29 de septiembre de 2020

La Pampa: Macristas proponen, ahora, crear una empresa ferroviaria pampeana cuando Dietrich dijo "Los costos son muy altos"

Actualidad

Los partidos y los bloques que integran Propuesta Federal consideraron "fundamental" que el estado provincial "tome la iniciativa". El expresidente Macri suspendió el tren de pasajeros a La Pampa que se había reactivado ni bien inició su gestión. 

Los representantes del macrismo local se acordaron, ahora, de la relevancia que tendría el tren de pasajeros para la provincia. Durante la gestión de cuatro años del expresidente Mauricio Macri, se dejó de lado la reactivación y la vuelta del tren de pasajeros a la provincia. En esos momentos mantuvieron silencio. Pero ahora recuperaron repentinamente la memoria.


Los presidentes de los partidos que conforman Propuesta Federal, diputado provincial Matías Traba (MID), Juan Carlos Passo (Unir), Enrique Juan (Pro) y José Vázquez (MoFePa), junto a los diputados provinciales María Laura Trapaglia, Eduardo Pepa y Martín Ardohain, presentaron un proyecto tendiente a conformar una Comisión Provincial que evalúe la factibilidad de crear una empresa de Transporte Ferroviario Pampeano.

“Mediante este proyecto buscamos reivindicar, la importancia del transporte ferroviario en el mundo moderno y poner al servicio de la sociedad pampeana un servicio eficiente y económico que aproveche los rieles trazados. El objetivo es contribuir a dinamizar la actividad de las poblaciones postergadas y olvidadas a partir de la paulatina desaparición del servicio ferroviario. Detrás del desmantelamiento del sistema ferroviario nacional vino el abandono de nuestros pueblos y la emigración de nuestros jóvenes", expresaron ahora.

En julio de 2014 los pampeanos habían festejado el regreso del tren de pasajeros a Santa Rosa y Toay. Pero ese servicio se esfumó al inicio de la gestión del expresidente Mauricio Macri. Apenas llegado a la Casa Rosada, el 13 de enero de 2016, Macri decidió suspender el servicio que unía Santa Rosa y General Pico.

En Enero del año pasado, el entonces ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó que pese, a que las vías y los puentes estaban en condiciones, el tren a La Pampa no volvería porque los "costos son muy altos" y "tiene pérdidas" por la supuesta escasa cantidad de pasajeros. Así despejó la incertidumbre de los tres años anteriores. En ese momento el tren llegaba hasta Chivilcoy.

En 2015, los servicios a La Pampa de Trenes Argentinos llevaron 64.577 pasajeros anuales con una única frecuencia semanal por sentido. Ese número se alcanzó con el servicio operando plenamente sólo hasta agosto de ese año. En 2017, con el servicio acortado a Chivilcoy, sólo lo usaron 14.057 pasajeros. En 2018 se mantuvo estable y hasta noviembre lo habían usado apenas 12.354.

Cabe recordar que, de acuerdo con el Plan Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos, que fue dejado sin efecto por el macrismo, el servicio a Santa Rosa transportaría para 2020 unos 373.320 pasajeros. Esto se lograría gracias a la eliminación del trasbordo en Catriló y la reducción de los tiempos de viaje de casi 16 a poco más de ocho horas. Los servicios se habían interrumpido a mediados de 2015 porque las inundaciones que azotaron la provincia de Buenos Aires comprometieron a varios puentes del ramal y obligaron a cortar los trenes en Chivilcoy. Luego se repararon pero el tren no volvió.

La recuperación, pero ahora

Ahora el macrismo local se acordó del tren. En su  caso, el exradical y ahora macrista Juan Carlos Passo manifestó que “es un día muy importante para mí, este fue un proyecto que comencé a trabajar en el año 2014 y hoy en el marco de Propuesta Federal se puede hacer realidad. La recuperación del ferrocarril debe comenzar distrito por distrito, es una realidad que a la vera de las estaciones nacieron los pueblos, llegó el tiempo en que los pueblos defiendan el ferrocarril”.

“Es primordial que el Estado Provincial tome la iniciativa y sume a los entes cooperativos, gremiales y a la inversión privada para que aporten su creatividad y potencialidad”, remarcó el ex senador nacional.

Por su parte, Enrique Juan consideró que “en el proyecto se le otorga al Poder Ejecutivo Provincial la facultad de que sin necesidad que la Comisión dictamine, pueda comenzar a trabajar los dos tramos cortos Santa Rosa-Toay y Gral. Pico–Speluzzi".

"Los vecinos de esos tramos serán los primeros beneficiaros del proyecto que reducirá costos de traslados, aportará seguridad a partir de la menor circulación de vehículos y dará inicio a una nueva planificación de las ciudades, abriendo un escenario de bici sendas, espacios recreativos, comerciales, que junto a la combinación de medios alternativos de transporte contribuyen a un espacio urbano más práctico y saludable”, señalaron.

El presidente del MoFePa, José Vázquez dijo que “si este proyecto se concreta, será fundamental para el desarrollo productivo provincial. La reactivación del servicio ferroviario, bajará los costos del transporte de la producción”.

El diputado provincial y presidente del MID, Matías Traba concluyó que “la puesta en funcionamiento del tren de pasajeros permitirá reconstituir el sistema ferroviario elegido en el mundo entero como el medio de transporte más seguro, menos contaminante que brinda el mejor confort, precio y calidad. Además, generará intercambio comercial y de vecinos de distintas localidades conformando de esa manera una verdadera integración provincial”.ElDiariodeLaPampa.com

Llamado a Licitación Privada Nacional para la Reparación Estructural del Viaducto Once de Septiembre de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nacional Nro. 04/2020 para la Reparación Estructural del Viaducto Once de Septiembre de la Línea Sarmiento.


Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 30/9/2020 hasta 6/10/2020. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la licitación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección “Contrataciones”.- 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 23/10/2020 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 23/10/2020 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Gerencia de Compras - CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de los Trabajos 

Intervención y Reparación del Viaducto conformado por el Galpón 6 y Sótano del Galpón 7 de la estación Once de Septiembre pertenecientes a la Línea Sarmiento, progresivas km. 0,250 y km. 0,360.

