14 de octubre de 2020

Línea Mitre: Ramales donde no habrá circulación de trenes por obras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que algunos ramales de la Línea Mitre verán interrumpidos los servicios de pasajeros por obras. Los mismos son los siguiente:

Estación Retiro de la Línea Mitre

Ramal Retiro - José León Suárez  y Retiro - Bartolomé Mitre

El sábado 17 de Octubre, entre las 05:00 y las 17:00 horas, los trenes no circularán por obras. Primer tren sentido Retiro - Bmé. Mitre, a las 17:43 hs. y Bmé. Mitre - Retiro a las 18:36 hs. Y desde las 17:00 hs., los trenes del ramal José L. Suárez circularán con recorrido limitado entre las estaciones Retiro y V. Ballester. Primer tren Retiro - V. Ballester, a las 17:10 hs.

Ramal Villa Ballester - Zárate

El sábado 17 y el domingo 18 de Octubre los trenes de pasajeros no circularán por obras.

Ramal Victoria - Capilla del Señor

Desde el martes 13 al viernes 16 de Octubre, entre las 05:00 y las 15:00 horas, los trenes no circularán por obras. El primer tren desde Victoria partirá a las 15:37 hs. y desde Capilla del Señor a las 18:09 horas.

Sorprendieron in fraganti a 13 personas que robaron rieles en la localidad de Pampa Pozo (Tucumán)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

No es nada nuevo que se produzcan robos en material ferroviario. Desde hace muchas décadas que todos estos sucesos se vienen produciendo a lo largo y ancho del país, y más donde hay ramales que desde hace años se encuentran sin actividad.

Lo bueno, es que se ha podido detener a estos delincuentes que robaron rieles en la localidad de Pampa Pozo (Provincia de Tucumán) que se encuentra en el Ramal C8 de la Línea Belgrano.

Fotografía archivo

"Ninguno de los 13 detenidos tenía la autorización nacional para circular por lo que evadieron los puestos de control policial, agregando que habían ingresado a la provincia con seis camionetas a través de zonas rurales”, explicaron los efectivos policiales al diario La Gaceta.

En cada camioneta los policías encontraron tubos de autógeno y la totalidad de 100 rieles cortados, por lo que se solicitó a personal de la División Criminalística realice los peritajes correspondientes en el lugar del hecho.

Menos mal que estos delincuentes fueron sorprendidos por la policía y detenidos, pero nos preguntamos ¿cuántos son los que roban material ferroviario y nunca se sabe?.

Desde CRÓNICA FERROVIARIA creemos que los senadores y diputados de la Nación deberían sacar una ley endureciendo las penas por actos de este tipo que se comenten a diario contra el sistema de transporte ferroviario. 

Chile: Suman nuevos horarios por aumento de viajes interregionales entre Alameda y Chillán

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria:

La Empresa Ferrocarriles del Estado informa que frente al aumento de viajes entre regiones, conforme a los permisos y restricciones que ha dispuesto la autoridad sanitaria, Tren Central, filial de Grupo EFE, agregará dos nuevas salidas a su itinerario desde el próximo lunes 19 de Octubre del corriente año.

Se trata de servicios entre las 07:25 de la mañana y 16:30 horas, permitiendo que nuestros usuarios puedan viajar durante el día, hacia o desde la Región de Ñuble y así realizar sus trámites, sin necesidad de quedarse en la ciudad de destino.

Para Juan Pablo Palomino, Gerente General de Tren Central, esta buena noticia “nace de la solicitud de los propios usuarios, quienes, a través de las redes sociales y canales de atención, nos piden constantemente más servicios dentro del Valle Central, porque se sienten seguros viajando con nosotros.”

Además, desde la empresa indicaron que continuarán monitoreando las necesidades de viaje y así   poder retomar, en un futuro cercano, la normalidad del servicio.

Los nuevos horarios serán:

                         Desde Alameda Desde Chillán

Lunes a Viernes 08:00 AM y 16:30    PM 07:25 AM y 16:30 PM

Sábado 09:30 AM 10:00 AM

Domingo 09:30 AM y 16:30     PM 13:30 PM y 16:30 PM

Trenes Argentinos Capital Humano dio inicio a la Diplomatura Ferroviaria

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el evento virtual participaron más de 50 alumnos de nuestro país y de Chile, Bolivia y Uruguay donde se abordaron temas como:  Instalaciones fijas, Señalamiento y seguridad operacional, Material rodante, Calidad y Ensayos.

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que el evento virtual contó con la presencia de Damián Contreras, presidente de la empresa, José Villafañe, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF), y autoridades de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), organismos que trabajaron en conjunto en los últimos meses para ofrecer esta nueva posibilidad de formación a la comunidad ferroviaria.

También participaron del encuentro más de 50 alumnos de nuestro país y países limítrofes como Chile, Bolivia y Uruguay, que inician formalmente la cursada que tendrá una carga de 400 horas, divididas en dos cuatrimestres. Algunos de los principales temas abordados serán La empresa ferroviaria, Instalaciones fijas, Señalamiento y seguridad operacional, Material rodante, Calidad y Ensayos. Cabe destacar que las clases teórico prácticas serán realizadas en la Plataforma de Formación Virtual desarrollada por Trenes Argentinos Capital Humano.

Al momento de tomar la palabra, Damián Contreras destacó la importancia del trabajo en conjunto y el fortalecimiento que la formación de los trabajadores aportará a nuestro sistema ferroviario: “celebramos el inicio de una realización que no sería posible sin la voluntad de cada uno de los integrantes en coordinar, transferir el conocimiento. Mediante la formación de nuestros trabajadores, podremos seguir soñando con ese sistema ferroviario protagonista de la transformación del país, que genere federalismo, soberanía. Un sistema donde cada riel deberá ser integrador como las venas de nuestro cuerpo.”

La Plataforma de Formación Virtual, desarrollada íntegramente por la empresa con el apoyo del Ministro Mario Meoni, es una muestra clara de las bondades que implica la colaboración entre entidades de distintos sectores. Desde su lanzamiento en el mes de mayo, más de cinco mil personas han participado en diversas instancias de capacitación y formación. La conectividad está garantizada para todos los participantes de manera libre y gratuita, gracias a un convenio celebrado entre la empresa y el Ente Nacional de Comunicaciones.

Esta nueva titulación superior para la familia ferroviaria se inscribe en el programa educativo de Trenes Argentinos Capital Humano, que decidió abordar de manera integral las trayectorias de los trabajadores. A través de los proyectos de Terminalidad Educativa y Prácticas Profesionalizantes, una primera camada de ferroviarios pudieron concluir sus estudios primarios, y muchos otros se encuentran transitando este camino a la conclusión de sus estudios (primarios y secundarios) a través de este potente recurso virtual. Mediante esta misma herramienta, estudiantes de 22 escuelas técnicas secundarias de la Provincia de Buenos Aires están realizando un primer acercamiento al universo laboral de los ferrocarriles argentinos.

13 de octubre de 2020

Línea Roca: Varios talleres ferroviarios logran aplicar la Norma ISO 9001:2015

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los siguientes talleres ferroviarios de la Línea Roca: Lavallol, Kilo 5, Remedios de Escalada y Tolosa, logran aplicar la Norma ISO 9001:2015.



El cumplimiento de la norma permite que los talleres cuenten con un sistema de gestión que genera e integra los distintos procesos involucrados y permite reducir los riesgos en la tarea de reparación de las formaciones.

Posibilita la delimitación de roles y responsabilidades, homogeneizando los procesos y fomentando la toma de decisiones con base en la evidencia y la cultura de la mejora continua, promoviendo la participación, el compromiso y el sentido de pertenencia de los integrantes del área.

El objetivo final de certificar la norma fue estandarizar los procesos para tener criterios de actuación claros en el tratamiento del parque de coches y locomotoras para poder trasladar a los pasajeros y pasajeras de forma segura, confiable y cómoda.

