11 de abril de 2022

Santa Fe: San Lorenzo; coordinan el retiro de maniobras de trenes de cargas en Bv. Urquiza y piensan en un paso bajo nivel

Actualidad

Concejales buscan darle una solución a la problemática de grandes demoras en el Acceso Centro de la ciudad. Las maniobras del ferrocarril se repliegan a calle Congreso.

Las maniobras de largas formaciones de vagones de carga en la intersección con Boulevard Urquiza al 2000 se transformaron en un verdadero problema para los usuarios de la arteria principal de la ciudad que permite acceder a la Autopista Rosario Santa Fe y al barrio Mitre de la ciudad de San Lorenzo.

Formaciones de la empresa Nuevo Central Argentinos maniobrando en estación San Lorenzo de la Línea Mitre

Las demoras, que ascienden hasta 40 minutos, generan largas colas de vehículos, obstrucción al barrio y la imposibilidad de asistencia de los servicios de emergencias como ambulancias, bomberos y policía. En reiteradas oportunidades se realizaron pedidos a las empresas para minimizar las maniobras.

En ese sentido la concejala Giovana Arduino contó a 11Noticias que: “se realizaron varias reuniones, una de ellas con el gerente general de NCA, Ernesto Gutiérrez quién entendió el planteo y encontramos la posibilidad técnica de realizar las maniobras dos paso a nivel antes de Bv. Urquiza, sería por calle Congreso”

“La próxima reunión con el secretario de Transporte de la Nación Diego Giuliano, es determinante para que las maniobras se desfasen y así evitar el corte en la arteria principal”, aclaró Arduino y agregó: “Es una decisión provisoria de cambio de maniobras, pero ya empezamos a trabajar en una futura obra de paso a bajo nivel, que soluciona de forma definitiva el problema”.

Obra paso bajo nivel

Un paso bajo nivel tiene como objetivo principal la eliminación del paso a nivel existente a modo de generar un cruce seguro entre ambos lados de la ciudad, eliminando la siniestralidad del mismo y bajando los índices de contaminación auditiva y de polución en la emisión de los vehículos detenidos en cada bajada de barrera.

La concejal contó que ya están en contacto con la Oficina Técnica de la empresa Nuevo Central Argentino, para comenzar a evaluar la factibilidad de tamaña obra vial. Las formaciones corresponden a las empresas Belgrano Cargas, NCA y otra empresa que opera en dicho patio de maniobras.

Las formaciones efectúan en sus dos vías perpendiculares a bulevar Urquiza, operaciones que producen congestionamientos y entorpecen el tránsito con bloqueos totales, ya que los vehículos no pueden salir por ninguna arteria paralela.

Todos en un mismo reclamo

Por su parte el gremialista Edgardo Quiroga reclamó que no hay acceso alternativo para los servicios de emergencias y que esto genera un gran peligro para toda la comunidad.

El concejal Martín Cerdera logró el compromiso del presidente de Trenes Argentinos para evaluar la factibilidad técnica de instalar un puente sobre calle San Juan, como camino alternativo para evitar los bloqueos.

En diciembre, el intendente Leonardo Raimundo se reunió con autoridades del Nuevo Central Argentino (NCA), para solicitarles que la empresa minimice las maniobras ferroviarias que bloquean la circulación vehicular por bulevar Urquiza. y desde entonces los periodos de corte son de menor permanencia.11Noticias.com

Los trenes de pasajeros llegarán completos desde Buenos Aires a Mar del Plata en Semana Santa

Actualidad

Del jueves al domingo serán más de 4.200 las personas que se movilizarán cada día por el ramal de la Línea Roca entre Mar del Plata y Plaza Constitución.

El tren de pasajeros volvió a ser un medio de transporte muy utilizado en la provincia de Buenos Aires después de muchos años de zozobra en el servicio y el ramal de la Línea Rocaque une la ciudad de Buenos Aires con Mar del Plata confirma mes a mes su renovado éxito.

Estación Ferroautomotora de Mar del Plata de la Línea Roca

Los pasajes que la empresa Trenes Argentinos Operaciones puso en venta semanas atrás para el inminente receso de cuatro días por Semana Santa están muy cerca de agotarse en las próximas horas.

“El 99% de los pasajes disponibles a Mar del Plata para Semana Santa está vendido” precisaron al respecto desde la compañía estatal.

De acuerdo a lo detallado por Trenes Argentinos serán más de 4.200 los pasajeros que se movilizarán en tren cada día, desde el jueves y hasta el domingo, por el ramal que une Mar del Plata con la estación porteña del barrio Constitución.

Para el jueves 14 y el domingo 17, se espera que la cifra de pasajeros se incremente aún más y pueda llegar a las 4.500 personas.0223.com

Piden por la habilitación del Tren Internacional Posadas (Argentina) Encarnación (Paraguay)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde hace más de dos años, debido a la pandemia de Covid-19, que se encuentran suspendidos los servicios de pasajeros del Tren Internacional que une las ciudades de Posadas (Misiones - Argentina) con Encarnación (Paraguay), y que circula por el puente ferrovial "San Roque González de Santa Cruz" que hace de frontera entre ambos países.

Dupla de coche motor Wadloper cruzando el puente ferrovial "San Roque González de Santa Cruz"

El gobernador de la Provincia de Misiones ya hace mucho tiempo que viene solicitando a las autoridades nacionales reactivar lo más pronto posible el Tren Internacional. Las últimas gestiones se realizaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y posteriormente en la reunión de gobernadores del Norte Grande que se llevó a cabo en la Provincia de Salta hace un par de meses, lo que permitieron al gobernador Oscar Herrera Ahuad, anunciar la agenda de trabajo más inmediata donde se destaca el planteo a Nación, para reactivar el tren internacional que une Posadas con Encarnación.

El mandatario manifestó que "desde Nación se comprometieron a resolverlo e inclusive apuramos para que sea antes de semana santa. Estamos esperando qué se determina en estos días".

