Mostrando entradas con la etiqueta Pasos a Nivel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasos a Nivel. Mostrar todas las entradas

19 de junio de 2021

El Gobierno Nacional quiere construir más de 100 pasos a nivel en el conurbano bonaerense

Actualidad

Los gobiernos quieren “generar un cambio histórico para la traza urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires”. Las gestiones las siguen en conjunto Sergio Massa y Axel Kicillof. Hay obras iniciadas por más de $10.900 millones y otras por comenzar por otros $9.000 millones.

El gobierno de Alberto Fernández, en conjunto con el gobierno provincial y cada uno de los distritos del conurbano en donde se realizarán las obras, apunta a construir más de 100 pasos a nivel y puentes modulares, y así “generar un cambio histórico para la traza urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires”. 

Se trata de la construcción de una batería de obras que garantizarán la seguridad vehicular y peatonal. Las obras que se llevarán a cabo a través del área de Trenes Argentinos Operaciones, que conduce Martín Marinucci, atraviesan las líneas Mitre, Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte, San Martín, Sarmiento y Belgrano Cargas. 

Hasta el momento ya se ejecutaron obras por un total de $10.954 millones, y otras que están por comenzar por $9.357 millones. Los trabajos están alineados con el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario y al objetivo de alcanzar un tren de pie cada rincón del país. Estarían finalizados dentro de unos 12 a 18 meses.

Las mismas se generaron a partir de gestiones y conversaciones entre el gobernador Axel Kicillof con Sergio Massa. Al respecto, Marinucci afirmó que “tenemos el objetivo de trabajar cada día para tener trenes seguros. Estas obras nos van a permitir generar una mejor movilidad, una mayor circulación de trenes y disminuir la siniestralidad constante en los pasos a nivel”. 

Por su parte, el ministro de transporte de la Nación, Alexis Guerrera, dijo que “cada uno de los pasos bajo a nivel y de los puentes modulares que hacemos nos permite eliminar una barrera y el impacto que eso genera es enorme: se reducen los tiempos de viaje para las y los pasajeros porque el tren no tiene que bajar la velocidad en el cruce ferroviario”. Además explico que “las y los automovilistas no tienen que esperar a que pase el tren para cruzar la vía, se elimina el riesgo de siniestros, y rompemos con esa lógica de que el tren es una barrera física que divide al barrio”.

Según los últimos estudios de seguridad vial, en 2020 se produjeron 251 arrollamientos y 39 fallecidos en pasos a nivel. “El objetivo es lograr la prevención, disminuir estos números y en eso está la firme decisión de avanzar con estas obras que van a garantizar un antes y un después para miles de vecinos y vecinas”, remarcó Marinucci. 

Entre los distritos que forman parte del ambicioso plan de seguridad y modernización de la conectividad urbana aparecen Ezeiza, Escobar, Almirante Brown, San Fernando, La Matanza, Malvinas Argentinas, Avellaneda, Lomas de Zamora, San Vicente, Moreno, Pilar, Florencio Varela, Tres de Febrero, Hurlingham, Berazategui, San Martín, Cañuelas, Merlo, Ituzaingó, y José C. Paz. Además.

Las características de las obras

Los trabajos consisten en la construcción de nuevos carriles vehiculares subterráneos por debajo de las vías, el montaje de pasos peatonales, escaleras, rampas y pasarelas en cada túnel. Además de la incorporación de iluminación, cámaras de vigilancia y señalización. Incluso, en algunos casos, además, se colocarán ascensores para personas con movilidad reducida.

Actualmente se están construyendo pasos bajo nivel en los municipios de Ezeiza, Escobar, Almirante Brown, San Fernando, La Matanza, Malvinas Argentinas, Avellaneda, Lomas de Zamora, San Vicente, Moreno, Pilar, Florencio Varela, Tres de Febrero, Hurlingham, Berazategui, San Martín, Cañuelas, Merlo, Ituzaingó, Junín, y José C. Paz.

Las obras en ejecución son el paso bajo nivel en Escobar, en calle Podestá para la línea Mitre, por una inversión de $682 millones; en Ezeiza, en calle Graham Bell para la línea Roca por $1280 millones; en Malvinas Argentinas, sobre la nueva avenida Simón Iriondo, la obra será para la línea Belgrano Norte por $1693 millones; y en Lomas de Zamora, en calle Vieytes, para la línea Roca por $725 millones. 

También están en ejecución pasos bajo nivel en La Matanza, sobre calle Carcarañá, y otro en calle Ezeiza y Casares, para la  línea Belgrano Sur por una inversión de $4.582 millones; otro en Almirante Brown, en calle San Martín, por la línea Roca por $1.310 millones, y uno más en San Fernando, en calle Sobremonte, para la línea Mitre por $682 millones. Son un total de $10.954 millones.

Las próximas a iniciar serán los pasos bajo nivel en San Vicente, en calle Bolivia, para la línea Roca, por $1.290 millones; en Pilar para la línea San Martín por $1.536 millones; en Avellaneda, en calle Otero y Baradero, para la línea Roca por $333 millones; en Florencio Varela, bajo el puente Touring Club, para la misma línea por $2.832 millones; en Lomas de Zamora, sobre calle Loria por $1.188 millones; y en Junín, en avenida Rivadavia, para la línea San Martín por $2.178 millones. El total de obras será de $9.357 millones.ElDestape.com

18 de junio de 2021

Empresa FerroExpreso Pampeano S.A. entregó elementos de seguridad para colocar en pasos a nivel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Nueve de Junio recibió el día miércoles pasado de manos de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano elementos de seguridad para ser colocados en los distintos pasos a nivel. 

Autoridades municipales encabezadas por el Secretario de Gobierno, Jorge Della Rocca y el Subsecretario de Producción, Víctor Altare, junto a otros integrantes del Gabinete Municipal, recibieron a autoridades de la empresa FerroExpreso Pampeano, quienes en el marco del mejoramiento de los pasos a nivel, dispuso la entrega al distrito de elementos de prevención para mejorar la atención de los conductores.