La auditoría que consistió en el riguroso análisis de la documentación, los protocolos, los archivos y todos los procesos de los distintos sectores y talleres estuvo bajo la supervisión de Bureau Veritas, una de las mayores instituciones en la materia a nivel mundial.

Dadas las condiciones especiales que se derivan de la pandemia, la mayoría de las inspecciones se efectuaron de manera remota. Contando con la colaboración de todas las personas que trabajan en las distintas áreas implicadas en los procedimientos.

La protocolización de los procesos permite la mejora del control operativo, la reducción de los índice de fallas, la reorganización del servicio eléctrico, la estandarización y normalización de formularios y documentación de todos los sectores, la disminución de los accidentes de trabajo y ausentismo, y la adaptación en un ambiente organizacional en evolución.

Línea Roca: Presidente de Trenes Argentinos Operaciones visitó los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, y el gerente de la Línea Roca, Gonzalo Ferretti, recorrieron el taller de bogies, máquinas eléctricas, mecanizado y órganos de parque; el taller de locomotoras; la pinturería y el espacio para acondicionar los coches motores Nohab y los talleres de coches eléctricos y remolcados.

Dada la envergadura del taller de la Línea Roca, allí se reparan locomotoras y coches pertenecientes al resto de las líneas urbanas que opera Trenes Argentinos Operaciones y a los trenes de larga distancia y regionales. 

Estas acciones tienen como objetivo realizar el seguimiento de los diferentes trabajos que llevamos adelante en los talleres de las cinco líneas que opera en el AMBA. "Desde el inicio de nuestra gestión profundizamos en las diferentes tareas que, si bien no son visibles, resultan imprescindibles para el eficaz funcionamiento de nuestros trenes, y para prestar un servicio de calidad para nuestros pasajeros y nuestras pasajeras", expresó Martín Marinucci.

Luego de estar 3 años paradas, reactivan las obras en la estación Polvorines de la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que luego de casi 3 años de estar paralizadas por la administración macrista, se rehabilitaron las obras en la estación Polvorines de la Línea Belgrano Norte.


 "Estamos haciendo trabajos para que los pasajeros y pasajeras puedan esperar el tren en un entorno más cómodo, seguro y accesible", expresa la empresa TAI

En el marco de la renovación integral de la Línea Belgrano Norte para mejorar la seguridad y la accesibilidad. Se están construyendo nuevos andenes elevados, accesos, baños, cámaras, luces LED y molinetes SUBE son algunas de las mejoras que se están realizando.

General Pico: Piden la cesión de la Estación del Ferrocarril al municipio

Estación

El Gobierno piquense apuesta a que el paseo ferroviario sea la unión de los dos lados de la vía. La intendenta Alonso hizo una recorrida junto a otros dirigentes.

Autoridades municipales y provinciales iniciaron gestiones para que la Estación del Ferrocarril sea cedida al Estado, para poner en funcionamiento allí dependencias municipales y provinciales, proyecto que se replicaría en otras localidades. También continúa el pedido ante Nación para que se reactive el servicio ferroviario de pasajeros a La Pampa.

Estación General Pico

La novedad se conoció en el marco de una recorrida por la Estación del Ferrocarril, que días atrás realizaron la intendenta de la ciudad, Fernanda Alonso, junto al senador nacional Daniel Lovera, y al director de Asuntos Municipales, José Osmar García.

Fernanda Alonso, junto a José Osmar García, quien además de desempeñarse como funcionario público durante los últimos años ha sido reconocido por llevar adelante la defensa del patrimonio ferroviario de la provincia, ha realizado gestiones para solicitar la cesión del edificio de la estación de trenes de la ciudad de General Pico. De esta manera la emblemática estación ferroviaria de la ciudad, cuya construcción data de principios del siglo XX, volverá a ocupar un rol activo en la vida pública de la ciudad.

“Hemos solicitado que se nos ceda el edificio de la Estación, que de esta manera quedaría bajo el cuidado y la órbita del municipio de Pico”, comentó Alonso. Además, la intendenta explicó que la idea es instituir en ese espacio el funcionamiento de distintas dependencias del municipio y también del Gobierno Provincial.

“Queremos poner en valor todo el espacio verde que rodea al edificio y lo que significa todo ese gran paseo ferroviario que tenemos en el medio de la ciudad, para trabajar en la cohesión urbanística de la zona norte y sur de la ciudad”, amplió la jefa comunal.

Alonso puntualizó que el senador nacional Daniel Lovera acompañaría este proyecto, con las gestiones pertinentes que sean necesarias y que tengan carácter nacional.

Los dos lados

Por su parte, José Osmar García, quien hoy se desempeña como director general de la Zona 2 de Asuntos Municipales de la Provincia de La Pampa, y que ha llevado adelante intensas gestiones durante los últimos 20 años para restablecer el servicio del tren de pasajeros a esta ciudad, se mostró en coincidencia con la intendenta Alonso.

“Como dice la intendenta lo importante es poder unir un lado de la vía, con el otro. Que el paseo ferroviario sea el punto de unión entre ambos lados. La estación está en el centro de la ciudad”, dijo García, que de esta manera planteó la necesidad de recuperar y poner en valor ese espacio considerado un patrimonio histórico de la ciudad.

Gestiones

El funcionario provincial recordó, además, que durante el pasado mes de marzo junto a Fernanda Alonso y autoridades provinciales de Obras Públicas llevaron adelante gestiones ante la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado, que tiene a su cargo el funcionamiento de los trenes, para pedir por el regreso del tren a La Pampa.

Finalmente, García comentó que el área a su cargo actualmente trabaja en la recuperación de los edificios ferroviarios en diversos puntos de la provincia.

“Desde la Secretaría de Asuntos Municipales, acompañamos las gestiones de los intendentes que también, como General Pico, quieren ir recuperando sus estaciones y que todos esos edificios en La Pampa puedan mantenerse en buen estado”.ElDiariodelaPampa.com

Línea Belgrano Norte: Por obras de renovación de vías habrá nuevo cronograma de servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrovías SAC informa que por obras de renovación de vías a partir del día sábado 10 de Octubre a partir de las 20:30 horas y hasta las 24:00 horas del domingo 11, el servicio de pasajeros estará interrumpido entre las estaciones Don Torcuato y Villa Rosa de la Línea Belgrano Norte.

El corte de servicio se repetirá entre las estaciones mencionadas durante el mismo horario, lo siguientes fines de semana: 17, 18, 24, 25 y 31 de Octubre y 1º, 7, 8, 14 y 15 de Noviembre.

Llamado a Licitación para Tratamiento de Malezas, Limpieza y Poda en ramales eléctricos, diésel, playas y talleres de las Líneas Sarmiento y Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nacional Nro. 07/2020 para el Servicio de Tratamiento de Malezas, Limpieza y Poda en ramales eléctricos, diésel, playas y talleres de las Línea Sarmiento y Mitre.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 14/10/2020 hasta 20/10/2020. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la licitación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección "Contrataciones".- 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 30/10/2020 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.- 

Acto de apertura de ofertas: el 30/10/2020 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la contratación 

1.- En concordancia con las previsiones del Pliego de Especificaciones Técnicas (PET), los servicios a contratar comprenderán los siguientes alcances:

Línea Mitre: El tratamiento de malezas, limpieza de desagües y/o drenajes y limpieza del área operativa que incluye recolección diaria de residuos domiciliarios en los ramales eléctricos Retiro-José L. Suarez; Retiro - Bme. Mitre y Retiro-Tigre, en los ramales diésel Villa Ballester-Zárate, Victoria-Capilla del Señor y Tren de la Costa, talleres de Victoria y J. L. Suárez, Predios Retiro, San Martin, Migueletes y Colegiales, así como también las playas de maniobra respectivas.

Línea Sarmiento: El tratamiento de malezas y limpieza de la zona de vía en el Ramal Eléctrico: Once-Moreno, los ramales diésel Moreno-Mercedes, Merlo-Lobos, talleres de Villa Luro, Liniers, Haedo y Castelar, sus respectivas playas de maniobra, distrito Haedo y las Subestaciones eléctricas de Once, Caballito, Flores, Floresta, Ciudadela, Ramos Mejía, Haedo, Castelar, Ituzaingó, S. A. de Padua y Moreno. En tal sentido, dentro del objeto de la contratación se incluyen todos los servicios necesarios, debiendo realizarse los trabajos requeridos conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para la correcta ejecución de la prestación, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación.

