16 de agosto de 2022

Llamado a Licitación para la Intervención Integral de las estaciones Sargento Cabral y Teniente Agneta de la Línea Urquiza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional Nro. 16/2022 para la Intervención Integral de las estaciones Sargento Cabral y Teniente Agneta de la Línea Urquiza.

Etapa: Múltiple

Plazo previsto: Lo indicado en Artículo 8 del PCP. Apertura: 07 DE Septiembre DE 2022- 13:30 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 31/08/22. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Contrataciones, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso– OF. 531 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “AUDITORIO”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-infraestructura

Memoria descriptiva

La Estación Sargento Cabral se encuentra ubicada en la Ciudad de San Miguel, Partido de San Miguel, en adyacencias de la Av. Presidente Arturo Illía y entre las calles Avellaneda y Conesa. Dentro del Ramal U22 se posiciona entre las estaciones Campo de Mayo al Sur, y General Lemos al Norte.

Esta Estación está conformada por dos andenes laterales en “trinchera” a 5.00 mts. aprox. por debajo del nivel de veredas adyacentes y presenta sus accesos en su extremo norte, donde la av. Avellaneda cruza las vías mediante un puente vehicular y peatonal.

La Estación Teniente Agneta se encuentra ubicada en la localidad de Bella Vista, Partido de San Miguel, en adyacencias de la Av. Presidente Arturo Illía en su intersección con la calle Sourdeaux y la avenida Tte. Gral. Ricchieri. Dentro del Ramal U22 se posiciona entre las estaciones Campo de Mayo al Norte y C. Lozano al Sur.

Esta Estación está conformada por un andén isla en “trinchera” a 5.00 mts. aprox. por debajo del nivel de veredas adyacentes y presenta sus accesos en su extremo Sur, donde la av. Tte. Gral. Ricchieri cruza las vías mediante un puente vehicular y peatonal.

Ambas Estaciones permanecerán fuera de funcionamiento durante el trascurso de la obra, aunque no sus vías, por las cuales seguirán circulando las formaciones ferroviarias; por lo tanto, se deberán tomar las medidas estipuladas en el Anexo IV H - “Procedimientos para la Intervención en Vías Operativas”.

El alcance de la intervención en ambas Estaciones comprende la total demolición de la infraestructura civil existente, incluyendo las áreas peatonales del puente existente de la av. Avellaneda en el caso de la Estación Sgto. Cabral y la vereda del lado norte del puente existente de la av. Tte. Gral. Ricchieri en el caso de la Estación Tte. Agneta, así como la construcción de nuevos andenes elevados en reemplazo de los existentes, con el objeto de adecuar las plataformas a los nuevos requerimientos de sobrecarga y la materialización del solado reglamentario.

Los nuevos andenes contarán con nuevos equipamientos, señalética y alumbrado, así como nuevos Abrigos.

En el caso de la Estación Sgto. Cabral se ejecutarán nuevas rampas y escaleras, en un todo de acuerdo a la Ley de Accesibilidad N° 24.314, como accesos a cada uno de los andenes y al nivel del puente de la av. Avellaneda, desde ambas veredas públicas laterales a las vías férreas. En el caso de la Estación Tte. Agneta se ejecutarán nuevas escaleras, en un todo de acuerdo a la Ley de Accesibilidad N° 24.314, como acceso alandén isla desde la Av. Presidente Arturo Illía y desde el puente de la Av. Tte. Gral. Ricchieri.

En ambos casos se construirán nuevos edificios de acuerdo a las nuevas necesidades operativas y de los pasajeros.

Se reconstruirá el solado de la vereda pública sobre la av. Arturo Illía, así como la del puente existente.

Se ejecutarán a nuevo las instalaciones eléctricas, de alumbrado, sanitarias, de Datos, de Audio y de Video, de alarma contra incendio, y de alarma de intrusión.

La Obra comprende la ejecución de todos los trabajos indicados en los artículos 7°, 9°, 10° y 11°, los cuales deberán ser ejecutados en un todo de acuerdo con el Anexo IV A.-

Especificaciones Técnicas Generales y con los Planos incluidos en el Anexo V. Forman parte de estos trabajos todos aquellos que, aunque no se indiquen expresamente en estos artículos y/o en los planos adjuntos, sean necesarios para garantizar el correcto funcionamiento y terminación de las obras y su infraestructura, para el fin por el cual fue encomendada. Esto comprende, entre otras obligaciones, el desarrollo de cálculos y proyectos de ingeniería, el transporte interno y externo de obra, la disposición final de los materiales y residuos, los ensayos, verificaciones y demás comprobaciones de calidad, las mediciones, etc.

Asimismo, todas las tareas deberán ser ejecutadas dando estricto cumplimiento a las normativas y reglamentaciones municipales, provinciales y nacionales vigentes, tanto en lo relativo a edificación como en lo relativo a seguridad ferroviaria; y cumpliendo con las reglas del buen arte de la construcción.

Plazo de obra

La obra contará con un plazo de TRESCIENTOS (300) días corridos para cada uno de los renglones. 

Llamado a Licitación para la Ejecución de los Trabajos Intervención Obra de Arte (Prog. Km.31,180) Sobre Arroyo Las Víboras ubicado en el Ramal G de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional Nro. 15/2022 para la Ejecución de los Trabajos Intervención Obra de Arte (Prog. Km.31,180) Sobre Arroyo Las Víboras ubicado en el Ramal G de la Línea Belgrano Sur.

Etapa: Múltiple

Plazo Previsto: Lo indicado en Artículo 8 del PCP. Apertura: 07 DE Septiembre DE 2022- 13:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 31/08/22. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Contrataciones, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso– OF. 531 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “AUDITORIO”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-infraestructura

Memoria descriptiva

El Puente se encuentra ubicado en la provincia de Buenos Aires en la Progresiva 31.180 del Ramal G del Ferrocarril Belgrano Sur (Coordenadas 34°46'31.74"S - 58°39'7.85"O) en cercanías de la estación González Catán. El mismo consiste en un puente de tres (3) tramos con una luz total de 24,42m. Es un puente abierto de tablero superior cuya estructura metálica se compone por dos vigas longitudinales de 0,60x 0,30 x 8,11m y elementos de arriostre.

Todos los elementos estructurales se encuentran materializados por secciones compuestas de sección constantes remachadas. Las vigas principales se encuentran simplemente apoyadas sobre de placas de asiento metálicas y éstas en durmientes de madera que descansan sobre los estribos y pilas.

Los estribos y pilas existentes cuentan con espacio previsto para la implantación de un segundo tablero en caso de realizarse la duplicación de vía.

Los estribos están conformados por un muro frontal y muros de vuelta materializados en mampostería de ladrillo común. El muro frontal de 3,70m de altura y muros de vuelta a cada lado de 0,62m de espesor.

Las pilas se encuentran materializadas de mampostería de ladrillo común de 4,50 m de altura, compuesta en la parte superior por una viga dintel de 0,30 m de altura, un tabique de 7,14 x 1,25 x 2,80 m y una zapata de fundación directa de 7,64x 2,24 x 1,40 metros.

La infraestructura actual sobre la que apoyan los tableros se encuentra con problemas de socavación en el lecho bajo las fundaciones de pilas y estribos.