Los mismos serán colocados en la Ruta Provincial Nro. 65, Mendoza y Ameghino y Azcuénaga y San Juan.

8 de junio de 2021

Llamado a Licitación Provisión e Instalación de Sistema de CCTV en Pasos a Nivel, Pasos Peatonales y Zona de Trinchera de la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Pública Nro. 11/2021 para la Provisión e Instalación de Sistema de CCTV en Pasos a Nivel, Pasos Peatonales y Zona de Trinchera de la Línea Sarmiento .

Etapa: única.

Clase: nacional.

Modalidad: llave en mano.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 9/6/2021 hasta 15/6/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contratacionespublico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 5/7/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Acto de apertura de ofertas: el 5/7/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la obra

De conformidad con lo previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET), la finalidad de los trabajos consiste en la contratación de la provisión, instalación, configuración, puesta en marcha y capacitación sobre el sistema de CCTV, en los sitios ubicados a lo largo del ramal Once - Moreno de la línea Sarmiento.

En tal sentido, comprenderá las instalaciones en pasos a nivel; instalaciones en pasos peatonales; zona de trinchera e instalaciones en estaciones.

A tal efecto, los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la especificación.

Lugar de ejecución de los tramos 

De acuerdo a lo previsto en el artículo 7 del PET, los trabajos se realizarán en los sitios ubicados a lo largo del ramal Once Moreno de la línea Sarmiento, detallados a continuación:

 Instalaciones en zona de Trinchera (Caballito-Once)

 Instalaciones en Pasos a nivel.

 Instalaciones en Pasos peatonales.

 Instalaciones en Estaciones.

8 de mayo de 2021

La ilusión que se hace realidad con la vuelta del Tren de las Sierras a Valle Hermoso

Actualidad

Vuelve el tren a Valle Hermoso y la alegría de vecinos y amantes de este medio de transporte no se puede explicar con palabras. El 25 de mayo próximo es la fecha elegida para la apertura del tramo entre Cosquín y Valle Hermoso, y con esa acción hay la expectativa de los habitantes del centro norte de Punilla es creciente ya que la promesa de Trenes Argentinos y del Gobierno nacional es continuar hasta Capilla del Monte.

Este viernes se concretó una segunda prueba y la formación del Tren de las Sierras arribó la vieja estación de Valle que está en plena restauración. Fue recibida con júbilo por los vecinos que mostraron en sus rostros la alegría de verlo volver entre la vegetación de las sierras.

El intendente de esa ciudad, Jorge Caserio, afirmó a Carlos Paz Vivo que desde hace un año que la vuelta del tren se está gestionando desde hace un año. “Siempre luchamos para que el recorrido llegue hasta Cruz del Eje porque ha sido y es un ícono de todas las localidades”, dijo.

“Había que desmalezar las vías, había que nivelar los pasos a niveles y ahora estamos trabajando en el cruce de la ruta 38”, remarco. “Nos confirmaron que va  ir una barrera teledirigida, que maneja la persona que va en el tren, y eso nos da tranquilidad porque las vías están en una curva”.

Caserio sostuvo que los vagones son de última generación y que el coche motor tiene una capacidad para 120 personas.

“Vamos a buscar que el ferrocarril sea un eje de turismo y que también sea una posibilidad de trasladarse a Córdoba”, dijo el jefe de Gobierno.

“El costo del boleto será de 19 pesos desde Valle Hermoso y la diferencia con los 700 pesos que sale el colectivo es enorme”, aseveró e insistió: “Nuestra idea es que sea un medio de transporte”.

Una de las gestiones que está en marchas es que el Tren de las Sierras llegue a la Estación Mitre, en Córdoba, y desde allí tenga conexión con el ferrourbano.

“La vuelta del tren es una decisión del Gobierno nacional para todo el país, muchas estaciones se han reactivado y eso pone feliz a mucha gente”, aseveró Caserio.

La Cumbre y Capilla, dos ciudades al lado del ferrocarril

La impronta inglesa de La Cumbre es una herencia del paso del ferrocarril por esa pintoresca ciudad del norte de Punilla. Los descendientes de aquellos ingleses que vinieron a tender las vías están todavía por esta ciudad y dejan en su cultura y vida cotidiana su propia marca. La ciudad debe su nombre al Ferrocarril ya que con lallegada de la primera formación se decidió cambiar su nominación anterior, San Jerónimo, por la actual, ya que la estación del tren estaba en el punto más alto del recorrido, a 1.141 metros sobre el nivel del mar. Eso sucedió el 1 de diciembre de 1900.

Hace algunas semanas, el intendente de La Cumbre, Pablo Alicio y su par de Capilla del Monte, Fabricio Díaz, viajaron a Buenos Aires para avanzar en las gestiones por la llegad del tren a sus localidades.

“Mostraron la voluntad política del gobierno nacional de federalizar todo lo que tiene que ver con el tren”, sostuvo Alicio en diálogo con Carlos Paz Vivo.

Y agregó: “La verdad que estamos muy felices, tuvimos una excelente recepción por parte del presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci y el Gerente General de Operaciones, Marcelo Sánchez”.

Alicio sostuvo que los funcionarios mostraron la voluntad política de seguir adelante con la reparación del ramal hasta Capilla del Monte.

“Tenemos que trabajar seriamente en esto sin crear falsas expectativas, haciéndolo en un trabajo de “estación – estación”. Lo vemos con mucha ilusión, porque estamos cerca de nuestra localidad, del norte de Punilla”.

En cuanto a la impronta inglesa en su ciudad, heredada del tren, remarcó: “Ya quedan pocos, muchos lamentablemente se fueron yendo esperando la llegada del tren. Hay descendientes que hoy anhelan muchísimo que esto se pueda concretar”, dijo y agregó: “Nosotros a nivel turístico sabemos que sería muy importante. También a nivel productivo, por lo cual vamos a trabajar para que en este mandato llegue a nuestras localidades”

Una historia de amor y sacrificio

Raúl Zárate vive desde hace 20 años en Capilla del Monte. Viene de una familia de ferroviarios al igual que su mujer y desde hace unos años, con otros vecinos del Valle de Punilla, formaron la Asociación por el Tren de Punilla.