2.- De acuerdo a las estipulaciones de los pliegos técnicos, la Licitación de referencia comprende DOS (2) RENGLONES, conforme se detallan a continuación:

Plazo: 12 meses

3.- Los oferentes deberán cotizar en un todo conforme con lo establecido en el artículo 9° del presente Pliego y las Planillas de Cotización que se incorporan como Anexo A en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET) correspondiente.

Llamado a Licitación para Ejecución de la Obra de Adecuación del Almacén Central Talleres Ferroviarios Remedios de Escalada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nacional Nro. 16/2020 para la Ejecución de la Obra de Adecuación del Almacén Central (ex Nave de Fundición de cobre) ubicada en el predio de los Talleres Ferroviarios de Remedios de Escalada de la Línea Roca.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 14/10/2020 hasta 20/10/2020. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la licitación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección "Contrataciones".- 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 5/11/2020 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.- 

Acto de apertura de ofertas: el 5/11/2020 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de los Trabajos:

Los trabajos consisten en una serie de intervenciones a continuación descriptas:

• Movimiento y nivelación de suelos interiores y exteriores. Retiro, relleno y compactación.

• Puesta en valor de fachadas del inmueble existente.

• Demolición y desmontaje de estructura metálica de cubierta existente.

• Ejecución de Nave de Almacenamiento Principal.

Almacen Central (Ex Nave Fundición Cobre)

• Ejecución de Nave Anexa.

• Readecuación de sector apéndice existente.

• Ejecución de pavimentos y piso industrial. Adecuación de accesos exteriores contiguos,

vehiculares y/o peatonales.

• Proyecto e instalación de nuevas instalaciones sanitarias, pluviales, eléctricas y de detección

y extinción de incendio. Conexión a tendido de redes maestras existentes, respectivamente.

• Provisión de mobiliario de oficina.

Se excluye:

• Provisión y montaje de Racks.

• Desmontaje y disposición de chapas de fibrocemento.

• Paisajismo.

• Provisión y montaje de: cableado y equipos, su conexionado y pruebas de instalaciones de

datos, cctv, telefonía.

• Provisión y montaje de protección de instalación de protecciones atmosféricas.

• Estudio de suelos.

Llamado a Licitación para Reparación de Obras de Arte Ramal G/G4 entre las estación González Catán y Navarro de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nacional Nro. 13/2020 para la Contratación de la Reparación de Obras de Arte ramal G/G4 entre las estación González Catán y Navarro de la Línea Belgrano Sur. 

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: unidad de medida. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 14/10/2020 hasta 20/10/2020. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la licitación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección "Contrataciones".- 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 5/11/2020 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.- 

Acto de apertura de ofertas: el 5/11/2020 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la obra

A.- La presente Licitación rige los trabajos para la realización del plan de reparaciones de obras de arte de ramal G/G4 – González Catán – Navarro – Línea Belgrano Sur.

B.- Los trabajos consisten en tareas básicas del rubro de la construcción, las cuáles deben incluir la Ingeniería de proyecto, tales como trabajos con: movimientos de suelos, hormigón armado, estructuras metálicas, albañilería, impermeabilizaciones, tratamiento de corrosión, pintura, estudios y ensayos, desarmado, reemplazo de partes y armado de vía.

C.- A tal efecto, comprende la provisión de mano de obra, herramientas, equipos y todos los materiales necesarios para una correcta y completa ejecución de los mismos, de acuerdo a las Especificaciones Técnicas denominada BS-VO-ET-018, a las reglas del buen arte, y a total conformidad de la Inspección de obra, respetando la normativa Vigente.

D.- Se aclara que dichas prestaciones se encuentran especificada en un renglón, conforme el siguiente detalle:

Ramal: Plan de obras reparación Obras de Arte – González Catán – Navarro – LBS. 

Plazo de Ejecución: 300 días 

Nueva prórroga para el llamado a licitación obra construcción Línea "F" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que prorroga nuevamente (6ta. vez) el llamado a Licitación Pública Internacional Nro. 221/2019 sobre "Proyecto y pliegos técnicos para la licitación de la Línea "F" y obras complementarias".


Síntesis: elaboración de la documentación licitatoria para la futura construcción de la Línea F y obras complementarias, mediante contratos separados, que incluyen las obras civiles, las instalaciones electromecánicas y el material rodante.

Obtención del pliego: los interesados deberán registrarse conforme se indica en el PCG hasta el 20 de febrero de 2020 inclusive. Los Pliegos de Condiciones Generales y Particulares podrán ser consultados gratuitamente en el sitio web: http://www.buenosaires.gob.ar/subte/licitaciones/2019

Valor del pliego: sin cargo.

Presupuesto oficial: U$S 5.000.000, con IVA incluido.

Plazo total: 18 meses.

Recepción y apertura de las ofertas: deberán ser presentadas en Agüero 48, PB, C.A.B.A., hasta las 11h del 9 de diciembre de 2020. La apertura se realizará el mismo día y en el mismo lugar a las 11:15 horas.

Se han alcanzado los 1.018 km/h en levitación magnética: nuevo récord mundial

Ingeniería ferroviaria

Un nuevo prototipo de avión (cuya ocupación se limitará a una docena de pasajeros) diseñado por Charles Bombardier y que ha sido bautizado como Andipode, aspira a viajar a velocidad Mach 24 (24 veces la velocidad del sonido), lo que supondría viajar doce veces más rápido que a bordo del Concorde. Un poco más asequible y realista será el avión Skylon, una proyecto de Reaction Engines, que alcanzará cualquier lugar del mundo en 4 horas.

Todavía es ciencia ficción, pero cada vez estamos más encaminados a cubrir grandes distancias en menos tiempo, tanto por aire como por tierra. Y, por tierra, es precisamente donde se ha obtenido un nuevo récord de velocidad en levitación magnética: nada menos 1.018 kilómetros por hora (la barrera del sonido es de 1.235 km/h). Podéis verlo en acción en el vídeo que viene a continuación:

La «lanzadera», del Escuadrón de Pruebas 846 del ejército estadounidense, recorrió unos 700 metros del tramo de pruebas diseñado al efecto. Hasta ahora la tecnología de levitación magnética (MagLev) tenía su récord en un tren japonés que alcanza los 603 km/h. Estamos hablando de casi el doble.

¿Imposible imaginar algo así para un viaje comercial? No vayamos tan deprisa: Hyperloop, el transporte futurista que planea construir Elon Musk planea alcanzar estas velocidades.

Para hacer las primeras pruebas, se construirá una pista de en el desierto de Nevada en la que se podrá evaluar los sistemas eléctricos y de aceleración. La pista es una recta de unos 800 metros de longitud que espera cubrirse pasando de 0 a 540 kilómetros por hora en solo 2 segundos.

El objetivo para finales de 2016 es disponer ya de un tubo completo de 3.200 metros en el que se acelerará una cápsula real hasta los 1.126 kilómetros por hora.

Quizá se nos antojan velocidades increíblemente ridículas, porque nadie necesita ir tan deprisa a un sitio lejano. Pero no debemos perder la perspectiva: precisamente esos argumentos son los que se esgrimían en los primeros años del tren.

En 1830, por ejemplo, publicaciones como Quartely Review advertían: «¡Qué puede ser más absurdo y ridículo que la perspectiva de que las locomotoras viajen dos veces más rápido que las diligencias!» En el mismo año, Dionysus Lardner, profesor de filosofía natural y astronomía del Colegio Universitario de Londres, escribió: «Viajar en ferrocarril a velocidad elevada no es posible porque los pasajeros, incapaces de respirar, morirían de asfixia».