Llamado a Licitación Obra Renovación de Vía en Curva Tapiales (Prog. Km.13,400 a 14,150) del Ramal G de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional Nro. 17/2022 para la Obra Renovación de Vía en Curva Tapiales (Prog. Km.13,400 a 14,150) del Ramal G de la Línea Belgrano Sur.

Etapa: Multiple

Plazo previsto: Lo indicado en Artículo 8 del PCP. 

Apertura: 07 DE Septiembre DE 2022- 14:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 31/08/22. 

Presentación de ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Contrataciones, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso– OF. 531 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “AUDITORIO”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-infraestructura

Trabajos de vía

La presente documentación regirá la licitación y contratación de los servicios para la realización de las tareas de relevamiento, estudios, ensayos y la ejecución del Proyecto Ejecutivo y ejecución de la obra de renovación de vía del Ferrocarril General Belgrano Sur Ramal G, operada actualmente por la empresa SOFSE sobre el tramo Marinos del Fournier a Tapiales, comprendido entre las progresiva km. 13+240 y la progresiva km. 14+150.

Se informa que a partir de la progresiva km. 14+150 está en ejecución una obra de renovación de vías. El Proyecto Ejecutivo encomendado en esta licitación deberá tener en cuenta en su diseño la conexión a la obra citada. El mismo deberá tener en cuenta, también, la futura electrificación por catenaria de la línea.

En la siguiente imagen se indica el tramo a intervenir:

Descripción de la Obra

La obra consiste en la ejecución total de vía, dentro del terreno ferroviario existente. Dentro de las tareas incluidas en la renovación se incluyen las siguientes:

- Construcción de vía doble nueva entre las progresivas 13+600 y 14+150, cumpliendo la normativa vigente, considerando los parámetros de diseño y mejorando la geometría de vía existente para cumplir con la necesidad de posibilitar la construcción de una vía auxiliar posterior a la construcción de la vía doble solicitada en el presente pliego, lo cual se ejemplifica bajo el concepto de prefactibilidad en el ANEXOS BS-M-GV-0014-VIA-PL-VA.

- Entre las progresivas 13+240 y 13+600 se deberán retirar los dispositivos de dilatación previamente instalados, alinear y nivelar las vías e incorporar el tramo al RLS, cumpliendo con la normativa vigente.

- Renovación del Paso a Nivel Boulogne Sur Mer en progresiva 13+338.

- Instalación de lubricadores de rieles con motivo de disminuir el desgate de riel ymaterial rodante.

- Mejoramiento de la plataforma en los sectores que sea necesario para alcanzar la capacidad portante de la vía especificada.

- Perfilado de cunetas y obras complementarias a las condiciones de escurrimiento actuales y proyectadas para la vida útil de diseño. Dentro de las obras complementarias se encuentran el revestimiento en hormigón de una de las cunetas longitudinales y la ejecución de drenes de descarga desde la cuneta complementaria hacia la cuenta revestida con la finalidad de realizar un solo punto de descarga mediante la cuneta de mayor capacidad de escurrimiento.

- Limpieza y desmalezado de la zona de vía.

- Construcción de cerramientos para el límite ferroviario correspondiente a la vía descendente. Para la correcta ejecución de esta tarea, deberá preverse en los sectores en los que se encuentren viviendas en la zona de vía, un pasillo de 1,20m de ancho. 

Parámetros de diseño

El proyecto de vía nueva o a renovar deberá respetar los siguientes parámetros de diseño:

- Trocha: angosta (1000 mm).

- Inclinación del riel: 1:40.

- Riel: 54 E1. Longitud: 18 m

- Tipo de enrieladura: RLS / riel 36m eclisado, según corresponda.

- Fijaciones en durmientes de hormigón: Vossloh W14 o W21.

- Durmientes: hormigón pretensado monoblock.

- Densidad de durmientes de hormigón: 1611 durmientes/km

- Radio de curva mínimo: 200 m.

- Desarrollo mínimo de rectas, curvas circulares y de transición: 30 m.

- Rampa máxima: recomendada: 3 ‰. excepcional: 5 ‰.

- Velocidad máxima de diseño: 90 km/h.

- Velocidad de diseño de trenes lentos: 45 km/h.

- Capacidad portante de la vía: 22 ton/eje.

- Espesor mínimo de balasto: 30 cm.

Línea Roca: Se normalizaron los servicios de pasajeros después de la medida gremial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que desde las 00.00 horas del día de hoy, martes 16 de Agosto, se rehabilitó el servicio de pasajeros en todos sus ramales, tras el paro decretado por el gremio La Fraternidad que afectó la prestación en el día de ayer.

Estación Plaza Constitución de la Línea Roca

Los ramales Bosques (vía Temperley y vía Quilmes) circularán limitados desde Plaza Constitución hasta Florencio Varela y Berazategui respectivamente, por razones de seguridad operativa.

En tanto para larga distancia, la empresa ferroviaria dispuso formaciones adicionales desde y hacia Mar del Plata para aquellos pasajeros que no pudieron viajar en el día de ayer.

Estos trenes partirán a las 06.23 y 09.35 horas desde Plaza Constitución y a las 11.06 horas desde Mar del Plata.

15 de agosto de 2022

Crónica Ferroviaria cumple 16 años

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Un día como el de hoy, 15 de Agosto, pero del año 2006 aparecía una nueva manera de informar sobre la actualidad ferroviaria de Argentina y del mundo.

Desde el principio no nos movió, ni nos mueve ningún interés político, ni estatal, ni empresarial, ni sindical ferroviario, sino solamente bregar por la defensa de nuestros trenes y ser leales a nuestros lectores que son los que verdaderamente nos siguen y nos estimulan diariamente con sus palabras para que sigamos en la misma senda. 

Senda que nunca abandonaremos porque es la que hizo que contáramos en la actualidad con miles y miles de seguidores tanto por los medios sociales como por nuestro sitio web. 

Sólo nos resta agradecer a todos por confiar en Crónica Ferroviaria en estos 16 años de información ininterrumpida. 

Abrazo ferroviario

Neuquén: Marinucci estuvo visitando la ciudad de Plottier

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Intendenta de la Municipalidad de Plottier, Gloria Ruiz, recibió en horas de la tarde del día viernes pasado, al presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martin Marinucci.

En ese encuentro, la Jefa comunal recorrió junto a Marinucci, las distintas obras que se están ejecutando con respecto a la construcción de los apeaderos para ser usados por los servicios de pasajeros del Tren del Valle que por ahora sólo corre entre la ciudad del Neuquén y esa localidad neuquina, pues está suspendido la llegada a estación Cipolletti por problemas en un puente ferroviario.

(Der.) Presidente de las empresas TAO y TAI, Martín Marinucci, y la Intendenta Municipal de Plottier, Gloria Ruiz

Actualmente se está finalizando el apeadero ubicado en el barrio Unión y calle Constituyentes. Se espera que para el mes de Septiembre próximo vuelva el presidente de ambas empresas estatales ferroviarias para inaugurarlos.

La intendenta aseguró que también se dialogó acerca de la posibilidad de unificar la tarjeta SUBE en la ciudad. "Nosotros ya hicimos las gestiones, van a venir a visitarnos desde la parte técnica de Transporte porque solamente hay que cambiar un chip del sistema y firmar un comodato entre Nación y Municipio y este con la empresa prestadora de servicio de transporte Autobuses Neuquén", explicó Ruiz.

