Mostrando entradas con la etiqueta Señalamiento ferroviario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Señalamiento ferroviario. Mostrar todas las entradas

1 de julio de 2025

Diplomatura en Señalamiento Ferroviario y sus Tecnologías Asociadas en la UNSAM

Estudios Universitarios Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La Universidad Nacional de San Martín informa que la Diplomatura en Señalamiento Ferroviario y sus Tecnologías Asociadas, es una diplomatura pensada para quienes trabajan o se forman en el ámbito ferroviario y buscan profundizar sus conocimientos en señalamiento moderno, automatización (GoA) y marcos normativos como EN50129 y T49 CFR.


"Aprendé a analizar y evaluar sistemas eléctricos y electrónicos de señalamiento, sus capacidades operativas y estrategias de mantenimiento, de la mano de especialistas con experiencia en el sector" manifiestan desde la UNSAM

👥 Destinatarios: personal del ámbito ferroviario estatal o privado, docentes y estudiantes de carreras afines.

🎓 Requiere estudios secundarios o superiores.

🖥 Modalidad: virtual (20 encuentros sincrónicos + 20 asincrónicos)

⏰ Duración: 120 horas

📅 Inicio: 11 de Agosto de 2025

📩 Consultas e inscripción: clgarcia@unsam.edu.ar

22 de febrero de 2021

Línea Belgrano Sur: Mañana se realizaría tren de prueba entre González Catán y Marcos Paz

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando Crónica Ferroviaria desde hace días, mostrando la construcción del andén provisorio, colocación de señalamiento por semáforo y reacondicionamiento de pasos a nivel, ahora nos llegó la información que en el día de mañana se realizaría el viaje de prueba con un coche motor (DMU chino o Alerce) para observar el estado de la infraestructura de vía y otros.

Al parecer, si en el viaje de prueba no se observan dificultades, el servicio de pasajeros González Catán - 20 de Junio - Marcos Paz de la Línea Belgrano Sur se rehabilitaría en los primeros días del mes de Marzo próximo, después de 28 años de estar suspendido, cuando un 13 de Marzo de 1993 fuera el último día en llegar un tren a ese destino. 

17 de febrero de 2021

Se vienen los rusos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya es sabido del gran interés que tiene la Federación Rusa por invertir en distintos rubros en nuestro país.

Entre los proyectos de inversión multimillonaria, según informa el medio Ámbito.com, están una central nuclear, la represa de Chihuido, el Ferrocarril Norpatagónico desde Bahía Blanca hasta los puertos chilenos de Concepción y Talcahuano, también en exportaciones de vino y alimentos, un encuentro entre Putin y Fernández y vacunas también están en la agenda diplomática.

En lo que respecta a uno de los proyectos muy ambiciosos y en la que están muy interesados los rusos, es sobre el ferrocarril Norpatagónico. La intención sería unir el puerto de Bahía Blanca con los chilenos de Concepción y Talcahuano y tendría un desvío hacia Añelo y Rincón de los Sauces lo que permitirá llegar hasta los yacimientos de Vaca Muerta con un transporte económico para la llegada y salida de insumos hacia los puertos, tanto del Atlántico como del Pacífico.

En conversaciones realizadas por el Ministro de Transporte de la Nación y el Gobernador de la Provincia del Neuquén, la inversión proyectada sería cercana a los 1.000 millones de dólares, incluyendo la renovación total de 309 km. de la infraestructura de vía (Línea Norte Patagónica), la construcción de playas ferroviarias, nuevo señalamiento y comunicaciones ferroviarias, estimándose que todo ello generaría casi 700 nuevos puestos de trabajo en forma directa.

En la hoja de ruta del flamante embajador argentino en la Federación Rusa, Eduardo Zuain, ya está en carpeta un encuentro presencial entre Alberto Fernández y Vladímir Putin que todavía no tiene una fecha definida.