La historia del tren en la región se remonta a 1889 y tiene varias idas y vueltas. Se clausuró el ramal en 1977, en pleno gobierno militar. el regreso se produjo en 1993 y la nueva clausura en 2001, en una de las peores crisis económicas del país. Y en 2007 el Tren de las Sierras volvió a circular hasta Calera y Cosquín.

Raúl afirma que el Tren de las Sierras no pasa por Carlos Paz porque cuando se tendieron las vías, la ciudad no existía, y recién era un caserío parte de una estancia.

Sobre la Asociación, asegura que comenzó a aparecer mucha gente que manifestaba su amor por el tren. "Se fue armando este grupo de trabajo a través de varios años con el objetivo de que vuelva el tren a circular", dijo a Carlos Paz Vivo.

"En realidad dejó de funcionar en los años 90 con la época de Menem que se desguazó en todo el país", afirmó y agregó: "Se hizo conocida la frase. "Ramal que para, ramal que se cierra".

Zárate indicó que con el cierre de las estaciones no sólo se dejó a la gente sin tren, si no que muchos quedaron sin trabajo.

“Se cerraron talleres con 8 mil personas trabajando adentro. De un plumazo toda esta gente quedó en la calle. Fue impresionante lo que hicieron. Lo que hizo Menem fue dar el mazazo final. Eso vino desde 1955 en adelante, ya desde la época de Frondizi. Fue exprofeso, premeditado, consensuado y apoyado por ciertos sectores a los que no les convenía el tren. Muchos gobiernos pasaron e hicieron que el tren desapareciera”, indicó.

Raúl asegura que para la ciudad en la que vive, Capilla del Monte, el tren ” significaría una reactivación económica que también se vería en la región”.

Un documental corto sobre la historia del tren en La Cumbre

“Hay una vieja historia que dice lo que los trenes hicieron surgir los pueblos. El pueblo fue creciendo alrededor de esas estaciones. Al desaparecer el tren, en muchos casos desaparece todo el pueblo”, remarcó y añadió: “Significaría una reactivación económica en lo laboral, en el turismo, en las actividades económicas de todo tipo, transporte de cargas, de pasajeros”.

Zárate contó que en el grupo de personas que forma parte de la Asociación hay muchos que tienen su historia de vida relacionada con el tren. “Nos liga mucho el tema ferroviario y es algo en común más allá de las cuestiones ideológicas de cada uno. Queremos al tren”, sentenció.CarlosPazVivo.com

28 de abril de 2021

Presidente de Trenes Argentinos Operaciones inspeccionó vía desde Matheu hasta Diego Gaynor de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, junto al Intendente Municipal de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, y a otros integrantes de la TAO realizaron en un vehículo bivial una inspección de la infraestructura de vía desde estación Matheu hasta estación Diego Gaynor de la Línea Mitre.

Además, de supervisar los trabajos de renovación y mejoramiento de vías y de pasos a nivel desde estación Matheu hasta Capilla del Señor, prosiguieron viaje hasta estación Diego Gaynor donde se evalúa la vuelta del tren de pasajeros hasta estación San Antonio de Areco.

Estas tareas son indispensables para conocer el estado de los 36 kilómetros del tendido y determinar las tareas a realizar para poder volver a conectar, luego de 29 años, las estaciones Gaynor, Solís, Vagués y San Antonio de Areco, a los servicios del tren que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Norte del conurbano. 

"La inspección y el desmonte de las vías nos permiten conocer el estado y la envergadura de los trabajos que serán necesarios para recuperar este servicio luego de 29 años, teniendo como premisa la movilidad de los vecinos y las vecinas de forma rápida, confortable y segura" precisó Marinucci. 

"La ejecución de esta obra forma parte de varios proyectos y planificaciones que tenemos con Martín y que esperamos concretar a corto plazo en pos de brindar soluciones a los vecinos y vecinas, a través de las obras que los beneficien", manifestó Nanni. 

Adecuación de ramal Victoria-Capilla del Señor

Al mismo tiempo, junto al gerente de la Línea Mitre, Iván Kildoff, los funcionarios recorrieron las tareas de actualización del tendido que se realiza en el tramo comprendido entre Matheu y Los Cardales. Los trabajos se efectúan en 18 kilómetros de vías y tienen por objeto eliminar precauciones y mejorar las condiciones de velocidad, confort y seguridad de las formaciones. 

Las obras contemplan el recambio de rieles, durmientes y fijaciones, el aporte de piedra balasto y la nivelación de la geometría del tendido; tienen una duración de doce meses, generan 40 puestos de trabajo en forma directa y su inversión es de 560 millones de pesos.

Asimismo, la línea se encuentra realizando tareas de reparación de los pasos a nivel y aparatos de vías (AdVs) en el resto del ramal.  

31 de marzo de 2021

Se están iniciando la construcción de las bases donde se instalarán los puentes modulares vehiculares en la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informó Crónica Ferroviaria, en estos últimos días sobre la visita de los ministros de Transporte de la Nación y de Defensa de la Nación a los Astilleros Tandanor CINAR donde se están construyendo la cantidad de 13 puentes modulares para distintos pasos a nivel ubicados en la Línea Sarmiento entre las estaciones Moreno y Ramos Mejía, en el día de ayer se hizo presente el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones en el lugar donde se está trabajando en la obra de la instalación de las bases donde se instalará el primer puente.

El presidente de la empresa TAO junto al Intendente Municipal, Gustavo Menéndez, pudieron observar el procedimiento de perforación, de 9 y 12 mts de profundidad y 1,2 y 1,4 mts de diámetro. así como también el hormigonado de los pilotes sobre los que se colocará el puente modular que estamos construyendo en el paso a nivel de la calle Sullivan en la localidad de San Antonio de Padua (Provincia de Buenos Aires)

Esta obra significará, una vez instalados dichos puentes, que la empresa estatal ferroviaria pueda aumentar las frecuencias ferroviarias, como así aliviar el tránsito vial.

