos de Usaquén y Cajicá se saborean potentes refrigerios mientras bandas de música locales amenizan con ritmos autóctonos.

Tren de la Nariz del Diablo (Ecuador)

Este sí que es un tren para valientes: se trata de un ramal construido a inicios del siglo pasado para comunicar Quito con Guayaquil, separadas por los macizos rocosos de la Cordillera de los Andes.

Uno de estos picos se llama, precisamente, Nariz del Diablo, por la caprichosa forma de su cumbre de 1.900 metros.

La única forma de sortear semejante escollo es descendiendo en zigzag, donde el tren viaja hasta donde se lo permite la arista de la montaña. Al llegar a un punto, el maquinista cambia el sentido y el convoy desciende marcha atrás otro tramo.

Y así hasta llegar a la estación de Alausí, en un desnivel de 500 metros que se sortea en media hora.

Su construcción fue un esfuerzo hercúleo, por lo que con toda justicia se lo ha calificado como ‘el ferrocarril más difícil del mundo’.

Los problemas económicos impiden que se pueda realizar el trazado original, pero al menos queda de consuelo realizar trayectos por secciones, como el serpenteante trazado que va desde Alausí a Simbambe.

Chepe Express (México)

Este tren turístico recorre las Barracas del Cobre, entre los estados de Chihuahua y Sinaloa, en el noroeste de México. Su nombre oficial es Chihuahua Pacífico, pero por sus iniciales todo el mundo lo conoce como Chepe.

Es un trazado entre bosques, ríos y montañas, donde se atraviesan cañones que quitan la respiración y se viaja por las imponentes Sierras Tarahumaras; razón por la que se han construido 37 puentes y 86 túneles.

El tren está conformado por coches con confortables sillones de gran tamaño y grandes ventanales. En el vagón comedor Urike se preparan platos típicos del norte mexicano, aunque siempre hay que recordar que eviten el picante.Tendenciashoy.com

13 de enero de 2022

Obra de puesta en valor de la estación Villa María (Córdoba)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El intendente de la Municipalidad de Villa María, Martín Gill, supervisó la obra de recuperación, modernización y puesta en valor de la estación local, a fin de constatar los avances y principales lineamientos del plan de ejecución, el cual inició hace aproximadamente un mes y se encuentra financiado por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASES).

A lo largo del recorrido, el mandatario municipal rescató la importancia de "revertir la situación estructural del edificio", ya que es uno de los más viejos de la ciudad y se mantiene como estación activa de pasajeros. Su operatividad permite trasladar a pasajeros tanto en el tramo Villa María – Córdoba, como el servicio Córdoba – Villa María – Buenos Aires de la Línea Mitre.

Intendente Municipal de Villa María observando las obras de remodelación de la estación de trenes

Concretamente, la principal urgencia que tiene el edificio es el techo y su precaria estructura, la cual será reemplazado por una más sólida y liviana; dejando a la vista al mismo tiempo la tecnología constructiva original.

El objetivo primordial es intervenir en la seguridad del edificio, para lo cual se prevé la adecuación de la instalación eléctrica, cambio de pisos, remodelación de oficinas interiores, reparación de drenajes, readecuación de baños y restauración de aberturas.

La puesta en valor de la Estación de Trenes se integra a la obra que se está ejecutando en el Túnel Hermanos Seco, cuyo objetivo es la recuperación del paso peatonal. La obra se encuentra financiada por el Ministerio de Obras Públicas, a través del programa Argentina Hace y prevé el desarrollo de un gran parque en dos etapas.

En la primera fase tendrá lugar el desarrollo de un túnel abierto, desde el Teatrino hasta el acceso a las vías; el cual se abrirá en dos paredes con balcones de verde a recuperar y la disposición de mobiliario urbano.

En la segunda fase se aprovechará la ingeniería empleada al momento de construir el Túnel Hermanos Seco, para conectar el paso subnivel con la calle Corrientes, quedando una sola unidad de paso peatonal, que permitirá acceder al Parque de la Vida o a la Estación Terminal de Trenes.

Ambos proyectos, que tienen una duración estimada de 8 meses, se encuentran vinculados por un fuerte componente de accesibilidad. En este sentido, Martín Gill explicó que la concreción de las dos obras permitirá tener un “paso natural” que conectará el microcentro a través de calle Corrientes, con el sector gastronómico de la misma vía pública; ubicado al otro lado de las vías. De esta manera la declinación progresiva, a lo largo de todo el paso peatonal, ayudará a tener un fácil acceso para todos los ciudadanos.