La finalidad de los trabajos a realizar es brindarle nuevamente a la estructura sus condiciones originales de correcto funcionamiento y de esta manea mejorar las condiciones de seguridad y confort que la línea brinda a los pasajeros.

En el alcance de los trabajos se incluye el suministro, por parte del contratista, de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, proyecto ejecutivo y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los mismos.

Los trabajos sintéticamente consisten en la realización de:

• Reparaciones estructurales.

• Impermeabilizaciones.

• Desagües.

• Tratamiento anticorrosivo.

• Cerramientos.

Los mismos comprenden, entre otras tareas, ejecución de hormigón armado, ejecución y reemplazo de estructura metálica, arenado y pintura, trabajos de albañilería y movimiento de suelos para la realización de los trabajos necesarios.

Los trabajos deberán ejecutarse con el servicio ferroviario en funcionamiento, razón por la cual quedan incluidos en el alcance del presente pliego todos aquellos trabajos y/o tareas necesarias para lograr la reparación sin afectar al servicio de la línea, tales como la ejecución de estructuras auxiliares.

Nuevo coche motor Materfer para prestar servicios de pasajeros regionales en el Chaco

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en los próximos días estará arribando a la Provincia del Chaco una nueva dupla de coche motor cero kilómetro que prestará servicio en los trenes regionales que la empresa tiene en la provincia.

La formación posee dos coches, fue fabricada en la Argentina por Materfer (Material Ferroviario SA), con capacidad para transportar 132 pasajeros sentados y cuenta con un motor de 400 caballos de fuerza. Además, tiene iluminación LED, ambiente climatizado (frío/calor) y espacios adecuados para personas con movilidad reducida.

"Con estos nuevos coches de fabricación nacional, según lo que nos pidió el ministro Meoni, continuamos con nuestro compromiso de recuperar obras y reparaciones diferidas en los servicios regionales del interior. Estas tareas se vienen ejecutando a pesar de las restricciones impuestas por la situación de dominio público", destacó Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos.

El nuevo tren será atendido en el taller de alistamiento de Cacuí con personal de la empresa que posee amplia experiencia en el tratamiento y mantenimiento de la flota de Trenes Argentinos.

Servicio de pasajeros Resistencia - Cacuí

El servicio regional circula todos los días hábiles con tres frecuencias diarias partiendo desde Cacuí a las 05:28, 07:35 y 12:05 horas y retornando desde Resistencia a las 06.15, 08.35 y 13.15 horas. El pasaje puede sacarse en las boleterías o sobre las formaciones.

El tren chaqueño es el segundo servicio que circula desde el 3 de agosto, luego de que lo hiciera el que une Colonia Avellaneda con Paraná en Entre Ríos el 1 de junio. Además, Trenes Argentinos opera en la provincia los servicios Cacuí-Los Amores y Saenz Peña-Chorotis.

En el resto del país los regionales del Tren de las Sierras en Córdoba, el Tren del Valle (que une Neuquén con Cipolletti), el tren internacional Posadas-Encarnación y el Salta-Güemes, Todos ellos, aún permanecen suspendidos por la continuidad del aislamiento decretado por el Gobierno Nacional. 

Uruguay: AFE se adhiere al Día del Patrimonio 2020

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Administración Ferrocarriles del Estado del Uruguay informa que se adhiere al día del Patrimonio 2020, denominado Dr. Manuel Quintela, por lo que dispuso correr éste sábado 3 de Octubre 6 servicios de pasajeros (cada una hora) de un coche motor DMU con 35 pasajeros (utilizando solo el 50% de los lugares por restricciones ante el Covid-19), entre las estaciones Peñarol y Manga, ida y vuelta.

El viaje no tiene costo, se deberá retirar el boleto media hora antes de cada corrida, en la sede de CEFU Museo Ferroviario que se encuentra en la misma estación Peñarol, saliendo el primero a las 10 hs. y el último a las 15 hs.

Asimismo, AFE en la estación Peñarol expondrá material rodante antiguo como son una locomotora a vapor y un coche de madera, como también una locomotora Alston. Las instalaciones del Museo CEFU estarán abiertas al público entre las 9 hs. y las 19 hs. Será necesario llevar tapaboca, se tomará la temperatura al ingresar, alcohol en gel, evitando las aglomeraciones y manteniendo los 2 metros. Recordamos que también pueden visitar el Museo Ferroviario Don Eduardo Hernández Pena en estación Víctor Sudriers y el Museo Ferroviario Midland en estación Paysandú.

Uruguay: Presidente de AFE recorrió trayecto Rivera - Paso de los Toros

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Presidente de la Administración Ferrocarriles del Estado del Uruguay, Arq. Miguel Vaczy, junto al Director, Williams Kelland, y técnicos del M.T.O.P. como también funcionarios de hasta 45 años de labor en el Ente, recorrieron la línea ferroviaria Rivera – Paso de los Toros.

En la misma se pudo constatar el estado de situación de la infraestructura, corroborar como se están haciendo las obras de mantenimiento y ver cuáles son las precauciones que hay para poder levantarlas, así el tren de carga puede circular a 40 km. y el de pasajeros hasta 80 km por hora.

Asimismo dialogaron con los vecinos en las diferentes estaciones como el caso de Paso del Cerro donde solicitaron mejorar el servicio de pasajeros hacia Tranqueras, lo cual será tratado por el Directorio a la brevedad.

Inglaterra: Una antigua estación y un tren reconvertidos en viviendas

Exterior

Salen a la venta por 950.000 libras, poco más de un millón de euros al cambio actual

Vivir en una vieja estación de tren con sus respectivos coches de pasajeros reconvertidos en habitaciones poder ser la mejor manera de escapar la ciudad en tiempos de pandemia en Gran Bretaña. Esta singular propiedad se vende por 950.000 libras, poco más de un millón de euros al cambio actual.


Si hace poco hablábamos de la vivienda más estrecha de Londres, ahora nos desplazamos más al norte hasta las Midlands de Gran Bretaña, donde se encuentra la antigua estación de ferrocarril Coalport West. En uso desde 1862 en la línea Severn Valley, que unía Hartley con Shrewsbury, ciudades inglesas, cerca de la frontera con Gales para el transporte de pasajeros y el carbón.