22 de febrero de 2021

Línea Belgrano Sur: Mañana se realizaría tren de prueba entre González Catán y Marcos Paz

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando Crónica Ferroviaria desde hace días, mostrando la construcción del andén provisorio, colocación de señalamiento por semáforo y reacondicionamiento de pasos a nivel, ahora nos llegó la información que en el día de mañana se realizaría el viaje de prueba con un coche motor (DMU chino o Alerce) para observar el estado de la infraestructura de vía y otros.

Al parecer, si en el viaje de prueba no se observan dificultades, el servicio de pasajeros González Catán - 20 de Junio - Marcos Paz de la Línea Belgrano Sur se rehabilitaría en los primeros días del mes de Marzo próximo, después de 28 años de estar suspendido, cuando un 13 de Marzo de 1993 fuera el último día en llegar un tren a ese destino. 

10 de febrero de 2021

La empresa Ingeniería PH trabaja en el mejoramiento de vía entre Recreo (Catamarca) y Frías (Santiago del Estero)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ingeniería PH se encuentra en estos momentos trabajando en la obra de mejoramiento de la infraestructura de vía entre los Km. 1012 y 1024 entre Recreo (Catamarca) y Frías (Santiago del Estero) teniendo la base en la localidad de San Antonio de la Paz (Provincia de Catamarca) del Ramal CC de la Línea Belgrano.




Las tareas que se están desarrollando, son las siguientes:

* Cambio de rieles.

* Regulación de luces.

* Cambio de durmientes.

* Nivelación y alineación.

* Pasos a Nivel.

Las obras que se están realizando son con cargo de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano).

28 de enero de 2021

Reunión por la construcción de un nuevo puente modular vehicular en Merlo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, mantuvo una reunión con el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, en el encuentro se estableció que en los próximos días comenzará el trabajo de las máquinas encargadas de hacer los pilotes y las bases donde será colocado el puente, a la altura de la calle Sullivan, en San Antonio de Padua, la realización de estos trabajos no interferirá en la normal prestación del servicio ferroviario.

Mientras tanto, en Tandanor (Talleres Navales Dársena Norte) se trabaja de manera paralela en la ejecución de las estructuras de los cruces modulares, que permitirán eliminar las interferencias de la operación ferroviaria, optimizar las frecuencias, hacer más ágil la circulación vehicular y mejorar la seguridad de los vecinos y vecinas de Padua.

15 de enero de 2021

En Tandanor-Cinar se está construyendo el primero de doce puentes modulares para la Línea Sarmiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que con el trabajo conjunto con la empresa estatal Tandanor-Cinar se está construyendo el primero de doce puentes modulares para la Línea Sarmiento.



Con la construcción de estos puentes se eliminarán pasos a nivel y se mejorará la circulación vehicular, con más frecuencias de los trenes y seguridad de los pasajeros.



Además, "esta obra permite que la empresa estatal naviera Tandanor-Cinar maximice su funcionamiento y capacidad", expresa la empresa TAO

12 de enero de 2021

Línea Sarmiento: Avance en el desarrollo de los pasos a nivel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa sobre la reunión que tuvo con el Secretario de Obras Públicas del Municipio de La Matanza, Héctor Turquié, con el fin de avanzar en el desarrollo de los pasos a nivel en la Línea Sarmiento. 

"La construcción de estos nos permitirán aumentar las frecuencias de los trenes en la línea, reducir los tiempos de viaje, disminuir la siniestralidad y generar una mejor movilidad vehicular". expresa la empresa TAO.

Por último, manifiestas que "seguimos trabajando en conjunto con los municipios para beneficiar tanto a nuestros usuarios y usuarias como a los vecinos y vecinas de la zona".

18 de diciembre de 2020

Inversiones ferroviarias para Santiago del Estero

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, estuvo de visita en la Provincia de Santiago del Estero continuando con la inversión de recursos para renovar la infraestructura en materia de transporte y lograr consolidar un transporte público eficiente y federal, el ministro firmó convenios en Santiago del Estero para la construcción de dos nuevas terminales de ómnibus en las localidades de Monte Quemado y Loreto por un valor total de $400 millones de pesos, que generarán 250 nuevos puestos de trabajo; a la vez, anunció para la localidad de La Banda, la construcción, renovación y modernización de 10 Pasos a Nivel por una cifra cercana a los $255,3 millones de pesos que generarán 100 puestos de trabajo, y la renovación la estación de tren de La Banda de la línea Mitre, con una inversión de casi $17 millones de pesos.

Durante la firma de convenios, estuvieron presentes el vicegobernador de Santiago Carlos Silva Neder; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Agua y Medio Ambiente, Argentino Cambrini; la Intendenta de la Capital Santiago del Estero, Norma Fuentes; el intendente de La Banda, Pablo Mirolo; el intendente de Monte Quemado, Manuel Castillo; el Intendente de Loreto, José Luis Artaza, entre otras autoridades.

Construcciones de pasos a nivel 

Se construirá, reparará y modernizarán diez Pasos a Nivel en la ciudad de La Banda, en el ingreso del Barrio Tablada Redonda y en las calles Barreras, Pie Jesús, Av. Monteagudo, Av. Aristóbulo Del Valle, Av. Alem, España, Chacabuco/Mitre, Ronaldo Gauna y N°7.

Estas construcciones tendrán una inversión de $255,3 millones de pesos, y generarán 100 puestos de trabajo, a la vez que su impacto mejorará la conectividad urbana, así como el reordenamiento del tránsito y la seguridad de los ciudadanos. Además del perfeccionamiento del espacio público en el entorno a la estación, constituyendo una medida estructural eficiente en el sistema ferroviario.  

Renovación de estación La Banda (Línea Mitre) 

Con un presupuesto de $16,9 millones de pesos, aquí la obra consiste en la puesta en valor de techo, andén e iluminación en andén, tareas de renovación integral de la estación (sustitución de pisos y fachada, trabajos de pintura e instalación eléctrica), así como reconstrucción de la cubierta y refacción de zona de boleterías y sala de espera con reemplazo de cañerías, griferías e instalaciones sanitarias aptas para discapacitados.