Acompañaron en el recorrido al mandatario municipal, el jefe de gabinete, Héctor Muñoz y el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira

Línea San Martín: Demoras y cancelaciones por el incendio de una locomotora en cercanías de estación San Miguel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de la fecha en horas de la mañana se registró un principio de incendio en la locomotora CSR modelo SDD7 Nro. B967 de la Línea San Martín mientras circulaba en cercanías de la estación San Miguel.

La Línea San Martín por ese inconveniente, los servicios de esta mañana tuvieron demoras y cancelaciones, hasta que una vez apagado el foco igneo la formación fue retirada hasta estación José C. Paz.

Desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones informaron que no hubo pasajeros heridos, ni contusos 

Tren de prueba entre las estaciones Marcos Paz y Las Heras de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día martes 11 de Enero de 2022 se realizó un tren de prueba para observar el estado de la nueva infraestructura de vía entre las estaciones Marcos Paz y Las Heras ubicadas en el ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento. 

Luego de terminada la obra de renovación de vías y de los pasos a nivel se realizó dicho tren de prueba para observar el estado de la misma. Al parecer en días más se comenzaría a prestar servicios de pasajeros en forma regular entre Merlo y Lobos 

Participaron el área de Relaciones Institucionales de Trenes Argentinos Operaciones, y las áreas de Seguridad, Seguridad Operacional, Complementarias, Transporte, Infraestructura, Material Rodante y la Coordinación de Ingeniería y Obras, pertenecientes a la Línea Sarmiento.

Siguen trabajando en la renovación del puente peatonal ubicado en la estación Remedios de Escalada de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que avanza la renovación del puente peatonal en la estación Remedios de Escalada de la Línea Roca. 


La obra permitirá que los usuarios tengan un mejor acceso a la Universidad Nacional de Lanús. Se colocó pasarela metálica con columnas de hormigón y nueva iluminación 

Línea Belgrano Norte: Descarrilamiento de tren de la empresa Ferrovías SAC en estación Vicealmirante Montes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos acaba de llegar la información del descarrilamiento de una formación de la empresa Ferrovías SAC en la estación Vicealmirante Montes de la Línea Belgrano Norte.





Crédito de las fotos a quién corresponda

El hecho ocurrió en el día de hoy alrededor de las 07:30 horas y por el momento se desconocen los motivos del descarrilamiento de la locomotora entrando a la estación. 

Corrientes: Incendio forestal interrumpe el servicio de las formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas Línea Urquiza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde hace días que se registran incendios forestales en la Provincia de Corrientes, sobre todo entre las estaciones Alvear y La Cruz, que interrumpe el servicio de trenes de carga de la empresa estatal de la Línea Urquiza.

Uno de los focos que se encuentra ubicado entre dicha localidades, afectaron gravemente la estructura del puente ferroviario sobre el río Aguapey que tiene un kilómetro de extensión.

En el día de ayer miércoles 12 de Enero, cerca de las 15:00 horas, la situación fue notificada a la empresa ferroviaria y de inmediato el personal apostado en la zona comenzó a trabajar para salvar lo que ellos consideran una gloriosa obra de arte.

Dicho puente se encuentra en el ramal troncal de la Línea Urquiza donde por él circulan las formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas que van y vienen hacia la Provincia de Misiones hacia los puertos de Entre Ríos y Zárate a la Provincia de Buenos Aires.

Por un tiempo largo, seguramente el servicio quedará interrumpido hasta la reparación total de dicho importante puente ferroviario.

Continúa la obra de la Circunvalación Ferroviaria de la Ciudad de Santa Fe

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Infraestructuras informa que como parte de la mega obra para rodear la ciudad de Santa Fe, la empresa estatal ferroviaria comenzó los trabajos en el terraplén sobre el río Salado, que servirá para montar un nuevo puente por donde correrán las formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano). Los trabajos forman parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario.

"La obra representa un hito para el país, ya que se trata de la primera circunvalación ferroviaria para el transporte de mercancías. Así, permitirá, entre otros beneficios, aumentar la capacidad de carga, reducir los tiempos de viaje y los costos logísticos, mayor conectividad dentro de la ciudad y disminuir los accidentes viales. Además de impulsar las economías regionales y la productividad nacional", dicen desde TAI.