Interior de la estación ferroviaria

Pero en los años 60 del siglo pasado cerró por su desuso y quedó abandonada a la intemperie. Hasta 2004 no recuperó vida cuando sus nuevos propietarios la convirtieron en vivienda. Aprovecharon las vías del tren para comprarse dos vagones de ferrocarril Mark 1 Great Western, del mismo tipo que se utilizaron en la línea de Severn Valley en los años cincuenta y principios de los sesenta. Lo restauraron para sacarlo como alojamiento vacacional.


Interior de los coches de pasajeros
Vista del andén de estación

La casa de la estación tiene tres salas de recepción, dos dormitorios en la planta baja y tres en el primer piso, mientras que la sala de espera en la plataforma opuesta se utiliza actualmente como oficina.

28 de septiembre de 2020

La pesada herencia ferroviaria de Dietrich

Actualidad

Por Antonio Rossi (para LetraP.com)

Empresa por empresa y línea por línea, el inventario de las deficiencias y los incumplimientos que dejó la gestión macrista en los trenes.

Si bien se daba por hecho que en el último año de la administración de Mauricio Macri la crisis económica había golpeado a los trenes metropolitanos, hasta ahora no se conocía con precisión qué tan fuerte y negativo había sido ese impacto en los servicios y en la infraestructura ferroviaria. Un extenso y detallado informe oficial que circula en el Ministerio de Transporte ha comenzado a mostrar los principales problemas y falencias de la “herencia ferroviaria” que dejó la gestión de Guillermo Dietrich.

Descoordinación entre empresas estatales, mantenimientos diferidos, revisiones técnicas atrasadas, falta de repuestos esenciales, sistemas de frenos incompletos, rodaduras fuera de norma e incumplimiento de las obras de vías y señalamiento conforman el listado de las irregularidades y anomalías más relevantes detectadas en los servicios ferroviarios de pasajeros del AMBA en 2019.


El informe, elaborado por técnicos de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), desgranó los desempeños que tuvieron durante el año pasado la empresa estatal SOFSE, a cargo de la operación de las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Sur y Tren de la Costa, como las concesionarias privadas Metrovías (línea Urquiza) y Ferrovías (Belgrano Norte).

Tras analizar el nivel de cumplimiento de las obligaciones contractuales y la calidad de los servicios prestados por las operadoras ferroviarias, el trabajo de casi 300 páginas del ente regulador, al que tuvo acceso Letra P, puso de relieve las siguientes aristas y conclusiones sobre la gestión macrista:

- El sistema ferroviario no ha podido recuperar sus estándares de calidad ni sus niveles de oferta de servicio, manteniendo un continuo letargo en lo que a la recuperación de pasajeros se refiere y en un escenario de degradación de la infraestructura y el material rodante que en los últimos cuatro años no ha sido revertido.

- Las gestiones privadas basadas en concesiones integrales del servicio y las operaciones estatales no han podido demostrar su eficacia para reposicionar al sistema en los estándares que el mismo requiere.

- En el ámbito estatal, se ha evidenciado una falta de coordinación entre quien ostenta la infraestructura (la empresa ADIF) y quien opera sobre ella (SOFSE). Tal distorsión se ha visto agravada por la aparición de actores externos al sistema, como la empresa Autopistas Urbanas (AUSA) y la Unidad Ejecutora Central (UEC), que han realizado intervenciones en la infraestructura que son visibles desde el punto de vista arquitectónico, pero cuya contribución resulta cuestionable teniendo en cuenta las necesidades más urgentes del sistema y los recursos volcados a esas obras.

- A pesar de la incorporación de material rodante nuevo entre 2012 y 2015, en los últimos años no se han observado mejoras significativas que permitieran elevar los niveles de oferta tanto en cantidad como en calidad que satisfagan la creciente demanda de viajes.

- Los indicadores de calidad del servicio de pasajeros en el AMBA no muestran desempeños que pueden percibirse como un punto de inflexión de la declinación y el deterioro de los últimos años, donde se observa un estancamiento del sistema que no ha podido repetir los 480 millones de pasajeros pagos del período 1999-2000.

- Si bien a nivel general en 2019 los trenes corridos aumentaron un 3,1%, aún se encuentran casi 20% por debajo de los servicios corridos en 2001.

- La regularidad absoluta (trenes puntuales/programados) en los últimos tres años promedió el 80%, lejos del índice del 95% que registran los principales ferrocarriles a nivel mundial y de las marcas alcanzadas en el plano local entre 1997 y 2001.

- Las unidades eléctricas de origen chino (EMU CSR) de las líneas Mitre y Sarmiento fueron afectadas paulatinamente a la reparación “Pentanual” (intervención profunda) con numerosas inconsistencias, como la falta de un protocolo unificado y avalado por el fabricante, situación que derivó en la modificación de las cartillas y la persistencia sistemática de tares pendientes.

- Con el material rodante chino se registraron problemas con el abastecimiento de repuestos y órganos de parque, lo que demoró la realización de las intervenciones. En muchos casos, las formaciones que estaban detenidas se transformaron en donantes de órganos y partes, quedando las mismas fuera de servicio hasta la llegada del lote de piezas faltantes.

En tanto, el análisis de las deficiencias encontradas en las inspecciones realizadas en cada una de las líneas arrojó el siguiente panorama:

Línea Sarmiento 

-Locomotoras: Banda de rodadura fuera de norma, reguladores con pérdidas, sala de máquina con múltiples pérdidas de aceite, resorte de suspensión primaria roto y zapatas de freno fuera de banda de rodadura.

Coches remolcados: banda de rodadura fuera de norma, barra de empuje floja, pedestal de punta de eje fisurado y unión de timonería de freno y marco de bogie fisurada.

-Coches eléctricos CSR: Amortiguadores hidráulicos y cajas de transmisión con pérdidas.

Línea Mitre

-Coches eléctricos CSR: amortiguador hidráulico con pérdida, viga porta patín con fisuras y balona de suspensión fisurada.