2 de diciembre de 2020

Santa Fe: La instalación de barreras automáticas avanza hacia el Ramal F1 de la Línea Belgrano

Actualidad

Según pudimos ver durante los últimos días de noviembre, se apura el ritmo de los trabajos en la vía para que las catorce barreras automáticas al fín funcionen en la ciudad capital santafesina. Ya están funcionando las cuatro barreras que corresponden al Ramal C, en el norte de la ciudad, y en el día de hoy nos informaron que está instalado también el sistema de automatización en el paso a nivel de calle 25 de mayo,que en el video se ve recién comenzando: si bien aún no tiene instalado el brazo de barrera, está en período de pruebas y de calibración para pronto ponerse en funcionamiento efectivo.

Refuerzo por robo de cables 

Agustín Cid nos comentaba que además de los avances en la instalación de los contadores de eje con refuerzo en la seguridad antivandálica, también se vieron en la tarea de reforzar la seguridad del cableado en los pilares eléctricos para evitar la reiteración del robo de cables, que se registró en las últimas semanas. Agustín destacó la importancia de estar en el lugar y controlar el equipamiento, porque en estos momentos el menor descuido significa que los vándalos nuevamente hagan de las suyas.

Cuatro cuadrillas 

Actualmente Belgrano Cargas y Logística [También llamada Trenes Argentinos Cargas] puso cuatro cuadrillas a trabajar en esta etapa de la obra. La aceleración de los tiempos de obra se hacen sentir. Las mejoras se harán desde calle 25 de mayo hacia el Oeste, hasta llegar a avenida Perón, el último paso a nivel a mejorar en esta etapa.


Vídeos y fotografías gentileza Multimodal.com

A metros de donde lo entrevistamos, otra cuadrilla de vía y obras trabajaba en la instalación de los contadores de eje en paso a nivel San Martín, y a su vez se evaluaba la nivelación de la vía para mejorar el peralte y el nivel con la calle, en simultáneo. Quien pase por el lugar sabrá que ese trabajo ya está terminado.(Fuente: https://www.multimodal.com.ar/2020/12/la-instalacion-de-barreras-automaticas.html)

Línea Belgrano Sur: Se viene el tren de pasajeros a Marcos Paz

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando CRÓNICA FERROVIARIA desde hace meses, la empresa Trenes Argentinos Operaciones está trabajando fuerte para la habilitación del servicio de pasajeros entre González Catán - 20 de Junio - Marcos Paz del Ramal G de la Línea Belgrano Sur.

En todos estos días estuvieron trabajando con máquinas de vía y en la renovación de la infraestructura de vía en el paso a nivel de la calle Yrigoyen en Marcos Paz para de esta forma mejorar la seguridad en la circulación de los trenes para la extensión del servicio.

Asimismo, como lo informó CRÓNICA FERROVIARIA con la publicación de los llamados a licitación para el mejoramiento de la vía, de las obras de arte y de las estaciones Villars y Navarro para hacer llegar el servicio en un futuro cercano hasta esos destinos. Enhorabuena 

12 de noviembre de 2020

Llamado a Licitación Reparación de vías, ADV´S y Pasos a Nivel de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nacional para la Reparación de vías, ADV´S y Pasos a Nivel de la Línea Belgrano Sur.

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: unidad de medida. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 13/11/2020 hasta 19/11/2020. Los interesados deberán descargar los pliegos y registrarse para participar de la licitación accediendo al sitio web: www.trenesargentinos.gob.ar, sección “Contrataciones”.- 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 9/12/2020 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.- 

Acto de apertura de ofertas: el 9/12/2020 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Gerencia de Compras - CABA.- Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la Obra

1.- De conformidad con lo previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET), la presente Licitación contempla los trabajos de reparación de Vías, ADV´s y PAN´s en los Ramales Sáenz - 20 de Junio y Tapiales - Marinos Crucero Gral. Belgrano de la Línea Belgrano Sur.

A tal efecto, comprende la provisión de mano de obra con herramientas y equipos mecánicos, obrador, medios de transporte y personal de seguridad de campamento.

Los trabajos a realizar consisten en todos aquellos relacionados con una reparación de vía, de aparatos de vía, de tercer riel y de pasos a nivel, a consideración de la Inspección de Obra de SOFSE y de acuerdo a lo establecido en el PET

10 de noviembre de 2020

Cañuelas: Obras de dos nuevos viaductos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el marco del plan integral de obras que lleva adelante el Gobierno Nacional, por el que ya se vieron beneficiados 18 municipios, el ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció nuevas obras en la localidad de Cañuelas (Provincia de Buenos Aires), por una inversión total de $1.700 millones que generarán 336 nuevos puestos de trabajo.

Estas obras consisten en la construcción de dos nuevos viaductos, de 30 y 25 metros cada uno, sobre la intersección de las Rutas Nacionales n° 3 y 205 en Cañuelas, el cual es un importante foco de tránsito de camiones y vehículos particulares debido al caudal de tránsito y al paso a nivel con el tren Roca. Una vez finalizadas y con eficiencia, beneficiarán a toda la comunidad, tanto a conductores y peatones, evitando siniestros viales y embotellamientos. Además, disminuirá el impacto del ferrocarril como barrera física y permitirá aumentar la frecuencia de los trenes.

Al respecto, el ministro de Transporte Mario Meoni declaró: “El presidente nos pidió que seamos federales y eso también integra a la provincia de Buenos Aires. Pretendemos con los distintos pasos bajo nivel que hemos anunciado una mayor seguridad vial y una mayor conectividad entre las localidades. Muchas veces la vía nos separa de familia, del barrio, y llega hasta resultar incómodo. Pero nosotros vemos una vía como una red de unión y de desarrollo de los argentinos a lo largo y ancho del país”.

“Nosotros creemos que con toda esa red de pasos bajo a nivel que estamos desarrollando a lo largo y ancho del Gran Buenos Aires, que son obras necesarias por su eficiencia y que hay que hacer, va a permitirnos disponer de más frecuencias de trenes. Por lo tanto, apuntamos a reducir ese tiempo de viaje para que la gente pueda viajar cómoda y segura”, agregó Meoni.