Luego se acercaron a la estación del ferrocarril ubicada en el Pasaje Viejo Molino, donde el presidente pudo observar las instalaciones y volverse en tren a la ciudad de Neuquén.

Estuvieron presentes el Secretario de Movilidad Urbana del Municipio, Hugo López y el Secretario de Desarrollo Urbano, Arq. Luis Bertolini.

Villa María: Avanza la obra de intervención en la estación de trenes

Actualidad

El proyecto de refuncionalización y puesta en valor de la estructura se encuentra en la etapa de trabajos de mampostería y tejado, como así también de acondicionamiento interno

La Estación de Trenes de la ciudad registra una intervención integral que contempla múltiples tareas, para su refuncionalización y puesta en valor.

Actualmente la obra continúa avanzando en lo que respecta a la colocación de las tejas similares a la estructura original, como así también en trabajos internos de acondicionamiento.


El intendente, Martín Gill, supervisó las tareas que se llevan adelante, junto a la titular de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, y funcionarios municipales.

En cada tarea, se busca conservar el mayor porcentaje de la estructura original, reemplazando aquello que pueda generar riesgos para quienes circulen por el sector.

En este sentido, se mantienen los muros originales y se realizó un adecuación de los sanitarios. Por otra parte, se llevan a cabo obras de accesibilidad que permitirán la óptima circulación de personas con discapacidad tanto en el exterior y galerías, como en el interior del edificio.

Una vez finalizadas las tareas, la Estación contará con una sala de espera destinada a los pasajeros y se destinará un sector a oficinas y boletería, como así también un área para el personal, con sanitarios y cocina.

Cabe señalar que dicha obra es financiada por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASES).ElDiario.com

Regreso del Tren: No descartan cambios en Carmen de Patagones para evitar no ingresar a la actual estación

Actualidad

El intendente de Patagones, José Luis Zara, se refirió al regreso del servicio de ferrocarril entre Plaza Constitución y Bariloche surcando las vías del partido bonaerense.

El jefe comunal observó ante NoticiasNet que la cuestión “el regreso del servicio ferroviario entre Bahía Blanca y Viedma va muy avanzado. De hecho hace unos días hablábamos con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y me planteaba que en pocos meses iba a estar circulando el tren”.

Con tal objetivo, durante las últimas semanas indicó que “se ha hecho toda una limpieza de las vía de Patagones a Bahía Blanca. A partir de ese trabajo los técnicos van a ir viendo cuáles son los durmientes que hay que cambiar y el estado de las vías para que pueda circular un tren de carga y de pasajeros”.

Estación Carmen de Patagones de la Línea Roca

Por tal motivo, advirtió “hay  mucha ansiedad y esperanzas de que vuelva a circular el tren por nuestras vías. De hecho hay mucho interés de la empresa Tren Patagónico”.

Según comentó Zara, “con el presidente de Tren Patagónico, Daniel García, estamos en permanente contacto. Sabemos que está trabajando muy fuerte y está convencido con el proyecto de regreso del tren. Nosotros como Intendentes apoyamos”.

Al respecto, señaló que en el transcurso de la última semana “hablé con el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, porque le interesa, al igual que al Intendente de Villarino, sobre todo por la cuestión turística, pero también por el servicio de cargas para el puerto de Bahía Blanca, también de Coronel Rosales o San Antonio, para todos es importante el tren de carga”.

Estación Carmen de Patagones

Consultado por la estación del tren, que actualmente está siendo ocupada por una institución educativa, Zara expresó que “veremos qué hacemos porque hay que definir si la formación va ingresar a Carmen de Patagones o tomará un desvió y sigue para Viedma”.

Según explicó el intendente, “eso el algo que tendremos que analizar porque cuando la formación entra a Carmen de Patagones, la maquina tiene que girar para salir. Entonces se está evaluando qué hacer”

Independientemente de la resolución que se tome “la idea es que pare en Patagones, pero veremos dónde. Igualmente por ahora lo más urgente es ver el estado de las vías y avanzar en el regreso del servicio, después veremos qué hacemos. Si hay que ceder la estación lo haremos”.

No obstante, remarcó que “también se habló de hacer un desvío para que la formación no ingrese a la ciudad, porque como ha crecido y eso también trae dificultades, sobre todo con los pasos niveles y logística. Por eso se había hablado de un desvío detrás del Parque Industrial, es una opción que hay que analizar”, finalizó el mandatario.Noticiasnet.com

En medio del paro, un tren de pasajeros partió de Mar del Plata para garantizar la vuelta de los turistas

Actualidad

Así lo confirmaron desde la empresa Trenes Argentinos. Si bien la medida de fuerza se mantiene, ante la situación de los pasajeros varados en la estación marplatense, una formación salió a las 14.12 horas hacia Plaza Constitución.

En medio de las complicaciones generadas por el paro de trenes, una formación partió este lunes desde Mar del Plata con destino a Buenos Aires con la intención de garantizar el retorno de los turistas en el cierre del fin de semana largo, según confirmaron a LA CAPITAL fuentes de la empresa Trenes Argentinos.

A raíz del malestar y de los pasajeros varados en la estación Ferroautomotora, si bien la medida de fuerza decretada por los maquinistas se mantiene, la empresa informó que el tren que parte de Mar del Plata a las 14.12 hacia Plaza Constitución finalmente salió de la estación rumbo a su destino.

Estación Ferroautomotora de Mar del Plata

Específicamente, el tren de las 14.12 horas partió con aquellos pasajeros que ya tenían su pasaje para este servicio.

La medida de fuerza

El hecho que motivó la medida de fuerza ocurrió este domingo. Una formación colisionó con un menor en cercanías de la estación Bosques cuando el niño apareció intempestivamente en el tendido de vías. Este suceso provocó que el conductor, quien no pudiera detener el tren antes del impacto, fuera agredido por vecinos y vecinas de la zona.

“Desde las 0 del lunes 15 de agosto, no circulará ningún tren urbano, ni de larga distancia del ferrocarril que une Plaza Constitución con el sur de la provincia de Buenos Aires, como consecuencia de una medida de fuerza”, informaron las autoridades de Trenes Argentinos a a través  de un comunicado el domingo a la noche.

Así, el servicio que debía partir este lunes a las 11.06 desde Mar del Plata hacia Plaza Constitución quedó suspendido. Si bien inicialmente el tren de las 14.12 también había sido cancelado, pasado el mediodía se confirmó que finalmente circularía para garantizar el regreso de los turistas.

Complicaciones

Mientras que algunos pasajeros que tenían previsto su retorno este lunes lo tomaron con tranquilidad y optaron por viajar de otra manera, muchos se dirigieron hasta las ventanillas de la empresa ferroviaria en busca de una respuesta. En el lugar, en forma preventiva, se reforzó la presencia del personal de seguridad.

En las boleterías, el personal de la empresa comunicó a los pasajeros afectados por el paro que, sin problemas, se les devuelve el dinero de los pasajes.