-Locomotoras: sala de máquina con múltiples pérdidas de aceite, zapata de freno fuera de banda de rodadura, resorte de suspensión deteriorado y rodado fuera de norma.

- Coches remolcados: Buje de barra estabilizadora deteriorado, rodado fuera de norma y retentores de puertas inoperativos.

Línea Roca

-Coches Eléctricos: Amortiguador hidráulico con pérdida, piso de salón deteriorado, faltan pestillos de ventanillas, rodado fuera de norma, parabrisas astillados y cabina de conducción incompleta.

-Coches remolcados CNR: Amortiguador hidráulico con pérdidas y sensores de temperatura faltantes.

-Locomotoras: Sala de máquina con múltiples pérdidas de aceite, resorte de suspensión primaria roto, rodado fuera de norma y carrocería con corrosión.

-Locomotoras CKD: Amortiguador hidráulico y cajas reductoras con pérdidas, linga de freno de estacionamiento cortada y motor diésel con pérdidas de lubricante.

Línea San Martín

-Locomotoras SDD7: Amortiguador hidráulico y caja reductora con pérdidas y perdida de combustible por nivel de tanque.

-Coches remolcados CSR: Faltan vidrios en ventanillas y cerraduras en el sector de furgones, rodado fuera de norma y carrocería corroída.

Línea Belgrano Sur

-Coches Motores CSR: amortiguador hidráulico con pérdida, vidrio de puerta astillado y motor diésel con pérdidas de aceite.

-Coches remolcados: Buje de barra de torsión deteriorado, barra estabilizadora con juego y zapata de freno fuera de banda de rodadura.

-Locomotoras: Motor de tracción impregnado en hidrocarburos, caja reductora de motor de tracción con pérdida, sala de máquina con múltiples pérdidas de aceite.

Tren de la Costa 

De un parque total de 9 duplas solo tiene en servicio 5 con tecnología obsoleta.

Línea Belgrano Norte

Los programas de obras no se concretaron en su totalidad. Los niveles de cumplimiento frente a lo comprometido fueron del 54% en pruebas de ultrasonido y control del estado de los rieles; 60%, en las intervenciones integrales en pasos a nivel y 73%, en obras y trabajos de mecanizado de vías.

Línea Urquiza 

Gran cantidad de coches con mantenimientos diferidos y un marcado retraso acumulado en los trabajos programados de revisión integral de las vías.

Llamado a Licitación Desmalezado y mantenimiento de zona de vía Tren de las Sierras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nacional Nro. 09/2020 para el servicio de desmalezado y mantenimiento de zona de la infraestructura de vía Tren de las Sierras.

Etapa: única.

Clase: nacional.

Modalidad: orden de compra cerrada.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 29/9/2020 hasta 5/10/2020. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse

para participar de la licitación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección “CONTRATACIONES”.-

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 21/10/2020 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.-

Acto de apertura de ofertas: el 21/10/2020 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente

Llamado a Licitación Abreviada Nacional e Internacional para la Adquisición de Ejes y Ruedas para Triplas DMU de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nacional e Internacional para la Adquisición de Ejes y Ruedas para Triplas Tanghan de la Línea Belgrano Sur.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la licitación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección "Contrataciones".- 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 19/10/2020 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.- 

Acto de apertura de ofertas: el 19/10/2020 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Llamado a Licitación Abreviada Nacional para la Contratación de la Reparación Estructural de Puente Río Reconquista Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nacional Nro. 25/2020 para la Contratación de la Reparación Estructural de Puente sobre el Río Reconquista de la Línea Sarmiento.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 29/9/2020 hasta 5/10/2020. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la licitación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección “Contrataciones”.- 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 22/10/2020 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.- 

Acto de apertura de ofertas: el 22/10/2020 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Consideraciones técnicas

A.- La presente licitación rige los trabajos correspondientes a la Intervención y Reparación del Puente sobre río Reconquista y paso vehicular Camino de la Ribera, emplazada entre las estaciones Paso del Rey y Merlo pertenecientes a la línea Sarmiento, ramal Once-Moreno progresiva km. 33,182.

B.- Se trata de un puente metálico de tablero abierto de 3 tramos, sirviendo esta de soporte para vías ascendente y descendente.

C.- La finalidad de los trabajos a realizar es brindarle nuevamente a la estructura sus condiciones originales de correcto funcionamiento y de esta manea mejorar las condiciones de seguridad y confort que la línea brinda a los pasajeros.

D.- En el alcance de los trabajos se incluye el suministro, por parte de LA CONTRATISTA, de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, proyecto ejecutivo y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los mismos, objeto de la presente contratación.

Línea Roca: Inauguran nuevo sistema de cámara termográfica en estación Burzaco

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de hoy se encuentra instalada una nueva cámara termográfica en la estación Burzaco del municipio de Almirante Brown, correspondiente a la línea Roca, que controlará la temperatura corporal de las personas mediante un sistema infrarrojo que activará una alarma cuando la misma supere los 37.5 grados centígrados.

El dispositivo fue puesto en funcionamiento por el intendente local, Mariano Cascallares, y el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, y es parte de una serie de medidas de prevención en la lucha contra el Covid-19, a fin de evitar y detectar el flujo de usuarios y usuarias del transporte público ferroviario con cuadros febriles. 

Este sistema que ya opera en estaciones intermedias de los distritos de Morón y Hurlingham, así como en las terminales de Retiro, Constitución y Once, permitirá que los más de 110 mil pasajeros y pasajeras que utilizan cada mes este servicio como personal esencial en Almirante Brown, impidan convertirse en transmisores de contagio del virus. 

El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, indicó que “esta iniciativa sanitaria se suma al proceso de desinfección constante que venimos realizando junto al ministro Mario Meoni en las zonas de apoyo y contacto de las formaciones, en los espacios de uso público -molinetes, terminales SUBE- y en las estaciones. Con la colocación de las cámaras contribuimos, entre todos y todas, a que las personas viajen seguras en nuestro medio de transporte, evitando que los trenes se transformen en focos infecciosos”. 

Por su parte el intendente Mariano Cascallares señaló que “incorporamos cámaras térmicas a fin de brindar mayor tranquilidad a nuestros vecinos y vecinas. Es un sistema que toma la temperatura y cuando se enciende una alerta, se activa el protocolo tomándole la fiebre en forma manual a la persona, estableciendo el procedimiento sanitario adecuado”.