Creemos que como van las cosas, lamentablemente para semana santa será imposible que se habilite dicho servicio ya que todavía está en veremos la fecha de su reiniciación.

Trenes Argentinos Cargas anuncia nuevo récord de transporte de mercaderías en el primer trimestre de 2022. ¿Y los descarrilamientos?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que en continuidad con el récord histórico de haber transportado más de 8 millones de toneladas durante 2021, TAC cierra el primer trimestre del 2022 con un número igual de alentador: 1.676.102 toneladas despachadas a través de las tres líneas estatales. "Se trata de un crecimiento del 15% en relación al mismo período de 2021 y un 74% respecto al 2019. Esta estadística se posiciona como la mejor desde que se empezó a llevar en 1992 el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)", expresan desde la empresa estatal ferroviaria.

Asimismo, en el comunicado dicen que "el fomento y desarrollo del sistema ferroviario, entrelazado con otras modalidades de transporte sumado a las inversiones realizadas en infraestructura férrea y de material rodante, son algunos de los fenómenos que estimulan estos números alcistas que, a la vez, reflejan la confianza que los clientes depositan en TAC. Un dato que manifiesta esta realidad: en los dos últimos años solo en el transporte de áridos se sumaron 28 puntos de carga y descarga y 25 nuevos clientes".

Al respecto, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, sostuvo: "Este crecimiento sostenido es el resultado de una política pública, que es seguir desarrollando nuestro ferrocarril de manera federal, uniendo a productores y productoras de cada vez más regiones, sumando más clientes que, a su vez, nos permiten diversificar la carga transportada".

Por su parte, el presidente de TAC, Daniel Vispo, remarcó: "Tal como nos encomendó el ministro estamos llevando adelante un manejo estratégico de los recursos que, junto al compromiso de las y los trabajadores, nos permite tener un nivel de crecimiento sostenible que beneficia tanto al sistema ferroviario como a las economías regionales que eligen el tren como modo logístico".

Ampliando la información del sub rubro de los áridos, que abarca productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros; siguen su alza en la productividad con 596.487 toneladas despachadas en estos primeros tres meses del año un 89% más que en 2019. En las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, la piedra fue el producto que aportó mayor caudal.

Respecto al abanico de productos agrícolas, se destacan la soja, el trigo y el maíz provenientes del norte y centro del país que tienen como destino principal los puertos del Gran Rosario en Santa Fe. La fluidez y la mejora en los tiempos de la dinámica ferroviaria la aportan los desarrollos de última tecnología en los puertos del polo agroexportador de Timbúes.

Los descarrilamientos también son récords

Lamentablemente, ni el Ministerio de Transporte de la Nación ni la empresa Trenes Argentinos Cargas informa que los graves descarrilamientos que han sufrido desde principio de año, sin contar los de los años anteriores, lo que deja es un tendal de mercaderías perdidas por dichos accidentes, un gran gasto en el deterioro del material ferroviario y de la rotura de la maltrecha infraestructura de vía.  

Creemos que esto de los descarrilamientos también debería computarse como récords, ya que son continuos los incidentes de este tipo que se vienen registrando desde hace algunos meses en las tres líneas ferroviarios operada por la empresa TAC y que no lo hace nada bien al medio de transporte ferroviario.

9 de abril de 2022

Vuelve a operar el servicio de trenes entre Bahía Blanca y Plaza Constitución

Actualidad

Tras el descarrilamiento producido del 8 de marzo a la altura de Olavarría, la justicia levantó la prohibición de circular.

Luego de un mes de suspensión del servicio, el juez Gabriel Di Giulio dispuso el cese la medida cautelar que prohibía la circulación de trenes de pasajeros entre Olavarría y nuestra ciudad, servicio concesionado a FerroExpreso Pampeano (FEPSA), tras el descarrilamiento producido el pasado 8 de marzo a la altura de esa primera localidad.

A pesar de haberse detectado severas deficiencias en la infraestructura del tramo donde se verificó el incidente, la justicia decidió liberar el servicio “bajo estricta responsabilidad de la operadora”, es decir Ferro Expreso, que además deberá “garantizar el estado y las condiciones de uso de la red para la seguridad de todos los pasajeros”. 

Estación Bahía Blanca Sur

La misma exigencia se hace extensiva a Trenes Argentinos y a la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), que deberán supervisar “en forma estricta” el cumplimiento de las condiciones de seguridad que se adopten.

Por otra parte, el juez emplazó a FEPSA y Trenes Argentinos para que “adopten el estándar de máxima precaución” en lo relacionado a velocidades máximas de la formación, mecanismos de control de esas velocidades en tiempo real y mantenimiento de coches y locomotoras.

Por último pidió a las empresas la adopción de un “plan integral” de reportes y registros para documentar incidentes o novedades y la habilitación de un medio de comunicación “simple, expedito y único” de modo que los usuarios también puedan informar novedades sobre el tema.

El doctor Gabriel Eilers, Oficial de Justicia de Azul, confirmó a La Nueva. que el recorrido desde Olavarría hasta nuestra ciudad estuvo prohibido “por cuestiones Judiciales”, a la espera de que la concesionaria, Ferro Expreso Pampeano, presentara un informe completo, indicando las causas de lo ocurrido el pasado 8 de marzo y las acciones a realizar para garantizar la seguridad de los trenes que circulen en ese tramo. 

Por otra parte, solicitó a la CNRT que confirmara que el servicio no implica riesgo alguno para los usuarios. 

“Mientras no se tuvo esa garantía se mantuvo la suspensión. Ahora que la concesionaria y la CNRT aseguran que no hay riesgo alguno, la cautelar fue levantada de inmediato”, agregó el funcionario.

A primera vista

Una de las complejidades que tiene dilucidar las causas del descarrilamiento y el riesgo de que no se repita es que son varias las empresas y organismos involucrados en la administración del tramo ferroviario entre Constitución y nuestra ciudad.