Actualmente, las formaciones atraviesan el entramado urbano a una velocidad de 20 kilómetros por hora, demorando la conexión entre el puerto de Timbúes y Laguna Paiva en 10 horas, atraviesa 62 pasos a nivel en el Gran Santa Fe, complicando el tránsito local.

Una vez finalizados los trabajos, según la empresa TAI, se incrementará de dos a diez los trenes que trasladarán las mercancías y podrán hacerlo a una velocidad de 65 kilómetros por hora, achicando la demora a 2:30 horas. También, se eliminarán las interrupciones dentro de la ciudad, garantizando mayor seguridad para los más de 500.000 habitantes.

Con los trabajos, se potenciará la red ferroviaria de la Línea Belgrano, que une el Norte argentino con los puertos de exportación del Gran Rosario. De esa manera, se fortalece la contribución para un nuevo récord del transporte de mercancías, el crecimiento de la economía nacional y se consolida una alternativa económica, sustentable y eficiente a los productores regionales.

La circunvalación en números

·       15,5 kilómetros de vías nuevas

·       Recuperación de 45 kilómetros de vías sobre trazas existentes, pero que no están operativas.

·       3 nuevos puentes vehiculares sobre las RP 70, 11 y 4 para cruces a distinto nivel

·       53 alcantarillas nuevas, en 60 kilómetros de vías

·       Cerramiento para zona rural y urbana.

·       Relocalización de la estación de bombeo de Santo Tomé. Se mantendrán las 4 bombas actuales y se agregarán 4 nuevas.

Tren Museo Itinerante y el Circo del "Bicho Gómez" llega a Mar del Plata con dos propuestas gratuitas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que el ciclo "EnTRENtenerte" estará en la estación Ferroautomotora de Mar del Plata todos los días, desde el 14 de Enero al 13 de Febrero, con horarios de visitas de 17:00 a 24:00 horas, y con entrada gratuita que deberá reservarse online.

“EnTRENtenerte”, organizado por dicha empresa estatal ferroviaria, ya tuvo una primera y exitosa edición entre Enero y Marzo del 2021, en las estaciones Plaza Constitución y Retiro de la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión se presenta en Mar del Plata, donde los visitantes podrán disfrutar de dos propuestas montadas en la estación de trenes de la ciudad balnearia.

Por un lado, el Circo del Bicho Gómez, un espectáculo con 2 funciones diarias de 45 minutos todas las noches de la semana, pensado para el entretenimiento de toda la familia con acróbatas, malabaristas, equilibrista, luces y sonido de última generación, y un vestuario original adaptado a esa época del circo tradicional con 15 artistas en escena. Dirigida por Marcos “El Bicho” Gómez, el show narra la historia en la cual los circos viajaban en trenes de ciudad en ciudad llevando la alegría a cada una de las estaciones desplegando sus grandes carpas y atracciones, con el guarda de tren que recuerda esa época de oro del circo, trasladándonos a un mundo de magia humor y acrobacias donde todo puede suceder.

Por otro lado, el Tren Museo Itinerante, una formación con 9 vagones que busca acercar la cultura e historia de nuestros ferrocarriles a todo el país a través de visitas guiadas. Ambas actividades se desarrollarán en la estación de trenes de Trenes Argentinos Operaciones en Mar del Plata.

Para brindar a los visitantes un ambiente seguro en el actual contexto sanitario, quienes asistan deberán reservar previamente a través del sistema online desarrollado por Trenes Argentinos Capital Humano a tal fin. Adicionalmente, se solicitará el correspondiente pase sanitario solicitado por las autoridades de la Provincia de Buenos Aires para permitir el ingreso.

12 de enero de 2022

Obras del nuevo Museo Ferroviario a construirse en la Ciudad de Pérez (Provincia de Santa Fe)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El secretario de Turismo de la provincia de Santa Fe, Alejandro Grandinetti, junto al intendente de la ciudad de Santa Fe, Pablo Corsalini, recorrieron el lunes pasado las obras del Museo Ferroviario que se vienen llevando adelante en dicha localidad del sur santafesino; proyecto financiado por el gobierno nacional y el gobierno de la provincia de Santa Fe, que implica una inversión de más de 54 millones de pesos,

Luego de la recorrida, Grandinetti expresó: “La iniciativa se enmarca dentro del Parque del Museo Ferroviario Nacional y se construirá en tres etapas. La primera etapa consta de la construcción de una nave mixta, ladrillera y metálica, destinada al lugar de exposición de la locomotora a vapor Nro. 191 "La Emperatriz". También un módulo sanitario alejado de la nave principal para no entorpecer la estética ferroviaria, y un sector de expansión con la plazoleta y explanada de ingreso principal al conjunto”.