Además de la instalación de cámaras termográficas, Trenes Argentinos continúa con la colocación de señalética de distanciamiento social en lugares de uso público, el uso de tapa nariz-boca-mentón obligatorio en las cinco líneas urbanas del AMBA, y la limpieza y desinfección en material rodante y espacios ferroviarios.

Gravísimo descarrilamiento de tren de carga de la empresa Concesionaria Nuevo Central Argentino

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nuevamente tenemos que informar de un gravísimo descarrilamiento que se produjo en el día de ayer entre las estaciones Taboada y Garza ramal troncal de la Línea Mitre.



El gravísimo accidente ocurrió en el día de ayer cuando una formación traccionada por locomotora modelo GP 40 Nro. 9303 alquilada por la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino a la empresa Mina Bajo La Alumbrera, circulaba por entre las estaciones arriba mencionadas, al parecer, ya que no hay nada oficial, según relatos habría en la infraestructura de vía cruzado un riel, lo que hizo que ocurriese este gravísimo descarrilamiento.


De ser cierta esta noticia, sería un hecho muy grave ya que se trataría lisa y llanamente de un atentado que debería ser seriamente investigado.



Hasta ahora no hay otra noticias al respecto, solamente, y también es una versión, los dos conductores habrían sufrido algunas contusiones y tuvieron que estar pocas horas hospitalizados a raíz de este hecho lamentable.

Cuando sepamos más de este grave accidente, lo haremos conocer por este medio.

27 de septiembre de 2020

Salta: Desocupados de Metán exigen puestos de trabajo en obra ferroviaria

Actualidad

La anhelada y necesaria obra de renovación de la infraestructura de vía de la Línea Belgrano llegó finalmente a la zona de San José de Metán y con ella algunos problemas.

Se trata de la renovación total de vía del Ramal C-12, en el que se viene trabajando desde Joaquín. V. González y ahora avanzó hacia suelo metanense.

Distintos grupos de desocupados iniciaron una protesta el miércoles pasado que se extendió hasta el viernes, debido a que exigen la incorporación de mano de obra local.

“Pasamos dos noches en el lugar en el que ya está instalada en la zona de Metán la UTE, Pietroboni y Merco Vial, porque nos dimos con la sorpresa de que estaba trabajando gente de Corrientes, Mendoza y Santiago del Estero”, dijo Federico Diego López, de la Agrupación Islas Malvinas de San José de Metán.

Principio de acuerdo

“Luego de la protesta pacífica que realizamos en las vías, sin interrumpir el paso de los trenes, llegamos a un acuerdo para que nos otorguen un total de 30 puestos para los desocupados que integran las cinco agrupaciones que estamos haciendo los reclamos”, destacó.

Las otras agrupaciones metanenses que reclaman la mano de obra local a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que ejecuta el recambio de vías son Avellaneda, San José, El Milagro y Fátima.

“Como está establecido por ordenanza municipal en Metán, las empresas deben contratar a trabajadores locales. El lunes (por mañana) se va a firmar el convenio por estos 30 necesarios puestos de trabajo. Este es un logro de todos, porque estamos unidos pidiendo fuentes laborales. No pedimos que nos regalen nada, nuestra gente quiere trabajar dignamente”, dijo por su parte el dirigente Mario Díaz, de la agrupación Avellaneda.

Obra muy necesaria

La renovación de las vías del ferrocarril es una obra muy necesaria en el ramal C 12 que atraviesa Metán, porque en los últimos años hubo varios accidentes debido al deterioro que presentan.

En febrero de 2017 se hundió un sector de las vías y una formación del Belgrano Cargas, que transportaba madera, quedó varada. Ocurrió en la intersección de la calle General Güemes, en el centro de la ciudad de Metán, con el peligro que ello conlleva por la cantidad de tránsito que se verifica a diario en ese lugar. Ese accidente encendió una nueva alerta sobre el deterioro que presentan las vías.

El más grave fue en septiembre de 2016, cuando los rieles se abrieron unos cuatro metros provocando el descarrilamiento de una formación de carga que se dirigía de Metán hacia la cabecera de Anta, Joaquín. V. González.

El siniestro se produjo también sobre el ramal C 12, 5 kilómetros al norte de la ciudad de San José de Metán.

El tren no llevaba carga alguna y el conductor de la locomotora, que arrastraba 24 vagones, resultó ileso.

La formación circulaba de oeste a este, por una recta, cuando se produjo el descarrilamiento y el vuelco de ocho vagones. Un noveno quedó semivolcado y pudo ser puesto nuevamente sobre las deterioradas vías.ElTribuno.com

"El tren como te soñé"

Cultura Ferroviaria

El lector comparte un poema dedicado a los ex ferroviarios de palmira.

He compuesto un pequeño poema dedicado a los ex ferroviarios de Palmira y a los que aún nos acompañan. Tiene que ver con la creación del Museo del Patrimonio Histórico Cultural Ferroviario en Palmira, dirigido por Lalo Derimais, a quien quiero expresar mi gratitud por la labor realizada y su empeño en cuidar nuestro patrimonio ferroviario.


Ferrocarril Expreso Aconcagua de Mendoza a Buenos Aires 1989

Lo que compuse, dice así en sus primeros versos:


Allí, junto al andén,

te soñé casi con ansias

de volver a verte otra vez.

Mis sueños dibujaban

mil imágenes de ayer,

locomotoras y sus coches/y pasajeros por doquier.

Un ir y venir de gente,

hasta las cargas también

en la estación de siempre

con nombre de mujer.

“El Cuyano” y “El Zonda”,

“El Inter” que fue,

“El Libertador” y “El Local.”