Al ocurrir el descarrilamiento el juez de Azul realizó una inspección visual en el lugar, acompañado por la policía científica y profesionales de la  ingeniería. La conclusión de los especialistas fue contundente: advirtieron “severas deficiencias” en la infraestructura, se verificó la existencia de durmientes deteriorados y la falta de anclajes de las vías. 

“Esa situación fue suficiente para suspender el servicio, a la espera del informe de la CNRT y de los concesionarios, que además asegurar la indemnidad de los pasajeros”, señaló el juez al establecer la medida cautelar.

¿Qué sucedió?

Tres son los concesionarios del tramo Constitución-Bahía Blanca:  SOFSE (Trenes Argentinos) entre Constitución y Cañuelas; Ferrosur Roca, desde Cañuelas a Olavarría, y FEPSA, desde Olavarría hasta Bahía Blanca.

FEPSA presentó su informe sobre lo ocurrido, mediante el cual apuntó a una falla humana antes que al mal estado de las vías. 

El mismo asegura que, “después de varias pruebas, ensayos y análisis de hallazgos”,  no ha encontrado “evidencia alguna” de que el descarrilo haya sido por una falla en la infraestructura, sino que el mismo se debió a “factores ajenos a las vías”. 

La empresa apunta a que el maquinista no habría respetado la velocidad máxima permitida para el tramo donde ocurrió el hecho. 

También señala la falta de amortiguadores de lazo que evitan la oscilación del tren cuando lleva velocidades altas.

“Esos factores podrían haber provocado el montaje de uno de los coches sobre las vías, lo cual provocó el descarrilamiento”, concluyen.

Sin embargo el estudio mencionó en principio que las condiciones de la vía sólo generan condiciones “aceptables” entre Cañuelas y Olavarría. 

A partir de esa aseveración el juez levantó la medida cautelar para ese trayecto, manteniéndola para el tramo Olavarría-Bahía. 

Los informes

Para la justicia, los informes presentados tanto por SOFSE y FEPSA resultaron en principio “incompletos” y no garantizaban la seguridad entre Olavarría y Bahía Blanca. Tampoco indicaban un plan de mejoras, con metas y plazos.  

FerroExpreso aseguró que inspeccionó la zona del siniestro el 3 de marzo, cinco días antes del descarrilamiento, y que de la misma “no surgieron novedades ni modificaciones a la velocidad establecida” (cuyo máximo, en el lugar donde descarriló la formación, es de 80 km/h. 

El SOFSE, por su parte, informó que el estado general del tramo a su cargo (Constitución–Cañuelas) es “bueno” y que ha establecido velocidades máximas de circulación, acordes con el estado de la vía”, explicó.  

Ferrosur Roca, por último, se limitó a señalar que el lugar del incidente “no corresponde a la red concesionada a dicha empresa”. 

Un servicio obligatorio

Conocida la medida cautelar, tanto desde SOFSE como desde la Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Ferroviarios, solicitó “continuar con la frecuencia normal y no perjudicar el uso del transporte ferroviario”., mencionando que se trata de “un servicio con obligatoriedad de prestación y con una fuerte necesidad por su accesible costo, en particular la población más vulnerable”.

Lo curioso es que, al mismo tiempo solicitaron una “evaluación pericial de la vía”, en especial desde Olavarría, “toda vez que se verificó la existencia de fijaciones flojas o inexistentes, problemas en durmientes y movimientos axiales del tren”. 

“No existe duda alguna acerca de la importancia del servicio por trenes, como tampoco debería existir acerca del estado de la red y conocer las medidas que permitan sustentar la indemnidad de los pasajeros”, señaló el juez al justificar su medida cautelar. Más cuando las primeras pericias realizadas indicaron la existencia de durmientes en mal estado (astillados, quebrados ó putrefactos) y el faltante de los clavos de fijación, una situación preocupante “incluso aunque eso no signifique que esa fue la causa del siniestro”. 

“La medida cautelar tiene un único propósito: la integridad física y seguridad de las personas. Si las empresas concesionarias o la CNRT certifican el estado de la red y garantizan su seguridad, la medida cautelar se dejará sin efecto inmediatamente”.

Es lo que finalmente ocurrió...

Las partes involucradas

--SOSFE: Operadora Ferroviaria del Estado. Gestiona las líneas Sarmiento, Mitre, San Martín, Roca, Belgrano Sur; los servicios regionales de Entre Ríos, Salta, Chaco, Neuquén y Córdoba; y los de larga distancia entre ellos Buenos Aires-Bahía Blanca.

--FerroExpreso Pampeano: Empresa de capitales privados, que posee la concesión de trenes de carga de los ferrocarriles Roca, San Martín, Sarmiento y Mitre desde 1991. La misma termina en junio de este año. 

--Ferrosur Roca: Empresa de capitales privados que posee la concesión de trenes de carga del Ferrocarril General Roca desde 1992. Su contrato finaliza en marzo de 2023.

--Junta Seguridad Transporte: Depende del Ministerio de Transporte.  Controla e investiga sucesos relacionados con la circulación de un vehículo que produzca muerte o lesiones graves. Interviene en caso de colisión o descarrilamiento.

--CNRT. Organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Transporte. Tiene como objetivo, controlar y fiscalizar el transporte terrestre de jurisdicción nacional.LaNueva.com

Continúan las obras de mejoramiento vía entre las estaciones Maipú - Ayacucho - Tandil de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Continúan sin inconvenientes las obras de mejoramiento de vía entre las estaciones Maipú - Ayacucho - Tandil de la Línea Roca que se encuentra a cargo de la empresa Solana S.R.L.

En la actualidad, se está realizando el recambio de durmientes, para posteriormente hacer el regado de balasto y el bateado correspondiente.


La obra de mejoramiento corresponde a una primera etapa de 60 km. desde las estaciones Maipu-Ayacucho pasando por las intermedias Labardén y Fair, para continuar, con la segunda etapa, entre Ayacucho y Tandil.