El mundo que nos espera cuando podamos llegar en poco tiempo a cualquier sitio del planeta será diferente, tendrá otras necesidades, y al final, tal y como ahora ocurre con nuestro smartphone, de vez en cuando nos preguntaremos: ¿cómo he podido vivir sin esto hasta ahora?.Xalaka.com

12 de octubre de 2020

Unión Ferroviaria denuncia agresiones a trabajadores ferroviarios en la estación General Guido de la Línea Roca

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de prensa el gremio Unión Ferroviaria informa que en virtud de haber tomado conocimiento por información recibida en seccionales de dicho gremio que durante la madrugada del día 10 de Octubre pasado, en el campamento vagón ubicado en la estación General Guido (Provincia de Buenos Aires) de la Línea Roca, lugar donde se encontraba descansando personal afectado a la cuadrilla de vía y obras de la dotación Temperley que hacían tareas en las vías de la ex empresa provincial Ferrobaires, "los compañeros Ignacio Guiñazú y Horacio Gamero, fueron atacados y agredidos en forma intempestiva por una patota que se desplazaba en automóviles particulares y en transporte oficial de la empresa Trenes Argentinos, los cuales, de acuerdo con la información recibida, habían atado a Guiñazú, privándolo de su libertad, maniatándolo a una silla y provocándole graves daños a su salud, quemando su rostro con cigarrillos encendidos, entre otras agresiones efectuadas y despojándolo a los dos trabajadores de efectos personales".

Continúa el comunicado de la Unión Ferroviaria expresando que "de acuerdo con las versiones que pudieron ser conocidas en el ámbito de nuestro gremio, los trabajadores afectados fueron amenazados gravemente por si denunciaban los hechos ocurridos por la patota agresora, que se habría identificado como integrantes de una agrupación sindical, la cual es totalmente ajena a la Unión Ferroviaria, quienes luego de la agresión se quedaron en ese lugar para la realización de una reunión de dicha agrupación, embanderando el lugar, inclusive el vagón donde ocurrió el hecho, exhibiendo fotos hasta por redes sociales y quedándose a comer en el mismo sitio".

"La Unión Ferroviaria no sólo repudia y condena la agresión sufrida por los compañeros ferroviarios afectados, sino que ha intimado formalmente a la empresa Trenes Argentinos Operaciones para que proceda a realizar una profunda investigación sobre los hechos referidos, tome inmediato contacto personal con los compañeros agredidos, proceda a la identificación de los agresores, investigue a las personas que conducían ese día los vehículos de la empresa, y realice las denuncias penales correspondientes en caso de contactarse los hechos y/o el daño sufrido por los compañeros agredidos para que la justicia instruya debidamente el proceso correspondiente reparando íntegramente el empleador las pérdidas de sus bienes sufridas por el hecho ocurrido dentro del ámbito de la empresa", expresa el comunicado.

Asimismo, en otra parte del comunicado el gremio Unión Ferroviaria manifiesta que "este Secretariado General se ha declarado en Estado de Alerta y Sesión Permanente comunicándole también esta decisión a la empresa, y no descartando tomar medidas de acción directa en el caso de que en un plazo perentorio, no haya sido este sindicato informado de las acciones llevadas a cabo por la empresa para esclarecer este hecho y las medidas adoptadas por la misma, como así también si vuelven a producirse hechos de agresiones a trabajadores/as ferroviarias en el desarrollo de sus actividades".

Por lo visto no vuelve más

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted para expresar mi indignación porque observo día a día cómo se va tomando la traza ferroviaria del ramal Puente Alsina - Aldo Bonzi de la Línea Belgrano Sur por personas no autorizadas, lo que hace imposible que en un futuro ver nuevamente circular un tren de pasajeros. 


Hace más de tres años cuando el ex Ministro de Transporte de la Nación de ese entonces, Guillermo Dietrich, el 04 de Agosto de 2017 daba la orden de suspender los servicios de pasajeros con la excusa, entre otras, de que el actual Intendente Municipal de Lanús,  Néstor Grindetti, debía realizar una obra en cercanías de estación Villa Caraza, a la vez que expresaba que era inseguro viajar en sus formaciones; en ese mismo momento se extendió el certificado de defunción del ramal Puente Alsina - Aldo Bonzi.



Ahora bien. ¿El actual ministro de Transporte de la Nación tiene interés en rehabilitar ese ramal?. De ser así, ¿se animarán a sacar a toda esa gente que hizo suyo terrenos ferroviarios?.

Lo dudo, por lo tanto, lamentablemente para mi no vuelve más. Saluda atte.

Juan José Depietri

roroelduque@outlook.es

La empresa Zonis incorpora locomotora

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Zonis informa que en estos ha incorporado una nueva locomotora Alsthom (Serie 701) para continuar ampliando "nuestro parque de maquinaria ferroviarias y seguir contando con el equipamiento mecánico pesado diferencial e indispensable para brindar un servicio de excelencia".


Tipo de vehículo: Locomotora diésel
Fabricante: Alstom, Euskalduna, Babcock & Wilcox
Disposición ejes (UIC): Bo'Bo'
Distancia entre topes: 11.174 mm
Anchura máxima: 2.550 mm
Altura máxima: 3.700 mm
Peso en servicio: 44 tm
Velocidad máxima: 70 Km/h
Potencia: 775 hp (Serie baja 251.01 a 04 y 251.65 a 67); 800 hp (Serie 251.51 a 251.53)
Esfuerzo tractor: 15.600 Kg (10.300 Kg continuo)
Ancho de vía: 1000 mm
Número de motores: 1 x MGO V12 SHR (Serie 251.01 y 60); 1 x MGO V12 ASHR (Serie 251.51)
Mando múltiple: Si

La empresa Zonis es una referente en la industria nacional de la construcción de obras ferroviarias, civiles, electromecánicas, hidráulicas y medioambientales, de origen tanto público como privado.

Por último, manifiestan que "desde nuestros inicios en 1974 desarrollamos servicios integrando conocimiento y experiencia; y conformamos una estructura sólida basada en nuestros integrantes y equipo especializado".

11 de octubre de 2020

Trabajos de levantamiento de material ferroviario descarrilado en cercanías de estación Villa Amelia (Línea Belgrano)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA en exclusividad, sobre el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas ocurrido el día miércoles 07 de Octubre en cercanías de la estación Villa Amelia (Provincia de Santa Fe) del Ramal CC de la Línea Belgrano, se estuvo trabajando arduamente para poder levantar el material ferroviario que descarrilara y volcara a un costado de la vía.


Las cuadrillas de vía y obra UP Rosario y maquinaria de empresas privadas están trabajando desde el día del accidente para dejar expedita la vía principal que une el NOA y NEA con la CABA. 


En estos momento se encuentran todavía en el lugar reparando la infraestructura de vía y levantando locomotora y vagones descarrilados.

Línea Roca: Obras de renovación de la infraestructura de vía en la estación Claypole

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA, relacionado a que en este fin de semana la empresa Trenes Argentinos Operaciones brinda servicios limitados en distintos ramales de la Línea Roca por obras en la infraestructura de vía.

Por tal motivo, la empresa estatal ferroviaria informa que están finalizando la obra de renovación de vía en la estación Claypole.

Además del reemplazo de durmientes y rieles, las tareas incluyeron la alineación y nivelación de vías y agregado de piedra balasto, eso hará que en un futuro cuando la obra obra se encuentra concluida, los usuarios pueda viajar en perfectas condiciones, sobre todo, de seguridad

Presidente de Trenes Argentinos Operaciones de recorrida por los Talleres EMEPA S.A. en Chascomús

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que que su presidente, Martín Marinucci, estuvo de visita recorriendo las instalaciones de los Talleres del Grupo EMEPA S.A. ubicados en la ciudad de Chascomús (Provincia de Buenos Aires).

La visita, según informan desde TAO, tuvo como objetivo conocer en profundidad la planta fabril que posee la empresa destinada a la fabricación y la construcción de trenes que circulan actualmente en el país. Además, el encuentro sirvió para comenzar a trabajar en establecer un acuerdo de trabajo conjunto de cara a la adquisición de unidades ferroviarias para la empresa Trenes Argentinos Operaciones.