Carlos César Chacón - Historiador autodidacta. Palmira

Diario Los Ándes

Trenes al futuro

Historias Ferroviarias

Es de noche: el tren Rayo de Sol del Ferrocarril Mitre ha salido de Retiro y en algún momento llegará a Villa María. Aquí, la estación aún está casi vacía, ya que mi padre, según su forma de ser, teme que algún imprevisto le haga perder el ómnibus o un turno o el inicio de la función de cine, y en consecuencia llega siempre antes a todos lados. Yo tendría cuatro o cinco años, y estoy con un conjuntito de salida, dijera mi madre: pantalón corto y una especie de chaqueta o camisa celeste con flecos que me hace parecer un disfrazado. Nos vamos de vacaciones a las sierras. Es mi primer recuerdo de la estación del Mitre, y de un gran susto.

Tren "Rayo de Sol". Foto gentileza: La Eclisa

Mientras esperábamos al tren yo había juntado bumbulas de paraíso y en una distracción de mis padres había saltado hasta las vías y las había colocado en fila sobre uno de los rieles. Con genuina maldad de niño pensé que el tren, al pisarlas, patinaría y descarrilaría. Así que me senté a esperar la catástrofe. El silbato y el reflector precedieron al estremecedor bufido de la mole negra que se acercaba, trocando mis inconfesables propósitos en una silenciosa desesperación por el descarrilamiento: ya era tarde para sacar las bumbulas de la vía. Cuando el tren llegó, estacionó, y mi madre me tironeó apurándose atrás de mi padre, y subimos, yo tenía las mejillas hirviendo e intentaba recuperar mi alegría por irme de vacaciones. Esa fue, también, mi primera aproximación a la culpa y el arrepentimiento.

Con los años, la estación y sus inmediaciones fueron el escenario de aventuras y vagancias y los trenes un componente diario de quienes cursamos el secundario en el Rivadavia. Además, por las vías y entre los yuyos teníamos que bordear la Placita de Ejercicios Físicos hasta un desagüe que atravesaba la pared de la cancha, a la altura de calle La Rioja, para colarnos en los partidos de fútbol.

En uno de los baldíos que rodeaban la estación, junto a mi mejor amigo ejercitamos nuestras aptitudes de negociantes: alguien, un transeúnte ocasional, nos compró un enorme y original barrilete triangular que habíamos diseñado y estábamos intentando hacer volar allí. Entusiasmados por las posibilidades comerciales del invento, al día siguiente hicimos otro y fuimos a mostrarlo, oportunidad en que el inicial comprador cayó a reclamarnos que el artefacto no servía, no remontó, se había desarmado al primer intento y que le devolviéramos el dinero. Ambos, mi amigo y yo, abandonamos el comercio de barriletes como un signo anticipatorio del destino: nunca en nuestras vidas podríamos venderle nada a nadie.

El emprendimiento siguiente también nos llevó al ferrocarril: hicimos fotos que quisimos revelar en un incipiente laboratorio con luces, frascos y palanganas que montamos en una habitación de la casa de mi amigo y que su madre, apenas lo descubrió, desarmó en un santiamén entre quejas y amenazas sobre el orden y la limpieza.

Con poco o nada de plata, sin pertenecer a clubes, grupos o cofradías, con la televisión recién empezando a expandirse, los tres o cuatro amigos de colegio que éramos entonces teníamos mucho tiempo libre, sobre todo en las vacaciones. Estaba el río, aunque lejos, peligroso, sin peces y sin gente los días frescos y con demasiada gente y mosquitos los días calurosos. Entonces vagábamos por la estación de trenes, subiendo a los estacionados, desafiando a los que nos hacían temblar pasando a nuestro lado. En un gesto que sintetizó nuestra sed de aventuras y la rebeldía para con nuestros padres, un día, sin avisar, porque no nos hubieran dejado, nos fuimos en tren hasta Tío Pujio.

El tren se metió también en una prematura experiencia amorosa: en un banco de la plaza Independencia, cerca de la esquina del Palace, frente a las vías, me declaré. Digo así, usando las palabras de entonces, ya que por el atolondramiento que tenía no recuerdo ninguna de las que dije, aunque seguramente las había ensayado; sí, las que me dijeron: “No, estoy de novia con Fulano”. Miré alrededor buscando una escapatoria, vi que bajaban las barreras del paso a nivel y oí el silbato ya cerca: hubiera querido subirme allí mismo al tren, irme a La Quiaca, combinar con el Transiberiano.

A la siesta o a la noche íbamos a la estación a esperar los coches que venían repletos de porteños y rosarinos gritones y sobradores. Habrán sido decenas, cientos de llegadas y partidas a las que asistimos desde los bancos de madera de la estación. En esos trenes partían también nuestros sueños y proyectos: a Córdoba o Buenos Aires, a las grandes capitales donde creíamos sucedían todas las cosas importantes. Irnos, viajar, a esa edad, era ante todo ir a buscarnos a nosotros mismos, a saber qué iríamos a ser.

Años después me radiqué en Córdoba y cada regreso temporario a Villa María incluyó una recorrida por los lugares emblemáticos que marcaron aquella infancia y adolescencia: las casas de mis abuelos, el José Ingenieros y el Rivadavia, la calle Mendoza por la que iba o volvía del colegio y la Placita, hasta desembocar, siempre, en la estación de trenes.

Ahora, más de una vez, me he parado en la moderna pasarela que cruza las vías a mirar la estación, extrañando al túnel. Hasta he tenido la suerte de que pasara algún carguero. No sé si los bancos de madera son los mismos. El entorno, por cierto, ya no lo es. Menos aún aquel muchacho que vuelvo a entrever allí, en la brumosa distancia del tiempo: estoy con mis amigos esperando el tren que nos lleve al incierto futuro, a encontrarnos a nosotros mismos. Cargaremos para siempre el equipaje vital que subimos en Villa María.Por Jorge Piva Mendiolaza para el ElDiario.com

26 de septiembre de 2020

Línea Sarmiento: Ayer se realizó paro simbólico en homenaje de los trabajadores ferroviarios fallecidos por COVID-19

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En la tarde de ayer entre las 14:00 y 14:10 horas se realizó un paro simbólico en homenaje de los trabajadores ferroviarios fallecidos a raíz del COVID-19, organizado por el Cuerpo de Delegados y Comisión de Reclamos de la Línea Sarmiento (Lista Bordó - Unión Ferroviaria).