Fotografías gentileza empresa Solanas SRL

Esta es otras de las obras que muchos vecinos de las localidades donde pasa el ramal Maipú - Tandil, vienen solicitando desde hace tiempo la puesta de un servicio de pasajeros que pueda satisfacer la demanda para poder contar con otro medio de transporte.

Creemos que en unos meses más, en una primera etapa, se podrá realizar servicios de pasajeros entre las estaciones Maipú y Ayacucho para que los usuarios puedan realizar trasbordo, en la primera estación, con los trenes de pasajeros que tienen como destino Buenos Aires y Mar del Plata.

Otro grave descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal ferroviaria, Trenes Argentinos Cargas, desde hace meses sus formaciones, pertenecientes a las distintas líneas ferroviarias que opera, vienen teniendo graves y/o gravísimos descarrilamientos que por suerte no son fatales por esas cosas del destino. 





En el día de hoy, aproximadamente a las 04:30 horas, se produjo un grave accidente en cercanías de la estación Juan Pujol (Provincia de Corrientes) de la Línea Urquiza, donde en las fotografías que ilustramos se observa que el descarrilamiento fue muy fuerte, lo que al parecer el mismo habría ocurrido por la presencia de animales sueltos sobre la vía,  ocasionando el desbande de la locomotora (GM modelo G22CW Nro. 7908) y varios vagones tolvas cargadas con piedra balasto.




Si bien no hubo que lamentar desgracias personales ni heridos en el personal ferroviario ni en terceras personas, sí podemos decir que la pérdida en la destrucción de la infraestructura de vía y en el material ferroviario es cuantiosa.


En estos momentos, está trabajando personal de vía y obras para tratar de encarrilar todo el material accidentado, lo que le llevará días en hacerlo y, por lo tanto, no podrán circular trenes por el lugar hasta tanto sea liberado y reparado los cientos de metros de vías.

Avanzan los trabajos de remodelación de la estación Empalme Lobos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria, con nota de fecha 27 de Marzo pasado, la empresa Trenes Argentinos Operaciones continúa sin inconvenientes las obras que se están realizando en la estación Empalme Lobos para su remodelación en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario.

Las trabajos son los siguientes:

* Reconstrucción de 3 andenes

* Readecuación de nuevo hall y baños.

* Iluminación de la estación


Esta es una obra muy esperada por los vecinos y vecinas de los barrios próximos a Empalme Lobos, que desde hacía tiempo que vienen solicitando la remodelación de la estación. 

CENACAF: Curso de manejo de máquina de cambio

Instituciones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que se están realizando cursos de máquina de cambio donde se brinda conocimientos generales para operar, mantener y reparar tanto dicho elemento como el sistema de señalamiento.


Aborda ejes como timonería de cambio, componentes, regulación de cerrojo, y circuitos eléctricos de la máquina de cambio, entre muchos otros.

Los cursos se realizan en el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria para dotar al sistema de trabajadoras y trabajadores cada vez más profesionales.

Rosario: Tres barrios sin luz en Puerto San Martín al descarrilar un tren

Actualidad

Un tren cargado con soja descarriló el miércoles por la noche y uno de sus vagones impactó contra una columna de alta tensión, dejando por varias horas a tres barrios...

Un tren cargado con soja descarriló el miércoles por la noche y uno de sus vagones impactó contra una columna de alta tensión, dejando por varias horas a tres barrios sin luz.

Afortunadamente, dado el peligro que significó el impacto contra la columna de energía y las demoras en remover los vagones, no hubo que lamentar ningún daño a las personas.

Todo ocurrió alrededor de las 23 del miércoles, cuando una formación cargada con granos se dirigía por la trocha del Nuevo Central Argentino (NCA) hacia el puerto de Terminal 6. Al llegar a la zona del cruce de las calles Perón y Belgrano y por causas que se tratan de establecer, el tren descarriló, interrumpiendo el tránsito en el cruce de ambas calles y derribando también una columna de luz y un transformador.

Los trabajos de remoción de los vagones caídos se prolongaron durante toda la noche y en horas de la mañana pudo restablecerse la circulación en la zona en forma normal. Por otra parte, en los barrios Petroquímica, Esther y Cerana, de la zona conocida como Bella Vista y ubicada al oeste del casco urbano, el suministro de energía se vio interrumpido hasta la noche de ayer.

En diálogo con La Capital, el intendente Carlos De Grandis sostuvo: "Justo esta mañana (jueves) íbamos a tener reuniones con representantes del NCA para tratar de gestionar la apertura de nuevos pasos a nivel en la ciudad". Y agregó: "Esto es una muestra concreta de lo que decimos; si el descarrilamiento se daba en el centro, toda la ciudad quedaba partida al medio".

Por su parte, el intendente dio cuenta de que en Cerana, "el servicio de energía eléctrica se restableció después del mediodía, pero en los otros barrios los trabajos se demoraron y hay que esperar un poco más".LaCapitaldeRosario.com

Chile: La empresa FEPASA habilita y monta un innovador Sistema de Control de Patio de Maniobras

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ferrocarriles del Pacífico S.A. informa que se encuentra en proceso de habilitación y montaje de un innovador Sistema de Control de Patio para industria ferroviaria en Chile desarrollado en conjunto con las empresas Sistemas SEC S.A. y la norteamericana "Advaced Railway Systems” (ARS). 

Este proyecto se desarrollará al interior de Planta Arauco, en el marco de su proyecto de “Modernización y Ampliación Planta Arauco” (Proyecto Mapa) .

El sistema desarrollado está compuesto por 30 máquinas de cambio automatizadas, alimentadas con energía solar logrando una gran eficiencia en el uso de energía, a través de paneles solares y, controladas en su totalidad desde un Centro de Control de Tráfico al interior del patio.