La mayoría de los pasajeros habría optado por otros medios de transporte para llegar a Buenos Aires, aunque la diferencia está en los precios del pasaje. Mientras que el boleto en primera cuesta $920 y en pullman $1.110, los pasajes en micro valen más de $5.000 en la mayoría de las empresas, con fuerte demanda por el cierre de fin de semana.

Algunos pasajeros afirmaron estar varados y dijeron que esperarán a que se reanude el servicio este martes, pero debido a obras programadas en los rieles tampoco circularán las formaciones. En realidad, los pasajes se encuentran agotados para lo que resta de agosto y todo el mes de Septiembre.LaCapitalMardelPlata.com

Línea Roca: Entra en su etapa final la obra de renovación de techos de la estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria viene constantemente informando sobre los adelantos que se están llevando a cabo en la histórica obra de renovación de los techos de la monumental estación La Plata de la Línea Roca.

Según informa la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura ya se está entrando en la última etapa de la obra de renovación de los techos, de la elevación de los andenes y la nueva iluminación.


Como se recordará, en el año 2017 durante la anterior administración se había decidido desmontar la estructura del techo y los andenes quedando a la intemperie y abandonando la obra, lo que ocasionaba miles de inconvenientes para los usuarios que en los días de lluvia debían mojarse y a la vez tolerar grandes aglomeraciones en el hall de la estación debido a que los pasajeros esperaban ahí la llegada de los trenes y no en la plataforma. Eso también ocurría en época de verano cuando el sol caía a pleno sobre los andenes.


Por eso, desde el actual gobierno se tomó la decisión política de realizar la inversión en dichas obras que contempló el recambio de chapas y vidrios, el reemplazo de estructuras de soporte y la renovación del sistema de pasarela para el lavado de la nave y tímpanos. Con la obra finalizada, se brindará mejores condiciones y mayor seguridad a los miles de usuarios que transitan diariamente dicha estación.


Así tenían que sufrir los usuarios los días de lluvia cuando la obra se paralizó en el año 2017 

Vale recordar que todas las tareas que se desarrollaron y desarrollan en la actualidad en la nave, se llevan adelante atendiendo el cuidado y la protección del patrimonio histórico, y que el servicio nunca se vio interrumpido. Por caso, el proyecto se desarrolló en forma conjunta con la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

Línea Roca: Sin servicios de pasajeros zona local y larga distancia por paro gremial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que desde hoy a las 00.00 horas, y por espacio de 24 horas, no circulará ningún tren de pasajeros de la zona local, ni de larga distancia, como consecuencia de una medida de fuerza convocada por el gremio La Fraternidad. 

Personal ferroviario agredido

El motivo, de dicho paro se debe a que en el día de ayer, domingo 14 de Agosto a las 14.01 horas, una formación de coches eléctricos colisionó con un menor en cercanías de la estación Bosques de la Línea Roca cuando el niño apareció intempestivamente en el tendido de vías.

Conductor del tren que fue agredido y robado sus pertenencias por vecinos del lugar del accidente

Este suceso provocó que el conductor de dicho tren, quien no pudiera detener el mismo antes del impacto, fuera agredido por vecinos y vecinas de la zona.

13 de agosto de 2022

San Juan: La semana que viene llegan autoridades de Trenes Argentinos

Actualidad

El Secretario de la Cámara de Minera de San Juan anunció que la próxima semana llegarán a la provincia autoridades de Ferrocarriles Argentinos. El dirigente minero manifestó que “en principio les vamos a mostrar a San Juan minero y las necesidades que tenemos”.

Hay expectativas por la llegada a la provincia de autoridades de Trenes Argentinos. Es que desde hace un tiempo a la fecha, desde la empresa han comenzado a llegar a destinos con trenes de pasajeros. Pero la llegada a San Juan genera sobre todo expectativas en el sector minero pues requieren de un sistema de transporte más económico que los pueda beneficiar en sus actividades.

El licenciado Martinez, expresó que “nosotros vamos a tener un encuentro con ellos para que tengan una idea acabada de la provincia”.

Es que los mineros hacen proyecciones y el tren sería el medio de transporte ideal para salir con “lo que pueda producir el cobre y los importantes proyectos que tiene San Juan”.

Vale marcar que la provincia llega el tren de cargas, pero no con la frecuencia que requieren los sectores productivos y sobre todo el minero. Vale marcar que en este rubro, la producción de cales, con una importante proyección de crecimiento en el tiempo, también pica en punta a la hora de los requerimientos.Zonda.com

A fin de mes probarían las vías del tren entre Pehuajó y La Pampa

Actualidad

La noticia vuelve a encender la esperanza de una pronta vuelta del servicio a Trenque Lauquen.

Desde el medio electrónico pampeano Diario Textual informaron que, en contacto con Radio Textual (LU 33), el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Fabio Marinucci, anunció que en quince días harán una inspección de las vías entre Pehuajó y La Pampa para la vuelta del tren de pasajeros a la vecina provincia, y que también están comprando vagones con ese objetivo.

Esta novedad se podría ver traducida en el regreso del paso del servicio por Trenque Lauquen.

Hace unos días el tren de pasajeros, luego de cinco años de ausencia, volvió a circular entre las ciudades de Bragado y Pehuajó. “Es el paso previo para la vuelta del tren a la provincia de La Pampa”, expresó Marinucci.

Información técnica

Además el funcionario informó que está en proceso una licitación internacional de material rodante para que pueda volver el tren de pasajeros a La Pampa. “Hay que trabajar el sistema de los trenes como una política pública”, sostuvo, añadiendo: “Estamos trabajando para que vuelva a La Pampa y todas las provincias y localidades”.

“La infraestructura, la vía, está. Si está la vía, hay esperanza”, agregó, para marcar además: “Con la información técnica, se podrá determinar la velocidad de los trenes”.

Marinucci señaló que el tema del regreso del tren a La Pampa está en la agenda. “Lo he hablado con el gobernador (Sergio Ziliotto), con Mariel (Schwert, coordinadora de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en la zona patagónica) y con los diputados. Necesitamos inspeccionar las vías y también el material rodante, que es el que tenemos en proceso de una licitación internacional. Hay 70 años de restricción, con un periodo que hay que reconocer como el de Cristina Fernández que compró material rodante. Y durante el Gobierno de Mauricio Macri no hubo ninguna compra. Ni una sola”, remarcó.

Servicio actual

Cabe recordar que el pasado 22 de julio volvió el tren de pasajeros a la región, puntualmente a las ciudades de Pehuajó, Carlos Casares y 9 de Julio, en el marco de la denominada “marcha blanca”, el viaje experimental como paso previo a la vuelta oficial del tren de pasajeros a nuestra zona.

Mientras que el inicio del servicio formal y regular de transporte de pasajeros a y desde los mencionados destinos conectando con la ciudad de Buenos Aires se dio el pasado fin de semana. Así un primer tren de la Línea Sarmiento partió el viernes de la semana pasada a las 20.55 de estación Once con destino a Pehuajó, pasando por Bragado, 9 de Julio y Carlos Casares, con 374 pasajeros a bordo, llegando al punto final el sábado a la mañana, a las 6.46. La capacidad estuvo completa. Mientras que el domingo a las 20.15 partió la primera unidad desde Pehuajó hacia Buenos Aires.