En relación a las obras, el funcionario provincial indicó que “avanzan a buen término y se espera que en las próximas semanas comience la apertura de la nave principal donde se alojará la mítica locomotora La Emperatriz”.

Por su parte, el intendente de Pérez, Pablo Corsalini se manifestó “contento de recibir la visita del Secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Grandinetti”. Y resaltó: “Esta visita tiene la impronta de recorrer una obra de un proyecto más que significativo para nuestra ciudad, en principio por lo que representa el Museo Ferroviario en el ADN de los habitantes de Pérez, arraigado a la historia ferroviaria argentina”.

Asimismo, expresó: “Por otro lado, para que nuestra ciudad pueda empezar a explotar su potencial turístico en este gran desafío que nos dejó la pandemia, que tiene que ver con el turismo receptivo, abrir una nueva mirada de la ciudad de Pérez, desde lo industrial, desde lo productivo, poder tener una oferta de turismo, y en este caso de turismo ferroviario, nos empieza a dar inclusión dentro del área metropolitana”.

“Poder explorar y explotar nuevos horizontes que tienen que ver con la comercialización, con reactivar la gastronomía local, pero a su vez y sobre todo, con poder poner en la agenda turística a la ciudad con todo su potencial”, concluyó Corsalini.

Para finalizar, Grandinetti manifestó: “Sin dudas, esta es una pieza fundamental en un plan mucho más ambicioso, de recupero del pasado ferroviario de la región, donde se ponga en valor el orgullo y arraigo de los pobladores de una zona que supo ser orgullo nacional por su pujanza y su actividad productiva, que hoy intentamos recuperar impulsados desde una actividad tan dinamizadora e integradora como es el Turismo”.

En varios ramales, por la ola de calor, se observaron dilataciones de vía que hicieron interrumpir los servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Debido a la ola de calor que afecta a todo el país, en los últimos días se han observado varias dilataciones de vía en los distintos ramales ferroviarios del país.

Crónica Ferroviaria quiere llevar claridad a sus lectores sobre este fenómeno que se produce generalmente en veranos intensos con la infraestructura de vía.

El medio Aprende Ciencia y Tecnología publicó una nota técnica sobre cómo se producen las dilataciones que transcribimos para vuestro conocimiento.

Dilatación de vía en cercanías de estación Ramos Mejía de la Línea Sarmiento ocurrida en estos días

Efecto de la dilatación térmica en vías de tren | Pandeo

En las vías de tren, siempre se deja un pequeño espacio en la unión de las diferentes guías de la vía. Este hecho no es una casualidad, si no que tiene una explicación técnica para evitar que se produzcan ciertos fallos.

En la siguiente imagen se aprecia con detalle el pequeño hueco que se deja entre las vías del tren cada cierta distancia.

Esta pequeña separación es la que hace que escuchemos ese sonido de traqueteo tan característico de los trenes. Pero, ¿para qué se deja ese pequeño espacio entre dos raíles contiguos?

En el diseño de estructuras como puentes o vías de tren es muy importante tener en cuenta los efectos de la dilatación térmica producida por las altas temperaturas. Asimismo, es importante también tener en cuenta las contracciones provocadas por bajas temperaturas.

De esta forma, si las vías estuviesen unidas de forma continua estas sufrirían constantes esfuerzos internos de tracción y compresión. Tracción con el aumento de temperatura al dilatarse y contracción con la disminución de temperatura.

Por esta razón, es común utilizar las llamadas juntas de dilatación como la que se muestra en la imagen anterior. Estas, están formadas por espacios libres que permiten que los distintos fragmentos que forman la estructura puedan aumentar o disminuir su tamaño sin deformarse.

Ahora bien, ¿qué ocurriría si esta separación no existiese? Dentro vídeo… 

Lo que vemos en el vídeo se denomina pandeo. Se trata de un fenómeno de inestabilidad elástica que puede darse en elementos comprimidos produciendo una deformación brusca como la que acabamos de ver.