El titular de la cartera de Transporte agradeció “a quienes me acompañan, ya que venimos trabajando todos juntos, desde los Diputados, para que tengamos el presupuesto para hacer estas obras, hasta las empresas ferroviarias y los sindicatos para que podamos desarrollar estos proyectos tan importantes”. 

A su turno, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa se refirió a los viaductos que se construirán sobre la Ruta 3 y 205 como “un sueño que hoy comienza a ser realidad, con una inversión en obras de las más importantes que se haya hecho". Y agregó: "Cañuelas necesita de mejores rutas, trenes, conectividad e inversión pública. Meoni hablaba de esa decisión del Presidente de invertir en la Argentina 1.2 billones de pesos. Es una decisión de todos que el año que viene se invierta en obra pública, y lo haremos generando más de 240 mil empleos".

"Por eso vengo acá hoy a Cañuelas, porque entiendo la importancia de esta obra, y quiero transmitirle mi compromiso para que, junto con viaductos, el hospital, con el desarrollo del mercado ganadero podamos dotar a Cañuelas y a la región de una Universidad.  Vamos a tratar que antes de fin de año el proyecto de la Universidad de la Cuenca del Salado tenga su pasaje definitivo por el Congreso", completó Massa.

Por su parte, la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, mostró su agradecimiento al Ministro Mario Meoni y a Sergio Massa y sostuvo: “Para nosotros es un día muy importante. Estar acá como vecina e intendente, firmando estos convenios que nos permite mejorar la vida de las personas del municipio y de la región. Mejora el tránsito, previene accidentes, genera cientos de puestos de trabajo para Cañuelas y beneficia a 350 camiones que transitarán diariamente”.

Cabe destacar que estas nuevas obras, se suman a las ya anunciadas el 14 de agosto, durante un evento en Ezeiza, cuando se anunció también para Cañuelas el mejoramiento de su estación y de los apeaderos de Máximo Paz, Casares, Alejandro Petion, Kloosterman, Levene y Uribelarrea, por un monto de $60 millones que generaron 184 nuevos puestos de trabajo. Es decir que, en total en Cañuelas, se anunciaron inversiones por $1.760 millones para obras, que generarán 520 nuevos puestos de trabajo.

Del anuncio, también participaron el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Ricardo Lissalde y el vice Rodrigo Álvarez; el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci; el Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Laura Alonso; el secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia; la diputada Nacional, Daniela Vilar; entre otras autoridades.

Las obras en detalle:

Se van a construir dos viaductos de 30 y 25 metros, para eliminar el cruce a nivel del Ferrocarril General Roca, y así dar continuidad a la circulación de la Ruta Nacional 3 y la Ruta Nacional 205 separando estos flujos del trafico local. La inversión será de $1.700 millones de pesos, en el lapso de obra de 12 meses, y generará 336 nuevos empleos.

* El Viaducto Ruta 3, tendrá 30 metros y canalizará el flujo de la Ruta Nacional 3 / calle el Salvador. El trazado en sentido Norte/Sur continúa el rumbo actual y se ubica hacia el Este de la calle El Salvador, para luego mediante una curva incorporarse a la traza actual de la RN Nº3 al Sur. 

*El Viaducto Ruta 205, tendrá 25 metros y canalizará el flujo de la Ruta Nacional 205 por calle Del Carmen.

Se obtendrá como beneficio, mayor seguridad vial para conductores y peatones. Así mismo, desde el punto de vista urbano, disminuye el impacto del ferrocarril como barrera física y facilita la conectividad, generando fluidez del tránsito entre las diferentes áreas de la ciudad. Desde el punto de vista ambiental, generará reducción de la contaminación ambiental, con menos ruido y emisión de gases de los transportes. También se incrementará la frecuencia del servicio ferroviario debido a la eliminación del paso a nivel, y finalmente, mejorará la calidad y seguridad del servicio ahorrando tiempos de viaje de los pasajeros por la disminución de la espera en los pasos a nivel.

27 de octubre de 2020

Meoni: "La Línea San Martín requiere de una inversión muy importante en infraestructura"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer los Ministros de Transporte de la Nación y Obra Pública de la Nación, Gabriel Katopodis, estuvieron en la ciudad de Junín (Provincia de Buenos Aires) visitando distintas obras que se están ejecutando.

Consultado por la prensa sobre las obras que deberían realizarse en la Línea San Martín, el Ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que dicho ferrocarril "requiere una inversión muy importante en infraestructura, debido a que tiene un deterioro muy fuerte desde Mendoza hasta Buenos Aires y eso dificulta el volumen de operaciones y frecuencias".

Asimismo, dijo "por suerte estamos a muy poco de firmar el inicio de obras con una compañía china que va a ejecutar el proyecto desde Mendoza a Buenos Aires, a Rufino y a Rosario con lo cual en pocos años vamos a tener las vías recuperadas cien por ciento entre Junín y Buenos Aires, incluyendo vías, pasos a niveles, señalización. Cuando recuperemos las vías vamos a poder tener un nivel de frecuencias absolutamente distintos".

21 de octubre de 2020

Llamado a Licitación Pública renovación de vías, señalamiento, telecomunicaciones y cruce a distinto nivel entre las estaciones Tapiales - Marinos del Crucero General Belgrano de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 19/2020 para la renovación de la infraestructura de vías, señalamiento integral, cruce a distinto nivel (entre Tapiales y Aldo Bonzi) y duplicación de vías entre las estaciones Libertad y Marinos del Crucero General Belgrano.