Según informa "Soy Ferroviario", en el día de ayer en las estaciones Once de Septiembre, Haedo, Castelar, Mercedes "se realizaron homenajes muy emotivos en memoria de los compañeros ferroviarios fallecidos por COVID.

El conductor expresó en una de las formaciones: "pasajeros en memoria a mis compañeros ferroviarios muertos por Covid, haremos un homenaje de 10 minutos parados en la estación, gracias porque mis compañeros pusieron su granito de arena en el servicio de transporte público y en estos trenes. Gracias en nombre de mis compañeros"

"Nadie se queja", expresa Soy Ferroviario y sigue diciendo; "hacer sonar la bocina muchos minutos. La gente aplaude los ferroviarios están en el andén de pie aplaudiendo, yo aplaudo por ellos, por mis colegas docentes contagiados yendo a preparar los bolsones. Por mis compas en cada merendero poniendo el cuerpo, el alma y hasta la vida para que no falte la olla".

Dos hombres se ponen a fumar en la puerta, uno le dice al otro: "quién lo diría, ¿no?. Cuántas formas de morir que tenemos los laburantes".

Pasados los 10 minutos del homenaje, el conductor de la formación cierra las puertas, y expresa: "Gracias pasajeros, es un pequeño homenaje a los trabajadores que perdieron la vida yo les agradezco por el respeto".

Avanza el protocolo para los viajes de larga distancia en micros y trenes

Actualidad

Solo faltan definir algunos aspectos antes de su implementación.

A través de un trabajo mancomunado entre la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y las empresas de transporte de pasajeros de mediana y larga, los protocolos para el regreso de los viajes de larga distancia se encuentran en la recta final y solo faltan definir algunos aspectos antes de su implementación.

El director ejecutivo de la CNRT, José Arteaga, detalló cómo será el reglamento sanitario para el regreso de los viajes en micros y trenes, aunque no pudo precisar la fecha para el restablecimiento de los servicios debido al aumento de contagios de Covid-19 en el interior del país.

Estación Bahía Blanca Sur de la Línea Roca

En ese sentido explicó que “a partir de cuándo depende de la pandemia” y recordó que esa decisión será tomada por “el ministerio de Transporte, la autoridad sanitaria y los estados provinciales y municipales que dan permiso al ingreso de pasajeros”.

En cuanto al protocolo en cuestión, Arteaga adelantó que se encuentra en las instancias finales ya que está “casi terminado, consensuado con las empresas de larga distancia”. Y detalló que el mismo se focaliza en las medidas preventivas básicas ya conocidas, como “el distanciamiento, el uso de los barbijos, la toma de temperatura” y adelantó que “no habrá catering, frazadas ni auriculares” para los pasajeros.

Por otra parte, señaló que el factor ocupacional de las unidades es “lo único que falta definir y precisar y precisar con el ministerio de Transporte de la Nación”. “Se dejaría lugar libre para un caso de sospecha de contagio”, precisó y aventuró que la cantidad de pasajeros promediará “el 60 o 70 por ciento de ocupación de la unidad, en función de la distancia y el tiempo de los viajes”.

Por su parte, el delegado regional de la CNRT en la ciudad, Cristian Azcona, añadió que “cada unidad será sanitizada en su destino y origen” y además se les “quitarán las cortinas”. En cuanto al uso de los sanitarios, adelantó que “estamos hablando que después de los 400 kilómetros de distancia, cada unidad cuente con una persona que se encargue de la higiene de los mismos”.

Además, en cada terminal y estación funcionará “un protocolo de funcionamiento”. Cabe recordar que el servicio de media y larga distancia de transporte de pasajeros se encuentra desactivado desde que, en marzo pasado, el gobierno nacional decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO).LaCapital.com

Licitarán en Octubre cinco apeaderos para la prolongación del "Tren del Valle"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En declaraciones realizadas a LU5 por el Intendente de la Municipalidad del Neuquén, Mariano Gaido, informó que para el mes de Octubre se llamará a licitación para la obra de construcción de cinco (apeaderos) ubicados en la capital neuquina, para que el "Tren del Valle" que en la actualidad une las ciudades de Cipolletti (Río Negro) se prolongue hasta Plottier. 

El intendente adelantó que "el próximo mes se avanzará con la licitación para emplazar los apeaderos, que en Neuquén irán desde la Avenida Olascoaga/Argentina; Ignacio Rivas/Colón; Estación Terminal de Ómnibus (ETON); El Cholar/Godoy y el Aeropuerto "Presidente Perón".

"En octubre será la licitación de cinco apeaderos del tren, para contar con todo lo necesario cuando termine la pandemia y tengamos la vacuna, para poder tener este sueño de todos los vecinos. Hemos logrado el permiso de la CNRT para la realización de esta licitación", manifestó Gaido, y dijo que la obra llevará ocho meses de trabajo.

"Vamos a trabajar desde este momento con planificación para cuando tengamos la oportunidad, que estamos convencidos que va a llegar, y contemos con esos elementos para poder tener el tren como transporte esencial en la ciudad de Neuquén", manifestó.

En la actualidad, el servicio de pasajeros que une Cipolletti con Neuquén se encuentra desde el 20 de Marzo pasado suspendido debido a la pandemia de COVID-19

25 de septiembre de 2020

La Municipalidad de Embarcación tiene a su cargo depósito de locomotoras donde se encuentra valioso material ferroviario histórico

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hoy nos enteramos, gracias al informe que nos enviara uno de nuestros lectores, que la Municipalidad de Embarcación en la Provincia de Salta tiene a su cargo el ex depósito de locomotoras donde se encuentra material ferroviario histórico.

"El señor intendente municipal, Dr. Carlos Funes, recorrió los trabajos que se realizan en el depósito de trenes donde funcionará el nuevo mercado mayorista y minorista municipal/regional", expresa en su página de facebook dicha municipalidad.




Asimismo, manifiestan que "el señor intendente fue acompañado por la Coord. de Desarrollo Humano, Dra. Mónica Goicoechea, el Secretario de Gobierno, señor Juan Domingo Sulca, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Arq. Ariel Lostia, y el Concejal Ramiro Morales en el recorrido por el antiguo depósito de trenes".