Un detalle, en el que varios de los usuarios coincidieron, fue la atención del guarda y los trabajadores de Trenes Argentinos, preocupados por el buen viaje de los pasajeros, según destacó el Diario Noticias de Pehuajó. Mientras que Sebastián ‘Chachi’ Malís, director de Acceso a la Información y Transparencia en el Ministerio de Transporte, señaló que el servicio es inigualable, y que “los chicos (de Trenes Argentinos), de primera, ayudando todo el mundo”, en declaraciones por Cadena Nueve, en su paso por 9 de Julio.

Trenes Argentinos ofrece un servicio semanal desde Once hasta Pehuajó los viernes por la noche y otro hacia Once los domingos por la noche. Desde la ciudad de Buenos Aires sale el viernes a las 20.55, arribando a las 6.41 del sábado a Pehuajó y el domingo regresa a las 20.15, arribando a Once a las 6 del lunes.

Viajar de Buenos Aires a Pehuajó cuesta $ 380 en primera y $ 456 en pullman con el boleto general, pero los precios varían según las edades y otras circunstancias.LaOpinión.com

Tren de pasajeros Rosario-Cañada de Gómez: Hubo 1050 pasajes en una semana y estudian sumar un tramo más corto

Actualidad

El secretario de Transporte, Diego Giuliano confirmó que estudian sumar un "tramo corto entre Rosario y Roldán (o San Jerónimo) para incorporar más frecuencias en distintos momentos del día. Hubo 75 pasajeros completos desde Rosario a Cañada de Gómez.

Transcurrida la primera semana luego del relanzamiento del tren que conecta Rosario con Cañada de Gómez, el secretario de Transporte Diego Giuliano habló en el Mejor Día de la Semana por Radio 2 sobre la cantidad de pasajeros que se subieron al tren, los cambios que hicieron para que los menores puedan viajar y la posibilidad de usar la tarjeta SUBE para pagar.

En primer lugar confirmó que estudian incorporar un "tramo corto entre Rosario y Roldán (o San Jerónimo) para sumar frecuencias en distintos momentos del día. En los primeros siete días hubo 75 pasajeros completos desde Rosario a Cañada".

En una semana, se vendieron 1050 boletos y el primer día ya hubo 32 pasajeros. "Se recaudaron aproximadamente 130 mil pesos", aclaró. 

"Tenemos que tener eficiencia en lo público. Prestar el servicio y que sirva el sistema. Estamos convencidos de que el tren siempre devuelve lo que apostamos al proyecto. Ayuda a los trabajadores a tener una mayor posibilidad de poder movilizarse y no mudarse para poder vivir y quedarse donde uno quiere. En carga pasa lo mismo, vemos el impacto en lo económico también".

Por otro lado, confirmó que ya los menores podrán viajar con los respectivos requisitos que tienen los servicios públicos y que estudian sumar la tarjeta SUBE para poder pagar el pasaje. "Es un objetivo de poder traerla a Rosario pero es una larga historia. Trabajamos y sería el mayor impacto. Tenemos la tarjeta en el sistema regional pero hay que hacer algunos cambios

El balance del tren Rosario - Cañada de Gómez

Rolando Maggi, integrante de la Asociación Amigos del Riel, dio detalles e información a modo de primer balance sobre cómo funcionó el servicio y detalló cuáles son las principales inquietudes de los usuarios. 

“Hay gente con mucha expectativa, que quiere más horarios, y otra gente que todavía no entiende el sistema de reserva por internet. Esas cosas las vamos tomando”, explicó Maggi sobre el feedback continuo que reciben tanto en persona como a través de redes sociales. 

Por último, entre los temas que más consultas e inquietudes generan entre quienes usan el servicio o se interesaron, enumeró el aumento de la frecuencia, la incorporación de vagones accesibles para personas con discapacidad y si se podrá pagar con la tarjeta Sube. 

Algunos de estos puntos, como la accesibilidad y la frecuencia, podrían empezar a solucionarse con el arribo de “nuevo material rodante” que no se está concretando por la crisis internacional. “El gobierno tendrá que tomar nota y ver cómo optimizar el servicio”, explicó Maggi. 

Cómo funciona el tren Rosario-Cañada de Gómez

En principio, la conexión cuentan con dos viajes diarios a la mañana y a la tarde y con seis paradas intermedias en el barrio rosarino de Fisherton y las localidades de Funes, Roldán, San Jerónimo, Carcarañá y Correa. Sin embargo, ya el secretario de Transporte, Diego Giuliano, dijo el viernes pasado que se sumarán otras, por ejemplo al aeropuerto de Fisherton Islas Malvinas.

El primer tren sale de Cañada de Gómez a las 5.15 de la mañana y llega a Rosario a las 7.20. En lo que respecta a la vuelta, el último viaje del tren será a las 19 y saldrá de Rosario con destino final Cañada de Gómez; en el medio pasará por las estaciones de Fisherton, Funes y Roldán.

El costo del boleto por todo el tramo será de $120, mientras que los tramos intermedios inferiores a la mitad del recorrido tendrá un valor de $60. Los pasajes pueden ser adquiridos 24 horas antes, mediante la página web de la empresa o en las boleterías de ambas estaciones terminales.

El tren tiene capacidad para mover a unos 2 mil pasajeros diarios entre los 71 kilómetros que separan a las estaciones de Rosario Norte y Cañada de Gómez, un recorrido que demanda 2 horas y 10 minutos. Cadena3.com

La Pampa: FerroExpreso Pampeano transporta casi 300 millones de dólares en cereales desde esa provincia

Actualidad

Casi 300 millones de dólares de la soja y el maíz pampeano (el 30% de la producción) salen por los muelles hacia el exterior gracias a Ferroexpreso Pampeano, pero también acarrea trigo, sorgo y girasol hacia el puerto bahiense.

Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) es una concesionaria del transporte ferroviario de carga en la Red Nacional Corredor Rosario-Bahía Blanca y ramales alimentadores, con 5.200 kilómetros de vías. Detenta el 18% de Sociedad Comercial del Plata (SCP) que pertenece al Grupo Techint.

Durante el primer semestre de 2022 obtuvo una ganancia consolidada neta de $ 2.000 millones. Es estratégica para el transporte de granos pampeanos a la terminal porturaria del muelle de Ingeniero White en Bahía Blanca. Aquí pasa por Pico, Ceballos y Catriló acarreando un porte local de 1,5 de los 4,5 millones de toneladas de maíz y soja que trae desde Buenos Aires, nada menos que 290 millones de dólares.

Esta firma de capitales privados posee la primera concesión sobre el manejo de la infraestructura y operación de los trenes de carga en el país. A la fecha cuenta con tres mil kilómetros de vías operativas y brinda trabajo a más de mil colaboradores.

Cuenta con seis bases operativas, con centro en Ingeniero White, y las otras en Darregueira, Coronel Suárez, Gral. Pico (Ceballos y Catriló), Coronel Granada y Villa Diego. Opera 50 locomotoras y 2.000 vagones, a lo que se agregan las inversiones que sus clientes realizaron sobre terrenos ferroviarios para mejorar la logística, por 90 millones de dólares, logrando duplicar la capacidad y calidad de almacenamiento de granos. Es un socio logístico clave para 11 clientes entre productores y acopiadores del sector agroindustrial pampeano, uno de los principales motores económicos y productivos de nuestro país. Ello facilita al campo trasladar el movimiento de su producción en grandes volúmenes, generando menores gastos a la cadena productiva, descongestionando rutas y preservando la seguridad de las comunidades vecinas.