Lo que ocurre principalmente, es que, debido a la variación de temperatura la estructura interna de las vías se somete a esfuerzos internos que luchan en contra de su situación de reposo. Cuando estos esfuerzos alcanzan un valor extremo, se produce la deformación espontánea de la estructura llevando esta a una nueva situación de reposo.

Visto esto ya sabemos porque determinadas estructuras están diseñadas con esos pequeños huecos, así que, cuando vayáis en un tren escuchando el traqueteo ya sabéis el motivo. Aprende Ciencia y Tecnología

Llamado a Licitación para la Adquisición de Repuestos para locomotoras General Motors

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 58/2021, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Adquisición de Repuestos para locomotoras General Motors.

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 03/02/2022 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 03/02/2022 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Información del material a proveer 

Material Rodante que utilizan los Repuestos:

En este caso los bienes solicitados son repuestos pertenecientes a las locomotoras General Motors que operan en las líneas Mitre, Roca, Sarmiento y San Martin.

Función de los Repuestos:

Se trata de materiales y repuestos necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o correctivo) del material rodante, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento presentadas a la CNRT

Características principales para cumplir

En todos los casos, los materiales a suministrar deberán ser nuevos, sin uso. Los Oferentes que opten por proveer a través del Nº de referencia de fábrica (RF) -del OEM (Original Equipment Manufacturer)-, deberán acreditar que los productos han sido fabricados por fabricantes homologados por la AAR (Association of American RailRoad) a través de la Norma AAR M-1003; mediante certificado, licencia o patente extendida a nombre del fabricante; salvo que el Oferente sea el propio OEM.

Aquellos Oferentes que coticen productos a través de RF y sean elementos fabricados por terceros, deberán presentar la documentación técnica solicitada en el párrafo anterior correspondiente a cada fabricante cuyos productos estén cotizando. En su oferta, el oferente deberá especificar explícitamente para cada ítem cotizado, el fabricante del mismo.

Adicionalmente a lo anterior, se aceptarán también proveedores de estos repuestos que, sin ser OEM ni contar con la certificación AAR, acrediten la provisión de los mismos con anterioridad en cualquiera de las líneas operadas hoy por Trenes Argentinos Operaciones, existiendo antecedentes documentales de uso e históricamente han sido utilizados sin inconvenientes y se los puede tratar como sustitutos convenientes. A los efectos del presente pliego, se entenderá por “antecedentes documentales de uso” a Homologaciones y/o Controles de Calidad y/o Entregas reiteradas en el tiempo y/o Documentación emitida por el Cliente Interno. Los antecedentes documentales previamente mencionados deberán corresponderse con los repuestos cotizados.

Toda la documentación solicitada en los párrafos precedentes deberá presentarse junto con la cotización respectiva de manera de evaluar, en la etapa de dictamen técnico, la viabilidad de la misma. 

Llamado a Licitación para Mejoramiento Pesado de Vía Principal Sector Totoralejos - Recreo (Catamarca)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 01/2022 para el Mejoramiento Pesado de Vía Principal Sector Totoralejos - Recreo (Catamarca).

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional. 

Foto archivo

Presupuesto Oficial: $ 451.050.336,00 más IVA 

Pliego e información; www.argentinacompra.gov.ar / www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-cargas E-mail: aabraham@bcyl.com.ar Tel.: 6091-8000 int: 8131 

Cierre de Obtención de Pliegos: 19 de enero de 2022 (inclusive), hasta las 17 horas. Presentación de Ofertas: hasta el día 11 de febrero de 2022, a las 11.00 horas en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A 

Apertura de Ofertas: hasta el día 11 de febrero de 2022, a las 11.30 horas en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Ubicación de la obra

Sector: Totoralejos - Recreo (Provincia de Catamarca)

Ramal: CC

Línea: Belgrano

Progresivas: Km.954,000 hasta Km. 969,000

Cantidad de Km. a intervenir: 15

Tipo de Riel: 37 kg x metro

En caso que se asignen nuevos sectores de trabajo, luego de finalizada la primera etapa, las progresivas que se estiman intervenir serían:

Ramal: CC

Línea: Belgrano

Progresivas: Km. 969,000 a Km. 984,000 (etapa II)

Progresivas: Km. 984,000 a Km. 1000,000 (etapa III)

Nota: Las progresivas indicadas para las etapas II y III, son estimativas, podrían sufrir modificaciones, sin poder la contratista efectuar reclamo alguno