El objetivo principal es resguardar el correcto y seguro funcionamiento de las operaciones #ferroviarias. A través del uso de tecnología robusta e integrando desviadores automáticos, semáforos, contadores de eje y sensores a un software de Control, lograr atender las necesidades y requerimientos que demanda una operación con altos estándares de seguridad, evitando así la ocurrencia de accidentes que involucren a personas, equipos e infraestructura.

La empresa Iryo apoya la creación de un corredor de alta velocidad ferroviario entre Madrid y Lisboa

Empresas

Iryo, el próximo operador ferroviario que comenzará su actividad el próximo mes de Noviembre, se ha adherido a la plataforma empresarial 'Corredor Sudoeste Ibérico' para mostrar su apoyo a la creación de una ruta de alta velocidad entre Madrid y Lisboa para viajeros y mercancías.

En su hoja de ruta, la plataforma empresarial solicita la entrada en funcionamiento de la línea en 2028 con todas las infraestructuras finalizadas y de similares características a las del resto de la red ibérica, según informa Iyro en un comunicado.

"La creación de esta ruta es clave para que la vertebración del territorio europeo contribuya al buen funcionamiento del mercado interior, al fortalecimiento de la cohesión económica y social y a la reducción de las emisiones de CO2 en la conexión entre los dos países ibéricos", argumenta.

Asimismo, la conexión Lisboa-Madrid serviría para completar el mayor proyecto de conexión global comercial, 'One Belt, One Road', impulsado inicialmente por China, que pretende formar un conjunto de enlaces ferroviarios y marítimos entre China y Europa.

Pese a que España ya cuenta con conexión ferroviaria con el país asiático a través de la línea internacional de mercancías Madrid-Yiwu --la infraestructura de transporte más larga del mundo con 13.052 kilómetros--, faltan 600 kilómetros para cerrar esta conexión con los puertos de Sines, Setúbal y Lisboa, para crear la línea que conecta Eurasia desde un extremo a otro el Atlántico con el Pacífico.

Por otra parte, Iryo explica que esta línea es además "fundamental" para asegurar el éxito de la candidatura ibérica al Mundial de fútbol de 2030, que se decide en 2024, y para el que es necesario que antes exista un proyecto claro de conexión alta velocidad entre Madrid-Lisboa.EuropaPress.com

8 de abril de 2022

Santa Fe: Reclaman a Trenes Argentinos que intensifique las tareas de mantenimiento y las inspecciones en la ciudad tras un accidente en las afueras.

Actualidad

El Concejo de esta ciudad aprobó un pedido para que se refuercen el mantenimiento y control del Estado de aquellos puentes y vías ferroviarias que atraviesan la urbe.

El pedido, que también apunta a la empresa estatal Trenes Argentinos, se da tras el siniestro ocurrido el primer fin de semana de abril sobre la ruta nacional 33, cuando un tren que se dirigía a Rosario descarriló y generó el colapso del denominado puente ferroviario “La Virginia”.

“Pedimos que se investiguen los motivos que ocasionaron el siniestro y, una vez que se diluciden, que haya prevención y mantenimiento para que esto no vuelva a ocurrir”, señaló la concejala Susana Rueda, autora de la iniciativa.

Y agregó: “También estamos solicitando un pedido de intervención por parte del Ministerio de Seguridad para que no haya robo de partes de las vías y puentes que pueden ocasionar este tipo de siniestros”. El proyecto también incluye una solicitud de investigación acerca de todos los motivos que ocasionaron el descarrilamiento del tren y sus vagones.LetraP.com

Evitaron la usurpación de la estación 25 de Mayo de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Durante el día de ayer un grupo de personas habrían intentado usurpar una de las oficinas de la estación 25 de Mayo (Provincia de Buenos Aires), que lleva años cerrada por la suspensión del servicio de pasajeros en Agosto de 2016 por la ex empresa Ferrobaires.

A través de un llamado al 911, según informa 25Digital.com, móviles policiales se dirigieron hacia la estación. Allí se encontraron con que algunas personas que produjeron hechos de vandalismo como daños y quema de documentación de importancia.

La Policía investiga el hecho y se desconoce si se abrió alguna causa al respecto para con las personas involucradas.

Firmaron convenio Trenes Argentinos Operaciones y Superintendencia de Servicios de Salud para crear nuevos puestos de atención en las principales estaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Dr. Daniel López, Superintendente de Servicios de Salud firmó un convenio con el Sr. Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, con el objetivo de trabajar de manera articulada, integrando y optimizando recursos para acercar servicios a los usuarios y usuarias.

El foco está puesto en multiplicar Centros de Atención de la SSSalud en predios de las principales estaciones de ferrocarril, haciendo más accesible y simplificando para los usuarios de este servicio público, la gestión de trámites y consultas sobre cuestiones relacionadas a cobertura de Obras Sociales y Prepagas.

Este convenio se suma a los que se vienen celebrando con Municipios y Organizaciones de todo el país, fruto de los cuales ya llevamos abiertos más de 80 nuevos puestos de atención de la Superintendencia de Servicios de Salud, que se suman a las Delegaciones que históricamente tenemos en las provincias.

La imprudencia de todos los días de algunos automovilistas que cruzan los pasos a nivel con las barreras bajas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde Crónica Ferroviaria venimos constantemente alertando de la imprudencia de ciertos automovilistas que hacen caso omiso en los pasos a nivel de pasar con las barreras bajas y aún con el banderillero señalando la proximidad de un tren. Parecerían que son suicidas al volante.

Ya la Línea Sarmiento merece ser estudiada por especialistas en psicología, ya que es casi a diario que sucedan accidentes de estas características, si bien estos acontecimientos pasan también en las otras líneas ferroviarias. Pero el Sarmiento es un caso testigo.