Logística agropecuaria.

Desde nuestra provincia se transporta casi el 30% de la soja y el maíz que se produce, pero también se acarrea trigo, sorgo y girasol hacia el puerto bahiense. También transporta subproductos del agro desde los centros de acopios y fábricas que se encuentran dispersos en el centro y oeste de la Provincia de Buenos Aires, oeste y norte de La Pampa, facilitando al sector agrícola el movimiento de su producción en grandes volúmenes.

El 90% del tráfico nacional que pasa por nuestra geografía es agroindustrial, aunque en menor escala, brindan servicio logístico a la industria petrolera con el transporte de arena y otros insumos. Hoy el transporte de Fepsa supera el 30% de las exportaciones del Puerto de Bahía Blanca. La empresa ha tenido a cargo durante estos 30 años las inversiones y mantenimiento de la infraestructura, la cual en muchas ocasiones ha sido afectada por factores climáticos generando graves problemas en la operatoria.

En distintas instancias de la concesión, el impacto de inundaciones ha requerido obras importantes para asegurar la circulación de los trenes ya que en algunas ocasiones la irrupción del agua deterioró la infraestructura ferroviaria en La Pampa, llegando a dejar fuera de operación hasta el 50% de las vías. Todo ese esfuerzo ha sido realizado sin ningún tipo de subsidio de parte del Estado Nacional.

Esos fenómenos climáticos, sumado a los vaivenes del agro y a las distintas crisis económicas, llevaron a la empresa a tener años de rentabilidad negativa que pusieron a prueba su continuidad. Sin embargo desde hace dos años, a caballo del aumento del precio de los comodities agropecuarios, su rentabilidad se ha visto vigorizado conformándose como uno de las grandes ganaderos del modelo agroexportador argentino. Casi 300 millones de dólares de la soja y el maíz pampeano salen por los muelles hacia el exterior gracias a Fepsa.

Privado o estatal.

El Ministerio de Transporte le prorrogó el contrato a Fepsa, cuyo vencimiento operó el 30 de junio, por un año más para la explotación del ramal Bahía Blanca-Rosario. Dicha concesión es la primera que debería revertir al Estado. Se trata de la tercera prórroga que obtiene la empresa: su contrato vencía originalmente en noviembre del año pasado, pero la resolución 211/21 -que oficializó la decisión de poner fin al régimen de concesiones- extendió ese plazo en forma precaria hasta junio y ahora hasta el 31 de diciembre de 2022.

El canon que le cobra el Estado es diferente y separado del que esas operadoras deben abonar por su inscripción al Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (Renof). Desde que se conformó Fepsa ha transportado 95 millones de toneladas de granos, trigo, maíz y soja hacia los puertos de Bahía Blanca y de Rosario

Desde La Pampa sale el 30% de su producción por esa vía, es decir 1,5 millones de toneladas solo de soja y maíz con vagones muchas veces abarrotados en el interregno de las cosechas finas y gruesas. En cuanto a las cargas por ferrocarril la situación hizo que transportara a Bahía Blanca 330.000 toneladas de granos en abril y 410.000 en mayo y 600 mil en junio, constituyendo este último, un valor récord de transporte por tren en las últimas décadas. Con estos volúmenes de transporte ferroviario, la participación de FEPSA en los puertos locales alcanzó el 35% promedio, llegando al 40% de participación solamente con el maíz. El resto del volumen llegó a los amarres vía camiones.DiarioLaArena.com

12 de agosto de 2022

"Todo se 'gual"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Es muy común que muchos choferes del transporte automotor en general no les importe nada estacionar sus vehículos en lugares prohibidos, y más si son terrenos ferroviarios (En Puerto Madero pasaba lo mismo en horas de la noche). Total, "todo se 'gual" (como diría el recordado Minguito).

(Video: gentileza Rigo Castaño @MovilRigo)

Todo esto viene a que el Tren del Valle, que une Neuquén con Plottier, en el día de hoy se viera la formación (una dupla de coches motores Materfer) al llegar a la estación Confluencia, de la capital neuquina, obstruido el paso por el mal estacionamiento de dos automóviles, lo que hizo que los pasajeros (unos 40) tengan que esperar 40 minutos hasta que sus dueños se dignasen a sacar los coches, "bajo la amenaza de ser trasladados por la grúa municipal". 

¡Por favor!, eso era lo que tendría que haber realizado la Municipalidad del Neuquén en primera instancia y cobrarle la multa y traslado correspondiente hasta el corralón municipal por mal estacionamiento, y no hacer esperar al tren de pasajeros a que los dueños de los autos retiren los coches después de 40 minutos. 

Sin castigo económico (que es donde más duele), lamentablemente, muchos no aprenden y siguen haciendo lo que quieren.

Talleres Ferroviarios Tafí Viejo entrega vagón tolva granero reconstruido

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo (Provincia de Tucumán) nos informan sobre la entrega a la empresa Trenes Argentinos Cargas de un vagón tolva granero (Cod. 75) que fuera debidamente reconstruido.


Los trabajadores de la planta taficeña, hicieron un excelente trabajo con esta unidad que presentaba importantes daños producto de un descarrilo dejándolo en perfectas condiciones para volver a prestar servicios.


De igual modo se prosigue con la reparación programada, preventiva y reconstrucción de otras unidades y la fabricación de ferropartes para locomotoras y vagones de la empresa estatal ferroviaria.

Trenes Argentinos Operaciones volvió a retrasar el regreso del Tren Internacional Posadas-Encarnación

Actualidad

El presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, había adelantado a finales de Julio la firma de un convenio para recuperar el servicio ferroviario internacional de pasajeros Posadas-Encarnación. La fecha iba a ser entre el 10 y 11 de Agosto pero hasta el momento no hay movimiento en las vías ferroviarias. 

Según Trenes Argentinos Operaciones, el regreso iba a ser tanto para pasajeros como para la carga de alimentos y productos. El servicio del tren internacional Posadas-Encarnación no funciona desde marzo del 2020, cuando comenzó la pandemia por coronavirus. 

Representantes de SOFSE, FEPASA y Trenes Argentinos Cargas, que ofrecen el servicio del tren internacional Posadas–Encarnación, aseguran que el regreso del tren está próximo a suceder, sin embargo aún no hay fecha ni confirmación oficial de la puesta en marcha del servicio.

Desde Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), aseguran que se esta trabajando para la reactivación, realizando los últimos ajustes y que el regreso sería en el mes de septiembre.Misionesonline.com

Principios de envejecimiento de la vía ferrea

Nota de Opinión

Por: Alberto Rosujovsky (*) (para Crónica Ferroviaria)

Bajo el efecto del envejecimiento y de las solicitaciones soportadas por acción del trafico, los componentes de la superestructura de vía se degradan a un ritmo y en función de criterios que le son propios.

El envejecimiento del riel es principalmente sensible al tonelaje acumulado soportado que se traduce en desgaste, sobre todo en las curvas de radio reducido y por multiplicación de defectos internos y/o de superficie. 