La recorrida por la fábrica estuvo a cargo del director comercial de la firma, Eugenio Real, quien acompañó a los funcionarios y mostró las distintas tareas que la empresa lleva adelante en la planta de la ciudad de Chascomús.

EMEPA es una empresa nacional, que además de las refacciones de material ferroviario, se dedica al diseño y la fabricación de formaciones ferroviarias como los coches motores "Alerce", presentes en distintos servicios regionales como: General Güemes - Salta (Línea Belgrano); Tren de las Sierras (Alta Córdoba - Cosquín) y próximamente serán usados como lanzadera entre González Catán. 20 de Junio y, muy pronto, Marcos Paz (Línea Belgrano Sur).

Además de Marinucci, de la recorrida participaron el intendente de Chascomús, Javier Gastón, el jefe comunal de Castelli, Francisco Echarren, el Gerente General de Operaciones, Marcelo Sánchez, el gerente de la línea Roca, Gonzalo Ferretti y los directores de Trenes Argentinos, Sandra Mayol y Fernando Carballo.

Hay que recordar, y tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA con nota titulada "Trenes Argentinos Operaciones comprará material ferroviario chino y nacional" expresa que en cuanto a los trenes regionales y de larga distancia, el programa elaborado por los técnicos de la TAO prevé apuntalar el parque de formaciones con la reparación de 42 coches interurbanos que están parados por la falta de repuestos y la incorporación de 24 coches motores Alerce de trocha angosta donde no informa si la cantidad es por dupla o por coche.

Desde CRÓNICA FERROVIARIA saludamos la iniciativa del gobierno nacional de apostar también a la industria nacional, que hoy necesita más que nunca sea apoyada por el Estado para darle las facilidades económica (créditos blandos) para poder invertir en la compra de maquinarias y herramientas de última generación, para que, de esta forma, puedan fabricar productos de calidad.

10 de octubre de 2020

El Gobierno busca reanudar la obra del soterramiento de la Línea Sarmiento

Actualidad

Renegocia el contrato con Mindlin para acotarlo y llamar a una nueva licitación. Otras obras ferroviarias con financiamiento chino. Licitarán la Hidrovía.

El soterramiento del ferrocarril metropolitano Sarmiento se encamina a convertirse en una de esas obras públicas eternas. En una licitación investigada por la Justicia, el gobierno de Cristina Kirchner se la entregó a la constructora brasileña Odebrecht, la italiana Ghella e IECSA, la empresa que era del primo de Mauricio Macri, Angelo Calcaterra. Se inició la megaobra, pero después se paralizó por falta de fondos. Apenas comenzó su gestión presidencial, Macri le dio presupuesto para reanudarla. Entonces, Calcaterra le vendió la firma a Marcelo Mindlin, que la rebautizó SACDE, mientras Odebrecht abandonaba la obra entre los múltiples escándalos de corrupción por toda América. Después vino la crisis de Macri, se volvió a frenar el soterramiento y ahora Alberto Fernández quiere reactivar el tramo Ramos Mejía-Caballito.

La obra implica US$ 1.500 millones. El país carece de ellos. Por eso negocia con Ghella y SACDE acotar el contrato a 400 millones para construir solo el túnel. Para el resto de las obras ferroviarias y las estaciones -ya no serían como las de subte sino simples andenes- se buscará financiamiento internacional y se hará una nueva licitación. Por ahora la reorganización del proyecto está bajo estudio de la Auditoría General de la Nación. En 60 días se espera firmar un nuevo convenio con Ghella y SACDE para que en los 12 meses posteriores terminen el túnel. 

Otra gran obra ferroviaria que prevé el Gobierno y que no figura en el presupuesto porque se hará con financiamiento chino se refiere al ferrocarril de pasajeros y de cargas San Martín. Implica US$ 1.400 millones y contempla dos etapas: una de electrificación y compra de 70 coches eléctricos para la línea metropolitana; y otra de reconstrucción del servicio carguero de Mendoza a Rufino (Santa Fe) y desde allí dos ramales a Rosario y Buenos Aires. 

Para la electrificación se recibieron ofertas de China Railway Signal & Communication (CRSC) con la mendocina Supercemento, que cotizaron 14.000 millones de pesos con descuento aplicado de 2,75%; la alemana Siemens con las locales Roggio y Emepa, con 15.500 millones con rebaja de 3,5%, y la francesa Alstom con SACDE y la firma Luis Carlos Zonis, con 16.800 millones y descuento de 2%. El costo estimado es de 450 millones de dólares y la ejecución de la obra demandará año y medio. Los 70 vagones por 760 millones de dólares fueron ofrecidos por Alstom y la rusa TMH.

El Ministerio de Transporte, que dirige Mario Meoni, está metido en licitaciones periódicas de obras ferroviarias de pasajeros y cargas, incluido material, renovación de estaciones y túneles. El presupuesto anticipa que con recursos propios se comprarán 200 vagones para el Roca. Además se prevén reformas aeroportuarias, como la del Jorge Newbery y otras estaciones del interior. Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 55 millones de dólares, continúa la radarización nacional. Se trabaja en obras de puertos y dragados en Mar del Plata, Rawson, Bahía Blanca, Ushuaia, Posadas y Puerto Barranqueras (Chaco).RevistaNoticias.com

Misiones: Meoni: "Se trabaja en la construcción de estaciones intermedias y que todo el tramo de más de 16 km. tenga doble vía".

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA el día jueves pasado con nota titulada: Misiones: Se inauguran provisoriamente los servicios de pasajeros entre Posadas y Garupá", en el día de ayer quedó formalmente inaugurado dicho servicio.

Al acto de inauguración, asistieron el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, el Gobernador de la Provincia de Misiones y otras altas autoridades.

Al respecto, el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, dijo: "Se trabaja en la construcción de estaciones intermedias y que todo el tramo de más de 16 kilómetros tenga doble vía, para incorporar mayores frecuencias. El próximo paso en la política de trenes regionales, es conectar Posadas con la estación de Apóstoles". 


La comitiva partió desde cercanías de la estación Miguel Lanús. El circuito, una vez habilitado, será recorrido por un coche con capacidad para 70 personas sentadas y equipado con aire acondicionado. Partirá desde la ciudad de Garupá y tendrá estaciones cada cinco kilómetros, a la altura de Miguel Lanús y Fátima respectivamente hasta llegar a la estación de Posadas, para que una vez superada la situación de la pandemia, el recorrido empalme con el servicio internacional Posadas-Encarnación.

Queda claro, según palabras del ministro Meoni, que también se construirán apeaderos para facilitar que más habitantes de la zona puedan usar el medio de transporte ferroviario.

Nuevo récord de transporte de mercaderías de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Durante el mes de Septiembre pasado, la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano) obtuvo un récord de transporte de mercaderías de más de 251 mil toneladas.

Esta marca histórica, según la empresa TAO, se debe al aumento en el despacho de cereal, piedra y cemento lo que hicieron que la Línea Belgrano, que recorre de la Provincia de Jujuy a Buenos Aires, logre un volumen que supere todas las marcas.

9 de octubre de 2020

Tren a Mar del Plata tendrá cinco frecuencias diarias para la temporada de verano 2020/21

Actualidad

El presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, confirmó el cronograma de viajes en tren que estarán disponibles partiendo de Constitución con destino a Mar del Plata. Con protocolo establecido, el boleto costará entre $690 y $795.

La ciudad de Mar del Plata tendrá cinco frecuencias diarias de trenes durante el verano 2020/21 desde la Estación Constitución de la ciudad de Buenos Aires, donde se incorporarán "coches movileros" lo que permitirá a los turistas llevar su vehículo dentro de las mismas unidades, detallaron este viernes desde Trenes Argentinos.

El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci sostuvo hoy en diálogo radial con marplatense 0223 que "tenemos todas las formaciones de larga distancia y en particular, todos los trenes que van a empezar a correr a Mar del Plata, a disposición para cuando el ministro Meoni y el presidente Alberto Fernández determinen que se puede iniciar esta actividad".