El accidente del vídeo ocurrió en el día de hoy a las 07:20 horas en la localidad de Merlo (Provincia de Buenos Aires), donde se observa cuando un automóvil quiere cruzar las vías con las barreras bajas y con la presencia de banderillero que señala la proximidad de una formación, y es atropellada por el tren. Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas fatales pero sí heridas de dos personas de distinta consideración. 

Todos estos accidentes imprudentes hacen (sacando las víctimas fatales que pueden ocasionar) que la línea ferroviaria tenga que soportar demoras y cancelaciones en los servicios y así pagarla los usuarios que deben recurrir a otros medios para movilizarse; el factor psicológico que le ocasiona a los conductores de trenes, como así el deterioro de la formación ferroviaria que hace que tengan que ser paradas para su reparación o revisión descontando una más para cumplir los itinerarios y todo en detrimento del sistema ferroviario.

Al parecer la imprudencia es la conductora de ciertos automóviles y camiones.

Línea Mitre: Para el mes de Mayo estaría operativa la estación Alderetes para el tren de pasajeros "El Tucumano"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En estos momentos se está trabajando desde el Ministerio de Transporte de la Nación, Gobierno de la Provincia de Tucumán y Municipalidad local para dejar apta la estación Alderetes (Tucumán) para dejarla operativa para el tren de pasajeros "El Tucumano".



Asimismo, y tal como lo publicara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, en breve se adjudicará la licitación a una de las dos empresas que se presentaron al concurso para la reparación del puente ferroviario sobre el río Salí ubicado en la progresiva Km. 1.151,426 del Ramal 1 de la Línea Mitre, para que los trenes de pasajeros Nros. 265 y 266 puedan llegar y salir de la terminal estación Tucumán.


Además, se está trabajando para la implementación del servicio de cercanías que unirá Tucumán con La Banda (Santiago del Estero) y que tendrá paradas en las estaciones intermedias.

Línea Roca: Nuevo cronograma de horarios trenes de pasajeros Buenos Aires - Mar del Plata y General Guido - Divisadero de Pinamar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día 01 de Mayo de 2022 los servicios de pasajeros entre las estaciones General Guido y Divisadero de Pinamar y viceversa circularán con un nuevo cronograma de horarios.


Para observar los nuevos itinerarios hacer click acá.

Plaza Constitución  - Mar del Plata

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del 01 de Mayo de 2022 los servicios de pasajeros entre las estaciones Plaza Constitución y Ferroautomotora de Mar del Plata y viceversa circularán con un nuevo cronograma de horarios.

Lunes a viernes

Tren de pasajeros Nro. 301

Sale de Plaza Constitución a las 06:22 horas llegando a Mar del Plata a las 12:08 horas teniendo como paradas intermedias las estaciones Dolores y General Guido.

Tren de pasajeros Nro. 303

Sale de Plaza Constitución a las 09:35 horas llegando a Mar del Plata a las 15:45 horas teniendo como paradas intermedias a las estaciones Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Tren de pasajeros Nro. 305 en Estación Plaza Constitución con destino estación Ferroautomotora de Mar del Plata de la Línea Roca

Tren de pasajeros Nro. 305 

Sale de estación Plaza Constitución a las 17:10 horas llegando a Mar del Plata a las 22:46 horas y no realiza paradas en estaciones intermedias.

Sábados

Tren de pasajeros Nro. 301

Sale de estación Plaza Constitución a las 06:24 horas y llega a estación Mar del Plata a las 12:10 horas con paradas en estaciones Dolores y General Guido

Tren de pasajeros Nro. 303

Sale de estación Plaza Constitución a las 09:30 horas llegando a Mar del Plata a las 15:45 horas teniendo como paradas intermedias a las estaciones Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Domingos y feriados

Tren de pasajeros Nro. 301

Sale de estación Plaza Constitución a las 06:23 horas y llega a Mar del Plata a las 12:09 horas teniendo como paradas intermedias a las estaciones Dolores y General Guido

Tren de pasajeros Nro. 303

Sale de estación Plaza Constitución a las 09:42 horas y llega a Mar del Plata a las 15:48 horas teniendo como paradas intermedias a las estaciones Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.

Mar del Plata - Plaza Constitución

Lunes a viernes

Tren de pasajeros Nro. 302

Sale de estación Mar del Plata a las 11:06 horas llegando a Plaza Constitución a las 17:26 horas realizando paradas en las siguientes estaciones intermedias: Vivoratá, Coronel Vidal, General Pirán, Las Armas, Maipú, General Guido, Dolores, Sevigné, Castelli, Lezama, Chascomús y Coronel Brandsen.

Tren de pasajeros Nro. 304

Sale de estación Mar del Plata a las 14:12 horas y llega a estación Plaza Constitución a las 20:02 horas y realizará paradas en las estaciones intermedias General Guido y Dolores.

Días Lunes (hábiles)

Tren de pasajeros Nro. 306

Sale de estación Mar del Plata a las 01:22 horas y llega a estación Plaza Constitución a las 07:02 horas y no registrará paradas en estaciones intermedias.

Días sábados

Tren de pasajeros Nro. 302

Sale de estación Mar del Plata a las 11:07 y llega a Plaza Constitución a las 17:27 horas realizando paradas en las siguientes estaciones intermedias: Vivoratá, Coronel Vidal, General Pirán, Las Armas, Maipú, General Guido, Dolores, Sevigné, Castelli, Lezama, Chascomús y Coronel Brandsen.

Tren de pasajeros Nro. 304

Sale de estación Mar del Plata a las 14:10 horas y llega a Plaza Constitución a las 20:00 horas y realizará paradas en las estaciones intermedias General Guido y Dolores.

Días domingos y feriados

Tren de pasajeros Nro. 302

Sale de estación Mar del Plata a las 11:08 horas y llega a Plaza Constitución a las 17:30 horas. realizando paradas en las siguientes estaciones intermedias: Vivoratá, Coronel Vidal, General Pirán, Las Armas, Maipú, General Guido, Dolores, Sevigné, Castelli, Lezama, Chascomús y Coronel Brandsen.