El envejecimiento en durmientes de hormigón puede presentar localmente averías puntuales tales como fisuras y desprendimientos, averías que pueden igualmente referirse a su sistema de fijaciones.

El envejecimiento del balasto genera desgaste bajo el efecto de las cargas soportadas y de las operaciones de bateado mecanizado (fenómeno de atrición) conduciendo a una "contaminación" progresiva. Esta atrición le hace perder progresivamente sus cualidades físicas reduciendo la eficacia del bateado, resultando difícil cuantificar su duración de vida en términos de edad o de tonelaje. 

El envejecimiento de los aparatos de vía (ADVs) está directamente ligado a las solicitaciones soportadas por el tráfico y maniobra de las agujas, que requiere una atención particular de los elementos mecanizados y móviles. En los ADVs sobre durmientes de madera, las condiciones climáticas y el tráfico influyen sobre el envejecimiento que depende del tipo de madera utilizada.

Muchas veces sobre una línea los componentes de la vía (rieles, durmientes, balasto,etc.) están sometidos a solicitaciones importantes debido al trazado geométrico y no tienen los mismos ciclos de degradación y envejecimiento que sobre una línea clásica, por lo tanto, el mantenimiento se debe adaptar y tomar en consideración los parámetros que influyen en el envejecimiento de los elementos y su renovación deben programarse sobre la base de criterios de evolución específica de cada componente.

(*) Director de la Escuela de Ingeniería Ferroviaria de la FIUBA desde el año 2013 

Nos subimos a los 10 trenes más lujosos del mundo

Trenes Turísticos

Son hoteles de cinco estrellas (algunos incluso palacios) sobre ruedas que te llevan a lugares recónditos de una belleza inigualable. De Asia a África dando un rodeo por Europa, o en lo más alto de los Andes para reencontrarse con el imperio inca, estos 10 trenes concentran el espíritu de los Grandes Viajes de principios del siglo pasado. 

Agatha Christie, trotamundos consumada además de escritora magistral, dijo en una ocasión: “Los trenes son maravillosos, porque viajar en ellos es ver la naturaleza y los seres humanos, ver pueblos y ríos… de hecho, viajar en tren es ver la vida”. 

British Pullman | Paul Blowfield

No cabe duda de que este medio de transporte, desde su creación a principios del siglo XIX, siempre ha estado rodeado de mucha poética. Y ni la invención posterior del coche, el avión o el autobús han logrado restar un ápice de su encanto. Hoy, sigue siendo uno de los medios de transporte más demandados. 

Existen trenes, aun así, que van mucho más allá de llevar a sus pasajeros de un punto a otro. Son trenes concebidos para el disfrute del camino, para deleitarse con abrumadores paisajes, para llegar allí donde sería imposible llegar sin una vía férrea. Y todo, con el lujo de los mejores hoteles del mundo, para que el viaje sea una experiencia absolutamente irrepetible. 

Otro escritor, en este caso el estadounidense Eliseo Cooper, dijo que “el tren es un mundo pequeño que se mueve a través de un mundo más grande”. Nosotros podemos matizar esto: en el caso de los 10 que te vamos a mostrar a continuación, podemos decir que estos trenes son “pequeños palacios que se mueven a través de un mundo por descubrir”. 

1. Andean Explorer: lujo en las alturas

Este tren de Perú recorre apasionantes itinerarios descubriendo ciudades llenas de vida y fascinantes maravillas naturales. Desde Cusco, la antigua capital del imperio inca, pasa por las planicies más altas de los Andes hasta llegar al Lago Titicaca para deslumbrarse con su belleza. Luego, continúa su recorrido hacia la ciudad de Arequipa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Andean Explorer | Richard James Taylor

En contraste con el llamativo paisaje que recorre, cada suite ofrece una relajante mezcla de detalles peruanos distintivos y oxígeno incorporado para brindar la mayor comodidad en altitudes elevadas. Telares tejidos a mano y suaves texturas que se asemejan a la alpaca lo invitan a uno disfrutar de un descanso relajado. El cuarto de baño privado con ducha permite disfrutar de un lujoso baño, incluso a 4.000 pies de altura.

Andean Explorer | Richard James Taylor

También es de altura su gastronomía de la mano del chef creativo y embajador de la cocina peruana, Diego Muñoz: “Mi deseo es que los huéspedes recuerden los sabores de cada plato por mucho tiempo después del viaje”, explica. Y si esto aún no ha conseguido relajarte lo suficiente, date una vuelta por su vagón spa. 

2. British Pullman: viajar como reyes (literalmente)

“Lujo, glamour y un poco de aventura en un viaje inolvidable por la campiña británica”, resumen sus propietarios. Este tren restaurado de 1920 ha transportado a la realeza británica, y en los fastuosos vagones de British Pullman puedes tomar el té de las cinco, champán o la más exquisita gastronomía. 

British Pullman | Matt Crossick

Los coches y las suites son de marquetería de estilo antiguo, la iluminación es vintage y la tapicería es tradicionalmente ‘british’. Lo más parecido al palacio de Buckinham sobre ruedas. 

3. Golden Eagle Danube Express: la bella Europa

Los responsables del Golden Eagle Danube lo describen como “un hotel de cinco estrellas sobre ruedas”.  Con capacidad para 64 pasajeros, el Danube Express combina un servicio al cliente de primera clase con una exploración romántica e íntima de algunos de los lugares más destacados de Europa.

Danube Express | ANDREA_PETO

Todas las suites del Golden Eagle Danube Express tienen aire acondicionado, lujosos artículos de tocador L'Occitane, junto con lujosas batas, pantuflas y toallas, regulador de intensidad de luz, luces de lectura, climatización individual, puertos Wi-Fi y USB, tomas de corriente y caja fuerte.

Las comidas a bordo se disfrutan en vagones restaurante impecablemente diseñados. Y por las mañanas, mientras el tren serpentea a través del hipnótico paisaje europeo, sumérgete en la irresistible selección de desayuno:  frutas frescas, delicias regionales y un café humeante para entonarse. 

4. Deccan Odyssey: al corazón de la India

Es uno de los trenes más lujosos de la India, y ofrece un itinerario bien planificado de ocho días que te lleva a los barrios de Maharashtra, los encantadores ‘ghats’ occidentales, la majestuosa región de Deccan y el variado tramo de la región central del país. 

Deccan Oddyssey | Kedar

Algunos de los aspectos más destacados de la ruta incluyen una visita a los sitios del patrimonio mundial de las cuevas de Ajanta y Ellora, una visita a la capital del vino de India-Nashik, una cita con la vida silvestre en Pench y Tadoba y mucha más. Durante el recorrido, disfrutarás de comodidades que solo encuentras en los hoteles más lujosos del país, un trato de realeza y comida suntuosa elaborada, claro está, con las mejores recetas locales. 

5. Eastern and Oriental Express: exotismo oriental

Quienes regentan este exclusivo tren, lo describen de la siguiente manera: “Hermosos vagones verdes y dorados ocultan magníficos paneles de madera de cerezo, sedas tailandesas y bordados de Malasia. Levanta un brindis mientras paseas por la exuberante selva, los templos más antiguos y los más pintorescos pueblos. Algunos viajes merecen ser saboreados”.