El funcionario dijo: "Se implementarán protocolos sanitarios muy estrictos en los trenes para garantizar tranquilidad y seguridad a los veraneantes que apuesten por Mar del Plata".

Marinucci puntualizó que "en los trenes de larga tenemos equipos de última tecnología para hacer la desinfección antes y durante el viaje, en la zonas con mayor afluencia como pueden ser los pasillos hacia los baños y las zonas del comedor".

El titular de Trenes Argentinos además agregó que "con respecto a la capacidad, está pactado que las formaciones puedan transportar el 50% de la disponibilidad total" aunque no descartó que este aspecto se modifique "teniendo en cuenta los cambios dinámicos que impone la pandemia del coronavirus".

El funcionario aseveró que en los trenes "habrá dispenser de alcohol en gel y elementos de protección para garantizar que haya zonas seguras en cuanto al tránsito y demás".

El referente de Trenes Argentinos manifestó que si bien todavía está prohibida por decreto la actividad turística en todo el país, reveló que para la temporada de verano "está previsto incrementar a cinco las frecuencias diarias que unen a Mar del Plata con plaza Constitución donde el viaje durará unas cinco horas".

Con respecto a las tarifas sostuvo que la estructura de precios no presentará mayores variantes con respecto al año pasado "tendría que ser la misma: en primera, la tarifa era de 690 pesos y en pulman de 795 pesos".Ámbito.com

Los costos del transporte automotor de cargas superaron el 20% de incremento en el transcurso del 2020

Actualidad

Combustible, neumáticos, material rodante y reparaciones son los rubros que más inciden en la suba. Con un incremento de 3,55 % para el mes de septiembre, la variación acumulada en lo que va de año es del 20,50 %.

Según el Departamento de Estudios Económicos y Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) el mes de septiembre registró un 3,5 % de incremento, luego de la suba del 5,1 % del mes de agosto, la más alta en lo que va del año.

Los datos surgen del Índice de Costos del Transporte FADEEAC (ICTF) elaborado mes a mes por la federación y que mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas del transporte de cargas de todo el país. La metodología del índice fue verificada por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) a partir de datos primarios y una estructura de costos obtenidos de manera independiente por la federación.

A pesar de la fuerte aceleración en los dos últimos meses del tercer trimestre del año, durante los cinco meses previos, todos los aumentos se mantuvieron por debajo del 2 %. Y, en comparación a los dos años previos, los costos evidencian una tendencia a la desaceleración: durante el mismo periodo del año anterior (enero-septiembre 2019), el aumento de costos superó el 35 %. Por otro lado, en 2018 los costos superaron el 61,5 %, valor récord desde 2002, mientras el 2019 cerró con un 47 %. La variación acumulada durante los últimos 12 meses es del 31 %.

En lo que va del año lideran los incrementos de costos patentes (57,9 %), neumáticos (39,1 %), seguros (38,6 %), y gastos generales (38,3 %). Luego del incremento en agosto y septiembre, combustibles aumenta 8 % en el año al tiempo que el costo financiero continúa exhibiendo un descenso menor (-12 %) en el período (fuerte baja en abril y subas en junio y agosto). Este descenso del costo financiero se enmarca en las bajas de las tasas de interés como factor contracíclico al notorio deterioro en la cadena de pagos que están sufriendo las empresas, dada la caída de la actividad.

“Por el peso gravitacional que tiene el combustible en nuestra estructura de costos y por el menor impacto ambiental, es que desde FADEEAC estamos apostando muy fuerte al desarrollo de un biodiesel 100 certificado para el transporte de cargas. En el mediano y largo plazo el biodiesel será más barato y competitivo para nosotros. Además, el biodiésel aumenta la vida útil de los motores y mejora el desempeño, por lo cual nos cierra totalmente su implementación”, explica Martín Borbea Antelo, secretario general de FADEEAC.

Los datos de Septiembre

En primer término, se destaca el segundo ajuste del combustible (4,21 %), tanto en los segmentos mayorista como minorista, luego de la suba del mes pasado (4,44 %). Este insumo junto a personal forma parte de las dos terceras partes de la estructura de costos para el transporte de cargas. Mientras en 2019, el combustible registró 12 aumentos, en 2018 fueron 14. En 2019 el aumento del gasoil había alcanzado el 45,6 % en tanto que, desde la desregulación del mercado de hidrocarburos a partir del 1 de octubre de 2017, la suba sobrepasa el 200 %.

Por el lado del resto de los rubros lideran nuevos aumentos seguros (11,80 %) y neumáticos (6,5 %), de sostenidas subas en los últimos meses, y de material rodante (6,6 %) y reparaciones (5,3 %). Los aumentos se dan en el marco de la aceleración de la política de minidevaluaciones del tipo de cambio oficial y las nuevas restricciones cambiarias.

Por último, los lubricantes (2,5 %) y gastos generales (0,54 %) muestran subas menores, mientras que el resto de los rubros (personal, patentes y tasas, peajes), con excepción del costo financiero (3.41 %), no han sufrido modificaciones en relación con agosto de 2020.Fuente: FADEEAC

Climatización ferroviaria: breve reflexión sobre la ventilación como factor clave para la reducción del riesgo de contagio de SARS-CoV-2

Informe Ferroviario

Por: Facundo Nazaretian (Railway Services Proffesional | Forensic Sciences Professional)

Últimamente y a la luz de diversos estudios publicados, se ha hablado bastante en los medios de comunicación respecto de los ambientes cerrados y los riesgos de contagio de SARS-CoV-2 asociados a la recirculación de aire interior generada por los sistemas de climatización. Situación que por analogía se extendió al transporte público ferroviario. Si bien no hay definiciones exactas, el consenso parece apuntar hacia el hecho de que el riesgo o la probabilidad de contagio aumenta considerablemente en los ambientes cerrados y climatizados donde hay presencia de varios individuos, y por ende es necesaria la ventilación o renovación de aire en los mismos - abriendo ventanas en oficinas por ejemplo - a los fines de reducir riesgos. Esto parece ser correcto.

Ahora bien, en todos los casos se ha hablado de instalaciones edilicias y por analogía se interpretó que la situación era exactamente igual en el transporte ferroviario por tratarse de un espacio cerrado. Al respecto, cabe mencionar que los sistemas de climatización que equipan la mayoría de las formaciones que operan en el AMBA no son asimilables a los equipos edilicios, más allá de compartir obviamente los mismos principios físicos de funcionamiento, atento a que están regulados por normativas, estándares y buenas prácticas específicas sensiblemente diferentes. Es dable señalar en este punto que, si bien a nivel nacional no se registran normativas específicas para este tipo de sistemas por factores que escapan al presente escrito debatir, no obstante los equipos actualmente en uso cumplen con normativas internacionales muy específicas.

Dentro de estas normativas, pueden encontrarse las disposiciones respecto de la cantidad de renovación de aire necesaria en el interior de los coches de pasajeros. A través de las mismas, debe asegurarse una alta tasa de renovación de aire interior, en general varias veces superior a la que puede observarse en un sistema edilicio. Algo que en general no se sabe, es que los sistemas ferroviarios, a diferencia de los equipos que pueden encontrarse en oficinas -como pueden ser los de tipo split- durante su operación se encuentran renovando constantemente, a una mayor o menor tasa según distintas variables – como puede ser la carga de pasajeros - el aire interior de los coches. 

Hasta un 25% del aire que utilizan estos sistemas es aire renovado, el cual además es filtrado a su ingreso por medios que a su vez obedecen a otras normativas específicas. En una estimación rápida, esto implica que el aire tratado dentro de las formaciones se renueva en su totalidad cada 5 cinco minutos máximo siendo conservadores -sin contar apertura de ventanas o las aperturas de puertas al arribar a estaciones-. Esto implicaría a su vez que los mismos cumplen a priori con las diversas recomendaciones de renovación de aire para los espacios cerrados. Además, a la cuestión de la renovación de aire, se suma el mantenimiento periódico de sistemas, en donde se realiza entre otras labores el reemplazo de elementos filtrantes por elementos nuevos, colaborando con el impacto positivo en la reducción del riesgo.