Tren de pasajeros Nro. 304

Sale de estación Mar del Plata a las 14:15 horas y llega a Plaza Constitución a las 20:05 horas y realizará paradas en las estaciones intermedias General Guido y Dolores.

Para observar los nuevos itinerarios hacer click acá.

Llamado a Licitación para la Adquisición de Repuestos para Coches Eléctricos EMU CSR - KB

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Adjudicación Simple EX-2022-30822394- -APN-SG#SOFSE, para la Adquisición de Repuestos para Coches Eléctricos CSR - KB de las Líneas Mitre, Roca y Sarmiento

Tipo de contratación directa: por adjudicación simple. 

Caso: por exclusividad (art. 38 del RCC). 

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Formaciones de coches eléctricos CSR (China) en estación Belgrano "C" de la Línea Mitre

Modalidad: orden de compra cerrada. Consulta y retiro de pliegos: los interesados podrán visualizar y descargar los pliegos accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Información del material a proveer 

Material Rodante que utiliza los repuestos

En este caso los bienes solicitados son repuestos pertenecientes a las formaciones eléctricas EMU CSR que operan en las Líneas Mitre, Roca o Sarmiento.

Función de los repuestos

Se trata de materiales y repuestos necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o correctivo) del material rodante, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento presentadas a la CNRT.

En particular, los repuestos solicitados en esta ocasión se corresponden con materiales varios pertenecientes al sistema de freno y suministro de aire comprimido de las formaciones mencionadas.

Características principales para cumplir

Los oferentes deberán presentar documentación respaldatoria que avale la legitimidad de estos repuestos al momento de presentar las propuestas, salvo en los casos que el oferente sea el propio OEM (Original Equipment Manufacturer) o el fabricante del material rodante. La documentación previamente solicitada deberá presentarse con la cotización respectiva, de manera de evaluar en el dictamen técnico, la viabilidad de la misma.

7 de abril de 2022

El Corredor Bioceánico Ferroviario en la agenda nacional

Actualidad

Reimpulsan el proyecto que abriría el paso a mercados asiáticos.

En el marco del anuncio de las obras previstas para Catamarca incluidas en el programa federal Argentina Grande, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, se refirió a uno de los principales temas en la agenda del Gobierno. El proyecto del Corredor importa a toda la región, y fue uno de los temas tratados en la visita de Boric a la Argentina.

“Se trata de una obra de hace 110 años aprobada por ley en el Congreso y que en sus fundamentos dice exactamente las cosas que nos motivan hoy; la diferencia está en el consumidor de los productos exportados, que en este caso es Oriente. Con el proyecto del Corredor, del lado chileno podemos cargar barcos de 450 mil toneladas, contra las 50 mil toneladas posibles de cargar en el Atlántico Argentino”, detalló Dusso.


Las obras del Corredor prevén una inversión de más de 14 mil millones de pesos en obras viales hacia el Paso San Francisco. La inversión intentará reposicionar a Catamarca en un lugar estratégico de enlace a los puertos chilenos y fortalecer la conexión intervalles.

Dusso remarcó que debido a la distancia más corta que guardan los puertos trasandinos respecto a Oriente, “el Corredor también permite el ahorro de entre 10 y 15 días de viaje de los productos en relación a la costa argentina”.

En obras hídricas y de saneamiento la inversión supera los 10 mil millones de pesos, mientras que en infraestructura rural y urbana el desembolso está previsto en más 2 mil millones de pesos.

Un estudio de la Universidad Católica de Argentina precisó el nivel de beneficios que implicaría la puesta en marcha del Corredor para cada provincia involucrada. De acuerdo a los estudios, Catamarca tendría un 34% de beneficios llevando sus productos por los puertos chilenos de Atacama: “Estamos peleando uno o dos puntos de retenciones cuando se está dejando en logística entre 4 y 30 puntos. El proyecto es muy beneficioso no solo para Catamarca sino para todo el país”, aseguró el vicegobernador catamarqueño.

Dusso hizo un enlace directo del proyecto con la generación de empleo: “La solución al problema del empleo es que haya más federalismo; aquí hay mucho de unitario en todas las decisiones y nosotros necesitamos más equilibrio y menos asimetría para que las provincias puedan disponer más de sus recursos”, consideró.

“Hay un potencial muy grande en Catamarca con la minería pero necesitamos más infraestructura”

Analizó además el impacto de los nuevos desarrollos mineros y la distribución: “En la minería con gran esfuerzo podemos llegar a recaudar el 3,5% directo, por 2% de regalías, más 1,2% del uso del agua y 0, 3% de Responsabilidad Social Empresaria, pero después la Nación tiene el 35% de Ganancias, 21% de IVA y 8% de retenciones. Entonces merecemos más equilibrio en la distribución de esos recursos”, resaltó.

“Pasamos de 10 mil a 20 mil toneladas de carbonato de litio producido por año, con la única minera que está explotando hace 25 años, que es Livent. Pero ahora viene Sal de Vida, Morena, Galán, Tres Quebradas, Posco y cuando se suman todas las toneladas potenciales que pueden ocurrir entre 5 y 7 años, llegan a alrededor de 400 mil toneladas de carbonato de litio por año: estamos hablando de que hoy hay 20 mil”, explicó.

Confía además en que “eso va a generar mucha más ocupación. Hay un potencial muy grande en Catamarca con la minería, pero necesitamos más infraestructura, que sirve tanto para esta industria como para la producción, el turismo”. 

El Gobierno de Catamarca informó esta semana que se logró exportar un cargamento de enlatados hacia Chile a través del Paso de San Francisco, sin embargo restan limar algunos acuerdos para la habilitación total del lado chileno de la frontera. A fines del año pasado la Provincia quiso iniciar la exportación de mosto desde Tinogasta hacia Sudáfrica y no fue posible por problemas en la capacidad de grúa y de contenedores en los puertos chilenos. La operación terminó realizándose por Buenos Aires.Página12.com

Línea Belgrano Norte: Terminada la obra de remodelación inauguran la estación Tierras Altas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya se encuentra operativa la nueva estación de Tierras Altas de la Línea Belgrano Norte y eso es una excelente noticia para los miles de vecinos que usan este medio de transporte a diario.