Etapa: Licitación de múltiple

Plazo previsto: Lo indicado en Sección ll - Datos del llamado del PCP. Apertura: 20 DE enero DE 2021 - 15:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web https://servicios.adifse.com.ar/licitaciones.php En caso que persista la situación de aislamiento y emergencia sanitaria, Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 13/01/2021. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10 horas y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento, Logística y Seguridad Patrimonial, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 502 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Auditorio”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-infraestructura

Dichos renglones son:

• Renglón 1: Renovación de la infraestructura de vía, cruce a distinto nivel sobre calle Gorriti y vías de la Línea Roca (Ramal Haedo - Temperley) y ejecución de paso bajo nivel en calle Castro Barros. Sector: Tapiales (Km. 14+150) - Aldo Bonzi (Km. 16+750 de la Línea Belgrano Sur (Ramal "M" y "G")

• Renglón 2: Renovación de la infraestructura de vía principales y auxiliares tramo: Km. 14+100 (Prog. 16+750 Ramal "G" Estación Aldo Bonzi) a Km. 20+900 (Isidro Casanova) - Línea Belgrano Sur del Ramal "M". 

• Renglón 3: Renovación de la infraestructura de vías principales y auxiliares tramo: Km. 20+900 (Isidro Casanova) a Km. 27+500 (PAN Gamboa Menéndez) de la Línea Belgrano Sur del Ramal "M"

• Renglón 4: Renovación de la infraestructura de vías ascendente y descendente tramo: Paso a nivel de la calle Gamboa (Km.27+500) a estación Libertad (29+700) de la Línea Belgrano Sur del Ramal "M" y la renovación de vía tramo estación Libertad (29+700) a estación Marinos del Crucero General Belgrano (34+600), incluida la duplicación de vía hasta el paso a nivel calle Ing. Chapeaurouge de la Línea Belgrano Sur del Ramal "M".ENGLÓN IV: 

• Renglón 5: Señalamiento y Telecomunicaciones 

25 de septiembre de 2020

Trenes Argentinos Cargas desarrolla un dispositivo antivandálico para hacer funcionar las barreras automáticas

Ingeniería Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas está desarrollando un prototipo de sensores de vía antivandálicos, que resultaron necesarios para que el sistema de barreras automáticas en la ciudad pueda ponerse en marcha. El dispositivo a desarrollar es inédito, igual que el vandalismo sistemático hacia un equipamiento que en principio proporciona una mejora a la ciudad y no afecta intereses particulares. Además, la empresa radicó denuncias en la policía y en la justicia, y está en permanente contacto con la provincia y la municipalidad para lograr superar estos inconvenientes. Mejor iluminación en los pasos a nivel y posiblemente un sistema de videovigilancia, están en la agenda de la empresa.

La obra de mejoramiento de pasos a nivel en la ciudad de Santa Fe se ha convertido en más que un desafío técnico: Desde los primeros días del período de pruebas, con las obras civiles y el equipamiento específico ya preparado para funcionar, se han repetido graves actos de vandalismo que impidieron que el sistema de señalamiento funcione.

A raíz de esto, la empresa ferroviaria decidió postergar el plazo de inauguración de la obra, teniendo que tomar medidas adicionales para reforzar la seguridad de la infraestructura instalada. Leandro De Manuele, Jefe de asuntos institucionales de Trenes Argentinos Cargas, estuvo en comunicación con Multimodal para brindar detalles sobre las medidas que llevaron y están llevando adelante.

En principio se quitó el equipamiento removible, como brazos de barrera y señales lumínicas, para evitar su deterioro. La seguridad en los pasos a nivel mientras se demora la implementación de las barreras automáticas, son cubiertos por banderilleros de la empresa ante cada paso de formaciones.

El dispositivo

Leandro nos comentó que el daño más grave en el sistema es el provocado en los sensores de vía, (llamados también contadores de eje) que detectan el paso de las formaciones y coordinan el ascenso y descenso de las barreras. Cada cruce ferroviario con barrera necesita cuatro de estos aparatos, y fueron vandalizados prácticamente todos.


El sistema de barreras instalado es del tipo fail-safe, que ante cualquier falla en el sistema baja la barrera y queda así hasta que el técnico a cargo acuda a solucionar la anomalía, para prevenir un paso de tren no anunciado. Esto fue lo que provocó que en los primeros días de vandalismo las barreras quedaran bajas durante mucho tiempo.

El Jefe de Asuntos Institucionales de la empresa indicó que el ataque fue mayor en el sector entre Perón y Aristóbulo del Valle, por lo que en primera instancia se insistió en reequipar el sistema en el tramo norte de la ciudad. Leandro nos relataba que “el sábado pasado estaba prevista la inauguración de este tramo -entre Galicia y French- pero el día anterior nos volvieron a cortar casi todos los cables de los sensores, en este tramo también.“

Plan de Acción

A partir de este traspié, se están haciendo pruebas para desarrollar un dispositivo inédito -que es inédito porque en ninguna otra ciudad en que se haya instalado esta tecnología de punta, se atravesó esta situación de saña y vandalismo sin sentido-. Lo que se implementará es un módulo de premoldeado monolítico que incorporará el sensor y que se montará a la vía integrado al durmiente. Con este mecanismo se ocultarán los cables que fueron cortados por los vándalos.

Las pruebas se están haciendo actualmente en el sector norte, entre avenidas Galicia y French, y están resultando exitosas. En la mañana en que estuvimos en el lugar, un tren había pasado y el sistema había indicado el descenso y ascenso de la barrera en tiempo y forma.

El plan de la empresa en lo inmediato apunta a terminar de diseñar el dispositivo antivandálico que actualmente está en etapa de prototipo y que los ingenieros que la empresa tiene en Rosario están terminando de desarrollar, para implementarlo en simultáneo a la reposición de los sensores de vía dañados, primero en el P.A.N. de calle Koch y de avenida Galicia, el sector donde ahora están haciendo las pruebas, para luego, una vez verificado su correcto funcionamiento, hacerlo en los diez pasos a nivel entre Aristóbulo del Valle y Perón.

Denuncias y actos administrativos

Si bien los daños en los sensores de vía son los más costosos, no son los únicos: desde julio hasta hoy, se han detectado robo de cables, disyuntores, y hasta de alambrado perimetral tipo olímpico que se había instalado para contener el paso de personas en inmediaciones de los pasos a nivel, así como intentos de ingreso a los abrigos que se construyeron para ubicar ahí el sistema informático necesario.