En la nota adjunta que hace unos días publicó El Mundo se hace una breve explicación de por qué el riesgo de contagio en el transporte público pareciera ser menor que en otras instalaciones e indica que uno de los factores fundamentales es la ventilación. Si bien toma como referencia coches de Metro de Madrid -por lo que se trata de coches y situación diferente-, los principios dados son aplicables a los equipos operando en el AMBA, contando con tasas de renovación de aire y conceptos de funcionamiento muy similares. Según las fuentes citadas en el artículo, con estas consideraciones, el riesgo de contagios es considerablemente más bajo que en otros espacios.

¿Esto significa que no hay posibilidad de contagio? No, simplemente lo que se indica es que más allá de lo que se cree y se puede ver, y pese a ser un espacio cerrado, el transporte ferroviario del AMBA equipado con sistemas de climatización ejerce una gran renovación de aire constantemente que tendería a reducir riesgos de contagio según los consensos actuales.

Para arribar a conclusiones categóricas se requieren estudios acordes, algo que a nivel mundial parece bastante indefinido de momento, por lo que no es posible aseverar nada. No obstante, la tendencia indica - o al menos parece haber consenso - que es necesario ventilar los espacios cerrados renovando el aire interior. 

En dicho caso, los sistemas de climatización operando en el material rodante del AMBA cumplen con estas necesidades. Por lo tanto se podría concluir que aquellos autorizados a viajar en el transporte ferroviario que necesariamente deben hacerlo -como el personal esencial- si lo hacen cumpliendo todas las medidas y tomando las precauciones necesarias estarían expuestos a un mínimo riesgo, quizás incluso menor al que pudiera existir en otros tipos de instalaciones dónde se reúne gente. Asimismo, queda en evidencia una vez más la relevancia que toman los sistemas de climatización ferroviaria en la actualidad y su correcto mantenimiento para la operación diaria del servicio.

Reitero que el presente es solo una breve apreciación personal que no persigue otro fin más que exponer una idea general del funcionamiento de estos sistemas y su total alineación con los consensos y recomendaciones actualmente vigentes en la materia para minimizar los riesgos de contagios.

Uruguay: Cointer (Grupo Azvi), Christophersen y Deutsche Bahn ganan un importante contrato de transporte de mercancías

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El grupo forestal finlandés UPM ha adjudicado al consorcio compuesto por Grupo Christophersen, Cointer Concesiones (Grupo Azvi) y Deutsche Bahn International Operations las operaciones ferroviarias a través de 273 kilómetros en Uruguay. 

Ampliando su actual colaboración con UPM en Europa, Deutsche Bahn International Operations, filial al 100% de los ferrocarriles estatales alemanes y primer operador de mercancías en Europa, asumirá el liderazgo como proveedor de servicios en la empresa operadora. Las inversiones en el material rodante y el centro de mantenimiento serán llevadas a cabo por Cointer Concesiones -presente en múltiples proyectos de infraestructura de gran escala en la región- y el grupo uruguayo Christophersen, que lleva más de 10 años prestando servicios logísticos a UPM.

Tras la renovación de la vía, el consorcio prestará servicios de operación ferroviaria de la más alta calidad, cumpliendo con las más exigentes normas ambientales y de seguridad.

El contrato, que se ha firmado por un período de 25 años, no sólo incluye las operaciones, sino también el diseño a medida y el mantenimiento de los vagones especiales de mercancías y locomotoras que cumplen con los más modernos estándares medioambientales. Cada año se transportarán alrededor de dos millones de toneladas de pasta de celulosa desde la planta de UPM en el centro de Uruguay hasta el puerto de la capital, Montevideo.

El contrato de operación ferroviaria es parte de un importante proyecto en Uruguay, que comprende la construcción de una planta de celulosa de última generación y el desarrollo de la infraestructura asociada.

"Nuestro rol en el proyecto es aportar a Uruguay conocimiento especializado en materia de transporte de carga sostenible y en tecnología ferroviaria de categoría mundial", afirma un portavoz del consorcio, "así como impulsar el futuro desarrollo del transporte ferroviario en la región".

La empresa FerroExpreso Pampeano después de 10 años carga 1.500 tn de Urea para Cargill en Puerto San Nicolas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Días pasados la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano después de 10 años (donde no se operaba desde el año 2010 en logística ferroviaria) lo hizo desde el Puerto de San Nicolás (Provincia de Buenos Aires) cargando 1.500 tn de urea para la empresa Cargill.


"Con mucho esfuerzo y con la proactividad que nos caracteriza, seguimos desarrollando nuevos flujos de transportes junto a nuestros clientes", expresan desde la empresa concesionaria ferroviaria.

Muy bien por la empresa FerroExpreso Pampeano S.A.


Nueva subestación rectificadora de alimentación de energía de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer la obra de la nueva subestación rectificadora para optimizar la alimentación de energía instalada en la Línea Mitre fue visitada por el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, y por el presidente de la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras, Ricardo Lissalde.




La obra de construcción de la nueva subestación que lleva adelante Trenes Argentinos Infraestructura, forma parte de un proceso de potenciación de la distribución de la energía en la línea. Al finalizar los trabajos, el ferrocarril Mitre habrá incrementado en un 50% la cantidad de estaciones rectificadoras, pasando de 10 a 15, que permitirá dotar de mayor confiabilidad e incrementar la frecuencia de la línea en sus tres ramales que unen Retiro con Tigre, Mitre y José León Suárez.

La ampliación en el número de estaciones transformadoras permitirá mejorar la potencia a lo largo de todo el recorrido elevando la velocidad de circulación e incrementar las frecuencias. Esto se debe a que cuantas más subestaciones tenga la línea, la energía podrá ser más constante y estable, sin perder potencia a medida que las formaciones se alejan de las mismas.

Este tipo de subestación cumple la función de rectificar el voltaje de la energía, que les llega de las estaciones de Martínez y Victoria, y distribuirla a las formaciones a través del tercer riel.

De la visita participaron Ricardo Lissalde, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura; Marcelo Sánchez, Gerente General Operativo; e Iván Kildoff, Gerente de la línea Mitre.

“A raíz del pedido efectuado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, trabajamos en conjunto con Ricardo Lissalde para garantizar una operación ferroviaria ágil y segura para los pasajeros y los pasajeros”, enfatizó Marinucci.

8 de octubre de 2020

Ofertaron por la reparación del techo de la estación La Plata de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA con nota titulada "Llamado a Licitación para puesta en valor de la cubierta (techo) sobre nave principal e iluminación estación La Plata de la Línea Roca" de fecha 16 de Septiembre pasado, en la que la empresa Trenes Argentinos Infraestructura llamó a Licitación Pública Nro. 23/2020 para realizar dichos trabajos, podemos decir que se han presentado siete (7) ofertas.


Las empresas cuyas propuestas fueron realizadas, son las siguientes:

Solana SRL.

Xapor S.A.

Coninsa S.A.

Insa S.A.

Rottio S.A.

U.T.E. (Pose S.A., Mecall SRL) 

Niro Construcciones S.A.

Misiones: Mañana se inauguran provisoriamente los servicios de pasajeros entre Posadas y Garupá

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia del Ministro de Transporte de la Nación, del gobernador de la Provincia de Misiones, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y otras altas autoridades, se dará por inaugurado el nuevo servicio regional de pasajeros (el primero en la provincia) que unirá Posadas con Garupá en la Provincia de Misiones, aunque se prevé hacerlo regularmente recién la semana que viene.

"Hace ocho años el tren de pasajeros no tenía movilidad en Misiones. Nunca hubo un servicio interurbano de trenes en la provincia, esto servirá para unir aún más a las ciudades", dijo el Intendente Municipal de Garupá.