Vista exterior | Matt Hind

Poco más podemos añadir: desde Singapur hasta Bangkok, con paradas en Pennang y Kuala Lumpur, no hay mejor manera de embriagarse del exotismo de Oriente. 

6. Hiram Bingham: la grandeza del imperio inca

Debe su nombre al explorador estadounidense que redescubrió la ciudadela de Machu Picchu, y este tren te propone cenar, bailar y disfrutar de sus lujosas suites en la ruta que va de Cusco y Machu Picchu, a través del Valle Sagrado. 

Hiram Bingham | Janine Costa

Acomódate en uno de los mullidos sillones de sus vagones inspirados en los años 20,  donde la madera pulida y el bronce atrapan la luz, y siente el espíritu inca cantando junto a sus músicos tradicionales. Y no dejes de pasar por el vagón observatorio para ver salir el sol perderte en los cielos más estrellados que has visto en tu vida. Eso sí que es un lujo impagable. 

7. Venice Simplon-Orient-Express: lo más exquisito de Europa

A lo largo y ancho de Europa, de Venecia a París o de Budapest a Londres, entre las infinitas rutas que proponen, revivirás el romanticismo de los trenes viajando por las  ciudades más fascinantes de nuestro continente. 

Suite del Venice Simplon-Orient-Express | Martin Scott

Y es que, como aseguran sus responsables, el Venice Simplon-Orient-Express “promete llevarlo no solo a Europa, sino a transportarlo en el tiempo”. Con su madera pulida, suntuosos tapizados y accesorios antiguos, el tren personifica el glamour y la elegancia de la Edad de Oro de los viajes. Y todo con el máximo lujo, en el que no falta servicio de mayordomo… Ni la mejor gastronomía: desde langostas de Bretaña hasta tomates provenzales, en comedores inspirados en los glamurosos años 20.

8. Rovos Rail: África como nunca la has visto

En una serie de viajes en tren personalizados que duran de 48 horas a 15 días, Rovos Rail une algunos de los mejores destinos de África, incluyendo safaris. 

Suite | DOOK

Con un servicio discreto y amable, la mejor cocina y una selección de los mejores vinos de Sudáfrica, Rovos Rail se remonta a la era mágica de la exploración africana. Los trenes bellamente reconstruidos, que pueden ser remolcados por locomotoras diésel o eléctricas, transportan un máximo de 72 pasajeros en 36 suites magníficamente decoradas y también están disponibles para alquiler, mientras que el tren de eventos tiene capacidad para hasta 250 invitados.

Coche mirador del Rovos Rail | Greg Beadle

Cada una de las Royal Suites ocupa medio vagón con su propia sala de estar privada y baño en suite con bañera victoriana, ducha separada, inodoro y lavabo. Acomodan a uno o dos pasajeros en camas dobles o gemelas. Un anfitrión dedicado está disponible en todo momento y da servicio todos los días. 

9. Royal Scotsman: en lo más profundo de Escocia

Recorre las Highlands en sus vagones de lujo forrados con rica marquetería eduardiana,  y descansa en sus suites equipadas con fastuosas camas vestidas con suaves lanas escocesas y, por supuesto, decoradas a cuadros. Un elegante tocador y un baño se suman al relax total: deja que su mente divague mientras mira a través de la generosa ventana panorámica Como dicen sus responsables, “estos vagones están hechos para soñar despierto”.

Vista exterior | David Noton

¿Aún quieres relajarte más? Aquí también tienes un vagón spa a tu disposición. 

10. Transcantábrico: el norte de España, de punta a punta

Desde San Sebastián a Santiago de Compostela, déjate embelesar por las verdes brumas del norte, el silencio de los valles donde pacen rebaños de vacas o el espectacular sonido del batir de las olas contra los acantilados. En sus paradas nos esperarán algunas de las ciudades con historia más bellas de la España septentrional.

Un coche con bar... y las mejores vistas | Renfe

Este lujoso tren está formado por hasta 14 habitaciones o suites, cuatro coches salón, y un tren cocina: para que el viaje toque el resto de tus sentidos, además de la vista. Fuente: Viajar.com

No quiero que pase el tren. Quiero que el tren sirva

Nota de Opinión

Por: Jorge de Mendonca  (para Crónica Ferroviaria)

Los trenes son bonitos y simpáticos, y por eso todos los argentinos pagamos para que funcionen.

Ahora bien, si todos pagamos para que existan en Argentina ¿cuál es la razón por la que tan solo atienden granos y piedras de muy poquitos sitios y clientes?

Adoramos que el tren pase por Maipú o Sierra de la Ventana, pero no va con la carga de Maipú o Sierra de la Ventana o, al menos, los pasajeros de allí, entonces ¿para qué los pagamos?.

Carlos Fernández Priotti - Estación Pichi Mahuida, uno de miles de parajes, pueblos, ciudades y metrópolis donde el tran solo pasa

En el año 1978, cuatro profesionales argentinos establecieron un nuevo marco conceptual sobre el entender de la economía de transporte a partir del beneficio público comparado de los mismos. 

Fue desde allí que en EEUU y Alemania ensayaron balances económicos del beneficio público de los ferrocarriles, lo que fue la base con la que hoy en día se respalda la inversión en los diferentes modos de transporte en pos de la reducción de los impactos ambientales.

Lo que jamás dijeron Enrique Porta, Jorge Román, Vicente Repetto (y otro del cual no tengo el nombre y ni conocí), es que el beneficio público pudiera implicar que el ferrocarril sería bonito hiciera lo que hiciera. 

En síntesis, al pueblo, ciudad, sector económico, etcétera que ve pasar de largo al tren de carga, pero jamás para atender al comercio local, no le sirve ni la mejor y más prolija cuenta ferroviaria ni mucho menos su balance de beneficio público, pues tan solo paga, pero a nadie atiende.

Entre quienes lean estas líneas, habrá quien piense o diga “pero si el tren va de Güemes a Puerto Buenos Aires, no puede ir parando en todas”. Alcanza con explicarle que la operación comercial y técnica de un ferrocarril que sea ferrocarril, ya tendría resuelta tan simple cosa.

No hay ningún tipo de negocio que a una empresa pública o privada se le pueda escapar. Es más, el mayor problema del Mudo es que hay demasiada gente que no soporta no ser el dueño de todo lo que suceda.

Extraña forma de técnica y comercio ferroviario ésta de “no paro porque pierdo tiempo”.

Los trenes zonales, los trenes mixtos, son los que sirven para tomar la carga difusa y concentrarla en la estación nodal que sigue, donde algún tren seguirá con recorrido rápido y largo. Tan solo con eso, cada pueblo y sector económico será atendido y, por supuesto, el bonito y expreso tren del sagrado comercio exterior tendrá mejor vía, mayor prioridad y una tarifa mucho más barata, pues toda la carga difusa le aportará muchísimo más flete al sistema, donde el mayor cliente será la logística de la firma de camiones.

En Argentina, la infraestructura ferroviaria no tiene absolutamente ningún problema, sino que al tener nula visión comercial, tan solo consume hasta la aniquilación los recursos técnicos y económicos para mover y mal alguna cosa, pues por bonito, todo queda disculpado.

Pongan a un solo comercial y a un solo operacional que sepan que hacer, que en seis meses sí que nos podremos preocupar por la infraestructura, pues habrá con qué pagarla.