Es la sexta estación de dicha línea que se pone en valor en el Partido de Malvinas Argentinas gracias al trabajo en conjunto entre Nación y municipio.




Trabajos realizados

* Elevamos de andenes

* Nueva iluminación con luces LED

* Molinetes Tarjeta SUBE

* Rampas de acceso

* Nuevos baños

* Nuevo sistema de audio y vídeo

* Nuevas boleterías

Línea Mitre: Grafiteros intentaron detener un tren para pintarlo y terminaron detenidos

Actualidad

Seis individuos fueron detenidos al ser detectados por cámaras de seguridad de Trenes Argentinos Operaciones cuando intentaron detener una formación para grafitearla.

El hecho ocurrió en la línea Mitre en un tren que se dirigía desde Carupá a Tigre.

Los sujetos rompieron el protector del freno de emergencia con el objetivo de detener el tren y vandalizarlo con graffitis.

La acción fue vista por el Comando Trenes Seguros desde donde se avisó al personal de Gendarmería que custodia la parada ferroviaria Tigre.

Las fuerzas de seguridad esperaron a los sujetos y los detuvieron cuando la formación llegó a Tigre.

Se trataba de un mayor y cinco menores. Todos fueron trasladados a la comisaría 1era. de Tigre y puestos a disposición de la Justicia.Infoban.com

Giuliano sospecha de un sabotaje al tren que descarriló en la ruta 33

Actualidad

Además contó que esperan la segunda prueba de velocidad del tren que une Rosario con Cañada de Gómez. Y también dio una noticia que afecta a los usuarios de transporte público: “La semana que viene pondremos fecha para las primeras reuniones de la implementación de la tarjeta SUBE en Rosario”.

El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano,  sospecha que el descarrilamiento del tren en el acceso al puente La Virginia en la ruta 33, en el límite entre Pérez y Rosario fue un sabotaje. “Cuando se constató la observación de los ingenieros, se sustrajeron 15 eclisas, las uniones metálicas entre los rieles.

Ya había sucedido, lo llamativo es que faltaron en un tramo próximo a la entrada del tren al puente La Virginia, sobre la ruta nacional 33. El desastre que afortunadamente no tuvo víctimas, la ruta 33 es una de las grandes entradas a Rosario, el lunes se hizo la denuncia ante la fiscalía federal, queremos avanzar en la investigación para saber que ha sucedido, y si esto fue un robo o si tienen otra finalidad”, sostuvo en declaraciones a LT8. 

Además contó que esperan la segunda prueba de velocidad del tren que une Rosario con Cañada de Gómez. Con respecto a la faltante de combustible detalló que en materia de larga distancia “buscamos alternativas para que los servicios de transporte público, tengan combustible”.  

Y también dio una noticia que afecta a los usuarios de transporte público: “La semana que viene pondremos fecha para las primeras reuniones de la implementación de la tarjeta SUBE en Rosario”, sostuvo el funcionario.

Sabotaje

“El tren descarriló pero el puente no colapsó, necesita reparaciones, el tránsito vehicular se recuperó sobre todo en el pico de la cosecha, por todo lo que significa el movimiento portuario y la multimodalidad de camiones y trenes para transportar los cereales. 

Trenes Argentinos no descarta nada, tampoco un sabotaje, los datos son llamativos, el robo del material ferroviario es justo antes de la entrada al puente”.

Tren de Cercanías

Giuliano confirmó que se realizó la prueba de velocidad del tren de cercanías entre Cañada de Gómez y Rosario. “Estamos recuperando un tren que se abandonó en 1967, la obra se adjudicó y está en marcha, ahora se establecieron los tiempos y se está mejorando todo el sistema de seguridad ferroviaria. Esperamos la segunda prueba, el tren experimental a Cañada de Gómez está muy cerca”. Fuente: ElCiudadano&laregión.com

Sólo dos empresas se presentaron al llamado a licitación para la reparación del puente ferroviario sobre el río Salí (Tucumán) de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Al llamado a Licitación Pública Nacional Nro. 06/2022 de la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras para la ejecución de la obra de rehabilitación del puente ferroviario sobre el río Salí (Tucumán) ubicado en progresiva Km. 1.151,426 del Ramal 1 de la Línea Mitre, se presentaron dos empresas. Ellas son: Panedile Argentina S.A.I.C.F.e I. y Lemiro Pablo Piotroboni S.A.

La apertura de los sobres se realizaron el pasado 1° de Abril de 2022 ante la presencia de representantes de la empresa estatal ferroviaria donde se dio comienzo a abrir los sobres Nro. 1, quedando en custodia los sobres Nro. 2 (oferta económica). Hay que recordar que dicha apertura estaba programada para el día 04 de Marzo de 2022 y se prorrogó a la fecha arriba indicada.


Ahora se está a la espera de cuál será la oferta ganadora, para que de una vez por todas se pueda comenzar con la obra de rehabilitación del puente ferroviario sobre el río Salí (Tucumán) que tiene un plazo de trabajo de 450 días corridos y se computará desde la fecha de firma del Acta de Inicio de Obra. 


Hay que recordar que el tren de pasajeros no llega hasta estación Tucumán (Línea Mitre) desde fines del año 2019, cuando debido a las fuertes lluvias ocurridas en la región se detectó por la fuerte correntada del río Salí el deterioro de algunas de las columnas de sostén del puente. 

Si todo viene bien y se cumplen los plazos trazados de trabajo y no hay demoras, creemos que con suerte el tren de pasajeros llegaría a estación Tucumán recién para los meses de Agosto o Septiembre.