"Todavía no se sabe cuántas frecuencias tendrá el servicio metropolitano, ni los valores del boleto; eso lo programa la operadora estatal ferroviaria (Trenes Argentinos Operaciones) y será de acuerdo a la demanda que vaya generando el servicio", señaló el intendente.

"En un futuro no muy lejano vamos a tener la posibilidad de que el tren llegue hasta otras ciudades del Sur misionero, en el caso de Apóstoles, San José, y las intermedias que hayan, a la espera que se pueda volver a abrir las fronteras interprovinciales con Corrientes y poder llegar a Santo Tomé, Virasoro, Paso de los Libres".

"Cuando estén habilitadas las actividades estudiantiles, se habla mucho de la conexión que tendrá con el Campus de la Facultad de Ciencias Económicas, que podría generar un movimiento bastante importante", dijo el intendente Ripoll

"Estamos haciendo fuerza para lograr que en la zona de Fátima se pueda lograr una parada intermedia entre ambas cabeceras", expresó

El servicio regional de pasajeros se realizará con el coche motor (bicabina) Düwag DH1 "Wadloper" que adquiriera la empresa privada Ferrocarril Internacional Casimiro.

Obras de modernización del señalamiento ingreso estación Retiro (Línea Mitre)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que están realizando obras de modernización del señalamiento en el ingreso de las formaciones ferroviarias a la estación Retiro (Línea Mitre).


Debido a que esa imponente estación estuvo durante los últimos tiempos excluida de este tipo de obras, ahora se comenzó con la adecuación de la señalización mecánica existente, convirtiéndola en lumínica (semáforos) a la vez que se está instalando el Sistema de Frenado Automático (ATS) para que la estación, de esta forma, quede protegida.

Mendoza: Buscan avanzar con el proyecto del "Tren de las Arenas"

Actualidad

El día 29 de Septiembre de 2020, durante la Sesión Ordinaria N° XIII, el Concejo Deliberante dio por aprobado el Proyecto de Declaración N° 185/2020 CD, presentado por la Concejal Claudia Carina Segovia acompañada de Nélida Masi, Maximiliano Rivera, Raimundo Laugero y Julián Gallardo.

Dicho Declaración tiene como finalidad declarar de Interés Departamental el Proyecto denominado «Tren de Las Arenas» y nuevas estaciones del Ferrocarril Belgrano, impulsado por la Municipalidad de Lavalle, que tiene como objetivo recuperar y poner en funcionamiento el Ramal A10 del Ferrocarril Belgrano. 

El proyecto denominado «Tren de las Arenas» tiene por objetivo la recuperación y puesta en funcionamiento del Ramal A10 del FFCC General Belgrano.

En primera instancia se busca poner en marcha el tramo comprendido entre las localidades de Costa de Araujo y Lagunas del Rosario, con una extensión de 80 km.

Lo que se pretende lograr con este proyecto es la reactivación del sistema ferroviario, atendiendo tres aspectos fundamentales como lo son: el transporte de pasajeros, el turismo y la operación de cargas.

Estos semblantes resultan estratégicos para el desarrollo tanto del Departamento de Lavalle como de la región.

En esta línea de ideas, se tiene la intención que el proyecto se desarrolle en dos etapas: la primera de ellas dentro de la Provincia de Mendoza (uniendo las localidades de Costa de Araujo y Lagunas del Rosario, proyectando en su traza dos estaciones intermedias, una de ellas en El Alpero y la otra en San José) y en la segunda en la Provincia de San Juan (incluyendo en el recorrido al paraje Difunta Correa, ubicado en el Departamento de Caucete, reconocido como de visita de promesantes y turistas).

La zona tiene un gran potencial turístico por su historia y valor, rescatando la cultura originaria del pueblo lavallino.

Proyectos de esta magnitud tienden a mejorar la comunicación y la circulación de la población de los distintos distritos y en especial de las Comunidades Originarias Huarpes que habitan en Lavalle, disminuyendo las distancias que las separan con respecto a otros departamentos de la Provincia y les permita acceder a otras opciones de educación, trabajo o esparcimiento.

El Ejecutivo de la Municipalidad de Lavalle ha iniciado las gestiones ante el Ministerio de Transporte de la Nación con la finalidad de obtener autorización y acompañamiento para construir tramos de vías para desvíos de trenes, reparaciones y/o estacionamiento, como así también para poner en valor estaciones existentes y la construcción de nuevas estaciones e infraestructura ubicadas estratégicamente para el funcionamiento planificado.

Resulta imprescindible fomentar estas iniciativas en atención a los beneficios económicos, turísticos y culturales que traerán al Departamento.ElDespertador.com

A tres meses de la recuperación del tramo Norte de la Línea Urquiza, crece el transporte ferroviario de cargas en la Mesopotamia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Cargas destaca que a partir de la recuperación del tramo Norte de la Línea Urquiza, se transportó en Septiembre casi 9 mil toneladas con destino y origen en la Provincia de Misiones, lo que representó el 25% de las toneladas transportadas en la línea durante el mes.

En este sentido, los números respaldan que la vuelta del tren hasta su cabecera en la localidad misionera de Garupá, luego de dos años de inactividad por haber sido abandonada por la administración macrista, fue fundamental para la reactivación ferroviaria de toda la traza mesopotámica.

Cabe subrayar que Daniel Vispo, presidente de TAC, al igual que las y los trabajadores de la línea y los clientes coincidieron en que "el regreso del tren nacional de cargas fue una decisión estratégica para lograr un crecimiento productivo en la región".

Al respecto, se detalla que durante el mes de Septiembre se transportaron alrededor de 3.500 toneladas de pasta de celulosa desde Misiones hacia la localidad de Zárate en la Provincia de Buenos Aires, mientras que las formaciones regresaron con 5.200 toneladas de cemento hacia tierras misioneras. O sea, las formaciones circularon cargadas punta a punta tanto de ida como de vuelta.

"Con el horizonte puesto en seguir ampliando la capacidad operativa se están realizando las pruebas para recuperar el flujo comercial de fibro panel de densidad media (MDF por sus siglas en inglés), que se había discontinuado con el cierre de este tramo en julio de 2018", expresa la empresa TAC. 

En lo que refiere a los productos que habitualmente se transportan en esta línea, como el rollizo de madera, "creció el volumen despachado que va desde Santo Tomé y Tapebicuá en Corrientes con destino a los puertos entrerrianos de Ibicuy para la exportación", asegura Trenes Argentinos Cargas. Asimismo, y en consonancia con la reactivación de la obra pública, TAC informa que "se registró un aumento en la demanda de las cargas de piedras, que llega a Irazusta en Entre Ríos y a la localidad bonaerense de Zárate desde Curuzú Cuatiá en la provincia de Corrientes". 

A su vez, según TAC, para acompañar estos crecimientos se están realizado obras de mejoramiento de vía en las provincias de Corrientes y Entre Ríos; y se comenzaron los relevamientos para evaluar la posibilidad de articular las cargas de las Líneas San Martín y el Urquiza que permitan unir la producción del NEA  con la zona centro y Oeste de nuestro país.

"Volvimos a Misiones porque entendemos que era una decisión estratégica, no por nostalgia ferroviaria" afirmó Vispo y agregó que: "los números y las proyecciones en crecimiento como el interés de potenciales clientes en nuestra logística muestran que es un pilar importante para dinamizar la región".

APDFA: Invita a sus afiliados al recorrido virtual por el CENACAF

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) en virtud del lanzamiento realizado por la empresa Trenes Argentinos Capital Humano con relación al recorrido virtual por el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF), hace una invitación a todos su afiliados y afiliadas a tomar parte de tan importante evento.

Este lanzamiento, del que fuera invitado APDFA, mostrará un recorrido virtual de 360º donde se podrá recorrer las instalaciones del CENACAF visitando todos los laboratorios, salas y profundizando en su historia, contenidos, equipamientos y utilidad.

Para todos aquellos afiliados y afiliadas de la APDFA que quieran participar de dicho lanzamiento virtual https://cenacaf360.decahf.gob.ar