De Manuele detalló que desde la empresa ferroviaria ya se radicaron cuatro denuncias: tres ante la policía, y la más reciente fue el pasado lunes 21, ante la fiscalía federal. A su vez, el pasado viernes 18 tuvieron una reunión con la jefa de la unidad regional I de la policía santafesina. En un sentido más administrativo, se elaboraron notas para manifestar el pedido de colaboración en la mesa de asuntos ferroviarios conformada por la empresa, el municipio y la provincia.

Efectivamente para la empresa es un revés muy grande tener que luchar tanto para hacer efectiva una mejora en el trazado de vías, que viene a solucionar un problema ferrourbanístico y por el cual no debería haber una oposición, siempre que no se afecta ningún interés particular.

Trabajo conjunto a los gobiernos locales

Desde Trenes Argentinos insisten en trabajar y coordinar fuerzas con los gobiernos provincial y municipal. Los ítems que interesan a la empresa carguera estatal son el refuerzo del alumbrado público en el entorno de los pasos a nivel, para lo cual solicitan al municipio hacerse cargo de un eventual mantenimiento por cambio de lámparas, y ofrecen aportar las luminarias y la conexión a los sistemas eléctricos que ya montaron para la automatización de las barreras. Por otro lado también buscan coordinación y apoyo en la posible implementación de videovigilancia en los pasos a nivel, para lo cual además del equipamiento de cámaras de video, que aportaría el ferrocarril, es necesaria la conexión a internet de los equipos, y la inclusión de las nuevas cámaras en un sistema de monitoreo, sea el de la provincia o el del municipio.

Leandro nos comentó que en los próximos días se llevará adelante una nueva reunión de la Mesa de Asuntos Ferroviarios que se mantiene con los gobiernos provincial y municipal, y está previsto que el tema principal a tratar sea la seguridad. Respecto a las acciones que se realizan coordinadamente con los gobiernos locales, De Manuele destacó el buen trabajo que se está haciendo junto con la provincia de Santa Fe en materia de prevención de nuevas intrusiones en terrenos ferroviarios; y que otro inconveniente es el de los microbasurales que se forman en la vía, que insisten en abarcar junto con el municipio.

A propósito de los materiales constructivos que componen el sistema de barreras automáticas, Leandro se refirió a la madera de los brazos de barrera, cuya calidad fue cuestionada por ser endeble. Explicó a ese respecto que se utiliza intencionadamente un material de baja densidad y no estructural, para que ante el atravesamiento de algún temerario, en la fuerza del choque la barrera ceda antes que el cuerpo que impacte sobre ella. Al mismo tiempo ante este tipo de incidentes, es una madera fácil de cambiar y de reponer.  Es el mismo criterio con el cual actualmente se construyen los automóviles por ejemplo, los cuales amortiguan y ceden ante el impacto, para que no sea el usuario quien reciba la peor parte.  

Recordamos y destacamos el pedido de denunciar al 911 ante la presencia de cualquier conducta dañina del patrimonio público, robo o intrusiones en instalaciones ferroviarias. Muchas veces la denuncia ciudadana es la herramienta para detener las inconductas de unos pocos que terminan perjudicando a toda la sociedad, como es este caso.

TAC cuando el fin es común a la necesidad de las líneas ferroviaria, hechos de estas naturaleza ya no sorprenden;  del taller belgrano  cargas para el taller locomotoras concordia de dos generadores principales  y cuatros generadores, gran trabajo en conjunto entre las dos líneas. Fuente: Multimodal.com.ar

21 de julio de 2020

La Obra Circunvalar de la Ciudad de Santa Fe sigue en carpeta

Actualidad

La primera clave del Circunvalar Ferroviario es la reubicación de la parte operativa de la empresa Trenes Argentinos Cargas a Laguna Paiva. Sobre este punto, la resolución 493/2019 del Ministerio de Transporte de la Nación (de la gestión anterior) desafectó el uso ferroviario de esa empresa en los terrenos de la ex Estación Belgrano.

Cabe recordar que El Litoral publicó, en su edición del 8 de mayo pasado, que Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que funciona bajo la órbita del Ministerio de Transporte de Nación, instalaba 14 barreras automáticas en los principales pasos a nivel de la ciudad, con la idea concretar el traslado de la operación de la playa ferroviaria a Paiva.


Según el vicepresidente de TAC, Martín Gainza, estas obras eran “un paso importante” que tenían el objetivo final de concretar el Circunvalar Santa Fe, y que “todo es parte del trabajo conjunto y cooperativo” que lleva adelante Trenes Argentinos, la Municipalidad local y la Provincia.

“Este año y con vistas a inaugurarse más allá de 2023, se adjudicará el Circunvalar Ferroviario (licitado el año pasado) del Gran Santa Fe”, dijo el funcionario, proyecto que a su vez fue declarado de interés general —y sujetas a expropiación las fracciones de terreno necesarias— por la Legislatura provincial, por Ley N° 13.776 sancionada el 29 de agosto de 2018.

 El proyecto Circunvalar Santa Fe guarda vinculación estrecha con todo que se había planificado en todo ese predio, pero claro: se debía trasladar la operatividad ferroviaria y dejar el terreno para aquel proyecto urbanístico. El Circunvalar incluye la construcción de 19 kilómetros de vías nuevas y la renovación de otros 51 kilómetros sobre trazas existentes y un nuevo puente sobre el río Salado, que permitirán evitar 61 pasos a nivel dentro del tejido urbano de la capital, e interconectar el área metropolitana.

El acta de entendimiento antes aludido asegura consolidar “de manera definitiva” el edificio patrimonial de la ex Estación Belgrano como Centro de Convenciones y Ferias de escala regional y a cargo de la Municipalidad. Cabe recordar que el intendente Emilio Jatón confirmó a este diario el miércoles de la semana pasada que obtuvo el compromiso de palabra de las autoridades nacionales para la renovación de la concesión de uso de ese edificio por otros 10 años. Resta firmar el acuerdo definitivo, a la vez que se comprometió a trabajar por conseguir su cesión definitiva a la ciudad.
ElLitoral.com