Por último, dicen que "la instalación de un Mercado Mayorista y Minorista para la ciudad, no sólo fortalecerá la economía regional, sino también generará nuevas posibilidad de crecimiento Cultural y Turístico, ya que la restauración de las instalaciones permitirá conservar las estructuras y maquinas en su estado original de un sitio de valor histórico inconmensurable para Embarcación".

Desde CRÓNICA FERROVIARIA queremos saber si la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras, a través del Museo Nacional Ferroviario, si a la Municipalidad de Embarcación también se le otorgó en custodia el material ferroviario histórico que se encuentra en el Depósito de Locomotoras, como, por ejemplo, los coches motores Ganz o simplemente en un futuro pasarán por el soplete.

Charlas Técnicas Virtuales: "Ultrasonido"

Charlas Técnicas Virtuales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que realizará charlas técnicas virtuales cuyo tema será: Ultrasonido que se realizarán los días 28 de Septiembre y 05 de Octubre en el horario de 15:00 a 16:30 horas.



Quienes quieran inscribirse para ser parte de las charlas técnicas virtuales, deberán hacerlo enviando un mail al correo electrónico consultas_campus@decahf.gob.ar

Llamado a Contratación Directa Nro. 25/2020 Obra Cambio de Tablero de Transferencia en Cabín Retiro de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa Nro. 25/2020 por Urgencia para la Obra Cambio de Tablero de Transferencia en Cabín Retiro de la Línea Mitre.

Foto: Andrés Molina

Modalidad: Llave en Mano.

Sistema: Ajuste Alzado.

Modo: por urgencia (art. 30 del RCC).

Etapa: única.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la Contratación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección “CONTRATACIONES”.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 15/10/2020 a las 10.30, en Av. Ramos Mejía 1302, Planta Baja – Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE - CABA.-

Acto de apertura de ofertas: el 15/10/2020 a las 11.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre – CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a contrataciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la Obra 

A.- La presente contratación tiene por objeto realizar el reemplazo completo del tablero de transferencia automática TTA del Cabín Retiro, siendo de vital importancia para garantizar la prestación del servicio ferroviario tal como se encuentra expresado en el Artículo 1 del Pliego de Especificaciones Técnicas.

B.- Los trabajos a ejecutar incluyen: el proyecto ejecutivo, la ingeniería básica y de detalle, la  provisión, montaje, instalación, conexionado y puesta en servicio de todo el equipamiento que se instale en el mencionado Cabín y de todos los trabajos y materiales que aunque no se mencionen en la presente especificación sean necesarios para que la obra cumpla su fin.

C.- A modo orientativo la obra consistirá en los siguientes trabajos y provisiones:

 Relevamiento completo de las actuales instalaciones de energía eléctrica ubicadas en la sala donde se encuentra el actual Tablero de Transferencia.

 Proyecto Ejecutivo, Ingeniería Básica y de Detalle Electromecánica.

 Ingeniería del proceso de vuelco de la alimentación entre tableros.

 Análisis y desarrollo de la solución técnica a implementar durante el transcurso del desmontaje de equipos y montaje del nuevo Tablero. Con el fin de mantener alimentado, en medida de lo posible sin interrupciones, la totalidad de los consumos del edificio Cabín Retiro. El Contratista propondrá la solución técnica más adecuada al comitente, teniendo en cuenta que, se permitirá utilizar las fuentes de energía existentes, con implementación de un tablero provisorio o con la instalación de un grupo electrógeno. Todos estos trabajos deberán incluirse en la propuesta técnica y económica de la oferta.

 Desmontaje del actual tablero de transferencia compuesto por tres columnas, cada una de ellas con sus respectivas divisiones. En las cuales se encuentran integrada la automatización, conjunto de seccionadores motorizados, barras y demás elementos asociados a la lógica de control y enclavamientos, destinados a la conmutación entre los distintos suministros.

 Acopio de todos los equipos y materiales que se desmonten en calidad de producido, para su posterior traslado, al depósito a designar por el comitente dentro del área operativa del Ferrocarril General Mitre.

 Provisión, montaje, ensayos, regulación y puesta en servicio de un nuevo Tablero de Transferencia Automático TTA completo. El cual incluirá tres interruptores motorizados con sus respectivas protecciones, destinados dos de ellos a los suministros principales y el tercero a la alimentación de cargas esenciales, mediante el suministro obtenido del grupo electrógeno.

Trabajadores y trabajadoras ferroviarios/as de UF Victoria reacondicionaron la estación Maipú del Tren de la Costa

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Con el título: "Si no lo sentís, no lo entendés", los trabajadores ferroviarios afiliados al gremio Unión Ferroviaria (Seccional Victoria) con su secretario general al frente, Mario "Oso" Rodríguez, la Comisión de Reclamos y la Agrupación 1° de Marzo del NTDC, realizaron una jornada de trabajo para restaurar la estación Maipú del Tren de la Costa. Al igual que en otras ocasiones, muchos trabajadores y trabajadoras participaron fuera de su horario de trabajo, incluso estando de franco.




"Algunos podrán ocultar fotos, otros mantener distancia, también algunos no dan toda la información, lo que está claro es lo que son los trabajadores del Tren de la Costa. Desde el abandono del empresario Santiago Soldati, fueron los únicos responsables de que el tren siga funcionando, sin olvidarnos la decisión del gobierno de Cristina Fernández de estatizar el tren. Estas decisiones y luchas fueron importantes para mantener la fuente de trabajo de más de 260 familias que dependen de este ferrocarril", expresa Llegó Victoria.





Asimismo, manifiestan que "nada fue fácil y no olvidamos los grandes logros que se concretaron. La estabilidad laboral primero, la equiparación salarial, y después la firma del convenio colectivo de trabajo. Como siempre decimos, solamente queremos materiales, herramientas e insumos. El arte, la profesión y el amor lo pueden todo y los compañeros y compañeras del tren, son una muestra fiel de esto".




Por último, expresan que "tenemos que seguir dando la discusión para que definitivamente se renueven las formaciones que, dicho sea de paso, ya tienen casi 30 años. Es el deseo de todos, que nuestro Gobierno Nacional y las autoridades al frente de ferrocarriles, puedan concretar y hacer realidad esta necesidad".